Está en la página 1de 2

¿CUÁL ES MI PAPEL EN EL AULA SECOM?

Observen todas y cada una de las actividades que se han querido compartir y
mentalmente hagan un recorrido de lo que aprendieron durante la formación inicial,
plásmenlo en un organizador gráfico.
Identifiquen aquellos aspectos que podrían incorporar a su plan de mejora personal
en este momento.
PLAN DE FORTALECIMIENTO ACADÉMICO
NOMBRE DEL AUTOR:
FECHA DE ELABORACIÓN: FECHA DE CUMPLIMIENTO:
FORTALEZAS DEBILIDADES COMPROMISOS OBSERVACIONES

EVALUACIÓN DE AVANCES:

Construye un vagón, en su vagón escribirán, pegarán dibujos, fases o ambos que


den claridad a la idea que quieran expresar.
Con las ilustraciones, dibujos o frases que plasmen deben dar respuesta a los
siguientes aspectos.
¿Qué me hizo elegir este viaje?
El LEC debe reflexionar sobre la experiencia que ha tenido durante la formación
intensiva y los motivos por los cuales está convencido de brindar su servicio en las
localidades del CONAFE. Por ejemplo: porque aprendí a sobre como mediar en el
aula, reconocí la forma en que debo elaborar mi jornada diaria; tengo amigos y
compañeros a quienes les puedo preguntar si tengo dudas respecto a algún tema,
ahora tengo conocimientos sobre algunas comunidades de mi estado que no
imaginaba; es la primera vez que dejo mi casa y mi familia, pero fue bueno probarme
a mí mismo en el cual no conocía a nadie; sentí la importancia de ser LEC en la
comunidad…
¿Qué cosas me gustaría fomentar en mis alumnos?
Los LEC deben reflexionar sobre las expectativas que tienen de sí mismos y la forma
en que pueden trascender su labor con los jóvenes de las comunidades. Por
ejemplo: la puntualidad y compromiso por asistir a clases diariamente; leer cuentos
y novelas de autores latinoamericanos; utilizar los aprendizajes de las asignaturas
en tareas relacionadas a su vida cotidiana, la sana convivencia, el respeto a las
opiniones que exprese cada integrante del grupo.
En los próximos espacios de formación y seguimiento… ¿Qué puedo aportar?
Los LEC deben proyectar los logros obtenidos o los aspectos que van a mejorar a
partir de hoy hasta la próxima vez que se reúnan. Por ejemplo: el dominio total de
la estrategia del modelo ABCD, los contenidos temáticos, el tema de evaluación es
mi mayor fortaleza.
¿Qué me gustaría recibir en la próxima reunión de seguimiento?
Los LEC proponen algunos temas a abordar o reforzar en la próxima reunión o el
tipo de actividades que como grupo les gusta realizar. Por ejemplo, que en la línea
de formación de nivelación académica se incluyan temas de todos los campos
formativos, estrategias de mediación de los aprendizajes, etcétera…
¿Cómo es el lugar al que quiero llegar?
Los LEC se visualizan al término del ciclo escolar. Por ejemplo, las habilidades y
conocimientos que desena tener al terminar satisfactoriamente un ciclo con sus
alumnos, lo que desean que sus alumnos logren, como les gustaría ser recordados
en la comunidad.

También podría gustarte