Está en la página 1de 91

Facultad de medicina

Escuela de obstetricia

Objeción de conciencia

Integrantes: Bárbara Acuña


Javiera Aguirre
Ornella Maciel
Florencia Obregón
Scarleth Parraguez
Alisson Quilodrán
Camila Terrazas
Vanesa Vasquez
Amaru Vergara

Docente: Marcos Magnan


Fecha de entrega: 8 de Junio del 2022
Introducción
La objeción de conciencia es la negativa a acatar órdenes, leyes, o realizar actos o
servicios donde se invocan motivos éticos y/o religiosos. Es decir, es el derecho que
tenemos los individuos de no acatar, rechazar o rehusarse a mandatos que entran en
contradicción con nuestras creencias, por considerarlas contrarias a nuestra
conciencia.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, reconoció el derecho de toda
persona a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; lo que significa que
en un conflicto de conciencia, existe este derecho de las personas a negarse a actuar
en contra de sus creencias y valores.
La objeción de conciencia se puede extender a cualquier ámbito, como por ejemplo
el derecho que tienen los padres para elegir la educación para sus hijos/as o en el
campo médico-sanitario. En este último, este principio se refiere a la facultad que
poseen los profesionales de salud para negarse a llevar a cabo una intervención,
dispuesta legal o administrativa, debido a que pasa a llevar sus principios, ya sean
éticos, morales, filosóficos, religiosos y/o políticos. Y es aquí donde surge el conflicto
con mayor frecuencia, ya que hay prácticas que afectan la integridad corporal de las
personas y ciertas prácticas médicas son inaceptables para algunas para
determinadas confesiones religiosas o morales; como por ejemplo la interrupción del
embarazo, transfusiones sanguíneas o la eutanasia.
La objeción de conciencia tuvo más impacto y empezó a regularse más, desde que
se promulgó la Ley 20.030 en 2017, la cual despenaliza el aborto en 3 causales,
donde varios profesionales de la salud se negaban a ser participe de la interrupción
del embarazo, ya sea direta o indirectamente.

Algo importante de mencionar es que la objeción de conciencia es algo propio de las


personas, por lo que las instituciones no pueden invocar la objeción de conciencia,
aunque las instituciones privadas pueden tener estatutos que establecen restricciones
o condiciones para ciertos procedimientos.
Hay que aclarar que para poder hacer válida la objeción de conciencia se debe seguir
un protocolo, y además el profesional no puede caer en la discriminción por manifestar
su objeción. En este escrito se desarrollarán a profundidad ciertas perspectivas para
poder tener una visión más completa acerca de este tema.

2
Marco teórico
1. Objeción de conciencia
1.1 Definición del concepto
1.2 Situación Mundial
1.3 Situación en Chile
2.- Proceso Legal
2.1 Obligaciones del establecimiento de salud
2.2 Obligaciones respecto al Paciente
2.3 Obligaciones del objetor y del no objetor
2.4 Procedimiento para realizar la objeción de conciencia
2.5 Efectos de la manifestación de objeción de conciencia
2.6 Obligaciones del objetor de conciencia
2.7 Objeción de conciencia invocada por instituciones
2.8 Derechos de la mujer respecto a los objetores de conciencia.
3.- Perspectivas
3.1 Perspectiva Ética
3.2 Perspectiva Jurídica

3
Objeción de conciencia

La objeción de conciencia es una razón o argumento de carácter ético, por él que


una persona rechaza o se niega a realizar una disposición oficial. Se basa en que
todo ser humano tiene derecho a libertad de conciencia.
En occidente la objeción de conciencia aparece en el cristianismo como una manera
de expresar pacifismo, es decir, la idea de creer que quitar una vida humana está mal
en cualquier circunstancia. Todos los objetores de conciencia toman esta posición en
la base de la conciencia, sus creencias pueden tener variadas razones, ya sean
religiosas, políticas, culturales o filosóficas. POPO

La expresión de objeción de conciencia se origina del rechazo de cumplir el servicio


militar obligatorio debido a motivos religiosos, éticos, filosóficos o personales para no
asesinar. No obstante, actualmente la noción de este concepto ha sido utilizada por
los profesionales de la salud para negarse a otorgar servicios con los cuales
personalmente se oponen, como en la eutanasia, aborto, anticoncepción,
esterilización, u otras prestaciones de salud. Aún cuando estos servicios son legales
y son derechos de los usuarios. De esta manera, la Iglesia Católica y el movimiento
antiabortista se han adueñado del concepto de objeción de conciencia para incluir el
rechazo por parte del personal sanitario a proporcionar o aludir al aborto y a la
anticoncepción, en base al pensamiento que el aborto es un asesinato oponiéndose
a ello de manera autoritaria.

Por lo descrito anteriormente, la salud reproductiva ha sido afectada en sociedades


de todo el mundo, en manifestar objeción de conciencia como un argumento para
limitar los derechos de los pacientes a recibir un tratamiento médico legal. Sin
embargo, la objeción de conciencia en medicina está en su mayoría sin regular
completamente en todo el mundo, y las violaciones a la misma se producen de
manera sistemática (Fiala & Arthur, 2014)

Desde los años setenta, se empezó a reconocer y regular internacionalmente la


objeción de conciencia para algunos supuestos; hay distintas posiciones acerca de la
OC, primero están los países que han negado la posibilidad de ejercer la OC, luego
tenemos a los que la conciben como un derecho fundamental, y por último la postura
de aceptar la objeción de conciencia condicionalmente. Algunos ejemplos son:

4
durante el año 1997, el parlamento europeo reconoció la posibilidad de ejercer la OC
frente al servicio militar obligatorio, producción y distribución de ciertos materiales y
algunas prácticas sanitarias; en Colombia se han presentado proyectos de ley para
poder regular la OC; Argentina, con su ley de anticoncepción quirúrgica, contempla la
opción de objeción de conciencia; entre otros.

En Chile, permite a los profesionales de la salud abstenerse de realizar la interrupción


del embarazo y esta ley está indicada para profesionales y técnicos profesionales que
concurran pabellón. La ley número 21.030 se lleva a cabo, siempre y cuando se haya
manifestado en términos de la norma vigente, de forma previa y por escrito con el jefe
del establecimiento.
La objeción de conciencia en nuestro país, se realizó mediante un protocolo, el cual
fue aprobado el 22 de enero del 2018 y publicado por el MINSAL, este protocolo
regula la correcta realización de la objeción de conciencia, para cumplir y asegurar la
atención médica y profesional de los pacientes que necesiten la interrupción
voluntaria del embarazo dentro de las causales establecidas en el artículo 119 del
código sanitario.
Los profesionales de la salud que pueden adherirse a la objeción de conciencia según
el código sanitario y el artículo 119 son en primer lugar el médico cirujano requerido
para interrumpir el embarazo en cualquiera de sus 3 causales y también el personal
que cumpla con funciones dentro del pabellón quirúrgico durante la intervención, tales
cómo matrones, enfermeros, arsenaleros y tecnicos de enfermeria.
Los profesionales de la salud que hayan manifestado la objeción de conciencia,
deberán derivar a la usuaria.
Sí el profesional quiere volver a realizar el procedimiento, debe manifestarlo
nuevamente por escrito al director del establecimiento, en el mismo documento que
había redactado anteriormente.

Obligaciones del establecimiento de salud:

5
El establecimiento de salud tiene por obligación asegurar una atención médica óptima
a la mujer, cuando ésta se encuentra dentro de las 3 causales de interrupción
voluntaria del embarazo. Por otra parte, también debe contar con un equipo de salud
disponible para realizar dicha intervención, en el caso de que este no cuente con lo
solicitado, deben derivar a la paciente a otro establecimiento para que el
procedimiento sea realizado con una óptima atención y de calidad. Frente a esto, no
libera al establecimiento de salud de dar atención a la mujer en cualquiera de las tres
causales, es decir, si o si se le debe brindar la atención a la mujer que quiera realizar
una interrupción voluntaria del embarazo, a excepto de que aquellos que realicen
objeción de conciencia pero estos deben hacer declaración pública de la misma, darla
a conocer en su sitio web institucional e informarla al público mediante avisos visibles
en sus servicios.
Obligaciones respecto de paciente:
Esta corresponde si el médico cirujano o cualquier integrante del equipo de salud que
sea objetor y lo haya expresado anteriormente, según lo que dicta la ley y el protocolo
que existe, si es necesario para realizar o intervenir en una interrupción del embarazo
el establecimiento de salud tiene la responsabilidad de asignar otro integrante del
equipo de salud igualmente capacitado que sea capaz de otorgar la prestación
solicitada. Cualquier costo adicional que se produzca por la reasignación del personal
o se derive de ésta será de cargo del establecimiento de salud.

En la situación de se practique la objeción de conciencia el establecimiento será


responsable de informar a la paciente sobre una reasignación del personal de salud
que pueda realizar dicho procedimiento dentro de este mismo establecimiento. En
caso de que se deba derivar a la paciente a otro recinto, se deberá hacer llegar toda
la información pertinente sobre la derivación que se efectuará.
Además el director del establecimiento de salud, según su ejercicio con las
atribuciones corporativas o legales, deberá arbitrar los medios necesarios para tener
personal capacitado y disponible para la realización de la prestación solicitada.

En cuyo caso de los establecimientos de salud que practiquen la objeción de


conciencia deben responsabilizarse de aquellos que no hayan invocado la objeción
de conciencia disponiendo de personal de salud que sean objetores.
Obligaciones respecto del objetor:

6
No se puede discriminar, exigir e imponer consecuencias negativas a la persona que
declare su objeción de conciencia, mucho menos generar algún tipo de incentivo para
que este revoque su manifestación. Frente al ejercicio de objeción de conciencia el
establecimiento de salud es el responsable de poner a disposición a los médicos y al
personal de salud que trabaje en él y el director facilitará el ejercicio de objeción de
conciencia, dando su presentación y firma del formulario, salvo en situaciones de
fuerza mayor; además debe dar por escrito al objetor todo el contenido de la
información que se le debe entregar a la mujer.

Obligaciones del no objetor:


Al igual que la obligación anteriormente mencionada, no se puede discriminar, exigir
e imponer consecuencias negativas a la persona que declare su objeción de
conciencia, mucho menos generar algún tipo de incentivo para que este revoque su
manifestación, por otra parte el establecimiento de salud es el responsable que frente
a una objeción de conciencia, no tenga como consecuencia una sobrecarga de trabajo
u otros perjuicios laborales para el personal no objetor. Finalmente, aquel
establecimiento en indique objeción de conciencia respetará al que no lo manifiesta.

Casos en que no procede la objeción de conciencia


La objeción de conciencia no se extiende a las funciones de gestión y dirección que
realiza el personal de salud en la institución de salud, sea cual sea su rango del ámbito
de acción y responsabilidad en sus quehaceres. Como se detalla en el protocolo del
MINSAL (2018) “Cuando en un mismo individuo concurra la dualidad de función
clínica y de dirección o gestión, la condición de objetor no puede, en caso alguno,
interferir en el desempeño de su rol directivo ni en el cumplimiento de las
responsabilidades que como tal tenga, y en lo pertinente a este protocolo, para
asegurar el cumplimiento de la obligación de atención que se debe proporcionar a la
mujer, en el marco de la Ley N° 21.030.” (p. 7).
El médico cirujano que haya declarado objeción de conciencia no podrá excusarse de
realizar la interrupción del embarazo o de otorgar la prestación de salud, si la mujer
se encuentra en la causal del Nº1 del artículo 119 del Código Sanitario, requerirá de
atención médica inmediata e impostergable.

7
Procedimiento para manifestar objeción de conciencia
Para que se haga efectiva la objeción de conciencia, debe presentarse de manera
escrita al director del establecimiento de salud, no se debe presentar de manera
imprevista. Se debe rellenar un formulario que el establecimiento de salud pondrá a
disposición de quienes deseen manifestar su objeción, el cual debe ser firmado por el
objetor y el director del establecimiento ante quien se presente.
El formulario deberá ser llenado con todos los datos de identificación del objetor, esto
es: Nombre completo del objetor, número de cédula de identidad o número de
pasaporte del objetor, cargo o función que desempeña, título profesional o técnico
según corresponda, además de la identificación completa del establecimiento de
salud, fecha y hora de la manifestación de la objeción, notificación de la/s causales
de interrupción respecto de las cuales se objeta, además debe incluir la declaración
de que se tiene conocimiento de la Ley N° 21.030 (Ley que regula la despenalización
de la interrupción voluntaria del embarazo bajo las 3 causales), se debe detallar el
nombre del director del establecimiento, conteniendo las firmas del objetor y del
director del establecimiento, las que deben corresponder a la de sus respectivas
cédulas de identidad o pasaporte, el sello o timbre del establecimiento. Se realizará
un respaldo digital de las declaraciones recibidas y serán archivadas.
Cumplidos los requisitos mencionados anteriormente y el procedimiento señalado,
por parte del director del establecimiento no se podrá rechazar, denegar o desconocer
la objeción de conciencia.

Efectos de la manifestación de objeción de conciencia:


La objeción de conciencia se hará efectiva una vez que el director y el objetor firmen,
siempre que todos los datos sean los correctos y esta solo tendrá lugar respecto a las
causales de interrupción. Toda persona que se manifieste como objetora, mantendrá
dicha calidad en todos los centros en los que trabaje, ya sea público o privado, pero
en el caso de que trabaja en más de un establecimiento, debe presentar la declaración
en cada uno de ellos.

Obligaciones del objetor de conciencia:

8
Debe dar la atención de salud oportuna e informar con antelación su condición de
objetor para ejecutar la interrupción del embarazo cuando se encuentre dentro de las
3 causales. Por otra parte debe entregarle a la mujer el diagnóstico y la información
mínima requerida en su situación, especialmente las descritas en el articulo 199 del
Codigo Sanitario y la referida al proceso de reasignación o derivación que
corresponda, además todo los documentos indicados por el director del
establecimiento, también debe conocer el proceso de reasignacion o derivacion fijado
por el establecimiento. El objetor debe asistir a la mujer en el proceso de reasignación
y otorgar las prestaciones que aseguren la condición de salud de la paciente.
¿Cuándo se releva de estas obligaciones?, una vez que se le dé inicio a la atención
de la mujer con el nuevo personal reasignado. Además debe regularizar su decisión
de revocar la objeción de conciencia para una o más causales, cuando haya
concurrido a la ejecución de una interrupción voluntaria del embarazo habiendo
objetado formalmente en forma previa. Finalmente una vez post- interrupción, este
debe prestar atención a las necesidades de salud de la paciente. En el caso de riesgo
vital, no se admite la objeción de conciencia.

Objeción de conciencia invocada por instituciones


Se establece que los establecimientos de salud pública no pueden invocar objeción
de conciencia, y asimismo tanto privados como públicos que se encuentren adscritos
al sistema nacional de servicios de salud según el decreto de la ley N°36, del
Ministerio de salud la cual indica que no se puede invocar a la objeción de conciencia
en aquellos convenios que contemple prestaciones de obstetricia y ginecología, en
cambio no deberán afectar en relaciones con otras prestaciones o que tengan otras
áreas de especialidad.

Por consiguiente, cabe recalcar que la objeción de conciencia personal y la que es


invocada por la institución son independientes la una de la otra, esta última no debería
suponer una obligación para el personal de salud que participe en la intervención.
Todo el personal de salud que trabaje en una institución de salud que hayan invocado
la objeción de conciencia tendrá la libertad de no objetar o manifestar en esta objeción
según lo que relata el artículo 119 y el protocolo.

9
Según lo relatado anteriormente, en ningún caso la objeción de conciencia por
instituciones significa desmerecer la libertad del personal de salud que
individualmente exprese su objeción de conciencia. En estos casos el
establecimiento de salud objetora o sus directivos podrá establecer cualquier
incentivo para que el personal de salud manifieste la objeción de conciencia,
respetando la decisión en caso de que alguien no manifieste su objeción,
especialmente cuando ocurra en procedimientos de interrupción del embarazo en
otros establecimientos de salud.

Además, la institución de salud podrá exigir a su personal de salud que respete la


decisión institucional de no ofrecer prestaciones de interrupción legal del embarazo
dentro del establecimiento; todo esto no se deb erá extender a las prestaciones de
salud las cuales no se encuentran dentro de los derechos a invocar objeción de
conciencia como lo es la realización de diagnósticos, la entrega de información
(artículo 119 del Código sanitario), atención posterior a la interrupción del embarazo.

En caso de que el personal de salud del establecimiento que se encuentra autorizado


para objetar, lo hicieran, no querrá decir que la institución deba invocar objeción de
conciencia, para esto es necesario que envíen al ministerio de salud una
comunicación que informe la decisión de sus órganos competentes de invocar
institucionalmente la objeción de conciencia, todo esto quedará a cargo de la oficina
de Bioética del ministerio de Salud, la cual evaluará los antecedentes presentados.
Por otra parte, la comunicación en que una institución invoque objeción de conciencia,
indicará el nombre de la persona jurídica, su certificado de vigencia, la copia de los
estatutos sociales, individualización de los miembros que componen su Directorio,
copia autorizada del acta en que conste dicho acuerdo y de la documentación que
acredite las facultades de quiénes concurrieron en dicho acuerdo para celebrarlo,
identificación de los establecimientos o sedes comprendidos en la objeción de
conciencia, con indicación de sus domicilios, declaración de no tener convenio
vigente, indicación de la o las causales sobre las que invocan objeción de conciencia,
indicación del fundamento de la negación de entrega prestaciones en base a
creencias, valores, ideario; y la expresión de la relación concreta entre aquellos y sus

10
estatutos, copia del protocolo de derivación inmediata para los casos de solicitudes
de interrupción voluntaria del embarazo.
La objeción de conciencia va a regir desde que pasen 10 días hábiles desde la
recepción de la comunicación al MINSAL o cuando se declare en su totalidad los
antecedentes presentados.
El MINSAL puede requerir de que se especifiquen antecedentes enviados y se tienen
5 días hábiles como plazo. Al cumplir con los requisitos y procedimientos, no se podrá
rechazar la objeción de conciencia.
Los establecimientos de salud que declaren objeción de conciencia deben informar
en su sitio web e informar al público mediante avisos visibles.
El MINSAL en su sitio web tendrá disponible información actualizada sobre los
centros sanitarios que hayan apelado a la objeción de conciencia. La declaración
de objeción de conciencia puede ser revocada en cualquier momento, por una o más
causales, sin decir la causa y debe ser comunicado al MINSAL.

Derechos de la Mujer respecto a los objetores de conciencia:


Es un derecho el que la paciente sea atendida de forma digna y respetuosa, en caso
de que el profesional de la salud se niegue a realizar el procedimiento, la usuaria
puede solicitar información personal del profesional que se negó a atenderla y
además tiene el derecho de ser derivada a otro establecimiento o colega. FLO

Perspectiva ética
Cualquier problema moral comienza frecuente y necesariamente de un conflicto de
valores, existiendo la necesidad de iniciar identificando minuciosamente los valores
en el caso concreto donde existe la objeción de conciencia. Sin lugar a duda, uno de
esos valores es el respeto a la conciencia del profesional, lo que hace alusión a uno
de los principios básicos de la bioética, la autonomía. El objetor por razones morales
piensa que no debe realizar o ser parte de la ejecución de un acto en específico. El
otro valor en conflicto es respetar el derecho del paciente a una prestación, que él
estima valiosa y que es legal.

La obligación moral requiere siempre respetar lo más posible ambos valores en


conflicto. Existe la necesidad de regirse por cursos intermedios, que pretendan

11
respetar ambos valores en conflicto, es decir, que las soluciones prudentes para
casos concretos en el que existe objeción de conciencia suelen ser siempre
intermedias, que parten del principio de ninguno de los valores enfrentados son
absolutos, por lo tanto, existirán casos en que cualquiera de ellos deberá ceder ante
el otro. Se requiere respetar los valores del profesional, sin embargo, cuando no exista
modo de hacer accesible la prestación al paciente, como pasa en casos de urgencia,
éticamente el objetor tendría que ceder. Por otro lado, el paciente posee el derecho a
la prestación y atención de salud, pero debe respetar la autonomía del profesional y
entender su postura de objeción, asumiendo los inconvenientes que ello implica. Por
ejemplo, que el usuario sea transferido a otro profesional o a otro centro de salud que
pueda atenderlo apropiadamente. Se necesita respetar ambos valores en conflicto,
para lograr que las personas se sientan valoradas y respetadas, sin pasar a llevar su
autonomía, pudiendo asumir de mejor manera las cargas que les pueden generar las
soluciones que se tomen.

De esta manera, el problema esencial ligado a la práctica clínica se basa en la libertad


de conciencia que tiene el profesional involucrado y el derecho legítimo de cada
paciente a recibir una atención de calidad, obteniendo también el resguardo de cada
aspecto ético involucrado en esta atención.
La objeción de conciencia no puede ser aplicada completamente si tiene implicancia
en la vida o salud de terceras personas. Las determinaciones deben ser realizadas
según el entorno en el que se desarrolle el problema, considerando siempre el
derecho de la dignidad humana, es por esto que se debe respetar cada valor, creencia
y convicción involucrada, tanto del profesional que pretende objetar conciencia como
de la persona que afectará esta objeción. Afinidad en la cual ningún pormenor puede
verse despojado de derechos a través del acto de maleficencia o perjuicio para la
integridad del paciente.

Con respecto al principio de autonomía, este es uno de los principios básicos de la


bioética que consiste en que cada persona es capaz de tomar sus propias decisiones
y actuar respetando los valores, principios y creencias propias. Es fundamental tener
en cuenta la importancia que posee este principio debido a que nos da la libertad de
elegir cómo actuar en base a lo que nosotros consideremos correcto respaldandose
en nuestras creencias y valores. Este principio, el cual es un derecho, puede ser

12
utilizado por los pacientes y también por el personal de salud encargado, pues puede
basarse en este mismo al momento de deliberar realizar un procedimiento o no.

Perspectiva jurídica

El personal de salud que se ha manifestado con objeción de conciencia, debe seguir


un protocolo para que sea efectiva dicha objeción. Primeramente se debe manifestar
al director del establecimiento de salud, a través de un documento el cual debe ser
firmado por el director y el objetor. El documento a rellenar debe tener todos los datos
del objetor, algunos de estos son nombre completo, cédula de identidad, título
profesional, cargo que desempeña el objetor, fecha y hora de la manifestación de la
objeción, nombre del director del establecimiento, entre otros.
Una vez listo el procedimiento, se hará efectiva y el director no podrá denegar o
rechazar la objeción solicitada. De ser así, el establecimiento deberá reasignar de
inmediato a otro profesional.

En el 2018, durante el gobierno de Bachelet, se aprobó un reglamento para ejercer la


objeción de conciencia; el cual fue sustituido por otro, durante el gobierno de Piñera,
pero este último fue rechazado ya que mencionaba que las instituciones pueden
ejercer OC; por lo que volvió a dictarse tomando mucho del primer reglamento, dando
mención a la imposibilidad de las instituciones privadas de salud que tuvieran
convenios con el Estado ser objetores.

Desde que se promulgó la Ley 21.030, ley sobre la Interrupción voluntaria del
embarazo (IVE) en 3 causales, la objeción de conciencia ha tomado mucha más
fuerza al referirse a este tema. En uno de los artículos de la Ley IVE, se menciona la
creación de un protocolo para regular la OC, el cual fue mencionado anteriormente;
aquí empieza el conflicto entre la protección de la integridad de la conciencia de los
profesionales de la salud, y la protección de la autonomía de las mujeres que se
encuentran ante una de las causales de la IVE.

13
La OC es ocupada como respuesta a un problema bioético, pero también representa
un conflicto; ya que los pacientes experimentan algunos riesgos que no tendrían si el
personal les da las prestaciones que solicitan, tales como no recibir la atención
oportuna en situaciones de emergencia. Es por esto que una buena regulación de OC
debe considerar el impacto que conlleva en las distintas situaciones; además de la
protección de los principios constitucionales como la igualdad y la no discriminación
hacia el profesional que manifiesta OC.
Para este conflicto bioético, podemos resolverlo con un equilibrio, donde no solo se
consideran los intereses de los involucrados, sino que se hace énfasis en la necesidad
de una adecuada regulación de la OC para poder satisfacer los intereses de ambas
partes; en donde no solo se protege la conciencia de los objetores, sino que también
se minimiza el impacto de la OC en los intereses de las pacientes.

Cabe mencionar que a pesar de la OC, el objetor tiene ciertos obligaciones con los
pacientes, de los cuales podemos mencionar el informar todas las posibles opciones
médicas y legales que tiene el paciente, de manera veraz, completa y oportuna; por
otro lado, se tiene la obligación de derivar al paciente a personal que no sea objetor
para que pueda tener una atención adecuada.

14
Conclusión
Como hemos visto a lo largo del informe, la objeción de conciencia es algo propio de
las personas que puede ser utilizado en diferentes ámbitos de la vida, por esto mismo
las instituciones no pueden invocar la objeción de conciencia, sin embargo, las
institución de salud tienen ideología, declaraciones, estatutos o códigos de ética
institucionales que determinan su forma de trabajo, por lo que se podrá exigir a su
personal de salud que respete la decisión institucional de no ofrecer prestaciones de
interrupción legal del embarazo dentro del establecimiento. Si bien la objeción de
conciencia en Chile es de rango constitucional, la OC no puede ser absoluta,
debiendo plantearse como una excepción, considerando el respeto por la dignidad de
los involucrados, así como el respeto por el derecho a la vida y a la salud de la
población. En consecuencia, es importante seguir un protocolo para la correcta
realización de la objeción de conciencia, entregando la información pertinente a los
usuarios según sus derechos y nunca negarles manifestar su voluntad de interrumpir
el embarazo si es que cumplen el marco legal descrito por la ley 21.030.

Por último debemos transitar hacia un entendimiento entre objetores y no objetores,


sin exclusiones de aquellos que piensan distinto, sino de manera inclusiva, donde el
diálogo haga una apertura para generar puntos de encuentro y sea un esfuerzo que
debemos promover como profesionales de la salud, nunca olvidando considerar como
un deber de conciencia, el respeto por la vida y la salud de los usuarios.

Amaru

15
Índice
Introducción………………………………………………………………………………. 2
Marco teórico…………………………………………………………………………….. 3
Objeción de conciencia…………….…………………………………………………… 4
-Obligaciones respecto al establecimiento de la salud
-Obligaciones respecto al paciente
-Obligaciones del no objetor
-Casos en que no procede la objeción de conciencia
-Procedimiento para manifestar objeción de conciencia
- Efectos de la manifestación de objeción de conciencia
-Obligaciones del objetor de conciencia
-Objeción de conciencia invocada por instituciones
-Derechos de la Mujer respecto a los objetores de conciencia
Perspectiva ética………………………………………………………………………… 11
Perspectiva jurídica……………………………………………………………………... 12
Conclusión……………………………………………………………………………….. 15

16
Anexos

Referencias.
- Abarca, C. La objeción de conciencia: El tribunal constitucional y la Contraloría
General de la República, análisis descriptivo y comparativo. Repositorio
académico de la Universidad de Chile. (2019) .Obtenido de
https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/168719
- Beca, J & Astete, C. Objeción de conciencia en la práctica médica. Revista
médica Chilena. p 493-498 (2015). Obtenido de
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v143n4/art11.pdf
- Marshall, P & Zúñiga, Y. (2020). Objeción de conciencia y aborto en Chile.
Derecho PUCP, (84), 99-130. Obtenido de
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S0251-
34202020000100099&script=sci_arttext
- MINSAL. Protocolo para la manifestación objeción de conciencia personal y
para la objeción de conciencia invocada por instituciones en el marco de lo
dispuesto en el artículo 119 ter del Código Sanitario. p. 2-14 (2018).Obtenido
de https://www.minsal.cl/wp-
content/uploads/2018/03/Protocolo_Objecion_Conciencia.pdf
- Montero, A & Ramírez, M. Noción y argumentos sobre la objecion de
conciencia al aborto en Chile. Revista de Bioética y derecho. (49), 59-75
(2020). Obtenido de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872020000200005
Montero A. La objeción de conciencia sanitaria y despenalización de la interrupción
voluntaria del embarazo por tres causales en Chile. Facultad
http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/documents/15092
4_3-jornadas-iab-montero.pdf

- Joan Monés Xiol. Objeción de conciencia. [PowerPoint slides]. Disponible en


https://slideplayer.es/slide/3185084/

17
REPRODUCCIÓN ASISTIDA

INTEGRANTES:
María Donoso
Elba Fuentes
Felipe Henriquez
Alex Leal
Scarleth Marín
Valentina Neira
Nicol Rojas
Scarlette Romero
Javiera Sepúlveda

ASIGNATURA: Bioética y Legislación

DOCENTE: Marcos Magnam

08 junio, 2022
índice
Introducción 2

Marco teórico 3

Desarrollo del tema 4

Perspectiva ética del tema 8

Perspectiva jurídica del tema 9

Conclusión ¡Error! Marcador no definido.

Referencias bibliográficas 12

Anexos 13

1
Introducción

La reproducción humana, en la biología, tiene gran importancia e impacto en cuanto a


supervivencia y preservación de la especie humana; para que esta sea eficaz, se
necesita la unión entre un óvulo y un espermatozoide, pero si esto no ocurre implica
que hay un problema de fertilidad, es decir, no se puede fecundar un nuevo ser vivo.

Existen dos tipos de infertilidad, la primaria y secundaria, la primera se refiere a las


parejas que no han podido embarazarse después de estar al menos 12 meses o más
teniendo relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo; la secundaria se
refiere a aquellas parejas que han podido quedar embarazados al menos una vez, pero
que intentando tener otro hijo, no han podido. Con el paso de los años y las mejoras
en tecnologías y los estudios que se han llevado a cabo en la medicina, se logró
implementar en 1978, la reproducción asistida, que facilita el embarazo cuando no se
ha podido conseguir naturalmente.

Algunos tratamientos de reproducción asistida (TRA) son: inseminación artificial y


fecundación in vitro, estos pueden ser combinados con donación de gametos o el
diagnóstico genético preimplantacional, a pesar de que estos tratamientos existen
hasta el día de hoy, no han estado exentos de discusiones y debates éticos, jurídicos
y sociales; según creencias morales estos podrían atentar de forma direccional a los
ámbitos más sensibles de la vida humana como; salud reproductiva, organización y
planificación familiar, parentalidad (paternidad y maternidad) y la manipulación e
intervención con el inicio de la vida.

Estas problemáticas cubren un amplio espectro que exige un abordaje


multidisciplinario, quiere decir que se pone en juego no solo los argumentos éticos y
jurídicos en el área de la medicina, sino también el concepto moral, religioso y cultural
de una sociedad.

Para fines prácticos de la investigación, se desarrollarán preguntas como: ¿Cuáles son


las condiciones personales para el acceso de TRA?, ¿A partir de qué edad y cuál es
el límite?, ¿Cuál es el número de intentos por pareja?, ¿Quiénes pueden ser usuarios?
Y también, se abordarán aspectos éticos y legislativos respecto a la reproducción
asistida.

2
Marco teórico

Se comprende como esterilidad según la OMS ‘‘...una enfermedad del sistema


reproductivo masculino o femenino consistente en la imposibilidad de conseguir un
embarazo después de 12 meses o más de relaciones sexuales habituales sin
protección’’ y la Infertilidad ‘‘la incapacidad para generar gestaciones capaces de
evolucionar hasta la viabilidad fetal’’1.

Según un estudio, “la infertilidad afecta hasta un 15% de las parejas en edad
reproductiva en el mundo. Aún si se tiende a pensar que este es un problema de los
países industrializados, el porcentaje más alto de este padecimiento puede
encontrarse en países de ingresos bajos y medios”2.

“La probabilidad de gestación espontánea es claramente dependiente del tiempo. El


85% de las parejas logran espontáneamente una gestación en el transcurso del primer
año, y un tercio de estos embarazos ocurre en los tres primeros meses de ese periodo.
En los doce meses siguientes, conseguirá la gestación espontáneamente un 5%
adicional de parejas. Por tanto, y según establece la simple observación, la mayoría
de las parejas que no han logrado una gestación tras un año de intentos estarán
afectadas por alguna limitación de la capacidad reproductiva”3.

Según Luna, se pueden atribuir algunas causas de infertilidad a nivel mundial, un 38%
se debe a ETS anteriores que no han sido curadas adecuadamente, un 15% de
probabilidad de infertilidad luego de un episodio de enfermedad inflamatoria pélvica,
que asciende a un 38% en un segundo episodio y a un 75% luego de un tercer
episodio, por otra parte la OMS señala que un aborto inseguro provoca
aproximadamente 13% de muertes maternas y causa infertilidad secundaria cerca de
24 millones de mujeres al año2

3
La Declaración Universal de Bioética y Derechos Humanos, celebrada el 19 de octubre
de 2005, contempla las cuestiones éticas relacionadas con la medicina, las ciencias
de la vida y las tecnologías conexas aplicadas a los seres humanos. Toma en cuenta
sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales.

En su artículo segundo, establece como uno de sus objetivos "Promover el respeto de


la dignidad humana y proteger los derechos humanos, velando por el respeto de la
vida de los seres humanos y las libertades fundamentales, de conformidad con el
derecho internacional relativo a los derechos humanos"4. Con una línea similar en el
ámbito europeo, el Convenio sobre los Derechos Humanos y la Biomedicina obliga a
los Estados parte a proteger la dignidad y la identidad de todo ser humano, y garantizar
a toda persona, sin discriminación el respeto de su integridad y demás derechos y
libertades fundamentales con respecto a las aplicaciones de la biología y de la
medicina.

Desarrollo del tema

La fertilización asistida es un tratamiento médico basado en un conjunto de


procedimientos que busca por medio de diferentes técnicas facilitar el embarazo en
aquellas personas que por diversos motivos no pueden lograrlo.
Esto genera una gran presión social, ya que recaen en la pareja muchos
cuestionamientos y culpas, que finalmente terminan en la separación de ambos.
En Chile alrededor de un 15% de la población en edad fértil tienen algún tipo de
imposibilidad de concebir, esto suele conllevar diversas consecuencias psicológicas y
sociales, puesto que para muchas parejas el hecho de no poder tener hijos deriva en
sensación de fracaso, pérdida y exclusión social con el fin de evitar que otras personas
se enteren de este problema5.

4
Por lo tanto, la infertilidad es un tema de gran importancia y que gracias a los avances
científicos durante los años se logra dar solución a este problema que acontece a
muchas personas.
El Fondo Nacional de Salud (FONASA) cuenta con un programa de fertilización
asistida de baja y alta complejidad a través de la red pública de salud o Modalidad de
Atención Institucional (MAI), y la red de instituciones privadas en convenio
En cuanto a la fertilización asistida para personas uno de los desafíos es la
disponibilidad y accesibilidad de las TRA para todos aquellos que la necesiten. Se
debe introducir una legislación para regular la reproducción asistida e incluirlo como
parte de la atención integral de salud sexual y reproductiva. El derecho a los
tratamientos necesita ser protegido por el estado, lo que conlleva ampliar el acceso a
reproducción asistida a todas las personas que la necesiten, no solo a las parejas.
En chile el acceso de estos tratamientos depende en su gran mayoría de la capacidad
económica siendo más exigentes para parejas del mismo sexo, mujeres mayores y
personas solteras.6

Características del programa de fertilización asistida de:


● Baja complejidad: Primer intento para lograr el embarazo de manera asistida.
El método conocido como inseminación artificial consiste en la introducción del
semen en el interior del útero de la mujer. Dicha introducción se llevará a cabo
en un momento próximo a la ovulación y con el semen ya preparado para la
ocasión en el laboratorio del equipo.

Este proceso se puede llevar a cabo bien durante el ciclo natural de la mujer o
después de un proceso de estimulación ovárica. Desde el punto de vista
estadístico, la tasa de embarazo es significativamente mayor cuando se realiza
en el paciente la estimulación ovárica. Esta estimulación consiste, básicamente,
en un tratamiento hormonal basándose en una serie de medicamentos.

5
● Alta complejidad: Existen dos técnicas para producir embriones fuera del
cuerpo de la madre:

Fertilización In Vitro (FIV): Fertilización del óvulo por el espermatozoide en un


medio artificial, pero producido naturalmente a través de la incubación de los
espermatozoides con el óvulo.

Inyección Intracitoplasmática de Espermatozoides (ICSI): inyección de un único


espermatozoide en el interior del óvulo.

¿Qué se necesita para hacer el trámite para acceder a este servicio?

● Red pública de salud o Modalidad de Atención Institucional (MAI): Los


beneficiarios y beneficiarias deben dirigirse al establecimiento de atención
primaria más cercano a su domicilio o lugar de trabajo, donde les entregarán el
documento de derivación. Este antecedente deben presentarlo en el recinto
hospitalario al que serán derivados, por medio de una interconsulta.
● Red de instituciones privadas de salud en convenio con Fonasa:Contar con
diagnóstico de infertilidad e indicación clínica del médico tratante y clave Única
del Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI).

6
¿Cuáles son los costos?

Programa de fertilización asistida de baja complejidad en la red pública o red preferente


(MAI): las atenciones recibidas en los consultorios de atención primaria están cubiertas
en un 100% para todos los asegurados y aseguradas de Fonasa, independiente de su
tramo de ingreso. Respecto a las atenciones en los niveles de especialidad, el copago
(monto que deben pagar) depende del grupo o tramo en el que se encuentran:

➔ Tramos A y B de afiliados y afiliadas a Fonasa: el Estado cubre el 100% de las


prestaciones.
➔ Tramo C: 90% de cobertura.
➔ Tramo D: 80% de cobertura.

Programa de fertilización asistida en la red privada en convenio con Fonasa:

Baja complejidad:

➔ PAD tratamiento fertilización asistida de baja complejidad en mujeres.


➔ PAD tratamiento fertilización asistida de baja complejidad en hombre.

Alta complejidad:
➔ PAD inducción a la ovulación.
➔ PAD aspiración folicular.
➔ PAD laboratorio FIV/ICSI o fecundación.
➔ PAD transferencia embrionaria.
➔ PAD soporte post transferencia embrionaria.
➔ PAD criopreservación de embriones.
➔ PAD preparación endometrial.
➔ PAD descongelación de embriones.

En relación a las preguntas planteadas anteriormente en la introducción del presente


trabajo:

¿A partir de qué edad y cuál es el límite?, y ¿Cuántos números de intentos por pareja?,
dependerá de la red a la que pertenezcan, si es red pública (FONASA) o privada
(ISAPRE). En el sector público, refiriendo a FONASA, “Para tener cobertura de

7
Fonasa, las parejas deben cumplir con varios requisitos incluyendo un límite de edad
entre 25 y 37 años para la mujer y tener un mayor número de meses en la lista de
espera, entre otros” y el número de intentos en FONASA5 consta de lo siguiente, Los
pacientes tienen derecho a un solo ciclo, lo cual tiene una probabilidad de 30-35% para
lograr embarazo, un porcentaje poco prometedor”; y en la red privada, refiriéndonos a
las ISAPRES5, PAD Tratamiento de fertilización asistida de baja complejidad (Red
Privada) con una edad de los beneficiarios de entre los 25 a 37 años, con un máximo
de 3 intentos, esto deriva a un nivel de éxito moderado en ambos casos.

Perspectiva ética del tema

Tomando en cuenta todo lo desarrollado anteriormente se menciona a continuación la


perspectiva ética de la reproducción asistida desde los principios de autonomía, no
maleficencia, beneficencia y justicia.

● Principio de Autonomía: “El principio de autonomía por otra parte, obliga al


profesional sanitario a respetar el derecho de autodeterminación de los
pacientes, guiados por sus deseos, preferencias y valores”7, como menciona
otro artículo “el paciente, debidamente educado, es quien debiera tener la
autonomía suficiente para decidir qué constituye un tratamiento aceptable para
el/ella y cuando acceder a este”5, además en este mismo artículo hace mención
a que “en otros países o, en países como Argentina, Perú, Brasil, Colombia y
Venezuela se realiza diagnóstico genético pre-implantación (PGD), lo que
implica que los progenitores tienen autonomía para decidir selectivamente la
transferencia exclusiva de los embriones que no demuestran anormalidades
genéticas”5 por el mismo principio de autonomía “es que en ausencia de una
normativa que expresamente le otorgue a los progenitores la autonomía para
desechar (si así lo desean)los embriones que consideran defectuosos, ofrecer
PGD puede generar dificultades serias a las parejas”8.

● Principio de no maleficencia: “Exige evitar el posible daño a los pacientes y a


su posible descendencia”7 según un artículo el principio de no maleficencia,
según el cual el embarazo puede agravar los problemas de salud que tenga la
mujer e incluso comprometer la salud de su descendencia, por lo que se le
puede privar de las TRA9.

8
● Principio de beneficencia: “El principio de beneficencia obliga a los
profesionales a maximizar el cuidado”7 por lo que se entiende acá es el máximo
cuidado y beneficio para los usuarios que se someterán a diferentes
tratamientos y procedimientos para una reproducción asistida.

● Principio de justicia: “El principio de justicia persigue un trato equitativo y no


discriminatorio y una adecuada gestión de los recursos”7y como se menciona
en otro artículo en referencia a la justicia “El acceso a tratamientos de
infertilidad, especialmente el acceso a tratamientos de reproducción asistida,
genera desafíos éticos porque, al haber inequidad en el acceso, se vulnera el
principio de justicia”8,ademas en otro articulo se menciona “Sin embargo, varias
legislaciones son solo para personas diagnosticadas con infertilidad y excluye
a otras personas que necesitan acceder a estas técnicas para procrear,
incluyendo a parejas homosexuales, parejas transgénero, y personas sin
pareja”6. este igual no se ve reflejado en el mismo programa de Chile sobre
reproducción asistida en el sector público definido como FONASA, especifica
ciertos criterios para optar a este procedimiento, tal como se menciona, “Para
tener cobertura de Fonasa, las parejas deben cumplir con varios requisitos
incluyendo un límite de edad entre 25 y 37 años para la mujer y tener un mayor
número de meses en la lista de espera, entre otros”6 e incluso el número de
intentos para el uso de reproducción asistida en FONASA consta de lo siguiente
“Aunque el programa de Fonasa busca facilitar el acceso a las TRA, es bastante
limitante. Los pacientes tienen derecho a un solo ciclo, lo cual tiene una
probabilidad de 30-35% para lograr embarazo, un porcentaje poco
prometedor”6, en cambio en la red privada refiriéndonos a las ISAPRES PAD
Tratamiento de fertilización asistida de baja complejidad (Red Privada) con una
edad de los beneficiarios de entre los 25 a 37, con un máximo de 3 intentos5,
esto deriva a un nivel de éxito moderado en ambos casos.

Perspectiva jurídica del tema

“El Estado de Chile no regula la fertilización asistida ni las TRA. No existen leyes que
gararanticen[garanticen] el acceso a tratamientos de infertilidad. Por otra parte,
tampoco existen leyes que limiten o controlen el uso de fertilización asistida. Es la
comunidad médica, y en particular la REDLARA, las que determinan las prácticas de
admisibilidad a los tratamientos”6.

Con respecto a lo anterior mencionado no hay ley para la regulación, pero sí existen
ciertas políticas públicas que están relacionadas con la reproducción asistida como lo

9
es la “Ley Nº 20.120: Garantiza la protección de la vida humana desde la concepción
y prohíbe la clonación y la destrucción de embriones para la obtención de células
troncales”6, si hablamos de esta ley en específico del artículo 5: “Artículo 5º.-
Prohíbese la clonación de seres humanos, cualesquiera que sean el fin perseguido y
la técnica utilizada”10 y el “Artículo 17.- El que clonare o iniciare un proceso de clonar
seres humanos y el que realizare cualquier procedimiento eugenésico en
contravención al artículo 3°, será castigado con la pena de presidio menor en su
grado medio a máximo y con la inhabilitación absoluta para el ejercicio de la
profesión durante el tiempo que dure la condena. En caso de reincidencia, el infractor
será sancionado, además, con la pena de inhabilitación perpetua para ejercer la
profesión”10 que se correlacionan con el ámbito de clonación y el 17 sería la sanción
jurídica que se ejecutará en el caso de práctica eugenésica como menciona el
“Artículo 3º.- Prohíbese toda práctica eugenésica, salvo la consejería genética”10.

CONCLUSIÓN

A modo de conclusión, se observa que la infertilidad afecta a un 15% de la población


en edad fértil, un porcentaje no menor generando múltiples problemas en las personas
que lo padecen, tanto psicológicos, como sociales, por tanto resulta de suma
importancia dar solución al derecho reproductivo de la población.

En Chile, ante esta necesidad se ha implementado el programa de reproducción


asistida por el MINSAL, ofreciendo dos programas, uno de baja complejidad y de alta
complejidad. Donde se priorizará a parejas sin hijos sanguíneos, adoptados o que
hayan sido padres con una pareja anterior, las parejas podrán acceder a la prestación
una vez que logren llegar a su turno en la lista de espera.

Dentro de la perspectiva ética se deberá velar por la autonomía de las parejas ante
sus preferencias, deseos y valores al momento de requerir ingresar al programa, en
cuanto al principio de no maleficencia, se evitarán posibles futuros daños, en el
principio de beneficencia se brindarán los máximos cuidados a los pacientes y a su
descendencia, y respecto al principio de justicia, no existe un trato equitativo y no
discriminatorio, ya que quienes pertenecen a la red pública de salud tienen solo una
oportunidad de realizar el tratamiento, mientras que en el caso de optar a usar bono
PAD se podrá optar al programa de alta complejidad en tres oportunidades, por lo que
no se cumpliría el cuarto criterio.

10
Dentro de la perspectiva jurídica, algunos puntos necesitan ser evaluados para mejorar
su utilidad en la sociedad y tener mejores resultados, uno de ellos es que en Chile no
existen regulaciones ni leyes que garanticen el acceso a estos tratamientos y otro
punto a considerar sería ampliar el acceso a los ciclos en la terapia o buscar otra
manera de mejorar la probabilidad de éxito en la TRA.

11
Referencias bibliográficas

1. Organización Mundial de la Salud.[Internet].Infertilidad.[citado el 04 de junio


del 2022].Disponible desde: https://www.who.int/es/health-
topics/infertility#tab=tab_1
2. Luna Florencia. Infertilidad en Latinoamérica: en busca de un nuevo modelo.
Rev. Bioética y Derecho [Internet]. 2013 Mayo [citado 2022 Jun 07] ; ( 28 ): 33-
47. Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872013000200004&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1886-
58872013000200004.
3. Sociedad Española de Fertilidad, Saber más sobre FERTILIDAD y
REPRODUCCIÓN ASISTIDA [citado el 7 de junio de 2022]. Disponible
en:https://www.sefertilidad.net/docs/pacientes/spr_sef_fertilidad.pdf
4. .Declaración universal sobre Bioética y Derechos Humanos.2005.[citado el 07
de junio del 2022].Disponible
desde:https://www.conicyt.cl/fonis/files/2013/03/Declaraci%C3%B3n-universal-
sobre-Bio%C3%A9tica-y-Derechos-Humanos.pdf
5. Lampert M.Acceso a Tratamientos para la Infertilidad en Chile, España,
Estados Unidos.[Internet].2018 Dic.[Citado el 04 de junio del 2022].Disponible
desde:https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26682
/1/BCN__reproduccion_asistida_Chile_Espana_EE.UU._Final.pdf
6. Velarde M.Primer Informe Salud Sexual Salud Reproductiva y Derechos
Humanos En Chile.[Internet].2016.[citado el 04 de junio del 2022].Disponible
desde:http://mileschile.cl/cms/wp-content/uploads/2019/01/Informe-DDSSRR-
2016-Reproducción-asistida.pdf
7. Núñez R.Problemas éticos en reproducción asistida.[Internet].2017.[Citado el
04 de junio del 2022];34(3).Disponible desde:

12
http://www.revistafertilidad.org/rif-articulos/-problemas--eacute-ticos-en-
reproducci-oacute-n-asistida-/273
8. UDP.Algunas consideraciones éticas en la práctica de la Reproducción
Asistida en Latinoamérica.[Internet].2011.[citado el 04 de junio del
2022].Disponible desde:https://prepre.udp.cl/cms/wp-
content/uploads/2019/08/consideraciones_eticas_zegers.pdf
9. Enguer P. y Ramón F.Dilemas bioéticos y jurídicos de la reproducción asistida
en la sociedad actual en España.[Internet].2018.[citado el 04 de junio del
2022];18(1):pp.104-135.Disponible desde:https://doi.org/10.18359/rlbi.3160
10. Enguer P. y Ramón F.Dilemas bioéticos y jurídicos de la reproducción asistida
en la sociedad actual en España.[Internet].2018.[citado el 04 de junio del
2022];18(1):pp.104-135.Disponible desde:https://doi.org/10.18359/rlbi.3160

Anexos

1. LEY 20120 SOBRE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN EL SER HUMANO,


SU GENOMA, Y PROHIBE LA CLONACIÓN HUMANA
[Internet].http://bcn.cl/2fe0y
2. CNN. Científico chino que modificó los genes de bebés mellizas es
sentenciado a 3 años de cárcel
https://cnnespanol.cnn.com/2019/12/30/cientifico-chino-que-modifico-los-
genes-de-bebes-mellizas-es-sentenciado-a-3-anos-de-carcel/

13
Facultad de medicina
Escuela de obstetricia

ABORTO PROVOCADO

Integrantes:
Genesis Baeza
Denisse Calderón
Almendra Díaz
Valentina Ghiglino
Fernanda Gómez
Francisca Núñez
Krishna Pizarro

Docente:
Marcos Magnan

Fecha de entrega:
08 de junio 2022
Índice

Introducción…………………………………………………………pág. 2
Marco Teórico………………………………………………………pág 3-5
Desarrollo……………………………………………………………pág 6- 15
Conclusión…………………………………………………………..pág 16
Anexos……………………………………………………………….pág 17-18

1
Introducción

El aborto es la interrupción de una gestación, antes de que el embrión o feto esté


en condiciones de vivir de manera extrauterina, esto se presenta cuando pesa
menos de 500 grs. o tiene una edad gestacional menor a 22 semanas.

Se puede clasificar en dos tipos; espontáneo, el cual es un suceso que ocurre


naturalmente y el inducido, el cual es la finalización voluntaria de la gestación en
donde se extirpa o elimina el embrión o feto.
El aborto provocado, el cual es el tema central de este informe, es un problema de
carácter importante tanto a nivel mundial como en nuestro país, esto implica que su
análisis debe ser visto desde varios puntos de vista y abordando diferentes temas
para su mejor comprensión, debido a sus implicancias en la salud y en la sociedad,
por este motivo se abordarán temas como los riesgos y complicaciones asociadas,
análisis estadísticos y su perspectiva ética y jurídica.

2
Marco teórico

La organización mundial de la salud (OMS), menciona al aborto como la


interrupción del embarazo, en donde, el feto aun no es viable fuera del vientre
materno.
Desde un punto de vista legal, la corte suprema de Chile ha definido aborto como,
“la interrupción del proceso natural del embarazo que produce la muerte del feto o
producto de la concepción”.
Por otro lado, para comprender el tema a tratar es importante mencionar que el
aborto cuenta con diversas clasificaciones, como:
● Aborto espontaneo: este puede ocurrir de forma natural, el cual no existe
participación de algún objeto externo (instrumental) o medicamentos que
puedan alterar este embarazo.
● Aborto inducido o provocado: este se debe a maniobras realizadas, ya sea
por la embarazada o por otro individuo, con la intención de interrumpir el
embarazo.
● Aborto indirecto: se comprende como la pérdida fetal o embrionaria por
consecuencia de una intervención que tenga la intención de tratar algún tipo
de condición materna.
● Aborto terapéutico: es el aborto inducido justificado por razones médicas,
con el fin de proteger la salud o la vida de la embarazada si se encuentra en
riesgo.
● Aborto eugenésico: tiene como fin llevar a término un embarazo, en el cual,
el feto presenta anomalías genéticas, malformaciones o enfermedades
graves, incompatibles con la vida.
Dentro de las problemáticas que engloba al aborto, es la falta de acceso para
conseguir una atención para el aborto, en donde este sea seguro, oportuno y
respetuoso, el cual, se ha convertido en un gran problema que enfrenta la salud
pública a nivel mundial y además de una vulneración para los derechos humanos.
Para entender y tener una visión a nivel general, según los datos entregados por la
OMS de abortos ocurridos en el mundo cada año ocurren alrededor de 73 millones

3
de abortos, en donde un 61% de los embarazos no deseados se interrumpen de
forma voluntaria. (Organización mundial de la salud, 2021)
Para adentrarnos en lo que es aborto provocado se registraron datos importantes,
lo que hace referencia al riesgo que corren las mujeres al hacer esta práctica de
forma clandestina, en donde, entre el 2010 y 2014 se evidenció que el 45% de los
abortos provocados en el mundo fueron peligrosos, y de ellos una tercera parte se
realizaron en lugares en donde las condiciones eran perjudiciales poniendo en
riesgo la vida de las mujeres, en otras palabras fueron maniobras realizadas por
personas sin la formación adecuada referente a prácticas en salud.
Si nos dirigimos a lo que se evidencia en países en vías desarrollo, encontramos
que el 97% de abortos peligrosos se realizan en estos países, más de la mitad
corresponden a los realizados en el continente asiático (específicamente en la
región meridional y central del continente). En donde también existe un alto nivel
de peligrosidad en los abortos provocados es en América latina y África (alrededor
de tres de cada cuatro abortos son provocados). En el continente africano
aproximadamente la mitad de los abortos que se realizan no son en condiciones
seguras. A raíz de esto es que cada año entre el 4,7 % y el 13,2% de las muertes
maternas son por causa de un aborto riesgoso. Para ser más precisos los datos
nos dicen que en regiones desarrolladas se producen 30 defunciones por cada
100.000 abortos riesgosos, sin embargo, en las regiones en vías de desarrollo estos
números aumentan considerablemente llegando a tener 220 defunciones por cada
100.000 abortos riesgosos.
Por otro lado, para contextualizar, al hablar de un aborto riesgoso o peligroso, nos
referimos al que afecta directamente el bienestar físico, por ejemplo, aborto
incompleto, donde no se extraen del útero todos los tejidos embrionarios,
sangrados abundantes, infecciones, posibles perforaciones ya sea uterina o de
otros tejidos aledaños por la introducción de objetos peligrosos provocando daños
a nivel genital y otros órganos.
En base a los datos entregados y analizados, las políticas que son capaces de
restringir el aborto en mujeres y niñas no disminuyen el número de estos, es más
tienen relación directa en que estas prácticas se realicen de forma indigna y
riesgosa, y si hablamos de proporción, los abortos riesgosos aumentan

4
considerablemente en países donde se imponen leyes represivas, a diferencia en
donde las leyes no son restrictivas en torno al aborto. Sabemos que hay ciertos
impedimentos que hacen que un aborto se practique en forma segura y respetuosa,
como el pensar que estas prácticas tienen un costo elevado, por otro lado, otro
impedimento es la estigmatización ya sea por parte de mujeres que lo puedan
solicitar como de los profesionales de la salud que lo practican, quienes pueden
manifestar una negativa a realizar estas intervenciones (por ir en contra de sus
creencias religiosas o éticas).
Es necesario considerar que para que un sistema de salud funcione
oportunamente, se deben dar varias situaciones, donde lo primordial sea disminuir
las cifras de abortos riesgosos ya que se pone en peligro la vida de las mujeres, y
para ello es importante modificar ciertas leyes de políticas públicas, además de
favorecer la información precisa a toda la población basada en evidencia sobre lo
que es aborto, entregar educación sexual integral con profesionales capacitados, y
también sobre métodos anticonceptivos, el cual pueden cumplir un rol significativo
en lo que es embarazos no deseados.

5
Desarrollo

El aborto provocado o inducido es la interrupción de una gestación a través de


factores externos como maniobras abortivas, con medicamentos o intervención
quirúrgica; éste se puede realizar de manera segura con un profesional capacitado,
teniendo los medios y el ambiente adecuado. Sin embargo, en Chile el aborto
provocado es penado por la ley y es castigado con cárcel. No obstante, hay tres
causales que son despenalizadas por la ley, y que se aprobaron recién en el año
2017, de manera que antes de ese año tampoco se consideraban aceptables.
Como en Chile el aborto provocado libre está penalizado, es difícil tener la tasa de
incidencia real a nivel país. En 2008, la tasa mundial aproximada para el aborto es
de 28 por cada 1.000 mujeres, entre 15 y 44 años, el 44% de éstos son clasificados
como inseguros y en su mayoría realizados con procedimientos ilegales.
Adicionalmente, se sabe que cada año se realizan cerca de 73 millones de abortos
a nivel mundial, siendo un 29% del total de las gestaciones; así mismo el 61% de
los embarazos no deseados se interrumpen voluntariamente.
El aborto es una intervención que puede ser practicada por profesionales de la
salud de manera sencilla, ya sea con fármacos o con intervenciones quirúrgicas.
Según la OMS, dentro de las primeras 12 semanas de gestación la mujer puede
abortar de manera segura en su hogar, sin acudir a un centro de salud durante el
proceso. Para que esto sea posible se necesita educar a la población con la
información correcta, con indicaciones claras sobre los medicamentos y con el
apoyo de un profesional (si la gestante lo requiere), el cual debe estar capacitado
en esta área.
Hay métodos recomendados por la OMS para realizar abortos seguros, como se
mencionó anteriormente, se debe tomar en cuenta el tiempo de embarazo y que la
persona posea y entienda correctamente la información otorgada por profesionales,
ya que, de lo contrario, si a la gestante no se le prestan los servicios de atención
para realizarse un aborto seguro, oportuno y de calidad, se enfrenta a grandes
riesgos al abortar sin contar con las condiciones adecuadas.
Las recomendaciones que da la OMS, dependen de la edad gestacional y se
clasifican en 2 tipos, abortos médicos y abortos quirúrgicos.

6
El aborto médico se refiere al aborto realizado con medicamentos, estos pueden
ser mifepristona y misoprostol o misoprostol solo.
A continuación, se presenta tabla explicativa de cómo se lleva a cabo este
procedimiento:

El aborto médico menor a 12 semanas de gestación, puede ser realizado en un


centro hospitalario o en el domicilio de la usuaria. Para realizar el aborto médico,
no es necesaria una profilaxis antibiótica ni un control post aborto al utilizar
mifepristona y misoprostol, sin embargo, al utilizar misoprostol solo, se recomienda
el seguimiento para verificar que el aborto fue exitoso, esto debido a que la eficacia
es menor en comparación con el método combinado.
En cuanto al aborto médico mayor a 12 semanas, debe ser realizado en centros
hospitalarios y la usuaria no puede abandonar el centro hasta que expulse el feto
completamente.
En embarazos de 24 semanas o más, se debe considerar bajar la dosis de
misoprostol, ya que el útero es más sensible al uso de prostaglandinas, sin
embargo, no hay una dosis específica debido a la falta de estudios al respecto.
La expulsión del embrión o feto es más lenta a medida que aumenta la edad
gestacional y también si es que la usuaria es nulípara. Si el producto de la
concepción no ha sido eliminado de 8 a 10 horas después de la administración de
misoprostol, se debe realizar un examen vaginal y retirar restos si se encuentran
en la vagina o en el orificio cervical. No se justifica el raspado del útero de rutina,
se debe realizar aspiración por vacío para extraer la placenta solo en usuarias que
presenten fiebre, sangrado intenso o placenta retenida por más de 3 a 4 horas. La

7
usuaria puede retirarse una vez estable y al mismo tiempo se le ofrece apoyo
emocional si lo requiere.
El aborto quirúrgico se clasifica en 2 métodos, según la edad gestacional para
gestaciones menores a 12-14 semanas y se utiliza la aspiración por vacío, la cual
puede ser manual o eléctrica. Para gestaciones mayores a 12-14 semanas se
realiza el procedimiento de dilatación y evacuación (D y E).
El aspirado por vacío manual extrae el contenido con una cánula con diámetros de
4 a 14 mm conectado a un aspirador portátil, en cambio el aspirado por vacío
eléctrico utiliza una bomba y utiliza cánulas de entre 14 y 16 mm de diámetro; el
procedimiento con ambos métodos es similar, se inserta la cánula a través del
orificio cervical interno ingresando a la cavidad uterina, luego se aspira el contenido.
Para saber si el útero ya está vacío hay distintos signos, aparece una espuma roja
o rosada y no se ve pasar más tejido por la cánula, se siente una sensación
grumosa al pasar por la superficie del útero evacuado y la usuaria comienza a sentir
más calambres y dolor, ya que el útero comienza a contraerse.
Se debe inspeccionar el tejido para comprobar que el aborto fue realizado con éxito,
después de las 9 semanas se pueden ver restos fetales más visibles.
El procedimiento de dilatación y evacuación utilizado en las gestaciones mayores a
12 - 14 semanas sólo se puede realizar si el cérvix se encuentra dilatado por lo que
se debe realizar una preparación cervical con dilatadores osmóticos o agentes
farmacológicos. Se utiliza aspiración al vacío manual o eléctrica con cánulas de
gran calibre para aspirar el líquido amniótico y luego con fórceps se completa la
evacuación. Luego de la evacuación es necesario evaluar el tejido, identificando 4
extremidades, tórax/columna, bóveda craneana y placenta. La usuaria puede
retirarse del establecimiento cuando esté estable.
Por otra parte, la OMS define aborto inseguro como el procedimiento para llevar a
cabo el término del embarazo por personas que no tienen las habilidades
necesarias o en un ambiente que no cumple con estándares médicos mínimos.
Como mencionamos anteriormente un 44% de los abortos son realizados de
manera insegura, donde se utilizan muchos métodos para realizarlos y la mayoría
son procedimientos ilegales.

8
La OMS, estima que aproximadamente 20 millones de embarazos terminan
anualmente en aborto inseguro, la gran mayoría de ellos en países en desarrollo y
responsables de 80.000 muertes anuales (400 muertes maternas/100.000 abortos)
y recomienda a los países tomar las medidas para transformar el aborto inseguro
en aborto seguro. (Donoso Enrique & Vera Claudio. p.535)
Esto no significa que el conocimiento de los abortos inseguros evite que se realicen
abortos en un país, los abortos se realizan de igual manera si una mujer decide
hacerlo. Por lo que, penalizar el aborto no garantiza la seguridad de éstos, sino que,
conlleva a que se realicen más abortos clandestinos al no estar regulados por la ley
ni por el sistema de salud.
Existen abortos que son realizados en casa con prácticas riesgosas para las
mujeres, ya que las condiciones pueden provocar una intoxicación o infección, pero
aun así son procedimientos que se siguen ocupando actualmente, aunque no tan
frecuente como en la antigüedad, por ende es importante que la educación sobre
estos temas sea clara y que logre corregir el conocimiento de éstos métodos
perjudiciales para la salud reproductiva.
A continuación, se explican distintos métodos o prácticas clásicas más utilizadas
para realizar abortos inseguros:
● Por personal no capacitado: ya que el aborto realizado de forma clandestina
sin profesionales es una práctica insegura para todas aquellas mujeres
implicadas, puesto que éste es efectuado por personas que no cumplen con
los estándares mínimos de asepsia y muchas veces no tienen un título como
médico o profesional capacitado, por ende no es apto para realizar éste
procedimiento pudiendo generar lesiones y complicaciones, tales como
hemorragia grave, infección, peritonitis y/o lesiones en vagina y útero;
también pueden darse consecuencias a largo plazo que afecten embarazos
futuros, entre ellas la infertilidad.
● Uso de fármacos: el uso indiscriminado y sin supervisión médica del
Misoprostol generaría en algunos casos un aborto inseguro, ya que puede
provocar un aborto incompleto, llevando en ciertas ocasiones a una
hemorragia riesgosa, hospitalización, cirugía, infertilidad y en los peores
casos hasta la muerte.

9
● Métodos caseros: las mujeres suelen realizar este tipo de métodos para
poder abortar, los cuales no son aprobados por médicos ni tampoco tienen
una efectividad del 100%. Dentro de estos métodos podemos encontrar
tallos de perejil, palillos de tejer o cualquier cosa con punta, hierbas (ajenjo,
ruda, salvia, regaliz, poleo, menta y caléndula). La introducción de cuerpos
extraños por el canal vaginal ha sido uno de los métodos más antiguos
utilizados para interrumpir embarazos no deseados. Estos métodos pueden
generar hemorragias, pero sin que se haya provocado el aborto, también
pueden generar infecciones e intoxicaciones arriesgando la salud de la
persona.

10
Perspectiva ética

El aborto es uno de los temas más complejos de la bioética, el cual representa una
controversia de difícil solución. El aborto provocado supone, a grandes rasgos, la
terminación de una vida, lo cual desde este punto de vista sería una decisión
éticamente incorrecta; pero este tema en particular tiene bastantes puntos de vistas
en donde se puede considerar tanto correcto como incorrecto esta terminación de
vida humana, por ejemplo, desde el punto de vista de la mujer, la cual debería poder
tomar esta decisión libremente, se ve sometida a presiones externas e internas
complejas (falta de dinero, conflictos familiares o con la pareja lo que puede llevar
a que ese hijo por venir viva en precarias condiciones) esto podría o no justificar
desde el punto de vista ético que ella tome esta decisión.
En base a este tema surgen varias preguntas, las cuales tienen múltiples
respuestas dependiendo de la persona o de algún grupo de personas con las
mismas ideologías, todas estas respuestas dan a conocer distintos aspectos éticos
que generan esta disputa entre lo correcto y lo incorrecto. Algunas de estas
preguntas pueden ser: ¿qué o quién es el embrión y el feto?, ¿de quiénes hablamos
cuando discutimos sobre el aborto?, ¿cuándo comienza la vida humana?, ¿es una
cuestión que debe ser determinada por la Filosofía o por la Ciencia? ¿o quizás por
las dos?; por otro lado, tenemos las preguntas que surgen en torno a la mujer y su
autonomía: ¿qué es la autonomía?, ¿cuáles son sus límites, si los tiene?, ¿puede
la madre —u otras personas, incluido el médico— decidir por el feto?, y finalmente,
¿puede la madre —u otras personas, incluido el médico— realizar un acto
profundamente maleficente con el feto como es el aborto, por un motivo de beneficio
para la madre? Como se observa, las preguntas son complejas y sus respuestas
también, por este motivo es tan difícil llegar a un acuerdo hablando de lo ético
puesto que todas las posturas son, desde cierto punto de vista, éticamente válidas.
Por otro lado, tenemos las preguntas que pueden ser respondidas en base a la
ciencia, aunque dentro de estas igual hay discrepancias ya que el concepto de la
vida y su comienzo es completamente subjetivo para cada persona.
En cuanto a la penalización total del aborto, constituye un grave problema de
derechos humanos y de justicia social, pues son las mujeres las afectadas por esta

11
legislación que es una forma de discriminación, inequidad, violencia y tortura que
la institucionalidad del estado impone sobre ellas, por ende, genera un problema
ético por parte de las autoridades hacia las mujeres.
Esta penalización que antiguamente era sin excepciones, constituía un
incumplimiento de las obligaciones con las que el Estado de Chile se había
comprometido en materia de derechos humanos de las mujeres. Aun cuando el día
de hoy existe una ley que despenaliza el aborto por 3 causales, las mujeres siguen
siendo obligadas a buscar de forma clandestina este procedimiento, ya que su
motivo de aborto no está comprendido dentro de las 3 causales, en donde las
condiciones son inseguras y sin las medidas de higiene correspondientes,
afectando integralmente su salud y el derecho a decidir.
Éticamente como profesionales de la salud, debemos entregar contención y apoyo
a todas aquellas mujeres que ingresan al servicio debido a aborto, ya sea
espontáneo o inducido, ya que este proceso puede llegar a ser traumático para la
usuaria.
El Estado chileno tiene como desafío ético garantizar los derechos fundamentales
resguardando los derechos a la salud, libertad, igualdad, acceso oportuno y sin
objeciones, confidencialidad, privacidad, información, asesoramiento, acceso a
tecnologías y servicios de calidad en la interrupción de embarazos. Así también
debe garantizar que las mujeres no sean criminalizadas por practicarse un aborto
y otorgarles servicios de salud de atención integral y humanitaria.

12
Perspectiva jurídica

El aborto provocado es un problema importante de la salud pública y de los


derechos humanos que requiere una más profunda evaluación legislativa,
particularmente en nuestro país, puesto que una parte de las mujeres de diversos
sectores sociales a lo largo de Chile han recurrido, por diversas circunstancias, al
aborto provocado independiente de la parcial penalización en nuestro país.
Retrocediendo un poco en la historia de Chile referente a la penalización del aborto,
este concibió el aborto como delito, incorporándolo en el Código Penal de 1874, el
cual ubica este delito en el título VII denominado “Contra el orden de las familias y
la moralidad pública”.
También se incorporó en el Código Sanitario en su artículo 119 el aborto
terapéutico, el cual corresponde al que se realiza cuando el embarazo pone en
riesgo la vida de la madre, que posteriormente fue modificado en 1989 durante el
gobierno militar, poniendo fin a esta regulación. Esta modificación estableció que
“no podrá ejecutarse ninguna acción cuyo fin sea provocar un aborto”, situación que
provoca una crisis por la desprotección que sufrían las mujeres debido a las
prácticas ilegales de aborto que causaban graves consecuencias en su salud.
El aborto fue penalizado completamente por bastantes años, en donde hubo
múltiples casos que fueron condenados. Existen datos entre el año 2007 hasta junio
del 2017 en donde se puede encontrar que 166 personas de las cuales 108 son
mujeres y 58 hombres fueron formalizados y posteriormente condenados por
aborto, según datos de Gendarmería.

Después de casi 3 décadas de ausencia de debate democrático tanto en la opinión


ciudadana como en el parlamento, el 2017 la penalización del aborto se logra
cambiar, el cual se realiza a través de una ley (Ley 21.030), de interrupción
voluntaria del embarazo por tres causales, estas 3 causales son:
1. La mujer se encuentre en riesgo vital, de modo que la interrupción del
embarazo evite un peligro para su vida. Esta causal no tiene límite de edad
gestacional, por lo tanto, puede realizarse en cualquier trimestre.

13
2. El embrión o feto padezca una patología congénita adquirida o genética,
incompatible con la vida extrauterina independiente, en todo caso de
carácter letal. Esta causal tampoco tiene límite de edad gestacional, ya que
la confirmación diagnóstica puede aparecer en cualquier momento de la
gestación.
3. El embarazo sea resultado de una violación. El límite de edad gestacional es
de 12 semanas, siempre y cuando la usuaria sea mayor de 14 años, de lo
contrario el límite se extiende a 14 semanas de gestación.
Esto permitió un avance importante en la protección y garantía de los derechos
reproductivos y sexuales de las mujeres y niñas chilenas.
Estadísticamente hablando, se pueden encontrar datos referentes a los abortos
realizados en base a estas 3 causales, estos resultados son publicados por el
MINSAL con datos del 2018 al 15 de octubre de 2020, los cuales revelan que se
han practicado más de 2000 abortos, en su mayoría asociados a la inviabilidad fetal
(49.6%), seguido del riesgo para la salud de la mujer (32%) y la violación (18.4).
(González Ramírez & Vargas Ugalde. p.584)
Jurídicamente hablando, el aborto provocado fuera de las 3 causales ya
mencionadas, sigue siendo penalizado por la ley chilena, lo cual genera una falta
grave a los derechos reproductivos de las mujeres. Esta despenalización parcial del
aborto promulgada en el año 2017 logró disminuir un poco esta vulneración a los
derechos fundamentales de las mujeres, pero hay que recalcar que esto es para un
grupo específico de mujeres, por ende, las mujeres que se encuentran fuera de las
3 causales están desprotegidas por el estado, por consiguiente, existe una
deficiencia en la regulación y el apoyo por partes de las instituciones para todas
aquellas mujeres.
A continuación, se encuentra una tabla en donde se observan la cantidad de
abortos realizados en base a las 3 causales, expuestas anteriormente, entre
septiembre del año 2017 y el 22 de octubre del año 2018.

14
Fuente: Canales, J., D’Angelo, A., Dides, C., & Soto, E. (2019). Aborto en Chile.

Mileschile. Disponible en: http://mileschile.cl/cms/wp-

content/uploads/2019/01/capi%E2%95%A0%C3%BCtulo-aborto-en-chile.pdf

15
Conclusión

De acuerdo con lo expuesto, es importante dejar de mirar o pensar en el aborto


como algo malo, inmoral o triste, ya que sabemos que las leyes restrictivas que
están contra del aborto no reducen el número de éstos, al contrario, pone en riesgo
la vida de muchas mujeres y niñas al realizarse los procedimientos en lugares
clandestinos donde las condiciones no son las más optimas o seguras. Además,
sabemos que al no tener leyes que garanticen un aborto seguro y respetuoso,
perjudica mayormente a mujeres que son de bajos recursos y por ende lo hacen en
malas condiciones, a diferencia de mujeres que si cuentan con los recursos
apropiados para someterse a esta práctica, lo harán independientemente de las
leyes que existan, ya que lo pueden hacer fuera del país; por esta razón que deben
ser seguros para quien lo necesite.
Por otro lado, durante los últimos años la opinión pública chilena ha exigido una
revisión de las leyes referentes a la despenalización del aborto, ya que es necesario
disminuir la discriminación que los abortos ilegales e inseguros generan en la vida
de las mujeres, y que no basta con la despenalización del aborto en sus 3 causales,
puesto que, limita en cierta forma los derechos sexuales y reproductivos de las
demás mujeres, perjudicando aún más su calidad de vida, en donde también se
arriesga una protección real o vida digna de muchos niños/as que nacen tras
embarazos no deseados, lo cual, son restringidos bajo distintos puntos de vistas,
ya sea por visiones médicas, éticas, religiosas, etc.
Finalmente, como profesionales del área de la salud nuestro deber es entregar toda
la información, ya sea sobre lo que indica la ley hasta los riesgos que pueda tener
para la vida realizar estos procedimientos en lugares poco seguros y sin los
profesionales capacitados, además de facilitar toda la educación correspondiente
al tema, independiente de nuestra perspectiva ética y moral, ya que siempre
debemos priorizar las necesidades y derechos de los o las usuarias(os), así mismo
no debemos interferir en las decisiones que tiene cada persona, si no que brindar
el apoyo y respeto necesario que requiera cada una sin realizar algún juicio de valor.

16
Anexos

González Ramírez & Vargas Ugalde. (2021). Un tratamiento restaurativo para el


aborto en Chile. Boletín mexicano de derecho comparado, 54(161), 571-609.
Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S0041-
86332021000200571&script=sci_arttext
León Correa, Francisco Javier (2010). EL ABORTO DESDE LA BIOÉTICA:
¿AUTONOMÍA DE LA MUJER Y DEL MÉDICO? Cuadernos de Bioética,
XXI(1),79-93. ISSN: 1132-1989. Disponible en:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87513725006
Canales, J., D’Angelo, A., Dides, C., & Soto, E. (2019). Aborto en Chile. Mileschile.
Disponible en: http://mileschile.cl/cms/wp-
content/uploads/2019/01/capi%E2%95%A0%C3%BCtulo-aborto-en-
chile.pdf
Aborto. (25 de Noviembre de 2021). Obtenido de Organización mundial de la salud:
https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/abortion
Atención para un aborto de calidad. (s.f.). Obtenido de Organización mundial de la
salud: https://www.who.int/es/health-topics/abortion#tab=tab_1
Donoso Enrique & Vera Claudio. (2016). El aborto en Chile: aspectos
epidemiológicos, históricos y legales. Revista chilena de obstetricia y
ginecología, 81(6), 534-545. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
75262016000600014

Francisco Weber. (2017). Aborto Provocado. 05-06-2022, de Facultad de medicina,


Universidad de Chile Sitio web:
http://www.sintesis.med.uchile.cl/index.php/profesionales/informacion-para-
profesionales/medicina/condiciones-clinicas2/obstetricia-y-ginecologia/425-3-01-2-
001

Organización Mundial de la Salud. (2017). Worldwide, an estimated 25 million


unsafe abortions occur each year. 01-06-2022, de OMS Sitio web:

17
https://www.who.int/news/item/28-09-2017-worldwide-an-estimated-25-million-
unsafe-abortions-occur-each-year

Dides-Castillo, Claudia, & Fernández, Constanza. (2018). Abortion in Chile:


advances in human rights. Revista de Bioética y Derecho, (43), 61-76. Recuperado
en 02 de junio de 2022, de
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1886-
58872018000200006&lng=es&tlng=en.

Organización Mundial de la Salud. (-). Manual de práctica clínica para un aborto


seguro. 01-06-2022, de OMS Sitio web: chrome-
extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://apps.who.int/iris/bitstream/ha
ndle/10665/134747/9789243548715_spa.pdf

18
1

Mejoramiento Humano

Profesor: Marcos Magna


Integrantes:
Gesenia Acevedo
Danna Bezmalinovic
Javiera Bidegaray
Nicole García
Daniela Herrera
Daniela Latcham
Edith Moscoso
Carla Ramírez
Fecha: 08-06-2022
2

Introducción
Durante los últimos años se han generado grandes avances en el área de
nanotecnología, biotecnología, ciencia cognitiva y genética. Dichos avances han
permitido que mediante la tecnología se pueda “mejorar” genéticamente al ser
humano. (1)

Sin embargo, los distintos avances tecnológicos en la salud han causado un gran
impacto a nivel mundial, ya que si bien existen para cooperar y aportar mejoras al
bienestar humano, logrando así un mejoramiento en las distintas etapas, se debe
considerar el riesgo y beneficio del uso de estas tecnologías en cada paciente
según su situación lo amerite, encontrando de esta manera un camino entre la ley
y la moral para los profesionales que entregan estos servicios.

En estos casos, unos de los principios éticos que deben ser puestos a prueba,
deben ser los principios de beneficencia y de no maleficencia. Según la revista
Scielo en su texto “Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética
intercultural”, el principio de beneficencia consiste en prevenir o eliminar el daño
mientras que la no maleficencia hace referencia a la obligación de no infringir
daño intencionadamente.(2) Por tanto, si bien, ambos conceptos tienen la
finalidad de proteger la integridad del paciente, la diferencia entre estos es que la
beneficencia incluye siempre la acción de una persona para ejercerla, mientras
que la no maleficencia para hacerla efectiva no necesita de una acción del
individuo, de manera que no es intencional. Dicho lo anterior, podemos mencionar
que estos conceptos se deben aplicar a otros velando ante todo por el respeto y
derechos de las personas, más aún como profesionales de la salud y siendo más
específicos, velar por el cumplimiento de los derechos y deberes del paciente
según la ley 20.584 (3). Lo anterior debe considerar la preocupación de los
profesionales de salud por las consecuencias de las acciones que realizamos en
otros seres humanos, a esto se le denomina preocupación ética (4). De este
último concepto, se distinguen 3 niveles de preocupación ética que se deben
considerar al momento de realizar acciones por parte del personal médico. El
primer nivel es la preocupación personal que abarca discusiones acerca de si
3

resultan relevantes los medios para alcanzar objetivos en la vida, el segundo


nivel, trata las inquietudes profesionales e incluye los códigos éticos con el fin de
guiar prácticas médicas y culturales y finalmente, el tercer nivel trata de las
inquietudes sociales, que abarcan la imparcialidad y la justicia en cuestiones
ético-prácticas (5). Al considerar estos tres niveles de preocupación ética, resultan
relevantes las cuestionantes acerca del futuro incierto del ser humano y en que
las mejoras humanas no han estado ajenas de cuestionamientos o corrientes
culturales que apoyen dichas mejoras y otras que no. Algunas de estas
modificaciones buscan mejorar al ser humano más allá de lo que hoy conocemos
como “normal”, estas mejoras pueden incluir aumento de la memoria,
modificación de la biología humana para ser más resistente al medio ambiente
como también aportar nuevas capacidades que funcionen como intensificadores
cognitivos, cirugías oculares láser u otras facultades con el objetivo de entregar
un estado de bienestar como tambien alargar la vida. ¿Será posible la vida eterna
o crear un ser humano superdotado?

Mediante el siguiente informe, se abordará el concepto de mejoramiento humano,


la ideología detrás de este movimiento, características del mismo, corrientes
culturales involucradas en el proyecto y así también se abordaran las perspectivas
ético-jurídicas que existen respecto al tema.
4

Marco teórico
El mejoramiento humano se refiere a la alteración o modificación del cuerpo
humano mediante procedimientos artificiales y/o tecnológicos, con el fin de
potenciar o, como su nombre lo dice, mejorar las cualidades propias del ser
humano para potenciar su funcionamiento o mantener la salud.

Es un tema bastante controversial que se ha venido estudiando desde hace


décadas, involucrando diferentes áreas de la ciencia. Sin embargo, como en toda
investigación, hay personas que se oponen a su implementación debido a su alto
impacto en la sociedad. No obstante, hay otras corrientes de pensamiento que
apoyan estas modificaciones aplicables a los seres humanos, siendo una de ellas
el transhumanismo.

El transhumanismo es un movimiento que defiende el mejoramiento humano y


asegura que con el uso de la tecnología, se producirá el bio mejoramiento (bio
enhancement) o simplemente y más genéricamente el mejoramiento humano
(enhancement) en tres aspectos fundamentales: super longevidad,
superinteligencia y super bienestar (6)

El transhumanismo como corriente cultural tiene la finalidad de que en un futuro el


ser humano transcienda los límites biológicos. La meta de los transhumanistas es
conseguirlo mediante el uso combinado de las tecnologías, pudiendo alargar la
vida, mejorando las capacidades intelectuales, físicas, psicológicas y llegando
incluso a la inmortalidad. En pocas palabras, el transhumano sería un humano
mejorado en sus condiciones biofísicas y psíquicas (mediante genética,
nanotecnología, fármacos, entre otros.)

La posibilidad del mejoramiento humano ha atraído una atención considerable por


su impacto en el futuro y visto desde diferentes perspectivas se ha debatido
constantemente sobre la conveniencia ética y moral de las circunstancias y las
5

implicaciones sociales y jurídicas prácticas derivadas de una cultura que podrían


surgir como consecuencia de su implementación. (5)
Desarrollo
Antes de abordar el impacto que supondría el mejoramiento humano en las
diferentes áreas y sus implicancias en la bioética, primero se debe comprender
qué es y en qué consiste.

Como se dijo anteriormente, el mejoramiento humano corresponde a todas las


medidas artificiales o tecnológicas utilizadas para mejorar las cualidades propias
del ser humano. Existen varios tipos, en donde podemos encontrar por un lado las
mejoras psicológicas y por otro lado las físicas.

Dentro de las mejoras psicológicas se encuentran todas aquellas medidas que se


utilizan para potenciar las cualidades ya existentes de los seres humanos, ya sea
a nivel cerebral en las habilidades cognitivas, de memoria y razonamiento de la
persona o en el ámbito emocional de ella.

Una de las principales herramientas que se han utilizado para potenciar las
habilidades a nivel psicológico son los medicamentos o drogas neuroestimulantes
que permiten aumentar la actividad neurológica provocando un mejor desempeño
cognitivo. Una de las más conocidas es el Ritalin, una droga psicoestimulante
aprobada para el tratamiento del trastorno por déficit de atención con
hiperactividad y la narcolepsia, pero que también se ha descubierto en estudios
previos que esta droga también es utilizada mediante autoprescripción para
aumentar el desempeño académico en estudiantes universitarios.

En cuanto a las mejoras físicas que se pueden realizar al ser humano tenemos el
mejoramiento de las capacidades físicas, donde encontramos procedimientos
quirúrgicos para la vista, medicamentos para el aumento de musculatura, drogas
para mejorar el rendimiento en actividades que requieren un mayor desgaste
energético, como deportes de alto rendimiento o, inclusive, se puede ver presente
en el uso de medicamentos como lo es la hormona de crecimiento en niños, aun
6

cuando no todos presentan diagnósticos previos que indican una deficiencia de


esta hormona o indicios de patologías en la glándula pituitaria. (7)

Enfocándonos en el área de salud como tal, además de las modificaciones que se


pueden encontrar en estas dos grandes clasificaciones para potenciar las
cualidades de cada individuo, el mejoramiento humano también tiene usos en la
genética humana, a través de procedimientos que no necesariamente se utilizan
para preservar o mejorar la salud y bienestar de la persona o personas en
cuestión.

Entre ellas podemos encontrar la eugenesia. La eugenesia corresponde a la


eliminación de individuos que la ciencia convencional considera ser portadores de
genes defectuosos o que no cumplen con los estándares genéticos y biológicos
fijados. Esta puede ser positiva o negativa. La primera trata de realizar acciones
en el embrión con tal de potenciar las cualidades que tendrá en un futuro, esto se
puede llevar a cabo mediante distintos procesos como lo es el insertar genes
deseables, “desactivar” genes que puedan producir ciertos efectos adversos o
también se encuentra la selección de embriones, la cual tiene como finalidad el
implantar el más deseable. (7)

En cuanto a la eugenesia negativa se interviene genéticamente para así erradicar


enfermedades congénitas, en este último se realiza previamente un diagnóstico
genético preimplantacional, esta técnica se realiza por lo general a parejas de
mayor riesgo, utilizada para diagnosticar la presencia de algún defecto genético.
Consiste en realizar una biopsia junto con un análisis in vitro en el corpúsculo
polar, blastómero o blastocisto. Como por ejemplo, dentro de las utilizaciones de
este diagnostico, en Epaña, se encuentra la selección del sexo, para aquellos que
están predispuestos a padecer una enfermedad hereditaria grave ligada al sexo.
(8).

En cuanto a los dos tipos de mejoramiento humano mencionados anteriormente,


pueden surgir opiniones divididas y cuestionamientos ya que esta al ser esta una
7

ciencia “nueva”, es sometida a juicios por parte de la comunidad científica, en el


documento “Transhumanismo y Post-humano: principios teóricos e implicaciones
bioeticas”, comentan que con el mejoramiento humano eliminarían la posibilidad
de la autonomía moral del individuo, ya que ésta estaría sometida a los intereses
sociales, políticos o económicos (9), lo que da pie para indagar más sobre la
perspectiva ética y jurídica involucradas en este tema.

https://www.ispch.cl/sites/default/files/normativa_anamed/medicamentos/Le
y%2020.120.pdf
Prácticas eugenésicas están prohibidas en chile
8

Perspectiva ética
Existe un delgado límite entre lo que se puede considerar ético y no ético en
relación al mejoramiento humano, pues esto va a depender del objetivo del
procedimiento, asimismo es que debería tener un marco ético diferente a los
tratamientos médicos comunes.
Si bien estos procedimientos en un principio tenían como principal finalidad curar
y ayudar con las dificultades que tuviera el ser humano, con el paso del tiempo ha
ido más allá de los índices normales queriendo llegar al perfeccionamiento de la
especie o eugenesia, esto se puede ver reflejado en la fecundación in vitro, ya
que se presenta una “selección” de embriones en donde se descartan los que
presentan alguna patología siendo desechados, lo cual es poco ético al momento
de hablar de oportunidades, ya que por un lado, es inicuo que solo las personas
que puedan acceder a esto tengan la oportunidad de garantizar tener un hijo sano
y por otro lado, desde el punto de vista de la vida, es inmerecido que un embrión
que puede ser totalmente viable a pesar de presentar una enfermedad, sea
desechado (5).

Por otra parte, podemos ver como se transgrede la ética ya que en el ámbito
económico y por ende, su accesibilidad no es equitativa, pues debido a los costos
altos de la gran mayoría de estos procedimientos sólo permite que una pequeña
parte de la población consiga estas mejoras.
9

Perspectiva jurídica
El hecho de que el mejoramiento humano ha alcanzado un papel importante en la
ciencia y salud, obliga a que los gobiernos tomen responsabilidad en la
promulgación de leyes. En el caso de investigaciones o procedimientos médicos,
estos deben ser evaluados y normados asegurando una relación con leyes
nacionales en donde encontramos como ejemplo el consentimiento informado o la
participación voluntaria.

Desde la visión de la jurisdicción, y teniendo en cuenta que el mejoramiento


humano ha implicado debates por la conveniencia ética y moral, algunos
gobiernos se han visto en el trabajo de investigar y comprender lo que supone
esta tendencia en las sociedades. Es en este punto donde los derechos humanos
son los principales componentes en lo que respecta el mejoramiento humano,
estos deben ser respetados por todos, y tanto promovidos como garantizados por
las autoridades y los profesionales de salud, de manera que estos derechos al
ser inalienables siempre deben ser validados. También,se debe tomar en cuenta
el derecho a la autonomía personal, las cuales son respaldadas por leyes, en
donde existe un sistema sanitario, educativo y también social los cuales fomentan
el derecho a la autonomía y la responsabilidad sobre la salud de las personas.
Otros derechos fundamentales como el derecho a la libertad, derecho
constitucional a la integridad física, con el derecho a la intangibilidad corporal o a
la autodeterminación mental deben ser considerados cuando se trata de la
dignidad de una persona.
10

Conclusión
A modo de conclusión se puede decir que los avances tecnológicos asociados al
mejoramiento humano son un tema que genera gran controversia, dado que si
bien estos han sido creados para favorecer el bienestar del ser humano, también
ocasionan un gran impacto en la sociedad. Además, estos están asociados a un
juego entre la moral, los principios éticos y el ámbito jurídico.

En la actualidad existen diversas formas de mejoramiento humano, algunas de


ellas son la modificación del área cognitiva, el escoger la apariencia física de la
descendencia, el aumento de la esperanza de vida y el control de ciertas
enfermedades que afectan en la actualidad al ser humano mediante la
manipulación genética. Todo este progreso tecnológico trae consigo la búsqueda
de la “perfección de la especie” y problemas éticos asociados como la
desigualdad a nivel social, dado que las prácticas de mejoramiento humano
actualmente solo pueden ser utilizadas por un grupo limitado de individuos debido
al costo de estas. Por otro lado, también dentro de la ética esta la discriminación
que se ejerce al seleccionar los embriones tanto por parte de los profesionales del
área de la salud como por las personas que ocupan tecnicas de reproducción
asistida, dado que se desechan los embriones los que no son considerados utiles.
como por ejemplo, los embriones con malformaciones genéticas, teniendo sólo
en consideración el o los óvulos fertilizados que cuentan con un “prototipo ideal”.

Como futuras profesionales del área de la salud el rol de la matrona, debe ser
contar con la mayor cantidad de información actualizada respecto de todos los
avances tecnológicos respecto a la salud, que van surgiendo año tras año, con el
fin de entregar una atención integral de calidad a nuestros usuarios, además de
velar por la igualdad en la participación de métodos de mejoramiento humano
dentro de toda la población, promoviendo el respeto a la autonomía de los
11

pacientes al optar por estas técnicas, de manera que sea una decisión basada en
conocimiento y seguridad.

Índice

1. Introducción……………………………………………………………2
2. Marco teórico…………………………………………………………..4
3. Desarrollo………………………………………………………………..5
3.1. Perspectiva ética……………………………………………….7
3.2. Perspectiva jurídica…………………………………………....8
4. Conclusión………………………………………………………………9
5. Anexos………………………………………………………………….11
12

Anexos

1. Allhoff F, Lin P, Moor J, Weckert J. Ethics of Human Enhancement: 25


Questions & Answers. Studies in Ethics, Law, and Technology. 2010;4(1):
20121004. https://doi.org/10.2202/1941-6008.1110

2. Siurana Aparisi, Juan Carlos. (2010). Los principios de la bioética y el


crecimiento de una bioética intercultural. Veritas , (22), 121-157.
https://dx.doi.org/10.4067/S0718-92732010000100006
3. Establece la Ley de Derechos y Deberes de los Pacientes. Ley N° 20.584
de 24 de abril de 2012. [Consultado 30 de abril de 2022]. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leyfacil/recurso/derechos-y-deberes-de-los-pacientes-en-
salud
4. En la EMERGENCIA entrenemos el hábito de acatar las normas con
preocupación ética. | Daniel Olguin [Internet]. [citado 2022 Junio 8].
Disponible en:
http://danielolguin.com.ar/?p=1100#:~:text=La%20%C3%A9tica%20pretend
e%20dar%20explicaci%C3%B3n
5. Andy Miah. Cuestiones éticas derivadas del mejoramiento humano
[Internet]. OpenMind. [citado 2022 Junio 8]. Disponible en:
https://www.bbvaopenmind.com/articulos/cuestiones-eticas-derivadas-del-
mejoramiento-humano/#:~:text=Se%20identifican%20tres%20niveles%20d
e
6. A. Palma H. El transhumanismo [Internet]. www.teseopress.com. 2019.
Disponible en:
https://www.teseopress.com/mejoramientogenetico/chapter/el-transhumanis
mo/#:~:text=El%20transhumanismo%20asegura%20que%2C%20con
13

7. ‌El mejoramiento humano avances, investigaciones y reflexiones éticas y


políticas César Ortega Esquembre, Andres Richart Piqueras, Víctor
Páramo Valero, Christian Ruíz Rubio (Editores) [Internet]. [citado 2022
Junio 8]. Disponible en:
http://www.bioeticaweb.com/wp-content/uploads/2016/08/BIOETICA2014.p
df
8. Emaldi Cirión Aitziber. Consideraciones bioéticas y jurídicas sobre la
biotecnología con fines eugenésicos. Acta bioeth. [Internet]. 2015 Nov
[citado 2022 Jun 07] ; 21( 2 ): 247-257. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-569X2015000
200011&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2015000200011.
9. Postigo E. Transhumanismo y posthumanismo: principios teóricos e
implicaciones bioéticas [Internet]. Bioeticaweb; 29 noviembre de 2011
[consultado el 6 jun 2022]. Disponible en:
https://www.bioeticaweb.com/transhumanismo-y-post-humano-principios-te
asricos-e-implicaciones-bioacticas/
Pacientes terminales y eutanasia

Integrantes: Catalina Acevedo Godoy


Claudia Jorquera
Catalina Poblete
Fernanda Rojas
Ma Fernanda Sandoval
Camila Santis
Catalina Venegas
Paula Vergara
Docente: Marcos Magnan

08 de Junio de 2022
ÍNDICE

I. Introducción
II. Pacientes terminales
1.1 Definición
1.2 Principios de autonomía
1.3 Cuidados paliativos
1.4 Muerte asistida
III. Eutanasia
2.1 Definición
2.2 Tipos de eutanasia
2.3 Eutanasia en Chile
2.4 Eutanasia en el mundo
IV. Perspectivas éticas y jurídicas
3.1 Concepto ético y jurídico
3.2 Perspectiva ética y jurídica en pacientes terminales
3.3 Perspectiva ética y jurídica en eutanasia
V. Conclusión
VI. Bibliografía
I. Introducción

“La bioética es la rama de la ética normativa que se ocupa de problemas éticos que
surgen en el contexto de la medicina y de las ciencias biomédicas” (Spector, &
Zamora, F., 2015). Como parte de la ética normativa, no solo se busca las definiciones
ni la descripciones de términos, sino también disponer de qué acciones y/o normas de
conducta se deberían respaldar o rechazar en el contexto de la biomedicina.
Algunas de las áreas de interés respecto a la bioética que tienen un impacto sanitario
son los pacientes terminales y la eutanasia, en donde este último es un tema bastante
controversial en el mundo, por lo que a través del presente escrito se busca
profundizar y analizar ambos temas en cuestión, entregando definiciones,
descripciones y también aplicando la perspectiva ética y jurídica desde un punto de
vista objetivo.

II. Pacientes terminales

1.1 Definición
El término paciente terminal se origina de la atención a pacientes con cáncer en fase
avanzada y luego se extendió a otras enfermedades con características similares. Es
un concepto que se refiere a la condición del paciente y no a la patología como tal.
La enfermedad terminal, tal y como la definen la Organización Mundial de la Salud
(OMS) y la Asociación Española de Cuidados Paliativos, es una enfermedad para la
que no existe un tratamiento curativo específico ni la capacidad de retrasar su
evolución, provocando la muerte en un período de tiempo diferente (por lo general
menos de seis meses). Esta es progresiva, provoca síntomas intensos,
multifactoriales, cambiantes y causa gran angustia (física, psicológica) a los pacientes
y a la familia.

Ejemplos de enfermedades terminales:

● Cáncer.
● VIH/SIDA.
● Enfermedades del corazón avanzadas.
● Enfermedad pulmonar obstructiva crónica.
● Enfermedad renal crónica (Insuficiencia renal crónica terminal)
● Enfermedades neurológicas avanzadas o que no tienen tratamiento como la
mayoría de las demencias (como la de tipo Alzheimer)

1.2 Principios de autonomía


El principio de autonomía según la bioética y abarcado en el contexto de un paciente
terminal, se conoce como la capacidad del enfermo de poder decidir, expresar su
deseo. Este principio obliga a que se le informe sobre su diagnóstico, pronóstico y
tratamientos, explicando riesgos y beneficios, y entregar la gama de posibilidades que
éste tiene para que pueda elegir y/o rechazar según preferencia. Además, se debería
poder permitir al enfermo elegir dónde, cómo y cuándo morir (dentro de sus
limitaciones legales). Para poder ejecutar el principio de autonomía, existe el
“consentimiento informado” que consiste en entregar toda la información necesaria y
que se tiene acerca de su enfermedad/diagnóstico, tratamientos y pronóstico de forma
clara, siendo necesario aclarar que para esto, quién está siendo informado debe estar
atento y mentalmente competente.
La diferencia entre el consentimiento informado y el principio de autonomía es que, el
primero es la información que se entregará al usuario, mientras que el segundo es la
capacidad de decisión que tendrá el enfermo en torno al consentimiento informado.

1.3 Cuidados paliativos


Los cuidados paliativos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) están
reconocidos expresamente en el contexto del derecho humano a la salud y constituye
un planteamiento que mejora la calidad de vida de los pacientes. Este planteamiento,
permite disminuir y prevenir el sufrimiento ante enfermedades terminales, que pueden
ser de orden físico, psicosocial o espiritual, es decir, el conjunto de estos cuidados,
permiten al enfermo vivir lo más activamente posible hasta el día de su muerte
(también ayuda a la familia en el proceso). Para ello, la asistencia paliativa brinda su
apoyo a través de conjuntos disciplinarios, trabajo en equipo.
Para poder clasificar a un paciente terminal, se deben cumplir una serie de
condiciones. Primero, padecer alguna enfermedad o condición calificada como
mortal/terminal o grave, por un médico experto. Segundo, la condición que presente el
enfermo debe ser irreversible y progresiva, es decir, de pronóstico fatal. Tercero, la
enfermedad que presente, no debe tener un tratamiento conocido o eficaz que permita
cambiar el pronóstico de muerte.

1.4 Muerte asistida


La muerte asistida es la muerte natural del paciente sin ayuda de los médicos, es
decir, se refiere a la práctica de un médico que proporciona a una persona los medios
para causar voluntariamente su propia muerte. Esto generalmente se hace
prescribiendo una dosis letal del medicamento. Aunque el médico estuvo
indirectamente involucrado en la muerte de el o la usuaria, el médico no causó
directamente la muerte. Esta acción es legal solo en algunos países del mundo.
Algunas razones para solicitar la muerte asistida son:
- Enfermedad en etapa terminal, en la que es poco probable que la condición del
paciente mejore independiente de las intervenciones que esta enfermedad
conlleva.
- Estado de coma debido a un accidente de cualquier tipo.
- Muerte cerebral; esta va a depender de la lesión cerebral ya que cuando al
paciente se declara muerte cerebral, es muy complicado que vuelvan y en este
caso la muerte asistida es válida.
- Dolor crónico asociado a alguna patología.

Es importante aclarar que la eutanasia y la muerte asistida no son lo mismo, ya que la


eutanasia es un proceso por el cual un medico decida administrar una dosis al
paciente para acelerar su muerte. En cambio, la muerte asistida permite que el
paciente muera de una forma natural sin provocarla.
Varios médicos ven “la no reanimación” como muerte asistida ya que no se realizan
procedimientos para prolongar la vida del paciente.

III. Eutanasia

2.1 Definición
La Organización Mundial de la Salud la define como la acción deliberada que realiza
una persona con la intención de provocar la muerte sin dolor, a otro sujeto, o no
prevenir la muerte por causa natural, en caso de enfermedad terminal o coma
irreversible. El paciente debe estar cursando con un sufrimiento físico, emocional o
espiritual incontrolable, siendo el objetivo de la eutanasia aliviar este sufrimiento.
Ejemplos de estos estados terminales pueden ser; cáncer en etapa de cuidados
paliativos, demencia avanzada, insuficiencias severas de órganos vitales, disnea
severa refractaria a tratamiento, entre otros.

2.2 Tipos de eutanasia

Eutanasia directa
Consiste en anticipar la hora de la muerte en caso de una enfermedad terminal,
existen dos posibilidades: activa o pasiva. Además, cada una de estas categorías
puede, a su vez, ser voluntaria e involuntaria.
- Eutanasia activa: Consiste en efectuar las acciones específicas que provocan
la muerte del paciente. La muerte de éste resulta, en consecuencia, de una
acción directa (como pudiera ser la administración de dosis mortales de
estupefacientes o de una sustancia letal) y efectiva de un tercero;
generalmente un médico esto es bajo la voluntad del mismo paciente.
- Eutanasia pasiva: La muerte resulta como consecuencia de la suspension de
intervenciones, cuyo objetivo sea simplemente ofrecer a la vida su soporte
indispensable.
- Eutanasia voluntaria: Es aquella que se produce cuando el paciente capacitado
e informado de su estado de salud y decide practicar la eutanasia.
- Eutanasia “no voluntaria” o involuntaria: Se plantea cuando no se conoce, ni se
puede conocer, si el paciente desea morir. La expresión se suele utilizar en los
casos de pacientes en estado vegetativo que, mientras pudieron, no
anticiparon directrices sobre sus preferencias de tratamiento. Debido a la
situación, la decisión debe ser tomada por un tercero.

Eutanasia indirecta
Se denomina de este modo la eutanasia cuya intención básica no es acortar la vida
sino aliviar el sufrimiento. Consiste en procedimientos terapéuticos que tienen como
efecto secundario la muerte, por ejemplo, la sobredosis de morfina para calmar los
dolores, cuyo efecto secundario, provocaría como se sabe, una abreviación de la vida.
Existen, además, otras figuras jurídicas similares a la eutanasia, como es el “Suicidio
Asistido”, consistente en proporcionar a una persona que no posee una enfermedad o
dolencia vital, en forma intencionada y con su autorización, los medios o
procedimientos para suicidarse.
2.3 Eutanasia en Chile
La Constitución Política de la República “asegura a todas las personas el derecho a la
vida y a la integridad física y psíquica. La ley protege la vida del que está por nacer”.
De conformidad con el precepto constitucional, la normativa legal vigente es clara en
especificar la protección del derecho a la vida.
- Ley 20.584
Regula los derechos y deberes que tienen los usuarios en la atención de salud,
refiriéndose principalmente a la autonomía de las personas en su atención de
salud, artículo 14 en cual menciona “toda persona tiene derecho a otorgar o
denegar su voluntad para someterse a cualquier procedimiento o tratamiento
de atención de salud. Este derecho debe ser ejercido en forma libre, voluntaria,
expresa e informada, para lo cual será necesario que el profesional tratante
entregue información adecuada, suficiente y comprensible. En ningún caso, el
rechazo a tratamientos podrá tener como objetivo la aceleración artificial de la
muerte, la realización de prácticas eutanásicas o el auxilio al suicidio”

- Código penal
El Código Penal chileno, en el título VIII de crímenes y simples delitos contra
las personas, establece en el artículo 393, que “El que con conocimiento de
causa prestare auxilio a otro para que se suicide, sufrirá la pena de presidio
menor en sus grados medio a máximo, si se efectúa la muerte”.

Actualmente el presidente electo Gabriel Boric Font en su cuenta pública 2022


mencionó que ingresa de urgencia la tramitación del proyecto de Ley que
establece el derecho a la eutanasia en Chile, mediante un proceso de
consentimiento expreso, libre e informado.

En el borrador de la posible nueva constitución chilena el artículo Artículo 29 habla


sobre el derecho a la muerte digna. “Todas las personas tienen derecho a una muerte
digna. La Constitución asegura el derecho a las personas a tomar decisiones libres e
informadas sobre sus cuidados y tratamientos al final de su vida. El Estado garantiza
el acceso a los cuidados paliativos a todas las personas portadoras de enfermedades
crónicas avanzadas, progresivas y limitantes de la vida, en especial a grupos
vulnerables y en riesgo social. La ley regulará las condiciones para garantizar el
ejercicio de este derecho, incluyendo el acceso a la información y el acompañamiento
adecuado.”

2.4 Eutanasia en el mundo

Holanda fue el primer país del mundo en legalizar la eutanasia, en 2002. Luego han
seguido sus pasos, con regulaciones más o menos restrictivas (Bélgica, Luxemburgo,
Canadá, Colombia, y el 17 de diciembre de 2020 se aprobó en España). Además, en
otros tres (Suiza, algunos Estados de EEUU y el estado de Victoria en Australia) se
permite el suicidio asistido. En la mayoría de estos países una primera ley restrictiva
ha dado paso a permisiones cada vez mayores.
- Holanda
En Holanda, la eutanasia se encuentra legalizada mediante la Ley sobre la
terminación de la vida a solicitud o suicidio asistido. Esta ley modificó el artículo
293 del Código Penal holandés, el cual sanciona con penas de prisión o multa
a quien termina con la vida de otra persona, aun contando con el
consentimiento de ésta.
La ley permite la solicitud de eutanasia de los menores de edad (desde los 12
años a los 16), siempre y cuando se considere que tiene entendimiento
razonable de la situación y cuente con el consentimiento de los padres o el
tutor, hasta que cumplan 16 años. A partir de esa edad y hasta los 18 años no
necesitan autorización de sus padres, en principio, pero éstos deben estar
involucrados en el proceso de toma de decisiones. En el caso de que la
situación en la que se encuentra el joven no le permite tomar la decisión, se
toma en consideración si antes de alcanzar esta condición tenía la capacidad
para comprender la situación y si lo ha dejado por escrito. En ese caso se debe
hacer su voluntad. Desde los 18, tienen pleno derecho de solicitar eutanasia.

- Bélgica
En Bélgica, la eutanasia está legalizada desde el año 2002. Así, la eutanasia
es reconocida como un derecho para cada paciente de preguntar sus opciones
en términos de la vida y la muerte, siempre y cuando se encuentre dentro de
las condiciones establecidas por la ley. La ley señala que se entiende por
eutanasia “el acto practicado por un tercero que intencionalmente pone fin a la
vida de una persona, por petición de ella misma”.

- Luxemburgo
La Ley de 16 de marzo de 2009 sobre la eutanasia y el suicidio asistido, define
la eutanasia como un “procedimiento médico mediante el cual un médico
termina intencionalmente la vida de otra persona a petición expresa y
voluntaria de esta última”. Por su parte el suicidio asistido consiste en “hecho
que un médico ayude intencionalmente a otra persona a cometer suicidio, o
proporcione a ésta los medios para ese fin, bajo la solicitud expresa y
voluntaria de ésta”

IV. Perspectivas eticas y juridicas

3.1 Concepto ético y jurídico


La ética es una rama de la filosofía que comprende un conjunto de normas morales
que dirigen la conducta de las personas, ajustándose a una normativa jurídica. Juega
un rol importante en el ámbito profesional, en donde tendrá por objetivo proteger tanto
al profesional como al usuario. Dentro de este, se encuentran cuatro principios
básicos; (1) Beneficencia, en donde se debe procurar el mayor bien del otro; (2) No
maleficencia, el cual refiere a no hacer el mal a otro; (3) Autonomía, relacionado a
respetar las decisiones que toman las personas; (4) Justicia, en que se debe tratar a
todos por igual, sin discriminación y abordando las causas de inequidad.

Por otro lado, se tiene el concepto jurídico, el cual abarca “todo aquello que está
relacionado o es concerniente al derecho, a su ejercicio e interpretación” (Significados,
2021). Dicho de otra manera, lo jurídico es el marco legal de un estado, los actos de
una personas valorables por el derecho o el sistema que tiene el conjunto de leyes y
normas, de los cuales se rigen las personas.

3.2 Perspectiva ética y jurídica en pacientes terminales

Cuando nos referimos a los pacientes terminales éticamente hablando, estos son
aquellos que tienen la facultad de decisión, o bien, el principio de autonomía al indicar
si aceptan o rechazan el uso de algún fármaco, cuidados paliativos, etc.

En relación a los cuidados paliativos, se debe contar con un equipo multidisciplinario el


cual le brinde la atención necesaria al paciente y su familia, abarcando su dolor, el
ámbito social y psicológico. Donde la atención en relación al ámbito psicológico
cumple un rol fundamental, debido a que el dolor psicológico a causa de la soledad,
falta de cariño o soporte emocional, muchas veces incrementa el dolor físico que se
está cursando.

En Chile, actualmente, existe la Ley N°21.375 implementada desde el comienzo de


marzo del 2022 que “consagra los cuidados paliativos y los derechos de las personas
que padecen enfermedades terminales o graves”, la cual establece reconocer y
comprender la enfermedad terminal como aquella que es diagnosticada, de manera
progresiva e irreversible, que no cuenta con tratamiento curativo u recursos
terapéuticos no efectivos, con una expectativa de vida menor a 12 meses, y con
dolores persistentes, intolerables e incurables, siendo diagnosticada por un
médico-cirujano. Mediante el cual, se decreta que estos pacientes tienen el derecho de
adquirir cuidados paliativos con el objetivo de mejorar su calidad de vida y la manera
de enfrentar estas patologías terminales, siendo otorgados en una modalidad de
hospitalización domiciliaria que debe contar con un registro clínico de atención
domiciliaria donde se deja constancia de las atenciones del personal de salud, o bien,
en el hospital directamente; siempre procurando proteger la dignidad y la autonomía
del paciente durante su ciclo vital.

Ahora bien, como paciente terminal se tienen los siguientes derechos: Cuidados
paliativos; Ser informado/a de manera oportuna y comprensible su estado de salud,
síntomas, formas de autocuidado, y posibles tratamientos; Ser acompañado/a por
familiares o persona significativa.

3.3 Perspectiva ética y jurídica en eutanasia

En Chile, bajo la Ley N° 20.584, Artículo 14, considera el derecho al consentimiento


informado a toda persona para “otorgar o denegar su voluntad para someterse a
cualquier procedimiento o tratamiento” (Superintendencia de Salud, 2016). Es decir, no
existe el principio de autonomía sin la debida información para la toma de decisiones.
Sin embargo, este principio no es respetado en las personas “terminales”, que
presentan intensos dolores, su libertad se ve limitada y, en donde tiene un impacto
negativo en su calidad de vida, negando la decisión de solicitar ayuda para morir. Esto
se debe a que en el articulo 16 se menciona que los pacientes en estado de salud
terminal tienen el derecho de “Otorgar o denegar su voluntad para someterse a
cualquier tratamiento que tenga como efecto prolongar artificialmente su vida, sin
perjuicio de mantener las medidas de soporte ordinario” (Superintendencia de Salud,
2016), pero se destaca que en ningun caso el motivo de rechazar un tratamiento podra
tener como objetivo acelerar artificialmente la muerte, exluyendo la posibilidad de la
eutanasia.
Además, la constitución chilena actual protege el derecho a la vida, dejando un
profundo vacío en cuanto al derecho de morir sin sufrimiento, respetando siempre la
autonomía del paciente.

En cuanto al ámbito jurídico, se verá en el actuar de los profesionales de la salud, ya


que se deben regir por las normas establecidas en la ley. En consecuencia, no se
podrá actuar en la aceleración de la muerte del paciente, aun si este lo solicita, y si
accede es el derecho penal, el cual tipifica las conductas que son constitutivas de falta
o delito, asignando una sanción penal según la gravedad de la conducta y del daño
causado. En otras palabras, se trataría de una conducta prohibida por la ley que
conlleva una sanción.

V. Conclusión

La bioética cumple un rol fundamental en cuanto a la ocupación de ciertos problemas


éticos que pueden surgir en el ámbito médico. Entre el cual aparecen temas
sumamente relevantes con un alto impacto sanitario como lo son los pacientes
terminales y la eutanasia. En cuanto a la eutanasia, este se considera un tema
bastante debatible entre el personal de la salud y el estado, sin embargo, debe ser
planteado en cada uno de los paises del mundo como una posibilidad de ayuda para
las personas que se encuentran en situaciones profundamente complejas.
Considerando que nosotros como parte del personal médico debemos buscar la
beneficencia a cada uno de nuestros pacientes, haciendo más ameno el proceso, pero
a su vez estando dentro del marco de lo establecido, evitando sanciones legales hacia
nosotros mientras esta medida no sea ley.
Desde la perspectiva de la matroneria, no se está lejano a presenciar algún evento en
el cuál alguna paciente presente alguna enfermedad grave sin tratamiento alguno, en
donde nosotras como profesionales de la salud debemos cumplir nuestro rol
fundamental, cuidando su salud y bienestar dando nuestro máximo esfuerzo posible,
brindándole el apoyo que ella necesitase en todo momento, así como también,
respetar cada decisión que se tomase sin presentar ningún tipo de apelación o juicio
ante lo que se solicite.
VI. Bibliografía

Carrasco, V. & Crispi, F. (2016). Eutanasia en Chile: una discusión pendiente.


Revista médica de Chile, 144, 1598-1604.
https://scielo.conicyt.cl/pdf/rmc/v144n12/art12.pdf

Flores J. (2003). La importancia de una muerte digna: consideraciones éticas.


Elsevier. https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-pdf-13045396

Grupo de Estudios de Ética Clínica, de la Sociedad Médica de Santiago.


(2000). El enfermo terminal. Revista médica de Chile. Recuperado el 7 de junio
de 2022, de
https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872000000500015&script=sci_ar
ttext
Lampert Grassi, M. P. (2019, abril). Eutanasia en la legislación chilena.
Biblioteca del congreso nacional de Chile. Recuperado 2 de junio de 2022, de
https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/27133/1/BCN
_eutanasia_en_la_legislacion_chilena_FINAL.pdf

Leiva, A. (2013). La regulación de la eutanasia, según la ley N° 20.584 sobre


derechos del paciente. Revista de Derecho de la Pontificia Universidad Católica
de Valparaíso, (41), 505-558.
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-6851201300020
0015

Ministerio de Salud. (2021). Ley 21375. Biblioteca del Congreso Nacional de


Chile. https://oig.cepal.org/sites/default/files/2021_ley21375_chl.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2020). Cuidados Paliativos. Recuperado de


https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/palliative-care

Servicio de Medicina Interna. Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital Dr.


Moliner. Valencia. (2001). Los principios bioéticos: ¿se aplican en la situación
de enfermedad terminal?. Anales de Medicina Interna. Recuperado el 7 de
junio de 2022, de
https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-7199200100120
0009

Spector, J. & Zamora, F. (2015). Derecho y Bioética. En E. Rivera (Ed.),


Enciclopedia de filosofía y teoría del derecho (págs. 2735-2747). Libromar.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/8/3876/28.pdf

Significados. (2021). Significado de jurídico.


https://www.significados.com/juridico/

Superintendencia de salud. (2016). Ley de Derechos y Deberes del Paciente


N° 20.584. Subdepartamento de Derechos de las Personas Intendencia de
Prestadores de Salud.
https://www.ssmso.cl/tmpArchivos/participacion/Escuelas/Leyes/Ley%20de%20
Derechos%20y%20Deberes%20de%20los%20pacientes%20Superintendencia
%20de%20Salud.pdf

Zuñiga, A. (2013). La nueva ley de derechos del paciente: del modelo de la


beneficencia al modelo de la autonomía. Revista médica de Chile, 141(1),
123-124. https://www.scielo.cl/pdf/rmc/v141n1/art18.pdf
Universidad Andrés Bello
Facultad de Medicina
Escuela de Obstetricia

Rechazo de tratamiento:
Negativa al programa de vacunación y al examen de VIH

Integrantes: Javiera Arévalo


Nicole Cartes
Daniela Farias
Francisca Fernández
Jocelyn González
Diana Rojas
Natalia Ulloa
Inés Yáñez

Docente: Marcos Magnan P.

Asignatura: Bioética y Legislación

Fecha: 08 de junio de 2022


Introducción

Las vacunas son unas de las mejores y más importantes estrategias de salud pública,
estas preparaciones se administran a las personas para generar inmunidad contra una
enfermedad estimulando la producción de defensas evitando la muerte de cientos de
personas, en especial la de niños, por lo que se administran a modo de prevención ante
enfermedades, si bien es cierto las vacunas no curan, sí es factible que protegen de un
daño letal a las personas, por estos motivos es importante que toda la población cumpla
de manera exacta su esquema de vacunación establecida, ya que las consecuencias
de no vacunarse son contagios masivos, enfermos crónicos y los centros hospitalarios
saturados 1. Por otro lado, el examen de VIH contribuye a un diagnóstico precoz de la
infección por lo que tiene un impacto beneficioso tanto para la persona como para la
salud pública al disminuir en avance de la enfermedad, transmisión y mortalidad del
Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) 2.

En referencia a las vacunas, Chile al igual que otros países desarrollados y en vías de
desarrollo, tiene una gran presencia de grupos que se oponen a ellas, las cuales van
en aumento. En gran medida el actuar de estos grupos se ve reflejado no sólo en su
posición a ser inoculados, sino que también en la negativa que otorgan respecto a la
inmunización de sus hijos 3. Ya sea por diferentes motivos como los sanitarios,
religiosos, científicos, políticos y filosóficos, en donde creen que las vacunas y el acto
de vacunar supone un mayor perjuicio para su salud que el posible beneficio que
puedan aportar 4.

Finalmente, respecto al segundo punto, algunas personas se oponen a realizarse el


examen de VIH ya que aún se percibe un estigma en torno a este procedimiento,
porque aunque este examen de no reactivo, la persona ya a sido juzgada por si misma
y por otros como potencialmente infectada, por lo que, muchas veces se interpreta
como un signo de “inmoralidad”, “promiscuidad” y “falta de conciencia” .
Marco teórico

En el transcurso de la historia de la medicina se han presentado cambios significativos


para contrarrestar distintas enfermedades, especialmente aquellas que han llegado a
convertirse en epidemias, que el MINSAL lo define como el; “Número de casos con una
infección determinada que claramente supera lo esperado en un área geográfica
definida y en un tiempo determinado e incluso pandemias”. 5

Pandemias cuyas consecuencias se han dejado evidenciar durante los inicios de la


historia de la humanidad como se menciona; “Desde los tiempos bíblicos se han
reportado pandemias y epidemias que han representado desafíos para la sociedad,
surgidas en el transcurso de los siglos, producidas por causas diferentes, como las
virales, entre las que se destacaron la viruela, sarampión, influenzas (gripes),
poliomielitis, virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y Ébola, y bacteriana como la
fiebre bubónica y el cólera“. 6

De esta forma, se han adquirido estrategias, estudios y avances para crear distintas
formas de prevención en la población mundial, que tienen por objetivo combatir con las
enfermedades que afectan a cada individuo tales como, enfermedades crónicas,
discapacidad e incluso la muerte. Siendo estos, uno de los grandes avances para lograr
la inmunización de toda la población, mediante la creación de distintas vacunas que
han conllevado a salvaguardar la salud mundial.

Pero antes de llegar a todo este progreso, se tuvieron que atravesar diferentes etapas
en la historia, comenzando sus orígenes recién en el siglo XVII como se menciona;
“Aunque las primeras experiencias de inoculación de un agente infeccioso con miras a
obtener inmunidad se remontan a China e India del año 200 AC, fue en 1718 Lady Mary
Wortley Montagu (Mary Montagu) quien por primera vez en nuestra era practicó la
inoculación con el virus de la viruela, en sus propios hijos. También Edward Jenner en
Inglaterra, en 1796, practica la inoculación de virus de la viruela vacuna durante la
epidemia de la viruela, logrando demostrar la inmunidad contra este virus después de
ese procedimiento. Este fue el comienzo de una nueva era, en la que la vacunación
logra un paso indiscutible contra diversos agentes infecciosos que por siglos diezmaron
a la población, sobre todo a la infantil. 7

De esta manera le siguen diferentes científicos años después, destacando como uno
de los principales a Louis Pasteur, suponiendo uno de los mayores avances en la
historia de la medicina, con el descubrimiento de la vacuna antirrábica. A lo cual
después siguieron una serie de vacunas años posteriores como sarampión, rubéola,
rubéola congénita, tétanos neonatal, hepatitis B y algunas enfermedades invasivas por
Haemophilus influenzae tipo b (Hib) como la meningitis y la neumonía.

Haciendo mención específicamente a la pandemia por virus de inmunodeficiencia


adquirida, que desde 1981 se presentaron los primeros casos en el mundo, y 5 años
más tarde se realizaron los primeros tamizajes serológicos, a continuación se
mencionan los primeros intentos contra este virus; “A nivel mundial, en 1985 se
desarrollaron las primeras pruebas para detectar anticuerpos contra el VIH y se
comenzaron a utilizar en los productos sanguíneos en E.E.U.U. y Japón.

En la actualidad, se usan de un modo rutinario en los laboratorios de microbiología


clínica y en los bancos de sangre o centros de transfusiones en varios países del
mundo. El test ELISA (enzyme-linked immuno sorbent assay- ensayo
inmunoabsorbente ligado a enzimas), ha sido el más utilizado para la detección de
anticuerpos anti-VIH que el organismo genera como respuesta a la infección.” 8

Desarrollo

En Chile existen diversas políticas públicas en cuanto a salud, de hecho “El país cuenta
desde 1978 con un Programa Nacional de Inmunizaciones. Este ha permitido la
disminución de la morbilidad y mortalidad de las enfermedades inmunoprevenibles
contribuyendo a la disminución de la mortalidad infantil” 9. Desde la creación del
programa se ha podido lograr la erradicación de la Viruela, Poliomielitis y el Sarampión.
9

En la actualidad, el programa nacional de inmunización, incluye vacunas que protegen


contra 16 agentes infecciosos. Estas se administran en la población desde su
nacimiento hasta la adultez mayor, incluyendo a embarazadas, independiente del
género, nivel socioeconómico y previsión de salud, puesto que son gratuitas para todos
los usuarios del territorio nacional. Además, junto con el paso del tiempo el programa
de inmunización se ha ido robusteciendo, aumentando el número de vacunas.

También, se han desarrollado políticas públicas de promoción de la salud sexual,


prevención y atención integral del VIH/SIDA e ITS las cuales son accesibles a toda la
población, con el fin de disminuir las tasas de morbilidad, mortalidad y transmisión que
éstas provocan. Además, de manera integral se han considerado aspectos, tales como
la discriminación de personas en situación de vulnerabilidad, a las cuales se les apoya
y regula mediante la implementación de servicios y prestaciones de calidad.10

Aspectos positivos y negativos

La vacunación puede ser concebida de dos maneras; en primer lugar desde el punto
de vista individual, de modo que es voluntaria la decisión de vacunar o por el contrario
no hacerlo, y por lo tanto desde esta perspectiva las consecuencias que trae esta
decisión van a ser tanto para la persona que decidió no vacunarse como para las
personas inmunocomprometidas que no pueden hacerlo, y por otro lado, existe la visión
de que la vacunación o no de la población refiere una importante dimensión
comunitaria, debido a que cuando un gran porcentaje de la población recibe la
inmunización, el contagio de la enfermedad se ve restringido, esto produce un
fenómeno denominado “inmunidad de rebaño” o también conocido como “inmunidad
comunitaria” de manera que se protege indirectamente a aquellas personas no
vacunadas, incluyendo aquellos que no pueden ser inmunizados por razones médicas
o religiosas, entre otras y a los que fueron vacunados pero su inmunización no fue
exitosa.

En el año 1999, Estados Unidos recomendó eliminar un compuesto químico llamado


timerosal utilizado por décadas como preservante de frascos de vacuna de dosis
múltiples para mantenerla libre de contaminación; también se usa durante el proceso
de fabricación de algunas vacunas para prevenir el crecimiento de microbios, además
contiene etilmercurio, compuesto químico diferente al metilmercurio, siendo este último
11
un tóxico para el sistema nervioso , a este compuesto se le atribuyó la idea de que
podría provocar trastorno del espectro autista (TEA), por lo que una medida de
precaución de eliminar el timerosal de las vacunas fue replicado por muchos países en
desarrollo, aunque otros países en vías de desarrollo no se adhirieron al cambio por
razones económicas. Finalmente, numerosa evidencia científica ha eliminado la
asociación entre el timerosal y la ocurrencia de TEA.

Uno de los aspectos más importante para que una persona se realice el test de VIH es
el acto voluntario, es decir una decisión personal tomada desde la base de la
información completa y actualizada con la premisa básica del respeto por la persona,
además de resguardar la confidencialidad de la información, de esta manera surge el
cumplimiento y aplicación del consentimiento informado y ejecución de la respectiva
consejería. De esta manera, es trascendental promover un diagnóstico precoz ya que
es clave sobre el control de la infección por VIH como una necesidad de salud pública,
es controversial lo explicado anteriormente, ya que algunos autores afirman que el
manejo diagnóstico de VIH no debería estar supeditado en la autodeterminación de la
persona sino que debería importar el bien de común de la sociedad.
Factores socioeconómicos

En primer lugar, estos aspectos la negativa a la vacunación repercute negativamente


en el factor social, ya que existen niños con inmunodeficiencia que no pueden ser
vacunados siguiendo en estricto rigor el plan de vacunación, por lo que los niños y
padres no vacunados representan un gran peligro en la sociedad, ya que la inmunidad
colectiva, de la cual dependen estos niños inmunodeficientes, no sería efectiva
poniendo en riesgo su vida. Por otro lado, respecto a la negativa de la toma del examen
de VIH, esta acción también afecta negativamente a la sociedad ya que no hay un
control y seguimiento de la enfermedad por lo que una persona que se negó a la toma
del examen de VIH tiene la enfermedad y no lo sabe, representa un gran peligro para
sociedad en general.

En segundo lugar, en el aspecto económico el primer punto afecta negativamente en


la economía ya que las personas al no ser inoculadas tiene mayores probabilidades de
contagiarse de alguna enfermedad, por lo que esto atrae mayor número de gastos en
la salud, mayor número de licencias y por lo tanto, menor producción de trabajo.
Además, respecto al VIH la manera en que afecta la economía es parecida a la del
primer punto, ya que el VIH también es una enfermedad que genera gastos exorbitantes
en salud.

Rol del profesional de la salud

De esta manera las medidas epidemiológicas son decisivas para cumplir con los
objetivos de un correcto combate en diferentes enfermedades, para lograr de inicio su
disminución inmediata y posterior eliminación. De igual manera es clave que la
información sea precisa y oportuna en la población, como también que las orientaciones
de prevención personal, y el cumplimiento de cuarentenas con aislamiento y
distanciamiento social sean fundamentales.

Así mismo, la pesquisa y atención médica adecuada son imprescindibles. La


vacunación es la medida más efectiva, al brindar prevención a la enfermedad. En
ocasiones, ante lo novedoso del agente causal, no se dispone de tratamiento específico
preventivo-curativo, recursos especializados, ni adecuada experiencia para la atención
en las etapas de grave evolución.
De igual forma, conlleva una gran responsabilidad para el personal de salud, en
especial aquellos profesionales que tienen un contacto directo especialmente con la
toma de este tipo de examen (VIH), como enfermeras(os) y matronas(es), quienes
tienen que cumplir con entregar previamente una consejería del procedimiento,
educación, consentimiento y una post consejería al finalizar la atención con el objetivo
de resolver dudas.

No obstante, si alguna persona no desea recibir inoculación preventiva o no quiere


realizarse el examen de VIH, incluso después de que le realizaran su respectiva
consejería, su decisión siempre debe ser respetada, sin embargo, se debe dejar una
constancia por escrito que el usuario o usuaria rechaza la administración de vacunas
y/o realización de test de VIH, ya sea para el propio paciente o el menor a cargo de
éste. 12

Perspectiva ética

1. Negativa al programa de vacunación

El rechazo a las vacunas es un movimiento que ha ido tomando fuerza durante el último
tiempo. Con esto ha surgido preocupación ya que se han visto involucradas terceras
personas, los niños principalmente 13, bajo los ideales de padres que son parte de este
movimiento.

Desde la perspectiva ética se debe tener en cuenta que los niños no pueden tomar
decisiones por sí mismos y son los padres los que deben decidir por ellos, es por esto,
que la vacunación infantil es aún un tema controversial dentro del debate público.

Existen argumentos que son utilizados a favor de la vacunación infantil, como lo son:

- El beneficio que una medida preventiva como la vacunación puede otorgar.13


- La certeza del daño que se puede provocar al niño si no se vacuna.13
- La mayor protección de otros niños, personas vulnerables o inmunodeprimidas
que interactúan con ellos.13
- El cumplimiento de una norma de Estado.13
Los últimos dos criterios mencionados son los que podrían llevar a que la vacunación
sea determinada como una norma obligatoria por parte del Estado, pasando por alto
la autonomía de las personas, ya que con esto buscaría la mayor beneficencia de
toda la comunidad.

Por otro lado, si la vacunación no es determinada como una norma obligatoria por parte
del estado, las personas tienen derecho a decidir por sí mismas, respetando su
autonomía para tomar la decisión, si quieren o no acceder a la vacunación. Sin
embargo, dentro de este punto se debe tener en cuenta que al ser los padres los que
deciden por los hijos cuando son menores de edad, pueden decidir no vacunar a sus
hijos, pero con esto también se estaría pasando a llevar los derechos que tienen los
niños en el ámbito de salud.

2. Negativa a examen de VIH

Dentro de la bioética se describen cuatro principios, los cuales son la no maleficencia,


beneficencia, justicia y autonomía. Asimismo, “La autonomía de una persona es
respetada cuando se le reconoce el derecho a mantener puntos de vista, a hacer
elecciones y a realizar acciones basadas en valores y creencias personales. El respeto
por la autonomía del paciente obliga a los profesionales a revelar información, a
asegurar la comprensión y la voluntariedad y a potenciar la participación del paciente
en la toma de decisiones.” 14

Dicho esto, desde una perspectiva ética se debería respetar la decisión de la persona,
más aún en procedimientos diagnósticos, como lo es el examen de VIH.

Además, se debería dar una consejería sobre el Virus de inmunodeficiencia humana y


el examen de éste, con el fin de enseñar y orientar, para que la decisión que tome el/la
usuario/a sea consciente e informada.

Perspectiva jurídica

1. Negativa al programa de vacunación

En Chile, “Las vacunas del programa nacional de inmunización del ministerio de salud
(MINSAL) son obligatorias y gratuitas para toda la población que vive en Chile,
15
independiente del tipo de previsión de salud (Fonasa o Isapre) , las cuales serán
dispuestas para todas aquellas enfermedades inmunoprevenibles.

La respectiva regularización se realiza a través del Codigo Sanitario y sus decretos,


donde en el artículo 32° inciso 1° se dispone que “El Ministerio de Salud tendrá a su
cargo la vacunación de los habitantes contra las enfermedades transmisibles”16, entre
las cuales están sarampión, varicela, rubeola, entre otras. Además en el inciso 2°, se
señala que “El Presidente de la República, a propuesta del Director de Salud, podrá
declarar obligatoria la vacunación de la población contra las enfermedades
transmisibles para las cuales existan procedimientos eficaces de inmunización” 16.

En el artículo 33ª, si bien se señala que la vacunación es obligatoria para todos los
habitantes del país, pueden existir excepciones que serán determinadas por el servicio
de salud y habrá casos donde “Las personas podrán ser eximidas temporalmente de
las vacunaciones exhibiendo un certificado médico que lo justifique, el que deberá ser
revisado por la autoridad sanitaria competente” 17.

En el código sanitario además, se establece a quiénes van dirigidos estos esquemas


de inmunización (de acuerdo a edad o meses de vida), su respectiva dosis y los
establecimientos responsables de su ejecución (administración).

Como se ha hablado a lo largo del presente trabajo, en Chile ha aumentado la población


antivacunas con el tiempo, lo cual ha hecho que aumenten los recursos de protección
de los servicios de salud hacia los padres que se niegan a que sus hijos reciban las
vacunas obligatorias del programa nacional de inmunización.

Ante esta problemática, el proceso a seguir según la subsecretaría de salud pública en


el Ordinario B 27 Nº 403, denominado “Obligatoriedad de las vacunas del Plan Nacional
de Inmunizaciones y lineamientos frente al rechazo de vacunación”, en el punto número
3 se especifican los pasos a seguir ante la negativa de una persona a vacunarse o a
vacunar a sus hijos o personas bajo su tuición, los cuales se resumen en que en primera
instancia el profesional de la salud que se encuentre ante esta situación debe dirigirse
con amabilidad y hacer los máximos esfuerzos para que cambie de opinión, señalando
cual es la importancia de la vacuna a administrar, así como los beneficios para el y las
18
demás personas . Si ante estas acciones realizadas la persona aún mantiene la
negativa frente a las inmunizaciones, se le debe realizar una consejería enfocada en
los riesgos de no vacunarse y que en Chile los esquemas de vacunación se realizan
de manera obligatoria, por lo cual si persiste con su postura se procede a explicar en
qué consiste el “rechazo informado” y tal como se señala en el documento la persona
al firmar declara “Estar informado que, de acuerdo al ordenamiento legal chileno, las
vacunas del Programa Nacional de Inmunizaciones son obligatorias, por lo que el
Establecimiento de Salud tiene la facultad de hacer uso de la vía judicial con el fin de
proteger la salud de quienes rechazan una vacuna incluido en el programa” 18 . Además,
se debe señalar que en caso de cambiar de decisión, se puede inmunizar a la persona
en cualquier momento.

2. Negativa a examen de VIH

En Chile, se encuentra vigente la ley 19.779 que establece normas relativas al virus de
inmunodeficiencia humana y crea bonificación fiscal para enfermedades catastróficas
y, la ley 20.987 que modifica el procedimiento para el examen del VIH respecto de
menores de edad, éstas actúan en conjunto y establecen explícitamente las
disposiciones generales, sanciones y procedimientos.

En el Artículo 5° de la ley 19.779, se especifica que “El examen para detectar el virus
de inmunodeficiencia humana será siempre confidencial y voluntario, debiendo constar
por escrito el consentimiento del interesado o de su representante legal, en el caso de
que el interesado tenga menos de 14 años de edad. El examen de detección se
realizará previa información a éstos acerca de las características, naturaleza y
consecuencias que para la salud implica la infección causada por dicho virus, así como
las medidas preventivas científicamente comprobadas como eficaces.” 19

Mencionado lo anterior, si una persona decide no realizarse el examen de VIH es


totalmente válido, pues es un examen voluntario. Por ende, su decisión debe ser
respetada por el profesional de salud. No obstante, antes se debe realizar una
consejería con el propósito de que sea una decisión informada y, posteriormente, se
debe dejar constancia de aquello en el consentimiento informado.

Cabe destacar, que si ésto fuera vulnerado por el/los profesionales de salud, tendría
como consecuencia una sanción penal, la cual corresponde a una “multa a beneficio
fiscal de 3 a 10 unidades tributarias mensuales, sin perjuicio de la obligación de
responder de los daños patrimoniales y morales causados al afectado, los que serán
apreciados prudencialmente por el juez. Si la infracción fuese cometida por dos o más
personas, podrá condenárselas a responder solidariamente de la multa y la
indemnización”. 19

Conclusión

Es de gran relevancia proteger y salvaguardar la vida de cada persona, por ende es


necesario educar e incentivar a la población sobre la importancia de la inmunización.
Sin embargo, existirán situaciones en las que grupos de personas rechazarán la
inmunización y según los principios éticos se debe respetar el principio de autonomía,
es decir, respetar la decisión de cada individuo si desea o no vacunarse, pero existe
una responsabilidad ética que cuida los cumplimientos de la conducta adecuada y
respetuosa de cada individuo. No obstante, un individuo que rechace la inmunización
conlleva al riesgo de otros individuos que puedan contagiarse e incluso pueden
aparecer brotes de enfermedades nuevas o reemergentes.

Es por esto que, es necesario promover la importancia de la vacunación en toda la


población a través de los profesionales de salud quienes cumplen un rol importante en
la educación de los pacientes desde el primer ingreso a los servicios de salud. Además,
es posible educar e incentivar la vacunación a través de las redes sociales, los
comerciales de televisión o personas ilustres que representen a la población, con la
finalidad de crear una campaña que motive a toda la población a vacunarse.

Por otro lado, el VIH es un virus que lleva décadas estando presente dentro de la
población el cual aún no tiene cura, pero gracias al avance de la medicina se ha logrado
pesquisar de manera temprana a través del examen de VIH y además, se han logrado
implementar tratamientos para la población que vive con VIH. Sin embargo, este
examen es totalmente voluntario, lo cual implica que la decisión de realizarlo es libre y
personal.

Por todo lo mencionado anteriormente, es importante destacar que el rol que cumplen
los profesionales de la salud con respecto a la educación y consejería sobre el VIH y
sobre el examen para detectarlo es fundamental, ya que si la población es bien educada
y cuenta con toda la información necesaria, la decisión que la persona tomará respecto
al examen será una decisión en base a la información.

Índice

1. Introducción………………………………………………………………………. 2

2. Marco teórico…………………………………………………………………….. 3

3. Desarrollo ………………………………………………………………………… 5

4.1 Aspectos positivos y negativos…………………………………………….. 6

4.2 Factores sociales y económicos…………………………………………… 7

4.3 Rol del profesional de la salud……………………………………………... 8

4. Perspectiva ética ………………………………………………………………… 9

5. Perspectiva jurídica ……………………………………………………………... 10

6. Conclusión…………………………………………………………………………13

7. Índice………………………………………………………………………………. 15

8. Anexos…………………………………………………………………………….. 16
Anexos

1. Callata AR. Factores socioculturales asociados al rechazo de la vacuna contra


el COVID 19 en la cooperativa municipal de Ananea [Internet]. [Puno - Perú]:
Universidad Privada San Carlos; 2021. [citado 07 Jun 2022]. Disponible en:
file:///C:/Users/56954/Downloads/Angel_Rusbell_CALLATA_CONDORI.pdf

2. Minsal. O´ Higgins: La importancia de realizarse el test de VIH. Minsal. [Internet].


2020. [citado el 07 Jun 2022]. Disponible en: https://www.minsal.cl/ohiggins-la-
importancia-de-realizarse-el-test-de-vih/

3. Juan Alberto Salmeron Henríquez. Oposición a las vacunas en Chile. Análisis de


un caso reciente. Revista chilena de derecho. [Internet]. 2017. [citado 04 Jun
2022]. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34372017000200563

4. López Santamaría Miguel Ángel. Los movimientos antivacunas y su presencia


en internet. Ene. [Internet]. 2015 Dic [citado 2022 Jun 05] ; 9( 3 ). Disponible
en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1988-
348X2015000300011&lng=es. https://dx.doi.org/10.4321/S1988-
348X2015000300011

5. MINSAL. Brotes de virus nosocomiales y su manejo. Programa de control de


infecciones [Internet]. 2009 [citado 04 Jun 2022]. Disponible en:
https://www.minsal.cl/portal/url/item/dffd0129db1f3307e0400101640170d9.pdf

6. Castañeda C, Martinez M, Lopez A. Grandes pandemias y sus desafíos. Dilemas


contemporáneos: educación, política y valores [Internet]. 2021 [citado 04 Jun
2022]. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
78902021000200047&lang=es

7. Mago H. Vacunas: historia y novedades. Salus [Internet]. 2011 [citado 04 Jun


2022];15(3):5–6. Disponible en:
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
71382011000300003

8. Síndrome de inmunodeficiencia adquirida VIH/SIDA. Rev Chilena Infectol


[Internet]. 2010 [citado 07 Jun 2022];27(3):239–76. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182010000300013

9. Minsal. Programa Nacional de Inmunizaciones [Internet]. Ministerio de Salud.


2020. [citado 07 Jun 2022]. Disponible en: https://www.minsal.cl/programa-
nacional-de-inmunizaciones/
10. Minsal. VIH/SIDA e ITS [Internet]. Ministerio de Salud. 2021. [citado 07 Jun
2022]. Disponible en: https://www.minsal.cl/programa-nacional-de-
inmunizaciones/

11. Cerda J, Abarca K, Bedregal P, Labarca J, Potin M, Valera L. Vacunación de


niños y adolescentes en Chile: propuestas para reducir la desconfianza y
mejorar la adherencia [Internet]. Facultad De Medicina.uc.cl. [citado 06 Jun
2022]. Disponible en:https://facultadmedicina.uc.cl/wp-
content/uploads/2019/04/Paper-Vacunaci%C3%B3n-de-ni%C3%B1os-y-
adolescentes-en-Chile.pdf

12. Ministerio de Salud, Subsecretaría de Salud Pública. Ley 20.584 Regula los
Derechos y Deberes que tienen las personas en relación con acciones
vinculadas a su atención en Salud [Internet]. Biblioteca del Congreso Nacional
de Chile. 2021. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1039348

13. Valera Luca, Ramos Vergara Paulina, Porte Barreaux Ignacio, Bedregal García
Paula. Rechazo de los padres a la vacunación obligatoria en Chile. Desafíos
éticos y jurídicos. Rev. chil. pediatr. [Internet]. 2019 Dic [citado 07 Jun 2022];
90 (6): 675-682. Disponible en:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0370-
41062019000600675&lng=es.

14. Siurana Aparisi JC. Los principios de la bioética y el surgimiento de una bioética
intercultural. Veritas (Valpso, Impresa) [Internet]. 2010 [citado 07 Jun 2022]; (22):
121–57. Disponible en:
https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
92732010000100006

15. ChileAtiende. Vacunas del programa Nacional de Inmunización del MINSAL


[Internet]. Gob.cl. [citado 07 Jun 2022]. Disponible en:
https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/105622-vacunas-del-programa-nacional-
de-inmunizacion-del-minsa
16. Biblioteca del Congreso Nacional. Modifica decreto n° 50 exento que dispone
vacunación obligatoria contra enfermedades inmunoprevenibles de la población
del país [Internet]. www.bcn.cl/leychile. [citado 07 Jun 2022]. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar/imprimir?idNorma=1171309&idVersion=202
2-01-14

17. Biblioteca del Congreso Nacional. Codigo Sanitario[Internet].


www.bcn.cl/leychile. [citado 07 Jun 2022]. Disponible en:
https://www.bcn.cl/leychile/navegar/imprimir?idNorma=1171309&idVersion=202
2-01-14

18. Subsecretaría de salud pública. Obligatoriedad de las vacunas del Programa


Nacional De Inmunizaciones y lineamiento frente al rechazo de vacunación
[citado 07 Jun 2022]. Disponible en: https://ssr.cl/home/wp-
content/uploads/2021/09/Obligatoriedad-de-las-vacunas-y-lineamientos-frente-
al-rechazo_comprs.pdf

19. De Salud M. ESTABLECE NORMAS RELATIVAS AL VIRUS DE


INMUNODEFICIENCIA HUMANA Y CREA BONIFICACIÓN FISCAL PARA
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS [Internet]. Cepal.org. [citado 07 Jun
2022]. Disponible en:
https://oig.cepal.org/sites/default/files/2001_ley19779_chl.pdf

a. 1
3
.

También podría gustarte