Zuñiga - Jalimar - Informe - Educacion, Cultuta y Subjetividad - Semana - 5

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD TECNICA PARTICULAR DE LOJA

Apellidos y Nombres: Zúñiga Camino Jalimar Fernanda

Numero de cedula: 160054759-8

Fecha: 17 hasta el 20 de noviembre del 2022

Materia: Educación, Cultura y Subjetividad

Periodo: 2022-2023

Ciclo: Primer Ciclo

Carrera: Educación Básica

Profesor/a tutor/a: Artieres Estevado Romeiro

Tema: Educación: tipos y finalidad

Informe de Investigación sobre instituciones educativas

1. Conceptos básicos:

1.1. Educación formal: (3 a 4 líneas)


La educación formal se la conoce como la educación que es intencionada, reglada y
planificada. Nosotros la conocemos como la educación obligatoria porque va desde la
educación inicial que va destinada a niños, adolescentes y jóvenes adultos hasta el final de la
secundaria que se basa en las edades de 5 a 18 años. Tiene diferentes grados de obligación
según el sistema educativo de nuestro país y se organiza por varios programas educativos en
tiempo completo.

1.2. Educación no formal: (3 a 4 líneas)


Esta educación es más compleja ya que tiene la intención y planificación fuera del ámbito de
la escuela que es obligatoria. Aquí se basa en cursos para la formación de adultos y la
enseñanza en actividades de tiempo libre o deporte. En esta educación entran varias categorías
que no tienen la posibilidad de asistir a la escuela donde ayudan en sus destrezas u
ocupaciones de programas orientados al desarrollo social o lo cultural.

1.3. Educación Informal: (3 a 4 líneas)


La educación informal es la que puede ofrecer de forma casual, sin planificación, en la vida
cotidiana de cada persona. Esta educación no aparece en el ámbito de las instituciones
educativas al contrario es la que se la recibe en lugares habituales de una persona donde la
persona que la recibe es parte fundamental de su educación y es muy diferente a la de los
demás.

2.Contexto investigado:
La presente investigación fue desarrollada en Puyo, Ciudad de Puyo, Cantón Pastaza, Barrio
Los ángeles. A partir del análisis del entorno se han identificados las siguientes instituciones.
2.1. Ejemplos de instituciones de Educación formal:
1. Unidad Educativa Nuestra Señora de Pompeya: Es uno de los mejores colegios de la ciudad
de puyo, con una excelente educación y son muy religiosos.
2. Unidad Educativa Primero de Mayo: Este colegio es muy conocido en la ciudad de puyo y
tiene muy buena educación.
2.2. Ejemplos de instituciones de Educación no formal:
1. Casa de la cultura: Aquí enseñan música, pintura, dibujo donde uno aprende y van teniendo
más conocimiento en esas áreas, pero no se recibe ningún titulo
2. Tradi-Arte: Es una de las mejores escuelas de danza donde se puede aprender a bailar desde
0, pero específicamente no se recibí título solo conocimiento el cual puedes llegar a enseñar a
más personas a bailar.
2.3. Ejemplos de instituciones de Educación Informal:
1. Un padre enseña a manejar la bicicleta a su hijo: Aquí el padre enseña sus conocimientos a
su hijo para que el los aprenda.
2. Aprender leyendo libros en casa: Aquí mediante libros puedo educarme leyendo y
aprendiendo sobre diferentes temas sin necesidad de asistir a una institución.

Referencias
Trilla, J. et al. (2003). La educación fuera de la escuela. Ámbitos no formales y educación
social. Barcelona: Ariel Educación. p. 30.
Uruguay. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección de Educación. Área de Educación No
Formal (2013). Educación no formal: lugar de conocimientos. Selección de textos. MEC.
p. 37. ISBN 978-9974-36-234-5. Consultado el 31 de mayo de 2018.

"Unschooling: qué es y qué no es", sitio digital 'Fish-to-birds (enseñar a pescar - educando en
casa)', 9 de marzo de 2008.

También podría gustarte