Está en la página 1de 62

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

Escuela profesional de Administración Pública y Gestión Social

Asignatura:

Macroeconomía

Docente:

Cajavilca Lagos, Wilder Oswaldo

Integrantes:

Fernandez Perez, Mili Genesis

Mamani Sanchez, Bianca Isabel

Sotomayor Dionicio, Illary Azumi

Yataco Perez, Ingrid Tamara

2023 - II
1

Índice

Gobierno: Alberto Kenya Fujimori Fujimori......................................................................................2


1. Breve biografía del presidente........................................................................................................2
2. Resumen Económico y político......................................................................................................4
3. Resumen histórico de la situación económica en ese gobierno.......................................................6
Inflación:........................................................................................................................................6
Crecimiento:.................................................................................................................................10
Empleo:........................................................................................................................................15
Exportaciones:..............................................................................................................................20
Tradicionales............................................................................................................................21
No tradicionales.......................................................................................................................25
Balanza de pagos..........................................................................................................................28
Tipos de cambio...........................................................................................................................34
Presupuesto público.....................................................................................................................40
Inversión pública..........................................................................................................................47
2

Gobierno: Alberto Kenya Fujimori Fujimori

1. Breve biografía del presidente

Nacido en Lima, Perú el 28 de julio de 1938, fue presidente del Perú de 1990 a

2000.

Fujimori, hijo de inmigrantes japoneses, completó su educación en el Colegio

Nuestra Señora de la Merced, La Rectora y en la Unidad Escolar Gran Alfonso Ugarte de

Lima. En 1957 estudió agronomía en la Universidad Nacional Agropecuaria de La Molina

y en 1961 se graduó como primer ingeniero agrónomo de su promoción. En 1964 estudió

física pura en la Universidad de Estrasburgo, Francia, posteriormente realizó estudios de

maestría en la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, Estados Unidos, obteniendo el título

de maestría en ciencias matemáticas en 1969; Regresó a la Universidad Nacional Agraria

como profesor y luego como decano de la Facultad de Ciencias de la universidad.

Posteriormente, en 1984, fue elegido rector y ocupó este cargo hasta 1989. Durante este
3

período, también fue presidente de la Conferencia Nacional de Directores en 1987 y

condujo el programa de debate televisivo Concertando (1987-1989), que se transmitía por

la televisión nacional peruana.

En 1989, cuando el Perú fue golpeado por el terrorismo y la hiperinflación, Fujimori

lanzó una campaña electoral presidencial como líder de un nuevo partido político, el

famoso Cambio 90. Su exitosa campaña popular rápidamente atrajo la atención debido a su

herencia japonesa y su retórica populista, que incluía críticas al shock económico. En junio

de 1990, Fujimori derrotó a Vargas Losa en la segunda vuelta de las elecciones con el

56,5% de los votos. Pero el 8 de agosto, menos de dos semanas después de asumir el cargo,

implementó las mismas duras medidas de austeridad que había condenado anteriormente,

incluido un aumento del 3.000% en los precios de la gasolina. Esta política, conocida

coloquialmente como el "Fujishock", eliminó la inflación pero inmediatamente creó

desempleo y dificultades para los pobres.

En abril de 1992, cada vez más frustrado con una legislatura que había mostrado

poco apoyo a sus planes, Fujimori dio un golpe militar, declaró el estado de emergencia,

destituyó al Congreso y pidió una nueva constitución (redactada en 1993). Sus aliados

políticos obtuvieron entonces una mayoría en la legislatura, lo que permitió al presidente

gobernar con poca oposición. En el frente económico, promovió políticas neoliberales

como la privatización de minas y servicios públicos de propiedad estatal. Su gobierno

también ha emprendido una campaña contrainsurgente de múltiples frentes, que incluye

armar a los aldeanos y juicios militares secretos contra terroristas, asumiendo la

responsabilidad de los éxitos del programa, incluida la captura del líder rebelde de Sendero

Luminoso, Abimael Guzmán Reynoso, en 1992 y el ataque a la residencia del embajador

japonés, Tupac Lima, en 1997.


4

2. Resumen Económico y político


Periodo 1990 - 2000 Breve resumen del periodo ( 1pg.)

El gobierno de Fujimori implementó un modelo económico-político neoliberal.

Primero conmocionó a la economía para detener la hiperinflación. El crecimiento del PIB

no pudo hacer frente a la situación actual e inició el proceso de privatización y puso fin al

déficit fiscal. El intento de reforma tributaria fracasó y el sector exterior fracasó porque en

esa década teníamos una balanza comercial negativa, es decir, las importaciones eran

mayores que las exportaciones.

Las características básicas y la cronología de estas políticas son bien conocidas. En

1990 se produjo una importante reestructuración, seguida de numerosas medidas de

liberalización y la abolición de los instrumentos de intervención. Durante los primeros dos

años, se aprobaron varias leyes como base para el nuevo mercado (libre). Se liberalizaron

los mercados laborales y de tierras. Acelerar la privatización para generar ingresos fiscales,

demostrar compromiso con el modelo de mercado y atraer capital extranjero. Comenzaron

a formarse estructuras regulatorias. La liberalización del comercio y la eliminación de todos

los incentivos para las exportaciones no tradicionales dejan claro que el modelo debe

basarse inicialmente en las exportaciones tradicionales. Con el tiempo, la pura presión

competitiva creará nuevas oportunidades. Las principales leyes que implementan las nuevas

obligaciones relativas al sector primario son el Decreto Legislativo núm. 662, que

proporciona incentivos a las inversiones extranjeras, Decreto Legislativo núm. 674, que

promueve la privatización, y el Decreto Legislativo núm. 818 (1996), que establece un

marco para grandes inversiones en recursos naturales. Este panorama por sí solo muestra

hasta qué punto el desarrollo institucional es parte del modelo. Las reformas institucionales

de Fujimori apoyaron su versión del modelo, centrándose en la necesidad de control


5

financiero y político y descartando los aspectos micro. Las primeras reformas incluyeron

algo de legislación. Las reformas de la unidad estructural específica se centraron en la

tributación, incluidas la administración tributaria (SUNAT) y las aduanas (SUNAD), que

inicialmente fueron extensas y bien administradas. Pero estas reformas no están respaldadas

por reformas del poder judicial o del sistema tributario en sí: una buena administración

tributaria es importante, pero si el impuesto no está bien diseñado o no alcanza los niveles

necesarios, y si se produce evasión fiscal, su impacto será limitado. No se logró un castigo

efectivo. Pero al menos los ingresos fiscales aumentaron de un desastroso 4,9% del PIB en

el primer semestre de 1990 a un 13,4% del PIB en 1995, gracias en parte a una exitosa

reducción de la inflación. Con el tiempo, las estrategias políticas se centraron más en el

control que en la construcción de la base política, a menos que las políticas de asilo

pudieran ayudar en esta tarea. En el mediano plazo, la política de gasto social está

subordinada al clientelismo o al clientelismo a través del palacio presidencial. La política

de control es conocida por su corrupción, lo que hace imposible la reforma judicial.

INDECOPI 1, Otro organismo sorprendente, la Oficina del Defensor del Pueblo, tiene un

origen similar. La empresa se volvió extremadamente activa gracias al nombramiento como

jefe de Jorge Santisteban, un abogado que había trabajado durante muchos años en el

extranjero. Con valentía construyó una organización fuerte y honesta que hizo todo lo

posible para detener la corrupción y los abusos contra los derechos humanos. En los

últimos años del régimen, el principal éxito institucional de la SUNAT fue distorsionado

por el control político, que requirió cada vez más la manipulación de la información y la

aplicación de presión. Componentes como el apoyo a una propuesta renovada para

oponerse a los recortes arancelarios estaban desequilibrados. no forma parte del modelo en

absoluto, ya que se cree que es necesario un compromiso total con los mercados libres para
6

garantizar la entrada continua de capital. Todas las posibles intervenciones o instrumentos

de apoyo fueron desmantelados en el primer año del modelo. El sector de las pequeñas y

microempresas (PYME) en el Perú es muy importante y recibe otro apoyo específico del

lado de la oferta, asistencia técnica y administrativa y asesoramiento de instituciones no

gubernamentales de la sociedad civil, como las ONG. Estos últimos eran figuras públicas

que no entraban en el círculo favorecido del régimen. El acceso al crédito también es un

problema, especialmente en las zonas rurales. La liquidación del Banco Agrícola,

cualesquiera que sean sus deficiencias, no mejorará en modo alguno la disponibilidad de

crédito para los pequeños productores rurales. El sistema actual se basa en bancos, grandes

corporaciones, unas pocas ONG y bancos de ahorro y crédito rurales y urbanos.

3. Resumen histórico de la situación económica en ese gobierno


Principales problemas económicos

a. Inflación, crecimiento, empleo, exportaciones (tradicionales y no

tradicionales) , balanza de pagos , tipos de cambio, presupuesto público e inversión

pública.

Inflación:

La inflación en el Perú en el periodo de gobierno de Alberto Fujimori fue un

fenómeno complejo e inusual en la historia económica del país; es un tema que ha sido

debatido y analizado por expertos en la materia. Durante su mandato, que abarcó desde

1990 hasta 2000, el Perú experimentó altos niveles de inflación, alcanzando tasas históricas

en algunos años.
7

El Perú experimentó altos niveles de inflación durante su gobierno. Esto se debió a

varios factores, como la política fiscal expansiva, las distorsiones en el mercado laboral y la

inestabilidad en la política macroeconómica. Sin embargo, tras el final del gobierno de

Fujimori, la inflación en el Perú disminuyó significativamente debido a la implementación

de políticas de ajuste estructural, el fortalecimiento de las instituciones económicas y el

apoyo de instituciones internacionales como el FMI.

Política fiscal expansiva: El gobierno de Fujimori inició un período de grandes

gastos militares y de servicios públicos. Esto resultó en un aumento de la oferta monetaria,

lo que llevó a una inflación creciente.

Distorsiones en el mercado laboral: El gobierno de Fujimori también enfrentó

desafíos en el ámbito laboral. Se promulgaron leyes laborales que protegían a los

trabajadores y limitaron el poder de los empleadores. Estas leyes llevaron a un aumento en

los salarios y, como resultado, a una mayor demanda de bienes y servicios.

Estabilidad macroeconómica incierta: El gobierno de Fujimori también experimentó

cambios en la política macroeconómica. Durante su gobierno, hubo intentos de reforma

económica, pero estos fueron infructuosos debido a la oposición de sectores sociales y

políticos. Estos intentos de reforma, junto con la incertidumbre general en la política

económica, hicieron que los inversores y los consumidores sean cautelosos y evitaron

tomar decisiones de inversión o consumo.

Los datos que se pudieron registrar fueron:

Durante el periodo de gobierno de Alberto Fujimori en Perú, se logró un

espectacular descenso de la inflación. En 1990, la inflación era de 7.481,7%, pero bajó a


8

409,5% en 1991, y continuó disminuyendo en los años siguientes, alcanzando tasas de

73,5%, 48,6% y 23,7% en 1992, 1993 y 1994, respectivamente

La hiperinflación heredada del régimen anterior del ex presidente Alan García, que

estaba entre el 30% y 40% mensual, fue reducida al 3% y 4% mensual, o de 60% al año, lo

cual aún era alto, pero ofrecía un mínimo de estabilidad y orden para la economía peruana

El Gobierno de Fujimori implementó medidas de estabilización y reformas

estructurales que contribuyeron a controlar la hiperinflación y a mejorar la situación

económica del país

Estas medidas permitieron que Perú fuera readmitido en la comunidad financiera

internacional, luego de que el Fondo Monetario Internacional aprobará en septiembre de

1991, como plan económico de referencia, las medidas del Gobierno peruano

En consecuencia y deducción , durante el gobierno de Alberto Fujimori, se logró

reducir significativamente la inflación en Perú, lo que contribuyó a estabilizar la economía

del país.
9

La economía del Perú en el gobierno de Alberto Fujimori experimentó altos niveles

de inflación debido a factores como la política fiscal expansiva, las distorsiones en el

mercado laboral y la inestabilidad en la política macroeconómica. Sin embargo, tras el final

del gobierno de Fujimori, la inflación en el Perú disminuyó significativamente debido a la

implementación de políticas de ajuste estructural, el fortalecimiento de las instituciones

económicas y el apoyo de instituciones internacionales como el FMI.

Para obtener más información sobre el crecimiento económico en el Perú durante el

gobierno de Fujimori, es importante considerar el siguiente análisis:

La inflación en el Perú durante el gobierno de Fujimori fue uno de los mayores

desafíos que enfrentó la economía. Se calcula que la inflación alcanzó un pico del 7,000%

en 1991, aunque posteriormente disminuyó hasta alcanzar un promedio anual del 125%

entre 1993 y 1997.


10

● Desempleo: A pesar de los altos niveles de inflación, el desempleo en el Perú

disminuyó durante el gobierno de Fujimori. Durante los años 1993 a 1997, el

desempleo promedio anual fue del 7,2%.

● Pobreza: Durante el gobierno de Fujimori, la tasa de pobreza en el Perú también

disminuyó. Entre 1993 y 1997, la tasa de pobreza disminuyó del 53,3% al 49,1%.

● Política fiscal y monetaria: El gobierno de Fujimori adoptó una política fiscal

expansiva y una política monetaria inflacionaria, lo que contribuyó al aumento de la

inflación en el país. Además, la falta de una política de ajuste estructural durante

este período también tuvo un impacto negativo en el crecimiento económico.

Crecimiento:

El crecimiento económico en Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori

experimentó un rápido aumento y alcanzó niveles sin precedentes. A lo largo de su

mandato, la tasa de crecimiento económico promedio anual fue del 5,7% entre 1990 y

2000. Además, el país experimentó un aumento en el ingreso per cápita y en la distribución

del ingreso, lo que llevó a una mayor inclusión económica. en la sociedad peruana.

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, la economía experimentó un

rápido crecimiento y modernización. Fujimori tomó el poder en 1990 después de un golpe

de estado y lideró al país durante los siguientes 15 años. Durante este tiempo, Fujimori

implementó políticas económicas y políticas neoliberales que ayudaron a impulsar la

economía peruana.

Algunos de los principales logros económicos durante el gobierno de Fujimori

incluyen:
11

Un aumento en la inversión extranjera directa (IED) que atrae miles de millones de

dólares al país. La IED se utiliza para financiar proyectos de infraestructura, industria y

servicios.

Un aumento en el crecimiento económico promedio anual del 5.7% entre 1990 y

2000, lo que lo convierte en uno de los períodos de mayor crecimiento económico en la

historia del Perú.

Una disminución en la inflación que, aunque siguió siendo un problema, mejoró en

comparación con las tasas de inflación más altas experimentadas en las décadas anteriores.

La creación de un entorno de negocios más estable y seguro, lo que permitió el

crecimiento de nuevas empresas y el fortalecimiento de las existentes.

Un aumento en el ingreso per cápita y en la distribución del ingreso, lo que llevó a

una mayor inclusión económica en la sociedad peruana.

Sin embargo, también existieron desafíos y críticas durante el gobierno de Fujimori,

como la corrupción, la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos y las

violaciones a los derechos humanos.

A pesar de estos logros, el gobierno de Fujimori también enfrentó desafíos y

críticas, como la corrupción, la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos y las

violaciones a los derechos humanos.

El gobierno de Alberto Fujimori en Perú estuvo marcado por un rápido crecimiento

económico y modernización, pero también por desafíos y controversias.


12

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, se implementaron medidas de

estabilización macroeconómica y reformas estructurales que tuvieron un impacto

significativo en el crecimiento económico del país. A partir de 1990, se llevó a cabo un

cambio radical en el modelo de desarrollo, abandonando el enfoque de industrialización por

sustitución de importaciones (ISI) y adoptando un programa de estabilización

macroeconómica y reformas estructurales

Estas reformas incluyeron la eliminación de controles de precios, la liberalización

del tipo de cambio y la tasa de interés, la desregulación del mercado laboral, una profunda

reforma tributaria y la liberalización del comercio exterior mediante la eliminación de

barreras no arancelarias a la importación y una reducción significativa de los aranceles

Estas medidas permitieron estabilizar y abrir la economía del país, lo que

contribuyó a un crecimiento económico sostenido. A pesar de que en la actualidad la

economía peruana enfrenta desafíos que han impactado su crecimiento, durante el gobierno

de Fujimori, el país experimentó un crecimiento significativo, especialmente en la última

década del siglo XX y la primera del XXI, con un promedio anual de crecimiento del PIB

del 4,8%

Estos logros económicos permitieron que Perú se destaca como un modelo a seguir

para otros países en desarrollo

En el gobierno de Alberto Fujimori, las medidas de estabilización macroeconómica

y las reformas estructurales implementadas contribuyeron a un crecimiento económico

sostenido en Perú, marcando un cambio significativo en el panorama económico del país.

¿Cómo se logró la estabilización macroeconómica en el gobierno de Fujimori?


13

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, se logró la estabilización

macroeconómica a través de un conjunto de medidas que incluyeron la eliminación de

controles de precios, la liberalización del tipo de cambio y la tasa de interés, la

desregulación del mercado laboral, una profunda reforma tributaria y la liberalización del

comercio exterior mediante la eliminación de barreras no arancelarias a la importación y

una reducción significativa de los aranceles

Estas medidas permitieron estabilizar y abrir la economía del país, lo que

contribuyó a un crecimiento económico sostenido

Además, el gobierno de Fujimori logró la reinserción financiera del Perú en la

comunidad financiera internacional, luego de que el Fondo Monetario Internacional

aprobará en septiembre de 1991, como plan económico de referencia, las medidas del

Gobierno peruano

● La reinserción financiera permitió al país contar con ayuda financiera del exterior,

lo que contribuyó a la estabilización macroeconómica del país

● La estabilización macroeconómica durante el gobierno de Alberto Fujimori se logró

a través de un conjunto de medidas que permitieron estabilizar y abrir la economía

del país, así como la reinserción financiera del Perú en la comunidad financiera

internacional.

¿Cuál fue la tasa de crecimiento económico en el Perú durante el gobierno de Alberto

Fujimori?

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, la tasa de crecimiento económico

promedio anual fue del 5,7% entre 1990 y 2000.


14

¿Cómo se desempeñó la economía del Perú durante el gobierno de Alberto Fujimori

en comparación con el régimen anterior?

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, la economía experimentó un

crecimiento más rápido y sostenido en comparación con la economía de los gobiernos

anteriores. Por ejemplo, en comparación con la economía del régimen de Juan Velasco

Alvarado (1968-1975), el gobierno de Fujimori experimentó un crecimiento económico

promedio anual del 4,3%, mientras que en comparación con el régimen de Francisco

Morales Bermúdez (1975-1980) , el gobierno de Fujimori experimentó un crecimiento

económico promedio anual del 4,8%.

¿Cómo afectaron las políticas económicas de Alberto Fujimori a la economía del

Perú?

Alberto Fujimori implementó políticas económicas y políticas neoliberales en Perú,

lo que resultó en un rápido crecimiento económico y modernización del país. Algunos de

los aspectos clave de estas políticas incluyen:

● Privatización de empresas estatales y desregulación del mercado para fomentar la

inversión y el crecimiento económico.

● Apertura de la economía al comercio internacional y promoción de las

exportaciones.

● Reforma fiscal y administrativa para reducir la burocracia y aumentar la eficiencia

gubernamental.

● Estabilización del peso peruano mediante el control de la inflación y la adopción de

políticas de tipo de cambio fijo.


15

A pesar de estos logros, el gobierno de Fujimori también enfrentó desafíos, como la

corrupción, la falta de transparencia en el uso de los fondos públicos y las violaciones a los

derechos humanos.

¿Cómo impactó el gobierno de Alberto Fujimori en la infraestructura, el desarrollo

industrial y el sector de servicios del país?

Empleo:

En el Perú, como en muchos otros países latinoamericanos, se desarrolló durante

varias décadas un sistema muy complejo de regulación en el mercado de trabajo que

buscaba proteger al trabajador. La filosofía detrás de este sistema estaba basada en la

presunción de que en las transacciones del mercado de trabajo éste estaba en inferioridad

jurídica. En consecuencia, a través de múltiples dispositivos se fue formando un cuerpo

legal que regulaba el contrato individual, la terminación del contrato, la negociación

colectiva.

Desde el año 1991, el gobierno de Fujimori conduce un proceso de reforma laboral

profundo que implicó un cambio de modelo, de unas relaciones laborales que tenían en el

Estado a un protagonista relevante a nivel de la cantidad de normas, a nivel del sentido

tuitivo o protector de las mismas en el campo individual, con una jurisdicción laboral

especializada, con organizaciones sindicales más o menos difundidas y fuertes, se pasó a un

modelo de laissez faire, de abstencionismo estatal en el que el Estado redujo radicalmente

el número de normas. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) habló de un proceso

tan profundo como el emprendido por Pinochet, que comenzó en las relaciones individuales

y luego abarcó todo: las relaciones colectivas, la seguridad social en salud y pensiones, el

derecho procesal y el rol administrativo del Estado. Dentro de los cambios más relevantes
16

que se dieron en esta sustitución del modelo, está la eliminación de la estabilidad laboral y

su sustitución por un régimen de despido libre indemnizado; la ruptura del paradigma de

contratación temporal, de utilizar este mecanismo solo para laborales temporales, se pasó a

una ampliación a nueve modalidades nominales y una innominada, permitiéndose

explícitamente la utilización de la contratación temporal para labores de duración

indeterminada. Se produjo una ruptura en esto del principio de causalidad, se eliminó los

topes del 10% de los trabajadores en periodo de prueba, se deslaboralizó la contratación

juvenil, la intermediación y la tercerización laboral se extendieron sin pausa, pasando del

20% al 50% de la plantilla de trabajadores destacados. Se amplió el poder directivo del

empleador permitiéndose la modificación unilateral de condiciones sustanciales, se eliminó

la participación de los trabajadores en la gestión y en la propiedad, las reglas de

prescripción permitieron la pérdida de derechos de centenares de miles de trabajadores

porque se cambió el momento de inicio del cómputo del plazo, que dejó de ser el momento

de la extinción del contrato para ser el de la exigibilidad del beneficio, a sabiendas de que

los trabajadores que prestan servicio no reclaman generalmente mientras están laborando,

entre otros cambios. En las relaciones colectivas se aprobó un decreto ley que está vigente

hasta ahora en su formulación principal y que mereció 16 observaciones de la OIT por

graves violaciones de las normas internacionales que el Perú había ratificado. Se impulsó el

sistema privado de pensiones en explícito favoritismo contra el sistema nacional

precedente. Y, en fin, quizás el ejemplo más claro o final fue que se intentó desaparecer al

propio Ministerio del Trabajo y su carácter tuitivo y protector y transformarlo en un

viceministerio del Ministerio de Justicia. Bueno, estos cambios muy importantes que

redefinieron no sólo las relaciones laborales sino las relaciones de poder subyacentes entre

el colectivo laboral y el colectivo empresarial al interior de un modelo que quiso asentarse


17

fundamentalmente en el favorecimiento de los empleadores como motor principal de una

recuperación económica que iba a generar relaciones laborales de mayor calidad que las

preexistentes.

Entre 1991 y 1995 se dictaron un conjunto de dispositivos que han flexibilizado

diversos aspectos de la legislación laboral y que han llevado a que Perú esté entre los países

con legislación laboral más flexible. Lora y Pagés (1996) muestran que Perú, junto con

Argentina, es uno de los pocos países de América Latina donde se ha llevado a cabo una

reforma laboral profunda, siendo el país que más ha avanzado en materia de liberalización

del mercado laboral. Lora y Pagés construyeron un índice de flexibilidad del mercado de

trabajo, tomando en cuenta los costos de despido, la posibilidad de utilizar contratos

temporales, los costos no salariales y la flexibilidad en la determinación de horarios.

En 1991, las reformas a la legislación laboral introdujeron varias modificaciones

que tenían como objetivo flexibilizar el mercado laboral y reducir los costos de despido y

contratación. La intención de los creadores del Decreto Ley 728 (Ley de Fomento del

Empleo) fue la de abolir la estabilidad laboral. Sin embargo, la estabilidad laboral era un

derecho establecido en la Constitución de 1979, por lo que sólo pudo ser eliminada

parcialmente para aquellos trabajadores que fueran contratados después de la promulgación

de la ley. Así, durante el periodo comprendido entre 1991 y 1995, coexistieron dos

regímenes. Los trabajadores contratados antes de noviembre de 1991 podían seguir

exigiendo la reposición o el pago de la indemnización, mientras que los trabajadores

contratados después de esa fecha debían esperar que el juez apruebe la reposición o la

indemnización. Se mantuvo el periodo de prueba en tres meses, pero se estableció una

indemnización por despido igual a cero por los primeros doce meses de trabajo. Esto hizo

irrelevante el periodo de prueba, ya que el costo de despido para trabajadores nuevos era
18

cero durante todo el primer año. En julio de 1995 la Ley 26513 reemplazó la estabilidad

laboral por la protección contra el despido arbitrario, eliminando así la necesidad de

reposición del trabajador y se posibilita el simple pago de la indemnización en caso de

despido injusto. Hasta 1991 el trabajador era, en la práctica, el “dueño de su puesto de

trabajo”. Despedir a estos trabajadores era posible, aunque tremendamente engorroso y sólo

a costos muy elevados, que usualmente eran determinados por arreglos extrajudiciales de

manera individual con cada trabajador. Si bien en pocos casos se pagaba sólo lo que la

regla de indemnización determinaba, ésta constituía un elemento importante del proceso de

negociación. La justificación legal de una indemnización por despido arbitrario es que el

trabajador necesita una compensación por la pérdida de bienestar que le causa perder su

trabajo, tanto en términos emocionales como financieros. Asimismo, debe fungir como un

seguro de desempleo, y financiar el periodo de desempleo. La necesidad de un seguro ante

la eventualidad de un episodio de este tipo podría efectivamente justificar la existencia de

una indemnización, pero no justifica de ninguna manera una indemnización que crece con

el tiempo en la empresa, como la existente en el Perú. Por otro lado, se argumenta que este

pago es una compensación a la inversión que hizo el trabajador para aprender habilidades

específicas a la firma. La indemnización incrementa el costo del factor trabajo a las

empresas que buscan reestructurarse para adaptarse a cambios en las condiciones

económicas y la competencia. Si bien la indemnización tiene un componente de seguro de

desempleo, al darle forma de indemnización, se está dando un incentivo a que los

trabajadores conviertan las renuncias voluntarias en despidos. La indemnización por

despido fue introducida en noviembre de 1970 como un valor fijo equivalente a tres

remuneraciones mensuales. En 1978 la indemnización por despido se elevó a doce

remuneraciones para aquellos trabajadores con más de tres años en el trabajo. Si el


19

empleado era despedido sin notificación antes de completar los tres años en la empresa

recibía sólo tres remuneraciones como indemnización. Desde 1986 la indemnización por

despido fue establecida de acuerdo con una regla que incrementa la penalidad que la firma

tenía que pagar para despedir trabajadores con mayor duración en el empleo. La

indemnización por despido se fijó en tres remuneraciones para aquellos trabajadores que

tenían entre tres meses y un año en la empresa, seis remuneraciones para aquéllos que

tenían entre uno y tres años, y doce remuneraciones para aquéllos con más de tres años en

la empresa. En noviembre de 1991, la regla de indemnización por despido fue establecida

en tres remuneraciones para trabajadores que habían cumplido al menos un año en el

empleo y hasta tres años, y una remuneración adicional por cada año en el empleo con un

máximo de doce remuneraciones. Además, con el conjunto de reformas realizadas ese año,

se ampliaron los causales de despido justificado, para incluir ahora la incapacidad del

trabajador. En 1995, se estableció una remuneración mensual por cada año de antigüedad

en la empresa desde el inicio del contrato. Esta estructura del pago de indemnización redujo

considerablemente los costos de despido con relación a la estructura escalonada anterior, a

excepción del primer año, en que la indemnización se incrementó de cero a un mes por año

o la parte proporcional para duraciones menores. En noviembre de 1996 la regla de

indemnización por despido fue modificada. En lugar de recibir una remuneración por cada

año en la empresa, el empleado recibía una remuneración y media. El tope máximo de doce

remuneraciones permaneció inalterado. Los distintos regímenes de estructura de

indemnización se muestran en el Gráfico 3. Claramente, el régimen prevaleciente antes de

1991 era el más costoso para el empleador, debido a la estructura escalonada de la

indemnización. Las medidas tomadas posteriormente en el gobierno de Fujimori redujeron

este costo, aunque la decisión de elevar el pago de una remuneración por año a una y media
20

tomada en 1996 significó una reversión en el proceso de reducción de los costos de

despido. Es importante notar que, como se mencionara anteriormente, el cambio en la regla

de indemnización vino acompañado por cambios en la norma de estabilidad laboral, por lo

que el grado de utilización de este pago a lo largo del periodo de análisis debe haber

variado de forma considerable según la legislación vigente. Así, hasta 1991, era óptimo

para los trabajadores -al menos como parte de una estrategia de negociación- optar por ser

repuestos en el puesto de trabajo en lugar del pago por indemnización, lo que en la práctica

convertía a la indemnización en la cota inferior del costo de despido. Entre 1991 y 1995, el

juez tenía la facultad de determinar si procedía o no la reposición de aquellos trabajadores

contratados en fechas posteriores a noviembre de 1991. Finalmente, en 1995, al abolirse la

estabilidad laboral absoluta para todos los trabajadores, se eliminó la posibilidad de que el

juez o el trabajador exigiesen la reposición en el puesto de trabajo, y sólo era procedente el

pago de indemnización, y sólo a partir de ese momento la indemnización se constituye

como el único costo de despido.


21

Exportaciones:
Episodios previos de crecimiento liderado por las exportaciones:

En un estudio anterior establecimos que en la década de los sesenta terminó el

periodo clásico del crecimiento liderado por las exportaciones (Thorp y Bertram 1978). El

cuadro 1 evidencia las dos grandes olas de crecimiento en el siglo XX. Muestra que el

modelo primario exportador fue, en perspectiva histórica, beneficioso para el Perú, en

función de crecimiento. Las estimaciones de Seminario y Beltrán arrojan una tasa de

crecimiento del orden de 2% anual per cápita entre la década de 1890 y la de 1970 cerca

del promedio de América Latina para dicho periodo. Este buen desempeño resultó de dos

factores exógenos en interacción con condiciones locales. Los factores exógenos fueron

los prolongados períodos de auge en la demanda internacional por los productos

peruanos y la rica diversidad de la base de recursos naturales en el país. Ambos se

combinaron con un importante factor endógeno: la relación simbiótica y amigable del

capital extranjero con los grupos empresariales peruanos que se fue desarrollando a través

del tiempo. Esto significó que el capital extranjero construyó infraestructura y proveyó

tanto habilidades de mercadeo, como acceso al mercado internacional.


22

Tradicionales

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), las exportaciones

tradicionales se vieron afectadas por diversos factores, aunque también hubo cambios

significativos en el panorama económico del país. Las exportaciones tradicionales se

refieren principalmente a productos como minerales, pesca, textiles y agricultura. Por otra

parte, en cierto sentido también se vieron beneficiadas por un contexto internacional

favorable, con precios altos para algunos productos clave como el cobre, el oro y otros

minerales. Esto contribuyó al aumento de las exportaciones de minerales, que fueron uno

de los pilares de la economía peruana durante este periodo; Fujimori también implementó

políticas económicas orientadas a la apertura comercial y la liberalización, lo que facilitó en

cierta medida las exportaciones. Se firmaron acuerdos de libre comercio con varios países y

se implementaron medidas para atraer inversión extranjera. Sin embargo, la economía

peruana también se vio afectada por problemas internos y externos, como la crisis

financiera asiática a finales de la década de 1990, que generó cierta inestabilidad en el país

y afectó las exportaciones y la economía en general.

El total de exportaciones sumó US$5,897 millones en 1996, un crecimiento de 5.8%

respecto a 1995. Las exportaciones tradicionales, que representaron el 71.4% del total de

exportaciones, alcanzaron los US$4,213 millones (aumento de 5.8% respecto a 1995). Las

exportaciones mineras, que disminuyeron su participación en el total de exportaciones de

466.8% a 45%, aumentaron 1.7% (de US$2,609 a US$2,654 millones). Dicho incremento

se vio mermado debido a la baja en el precio del cobre (-22.9%) y el molibdeno y, en

menor medida, por la menor producción de hierro de Shougang, que se recuperó en

diciembre pero que no bastó para cubrir dicha brecha. Las exportaciones de petróleo y

derivados se vieron favorecidas por la subida de los precios internacionales de crudos y


23

derivados (23.9%), en respuesta a las tensiones entre Irak y los Estados Unidos de América,

y a la suspensión del acuerdo logrado entre Irak y las Naciones Unidas para la venta de

petróleo iraquí a cambio de alimentos y medicinas. Este incremento en precios y el mayor

volumen vendido al exterior permitieron que las exportaciones de este rubro se

incrementaran en 46.3% (de US$241 a US$353 millones) y aumentaran su participación de

4.3% a 6%. La reducción en el precio del café (18.3%) fue una de las causantes del

descenso de US$345 a US$297 millones (-13.9%) en las exportaciones agrícolas, las que

disminuyeron su participación de 6.2% a 5%. Las exportaciones pesqueras, que aumentaron

su participación de 14.1% a 15.4%, experimentaron un incremento de US$785 a US$909

millones en 1996 (15.7%). Este ascenso obedeció en gran parte al aumento en las

exportaciones de harina de pescado, que se originó principalmente por el alza significativa

de su precio que fue de 32.5%. Por su parte, las exportaciones no tradicionales, que

representaron el 25.8% del total de exportaciones, sumaron US$1,590 millones, cifra que

supone un aumento de 10.5% respecto a 1995.

Las exportaciones agropecuarias ascendieron de US$274 a US$323 millones (18%)

y aumentaron su participación de 4.9% a 5.5%. Aquí destacaron las mayores ventas de

cochinilla y harina de flores de marigold. El aumento de las ventas de colorantes (debido al

incremento en el precio de la cochinilla), productos tensoactivos (de tocador y de limpieza),

y aceite esencial de limón aumentaron la participación de 2.4 a 2.8% de las exportaciones

químicas. A su vez, éstas se incrementaron de US$132 a US$167 millones. En respuesta a

los mayores embarques de prendas de vestir y otras confecciones, las exportaciones textiles

disminuyeron su participación de 7.9% a 7.7%; aunque en términos monetarios éstas

aumentaron de US$438 a US$455 millones. Debido a la disminución en las ventas al

exterior de crustáceos y moluscos congelados (-26.1%), las exportaciones pesqueras


24

disminuyeron de US$223 a US$212 y su participación en el total exportado cayó de 4% a

3.6%.

Políticas económicas que se centraron en la apertura comercial y la liberalización

económica en Perú:

Apertura Comercial: Fujimori buscó reducir las barreras comerciales y promover la

integración de Perú en la economía global. Firmó acuerdos de libre comercio y promovió la

apertura hacia mercados internacionales, buscando aumentar las exportaciones peruanas.

Privatización de Empresas Estatales: Su gobierno llevó a cabo un amplio programa

de privatización de empresas estatales en sectores como la minería, telecomunicaciones,

electricidad y servicios. Esto buscaba mejorar la eficiencia y atraer inversiones extranjeras.

Desregulación y Liberalización Económica: Se implementaron medidas para reducir

la burocracia, simplificar trámites y facilitar la inversión extranjera. Se buscaba crear un

entorno más favorable para el desarrollo empresarial y la competitividad.

Estabilidad Económica: Se tomaron medidas para controlar la inflación y mantener

la estabilidad macroeconómica, como políticas monetarias y fiscales que buscaban

mantener un equilibrio en las cuentas públicas y controlar la inflación.


25

No tradicionales

Durante el gobierno de Alberto Fujimori en Perú, se observó un crecimiento

significativo en las exportaciones no tradicionales. Las exportaciones no tradicionales se

refieren a productos no relacionados con los sectores tradicionales como la minería, la

pesca o la agricultura, y generalmente incluyen bienes manufacturados, textiles, productos

agroindustriales, entre otros.

Fujimori implementó políticas económicas que incentivaron la diversificación de las

exportaciones, promoviendo la competitividad y la apertura a nuevos mercados para

productos no tradicionales. Algunas de las razones y medidas que contribuyeron al aumento

de estas exportaciones fueron:


26

Apoyo a la industria manufacturera: Se implementaron políticas que buscaban

fortalecer la industria manufacturera, brindando apoyo a sectores como el textil,

confecciones, joyería y agroindustria, incentivando su producción y exportación.

Promoción de la agroindustria: Se apoyó el desarrollo de la agroindustria con el

objetivo de exportar productos agrícolas procesados y con valor agregado, como

espárragos, paltas, mangos, entre otros, en lugar de solo productos agrícolas sin procesar.

Incentivos a la exportación: Se establecieron programas y políticas de incentivos

fiscales y financieros para fomentar la exportación de bienes no tradicionales, facilitando su

acceso a mercados internacionales y promoviendo su competitividad.

Apertura a nuevos mercados: Se buscaron acuerdos comerciales y se promovió la

diversificación de destinos de exportación, abriendo oportunidades en mercados emergentes

y consolidados.

Las exportaciones agropecuarias a lo largo del tiempo estuvieron lideradas por el

grupo de productos tradicionales (algodón, café, azúcar); sin embargo, en la década del

noventa, las exportaciones agropecuarias no tradicionales han adquirido mayor

importancia. Así, pasaron de representar el 28% del valor total de las exportaciones

agropecuarias.
27

Entre las últimas dos décadas, el valor de las exportaciones agropecuarias creció en

4%, evidenciando la reducción de las exportaciones tradicionales (-22% ) y el crecimiento

de las exportaciones agropecuarias no tradicionales (76%). Estas últimas pasaron de aportar

79 millones de dólares. Las actividades de agroexportación no tradicional se han

desarrollado pese al entorno macroeconómico difícil que han enfrentado en la década del

noventa: elevación del precio de los combustibles, mayor tributación, altas tasas de interés,

tipo de cambio subvaluado y mayores costos de seguridad por el terrorismo. Estos aspectos

sí afectaron a las exportaciones tradicionales, por ejemplo, el volumen exportado de

algodón y café cayó en 70% y 29% respectivamente, entre 1989 y 1992. La

agroexportación no tradicional comprende un conjunto de productos tales como espárrago

en conserva, fresco y congelado, mango fresco, harina de marigold, manteca, polvo y pasta

de cacao, frijoles, flores, jugo de maracuyá, ajos, cochinilla, tara, achiote, cúrcuma, maíz

blanco, entre otros. Entre las principales exportaciones agropecuarias no tradicionales se


28

incluye espárragos, marigold, cacao, mango y tara. En 1993, estos cinco productos

representaron el 62% del valor total de este grupo de exportaciones En la década del

noventa destaca el aumento significativo, en el valor de las exportaciones, de productos

tales como espárrago (215%), marigold (256% ), mangos (258%.), tara (416%;) y frijoles

(505% )'. Cabe resaltar la importancia que han adquirido las exportaciones de espárragos,

las cuales han crecido en 250%), entre 1989 y 1993. Además, han pasado de representar el

18%. del valor total de las exportaciones agropecuarias no tradicionales en 1989, al 39% en

1993. Por el contrario, el valor de las exportaciones de cacao se ha reducido a lo largo del

tiempo; entre 1989 y 1993, éstas cayeron en 40%. Así la contribución de este producto en

las exportaciones agropecuarias no tradicionales se redujo de 16% en 1989 a 6% en 1993

(ver Cuadro No. 1). Es importante señalar que entre 1983 y 1987 las exportaciones de

cacao representaron el 30% del valor total de la agroexportación no tradicional.

Agroexportación no tradicional y generación de divisas: En el gobierno de

Alberto Fujimori, tal como se indicó anteriormente, la agroexportación no tradicional

destaca en los noventa por su mayor participación en la generación de divisas. En 1993, el

valor de las exportaciones de este grupo representó el 40% del valor total de las

importaciones de alimentos.
29

Balanza de pagos
30

● 1990

En 1990 la balanza de pagos presentó un superávit de US $146 millones, menor en

US $717 millones al registrado el año previo. Este menor saldo positivo se explica por un

deterioro de la balanza en cuenta corriente, la cual pasó de un superávit de US$347millones

en 1989 a un déficit de US $665 millones en 1990. Las políticas expansivas de demanda

llevadas a cabo desde el cuarto trimestre de 1989 se tradujeron rápidamente en un

desequilibrio creciente en el sector externo, que determinó un déficit de balanza de pagos

de US$706 millones en el primer semestre de 1990. En contraste, y como consecuencia de

la adopción de un esquema global de estabilización económica que permitió un saldo

comercial favorable y la captación de divisas por la autoridad monetaria, en el segundo

semestre del año el resultado de la balanza de pagos se transformó en un superávit

equivalente a US$ 854 millones: Paralelamente, el saldo en cuenta comente de la balanza

de pagos pasó de un déficit de US$695en el primer semestre de 1990 a un superávit de

US$30 millones en el segundo semestre. Cabe destacar que tanto las adquisiciones de

divisas del instituto emisor, cuanto las mayores captaciones de depósitos en moneda

extranjera por las instituciones financieras, explican la transformación del déficit de la

balanza neta básica de US$215millones en un resultado superavitario de la balanza de

pagos.

● 1991

En el contexto de apertura al exterior de los mercados de bienes, servicios y de

capitales, la evolución de las cuentas externas durante 1991 tuvo como resultado una

significativa ganancia de reservas internacionales, USC 1 260 millones. Así, mientras que

de un lado se observó un deterioro en el saldo de la cuenta corriente, de otro lado la balanza

de capitales registró un importante superávit, principalmente producto del flujo neto de


31

capitales de corto plazo. Asimismo, cabe resaltar el importante apoyo externo recibido,

particularmente a partir del último trimestre, bajo la modalidad tanto de préstamos cuánto

de donaciones, resultantes del inicio de la normalización de nuestras relaciones con la

comunidad financiera internacional.

● 1992

Durante 1992 el déficit en cuenta corriente alcanzó US $2 029 millones, lo que se

sustentó en los vencimientos de intereses de la deuda pública externa y el saldo negativo de

nuestro comercio exterior de bienes y servicios. Sin embargo, el significativo ingreso de

capitales de corto plazo y el alivio en los pagos por la refinanciación parcial de la deuda

pública externa conseguida en septiembre de 1991, permitió aumentar las reservas

internacionales netas en US $51 8 millones.

En 1992 el déficit en cuenta corriente aumentó 28 por ciento, debido

fundamentalmente . al crecimiento de las importaciones y de los servicios asociados a estas,

a pesar de que en 1992 el nivel de actividad económica se redujo 2,8 por ciento respecto a

1991.

● 1993

Durante 1993 la evolución de las cuentas externas permitió al sistema bancario

acumular reservas internacionales netas (FUN) por US$500 millones, monto similar al

registrado el año anterior. Cabe señalar que, con este resultado, el saldo de FUN del sistema

bancario al cierre de 1993 (US$2 925 millones), es equivalente a aproximadamente nueve

meses de importaciones.

El déficit de la balanza en cuenta En lo relativo a la cuenta de capital, a corriente fue

de US $1775 millones. mayor en 4,7 por ciento al registrado el año previo. Ello se debió
32

principalmente al mayor egreso neto por servicios financieros y errores y, en menor

medida, a un ligero aumento del déficit comercial.

En lo relativo a la cuenta de capital, a diferencia de los dos años anteriores, el flujo

de capitales de largo plazo superó el rubro de capitales de corto plazo, incluso cometiendo

errores y omisiones. En este contexto, resalta el significativo incremento del flujo de

capitales de largo plazo orientados al sector privado, que pasó de US $137 millones en

1992 a US $590 millones en 1993.

● 1994

En el año 1994 hubo unos cambios metodológicos y de presentación de la balanza

de pagos en la memoria de 1994 del BCR. Los cambios metodológicos en la presentación

de las cuentas externas son los siguientes:

1. Traslado de algunos servicios no financieros (combustibles y alimentos vendidos a

naves no residentes y reparación de naves) a la cuenta de bienes (exportaciones e

importaciones).

2. Creación de la cuenta financiera, la que incluye el flujo total de capitales públicos y

privados. Esta cuenta excluye las transferencias unilaterales de capital y las partidas

de financiamiento excepcional. Dentro del rubro de inversión de cartera se incluyen

los bonos adquiridos por los no residentes, los que se consideraban anteriormente

como préstamos de largo plazo.

3. Creación de la cuenta de capital, en la que se registran las donaciones de bienes de

capital y las remesas al exterior de emigrantes peruanos, anteriormente

contabilizadas como pagos de transferencia dentro de la cuenta corriente.

4. El flujo de activos y pasivos de corto plazo internacionales del sistema bancario,

excluido el Banco Central, se registra como capitales de corto plazo.


33

5. Las partidas de desembolsos de refinanciación, condonación de deuda y flujo neto

de atrasos en el servicio de la deuda externa, que anteriormente se registraban como

capitales de largo plazo, forman ahora parte de la cuenta de financiamiento

excepcional.

6. Introducción del cuadro de posición de inversión y deuda con el exterior, que

presenta las tenencias de activos y pasivos internacionales de residentes de nuestra

economía con el resto del mundo. Además de las transacciones de balanza de pagos,

el saldo de dichas tenencias registra las variaciones por revalorización y

reclasificación

7. El flujo de reservas internacionales del Banco Central en la balanza de pagos difiere

de la variación de las reservas internacionales netas de las cuentas monetarias,

debido a la exclusión del efecto de la variación de precios del oro y de las compras

internas netas del mismo por parte del Banco Central.

La balanza de pagos registró por segundo año consecutivo un saldo positivo de US

$1979 millones, superior en US $1332 millones al del año precedente (US $647 millones),

resultado que fue posible por el significativo ingreso de capitales privados que financiaron

el déficit en cuenta corriente.

● 1995

El conjunto de transacciones de la balanza de pagos permitió una acumulación de

reservas internacionales netas del Banco Central de US $923 millones.

Adicionalmente, se registró un financiamiento excepcional de US$ 1.400 millones,

básicamente por los alivios de refinanciación con el Club de París y JAPECO (US$ 679

millones), y los atrasos netos de deuda con la banca internacional, países de América Latina

y Europa del Este, y proveedores sin seguro (US$ 701 millones).


34

● 1996

El déficit en cuenta corriente llegó a US$3 607 millones, y fue más que compensado

con el influjo de US$4 S 30 millones de capitales privados a largo plazo. El conjunto de las

transacciones con el exterior coadyuvó al fortalecimiento de la posición de reservas

internacionales netas (RIN) del Banco Central, produciéndose un aumento de US$l 899

millones y llegándose a un saldo de US$8 540 millones, equivalente a trece meses de

importaciones de bienes.

● 2000

El déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos disminuyó de US$ 1 919

millones en 1999 a US$ 1 627 millones en el 2000 (de 3,7 a 3,0 por ciento del PBI,

respectivamente), debido principalmente al menor déficit de la balanza comercial, que se

redujo de US$ 631 millones en 1999 a US$ 321 millones en el 2000. La mejora en la

balanza comercial se explicó a su vez por el aumento de las exportaciones en US $909

millones, parcialmente contrarrestado por el incremento de las importaciones en US $600

millones. La cuenta financiera de la balanza de pagos ascendió a US $1 108 millones en el

2000, monto similar al del año previo. Destaca la menor salida de capitales de corto plazo,

que se redujo de US$ 1 676 millones en 1999 a US$ 368 millones en el 2000, así como la

disminución de los flujos de capitales de largo plazo del sector privado, de US$ 2 399

millones en 1999 a US$ 1 199 millones en el mismo período. En particular, la

incertidumbre causada por la situación política del país implicó que el total de la inversión

directa más préstamos de largo plazo al sector privado baje de US $2 479 millones en 1999

a US $1 244 millones en el 2000. El sector público registró un déficit de 3,2 por ciento del

PBI en el año 2000, mayor en 0,1 de punto porcentual al de 1999. Influyó en este resultado

la disminución de los ingresos tributarios del gobierno central de 12,5 a 12,1 por ciento del
35

PBI. El monto del déficit económico del sector público no financiero fue de S/. 5 942

millones en el año 2000. El financiamiento externo neto de este déficit fue de S/. 2 280

millones, equivalentes a US $654 millones (desembolsos de deuda externa por US $1 299

millones netos de amortizaciones por esta deuda por US $635 millones). El financiamiento

interno neto alcanzó a S/. 2 235 millones, explicado principalmente por el retiro de

depósitos en moneda extranjera de las cuentas de privatización del Tesoro Público

constituidos en el BCRP. Finalmente, los ingresos por privatización alcanzaron a S/. 1 427

millones, equivalentes a US $409 millones, destacando la venta de las participaciones

accionarias del Estado en Edegel y ElectroCahua.

Tipos de cambio
● 1990
36
37

● 1993

La principal fuente de creación monetaria del Banco Central fue la compra de

divisas a través de su Mesa de Negociación. Así, dentro de los límites impuestos por el

objetivo antiinflacionario, la política cambiaria propició que la evolución del tipo de

cambio real afectó la competitividad externa del país. Cabe anotar que la evolución del tipo

de cambio durante el año estuvo influenciada por el incremento del flujo de capitales hacia

el país, atraídos por la mayor estabilidad de la economía peruana.

En el transcurso de 1993 el tipo de cambio venta del sistema bancario registró un

incremento de 31.7 por ciento, pasando de un promedio mensual de S/. 1.64 en diciembre

de 1992 a S/. 2.16 en diciembre de 1993. En términos promedio anuales, la depreciación

del nuevo sol fue de 59,2 por ciento. En términos reales, dada inflaciones internas de 39,5

por ciento y externa de 2,5 por ciento. El tipo de cambio disminuyó 3.2 por ciento entre

diciembre de 1992 y diciembre de 1993. No obstante, el tipo de cambio real promedio

anual registró un incremento de 10.3 por ciento. Cabe señalar que en el año el tipo de

cambio real mostró dos tendencias claramente definidas. Durante los primeros cinco meses

se registró una depreciación real de 2,4 por ciento, seguida por una apreciación de 5.5 por

ciento entre junio y diciembre. En dichos periodos. La intervención del BCRP fue de US

$20.1 millones y US $54.3 millones como promedio mensual. respectivamente.

● 1994

Durante 1994 se continuó aplicando una política de tipo de cambio flexible, con

intervención del Banco Central orientada a anular fluctuaciones pronunciadas en el tipo de

cambio. El tipo de cambio venta del sistema bancario registró una disminución de 0.9 por

ciento respecto a diciembre del año anterior, pasando de un promedio mensual de S/. 2.16 a

S/. 2,14. Considerando una tasa de inflación interna de 15,4 por ciento y una externa de 5.3
38

por ciento, el tipo de cambio real registró una reducción de 9,6 por ciento a fin de periodo.

Cabe mencionar que la tasa de inflación externa fue resultado de la devaluación del dólar

de los Estados Unidos de América frente a las principales divisas. Así, con el yen se

devaluó 9.0 por ciento, con el marco 8,2 por ciento, con el franco 7.4 por ciento, con el

florín 8.1 por ciento, con la libra esterlina 4.3 por ciento y con la lira 3,l por ciento.

● 1995

Durante el año se continuó con la política de tipo de cambio flexible en la que la

intervención del Banco Central evita fluctuaciones bruscas de la divisa, sin obstaculizar el

comportamiento del mercado. El tipo de cambio venta bancario se incrementó de S/. 2.14

en diciembre de 1994 a S/. 2.33 en igual mes de 1995, registrándose así una devaluación

acumulada anual de 8.9 por ciento. Ello. unido a la tasa de inflación interna de 10.2 por

ciento y a la tasa de inflación externa de 3,4 por ciento, determinó una devaluación

acumulada real de 2.1 por ciento. La tasa de inflación externa se explicó, además del efecto

de las tasas de inflación de nuestros principales socios comerciales, por la devaluación del

dólar de los Estados Unidos de América [9,1 por ciento respecto al marco. el franco y el

florín y 1.9 por ciento frente a la lira).

● 1998

Durante 1998 el tipo de cambio venta bancario aumentó de S/.2,72 en diciembre de

1997 a S/. 3,14 en igual mes de 1998, registrándose así una depreciación acumulada anual

de 15,4 por ciento, la mayor en 5 años. Ello, unido a una tasa de inflación externa de 3,4

por ciento y a la tasa de inflación interna de 6,0 por ciento, determinó una depreciación

acumulada real de 12,6 por ciento. La inflación externa se explicó tanto por la inflación

doméstica de nuestros principales socios comerciales, cuanto por la apreciación de sus

monedas respecto al dólar de Estados Unidos. Las monedas que más se apreciaron respecto
39

al dólar fueron el yen japonés en 9,0 por ciento, el marco alemán con 6,1 por ciento y el

florín holandés con 6,1 por ciento. En términos del índice del tipo de cambio real bilateral

con los Estados Unidos de América se registró una depreciación de 10,6 por ciento.

El comportamiento de la cotización del nuevo sol estuvo influenciado durante el

primer semestre por los rezagos de la crisis asiática. A partir de junio, se intensificó la

depreciación de la moneda nacional, influenciada por las expectativas generadas por el

desempeño de la economía japonesa que provocó la depreciación del yen que llegó a

niveles de 146,43 unidades por dólar el viernes 12 de junio. En agosto la turbulencia

financiera se reavivó producto de la crisis en Rusia. En medio de estos acontecimientos,

entre agosto y septiembre, el nuevo sol se depreció 4,2 por ciento, afectado por una

considerable reducción en las líneas de crédito de corto plazo. Dentro del esquema de

flotación cambiaria con intervención para evitar fluctuaciones bruscas del tipo de cambio,

el Banco Central vendió en setiembre US$ 82,6 millones a través de su Mesa de

Negociación, mantuvo abierta la ventanilla de créditos de liquidez en moneda extranjera y

redujo el encaje promedio en dólares para aliviar los problemas de liquidez en dicha

moneda.

● 1999

Durante 1999, las condiciones del sector externo, en especial las asociadas a la

evolución desfavorable de los términos de intercambio y de los flujos de capitales de corto

plazo, influenciaron nuevamente en una elevación importante en el tipo de cambio nominal.

Así, la depreciación nominal de la moneda en 1999 fue de 11.0 por ciento, la cual sin

embargo fue menor a la del año previo (15,4 por ciento). Es importante remarcar que estas

alzas en el tipo de cambio no se han llegado a trasladar totalmente a la inflación, en tanto

ésta ha venido descendiendo, debido al mantenimiento de un manejo monetario prudente,


40

en un contexto de condiciones favorables para la oferta agrícola y de una débil demanda

interna de bienes y servicios. De esta manera, gracias al sostenimiento de un esquema de

flotación cambiaria, fue posible que se registrara una depreciación real de 4,0 por ciento en

1999, evolución congruente con las condiciones del sector externo. La depreciación

nominal de la moneda no fue uniforme a lo largo del año debido a la influencia de eventos

internacionales adversos. Así, la depreciación en 6,4 por ciento durante el primer semestre

se asoció con el inicio de la flotación de la moneda brasileña en el mes de enero. La

depreciación de 4,5 por ciento en el segundo semestre estuvo influenciada por la crisis de

pagos internacionales del Ecuador, en el mes de agosto, y la eliminación en septiembre del

esquema de bandas cambiarias con la consiguiente adopción de sistemas de flotación

cambiaria en Chile y Colombia.

● 2000

El tipo de cambio venta fue de S/. 3,52 en el mes de diciembre del 2000, mayor en

1,0 por ciento, al de igual mes del año anterior. Esta mayor estabilidad en el tipo de cambio

nominal contrasta con el resultado de los dos años anteriores en los que se produjo una

depreciación acumulada de 28,1 por ciento (11,0 por ciento en 1999 y 15,4 por ciento en

1998). Este resultado se puede explicar, por un lado, por la reducción en el volumen de

salida de capitales de corto plazo de US$ 1 676 millones en 1999 a US$ 368 millones en el

2000; y por otro, por la atenuación en la caída de los términos de intercambio de nuestras

exportaciones, que habían disminuido en los dos años previos (5,6 por ciento en 1999 y

13,6 por ciento en 1998), contrastando con la ligera disminución de 0,4 por ciento en el

2000. Estos desarrollos atenúan las expectativas de depreciación cambiaria, lo cual se

confirma en una reducción del saldo de la demanda de compra neta de dólares a futuro por

parte del público de US$ 518 dólares a fines de 1999 a US$ 441 millones de cierre del
41

2000, así como a una menor presión cambiaria de la banca de US$ 762 a US$ 630 millones

en similar período. En términos generales, el tipo de cambio nominal observó una tendencia

a la apreciación en los primeros meses del año y luego una relativa estabilidad con

excepción de algunos períodos de incertidumbre política que empujaron al alza la

cotización del dólar.

Presupuesto público
El proyecto de presupuesto para el 2000 ni de lejos constituye una herramienta

fundamental de política fiscal del Estado, ni un importante impulsor de la reactivación

económica del país, o la generación de empleo. Y ello es grave dado la crítica situación de

la economía y los ingresos de las familias.

Además de la reiterada negativa del Ejecutivo de dar a conocer el verdadero valor

del PBI, se repite una enorme distancia entre pronósticos y resultados, tal como se observa

en el cuadro N.º 1.

Cuadro Nº1

presupuestos Macroeconómicos 1998-1999

Datos en millones de US$

● Proyección oficial
42

● Proyección pasiva propia a julio

Ahora, para el año 2000, el Ejecutivo pronostica un escenario que sigue pareciendo

ficticio: Crecimiento PBI 5.0% Inflación anual 4.0 %

Tipo de cambio promedio anual 3.6 S/. por dólar

Exportaciones FOB 7,000 US$ Mlls

Importaciones FOB 8,000 US$ Mlls

¿Cuál es el fundamento para pronosticar una expansión del PBI de 5%? No se

avizora una recuperación de los precios internacionales de nuestras materias primas, ni

tampoco del consumo privado, dado que las perspectivas de aumento del empleo y

remuneraciones son muy inciertas. Ojo que en 1999 el BCR estimó que la demanda interna

caería en -2.5%.

Se sigue usando un PBI falso, sobrevalorado, que sumado a otras variables

distorsionadas como el tipo de cambio, nos lleva a cifras que no resisten mayor análisis,

veamos por ejemplo las cifras del PBI en soles y dólares para los años 1999 y 2000:

Mientras que para el año 2000 el gobierno anuncia un crecimiento de 5% en soles

reales, en dólares el PBI se reduce en -12.4%. Es el 'vomito negro' de las mentiras

oficialistas.

El tipo de cambio promedio anual previsto (S/. 3.60) implica una devaluación de

12.5%. respecto al promedio estimado por el BCR para este año (S/. 3.20) ¿Con esta

devaluación, será posible que sólo se tenga una inflación de 4%, si el componente de bienes

importados en la canasta nacional es enorme?


43

Suponiendo que lo anterior sea posible, eso implica una ganancia del tipo de cambio

real de 10.3% (inflación internacional 2% e inflación interna proyectada 4%). Las

importaciones se harán relativamente más caras y las exportaciones más rentables ¿Cómo

explicar entonces un déficit de Balanza de Pagos en Cuenta Corriente similar al previsto

para el cierre de 1999? Parece que la improvisación en las cifras lo explica.

¿Presupuesto re-reeleccionista?

El oficialismo señala que el presupuesto del 2000 no tiene intenciones electorales,

es "austero". ¿Cuán cierta es esta afirmación?

Tendenciosamente comparan los S/. 34,320 mlls del Presupuesto del 2000 con el

Presupuesto inicial para 1999, S/.31,947 mlls y dicen que sólo prevén un crecimiento de

7.4%. La comparación real debe hacerse entre el Presupuesto para el 2000 y el monto de

Ejecución Proyectado para este año, S/. 31,672 mlls (93% del total autorizado S/. 34,056

mlls). Ello da un crecimiento nominal de 8.4%

Pero las perspectivas de la recaudación tributaria no son de las mejores. Entre enero

y julio de este año la recaudación tributaria cayó todos los meses un promedio de -11%.

Curiosamente el PBI creció en 2.5% en ese período. ¿Milagro fujimorista? Ante la merma

en la tributación el Gobierno ha echado mano de US $825 millones del fondo de

privatización, sólo entre enero y agosto.

La coyuntura es complicada. La tributación ha bajado porque la actividad

productiva interna, la que más tributa, no sale de la aguda recesión fruto de la equivocada

política del Fujimorismo de apostar al capital externo y maltrato al nacional. No se

vislumbra que se pueda revertir dicha tendencia en corto plazo.

Entonces ¿Cómo se financiará el mayor gasto previsto?


44

Por eso, el Gobierno considera seguir destinando los fondos de la privatización el

2000. Usar S/. 3,122 mlls versus los S/. 1,118 mlls considerados en 1999. Un incremento de

179%. En cambio, el Gobierno no ha presupuestado el ofrecimiento presidencial del 28 de

julio de incrementar en US $1,000 millones el Fonahpu para los jubilados.

Fujimori y otras voces del oficialismo anunciaron la posibilidad de nuevos

impuestos. Los industriales se han puesto bravos, y con justa razón, la industria nacional es

la cenicienta, es la que más puestos de trabajo genera y no recibe apoyo. En cambio, otros

sectores ligados al gran capital, gozan de un sin número de exoneraciones, facilidades

tributarias y financieras. Como nunca, se ha visto ahora a los industriales participar

activamente en la discusión del Presupuesto.

¿Otra vez... ? ¿Alberto?

El presupuesto público puede expandir o contraer la actividad económica nacional,

pero no sólo se debe evaluar el monto anual, sino también la oportunidad y la composición

del gasto previsto. Este Gobierno gasta, muchas veces, en función de los intereses políticos

del fujimorismo, como sucedió en el 95.

Al primer semestre de este año sólo se ha ejecutado el 31.7% del monto

presupuestado para Gasto de Capital. Ello porque el gobierno ha previsto concentrar la

inversión pública en el segundo semestre de este año para apuntalar la campaña re-

reeleccionista. "Gallina que come huevo, aunque le quemen el pico".

Un signo claro de las intenciones del fujimorismo se aprecia en el llamado Gasto de

Capital. Así, mientras el total de los fondos destinados a la inversión pública disminuye en

S/. 404 millones, a Foncodes se le incrementa el presupuesto en S/. 95 millones llegando a

administrar S/. 827 millones, casi el doble que todos los CTAR juntos.

Los pagos por deuda externa nos agobian


45

Como nunca, en el 2000, el monto asignado para pago de la deuda externa es mayor

a la Inversión Pública prevista. El gasto por servicio de deuda se incrementa con relación a

1999 en S/. 527 mlls. llegando a S/. 6,277 mlls. (un aumento real del 5%). Esto significa

una menor capacidad de gasto del Estado al interior del país, reduciendo con ello las

posibilidades de expandir la demanda interna y por consiguiente de reactivación

económica. ¿Cómo se explica entonces el supuesto de que el PBI crecerá 5% en el 2000?

Adivina, adivinanza

El presupuesto prevé aumentar la partida genérica "Personal y obligaciones

sociales" en S/. 1,022 pasando de significar el 23.6% al 25% del total presupuestado. ¿Si no

se considera aumento de remuneraciones a maestros, policías y trabajadores del sector

salud, ni nuevos trabajadores estatales, quienes serán los premiados con esos mayores

recursos?

¿Qué pasó con el ofrecimiento de que arreglado el asunto con el Ecuador se

disminuiría el gasto en defensa? Este se ha incrementado

en S/. 317 millones, en cambio el programa del Vaso de Leche se ha disminuido en

S/. 7 millones.

ELEMENTOS EN DEBATE

El Presupuesto ha avivado el debate de las salidas a la crisis que enfrenta la

economía peruana. El país requiere con urgencia que se reactive el aparato productivo

interno, que se alivie el desempleo, que se incrementen las remuneraciones de los

trabajadores de menores ingresos y que se racionalice el país.

Son 4 los aspectos centrales del presupuesto a discutir: El primero es el servicio de

la deuda. Pagamos puntualmente, aunque se paralice el país o se refinancia, asunto que

implicaría una renegociación con el Club de París y los organismos multilaterales de


46

crédito, considerando las oportunidades que ofrecen esquemas como el canje de la deuda

por inversión social o por preservación ecológica.

Un segundo se refiere a la política tributaria. ¿Cómo compensar la baja

recaudación? ¿Quiénes deben tributar más? La industria nacional, los consumidores

comunes y corrientes o quienes más se han beneficiado en estos 9 años de Fujimorismo, por

ejemplo, el sector minero, lo que implica aplicar un tributo extraordinario a las

exportaciones tradicionales dada la recuperación habida del tipo de cambio real.

Un tercer aspecto es que hacer con los fondos acumulados por la privatización. ¿Se

siguen utilizando en gasto corriente, hasta agotarlos? Se constituye un Fondo Desarrollo

para apoyar a la industria y agro nacionales, en especial a la pequeña y mediana empresa.

Finalmente, qué hacemos con la actual estructura del gasto público. ¿Se mantiene la

capacidad de decisión en Lima, con un manejo personalísimo y una política salarial

discriminatoria? O se da paso a la descentralización, a la participación de la sociedad civil

en el gasto público, al reajuste de remuneraciones de trabajadores de bajos ingresos y a la

prohibición temporal de aumentos salariales para funcionarios públicos con altas

remuneraciones.

El debate está abierto. Proponemos los siguientes objetivos en la formulación

presupuestal

Alentar la actividad productiva interna

El presupuesto debe servir a dicho propósito. Se debe reorientar la carga tributaria

para que incide más sobre los estratos de mayores ingresos y sectores económicos

vinculados a la exportación tradicional. El objetivo debe ser aumentar la actividad

productiva interna, en tanto ésta crea nuevas y mayores oportunidades de trabajo.

II. Reestructurar el Gasto para Crecer


47

Expandir la demanda interna

Ello implica reducir el servicio de la deuda a fin de aumentar la capacidad de gasto

público aplicable al mercado interno. El propio Carlos Blanco ha señalado su acuerdo con

esta posibilidad, sobre todo luego de la exitosa campaña del Jubileo 2000. La crisis

financiera internacional y el Fenómeno El Niño han incidido adversamente sobre nuestra

capacidad de pago, ello justifica se plantee la renegociación del servicio de deuda

fundamentalmente con los Organismos Multilaterales de crédito y al Club de París.

Reestructurar el Gasto Corriente.

Mientras se argumenta restricciones para atender justas demandas salariales de

maestros, trabajadores del sector salud y policías o para atender requerimientos de gasto

social, se dispensa recursos en fines intrascendentes, por ejemplo, los excesivos viajes al

exterior de funcionarios públicos con pasajes y viáticos pagados o la renovación de flota

vehicular de no pocas entidades estatales ¿No son prescindibles estos gastos? Si de

reactivar la demanda se trata porque no orientar los incrementos salariales sólo hacia los

trabajadores de menores ingresos en tanto su propensión al consumo es mayor, a la vez que

se hace menos inequitativa la escala salarial.

Descentralización efectiva

Una necesidad impostergable es descentralizar la capacidad de decisión sobre los

recursos públicos. Ello está lejos de la actual propuesta gubernamental de sólo asignar a los

municipios la función de ventanilla de pago para que maestros y trabajadores del sector

salud sigan percibiendo magras remuneraciones; implica más bien dotar de mayores

recursos a los gobiernos locales.

III. Institucionalización del Gasto


48

La aplicación y ritmo del gasto público debe responder a planes preestablecidos y

no de decisiones discrecionalmente tomadas por personas que eventualmente desempeñan

función pública.

La carencia de un sistema institucional eficiente, con activa participación de la

sociedad civil sobre cuya base se ejecute el gasto presupuestal, constituye una de las más

importantes observaciones de organismos como el Banco Mundial, más aún cuando se

dejan intactas las superposiciones de funciones (Foncodes, Infes, por ejemplo) y traslapes

de instituciones estatales, con lo cual la posibilidad de realizar una aplicación eficiente de

recursos se vuelve incierta.

IV. Poner fin a los sectores privilegiados

Todas las entidades públicas cuyo financiamiento proviene de recursos públicos

deben estar incorporadas en el Presupuesto. Pongamos fin a los privilegios de SUNAT y

ADUANAS y de las dependencias públicas con altas remuneraciones y libertad de gasto.

Inversión pública
Durante los últimos veinte años, el Perú ha experimentado un crecimiento económico

sostenido (ver gráfico 1) y uno de los motores de este crecimiento fue la inversión, que en

conjunto ha representado en promedio el 21.6% del PBI (ver gráfico 2). Tanto la inversión

pública como privada son importantes para el crecimiento y desarrollo de un país, y aunque

su importancia es reconocida , todavía existen una serie de cuestionamientos y problemas

que resolver, sobre todo en países emergentes como el Perú.


49
50

En efecto, en el Perú los recursos asignados a la inversión pública han crecido

sostenidamente durante el periodo 2010 – 2021 (ver gráfico 3); sin embargo, todavía está

pendiente la tarea de lograr un efectivo cierre de brechas de acceso a servicios debido a que

no se gasta todo y no se gasta bien. De hecho, durante los últimos cinco años el ritmo de

ejecución de la inversión pública ha disminuido 3, y según el FMI (2017), aún nos

encontramos por debajo del promedio que imponen economías emergentes.

¿Y a qué se debe todo esto? pues básicamente a la poca capacidad de gobierno y de

gerencia del Sistema de Inversión Pública que muestran todas las entidades públicas en

todos los niveles de gobierno.

La programación de una cartera de proyectos que no optimiza el uso de los recursos

públicos en el cierre de brechas de servicios, aunado al desarrollo de estudios de

reinversión y expedientes técnicos de baja o mediana calidad que terminan en obras

paralizadas con los consecuentes sobrecostos, demoras, arbitrajes o juicios y demás; así

como la deficiente operación y mantenimiento que se le da al activo generado, provoca un


51

alto grado de incertidumbre y descontento en la población al no tener servicios de calidad a

tiempo y a la mano.

Por ello, es momento de que, en base a evidencia, se formulen estrategias de corto y

largo plazo que apunten a resolver esta problemática. Herramientas innovadoras en gestión

de obras públicas como el empleo del Building Information Modeling (BIM); o la revisión

de los estudios de ingeniería antes de licitar obras; o la revisión de la pre inversión antes de

contratar las ingenierías, -como se hace actualmente en las Obras por Impuestos (OxI);

establecer las Juntas de Resolución de Disputas (JRD), como mecanismo para resolver las

diferencias técnicas entre las partes y convertir el proceso en uno de colaboración y no de

rivalidad; manejar una buena gestión de adicionales de obra, entendiendo que es natural que

se presenten eventos compensables (mayores trabajos, ampliaciones de plazo) durante

ejecución de las obras; procesos de contratación transparentes, basados en estudios de

mercado de calidad y con la participación de expertos que acompañen a los comités de

contrataciones (como en los G2G); así como la contratación de los Project Management

Office (PMO), parecieran ser buenas iniciativas, por lo que corresponde evaluar su

pertinencia y escalabilidad.

En suma, con el fin de brindar un mayor y mejor acceso a servicios públicos que la

población demanda y valora, como salud, educación y transporte; tenemos que mejorar la

eficiencia, la eficacia y el impacto que genera la inversión pública.

b. Resumen de las decisiones más importantes en materia de política económica, MEF

y BCR.

Entre 1990 y 1996 se llevaron a cabo un conjunto de reformas estructurales que

intentaron seguir los lineamientos propuestos en el Consenso de Washington y revertir la

crisis económica y social en la cual se encontraba el país. Por su parte, de 1996 a 2000 se
52

tuvo como objetivo profundizar y ajustar las reformas realizadas durante los primeros años

de la década. El primer conjunto de reformas se ha caracterizado por: la promoción en

términos generales de la participación del sector privado en la economía; la privatización de

empresas públicas; la promoción de la competencia; el fortalecimiento de los entes

reguladores; la reducción y centralización del gasto público en manos de Ministerios

dependientes directamente del Poder Ejecutivo; y la reforma tributaria y aduanera.

Asimismo, se llevaron a cabo otra clase de reformas vinculadas específicamente con la

retirada del Estado de diversos ámbitos económicos, incluyendo la reforma comercial; la

liberalización financiera; la reforma laboral; y la reforma del Poder Judicial

Fecha Denominación Emitida por el Consejo Beneficios Presupuestos


de la ley o de ministros, MEF o comprometido
norma BCR s

1991 LEY N.ª 25295 Emitida por el consejo de Artículo 1.- Establézcase como
unidad monetaria del Perú, el
ministros "Nuevo Sol", divisible en 100
"céntimos", cuyo símbolo será "S/."
Artículo 2.- Facúltase al Banco
Central de Reserva del Perú

1992 Mediante el Emitida por el consejo de Promoción del mercado y la


Decreto Ley N° ministros protección de los derechos
25868. de los consumidores.

1994 Decreto de Emitida por el consejo de Se incorpora en el Suma de S/ 43


urgencia 06-94 ministros presupuesto del Gobierno ´299,962.00
Central para el ejercicio equivalente a $
fiscal 1994 15´860,792.00

1994 Decreto de Emitida por el consejo de Se reajusta a partir del 01 de


urgencia 10-94 ministros abril de 1994 la
remuneración mínima vital a
los trabajadores de la
actividad privada.

1994 Decreto de Emitida por el MEF Autoriza a las Direcciones S/ 13


urgencia 39-94 Generales del Presupuesto ´200,000.00
Público del MEF a
calendarizar y girar una
53

suma al Ministerio de
Transportes

1995 Ley de Emitida por el consejo de La ley contiene toda la S/ 21,839"972


Presupuesto del ministros planificación financiera
Sector Público del Estado para el plazo
Ley N° 26404 de un año, es decir, todos
los ingresos y todos los
gastos de los distintos
organismos del sector
público.

1996 Ley de Emitida por el consejo de Autoriza la privatización de


Privatización de ministros los mercados públicos de
Mercados (Ley propiedad de los municipios
26569). provinciales o distritales,
inclusive aquellos
transferidos o afectados en
favor de las cajas
municipales de crédito u
otras entidades,
considerando en primera
oferta, a los actuales
conductores de los mismos
que soliciten.

1996 Ley N° 26702 Emitida por el BCR Regulación y supervisión a


“Ley General que se someten las empresas
del Sistema que operen en el sistema
Financiero y del financiero y de seguros, así
Sistema de como aquéllas que realizan
Seguros y actividades vinculadas o
orgánica de la complementarias al objeto
Superintendenci social de dichas personas.
a de Banca y
Seguros”

1999 Ley de Gestión Emitida por el consejo de Establece las normas


Presupuestaria ministros generales para la
del Estado (Ley formulación del Presupuesto
N.º 27209) de la República, en
concordancia con las
orientaciones que emanan de
la Constitución Política de
1993.

1999 Ley N.º: 27247 Ley del fondo nacional de


financiamiento de la
54

actividad empresarial del


estado - FONAFE.

2000 Ley N.º: 27334 Amplía funciones de sunat.

c. Obras más importantes de su gobierno

Primer Gobierno: a.- Reintegración al Sistema Financiero Internacional.- Corregir el

problema del pago de la deuda externa. b.-Liberación Financiera.- La determinación de las

Tasas de Interés se deja al libre mercado. c.-Flexibilidad del Trabajo-Objetivo para hacer

más competitivo el Mercado Laboral.

Segundo Gobierno: A.- Se ha instalado la Defensoría del Pueblo. c.- Comisión de

Promoción de Exportaciones de PROMPEX. d.- El Ministerio de Promoción de la Mujer y

Desarrollo Humano ha creado el PROMUDEH.

Fecha Obra Fecha de Entregada y/o Valor de la Obra


Inauguraci concluida
ón

1995 Presa Yuracmayo 1992 4 de abril de Base de capital del servicio de


1995 monitoreo y gestión de uso de
agua subterráneas: 63 millones
de soles.

1992 Programa Nacional 5 de 31 de diciembre En el 2006 su presupuesto


de Apoyo febrero de de 2012 ejecutado fue de S/. 385,233,839
Alimentario 1992
(PRONAA)

1991 Fondo de Agosto de Actualidad El presupuesto institucional


Compensación y 1991 modificado del 2023 asciende a
Desarrollo Social 426 millones 181 mil 986 soles,
(FONCODES) de los cuales el 97 % se han
devengado/girado, es decir, 413
millones 361 mil 158 soles.
55

1996 Comisión para la 3 de abril Actualidad- En el 2023 se obtuvo un


promoción de de 1996 Comisión de presupuesto de S/.232,036,494.
Exportaciones Promoción del
(PROMPEX) Perú para la
Exportación y
el Turismo
(PROMPERU)

1996 El Ministerio de 29 de Actualidad- El proyecto de presupuesto para


Promoción de la octubre de MIMP(2002) el 2024, ascendente a 998.6
Mujer y Desarrollo 1996 millones de soles.
Humano
(PROMUDEH)

d. Leyes y normas más importantes nacional

Fecha Denominación de Ministerio o Beneficiarios Presupuesto


la ley o norma Sector comprometido

9 de julio Ley de Reforma Ministerio de La población Gastos relacionados con


de 1993 del Estado (Ley N° economía y en general al la reestructuración de
26162) finanzas mejorar la instituciones
gestión pública gubernamentales, la
y los servicios implementación de
gubernamental tecnologías de la
es. información y la
capacitación del
personal

27 de julio Ley de Promoción Ministerio de Esto podría medidas implementadas


de 2000 de la Inversión en Agricultura incluir bajo esta ley.
el Sector Agrario agricultores, incentivos fiscales,
(Ley N° 27360) empresarios subsidios u otras formas
agrarios y otros de apoyo financiero
participantes destinadas a fomentar la
en el sector. inversión en el sector
agrario.

10 de Ley de Ministerio de los ciudadanos inversiones en


diciembre Modernización de Salud. que dependen infraestructuras
de 1997 la Seguridad Social del sistema de médicas, actualización
en Salud (Ley N° seguridad de tecnologías,
26790) social en salud capacitación de
en Perú. personal
56

23 de Ley de Hábeas ministerio de fortalecer las acciones relacionadas


diciembre Corpus N.º 26,743 justicia acciones del con la seguridad y la
de 1997. gobierno en la lucha contra el
lucha contra terrorismo podrían
grupos haber involucrado
subversivos y presupuestos asignados
terroristas. a distintos organismos
gubernamentales, como
el Ministerio del
Interior o las Fuerzas
Armadas.

e. Tratados y acuerdos celebrados con instituciones internacionales

En el gobierno de Alberto Fujimori en Perú (1990-2000), se llevaron a cabo varios

tratados y acuerdos con instituciones internacionales. Algunos de los eventos más

destacados durante su presidencia incluyen la implementación de políticas económicas de

ajuste estructural, la lucha contra el terrorismo y la insurgencia senderista, así como la

polémica reelección en 1995.

A nivel internacional, Fujimori buscó estabilizar la economía peruana y mejorar las

relaciones con organismos financieros internacionales. Durante su mandato, se firmaron

acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial para recibir

asistencia financiera y apoyo en la implementación de reformas económicas.

Es importante destacar que también hubo críticas y controversias durante su

gobierno, especialmente en lo que respecta a las violaciones de derechos humanos y los

casos de corrupción.

Fecha Denominación del acuerdo Ministerio o Tipo de Compromiso asumido


Relaciones acuerdo
57

Exteriores

1990 Firmó acuerdos con el FMI para Fondo Acuerdo Implementación de políticas de
recibir asistencia financiera y Monetario con el FMI ajuste estructural y estabilización
respaldo en la implementación de Internaciona económica.
políticas económicas. l (FMI)

1991 Pudo haber firmado acuerdos con Banco Acuerdo Financiamiento para proyectos de
el Banco Mundial para obtener Mundial con el desarrollo y apoyo económico.
apoyo financiero y asistencia en Banco
proyectos de desarrollo. Mundial

1991 El Sistema tiene como finalidad Comunidad Acuerdo El objetivo de este Acuerdo
permitir una coordinación efectiva Andina, de propender a disminuir la
de los órganos e instituciones que (Bolivia, Cartagena vulnerabilidad externa y mejorar la
lo conforman, para profundizar la Colombia, posición de los Países Miembros en
integración subregional andina, Ecuador, el contexto económico
promover su proyección externa y Perú y internacional; fortalecer la
consolidar y robustecer las Venezuela) solidaridad subregional y reducir las
acciones relacionadas con el diferencias de desarrollo existentes
proceso de integración. entre los Países Miembros.

1991 Este acuerdo ha fortalecido las Gobierno de Acuerdo Se establecieron una serie de áreas
relaciones entre Perú y China. China de de cooperación que incluían el
cooperació intercambio de información
n con científica y tecnológica, la
China promoción del comercio bilateral, la
cooperación en la industria de
petróleo y gas, la promoción del
turismo, la cooperación en
educación, salud y ciencia.

1993 Puede haber habido acuerdos Gobierno de Acuerdo Colaboración en áreas como la
bilaterales en áreas como la lucha Estados de lucha contra el narcotráfico y el
contra el narcotráfico y el Unidos Cooperaci terrorismo.
terrorismo, dada la colaboración ón con
entre Perú y Estados Unidos Estados
durante ese período. Unidos

1996 Después de la toma de la residencia (Movimient Acuerdo Durante la década del fujimorato y
del embajador japonés por parte o de Paz con de la mano del entonces asesor de
del MRTA, Fujimori negoció un Revoluciona el MRTA inteligencia Vladimiro Montesinos,
acuerdo de paz que resultó en la rio Túpac la insistencia por enfatizar el
liberación de los rehenes. Amaru) conflicto constituyó una forma de
acumular poder, ganar legitimidad
y, sobre todo, una fuente de
negocios.
58

1997 En general el Protocolo de Kyoto Tratado Protocolo Tiene por objeto reducir las
fue considerado como primer paso internacional de Kyoto emisiones de gases de efecto
importante hacia un régimen (naciones invernadero
verdaderamente mundial de unidas ,84
reducción y estabilización de las países)
emisiones de GEI, y proporciona la
arquitectura esencial para cualquier
acuerdo internacional sobre el
cambio climático que se firme en el
futuro.

1998 Aunque no es un tratado Gobierno de Acuerdo Resolución de conflictos


internacional en el sentido estricto, Ecuador de Paz con territoriales y promoción de la paz.
fue un acuerdo importante para Ecuador
poner fin a disputas territoriales y
promover la paz entre Perú y
Ecuador.

1998 Documento firmado entre las Poder Acta de Ratifica lo establecido en el


repúblicas de Ecuador y Perú, Ejecutivo Brasilia Protocolo de Río de Janeiro frente a
poniendo fin al conflicto de la demarcación territorial. Aunque
fronteras que duraba más de un estableció que el Gobierno de Perú
siglo. debía dar en propiedad privada a
Ecuador un área de un kilómetro
cuadrado, denominado como
Tiwinza.

Referencias Bibliográficas
59

Biografías. (s.f). Alberto Fujimori. https://www.biografias.es/famosos/alberto-

fujimori.html

Línea de tiempo. (s.f). El shock económico. https://lineadetiempo.iep.org.pe/public/49/el-

shock-economico

Gorrit,G. (1991). El Gobierno de Fujimori y el descenso de la inflación. El País.

https://elpais.com/diario/1991/11/27/economia/691196411_850215.html

Garvan,M. (2019). A 29 años del "Fujishock": estado de la economía de los años noventa.

El Comercio. https://elcomercio.pe/economia/peru/fujishock-peru-consecuencias-

economia-90-noticia-ecpm-663034-noticia/

Thorp, R., & Zevallos, G. (2001). Las políticas económicas del régimen de Fujimori: ¿un

retorno al pasado?. Economía, 24(47), 9-42.

https://doi.org/10.18800/economia.200101.001

Escaffi, J. (2022). Importancia y desafíos de la Inversión Pública en el Perú. Instituto

peruano de economía. https://www.ipe.org.pe/portal/importancia-y-desafios-de-la-

inversion-publica-en-el-peru-desafio-peru/

Gobierno del Perú.

https://www.congreso.gob.pe/Docs/congresistas1995/Javier_Diez_Canseco/files/

presupuesto_p%C3%BAblico_del_2000.pdf

Memoria de 1990. (1990).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1990.html

Memoria de 1991. (1991).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1991.html
60

Memoria de 1992. (1992).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1992.html

Memoria de 1993. (1993).

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-1993.pdf

Memoria de 1994. (1994).

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-1994.pdf

Memoria de 1995. (1995).

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-1995.pdf

Memoria de 1996. (1996).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1996.html

Memoria de 1997. (1997).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1997.html

Memoria de 1998. (1998).

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/1998/Memoria-BCRP-1998-

1.pdf

Memoria de 1999. (1999).

https://www.bcrp.gob.pe/publicaciones/memoria-anual/memoria-1999.html

Memoria de 2000. (2000).

https://www.bcrp.gob.pe/docs/Publicaciones/Memoria/Memoria-BCRP-2000.pdf

Evolución Socioeconómica del Perú 1990 - 2010. Centro Nacional de Planeamiento

Estratégico.
61

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/997DD9A6365FC188

05257D8F0061B2CC/$FILE/1_pdfsam_evolucionsocioeconomicadelperu.pdf

Gobierno del Perú.

https://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/CB1FD4C7A602295C

05257B170063AAB4/$FILE/159_pdfsam_7031201-Historia-Del-Peru-El-Peru-

Contemporaneo.pdf

Gobierno del Perú.

https://mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/ppr/eval_indep/2008_caratula_pronaa_pin.pdf

Gobierno del Perú.

https://www.gob.pe/institucion/foncodes/noticias/877800-foncodes-ejecuto-el-97-de-su-

presupuesto-al-30-de-noviembre

El Peruano. (2007).

https://www.elperuano.pe/noticia/224583-mimp-con-presupuesto-se-mejoraran-los-

servicios#:~:text=04%2F10%2F2023%20La%20ministra,se%20ofrecen%20a%20la

%20poblaci%C3%B3n.

También podría gustarte