Está en la página 1de 2

Nexa Resources Cajamarquilla Código DD-CJM-SSM-SEG- 053-ES

S.A. Documento de Datos Revisión 1.1 (25/05/2022)


Área SEG
Título:
Ficha Técnica de Espacio Confinado Páginas 1/1

Gerencia: TAC
Área: Tostación Sección: 25
Equipo: Precipitador Electrostático Caliente B2033-1
TAG: B2033-1 Fecha: 24/05/2023
FOTO CARACTERÍSTICAS FÍSICAS/QUÍMICAS DEL
AMBIENTE CONFINADO
Caracteristicas:
1. Presencia de material particulado
2. Temperatura mar a 21°C
3. Gases SO2

Dimensiones del Espacio Confinado:


- Altura (m): 15
- Largo (m): 40
- Ancho (m): 3.5
Dimensiones del Acceso al Espacio Confinado:

- Diámetro de Bocas de Insp.: 60x60 cm


- N° de entradas: 12
- N° de salidas: 12

Riesgos Asociados:
1. Fatiga
2. Caída a diferente nivel
3. Golpe
4. Atrapamiento
5.Asfixia
6.Material particulado
7. Quemadura
Clasificación:

B
EQUIPOS DE APOYO EPP's OBLIGATORIOS

- Servicio médico notificado sobre la actividad y Traje 3 en 1 , Casco,lente, árnes retráctil,respirador , full face ,
en alerta. Purga y ventilación. Arnés y línea de guantes , kapler , zapatos de seguridad
anclaje (opcional). Arnés y línea de anclaje
(opcional).
- Iluminación: En caso de trabajo nocturno

- Brigada de emergencia en conocimiento


- Equipo de rescate para primera respuesta en el
lugar de trabajo.
- Servicio medico - ambulancia
- Sistema de comunicación (radio)

BLOQUEOS: MONITOREO AMBIENTAL / PROCEDIMENTOS DE ACCESO

Matriz de bloqueo B2033-1 - Monitoreo: Monitoreo de atmósfera durante la actividad

- Ventilación: Aplica

- Elaboración de PETAR según la actividad de riesgo (Trabajo en


altura, riesgo eléctrico, trabajo en caliente u otro).

- Permiso de entrada a Espacio Confinado DD-CJM-SSM-SEG-004-ES


ACTIVIDADES: EVALUACIONES/EQUIPOS DE RESCATE:

1. Mitigación de gases • Equipo para monitoreo de gases


2. Limpieza de placas • Inmovilizadores de cabeza
3. Limpieza de paredes • Collarín cervical
4. Limpieza de tolvas • Cuerdas semi estáticas.
5.Cambio de placas • Fel
6.Mantenimiento de trasnformadores • Correas
• Sked
• Escalera 02 cuerpos plegable
• Trípode o equipo de rescate
• Traje antiácido
PLAN DE RESCATE PERSONAL:
RESCATE EN ESPACIOS CONFINADOS
• Accionamiento de la brigada de emergencia, teléfono 0800 11119; Comunicación vía radio portátil (canal 1), red
Privada (Teléfono 912-525-111)
• Identificar el tipo (horizontal y/o vertical) y la forma de ingreso al espacio confinado de esto dependerá las maniobras,
planes de trabajo y la selección de equipos a utilizar para el ingreso.

EVALUACIÓN DE APROXIMACIÓN:
Se establece: tipo de problema, víctimas, tipo de espacio, utilización, uso frecuente, tipo de
productos en el espacio, características, peligros, puntos de entrada y salida.

DURANTE LA FASE DE EVALUACIÓN EL COMANDANTE:


1. Instala el puesto e comando
2. Asigna posiciones claves.
3. Retiene un responsable del accidente para obtener información.
4. Establece el control del sitio de rescate.
5. Ordena el monitoreo de la atmósfera.
6. Evalúa los peligros.
7. Determina los recursos.
8. Establece la supervivencia de la víctima.

OPERACIÓN DE ENTRADA Y RESCATE


Durante esta fase brigada deberá coordinar todos los aspectos de la entrada, extracción y/o remoción del paciente.
Brigada debe:
• Trabajar como equipo y comunicarse el uno al otro las acciones planeadas.
• Evalúa que haya una comunicación adecuada con el compañero.
• Tiene cuidado con las diferencias de elevación y desniveles en el interior de la camara de expansion.
• Obligatorio portar el equipo para monitoreo de gases encendido previamente.
• Instalar el equipo de ventilación (de ser necesario) en el ingreso para facilitar la supervivencia de las víctimas y
rescatistas dentro del espacio confinado.
• Rescate horizontal con anclaje a nivel (Cinta de anclaje, polea, mosqueton y cuerda), se emplera como punto de
anclaje una de las etrcuturas que se encuentran en el area (De ser necesario)
• Estabilizar a la víctima en la camilla de rescate o tabla rigida (de ser necesario), y realizar el retiro del paciente por el
ingreso del ventilador de la torre de enfriamiento
• Uso de tabla rigida para el Volteo lateral. Que consiste en voltear al paciente 45º mientras que otro rescatista coloca la
tabla espinal bajo el cuerpo.
• Contar con el mismo número de rescatistas que han ingresado como personal de apoyo en espera para que ingresen
en cualquier momento si la situación lo requiere.
• Mantener un vigía en el ingreso del espacio confinado todo el tiempo conectado por algún medio de comunicación con
los rescatistas ingresantes y con el comando de incidentes.
• Verificar los sistemas y equipos antes de ingresar al espacio confinado, cerciorándose que todo está conforme de no
ser así, se evaluará otro sistema y/o equipo.
• Evaluar la condición de la víctima, y estar en constante comunicación con el servicio médico.
• Si la condición se torna crítica, evacuar de forma rádida a la víctima. Estabilizar a la víctima en la camilla de rescate
(de ser necesario), y realizará el ascenso y/o descenso.
• Comunicar a personal de salud que la ambulancia se ubique en punto de evacuación más cercano.
• Traslado de paciente a unidad médica al punto de evacuación.

Elaborado por: Uso: Aprobado por:


Edgar Valencia Aranda Interno de Cajamarquilla Jose Salcedo

También podría gustarte