Está en la página 1de 11

Datos del Estudiante Nota

Nombres: Arévalo Ubidia Dayana Lizbeth


Benavides Becerra Erika Patricia
Hoyos Garzón Carla Mishel
Játiva Zacarias Ricardo

Materia: Psicología Infantil y Estimulación Neurológica

Carrea: Psicología Fecha: 28-10-2023

Tarea Nro. 1

ACTIVIDAD.-
Diferenciar el papel de las influencias genéticas versus ambientales en el desarrollo del cerebro y la
cognición.

Estudios de caso Estudios de caso


que detallan que detallan
diferentes factores diferentes factores
ambientales y su genéticos y su
Influencias
Influencias genéticas impacto potencial impacto potencial
ambientales
en el desarrollo en el desarrollo
cognitivo y la cognitivo y la
maduración maduración
cerebral. cerebral.
La maduración
En edad infantil y Un niño que, creció cerebral se
adolescente en un entorno de correlaciona con
necesita la bajos recursos y muchos de los
interacción con el tenía una dieta cambios
ambiente para deficiente en cognoscitivos y de
Alelos que se encuentran en
configurarse, pero nutrientes comportamiento
la posición158 del encima
también es más esenciales, como observados
COMT donde una persona
sensible que un hierro y ácidos durante la infancia
lleva el alelo Valina (Val)
cerebro maduro grasos omega-3. A y la adolescencia.
hace que el lóbulo frontal
delante de los la edad de 6 años, La maduración
del cerebro presente una
agentes agresivos. el niño mostró cerebral y su
actividad de menor
Los factores retrasos en el asociación con el
eficiencia que las personas
químicos y otros desarrollo desarrollo de la
que con un alelo Metionina
condicionantes cognitivo, preferencia
(Met)
ambientales incluyendo manual, del
negativos pueden dificultades en la lenguaje verbal y
perjudicar al concentración y el de la función
sistema nervioso y rendimiento ejecutiva en el niño.
desarrollo escolar. Se asocia la
neuronal. maduración del
La falta de hemisferio derecho
nutrientes con la conducta
esenciales en la emocional y la
dieta del niño tuvo maduración del
un impacto hemisferio
negativo en el izquierdo con el
desarrollo de su lenguaje.
cerebro, ya que
estos nutrientes
son cruciales para
el crecimiento y
funcionamiento
adecuado del
sistema nervioso.
La estimulación El proceso de
que recibe del maduración
medio ambiente es depende de la
la que condiciona el organización y
desarrollo general diferenciación
del cerebro, celular
orientando la caracterizados por
El sistema alélico influye en construcción del el crecimiento
la facilitación social intrincado proceso axonal y dendrítico,
característica cognitiva de interconexión la sinaptogénesis,
misma que al ser alterada neuronal. Como el la muerte axonal y
produce problemas en los medio ambiente es celular y la
procesos de aprendizaje. diferente para cada mielinización. Este
niño, el cableado proceso termina
de él también es iniciada la adultez
diferente, no con la culminación
habiendo desde del proceso de
ese punto de vista, mielinización
dos cerebros axonal (Kolb y
iguales. Fantie, 1989).
El aire que Una niña que vivió La maduración del
respiramos, la en un entorno bebé (desde la
contaminación familiar tóxico. gestación, pasando
atmosférica, la La exposición por el parto y hasta
Existencia de un elevado calidad del agua, la continua al estrés los siete años de
número de genes alimentación, los en el entorno de la edad
implicados. químicos niña tuvo un aproximadamente)
industriales y el impacto negativo se produce de
consumo de en su desarrollo forma adecuada,
alcohol son cerebral y cada estructura es
algunos de los cognitivo. El estrés capaz de realizar
factores crónico puede su función
ambientales que llevar a la liberación adecuadamente,
repercuten sobre la de hormonas del en consonancia
salud de las estrés, como el unas con otras y
personas. En las cortisol, que afecta coordinadas entre
etapas precoces de negativamente la sí.
la vida, desde la estructura y función
gestación hasta la cerebral.
adolescencia, los
elementos
adversos del
ambiente pueden
tener
consecuencias
negativas en el
desarrollo cerebral
de los jóvenes.
Un niño a temprana El estudio de los
edad que vive con determinantes
escasos recursos genéticos ha
económicos no seguido dos áreas
tiene acceso a la bien delimitadas; la
educación, no tiene influencia de las
acceso a libros, ni variantes
juguetes, ni pasar estructurales de un
tiempo con sus mismo gen
padres, con el (polimorfismos) y la
tiempo logra expresión y función
ingresar a la del gen,
La influencia del sistema
escuela, a medida determinada por el
alélico puede afectar a los
que el niño crecía, ambiente
diferentes dominios
presentaba (epigenética). Se
psicológicos,
dificultades en la conoce que la
simultáneamente.
escuela, no podría malnutrición
concentrarse, en calórico-proteica
este caso cabe durante el periodo
Los factores destacar la perinatal y la
químicos y otros importancia de la infancia afecta el
condicionantes estimulación crecimiento y
ambientales temprana en el desarrollo cerebral
negativos pueden desarrollo cognitivo ocasionando
perjudicar al de los niños, ya que alteraciones del
sistema nervioso y son las comportamiento y
desarrollo consecuencias que de las funciones
neuronal. surgen en cognitivas, como
rendimiento consecuencia del
académico. enlentecimiento en
la mielinización o el
retraso en la
ramificación de las
dendritas
(Restrepo, 2008).
El desarrollo
psicológico de los
niños está ligado
Un niño con de manera
sobrepeso que inseparable al
sufre de acoso desarrollo del
escolar, bullying sistema nervioso, y
La llamada heredabilidad
presenta que a medida que
proporciona una variación
dificultades para el cerebro va
en una característica
concentrarse, le alcanzando niveles
determinada debido a la
causa estrés madurativos cada
diferencia genética.
crónico, incluso vez más altos, los
trastornos de procesos
ansiedad y psicológicos van
Plaguicidas depresión, puede alcanzando una
utilizados en la inferir con el mayor
producción funcionamiento complejidad”.
agrícola. cognitivo. (Téllez, 2002)
Un estudio La formación del
realizado por el sistema nervioso
Instituto de salud (SN)
global de (neurogénesis) se
Tanto la formación y el
Barcelona y lleva a cabo
funcionamiento del cerebro,
publicado en la durante las
así como la plasticidad
revista PloS primeras 20
neuronal están
Medicine, se semanas de
influenciados por la
Contaminación realizó en 38 gestación. A partir
actividad de un conjunto de
acústica. centros escolares de la semana 20 de
genes y por modificaciones
Los niños que iban de Barcelona, que vida intrauterina se
epigenéticas, que
a escuelas con contó con la lleva a cabo el
contribuyen a la regulación
mayor ruido de participación de crecimiento
de la expresión génica
tráfico tuvieron un 2.680 niños de neuronal y la
adaptándola a las
desarrollo cognitivo entre siete y diez maduración la cual
condiciones ambientales.
más lento durante años, sugiere que culmina iniciada la
ese año que estos sonidos en adultez con la
aquellos de centros los colegios tienen maduración de las
más silenciosos un efecto regiones corticales
perjudicial sobre el más anteriores
desarrollo de la conocidas bajo el
memoria de trabajo nombre de áreas
y la capacidad de prefrontales.
atención del
alumnado de
primaria. Un
incremento de 5 dB
en los niveles de
ruido exterior se
tradujo en un
desarrollo de la
memoria de trabajo
un 11,4 % más
lento que la media
y en un desarrollo
de la memoria de
trabajo compleja un
23,5 % inferior.
Maria Foraster et
al. (2022).
Los cambios
neuroquímicos
provocados por la
exposición a estos
plaguicidas durante
el desarrollo
cerebral
constituyen un alto
riesgo porque son
capaces de
interferir en los
procesos de
neurogénesis y
sinaptogénesis,
afectando de
manera adversa las
funciones
cognitivas y
motoras, cuyos
efectos se
observan durante
las etapas
posteriores de la
vida. un estudio
reciente efectuado
en México en niños
expuestos de forma
regular a una
mezcla de
pesticidas en su
comunidad,
principal-mente
agrícola, sugiere
que se pueden
dañar varias
funciones
cerebrales
diferentes por la
exposición durante
el desarrollo del
niño.Los
investigadores
compararon dos
grupos diferen-tes
de niños de 4 a 5
años de edad,
procedentes de
entornos genéticos,
sociales y
culturales muy
similares. Sin
embargo, un grupo
vivía en una
comunidad donde
los pesticidas se
usa-ban
regularmente en la
agricultura,
mientras que el otro
provenía de una
comunidad con un
sistema de
agricultura sin
agroquímicos. Se
midieron pesticidas
organoclorados en
la sangre de cordón
umbilical y en la
leche materna de
los individuos de la
comunidad,
aunque también
era probable que
es-tuvieran
expuestos a otras
clases de
pesticidas. Los
niños expuestos
mostraron
disminución de la
vitalidad,
coordinación,
memoria y
capacidad de
representación en
el dibujo de la
familia.
La contaminación
del aire afecta el
desarrollo
neurológico, como
indican los
resultados en las
pruebas cognitivas,
y dificulta el
desarrollo psíquico
y motor. Así lo
indican estudios
realizados en tres
ciudades, Nueva
York, Boston y
México DF. Los
pequeños que
crecen en zonas
con un aire más
sucio pueden sufrir
alteraciones
estructurales que
pueden traducirse
en retrasos en
funciones
cognitivas
superiores, como el
Aire contaminado aprendizaje o la
memoria. Un
trabajo publicado
en 2015 en PLOS
Medicine mostraba
que el desarrollo
cognitivo de los
niños que van al
colegio en zonas
de alta
contaminación es
más lento. En un
año los escolares
expuestos a poca
polución mejoraron
un 11,5% su
memoria de
trabajo, mientras
que en los colegios
con aire de peor
calidad la mejora
fue de solo un
7,4%.

LINK.

https://drive.google.com/drive/folders/17Wwo6qDF_C5rllBfNI0u27sETb0D2QUS?usp=sharing
REFERENCIAS

¿Cómo afectan los factores medioambientales al desarrollo del cerebro de niños y

adolescentes? (2014). ISGlobal. https://www.isglobal.org/-/how-do-environmental-factors-

affect-the-brain-development-of-children-and-teenagers

Trastornos cerebrales genéticos. (2020). Medlineplus.gov; National Library of Medicine.

https://medlineplus.gov/spanish/geneticbraindisorders.html#:~:text=Los%20trastornos%20gen

%C3%A9ticos%20del%20cerebro,desarrollo%20y%20funcionamiento%20del%20cerebro.

Bueno, D. (2020). Genètica i aprenentatge: Com influeixen els gens en l’assoliment educatiu. Journal of

Neuroeducation, 1(1), 38-51. https://doi.org/10.1344/joned.v1i1.31788

Oliva, A. (1997). La controversia entre herencia y ambiente. Aportaciones de la genética de la conducta.

Apuntes de Psicología, 51, 21-37.

Dianelys, P. J. (s. f.). Enfoque actual de la salud ambiental.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1561-30032011000100010&script=sci_arttext

Maitta, I. (2018, 12 marzo). Factores que afectan la salud mental.

https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/03/factores-salud-mental.html
Wilder, H. D. (2022, 17 diciembre). Factores ambientales que afectan la salud de los trabajadores

del sector de la construcción. Revisión de literatura. http://uniminuto-

dspace.scimago.es/handle/10656/16575

Rosselli, M. (2023). Maduración Cerebral y Desarrollo Cognoscitivo. Revista Latinoamericana de

Ciencias Sociales, Niñez Y Juventud, 1(1), 125–144.

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692-715X2003000100005

Manjarrez Gutiérrez, Juana. (2014). MADURACIÓN CEREBRAL Y RENDIMIENTO

ACADÉMICO EN ALUMNOS DE UNA PRIMARIA PUBLICA. Uaemex.mx.

http://hdl.handle.net/20.500.11799/49911

Obstétricas, Y., Ma, D., González, J., & Mesa, E. (2014). UNIVERSIDAD DE MÁLAGA FACULTAD

DE PSICOLOGÍA DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA

EDUCACIÓN TESIS DOCTORAL RENDIMIENTO ACADÉMICO, DESARROLLO

NEUROPSICOLÓGICO E INTELIGENCIA EN NIÑOS GEMELOS DE SEIS AÑOS.

INFLUENCIA DE VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS, ESCOLARES.

https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/8566/TDR_CAZORLA_GRANADOS.pdf

?sequence=1

Maria Foraster et al. (2022). ‘Exposure to road traffic noise and cognitive development in

schoolchildren in Barcelona, Spain: A population-based cohort study’. PLoS Med.


Ortega J, Ferris J, Canovas A, Apolinar E, Crehúa E, García J, Carmona M. Neurotóxicos

medioambientales (I). Pesticidas: Efectos adversos en el sistema nervioso fetal y postnatal.

Acta Pediatr Esp 2005;63:140-149. [ Links ]

Sunyer J, Esnaola M, Alvarez-Pedrerol M, Forns J, Rivas I, López-Vicente M, et al. (2015) Association

between Traffic-Related Air Pollution in Schools and Cognitive Development in Primary

School Children: A Prospective Cohort Study. PLoS Med 12

También podría gustarte