Está en la página 1de 3

Sesión 4 Cómo generar y mantener el interés de los estudiantes en un tema

Desempeños a lograr al concluir el abordaje del tema:


 Comprender la importancia de que el tutor cuente con estrategias para despertar y mantener
la participación del tutorado, a fin de que participe con interés y responsabilidad.
 Contar con elementos que permitan enriquecer los procesos de estudio y tutoría a partir de
promover un ambiente de confianza y la toma de decisiones partiendo de la elección del
tema a estudiar.
 Plantear propuestas de estrategias didácticas que favorezcan la disposición del estudiante
durante el proceso tutor y que contribuyan a mantener su interés en el estudio de un tema.

Da respuesta a las siguientes preguntas:


 ¿Por qué es importante que el tutor promueva el interés en el estudiante?
 ¿En qué momentos de la relación tutora lo lleva a cabo?

¿Cómo generar y mantener el interés de los estudiantes por un tema?

La relación tutora es el acompañamiento donde el tutor brinda la ayuda necesaria al tutorado para
construir su propio conocimiento, ambos establecen un compromiso y está presente el interés por
aprender y el gusto por enseñar, creando así puentes culturales a través del diálogo personalizado.
En dicha atención se generan las condiciones que permiten desarrollar al tutorado su autonomía
para el aprendizaje.

En el ciclo de la relación tutora el primer momento es la elección del tema de un menú temático y
es a partir del cual se debe promover el interés por estudiarlo. El acompañamiento por parte del
tutor deberá llevarse a cabo en un ambiente de cordialidad, respeto y escucha, y crear empatía
desde el inicio del estudio de la unidad.

Al respecto resulta interesante citar lo siguiente:

Un elemento importante en la relación tutora es la existencia de un rango de elección del tema que
será motivo de la comprensión o conocimiento, este rango asegura no sólo la actitud para participar
en las actividades de aprendizaje con interés y responsabilidad, sino que genera las condiciones
mentales para que el aprendizaje se produzca. Recientemente, se ha escrito desde el campo de
las neurociencias la importancia que tienen las emociones en el aprendizaje. Gabriel Cámara ha
argumentado a favor de atender el interés de los estudiantes y de los beneficios que esto tiene
para el aprendizaje. Ha descrito cómo el interés ha transformado radicalmente el rol y el desempeño
de los alumnos y plantea que el interés es interno, por lo que no puede imponerse. Por ello, lo que
el maestro debe hacer es generar condiciones que le den cauce: elegir el tema y respetar la ruta
de comprensión es un modo importante de hacerlo.
En este párrafo se plantea que el interés por realizar alguna actividad, como estudiar, puede llegar
a estar relacionada con aspectos emocionales o afectivos que motiven internamente a la persona
para que se decida a ponerla en práctica.
Aunado a lo anterior, el tutor podrá considerar lo siguiente para promover el interés en sus
estudiantes:

a) Identificar “quién es el otro” preguntándose: ¿Cómo le debo presentar el tema? ¿Qué puedo
hacer para despertar su interés en el tema? Debe, además, tomar en cuenta que los
estudiantes son de los diferentes niveles educativos: básico, intermedio y avanzado, por lo
tanto, no será la misma estrategia didáctica, puesto que sus características son diferentes y
el canal para recibir la información también puede variar.

b) Ofertar el tema como una pregunta a resolver para hacerlo más atractivo. Decir, por ejemplo,
¿Sabías qué…? ¿Te habías preguntado…? De esta manera se detona el interés, la
curiosidad y la motivación en el estudiante (engancharlo con el tema).

c) Compartir con el estudiante los aprendizajes que va a obtener con el estudio del tema y
precisar que el estudio respetará su ritmo de aprendizaje, para ello pone a disposición su
experiencia de estudio del tema.

d) Invitar al estudiante a realizar su RPA, además de orientarlo y acompañarlo en su


elaboración y revisión.

e) Poner de manifiesto las analogías y los ejemplos; cuestionar al aprendiz para que vea lo que
no está viendo y que comprenda el contenido del tema de estudio.

f) Manifestar ante el tutorado el interés por aprender, esto es poner el ejemplo. El tutor debe
formarse practicando el aprendizaje por cuenta propia como estudiante y el aprendiz
apreciará la relación tutora si lo observa aprendiendo del mismo modo en que él lo hará.

g) Estar atento a lo que el estudiante requiere, esto es “leerlo” durante el proceso de estudio e
identificar lo que necesita clarificar, profundizar o investigar; hacer un gráfico para organizar
sus ideas, etcétera, inclusive contemplar algunos minutos de receso.

h) Promover en todo momento el diálogo tutor que guíe al estudiante y le brinde confianza para
expresar ideas, dudas, reflexiones, definiciones, comparaciones entre lo que pensaba y los
hallazgos, conclusiones, retos por resolver, etcétera.

i) Presentar el desafío con algunas pistas generales y motivar al estudiante a resolverlo;


asimismo, promover que reconozca que puede hacer uso de todos los recursos con los que
cuente para la comprensión del contenido, iniciando con el anuncio de lo que sabe e
interactuando con la información del texto.

j) Relacionar el tema con el contexto del estudiante, incluir materiales didácticos que ayuden
y favorezcan la solución de dudas, y modelar el uso de los mismos.
k) Tener presente que una habilidad clave es la comprensión lectora, para ello se invita a
realizar una lectura general del texto y, sumando los cono- cimientos previos, explicarlo,
argumentarlo, cuestionar el planteamiento del autor, identificar las palabras cuyo significado
se desconoce, analizar cada párrafo, relacionarlo con alguna actividad cotidiana, etcétera.

l) Motivar en todo momento su desempeño. Si ha intentado varias rutas para resolver el


problema y aún no lo ha logrado, promover que comprenda el trayecto de aprendizaje
recorrido antes de llegar a la solución.

m) No desviar el propósito de ayudar en la selección del tema a estudiar al momento de poner


en práctica algunas estrategias didácticas ni destinar mucho tiempo en ello.

n) Promover que el estudiante adquiera la habilidad para continuar aprendiendo por cuenta
propia a lo largo de la vida y hacer evidente la importancia que esto tiene para su desempeño
y desarrollo profesional. Además de reconocer que la tutoría ofrece una poderosa alternativa
para imaginar y llevar a la práctica nuevas maneras de aprender en nuestra sociedad.

PRODUCTOS A REALIZAR:

- Realiza un organizador gráfico con la información presentada.


- Haz una lista de estrategias consideres pertinentes para aplicar con los estudiantes a
manera de generar y mantener el interés por los temas a estudiar.

También podría gustarte