Está en la página 1de 8

OBLIGACIONES CLASE 15 06/10/2022

Para esta clase tenemos tres focos: cerrar lo de mora, consultas y los casos.

MORA

EFECTOS DE LA MORA

1) Daño Moratorio: Si estoy en mora, debo pagar el daño moratorio. ¿Qué quiere decir
eso? Que la prestación original...Imaginemos que hay una escrituración. Le debo mi casa
a alguien. El objeto de pago ¿Cuál va a ser para mí que soy el vendedor? ¿Con qué tengo
que pagar? La casa. Y a su vez el comprador, el objeto de pago es el dinero. El día de la
escritura voy a la escribanía, firmo, entrego las llaves simbólicamente, la casa tiene que
estar vacía de acuerdo a lo que estipulamos en el boleto de compra-venta. Recibo a
cambio el dinero. Entonces pago con la casa. Principio de identidad la casa.
Ahora si yo incurro en mora, sumo los daños moratorios. Este es uno de los efectos
principales de la mora, daños por la mora. No escrituré sino el mes siguiente. O a los 3
meses. Entonces ya el objeto de pago no va a ser sólo la casa, como era antes, sino que
va a ser la casa + daños: el daño moratorio

Si después que estoy en mora, ofrezco la casa, escrituro, ¿Qué acciones tiene el
comprador? Yo soy el vendedor, estoy en mora. Debí escriturar 2 meses atrás. A los 2
meses voy y le escrituro. Día de escrituración 6 de Agosto. No lo hice, pasaron 2 meses.
Hoy 6 de Octubre. Si le digo, 2 meses después, "acá tenés la casa" ¿Qué opciones tiene
en materia de pago el comprador?

Alumno:- Hacer la reserva de los daños

Profesor:- Eso es una. Pero antes de hacer la reserva ¿Qué opciones tiene el acreedor?

Alumno:- No aceptarlo porque es un pago parcial. Por el Principio de integridad

Profesor:- Bien, no es todo el pago. Porque como estás en mora, me debés los daños de
la mora . La integridad del pago va a ser la casa + Daños. Si vos me ofrecés sólo la casa,
es un pago parcial. Primera opción del acreedor: No aceptarla porque es pago parcial por
el Principio de Integridad. Si decido aceptar parcialmente, ahí si tengo que hacer Reserva
de contrato. Pongo Reserva de que es un pago parcial.

Alumno:- ¿Puedo pedir como acreedor la resolución del contrato?


Profesor:-Si, es otro efecto de la mora. Pero el primer efecto de la mora, son daños
moratorios. No es la prestación original, sino es la prestación original + daños moratorios.
Vos me habías dicho intereses, a veces son los intereses, pero a veces son otros los
daños. Los intereses es un daño posible, pero no exclusivamente. Te doy un ejemplo para
que veas que no siempre es un interés. Supongamos que en vez de una casa, hay una
fracción de campo. Me lo entregan 2 meses después, me tiene que pagar el daño, por la
mora. En este caso el daño está representado porque no pude sembrar maíz. El período
de siembra de maíz es la 2da quincena de Septiembre. Como me lo das en octubre, los
daños son la pérdida de la cosecha, por no cosechar el maíz. Perdí 5 quintales de maíz,
entonces el daño moratorio va a ser eso. Sería la indemnización del daño moratorio.

Obligaciones de dar dinero


ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses
correspondientes. La tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

En el Art. 768 habla de cuando la obligación es de dar dinero. En vez de una casa, es el
dar dinero. Por ej. yo le presto a Juan 10 mil pesos. Juan me tiene que devolver 10 mil
pesos. Fijamos el plazo de devolución el 6 de Septiembre. No me paga, incurre en mora.
Me debe los daños por la mora. En este segundo ejemplo, el daño está representado por
los intereses.

El fundamento lo da el Art 768 primer párrafo "A partir de su mora el deudor debe los
intereses correspondientes"

Consecuencias de la mora, primer presupuesto, es el daño moratorio. A veces es


intereses, a veces es otro tipo de daño. Puede ser que si es una casa y no me la
escrituraste, tuve que alquilar una casa alternativa para ir a vivir. El costo de ese alquiler
son los daños moratorios.

Si algo que el acreedor entrega resulta dañado, el deudor es el responsable. Y el


supuesto de que no se pagan los daños por el deterioro del uso normal, es una norma
que sólo rige en el contrato de locación.
2) Abrir las puertas para las opciones del Art. 730. Ejecución forzada- Hacérselo
procurar por un 3ero-Indemnización:

ARTICULO 1747.- Acumulabilidad del daño moratorio. El resarcimiento del daño


moratorio es acumulable al del daño compensatorio o al valor de la prestación y, en su
caso, a la cláusula penal compensatoria, sin perjuicio de la facultad morigeradora del juez
cuando esa acumulación resulte abusiva.

“El resarcimiento del daño moratorio es acumulable al del daño compensatorio o al valor
de la prestación y, en su caso, a la cláusula penal”. El primer efecto de la mora es el
daño moratorio. Y otro efecto de la mora es el que está en el art. 730, que es que al
acreedor se le abren las opciones del Art 730: Ejecución forzada, ejecución por un 3ero o
indemnización. Otro efecto de la mora es que al acreedor se le abren las opciones del Art
730

ARTÍCULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al


acreedor a:
a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha
obligado;
b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;
c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

3) Caso Fortuito: Otro efecto de la mora es que el que está en mora no puede invocar
caso fortuito para evitar cumplir. El caso fortuito lo vamos a ver en detalle en el segundo
parcial, pero el que está en mora no puede escudarse en un caso fortuito para no cumplir.
Por ejemplo, tengo que entregar la mercadería desde Paraná a la Ciudad de Buenos
Aires, pero la ruta se inunda y no la entrega no se produce a tiempo. En ese ejemplo hay
caso fortuito y la mora no corre, aunque el plazo se venza. Sin embargo, si uno ya está en
mora, ese mismo hecho no se puede invocar. Si la entrega se retrasa aún más por la
inundación, pero yo ya estaba en mora, no puedo invocar caso fortuito. El caso fortuito es
para evitar caer en mora, si ya estoy en mora no lo puedo invocar. El caso fortuito es por
un hecho extraordinario que me impide cumplir. Caso fortuito es lo que no pudo preverse,
no pudo evitarse. No piensen en un incendio de la Ciudad, suelen ser cosas más
sencillas.

4) El acreedor puede pedir la Resolución del contrato: Otro efecto de la mora, que lo
dijeron al comienzo, es que el otro deudor, el no moroso, el otro deudor pueda hacer caer
el contrato. En general, los contratos se celebran, se modifican y se extinguen con la
voluntad de dos partes. Pero cuando ocurre una mora, esta regla no se cumple, y el que
incurrió en mora está expuesto a que la otra parte -el que no está en mora- diga que
quiere hacer caer el contrato. En ese caso puede terminarse de forma unilateral. Por ej.
Fijamos la escrituración para el 6 de Noviembre. Yo soy el vendedor y no fui. Entonces me
mandan una carta documento que dice que el que te compra la casa, no la quiere y
argumenta el Art 730 Inc. C) que habla de indemnización: te pide una indemnización. La
acción la toma el deudor no-moroso.

5) EL que incumple por estar en mora no puede exigirle al otro el cumplir: El que
está en falta no puede exigirle al otro cumplir hasta que no subsane su parte.

Alumno:- Tanto deudor como acreedor, pueden caer en mora.

Profesor:- Si, los dos. Pasa con el acreedor cuando se rehúsa injustificadamente a recibir
el pago.

Mora

ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La
mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento
de la obligación.

El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad


con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.

Cuando te ofrecen pagar lo que te deben y vos lo rechazás. Ej viene tu deudor y te dice
"te debo 10 mil pesos, acá están" y vos le respondés equivocadamente "no, eran 11 mil,
no te acepto nada". Lo rehusás injustificadamente. Ahí el acreedor entra en mora. En
conformidad con el Art 867 son que el objeto del pago debe reunir los requisitos de
identidad, integridad, puntualidad y localización.
Alumno: -¿Los intereses de la mora entre dos partes tienen que estar estipulados en el
contrato?

Profesor:- En principio hay que ateñirse a lo que dicen las 2 partes en el contrato. Si no lo
dice, el art. 768 dice cómo se suple ese vacío y qué intereses hay que tomar como
referencia. Pero en principio hay que estar a lo que las partes pactaron.

Entonces, estos son los efectos de la mora. Aunque nos queda por ver los efectos de la
mora automática.

En el parcial habitualmente hacemos dos preguntas a desarrollar de algún tema, y a


veces son dos o tres preguntas simples y concretas de un caso. Y entran de la 1 a la 7.

Para el 1er parcial entra. Concepto de obligación-Elementos-Efectos de la obligación-


Pago-Ejecución específica-Función preventiva- resarcitoria e incumplimiento objetivo-
Mora- Acción Directa y subrogatoria

SUPUESTOS DE MORA AUTOMÁTICA

1) Plazo convenido por las partes se vence/Vencimiento del pazo: Iba a escriturar un
11 de Septiembre. Pero no escrituré. Hay mora.

2) Plazo esencial: Es de plazo esencial cuando para el acreedor el cumplimiento en el


plazo determinado es esencial. Por fuera de ese plazo, al acreedor no le interesa esa
prestación. Un ejemplo es el vestido de novia. Si llega luego de la fecha del casamiento,
ya a la novia no le interesa. Y ahí al acreedor sólo le queda recibir la indemnización. Fuera
del plazo ya no hay cumplimiento en especie: queda sólo para el acreedor la
indemnización, por no habérsele entregado el vestido de novia a tiempo.

3) Cuando la obligación es de Plazo tácito: Y cuando hay un plazo que no está


determinado, éste puede ser indeterminado o tácito. Si es tácito rige el 887 inciso a, que
es cuando vence el plazo de acuerdo a usos y costumbres. Yo les pongo en la guía que
hay autores que proponen que en este caso con este código hay que interpelar. Si me
dicen la respuesta del código está bien, si me dicen la respuesta de la guía está bien. Si
me dicen las 2 está brillante

ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora


automática no rige respecto de las obligaciones:
a) Sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero
resulta tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha
que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de
parte, lo debe fijar mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos
que el acreedor opte por acumular las acciones de fijación de plazo y de cumplimiento,
en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha indicada por la sentencia
para el cumplimiento de la obligación.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se
considera que es tácito.

Un supuesto es cuando hay plazo determinado. No todos son así. Pero una cosa es que
decir que "la mora produce sólo por el vencimiento del plazo". Y otra cosa es decir "un
supuesto de mora automática se produce por el vencimiento del plazo"

4) Obligación sin plazo: Exigibilidad inmediata. ¿Qué pasa con la mora cuando la
obligación no tiene plazo? Es de exigibilidad inmediata. Y la mora es automática. El plazo
es un elemento accesorio, accidental, que puede o no existir. Hay obligaciones con plazo
y sin plazo.

ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:


a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;
b) si hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;
c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la
obligación, debe cumplirse;
d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de
las partes, mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local

Si es de plazo tácito, tiene plazo. No está expreso, está tácito.

Cuando la obligación es de plazo indeterminado, tiene plazo, pero está indeterminado.

Cuando la obligación no tiene plazo, es de exigibilidad automática

Una obligación puede no tener plazo. Hay obligaciones que tienen plazo. Las que tienen
plazo ¿Qué opciones tienen?
Si el plazo es determinado: me tenés que cumplir el 8 de octubre, no cumpliste, estás en
mora.

Si el plazo es tácito: si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta


tácitamente de la naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a
los usos y a la buena fe, debe cumplirse;

Si el plazo es indeterminado: tenés un plazo, pero no es expreso ni tácito. Por ej. te


construyo una casa de 3 pisos. No pusimos plazo. Si no nos ponemos de acuerdo, lo
decide el juez. Porque tiene que ver el material entre otras cosas.

Supuesto de Mora Automática: Cuando no tiene Plazo -Plazo fijado por las partes-
Plazo tácito (2 opciones) - Plazo esencial- Hechos ilícitos

Otra cosa que tienen que saber es que la mora es automática en materia de hechos
ilícitos. Acá la mora se produce desde que “se produce cada perjuicio” (art. 1748). La
mora automática en el marco de los hechos ilícitos es desde que se produce cada
perjuicio.

Después hay otros supuestos: Cuando el deudor confiesa que no va a cumplir-


Cuando el deudor confiesa que está en mora- Cuando no se lo puede interpelar
porque se oculta

Modos de extinción de obligaciones

Las pseudo excepciones, que son el principio de identidad e integridad, son cosas que
parecen excepciones, pero no lo son. No es excepción porque el acreedor no está
obligado a recibir. Y también, las pseudo excepciones hacen que el acreedor reciba
menos porque el deudor no tiene más bienes. El acreedor puede aceptar voluntariamente
algo distinto de lo que el deudor tiene que pagar, ahí se extingue la obligación, pero no es
pago. Lo central es que el acreedor acepta voluntariamente algo distinto a lo que se le dio
(art. 42).

Casos
El caso 2 y el caso 10. Ahí aparece el concepto de “legitimado” que quiere decir quién es
el titular de la relación jurídica, es decir, quién está legitimado para reclamar y quién está
legitimado para pagar.
En el caso 2 es precedente el reclamo porque es una obligación propter rem, art. 1937, el
particular sucede a su antecesor en las obligaciones inherentes a la posesión de la cosa,
pero el sucesor particular sólo responde con la cosa sobre la cual recae el derecho real y
el antecesor queda liberado. Después, el sujeto C es deudor del monto y el consorcio es
el acreedor. El objeto, que es el interés lícito del acreedor, es el precio en dinero. El
vínculo es por vía de acción, juicio o intereses. La causa fuente es la ley que impone
pagar las expensas (art. 2048). El consorcio puede reclamarle a C, según el art. 1937,
aunque también pueden reclamarle a los dos. Ambas respuestas están bien si están
justificadas. Y la causa fin no existe en todo contrato, sino que sólo aparece cuando hay
contrato entre particulares.
En el caso 10, los sujetos son el consorcio, como acreedor, y la constructora, como
deudor. El objeto es el resarcimiento económico. La prestación es una prestación de dar.
Son 30.000 como pago líquido, más la parte líquida que es a cuantificar por la
impermeabilización de la medianera, más los intereses. La fecha es el 6/10/2022 que es
la fecha de pago, recibí el pago de 40.000. Y queda pendiente el pago del ilíquido

También podría gustarte