Está en la página 1de 5

10/1/24, 22:42 Evaluación c2: Revisión del intento

Redes Sociales

    

Gestión del Cambio Organizacional / Evaluación c2

Comenzado el Wednesday, 10 de January de 2024, 22:30


Estado Finalizado
Finalizado en Wednesday, 10 de January de 2024, 22:42
Tiempo 11 minutos 14 segundos
empleado
Calificación 9,0 de 10,0 (90%)

Pregunta 1 Cuando hablamos de algo que nos gusta o de alguien a quien admiramos de
verdad:
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Es muy difícil de saber.
b. Expresamos no  Hablar de lo que nos gusta y disgusta hace que
solo con palabras expresemos de forma distinta y que si el otro es
nuestros un buen escuchador, capte perfectamente
sentimientos nuestros estados emocionales y de ánimo.
hacia él o ello.
c. Sólo sabemos por los ojos la emoción.
d. No pasa nada es lo normal.

La respuesta correcta es: Expresamos no solo con palabras nuestros


sentimientos hacia él o ello.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=6265&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=13207 1/5
10/1/24, 22:42 Evaluación c2: Revisión del intento

Pregunta 2 En una reunión larga, en donde estamos tres personas: yo, el jefe y un ponente. El
ponente del tema, lo desarrolla durante más de hora y media, explicando los
Correcta
pormenores y siendo escuchado con atención por los otros que estamos en la
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 reunión, ¿quién es el que se siente más importante y con poder?

Seleccione una:
a. El que  Quien habla más, siempre es quien se siente importante,
más en la medida en que es escuchado con atención por los
habla. demás que le rodean. Ser escuchados con atención es una
muestra importante de aprecio que tiene un impacto
positivo en la persona escuchada. Es el mejor piropo que
podemos decir a alguien: “me interesa mucho lo que
dices.” Pero se lo digo con la escucha activa.
b. El jefe, que para eso manda.
c. Ninguno.
d. Yo, que escucho con atención.

La respuesta correcta es: El que más habla.

Pregunta 3 Para realizar la técnica del embudo en una reunión debo empezar por:
Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 a. Preguntas directas y cerradas.
b. Sacar una botella de agua.
c. Preguntas  La técnica del embudo empieza con preguntas
abiertas. abiertas, dejando que el colaborador se explique en
profundidad y todo lo que necesita, para acabar con
preguntas cerradas que facilitan la concreción en
un plan de acción.
d. Ahogar al colaborador.

La respuesta correcta es: Preguntas abiertas.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=6265&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=13207 2/5
10/1/24, 22:42 Evaluación c2: Revisión del intento

Pregunta 4 Estando en una reunión con un colaborador, las preguntas que haga no deben
dar la impresión de ser:
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. sencillas.
b. directas.
c. un  Toda pregunta debe ser directa, sencilla e
interrogatorio. interesante, además de otras muchas características
que hacen que el colaborador se sienta cómodo y
pueda explicarse en profundidad. Como arma de
doble filo, una reunión no debe convertirse en un
interrogatorio.
d. interesantes.

La respuesta correcta es: un interrogatorio.

Pregunta 5 En la entrevista de liderazgo genero rapport cuando:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 a. Provoco.
b. Fomento el diálogo.
c. Imito los gestos del  Imitar al otro, sutilmente, es rapport y por otra
colaborador. parte es muy animal. Estamos a gusto con los
semejantes. Imitar, sin que nadie se dé cuenta,
genera confianza y empatía.
d. Soy sincero.

La respuesta correcta es: Imito los gestos del colaborador.

Pregunta 6 En una reunión una pregunta poderosa sería:


Correcta
Seleccione una:
Se puntúa 1,0 sobre 1,0 a. ¿Por qué has hecho eso?
b. ¿Qué  Preguntar “qué” es más poderoso que “por qué”, la
sentiste? primera da pie a que el otro se explique en profundidad
y describa muchas cosas que de la otra forma lo único
que consigo son justificaciones y que el colaborador
saque balones fuera. Nunca preguntemos “por qué”,
siempre “qué”. Es mucho más poderoso.
c. ¿Por qué te sientes mal?
d. ¿Por qué te sientes bien?

La respuesta correcta es: ¿Qué sentiste?

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=6265&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=13207 3/5
10/1/24, 22:42 Evaluación c2: Revisión del intento

Pregunta 7 La PNL es un tipo de terapia, por ello se aleja del liderazgo, que hemos dicho que
no es terapia.
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Verdadero.
b. Falso.  La PNL no es terapia, no es una escuela de psicología ni
nada por el estilo, como tampoco es una ciencia. Es un
modelo de comunicación y un conjunto de técnicas que
nos ayudarán en nuestro trato con los demás, nada
más. El liderazgo utiliza estas técnicas en su beneficio
con los colaboradores.

La respuesta correcta es: Falso.

Pregunta 8 Si me planteo objetivos mensurables, por ejemplo reducir mi nivel de estrés de 9


a 2, y no alcanzo de ninguna manera lo planificado y acordado con el líder…
Correcta

Se puntúa 1,0 sobre 1,0 Seleccione una:


a. Soy un fracasado.
b. Debo dedicarme a otra cosa.
c. Yo soy así. Hice lo posible.
d. Según la  Nunca ver los objetivos no alcanzados como un fracaso,
PNL, no sino como un resultado del que aprender. Se ha llamado
es más muchas veces a la PNL el arte de la excelencia personal.
que un Y uno no aprende a ser excelente con palos y con
resultado sentimientos de fracaso o inferioridad, sino con el empuje
a analizar. del desarrollo y aprendizaje sobre los resultados
alcanzados.

La respuesta correcta es: Según la PNL, no es más que un resultado a


analizar.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=6265&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=13207 4/5
10/1/24, 22:42 Evaluación c2: Revisión del intento

Pregunta 9 Mi hijo llega tarde a casa, más allá de la hora pactada con él con anterioridad y
antes de hacérselo saber le pregunto “¿qué tal ha estado la fiesta? ¿te lo has
Correcta
pasado bien?” ¿Qué busco con ello?
Se puntúa 1,0 sobre 1,0
Seleccione una:
a. Rapport  Es un tipo de rapport. Calibrar es darme cuenta de su
para estado de ánimo, y no es eso, desde luego en todo este
empatizar. curso no se habla de manipulación (aunque todos lo
hacemos de una u otra manera) y no es escucha. Busco
una apertura de confianza mediante el rapport, hablar su
mismo idioma, antes de preguntarle por qué no ha sido
fiel a la hora acordada.
b. Calibrar.
c. Manipular.
d. Es un tipo de escucha activa.

La respuesta correcta es: Rapport para empatizar.

Pregunta 10 La Programación Neurolingüística sirve para:


Incorrecta
Seleccione una:
Se puntúa 0,0 sobre 1,0 a. Conocer de  No solo para las nombradas en esta pregunta, sino
manera que la PNL sirve para muchos campos de la vida,
objetiva la desde el empresarial, hasta el personal, pasando por
percepción de la salud y la educación. Es una herramienta
los demás y la potentísima para comunicarnos.
de nosotros
mismos.

b. Todas las respuestas son correctas.


c. Mejorar las relaciones interpersonales.
d. Desarrollar habilidades para el crecimiento personal

La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.

https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=6265&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=13207 5/5

También podría gustarte