Está en la página 1de 4

PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO


CAMPO DE ACCIÓN:

TEMA: LA SOCIEDAD SIN VALORES

DOCENTE FACILITADOR: Franklin Pérez

AÑO LECTIVO: 2023-2024


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

‘’ANTONIO JOSÈ DE SUCRE’’

AÑO LECTIVO 2023 -2024

Nombre de la institución Educativa:


Bitácora
Nombre del – la estudiante: Ariel Valencia N. 11
Fecha: 30 de noviembre del 2023

Campo de acción de PPE Sedentarismo Curso y paralelo: 2do BGU ‘’ B ‘’


Nombre del docente facilitador Franklin Pérez

información general
Nombre del proyecto:
Sedentarismo

Lugar del Proyecto


UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL ANTONIO JOSÉ DE SUCRE.
UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL

‘’ANTONIO JOSÈ DE SUCRE’’

AÑO LECTIVO 2023 -2024

Reflexiones sobre las actividades

¿Qué es el sedentarismo?
El sedentarismo se refiere a un estilo de vida caracterizado por la falta de actividad física regular o la participación insuficiente en
actividades que requieran esfuerzo físico. Implica largos períodos de tiempo dedicados a comportamientos sedentarios, como
estar sentado frente a una pantalla de computadora o televisión, lo cual puede tener efectos negativos en la salud física y mental.
En resumen, el sedentarismo se define por la ausencia de actividad física regular en la rutina diaria.
¿Qué sucede con una vida sedentaria?
Una vida sedentaria, caracterizada por la falta de actividad física regular, puede tener diversos efectos negativos en la salud. Entre
las consecuencias comunes se incluyen el aumento de peso, el deterioro de la salud cardiovascular, la debilidad muscular, la
pérdida de flexibilidad, el riesgo elevado de desarrollar enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y problemas de salud
mental como la ansiedad y la depresión. Además, el sedentarismo puede contribuir a la disminución de la energía, la calidad del
sueño y la calidad de vida en general. En resumen, una vida sedentaria está asociada con numerosos riesgos para la salud física y
mental.

¿Cómo sería una sociedad sedentaria?


Una sociedad sedentaria se caracterizaría por patrones generalizados de inactividad física y un estilo de vida predominantemente
sedentario. Las personas en esta sociedad podrían enfrentar problemas de salud relacionados con la falta de actividad física
regular, como el aumento de la obesidad, la prevalencia de enfermedades cardiovasculares y el riesgo elevado de enfermedades
crónicas. Además, podrían experimentar desafíos en términos de salud mental, como niveles más altos de estrés, ansiedad y
depresión. A nivel social, podría haber impactos en la cohesión comunitaria y la participación en actividades recreativas. En
resumen, una sociedad sedentaria estaría marcada por la falta de actividad física regular, lo que podría tener consecuencias
significativas para la salud y el bienestar general de sus miembros.
¿Cuál es la importancia de cuidarse del sedentarismo?
Cuidarse del sedentarismo es crucial para preservar la salud física y mental. Evitar la inactividad contribuye a la salud
cardiovascular, control del peso, bienestar mental, prevención de enfermedades crónicas, mejora de la función muscular y ósea,
aumento de la energía y vitalidad, y en última instancia, a una mejor calidad de vida. En resumen, combatir el sedentarismo es
fundamental para promover un estilo de vida activo y saludable.
conclusiones

Cuidarse del sedentarismo es crucial para preservar la salud física y mental. Evitar la inactividad contribuye a la salud
cardiovascular, control del peso, bienestar mental, prevención de enfermedades crónicas, mejora de la función muscular y ósea,
aumento de la energía y vitalidad, y en última instancia, a una mejor calidad de vida. En resumen, combatir el sedentarismo es
fundamental para promover un estilo de vida activo y saludable.

Firma del profesor


Firma del estudiante

También podría gustarte