Está en la página 1de 32

La entrevista como

herramienta en los inicios


del acompañamiento
terapéutico
Entrevista inicial
 Una conversación o relación interpersonal Con unos objetivos
determinados. Con roles bien diferenciados y asimétricos se
desarrolla a través de una conversación con una “finalidad”
 En la que se recoge abiertamente la petición de ayuda,
buscando “datos precisos” y cómo percibe el “malestar” el
sujeto.
 La entrevista es punto de partida para ambos, que se inicia
con un desconocimiento mutuo, siendo objetivo clave: Lograr
un conocimiento del cliente y de su entorno en poco tiempo.
 Entrevista inicial Abre el proceso relacional
ETAPAS DE LA ENTREVISTA
 Primera fase de mutuo conocimiento Contacto físico Saludos
sociales Tentativas de conocimiento mutuo Se aconseja actitud
acogedora y favorecedora para la comunicación y recogida de
información
 Segunda fase de exploración e identificación del problema Es el
cuerpo de la entrevista
 Análisisdel problema Antecedentes y consecuentes Soluciones
aplicadas por el paciente Hipótesis pertinentes
comprensión adecuada del problema
 La tarea primordial del psicólogo en la primera entrevista es la
de: conocer y comprender el problema del paciente.
 Identificarel problema en todas sus dimensiones (su naturaleza)
Percepción del sujeto: Conocer cómo percibe el sujeto el
problema y las emociones vinculadas Análisis de la demanda: por
qué acude ahora, consultas previas, expectativas de solución
Antecedentes: de los problemas en su aparición y en el momento
actual Consecuencias del problema: grado de compromiso clínico
para el paciente Determinar severidad del problema
CARACTERISTICAS DE UN BUEN
ENTREVISTADOR
  Empatía: capacidad del entrevistador para comprender al
paciente; ponerse en su lugar
 Mecanismo de “disociación instrumental ”En esta actitud prima
el componente no-verbal Calidez / Competencia / Flexibilidad y
tolerancia / Honestidad y ética profesional
 habilidades de escucha/ Dejar hablar / Escucha activa / Baja
reactividad verbal / Silencios instrumentales.
Anamnesis en medicina

 Acto basado en el interrogatorio del paciente por parte del


medico, para registrar cronológicamente el desarrollo de los
síntomas desde el inicio de su enfermedad; incluye enfermedades
previas, lesiones, operaciones, estilos de vida, etc
HISTORIA CLINICA
 Documento escrito donde el medico consigna en forma
ordenada y detallada los datos subjetivos u objetivos,
anteriores o actuales, familiares o personales, relativos a
un enfermo.
 Ello permite un juicio adecuado para la identificación de la
enfermedad, establecer su pronostico y el tratamiento mas
indicado.
Anamnesis psicología
 Es la reunión de datos subjetivos, relativos a un paciente,
que comprenden antecedentes familiares y personales,
experiencias y recuerdos para investigar su situación
clínica.
 En psicología constituye la recopilación de datos sobre el
paciente para poder reconstruir su historia personal y situar
sus síntomas en la dinámica de la evolución individual.
¿qué indagar?
 antecedentes significativos del periodo gestacional,
nacimiento y evolución posterior, desarrollo psicomotor,
lenguaje, alimentación sueño, control de esfínteres.
 Historia escolar: edad de inicio, relación con docentes y
compañeros, conducta, aprendizaje.
 Medio familiar: Relaciones entre los miembros, conducta,
estimulación cultural y creativa etc.
 Relaciones e intercambios sociales con el medio inmediato.
Bases
 La entrevista como un instrumento de trabajo pensado desde y para
el acompañamiento terapéutico, toma de disciplinas como la
psicología, con el objetivo de la obtención de información y posible
intervención clínica en lo cotidiano.
 Cuando se trata de entrevista en el dispositivo de at, se realiza en
domicilio o institución  como paso previo al encuadre del
acompañamiento terapéutico. Se proponen cinco áreas a explorar:
1) La historia Vincular (incluye los vínculos actuales).
2) Las actividades de la vida diaria.
3) Los momentos de ocio.
4) Derechos, obligaciones y responsabilidades.
 Poder indagar sobre cómo es ese mundo intersubjetivo en el que se
va a trabajar a través de una entrevista a Familiares, curadores,
tutores o cualquier referente de la persona a acompañar, es un
recurso que debe ser utilizado. Para ello es necesario poder pensar
esos instrumentos con los que cuentan algunas disciplinas desde y
para el acompañamiento terapéutico.
 La entrevista es una herramienta tan importante para el
acompañamiento terapéutico como lo es para trabajo social, la
psicología comunitaria y otras disciplinas del campo de la Salud
mental.
Clasificación:
De acuerdo a su planeación corresponde a tres tipos:
 Estructuradas o cuestionario.
 Semi-estructurada o semi-dirigida
 No-estructuradas o abiertas.
Especificaciones de cada Una
 En las primeras, las preguntas están fijadas de antemano, poseen un orden y
contienen un conjunto de categorías. Se aplica de manera rígida a todos los
sujetos. Tiene la ventaja de la sistematización, lo que facilita la clasificación y
análisis, una alta objetividad y confiabilidad. Su desventaja es la falta de
flexibilidad que conlleva la falta de adaptación al sujeto entrevistado y menor
profundidad en el análisis.
 Las segundas, presentan un grado mayor de flexibilidad que las anteriores, debido
a que parten de preguntas planeadas, que pueden ajustarse a los entrevistados. Su
ventaja es la posibilidad de adaptarse a los sujetos con enormes posibilidades para
motivar al interlocutor, aclarar términos, identificar ambigüedades y reducir
formalismos.
 Las terceras son más informales, más flexibles y se planean de manera tal, que
pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Los sujetos tienen la libertad
de ir más allá de las preguntas y pueden desviarse del plan original. Su desventaja
es que puede presentar lagunas de la información necesaria en la exploración.
Se considera que las entrevistas semi-estructuradas son las que ofrecen
un grado de flexibilidad aceptable, a la vez que mantienen la suficiente
uniformidad para alcanzar interpretaciones más acordes con los
propósitos.
Este tipo de entrevista es la que ha despertado mayor interés ya que se
asocia con la expectativa de que es más probable que los sujetos
entrevistados expresen sus puntos de vista (…) de manera
relativamente abierta, que en una entrevista estructurada o
cuestionario
Recomendaciones para llevar a cabo este tipo de
entrevistas:
 Contar con una guía, con preguntas agrupadas por temas o categorías con base en
los objetivos.
 Proponer un espacio libre de interrupciones a fin de evitar que se entorpezca el
desarrollo de la entrevista.
 Tomar los datos personales que se consideren apropiados para los fines de la
entrevista.
 La actitud general del entrevistador debe ser receptiva y sensible, no mostrar
desaprobación en los testimonios.
 Seguir la guía de preguntas de manera que el entrevistado hable de manera libre y
espontánea, si es necesario se modifica el orden y contenido de las preguntas
acorde al proceso de la entrevista.
 No interrumpir el curso del pensamiento del entrevistado y dar libertad de tratar
otros temas. Con prudencia y sin presión invitar al entrevistado a explicar,
profundizar o aclarar aspectos relevantes
Recomendaciones para llevar a cabo este tipo de
entrevistas:
 Durante la propia situación de entrevista el entrevistador requiere tomar
decisiones que implican alto grado de sensibilidad hacia el curso de la entrevista y
al entrevistado, con una buena visión de lo que se ha dicho. Por ejemplo, ante una
pregunta que ya se haya respondido,  se tendrá que decidir si se realiza de nuevo
para obtener mayor profundidad o dejarla fuera.
 Otro punto, es el manejo de un tiempo limitado y el interés por hacer todas las
preguntas de la guía. Asimismo, el entrevistador debe estar alerta de su
comportamiento no verbal y sus reacciones ante las respuestas, para no intimidar
o propiciar restricciones en los testimonios del entrevistado
“La entrevista amplía la función de quien la lleva a cabo, pudiendo trabajar una
perspectiva que potencializa aspectos saludables que, desde el Acompañante
terapéutico no necesariamente va a limitarse a indagar acerca de la vida de la
persona que va a acompañar, sino que incursionará más allá, introduciéndose en el
mundo intersubjetivo sobre el que va a intervenir, la percepción que el entorno
ofrece del acompañado, el ejercicio de los derechos, las actividades de la vida diaria,
los momentos de ocio, la historia vincular de la persona, los transitares
institucionales que ha tenido” Saforcada

Según Bleger, se trata de un instrumento apto para alcanzar el conocimiento de la


vida diaria de las personas entrevistadas. Recurso que resulta de utilidad para el
Acompañante Terapéutico cuyo ámbito de desempeño es la vida cotidiana del
acompañado.

Campanini y Luppi (1996), sostienen que el principal objetivo de la entrevista


efectuada en el domicilio es la profundización y comprensión del ambiente familiar a
partir del estudio y la observación del mismo. En el acompañamiento terapéutico se
presenta como un instrumento valioso al momento de realizar intervenciones, que no
se limitan a llevar a cabo una praxis concreta sino que se expanden hacia una
Para Ana Pampliega de Quiroga, la vida cotidiana es la forma de desenvolvimiento
que adquiere día tras día la historia individual. Implica la reiteración de acciones
vitales, en su distribución diaria del tiempo. Por eso sostiene que la cotidianeidad es
espacio, tiempo y ritmo. Se organiza alrededor de la experiencia, de la acción, del
aquí del cuerpo y del presente. La vida cotidiana muestra el mundo subjetivo que se
experimenta. Pero a la vez, el mundo intersubjetivo, social compartido. Para cada
uno, el mundo es un mundo vivido con otros. Es en esta vida cotidiana a la que es
convocado el acompañante terapéutico a intervenir. En esa compleja trama que
conforman el cotidiano de la persona acompañada, cotidianeidad producto de un
contexto social, económico e histórico determinado. Cotidianeidad que en muchas
ocasiones se ve atravesada por relaciones patológicas que pueden perturbar el
acompañamiento terapéutico y que por tal motivo no deben ser ignoradas.
 Pensar en la entrevista como un instrumento en la iniciación del acompañamiento
terapéutico, no implica dejar de lado la singularidad de la persona que se
acompaña o la compleja y única situación en la que se lleva a cabo el
Acompañamiento Terapéutico.
 A partir de una demanda de trabajo, en la que se solicita que el acompañado
pueda adquirir más autonomía en el desempeño de las AVD, poder indagarse las
razones de por qué no cocina, registrar si se debe a que nunca le enseñaron, si sus
familiares tienen miedo a que se queme, si no lo creen capaz o simplemente
consideran que lo van a hacer más rápido; son cuestiones que van a comenzar a
dar una pauta del lugar que ocupa en ese complejo entramado familiar, del lugar
que tiene a partir de esa mirada que le devuelven esos otros que lo rodean.
 Estos datos que se obtienen de ese primer momento, que es la entrevista, es lo
que comienza a abrir paso a hipótesis diferentes y lo que va a ir marcando el
rumbo de las intervenciones en ese cotidiano donde se va a intervenir. Si se trata
de miedos por parte de la familia se pensarán estrategias de intervención que
serán muy diversas de aquellas que se utilizarán en el caso de que a la persona a
acompañar no le interese realizar tal o cual cosa.
¿Qué preguntas hacer y cuáles no?

Dependerá en mucho de los datos con los que se cuente previamente y de la selección
que el acompañante terapéutico considere pertinente al momento de llevarla a cabo.
Las áreas a indagar están entrelazadas, sin embargo, es conveniente realizar una
separación para mejor practicidad: La historia Vincular y los vínculos actuales, las
actividades de la vida diaria, los momentos de ocio, los derechos y las obligaciones y
responsabilidades.
El informe y el
acompañamiento
terapéutico
 El Informe es una exposición escrita, minuciosa e histórica de los hechos referidos a una
evaluación, con el objetivo de trasmitir a un destinatario (ya sea un colega, el profesional o
equipo que coordina el caso, obra social o institución), los resultados, conclusiones y
pronóstico en base a los datos obtenidos y analizados a la luz de instrumentos técnicos como
la entrevista, observaciones, etc. todos consustanciados en el marco referencial teórico,
técnico y científico adoptado por el AT.

 El informe supone entonces ordenar los datos en función de las variables que propone un
marco teórico.
 Así un informe puede entenderse, como la traducción a un juicio de índices producidos a
partir de la organización de hechos o datos.
Finalidad 

 La finalidad del informe será siempre la de presentar resultados y conclusiones de la


intervención del dispositivo de AT. En función del motivo de demanda de la evaluación, el
Informe podrá destinarse a finalidades diversas, tales como: asesoramiento, diagnóstico,
pronóstico, opiniones, orientaciones. En síntesis, es el motivo de petición de la evaluación,
el que define el objetivo del Informe.
Características 

 El informe es parte y a la vez resultante del proceso de evaluación del AT al cual


pertenece. Ha de ser relevante en cuanto a su objeto y a su contenido; debe excluirse todo
aquello que no se refiere a su objeto. Es decir, es meramente objetivo, sin consideraciones
personales/subjetivas.
 El informe es necesario; no deben realizarse informes rutinarios (para eso está el registro) o
de forma estereotipada sin que exista un propósito definido para su realización relevante a
la intervención.
 Tiene también una utilidad, es decir debe permitir tomar decisiones o hacer uso específico
del mismo de acuerdo a las necesidades reales del sujeto.
 Debe ser riguroso, veraz y objetivo, tanto en sus aspectos metodológicos como en su
contenido. Para algunos autores, el informe es un documento “científico” ya que es
producto de un proceso ajustado a normas a través del cual se han obtenido unos resultados
de los que se derivan una serie de acciones que dan respuestas a los objetivos previamente
formulados.
 El informe ha de referirse personalizadamente al sujeto de estudio. No deben realizarse
informes que describan a los sujetos y sus problemas en términos generales, aplicables a la
mayoría de las personas, y que impida toda intervención específica posterior.
 El informe debe tener coherencia interna, tanto en su redacción final como en las
estrategias exploración.
 El informe ha de tener sentido en el contexto al cual va destinado, lo que implica un uso
consensual adecuado del lenguaje, un análisis de los objetivos del informe y una
consideración acerca de su uso social.
 El informe ha de estar abierto a la perspectiva interdisciplinar con la que es imprescindible
abordar la mayoría de los problemas y supuestos que los motivan.
 El informe debe estar los principios éticos básicos del Acompañamiento Terapéutico y los
derechos legales de los pacientes, todo ello tanto por las repercusiones que el informe tiene
para el sujeto como para la responsabilidad que el profesional AT contrae al suscribirlo.
Principios normativos del Informe 
 Que la exposición sea directa y objetiva.
 Revisar el informe cuidadosamente para asegurarse de que la ortografía, gramática y
puntuación son correctas.
 Cuidar la semántica, evitando palabras muy comunes o nebulosas, expresiones demasiado
personales y frases estereotipadas.
 Evitar escribir un informe tan superficial que pueda aplicarse a cualquier sujeto, por el
contrario, que el informe describa las características exclusivas de un sujeto determinado.
 Que el informe sea “compacto”.
 No hacer del informe un pretexto para exhibir la sabiduría personal o para hacer alarde de
la riqueza de vocabulario.
 Acoplarse a los datos hasta el momento de resumir sus propias observaciones o proponer
algunas interpretaciones.
 No descuidar los principios éticos y la deontología o moralidad que implica a todos los
profesionales de salud.
Estructura
En la primera parte del Informe, contiene los siguientes datos:
 Datos del autor del Informe: Nombre y apellido del AT, domicilio y número de matrícula profesional
 Datos del acompañado: Nombre y apellido, edad, domicilio.
 Finalidad: Motivo de la evaluación, ya sea para inicio o prórroga de tratamiento, informe a una obra
social para renovación de la cobertura, informe a una institución para adjuntar en la historia clínica,
etc

Esta parte es la destinada a la narración concisa de los hechos. Se inicia con las razones de la demanda o
situación de evaluación, seguida de la información recolectada por el AT. Esta información se refiere a los
datos de la persona observada, los hechos y/o síntomas presentados por el solicitante, y también la
descripción del proceso realizado y los procedimientos o técnicas utilizadas en la recolección de datos.

Puede haber variaciones en la narración, provenientes del estilo de redacción del profesional AT, de la
diversidad de demandas de evaluación, de la terminología técnica propia de los instrumentos utilizados.
Importa destacar que la estructura del Informe será la misma.
Entonces, la introducción cuenta con:
 Los hechos motivadores causantes de la demanda de evaluación
 Los procedimientos e instrumentos utilizados en la recolección de datos, en el marco referencial
teórico que los sustentan.

El AT indicará cómo obtuvo los datos y qué referencia teórica sostiene la metodología aplicada. Es la parte
del Informe donde el AT hace una exposición descriptiva en forma metódica, objetiva y con fidelidad a los
datos recogidos. En esta exposición, debe respetar la fundamentación teórica que sustenta el instrumental
técnico utilizado, tanto como los principios éticos y las cuestiones relativas al secreto profesional,
recomendándose que debe ser relatado lo que fuera necesario para el esclarecimiento del caso.

El profesional AT en esta parte podrá valerse de citaciones o transcripciones, que reforzarán las
conclusiones y su análisis. No debe hacer afirmaciones sin sustento en los datos obtenidos y en las teorías,
debiendo tener lenguaje preciso, claro y exacto especialmente cuando se refiere a datos de naturaleza
subjetiva. 
El contenido debe tener:

 Una presentación clara (enumerarlos incluso) de los hechos o datos que son el sustento y fundamento
del juicio.
 Si el dato ha sido obtenido por un método (técnica de medición), cuál es y de dónde se infiere. 
 Explicitación de la categoría que van a ser leídos o interpretados esos datos o hechos.
 El AT va a especificar y dar énfasis a las evidencias encontradas en el análisis de los datos a partir de
las referencias adoptadas, que sostengan el resultado al que el AT llegó, sustentando así la finalidad
que se propuso.
 Para que la Conclusión de un Informe sea tal, debe entonces el juicio estar en consonancia directa con
los hechos.
 Las suposiciones o las hipótesis, no pueden formar parte de un informe.
 Estructura de la Conclusión:

Es la parte narrada de forma objetiva, directa, donde después de breves consideraciones el AT expone el
resultado. Luego de esta narración el Informe queda concluido, con la indicación de la fecha, la firma y
sello del Acompañante Terapéutico.

 Frecuencia

Los informes serán presentados de acuerdo a la demanda de la institución o profesional que lo solicite. En
caso de que éste tema no se mencione al momento de la entrevista con dichos espacios, es necesario que
de nuestra parte como AT dejemos encuadrada la frecuencia con la que se realizarán las presentaciones de
los informes.

También podría gustarte