Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD HUMANITAS

Ficha de identidad del estudiante:


Nombre: Marco Antonio Sánchez Caballero Profesor(a): Dalia Arrioja
Maestría: Bloque: V Materia: Psicología Fecha de entrega:
Psicoterapia Actual 29/08/22
Elaborar un concepto de los temas a tratar y tomar el ejemplo de un paciente.
Entrevista Focalizada: La entrevista es la herramienta fundamental para recabar
información, al ser focalizada se centra en la estructura para obtener los datos
específicos de una historia clínica que permita realizar la formulación de caso y
establecer el nivel de patología del paciente (nivel organizacional, patrones
relacionales, mecanismos de defensas, juicio de realidad, identidad etc.) para
posteriormente elaborar un plan de tratamiento. Según Costas, C. (2017 p. 126) La
entrevista focalizada es una herramienta que permite la exploración del mundo
interno y subjetivo del paciente, así como la evaluación clínica de su
estructura/organización subyacente que permite explorar la existencia de trastornos
orgánicos, ideación psicótica, clínica neurótica y patología de la personalidad.
Ejemplo: Px que al inicio del tratamiento durante el periodo de evaluación se notaba
resisitente a hablar del area de sexualidad, al establecer alianza terapeutica
aproximadamente a la sesión 3 o 4, el paciente señalo que habia sufrido un abuso
sexual en su niñez por lo cual ese tema era bastante incomodo de hablar, si bien
no se logro profundizar en un inicio, el abuso sufrido fue una meta terapeutica en la
devolción que se le dio al paciente al iniciar su tratamiento.
Contrato Terapeutico: Para la Maestra Olga Muciño un contrato es lo que el
terapeuta le va a proponer al paciente, la forma de trabajar en el espacio terapéutico,
debe ser muy claro y muy fuerte debido a que es un contenedor. Este sirve para
tener las herramientas para poder mostrar la escisión y los intentos de violaciones
al contrato y de esta forma no poner en riesgo el tratamiento. Para Costas C. (2017
p. 130) en el contrato pormenorizado se describen las condiciones de la terapia: el
tiempo de las sesiones, su contenido, las posibilidades de contacto fuera de las
sesiones, el precio establecido,la duración del tratamiento, con el objetivo de: Definir
las responsabilidades del paciente y del terapeuta, proporcionar un espacio seguro
para el desarrollo de la dinámica del paciente, proporcionar un encuadre terapéutico
que permita que la terapia se convierta en la base de la vida paciente y salvaguardar
al terapeuta, al paciente y al tratamiento
Ejemplo: Px borderline de 19 años a quien fue derivada a mi despues de 1 año y
medio con otra terapeuta, por lo que en cierto aspecto el caso ya ha sido trabajado,
sin embargo, durante todo ese tiempo siempre presentó faltas o retrasos graves en
sus sesiones, por lo que al iniciar conmigo hubo una necesidad de volver a realizar
el contrato, llegando a un acuerdo de empezar con un proceso de dos frecuencias
a la semana, y un llamado de atención respecto a las faltas, cabe señalar que la
paciente sigue en proceso y los retrasos y faltas se han vuelto extremadamente
raros.

1
UNIVERSIDAD HUMANITAS

Bibliografía
• Costas, C. M., Bourgon, J. V., Del Barrio, A. G., & Simon, J. A. (2017)
Abordaje Integrador Del Trastorno Limite De La Personalidad. Servicio de
Psiquiatría del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y CIBERSAM

También podría gustarte