Está en la página 1de 109

Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Teoría Constitucional:

Segundo Semestre, 2021.

Profesor: Mg. Marcos Antonio Aravena Flores.

Apuntes con fines estrictamente docentes. Prohibida su reproducción sin autorización de su


autor.

1
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Palabras previas:

Con la comprensión de la Teoría Constitucional, podrán evaluar desde distintas teorías el


proceso formador del centro de impulsión de la organización de la sociedad política.
Explicando el proceso histórico que ha llevado a nuestro país a la actual realidad política y el
proceso de institucionalización de determinados principios, que permiten establecer la base
del sistema constitucional chileno. Además, se inserta el estudio de las bases generales y
nuestro orden nacional en materia de derechos.

Unidad N°1: Organización política.

• NOCIONES PREVIAS:

Hay que tener presente que podemos considerar al derecho en general, como un conjunto
de normas obligatorias que rigen a los hombres en la convivencia social. Lo que el derecho
regula son las conductas sociales, es decir, aquello que trasciende a la persona propiamente
tal.

Sin embargo, resulta útil para este curso partir precisando algunos aspectos, en cuento a
tipologías o clasificaciones de áreas del derecho que serán utilizadas en el presente curso.

a) Derecho nacional o interno y derecho internacional:

El derecho nacional o interno es el que tiene cada Estado en su interior, mientras que el
derecho internacional es el derecho de la comunidad de estados en su conjunto, para regular
sus relaciones mutuas.

Para entender esto hay que tener en cuenta que existen en la comunidad internacional
muchos estados, que son unidades políticas autónomas y soberanas. Actualmente hay casi
200 estados que conforman la comunidad internacional.

Pues bien, cada estado tiene su propio orden jurídico: su Derecho Civil, Derecho Penal,
Derecho Procesal, Derecho Comercial, etcétera, y a este orden se le denomina derecho
nacional o interno.

Pero por otro lado los estados –al igual que las personas- se relacionan entre sí: comercian,
hacen la guerra y la paz, firman acuerdos o tratados, etcétera, y dichas relaciones tienen que
ser reguladas por un orden. Dicho orden jurídico es el derecho internacional, vale decir, el
derecho que regula las relaciones de los estados entre sí. Por otro lado, también muchas veces
encontramos la expresión “DERECHO COMPARADO”.

El Derecho Comparado consiste en el parangón (cotejo) que se efectúa entre los derechos
internos y los sistemas jurídicos de los distintos países y zonas geográficas del mundo,

2
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

generalmente con objeto de estudio para resolver conflictos de legislaciones, efectuar mejoras
legislativas o interpretar una norma poco clara en cuanto a su significado y alcance.

Por ejemplo, cuando se efectuó la reforma procesal penal o la reforma al derecho de familia
en Chile, se adaptaron instituciones y normas jurídicas que ya estaban en vigencia en países
más avanzados, como España, Francia, Estados Unidos, Alemania, etc., y para ello
evidentemente fue necesario efectuar estudios de derecho comparado, a fin de ver el
contenido de dichas legislaciones y en qué medida eran adaptables a la realidad de nuestro
país.

b) Derecho Público y Derecho Privado: esta clasificación fue inventada por los romanos,
específicamente por el jurista Ulpiano, quien aparece citado en el Digesto y en las Institutas,
para diferenciar las normas jurídicas aplicables al Estado o a los asuntos públicos, o en las
relaciones entre el Estado y los particulares, de las normas jurídicas aplicables sólo a las
relaciones entre particulares.

El Derecho Público está compuesto por todas aquellas normas jurídicas que regulan al Estado,
en su estructura, diversos poderes y órganos, o que regulan las relaciones entre el Estado y los
particulares, mientras que el derecho privado está conformado por todas aquellas normas que
regulan exclusivamente los asuntos y relaciones entre particulares y que sólo interesan a ellos.

Ahora bien, esta clasificación tiene mucha utilidad desde el punto de vista pedagógico, pero
presenta algunos problemas en la práctica, y por ello muchos hoy en día la cuestionan.

En efecto, muchas veces en la realidad no es fácil distinguir un tipo de normas de las otras, ya
que hay áreas del Derecho que están parte en el derecho público y parte en el derecho
privado, como el Derecho del Trabajo y el Derecho Económico, mientras que hay materias
propias de derecho privado que están fuertemente reguladas por la autoridad, ya que se
considera que hay un interés público comprometido, como por ejemplo en la institución del
matrimonio o en el derecho de las sociedades anónimas, sobre todo si son abiertas. Y la verdad
es que hoy en día cuesta encontrar un área del derecho en que no haya algún grado de
intervención del Estado, lo que dificulta aún más la clasificación.

La importancia de ésta es la siguiente: en derecho público se aplica el principio de legalidad


o juridicidad, que significa que todos los órganos públicos deben actuar siempre dentro del
ámbito de las potestades que le han sido entregadas por la Constitución y las leyes, vale decir
dentro del ámbito de su competencia, y con los requisitos y formalidades que establecen las
mismas, bajo sanción de ser el acto nulo. Es lo que se conoce con el nombre de Nulidad de
Derecho Público, que estudiarán en segundo año en el Curso de Derecho Constitucional, y en
cuarto año en el Curso de Derecho Administrativo. Este principio está establecido en los
artículos 6 y 7 de nuestra Constitución política de la República de 1980, y se expresa en el

3
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

aforismo de que “en derecho público sólo es posible hacer aquello que está expresamente
permitido”.

En Derecho Privado en cambio es al revés: puede hacerse todo aquello que no esté
expresamente prohibido, ya que rige el principio de la autonomía de la voluntad entre los
particulares y el principio de libre iniciativa en materia económica. Así está establecido en
nuestro ordenamiento jurídico, en el artículo 19 Nº 21 de la Constitución Política de la República
de 1980.

Sin embargo, el Derecho y las Instituciones Políticas se encuentran indudablemente dentro de


la rama del Derecho Público.

A lo largo de la historia, ha habido períodos en que el Derecho Público ha sido más fuerte que
el Derecho Privado, como durante las monarquías absolutas, mientras que en otros ha
predomina el Derecho privado, como durante la Edad Media.

A partir del constitucionalismo clásico (USA en adelante) comienza una nueva disciplina que
llamamos Derecho Constitucional (separada del resto de las ramas del D°).

Recordar: Con el constitucionalismo clásico surge la tendencia que las constituciones sean
escrituradas. ¿Qué había antes?....

Los fundadores de la nación Estadounidense redactaron, hace más de 200 años, la primera
Constitución escrita del mundo. El legado de aquel documento histórico es evidente hoy en las
constituciones de la mayor parte de las democracias del mundo y sigue influyendo en la
redacción de las constituciones más recientes. El objeto inicial de las constituciones fue limitar
el poder del gobernante. De una monarquía absoluta se pasará a hablar de una monarquía
constitucional, y a contar de esta época en adelante podremos comenzar, con propiedad, a
hablar de la asignatura de Derecho Constitucional, como disciplina autónoma del Derecho
Público.

Al respecto, es importante destacar que el concepto “Constitucional” se aplica a los regímenes


(Estados) moderados, equilibrados, en que la autoridad y la libertad se limitan mutuamente
(una monarquía puede ser “constitucional?”). Recordar Derecho Político....

• CRITERIOS DE DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y PRIVADO

La distinción entre derecho público y privado no es fácil de hacer. Duverger señala tres
criterios fundamentales para distinguir lo que es el derecho público de lo que es el derecho
privado:

1- Criterio de distinción orgánica: este criterio se funda en la calidad de las personas


relacionadas con las normas de derecho. Si se trata de gobernantes entre sí, o de gobernantes
con gobernados, estamos en el campo del derecho público y las normas tendrán ese carácter.
En cambio, si las relaciones son exclusivamente entre gobernados, las normas son de derecho
privado.

4
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

De acuerdo con este criterio, el derecho público rige la organización del gobierno, las
relaciones de los gobernantes entre sí, y la de los gobernantes con los gobernados. En cambio,
el derecho privado rige las relaciones de los gobernados entre sí.

2- Criterio de distinción en cuanto al contenido de las reglas: el derecho público comprenderá


el conjunto de normas que aseguren la realización de los intereses generales de la sociedad,
o sea, de los intereses públicos. En cambio, el derecho privado comprenderá el conjunto de
normas relativas a los intereses particulares de la sociedad, o sea, los intereses privados.

3- Criterio de distinción formal: se basa en el procedimiento de elaboración de las normas. En


el derecho público se está en presencia de un acto unilateral que genera una relación de
supra o subordinación, en la que una parte impone las reglas de derecho sobre la otra. En
cambio, en el derecho privado se trata por esencia de un acto bilateral caracterizado
normalmente por un libre acuerdo de voluntades. La mejor expresión de eso es un contrato, un
acuerdo destinado a generar derechos y obligaciones.

• Derecho Constitucional: Concepto.

Ahora bien, como primera aproximación, señalaremos que el Derecho Constitucional es el que
se aplica a los órganos e instituciones políticas de un Estado Constitucional (en los términos
antes señalados).

Derecho Constitucional: Aquella rama del Derecho Público cuyas normas tienen por objeto
preferente organizar el Estado, determinar las atribuciones de gobierno y garantizar el ejercicio
de los derechos fundamentales.

Tenemos entonces que el objetivo del Derecho Constitucional es organizar el Estado, y otorgar
a las autoridades las atribuciones o prerrogativas que les permitan realizar lo que la ley les
autoriza.

Hauriou define Derecho Constitucional en razón de su significado y dice que es aquella rama
del derecho que busca organizar en el marco del Estado-Nación, una coexistencia pacífica
del poder y la libertad.

Para MAURICE HAURIOU, el Derecho Constitucional "tiene por objeto la Constitución política y
social del Estado", afirmando que la C.P. se refiere, por una parte, a la organización y al
funcionamiento del gobierno o sea del poder que dirige la vida del grupo; por otra parte, a la
organización de la libertad política, es decir, a la participación de los ciudadanos en el
gobierno".

5
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Para Gabriel Amunátegui: es aquella rama del derecho nacional público cuyas normas tienen
por objeto preferente organizar el Estado, determinar las atribuciones del gobierno y garantizar
el ejercicio de los derechos individuales.

Para Enrique Evans: es la rama del derecho público que informada por la ciencia política,
estudia la estructura y las atribuciones del Estado, y sus relaciones con los derechos, deberes y
libertades de los gobernados.

Características.

1.- Es una rama del Derecho Público

2.- Establece la estructura del Estado

3.- Fija las atribuciones del gobierno

4.- Fija los derechos de los individuos y sus respectivas garantías

5.- Establece las principales autoridades públicas

• CONCEPTO DERECHO CONSTITUCIONAL:

I. CONCEPTO DE DERECHO CONSTITUCIONAL.

1. DEFINICIÓN SUSTANCIAL.

Son muchas las definiciones que se han dado para explicar qué es el Derecho
constitucional. Prácticamente cada autor que se interesa en estudiar de manera
íntegra y sistemática esta área del Derecho tiene una propuesta al efecto.

Parece posible sostener que casi todos ellos optan por una definición que aquí
llamaremos sustancial. En ese sentido, habitualmente se dice que el Derecho
constitucional estudia el conjunto de normas jurídicas que establecen la organización
básica del Estado y los derechos y deberes fundamentales de las personas. Así, por
ejemplo, Jorge Quinzio en su Tratado de Derecho constitucional, ofrece tres
definiciones de propia autoría, todas las cuales tienen este carácter sustancial 1.
Verdugo, Pfeffer y Nogueira, por su parte, en su obra Derecho constitucional ofrecen
seis conceptos, tres de autores nacionales y tres de tratadistas extranjeros, algunas de
las cuales presentan esas dos partes de la definición sustancial y otras sólo una2.

1
Quinzio Figueiredo, Jorge Mario, Tratado de Derecho constitucional, tomo I, LexisNexis, Santiago de Chile, 2006, p. 67.
2
Verdugo Marinkovic, Mario, Pfeffer Urquiaga, Emilio, y Nogueira Alcalá, Humberto, Derecho constitucional, tomo I,
Jurídica de Chile, Santiago de Chile, 1999, pp. 7 y 8.

6
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

En este sentido, podemos identificar en dicho texto las siguientes definiciones:

- Don Gabriel Ammunátegui lo definió como aquella “rama del derecho nacional publico
cuyas normas tienen por objeto preferentemente organizar el Estado; determinar las
atribuciones del Gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos individuales”.

- Nos dice Don Carlos Estévez que es “el conjunto de Leyes que establecen la
organización y determinan las atribuciones de los poderes públicos del Estado en sus
relaciones con las garantías, libertades y derechos de los miembros de la comunidad
política”.

- Otros autores señalan que es “el conjunto de normas jurídicas que organizan el Estado y
los poderes públicos, fija las atribuciones de estos y declara o garantiza los derechos
individuales”.

Esta opción coincide con lo que normalmente regula una Constitución y, en ese
sentido, ayuda a comprender qué es el Derecho constitucional. Sin embargo, una
definición sustancial no es exacta por dos razones:

A. En primer lugar, porque el Derecho constitucional puede estudiar más o menos


aspectos que la organización del Estado y los derechos y deberes
fundamentales de las personas. Un par de ejemplos ayudarán a comprender
esta idea:

En 1787 se aprobó la Constitución de Estados Unidos de América. Ese texto original sólo
reguló los órganos del Estado, y singularmente al Ejecutivo, al Congreso y al Poder
Judicial. Sin embargo, el texto constitucional de 1987 no incluyó derechos ni deberes
de las personas. Sólo en 1791 se incorporaron algunos derechos a la Constitución, en
virtud de las primeras enmiendas a su texto. De este modo, quien hubiera querido
estudiar Derecho constitucional en Estados Unidos entre 1987 y 1991 sólo habría
analizado normas relativas a la organización del Estado.

La Constitución chilena no sólo incluye la organización básica del Estado y los


derechos y deberes de las personas. Además incluye un capítulo inicial en el que se
expresan los valores constitucionales y un capítulo final en el que se regula el modo en
que se debe reformar la Constitución. De este modo, quien quiera estudiar Derecho
constitucional en Chile deberá analizar no sólo las normas relativas a la organización
del Estado y a los derechos y deberes fundamentales de las personas, sino también
otros aspectos adicionales.

B. En segundo lugar, la definición sustantiva no es útil para explicar en qué consiste


el Derecho constitucional porque es extremadamente vaga. En efecto, ¿cómo
determinar cuáles de las normas que regulan al Estado deben ser objeto de
estudio del Derecho constitucional? Y ¿cómo saber cuáles de los derechos y de

7
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

los deberes de las personas deben ser objeto de estudio del Derecho
constitucional? El ordenamiento jurídico está plagado de normas jurídicas que
regulan al Estado, a sus órganos e instituciones, y de normas que confieren
derechos o estatuyen obligaciones para las personas.

2. DEFINICIÓN FORMAL.

Desde una perspectiva formal se puede decir que el Derecho constitucional no estudia
determinadas normas atendiendo a su contenido, sino a su jerarquía. En este sentido, lo
importante no es qué regulan las normas que son objeto de estudio del Derecho constitucional,
sino la posición que ocupan en el ordenamiento jurídico. Desde esta perspectiva formal, el
Derecho constitucional puede definirse como aquella área del Derecho que estudia las normas
que tienen jerarquía constitucional.

Esta definición formal tiene dos problemas.

A. El primer problema es que su sola consideración no permite saber en concreto cuál es


el objeto de estudio del Derecho constitucional, porque no determina cuáles son las
normas constitucionales.

Sin embargo, este no es un verdadero problema. Precisamente al contrario, permite que


la definición sea aplicable a cualquier ordenamiento jurídico, sin exigir un determinado
contenido a las normas de jerarquía constitucional, como ocurre con la definición
sustancial. En este sentido, esta aparente desventaja se transforma en una ventaja, pues
permite que la definición formal se adapte a los diversos ordenamientos jurídicos.

B. El segundo problema es más importante. Todos los autores incluyen en sus tratados y
manuales de Derecho constitucional no sólo el estudio de las normas constitucionales,
sino también el de ciertas normas de jerarquía inferior a la Constitución. Y ello aunque
no existe consenso respecto de cuáles de esas normas infra constitucionales deben ser
estudiadas. Esta práctica obliga a considerar como parte de los estudios del Derecho
constitucional ciertas normas no constitucionales y a desechar un concepto
estrictamente formal.

3. DEFINICIÓN MIXTA.

- En este curso se seguirá un criterio mixto, que define al Derecho constitucional tomando
elementos de la definición sustancial (o material) y de las definiciones formales antes
explicadas. En este sentido, el Derecho constitucional es el área del Derecho que estudia el
conjunto de normas constitucionales y, además, ciertas normas de jerarquía inferior a la
Constitución que se refieren a la organización básica del Estado y a los derechos y deberes
fundamentales de las personas. Esta definición exige precisar dos cosas:

8
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

A) En primer lugar, es necesario determinar qué normas tienen jerarquía constitucional. Al


efecto se deberá atender al respectivo ordenamiento jurídico y en particular a las fuentes de
las normas constitucionales. Al estudio de tales fuentes se dedicara a los siguientes apartados.

B) En segundo lugar, es necesario determinar qué normas infra constitucionales deben incluirse
en el estudio del Derecho constitucional. Como se trata de un asunto hasta cierto punto
discrecional, tales normas serán mencionadas y estudiadas al analizar las disposiciones
constitucionales con que se relacionen.

• CONSTITUCIÓN Y CONSTITUCIONALISMO:

La palabra Constitución y con ella la expresión Derecho Constitucional y cualquier otra en que
el termino aparezca como adjetivo, se encuentra en su origen estrechamente vinculado
cargado de significado político, evoca de inmediato ideas como libertad y democracia,
garantía de los derechos de los ciudadanos, limitación del poder.

Sin embargo, previo a estos conceptos se requiere entrar a precisar algunos aspectos
relevantes:

1. Hacia el concepto de constitución.

La palabra constitución significa ordenar, formar, integrar, configurar. Del sentida natural u
obvio de la palabra se desprenden distintos significados, pero para efectos del presente curso
nos interesa analizar dicho concepto según las disciplinas políticas de este vocablo, de este
modo la expresión “Constitución” alude a los caracteres de la unidad política (polis,imperium,
estado); a su modo de ser a las normas o reglas que le dan su fisonomía. En síntesis, se
comprende por constitución del estado al conjunto de normas y reglas – escritas o no escritas,
codificadas o dispersas- que forman y rigen su oida política.

Ahora bien, “como no se concibe ninguna unidad política, ningún Estado, sin alguna manera
de organización en su ser y en su gobierno, se deduce fácilmente que toda unidad política
tiene su constitución y que, bajo ese aspecto, todo Estado es Constitucional”. Como dice
Bidart, “toda formación política, por precaria que haya sido, ha tenido alguna estructura
constitucional y en alguna medida, su constitución como norma básica y como realidad”

En este mismo sentido, es posible sostener que los grupos sociales no pueden vivir sin que sus
miembros mantengan un minimo de relaciones, pero desde el momento en que estas
relaciones entre las personas que contituyen el grupo se repite a traves del tiempo y con la
misma intesidad, estas relaciones dan lugar a la aparicion de los organos e instituciones que
tambien mantienen vinculaciones entre si. Todo este entramado de relaciones viene a ser la
constitucion de ese grupo politico. La constitucion, pues es la organización fundamental de las
relaciones de poder del Estado.

Es evidente que en estas manifestaciones de la idea constitucional se encuentra el propósito


de limitar y organizar un poder político.

9
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• Clasificaciones de Constitución.

1. En cuanto a su contenido:

▪ La constitución en sentido formal: Es el sistema de normas referidas a la estructura del


poder estatal, en cuya elaboración y mantenimiento se han observado las formalidades
que prescribe el constitucionalismo clásico.

Se atiende por consiguiente, a las formas y efectos que reviste la técnica jurídica. Así, la
constitución adquiere con eso un carácter eminentemente formal, se distingue de la ley
ordinaria, no solo por su objeto ni por el genero de las cuestiones que trata, sino que por su
forma de elaboración.

Planteada en estos términos, de la distinción se puede concluir que todo Estado tiene
Constitución en sentido material, pero no todos la tienen en un sentido formal.

Por tanto, Constitución en sentido formal, que es como usualmente entendemos el concepto,
significa un texto escrito, generalmente de carácter breve y concentrado, en el cual se
establece la organización política, jurídica, administrativa y hasta económica del Estado; los
principales poderes y órganos públicos y sus atribuciones; los derechos fundamentales y sus
garantías.

En este sentido, la primera constitución formal es la de Estados Unidos de Norteamérica, de 17


de septiembre de 1787, y casi todos los Estados del mundo –salvo el Reino Unido de Gran
Bretaña - tienen una.

▪ Constitución en sentido material: Es el sistema de normas – escritas o no escritas;


codificadas o dispersas- que se refieren a la organización fundamental del Estado.

El concepto material de Constitución se define por su objeto o materia. El sentido material no


hace relación ninguna a la categoría formal del origen del precepto, sino a que el objeto o
materia reglado sea de importancia fundamental.

De este modo, crear y estructurar los órganos supremos del poder estatal, dotándolos de
competencia es, por lo tanto, el contenido mínimo y esencial de toda Constitución. En tal
sentido, todo Estado está constituido de una manera determinada, especifica y concreta,
tiene una manera de ser, un modo de disposición de sus elementos, una estructura en cuanto
todo.

Por tanto la constitución en sentido material coincide con el concepto genérico o amplio de
constitución que vimos al comienzo al explicar la terminología de esta expresión.

En este segundo significado, el Reino Unido de Gran Bretaña sí tiene constitución (y de hecho
Montesquieu hablaba de la constitución inglesa en su obra “El Espíritu de Las Leyes”), así como
también la han tenido todos los Estados y formas de organización política que existen y han
existido en la historia.

10
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Lo curioso es que el concepto de constitución material no es incompatible con el de


constitución formal, pues ambas pueden coexistir, ya que muchas veces los vacíos, lagunas o
silencios que tiene una constitución formal, así como los reenvíos genéricos que hace a un
determinado corpus de normas, conforman una verdadera suerte de constitución material del
Estado. En Chile el ejemplo clásico de constitución material es el bloque de derechos
fundamentales que constan tanto en la Constitución Política de la República como en los
tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes, por remisión que
hace el inciso segundo del artículo 5° de la Carta Fundamental.

2 Según su materialidad:

▪ Escrita: es la que consta en un texto escrito, generalmente de carácter breve y


concentrado, mientras que
▪ Consuetudinaria: se basa principalmente en la costumbre, es decir, en ciertas prácticas
políticas uniformes y reiteradas en el tiempo.

Casi todos los Estados del mundo tienen constitución escrita, salvo el Reino Unido de Gran
Bretaña, cuya constitución –material, por cierto se basa principalmente en la costumbre. Ahora
bien, esta clasificación es muy similar a la primera, pero no exactamente igual. Una constitución
escrita siempre es formal y viceversa, pero constitución material coincide en parte con
constitución consuetudinaria y en parte no, puesto que la constitución de Gran Bretaña, que
como dijimos no es formal ni escrita, se basa solo en parte en la costumbre, ya que también se
contiene en cartas de derechos y leyes que han ido siendo otorgadas a lo largo de la historia
de ese país, como – entre otras- la Carta Magna de 1215, la Petition of Rights de 1628, el Acta
de Habeas Corpus de 1679, la Bill of Rights de 1688, el Acta de Establecimiento de 1701, la ley
de 1832, que establece la elección por voto popular de los miembros de la Cámara de los
Comunes, y el Estatuto de Westminster de 1931, que crea la Comunidad Británica de Naciones.

3. En cuanto a su extensión:

Según su extensión, la constitución puede ser breve o sumaria o extensa o desarrollada. Más
que por la extensión o número de capítulos o artículos, la división acá está dada por la
profundidad con que aborda las materias que trata.

, se dice que la constitución es breve o sumaria, mientras que, se dice que la carta es extensa
o desarrollada.

▪ Constituciones breves o sumarias: Si la constitución solo se limita a establecer el


fundamento de las instituciones políticas, jurídicas y económicas que constituyen la
organización del Estado, dejando el detalle entregado al dominio de la ley. Esta
constitución se limita a regulas los aspectos esenciales de las instituciones que establece
y encomienda a la ley ordinaria su reglamentación o complementación.

Las constituciones chilenas, con excepción a la de 1823 de Egaña, han sido breves y sumarias.

11
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

La doctrina se inclina preferentemente por la Constitución breve o sumaria.

▪ Constituciones desarrolladas: Las constituciones desarrolladas pormenorizan materias


propias de la ley ordinaria. Por tanto, será de este carácter si no se contenta con
establecer el fundamento de las instituciones políticas, jurídicas y económicas que
constituyen la organización del Estado, sino que entra también a reglamentarlas con
cierto detalle

Esta clasificación no distingue entre el mayor o menor número de capítulos o artículos que tiene
el texto constitucional sino al aspecto cualitativo, del alcance de la norma.

4. Según la mayor o menor dificultad para su modificación, la constitución puede ser


pétrea, rígida, flexible o semirrígida o semiflexible.

▪ Constitución pétrea: es aquella que no se puede modificar. No es recomendable en


absoluto establecer una constitución pétrea, en primer término, porque supondría creer
que una obra humana es perfecta, lo que implicaría un acto de tremenda soberbia, y
en segundo lugar porque, aunque se pudiese concebir que una creación humana sea
perfecta, puede serlo cuando se dicta, pero no después, con los cambios sociales que
inevitablemente van a ocurrir. En este caso, lo más probable es que si la constitución no
puede modificarse sea derogada por un quiebre constitucional, sea revolución, golpe
de estado u otro. No existen actualmente en el mundo constituciones de este tipo,
aunque sí hay constituciones que tienen cláusulas pétreas, como el artículo 79 inciso
tercero de la Ley Fundamental alemana de 1949, que establece que no puede
modificarse la forma federal de estado; el artículo 139 de la Constitución italiana de 1947
que establece que no puede modificarse la forma republicana de gobierno; el artículo
89 inciso quinto de la Constitución francesa de 1958, que señala algo similar a la italiana,
o el artículo 4° de la Constitución turca de 2001, que también prohíbe la modificación
de la forma de gobierno y de las características del Estado turco contenidas en los tres
primeros artículos de la Carta Fundamental, entre las cuales está la forma republicana
de gobierno, y el ser un estado unitario y laico, vale decir, no confesional.

▪ Constitución rígida: es aquella que para su modificación requiere de mayorías


superiores a las que se exigen para la modificación de una simple ley, siendo estas la
regla general, como la Constitución de Estados Unidos de Norteamérica o la
Constitución chilena de 1980, que para reformar ciertos capítulos exige un quórum de
las dos terceras partes de los senadores y diputados en ejercicio, mientras que para otros
exige las tres quintas partes de estos.

▪ Constitución flexible: es aquella que para su modificación requiere del mismo quórum
que para la modificación de una simple ley. Son muy pocas en el mundo, ya que lo

12
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

lógico es que, si una Constitución es la norma fundamental de la organización del


Estado, requiera quórums más altos que el de una simple mayoría para su modificación,
pues no se supone que las cosas fundamentales sean simples de modificar, y en todo
caso requerirían del consenso de una mayoría calificada. Una de las que se cita es la
de Nueva Zelanda, así como también la constitución material del Reino Unido de Gran
Bretaña, pues al basarse principalmente en la costumbre, basta con que se modifique
la práctica para que en el hecho se modifique la Constitución.

Entre ambas algunas autoras sitúan a las constituciones semirrígidas y semiflexibles,


denominación poco clara que al parecer comprendería a constituciones que para su
modificación requieren de mayoría absoluta y no relativa, y a veces de algún trámite posterior,
como la ratificación por una nueva reunión del Congreso, como era el caso de la Constitución
chilena de 1925.

5 Según su creación u origen, la constitución puede ser otorgada, pactada o


democrática.

▪ Constitución otorgada: Es aquella que ha sido dada por un monarca absoluto, por un
autócrata o por un poder, sin consentimiento de los gobernados. Era la situación normal
de las constituciones hasta el siglo XIX, pero hoy día ya prácticamente no quedan. Se
cita como un caso relativamente reciente el de la Ley Fundamental alemana de 1949,
que fue otorgada por los países occidentales vencedores de la segunda Guerra
Mundial: Estados Unidos, Reino Unido de Gran Bretaña y Francia; la cual, sin embargo,
con motivo de la reunificación alemana en 1990 se mantuvo casi sin modificaciones.

▪ Constitución pactada: Es aquella que es el fruto de un pacto entre el gobernante y un


sector o estamento de la sociedad, como sucedió con la Carta Magna inglesa de 1215,
y las Constituciones españolas de 1845 y 1876.

▪ Constitución democrática: Es aquella que ha sido elaborada o aprobada por el pueblo


en votación, constituyendo hoy en día la regla general. La Constitución puede ser
democrática porque ha sido hecha por el pueblo, a través de una Asamblea
Constituyente, que en el fondo es un congreso integrado por representantes elegidos
por votación popular con el solo objeto de elaborar una nueva Constitución, y/o porque
ha sido aprobada por este en votación popular, mediante plebiscito o referéndum.

De acuerdo con lo anterior, las Constituciones chilenas de 1925 y 1980 serían


democráticas, pues fueron aprobadas mediante referéndum, así como la Constitución
de 1833 también pues fue elaborada por una Asamblea Constituyente, aunque todo lo
anterior es bastante discutible, ya que en el caso de esta última los integrantes de dicha

13
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Asamblea eran elegidos por voto indirecto y restringido, mientras que en el caso de las
dos primeras, los referéndums aprobatorios de las Constituciones de 1925 y 1980 fueron
bastante dudosos en cuanto a su legitimidad, pues se estaba bajo estados de
excepción después de quiebres constitucionales, sin tribunales calificadores de
elecciones ni garantías mínimas para que el sufragio se ejerciera en forma libre, abierta
y democrática, y en el caso del referéndum aprobatorio de la Constitución de 1925 el
voto ni siquiera era secreto, habiendo además habido una altísima abstención.

6 Según su ideario, la constitución puede ser ideológico-programática o utilitaria.

▪ Constitución ideológico-programática es aquella que se inspira en ciertos principios y/o


valores, que generalmente están expresados en su preámbulo, si es que lo tiene, o en su
parte teórico-dogmática.

Las constituciones ideologicas según Lowenstein, son aquellas que estan cargadas
ideologicamente, es decir, tiene un programa idoelogico.

▪ La constitución utilitaria: Es aquella que es neutral en materia ideológica, no siendo más


que un estatuto que regula la gestión de los órganos gubernamentales.

En otras palabras, el texto constitucional se presenta como un documento destinado a


regular, sin intenciones ideologicas, la vida politica. Ejemplo de constitución utilitaria era la
Constitución chilena de 1925, al menos hasta su reforma de enero de 1971, mientras que un
claro ejemplo de constitución ideológico-programática es la Constitución de 1980, así
como también la Constitución norteamericana de 1787, la española de 1978 o la alemana
de 1949, siendo estas últimas la regla general hoy en día.

Un minimo ideologico es inevitable en toda constitucion que frente el poder y segure unos
derechos y libertades a los ciudadanos, y asi ocurrio desde los comienzos del
constitucionalismo. Hay que advertir tambien que cuanto mas ideologica sea una
constitucion, mas posibilidades tiene su vida de ser corta, por razones obvias.

7. Clasificacion de Manuel García Pelayo:

Una de las tipologias de mayor difusion es la del referido autor que toma como referencia el
distinto sentido metodologico con que se ha elaborado una constitucion, la que a su vez, es
expresion de una posicion filosofica en concordancia con una doctrina politica.

▪ Concepto racional normativo: Concibe la Constitución como un sistema de normas


capaz de planificar la vida política. Solo la razón puede poner orden. La constitución no
solo es la expresión del orden, es la creadora del ordenen. De esta suerte la realidad
política está en la ley que la establece.

14
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Una de las características de este tipo de constitución es que sea escrita, establecida de una
sola vez y para siempre. Solo el derecho escrito ofrece garantías de racionalidad; solo el
permite un orden objetivo y permanente.

Históricamente, el contenido de estas fórmulas constitucionales corresponde al auge de la


doctrina liberal, tanto en su expresión política como económica.

▪ Concepto histórico tradicional: Surge esta corriente en el siglo XIX como reacción a la
posición anterior. Conforme a ella, la Constitución es el resultado de una lenta
transformación histórica.

En cada comunidad concurren especiales circunstancias, no todas dependientes de la


voluntad humana ni de la razón.

Frente a la indifencia de la norma jurídica, ganan importancia los usos y practicas políticos. Por
eso debe decirse con propiedad que la “Constitución de un pueblo” no de constitución a
secas, como estructura de orden válida para cualquier lugar. Conforme a esta tipología, una
Constitución consuetudinaria tiene mayor vigor que una escrita.

▪ Concepción sociológica: Postula que la Constitución es el modo de ser de un pueblo


con todo el complejo de sus riquezas, carácter, cultura etc. Por consiguiente, no interesa
tanto el orden descrito por los textos fundamentales como el orden vivido por cada
pueblo. (Gira entorno a la vigencia).

8 clasificación de Karl Loewenstein: (Según su naturaleza)

El referido autor otorga singular relevancia al factor eficacia, de este modo centra su tipología
sobre la base de la siguiente pregunta ¿Se cumple lo ordenado por la Constitución? Al
contestar esta interrogante, abre un espectro de posibilidades.

▪ Constituciones normativas: En este tipo de constituciones existe efectiva y real


coincidencia entre lo que dice el texto escrito y lo orden político social. Así titulares y
destinatarios del poder hacen de la constitución una práctica, la viven efectivamente.

El ambiente nacional y social es favorable para su realización. La constitución tiene una


eficacia de ciento por ciento. “La constitución es un traje a la medida”.

Según Loewenstein, este tipo de constituciones se encontrarían en los países europeos


occidentales y en Estados Unidos de Norteamérica.

▪ Constituciones nominales: En este caso el grado de eficacia3 de la constitución es


relativo. Puede ser jurídicamente valida, pero el proceso político no se adapta del
todo a sus normas.

3
Para Hans Kelsen; La eficacia del derecho quiere decir que los hombres se comportan en la forma en que, de acuerdo con
las normas jurídicas deben comportarse, o sea, que las normas son realmente aplicadas y obedecidas.

15
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

El desajuste se origina por falta de su desarrollo de la realidad político-social. La norma vale


jurídicamente, pero no tiene existencia histórica, es una pretensión sincera y quizás llegue a
configurar de modo efectivo la realidad sociopolítica. “El traje debe colgar durante cierto
tiempo en el armario y será usado cuando el cuerpo haya crecido”.

Este tipo de constituciones se daría en los países subdesarrollados.

▪ Constituciones semánticas: La constitución es plenamente aplicada, pero no es más


que una formulación del poder político existente, en beneficio exclusivo de los
detentadores del mismo.

La constitución es efectivamente aplicada, pero no cumple su verdadero rol de ser un medio


para contener el poder estatal. Si no existiera la constitución, el desarrollo tácito del proceso
del poder no sería notablemente diferente.

La constitución es entonces un puro instrumento de camuflaje. En el símil explicado, el traje es


en absoluto un traje, sino un disfraz.

2. Hacia el concepto de constitucionalismo:

El concepto de constitución que va a emerger en la época moderna representa, en cierta


forma, una síntesis de la evolución que ha experimentado en la historia el concepto de
constitución, y del cual da origen al movimiento que se conoce como Constitucionalismo
Clásico. Que se trata de un concepto cualificado de constitución, ya que esta calificación no
se otorga a cualquier complejo normativo del poder político, sino que solo aquel que se
configura de acuerdo a ciertas pautas mas o menos rígidas.

Es la teoría normativa, surgida al amparo de diversos movimientos y tradiciones políticas y


constitucionales del siglo XVII y XVIII, que organiza el Estado limitando el poder político, con la
finalidad de garantizar los derechos de las personas y la libertad de la sociedad.

No hay un constitucionalismo sino que diversos constitucionalismos, dependiendo los criterios


que adoptemos. Por de pronto, la definición dada es una de las opciones históricas de mayor
arraigo en la doctrina contemporánea pero está lejos de ser universalmente aceptada.

Principios básicos que postula el Constitucionalismo Clásico:

• Supremacía de la Constitución
• Derechos fundamentales y sus garantías
• Separación de funciones
• Titularidad del poder constituyente en el pueblo o la nación.

16
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

II) RELACIONES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL CON LAS DEMÁS RAMAS DEL DERECHO

Es evidente que el derecho constitucional tiene relación con todas las otras ramas del derecho.
Como dice un autor, estudiar el derecho constitucional es estudiar la estructura profunda del
Estado en sí mismo, y que en relación con otras disciplinas jurídicas, el derecho constitucional
presenta en consecuencia, un aspecto fundamental.

Es importante tener presente que siempre, todas las ramas, tienen que estar entroncadas en la
Constitución Política de la República, porque la Constitución es la ley suprema, y en
consecuencia, todas las leyes esenciales de las demás ramas del derecho van a tener que
estar de acuerdo con lo que diga la Constitución. Este principio se denomina principio de la
supremacía constitucional.

Para entenderlo, basta analizar algunos ejemplos más trascendentes:

1- Las relaciones del derecho constitucional con el derecho administrativo4

Numerosas materias propias del derecho constitucional se prolongan en el derecho


administrativo. El derecho constitucional se refiere a los órganos superiores del Estado, pero
numerosas instituciones propias del derecho constitucional se analizan por el derecho
administrativo que las estudia en forma mucho más pormenorizada.

Esto lleva a concluir que no existe, entre el derecho constitucional y el derecho administrativo,
esa demarcación nítida que establecen los programas de enseñanza de las escuelas, institutos
o respectivos. Por el contrario, el paso de uno al otro siempre es mucho más que unido, y difícil
de determinar en muchos casos.

2- Relaciones del derecho constitucional con el derecho penal

Principios fundamentales del derecho penal, tienen su raíz en la Constitución Política. A modo
de ejemplo nombraremos dos:

A. El principio de la reserva o legalidad: de acuerdo con este principio, no hay delito ni es


posible la imposición de una pena sino cuando existe una ley que incrimina el hecho
respectivo, estableciendo además la clase de castigo a la que se encuentra sometido.
Se denomina tradicionalmente “nulum crimen, nula pena, sine lege” (no hay delito, no
hay pena, sin ley).

Se establece expresamente en el artículo 19 n°3 inciso 7 (“ningún delito se castigará con


otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su perpetración, a
menos que una nueva ley favorezca al afectado”). En esa disposición, bajo la forma de
la irretroactividad de la ley penal, se está consagrando el principio de reserva o
legalidad.

4
Derecho Administrativo: Derecho que rige la organización y funcionamiento de la administración Pública está condicionado
por la concreta organización constitucional del Estado, pues de ella deriva que exista una Administración Pública, o múltiples
Administraciones Pública, personificadas o no. Por tanto, regula los servicios públicos y la actividad del Estado para lograr
sus fines.

17
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

B. El principio de tipicidad: es complementario al principio de legalidad. El inciso 8 del


artículo 19 n°3 dice que “ninguna ley podrá establecer penas sin que la conducta que
se sanciona esté expresamente descrita en ella”. El delito debe estar descrito, no sólo
establecido en la ley.

3- Relaciones del derecho constitucional con el derecho internacional público

Actualmente el Derecho constitucional presenta intensas conexiones con el Derecho


internacional y con el Derecho comparado.

En efecto, y por una parte, tanto la actividad del constituyente derivado al reformar la
Constitución, como la actividad de los órganos jurisdiccionales al interpretar las disposiciones
constitucionales tienen en cuenta las disposiciones del Derecho internacional de los derechos
humanos y la interpretación que los tribunales internacionales hacen de esas mismas
disposiciones.(Relacionar con las fuentes del derecho constitucional: Tratados Internacionales)

Por otra parte, tanto la actividad del constituyente derivado al reformar la Constitución, como
la actividad de los órganos jurisdiccionales al interpretar las disposiciones constitucionales
tienen en cuenta las disposiciones del Derecho comparado, singularmente las de
ordenamientos jurídicos que se consideran más avanzados que el chileno.

Sus bases esenciales están establecidas en la Constitución. Por ejemplo:

- Establecimiento de relaciones internacionales (artículo 32 número 15).

- Nombramiento de agentes diplomáticos (artículo 32 número 8).

- Celebración de tratados internacionales (artículo 32 número 15).

- Declaración de la guerra (artículo 32 número 19).

4- Relaciones del derecho constitucional con el derecho procesal

En el caso de derecho procesal, las bases de la administración de la justicia están en la propia


Constitución. El capítulo VI de la Constitución, que es extremadamente desarrollado o
pormenorizado, se denomina “Poder Judicial”. En él se consagran algunos principios del
derecho procesal, como:

A. Principio de independencia del poder judicial: el artículo 76 inciso 1 señala que “la
facultad de conocer de las causas civiles y criminales, de resolverlas y de hacer ejecutar
lo juzgado, pertenece exclusivamente a los tribunales establecidos por la ley. Ni el
Presidente de la República ni el Congreso pueden, en caso alguno, ejercer funciones
judiciales, avocarse a causas pendientes, revisar los fundamentos o contenido de sus
resoluciones o hacer revivir procesos fenecidos”.

18
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

B. Principio de inexcusabilidad: el artículo 76 inciso 2 señala que “reclamada su


intervención en forma legal y en negocios de su competencia, no podrán excusarse de
ejercer su autoridad, ni aun por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometidos a su decisión”.

C. Principio de imperio: el artículo 76 inciso 3 señala que “para hacer ejecutar sus
resoluciones, y practicar o hacer practicar los actos de instrucción que determine la ley,
los tribunales ordinarios de justicia y los especiales que integran el Poder Judicial, podrán
impartir órdenes directas a la fuerza pública o ejercer los medios de acción conducentes
de que dispusieren. Los demás tribunales lo harán en la forma que la ley determine”.

• FUENTES DEL DERECHO CONSTITUCIONAL:

I. NOCIONES PREVIAS: CONCEPTUALIZACION DEL TERMINO FUENTE DEL DERECHO


CONSTITUCIONAL.

La expresión “fuente” da cuenta, al menos, de tres realidades distintas, esto es el origen, la


expresión formal de la norma y el fundamento de legitimidad

De acuerdo al Diccionario de la Lengua Española, el vocablo "fuente" significa: "principio,


fundamento u origen de una cosa".

Aplicando dicho termino a nuestra disciplina, podemos sostener que, una fuente del derecho
es un hecho que origina derecho. Esos hechos pueden ser jurídicos o no jurídicos. Los jurídicos
se llaman fuentes formales y los no jurídicos materiales. De este modo, es posible distinguir entre;

Por otro lado, el Derecho Constitucional es una disciplina del Derecho, o sea, una disciplina
jurídica, y como tal, está compuesta por Normas Jurídicas. Las normas en general, y también
las normas jurídicas, y por cierto las normas constitucionales, son objetos abstractos, que no se
ven, no se palpan. Por lo mismo, toda norma debe manifestarse de alguna manera para poder
ser visualizada, conocida por todos. Para ello, existen entonces las Fuentes Formales del
Derecho.

▪ Fuentes Formales

- La fuente formal refiere a los hechos jurídico-positivos que generan Derecho. Ej.: En Chile,
durante el Gobierno de Salvador Allende, se produjo inflación (llegó al 606%, la más alta
de la historia de Chile). El Gobierno del General Pinochet le dio autonomía al Banco
Central (octubre de 1989) para solucionar el problema (la fuente formal es la ley
orgánico constitucional que reguló íntegramente a esta institución).

▪ Fuentes Materiales

19
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

- Las fuentes materiales son el antecedente no jurídico que inspiró el surgimiento de la


norma. Son importantes para entender las leyes; hay quienes las usan para interpretarlas.
Ej.: Los conflictos educacionales (movilizaciones, movimiento estudiantil) hicieron surgir
la Superintendencia de la Educación (la fuente formal es la Ley N° 20.529 que regula
dicha institución).

En términos generales, diremos pues que las Fuentes Formales del Derecho son “aquellos
elementos o formas a través de las cuales se expresa el Derecho o las normas jurídicas en forma
obligatoria”. En relación con las Fuentes Formales del Derecho Constitucional serán “aquellos
elementos o formas a través de las cuales se expresa el Derecho Constitucional en forma
obligatoria”. Por tanto, se entiende que una “fuente del derecho” es "el órgano o medio
productor de la norma jurídica en su realidad o contenido concreto o ya el fundamento de
validez jurídica de las normas o bien la forma o manifestación de la norma jurídica".

La expresión fuente del Derecho constitucional es ambigua. Algunos autores tratan en las
“fuentes” lo relativo al poder constituyente, sea originario o derivado, centrándose en su noción
como origen. En nuestro caso, analizaremos la idea de fuente centrados en la expresión formal.

Por tanto, para efectos de este curso, nos interesa explicar una de las fuentes del Derecho
constitucional, que son las fuentes formales. Las fuentes formales son los hechos o actos que
generan normas constitucionales.

II. CLASIFICACIÓN A DESARROLLAR

Las fuentes formales las podemos clasificar en:

A. Fuentes directas o inmediatas (son normas jurídicas positivas o fuente en sentido formal):

1. Constitución Política de la República.


2. Leyes de reforma constitucional.
3. Leyes interpretativas
4. Tratados en materia de derechos humanos (artículo 5)
5. Leyes Complementarias:
a) Ley ordinaria
b) Ley de quórum calificado
c) Ley orgánica constitucional
d) Ley de indultos generales y amnistías
e) Leyes irregulares (Decreto Ley-Decreto con Fuerza de Ley)
6. Potestad Reglamentaria: Decretos, reglamentos, instrucciones y circulares.
7. Reglamentos del Senado y la Cámara de Diputados.
8. Auto Acordados de Corte Suprema, Tribunal Constitucional, Tricel, etc.

B. Fuentes indirectas o mediatas (ayudan a interpretar la Constitución):

20
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

1. Costumbre.
2. Jurisprudencia.
3. Doctrina (Opinión de tratadistas).
4. Dictámenes de la Contraloría General de la República y órganos consultivos.

Cabe precisar que las fuentes directas son en esencia normas jurídicas, a diferencia de las
indirectas, que sin desconocerles ese carácter nos permiten aclarar o interpretar el derecho
vigente.

FUENTES FORMALES DIRECTAS:

1. EL TEXTO DE LA CONSTITUCIÓN O CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA.

Es la fuente por excelencia del derecho constitucional.

En la concepción kelseniana de la pirámide jurídica, el orden jurídico personificado por el


Estado, es un sistema jerárquico de diferentes niveles de normas, en que la unidad de todas
está constituida por el hecho de que la creación de la norma de grado más bajo se encuentra
determinada por la de grado superior, y así sucesivamente hasta llegar a la carta fundamental,
que representa el grado más alto del derecho nacional.

La primera fuente fundamental del derecho constitucional, en el sentido de expresión, es


precisamente el texto de la Constitución. Este texto es la genuina expresión del poder
constituyente y, una vez establecido, es el fundamento y cúspide de todas las normas de
derecho.

El texto de la Constitución es el conjunto de palabras que se encuentran en la Constitución y


que pueden ser apreciadas mediante la simple lectura de la misma.

Es indudable que la primera fuente de las normas constitucionales es el texto de la Constitución.


En efecto, en los artículos e incisos de la Constitución se encuentran normas de jerarquía
constitucional. Esto se debe a que la Constitución, y por tanto cada una de sus disposiciones,
tiene jerarquía constitucional.

Así, por ejemplo, el artículo 1°, inciso segundo, de la Constitución, contiene la siguiente
disposición: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad”. Esta disposición expresa la
siguiente norma: Se manda que la familia sea el núcleo fundamental de la sociedad. Otro
ejemplo se encuentra en el artículo 19, número 5, de la Constitución, en el que se dispone que
la Constitución asegura a todas las personas la inviolabilidad del hogar. La norma aquí
expresada es que se manda a la Constitución asegurar la inviolabilidad del hogar. Estas
normas, por encontrarse en el texto de la Constitución, tienen jerarquía constitucional.

21
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

De este modo, la sola lectura de la Constitución permite identificar normas constitucionales


que son objeto de estudio del Derecho constitucional. Estas normas que se encuentran con la
sola lectura del texto constitucional serán llamadas, parafraseando a Alexy, normas
constitucionales directamente estatuidas5.

Solo a modo ejemplar, es posible indicar que en la Constitución se regulan los temas mas
trascendentales, tales como;

→ fija la organización del Estado y la forma de gobierno: la organización política de una


sociedad para alcanzar bien común de sus integrantes.

→ establece los límites y define las relaciones entre los poderes del Estado, estableciendo
las bases para su gobierno.

→ reconoce y garantiza a todas las personas sus derechos fundamentales.

1.1. Análisis conceptual:

- Para el profesor Georges Burdeau es “El estatuto del poder conforme a una idea de
Derecho”.

Análisis definición
- “Estatuto del poder”: Porque regula cosas, estatuye normas. La Constitución tiene un
sentido jurídico, es decir, obligatorio. Es una norma jurídica (artículos 6). Tiene, además,
una connotación política (contiene un marco de acción para la lucha por el poder).
Contiene un marco para la actividad política (la regula), pretende ser interpretada por
los actores políticos. Finalmente, cabe señalar, que la Carta Fundamental instituye el
poder (obedecemos a las instituciones, hay una despersonalización del poder).

- “Conforme a una idea de derecho”: Las constituciones NO son neutrales, están basadas
en una ideología, filosofía, doctrina, en fin. Así, por ejemplo, no es igual la Constitución
cubana6 (que no reconoce la idea de separación de poderes ni de participación
popular) a la Carta chilena, cuyo fin es el bien común, el respeto a la vida a la familia,
idea de soberanía entre otras cosas. Además consagra el principio de independencia
de poderes. Ej.: El artículo 76 de nuestra C.P.R. manifiesta, claramente, la independencia
del Poder Judicial.

La C.P.R. tiene varias ideas de derecho, sobre todo en el capítulo I y III.

5
Alexy no habla de “normas constitucionales directamente estatuidas”, sino de “normas iusfundamentales directamente
estatuidas” en la Constitución, pues formula esta propuesta de denominación para referirse a los derechos fundamentales en
particular y no a las normas constitucionales en general. Sin embargo, la propuesta puede ser perfectamente adaptada para las
normas constitucionales en general, como aquí se ha hecho. Ver Alexy, Robert. Teoría de los derechos fundamentales. Centro
de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid, 2001, especialmente pp. 63 a 66.
6
No todas las Constituciones siguen los principios consagrados por la historia del constitucionalismo.

22
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

1.2. Estructura de la Constitución Política:

En este punto, resulta útil indicar brevemente la estructura de la Constitución, esta cuenta
con dos tipos de artículos: los permanentes y los transitorios.

▪ El articulado permanente establece la regulación propiamente tal de las materias


constitucionales: organización del Estado y derechos fundamentales, y se extiende
desde el artículo 1º al artículo 129 de la CPR.

Respecto del articulado permanente, éste se organiza o divide en 15 Capítulos, a saber:


Capítulo I: Bases de la Institucionalidad, Capítulo II: Nacionalidad y Ciudadanía, Capítulo III: De
los derechos y deberes constitucionales, Capítulo IV: Gobierno, Capítulo V: Congreso Nacional,
Capítulo VI: Poder Judicial, Capítulo VII: Ministerio Público, Capítulo VIII: Tribunal Constitucional,
Capítulo IX: Justicia Electoral, Capítulo X: Contraloría General de la República, Capítulo XI:
Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad, Capítulo XII: Consejo de Seguridad Nacional,
Capítulo XIII: Banco Central, Capítulo XIV: Gobierno y Administración Interior del Estado, y
Capítulo XV: Reforma de la Constitución.

▪ El articulado transitorio, en cambio, sólo se refiere a materias específicas que han


permitido la entrada en vigencia de la Constitución original de 1980 o bien sus
modificaciones posteriores.

Ambos tipos de preceptos son constitucionales, ya que forman parte de la Constitución,


aunque claramente en caso de contraposición entre un artículo permanente y uno transitorio,
debe optarse por aplicar el primero de ellos.

Por otro lado, la doctrina ha postulado su estudio en dos partes:


1. Dogmática: Es aquella que contiene los valores y principios básicos. En líneas generales,
es aquella que inspira a la parte orgánica y se usa como elemento hermenéutico (de
interpretación). Por otra parte, regula directamente la idea de Derecho, lo que se
manifiesta en los capítulos I y III, pero no se agota en ellos ya que, por ejemplo, el capítulo
II de la Carta Fundamental y, particularmente, el artículo 15 regula el derecho a sufragio.

2. Orgánica: Es aquella que estatuye a los órganos del Estado y los regula. No es neutra,
es decir, está orientada por ciertos principios y valores. Ej.: El principio de inexcusabilidad
y los derechos fundamentales entre otras cosas.

- Hay que leerla siempre en comunión con la parte Dogmática.

1.3. Supremacía constitucional:

Se trata entonces de un texto normativo que presenta superioridad sobre el resto de las normas.
Esta superioridad tiene un doble sentido, a saber superioridad formal y superioridad de fondo.
De cierta manera, es imposible pensar en la superioridad de fondo de la Constitución Política
de la República si, a su vez, no existe una superioridad formal de la misma.

23
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

→ Subordinación formal: las otras fuentes formales deben ser creadas por órganos y
procedimientos que propia Constitución establece.

Ejemplo: ley por Congreso y Presidente como colegislador; junto con todo el proceso de
formación de ley.

→ Subordinación material: restantes fuentes formales no pueden contradecir contenido


o materia de la Constitución.

En aquellos casos en que hay constitución escrita generalmente se establece un sistema de


superioridad formal que tienda a darle estabilidad. Se trata de establecer mayores requisitos
de forma al momento de determinar la manera en que se modifica el texto constitucional.
Dentro de dichos especiales requisitos de forma, más complejos que los de modificación de
una ley, se contemplan quórum especiales, autoridades diferentes, plazos de permanencia de
la decisión, trámites, etc.

Cuando hablamos de la superioridad formal de la Constitución nos aproximamos a la materia


relativa a la forma de expresión del llamado poder constituyente derivado, esto es, aquel que
se expresa de la forma prevista en la propia Constitución, al momento de modificarla.

- Germán Urzúa señala: “la superioridad de la CPR consiste en que todo el ordenamiento
jurídico estatal emana de la Carta, de manera que todos los órganos que ejercen la potestad
gubernamental arrancan sus facultades de ella, la cual delimita el ámbito de sus
competencias”. Esta noción parece limitarse exclusivamente a las normas jurídicas y no
abarcar la amplitud del art. 6 de la Constitución Política de la República.

- “Carácter supremo y vinculante de los preceptos de la CPR para todos los entes o
personas que se encuentren dentro su área soberana, de cualesquiera naturaleza que ellos
sean, en virtud del cual se encuentren directamente sujetos a su vigencia en el desarrollo de
toda su actividad jurídica, sean normativa, jurisdiccional, reglamentaria o de otro orden”.

No basta con la consagración teórica del principio de la supremacía constitucional, sino que
es necesario por su parte entregar los mecanismos procesales para asegurarla. Existen sistemas
concentrados, como los que señalan un órgano único que vela por la supremacía, y otros más
bien difusos o con múltiple concurrencia de órganos en dicha tarea. Para velar por la
supremacía constitucional en el derecho comparado existen, en términos generales, tres
diferentes sistemas, a saber:

i) Sistema de USA o “judicial review”, el que indica que todo juez tiene que velar por la
aplicación directa de la Constitución, pudiendo dejar de aplicar la ley para dar aplicación a
ella. Se critica este sistema pues da primacía, por ejemplo, al juez por sobre el legislador, lo que
puede atentar contra la seguridad jurídica;

24
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

ii) En Austria y otros países aparecen los llamados “legisladores negativos”, plasmados en
los tribunales constitucionales. Dichos tribunales dictan fallos con vigencia futura y general, a
diferencia de los tribunales ordinarios donde las resoluciones tienen alcance relativo. Estos
sistemas se basan en las tesis de Kelsen, sobre que las normas tienen validez y unidad en cuanto
se sujeten a una norma superior, hasta llegar a la llamada “norma hipotética fundamental”;

iii) Sistema chileno o control difuso por jueces de fondo, Corte Suprema y Tribunal
Constitucional. Sólo el último de estos órganos puede declarar, de manera preventiva y
general, por ejemplo que un proyecto de ley no se ajusta a la constitución.

Existen órganos y mecanismos de resguardo del principio de supremacía constitucional.


Ejemplos en Chile:

I) Tribunal Constitucional (Capítulo VIII de C.P.E.). Se encuentra integrado con 10 miembros.

Atribuciones Tribunal Constitucional (art. 93 C.P.E.).

1) Ejerce un control de constitucionalidad sobre siguientes fuentes formales para velar


por efectivo cumplimiento de Constitución:

→ proyectos de leyes interpretativas de la Constitución (art. 93 Nº1)

→ proyectos de leyes orgánicas constitucionales (art. 93 Nº1)

→ normas de un tratado que versen sobre materias propias de leyes orgánicas


constitucionales, antes de su promulgación (art. 93 Nº1).

→ proyecto de ley ordinaria (art. 93 Nº3)

→ proyecto de reforma constitucional (art. 93 Nº3)

→ tratados internacionales sometidos a la aprobación del Congreso (art. 93 Nº3).

→ Decretos con Fuerza de Ley (art. 93 Nº4).

→ Decretos o resoluciones del Presidente de la República que la Contraloría General


de la República haya representado por inconstitucionalidad. (art. 93 Nº9)

→ Decretos Supremos cuando se refieran a materias que pudieran estar reservadas a la


ley por mandato del artículo 63 (art. 19 Nº16)

¿En qué consiste control de constitucionalidad?

Tribunal Constitucional compara esas fuentes formales con el texto de la Constitución:

→ se adecúa a ellas: las declara constitucionales

→ no se adecúa a ellas: declara inconstitucionales.

Otras atribuciones Tribunal Constitucional (art. 93)

25
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2) Declarar inaplicable una norma legal: i) que resulte contraria a C.P.E. en un juicio entre
particulares que se siga ante Tribunales de Justicia; ii) que sea sometido a su conocimiento; iii)
tiene efectos sólo entre partes del juicio suscitado ante tribunales de justicia.

Otras atribuciones Tribunal Constitucional (art. 93)

3) Declarar inconstitucional un precepto legal previamente declarado inaplicable.

II. Contraloría General de la República: resguarda supremacía constitucional.

→ controla los actos de la administración pública:

- Decretos

- Reglamentos

- Resoluciones

→ control lo realiza a través de “trámite de toma de razón”.

- si está de acuerdo con Constitución o ley: “toma razón”: es aprobado.

- si no está de acuerdo con Constitución o ley: “lo representa”: se rechaza y no entra en


vigencia.

Disposiciones relacionadas a la supremacía de la Constitución


- El artículo 7°, sobre la nulidad de derecho público.

- El artículo 12, sobre el recurso de reclamación de nacionalidad.

- El artículo 20, sobre el recurso de protección.

- El artículo 38 inciso 2º, sobre el recurso de reclamación contra la Administración del


Estado.

- El artículo 93, relacionado a las atribuciones del Tribunal Constitucional.

- El artículo 95 sobre el TRICEL.

- El artículo 99, sobre la Contraloría General de la República.

2. LAS LEYES DE REFORMA CONSTITUCIONAL:

Las leyes de reforma constitucional son cuerpos normativos que modifican, sustituyen o
derogan los preceptos propios de la Constitución Política de la República.

Reguladas en el artículo 127 de la Constitución.

26
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Esta categoría de Leyes, al modificar el texto constitucional original, se incorporan a él,


pasando a ser parte integradora del mismo. Por lo tanto, material y jerárquicamente, son
diferentes a las leyes ordinarias, por cuanto su contenido entra a formar parte inmediata de la
Constitución Formal, lo que les otorga una posición preeminente respecto de las demás normas
legales.

Pero también se distinguen formalmente respecto de las demás leyes, toda vez que, en su
elaboración y dictación, se aprecian TRÁMITES ESPECIALES Y EXCLUSIVOS. El poder
constituyente derivado actúa dentro de un marco complejo, de acuerdo a un procedimiento
señalado en la propia Constitución Política de la República. El quórum para el caso de una ley
de reforma constitucional, por regla general, es de 3/5 de los diputados y senadores en
ejercicio. La excepción es de 2/3 de los diputados y senadores en ejercicio.El artículo 127 de
la Constitución señala que la excepción se da cuando la reforma recae sobre el capítulo I,
capítulo III, capítulo VIII, capítulo XI, capítulo XII y capítulo XV.

No obstante poseer un grado jerárquico superior respecto de las demás normas legales, las
Leyes de Reforma Constitucional se ubican por debajo de la Constitución Formal, toda vez que
es esta última la que establece los límites materiales de aquéllas (respeto por los derechos
fundamentales y por el régimen democrático), y porque establece el procedimiento al que
deben sujetarse para su formación.

Jerárquicamente, hay autores que consideran a las leyes de reforma constitucional de


jerarquía inferior a la Constitución, por razones, primero de forma, y en segundo lugar de fondo:

- Razones de forma: dice relación con el procedimiento. El poder constituyente originario


vincula al poder constituyente derivado o instituido, imponiéndole un procedimiento
para llevar adelante la reforma constitucional. Así, es evidente que la ley de reforma
constitucional es jerárquicamente inferior a la Constitución.

- Razones de fondo: dice relación con el contenido. Un proyecto de reforma


constitucional no puede pasar a llevar los principios básicos de la Constitución.

A modo de ejemplo, es posible indicar la siguiente ley de reforma a la constitución: LEY 20.050,
DE 26 DE AGOSTO DE 2005.

-La finalidad de esta reforma fue eliminar los vestiguios antidemocráticos que pervivían en la
Constitución chilena, tras quince años de democracia. Esta reforma fue posible gracias a que
los partidos de la Derecha concurrierno con sus votos a la aprobación de las enmiendas. De
las cincuenta y cuatro enmiendas que incluyó, a continuación se mencionan las diez más
significativas.

1) Se incorporan los principios de solidaridad y de desarrollo equitativo entre las regiones,


provincias y comunas del país (art. 3)

2) Se incorporan los principios de probidad y transparencia (art. 8).

27
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

3) Se modifica la regulación de la nacionalidad por ius sanguini.

3. LAS LEYES INTERPRETATIVAS DE LA CONSTITUCIÓN.

Las leyes interpretativas son aquellas que promulgadas, de acuerdo a unos tramites distintos al
de una reforma constitucional, no modifican la letra o texto de la Constitución, sino que se
dictan con el objeto de aclarar y explicar el sentido y alcance de una norma o expresión, que
se estima oscura, de la Carta Fundamental.

Las leyes interpretativas de la Constitución son aquellos textos jurídicos que tienen por finalidad
precisar el significado de una determinada norma de la Constitución.

Estas leyes se encuentran expresamente reguladas en el artículo 66 de la Constitución, que


dispone lo siguiente: “Las normas legales que interpreten preceptos constitucionales requerirán,
para su aprobación, modificación o derogación, de las tres quintas partes de los senadores y
diputados en ejercicio”. Esto significa que para que se dicte una ley interpretativa de la
Constitución se requiere que el Congreso la vote favorablemente por el 60% de sus
parlamentarios en ejercicio. Suponiendo que todos los parlamentarios están en ejercicio, se
requiere el voto conforme de 23 de los 38 senadores y de 72 de los 120 diputados.

Si bien formalmente, el contenido de estas leyes no se incorporan al articulado mismo de la


Constitución formal (como ocurre con las leyes de reforma constitucional), en su contenido se
entienden incorporadas, ya que al establecer oficialmente el correcto sentido y alcance de
una norma de carácter constitucional, se unen a ella formando un todo indivisible.

Las leyes interpretativas de la Constitución no son muy habituales en el ordenamiento jurídico


chileno. Un ejemplo se encuentra en 1982, cuando la dictadura militar aprobó una ley
interpretativa del artículo 19, número 24, de la Constitución, que tuvo por finalidad suprimir el
mecanismo de reajustabilidad de las pensiones que recibían las personas que habían jubilado.
En lo esencial esta ley disponía, interpretando el mencionado artículo, que sólo formaban parte
del derecho de propiedad la pensión misma y su monto global, pero no el derecho a la
actualización o reajustabilidad del mismo7. En la ocasión el Tribunal Constitucional declaró que
el inciso primero del proyecto de ley que dio lugar a la mencionada ley era constitucional.

También tienen requisitos de formación diferentes a las leyes ordinarias, por ejemplo en cuanto
a los quórum (requieren, para su aprobación de los 3/5 de los diputados y senadores en
ejercicio); o al Control de Constitucionalidad (las leyes interpretativas deben pasar por el

7
Textualmente disponía el inciso primero del único artículo de ese proyecto de ley: “Artículo único. Declárase, interpretando
el alcance de la garantía constitucional del derecho de propiedad prevista y regulada por los artículos 10, N° 10, de la
Constitución Política de 1925, 1°, N° 16, del Acta Constitucional N° 3, de 1976, mientras dichos preceptos tuvieron vigencia,
y 19, N° 24, de la Constitución Política vigente, que, en materia de pensiones integrantes de un sistema de seguridad social,
cualquiera sea su naturaleza, y aun cuando aquellas pensiones revistan carácter indemnizatorio, esta garantía sólo ha amparado
y ampara el otorgamiento del respectivo beneficio y el monto global que éste hubiere alcanzado, pero no se ha extendido ni se
extiende a los sistemas de actualización, reajustabilidad, reliquidación u otra forma de incremento o base referencial de
cálculo”.

28
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Control Obligatorio del Tribunal Constitucional, de acuerdo al art. 93 Nº 1 de la CPR); etc. Al


igual que las leyes de reforma constitucional, también se encuentran subordinadas a lo
dispuesto en la Constitución Formal, toda vez que es ésta última la que fija los límites materiales
y los procedimientos válidos para su formación.

La ley interpretativa constitucional emana del órgano que ejerce el poder legislativo,
constituido por el Congreso Nacional y el Presidente de la República.

Muchas veces, por la vía de una ley interpretativa, lo que se pretende no es aclarar el sentido
obscuro, dudoso, ambiguo o equívoco de una norma constitucional, sino que adecuarla a las
nuevas exigencias de la sociedad que han ido quedando al desnudo con el transcurso del
tiempo. De ahí que se acostumbre a hacer una clasificación de las leyes interpretativas:

▪ Leyes interpretativas propiamente tales: son aquellas que se limitan a desentrañar el


sentido obscuro o dudoso de una norma fundamental.

▪ Leyes interpretativas actualizadoras: son aquellas cuyo objeto es adecuar una


norma constitucional a la nueva realidad existente en la sociedad en que están
llamadas a regir.

Y sobretodo refiriéndonos a esta última clase de leyes interpretativas (y en menor medida a las
interpretativas propiamente tales), las leyes interpretativas constitucionales cobran toda su
importancia en los Estados con Constituciones rígidas, porque en la práctica, a través de ellas
se da el verdadero sentido o se cambia el sentido de normas constitucionales sin tener que
hacer uso del procedimiento agravado de reforma constitucional.

A modo ejemplar, se puede indicar las siguientes leyes interpretativas a la constitución:

- La Ley N° 19.628 “sobre protección de datos personales” que interpreta el derecho a la


honra y la vida privada consagrado en la Constitución.

- La Ley N° 19.300 “sobre bases generales del Medio Ambiente” que define la palabra
“medio ambiente” que aparece en la Constitución.

4. TRATADOS INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS HUMANOS:

El artículo 5 inciso 2 de la Constitución señala que “el ejercicio de la soberanía reconoce como
limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber
de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos, garantizados por esta
Constitución, así como por los tratados internacionales ratificados por Chile y que se
encuentren vigentes”.

29
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

O sea, esta disposición impone a tres requisitos:

- El tratado internacional debe ser relativo a los derechos fundamentales de las personas.

- Que esos tratados internacionales estén ratificados por Chile.

- Que se encuentren vigentes.

Reuniendo esos tres requisitos, constituyen una limitación para el ejercicio de la soberanía, lo
cual coloca a esos tratados en un rango jerárquico superior a la legislación complementaria,
pero inferior a la Constitución y a las leyes interpretativas constitucionales. Esta doctrina se
conoce como una “doctrina infra- constitucional y supra-legal”.

Si el poder legislador (que es un poder que ejerce la soberanía) dicta una ley, por ejemplo,
restringiendo la libertad de información, y hay un tratado internacional ratificado por Chile y se
encuentra vigente que señala que hay absoluta libertad de información, el legislador no podrá
dictar la ley, y si la dicta estaría sobrepasando el límite que establece la Constitución.

Los tratados son inferiores a la Constitución porque el artículo 93 número 1 señala que “son
atribuciones del Tribunal Constitucional: (1) Ejercer el control de constitucionalidad de las leyes
que interpreten algún precepto de la Constitución, de las leyes orgánicas constitucionales y de
las normas de un tratado que versen sobre materias propias de estas últimas, antes de su
promulgación”.

De esta forma, evidentemente el tratado internacional es inferior a la Constitución, porque


debe estar de acuerdo con ésta. El artículo 93 número 3 también señala que “son atribuciones
del Tribunal Constitucional: (3) Resolver las cuestiones sobre constitucionalidad que se susciten
durante la tramitación de los proyectos de ley o de reforma constitucional y de los tratados
sometidos a la aprobación del Congreso”.

Estos artículos no distinguen entre tratados de derechos humanos u otros tipos de tratados. Si el
constituyente no distingue, le es ilícito al intérprete distinguir. Por lo tanto, los tratados
internacionales, aún los que versen sobre derechos humanos, están sometidos a la supremacía
constitucional.

Pero en estricto rigor, aquello que constituye una limitación al ejercicio de la soberanía, es el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza, y no propiamente tal el
tratado sobre derechos humanos, ya que éste puede tener otras normas que no sean sobre
derechos humanos.

• Concepto:

Según el artículo 2º de la Convención de Viena de 1969 “sobre el derecho de los tratados”: “Es
un acuerdo celebrado por escrito, entre Estados y regido por el derecho internacional, ya
conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera sea su
denominación particular”. Lo señalado en esta disposición es vinculante, ya que este tratado
ha sido ratificado por Chile.

30
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• Análisis del concepto:

- “Es un acuerdo”; porque existe consentimiento, es decir, un acuerdo real de voluntades


destinado a producir efectos jurídicos. Si falta el consentimiento, el tratado celebrado
no es válido. Estos acuerdos pueden ser:
a) Bilaterales: Son aquellos en que participan dos sujetos de derecho internacional
público como ocurrió, por ejemplo, en la disputa de la Laguna del Desierto entre
Chile y Argentina que se solucionó mediante un arbitraje en octubre de 1995. En
este caso concreto los Estados acordaron el modo de solución de la controversia,
pero por lo general en esta clase de acuerdos no hay un sistema de resolución de
conflictos preestablecido.

b) Multilaterales: Son aquellos en que participan más de dos sujetos de derecho


internacional público. Comúnmente en esta clase de acuerdos se establece un
sistema de solución de controversias “a priori”.

- “Por escrito”; quiere decir que hay que diferenciar los tratados del ius cogens o de la
costumbre jurídica internacional.

- “Entre Estados”; porque son los sujetos del derecho internacional por excelencia.

¿Qué pasa en el caso de los Estados pactantes de un Estado federal? En esta situación quien
decide, por regla general, es el Estado federal, a través de la figura del Presidente de la
República (no deciden los Estados partes)

- “Y regido por el derecho internacional”: Para efectos internacionales el tratado se rige


por el derecho internacional (aquí la fuente más importante es la Convención de
Viena). Para efectos internos, prima la Constitución o las normas inferiores a ella (Ej.: el
Código Civil). La Constitución chilena contiene algunas normas sobre el marco
regulador de los tratados internacionales, es decir, que aluden al derecho internacional
en el artículo 54 inciso 5°.

- “Cualquiera sea su denominación particular”: Esto alude a que no es relevante como se


llame el tratado. Ej.: Pacto de Derechos Civiles o Convención de Viena. Se aplica aquí el
aforismo: “las cosas son lo que son y no lo que se dice que son”.

Procedimiento para crear un tratado

1. Negociación: Está a cargo del Presidente de la República (artículo 32 N° 8 y 15). En la


práctica se actúa a través de los diplomáticos o el Canciller.

31
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2. Suscripción: Se materializa a través de una firma que debe hacerla el Presidente de la


República y el Jefe de Estado de la otra parte. Está regulada de forma implícita en el artículo
32 N° 15. En la frase “concluir y firmar” estaría incorporada la suscripción.

3. Aprobación: Es interno y llevado a cabo por el Congreso Nacional.

¿Con qué quórum deben aprobarse los tratados?

- Depende la materia de la que traten. Ej.: si se trata de un tratado que versa sobre un
asunto propio de una ley orgánico-constitucional, el quórum será de 4/7 de los senadores y
diputados en ejercicio y se sujetará al control del Tribunal Constitucional en forma obligatoria y
preventiva.

- Esto está regulado en el artículo 54 N° 1 inciso 1°: “Aprobar o desechar los tratados
internacionales que le presentare el Presidente de la República antes de su ratificación. La
aprobación de un tratado requerirá, en cada Cámara, de los quórum que corresponda, en
conformidad al artículo 66, y se someterá, en lo pertinente , a los trámites de una ley”.

Finalmente, es importante hacer presente que la reforma constitucional de 1989 estableció una
categoría especial de tratados internacionales, con una jerarquía superior a la de la ley y de
los demás tratados. Se trata de los tratados internacionales ratificados por Chile relativos a
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana. Los órganos del Estado deben
respetar tales derechos y en razón de ello, tales tratados operan incluso como un límite para el
legislador y son norma aplicable para los tribunales de justicia.

Un importante sector de la doctrina considera que sólo por sobre estos tratados puede
conceptuarse la propia Constitución Política de la República y sus leyes interpretativas,
mientras otros autores entienden que en cuanto declaran derechos esenciales de las personas
limitan incluso al constituyente. El tribunal constitucional, en el fallo sobre el Tribunal Penal
Internacional, reiteró su doctrina y posición en el sentido de que el tratado internacional en
materia de derechos humanos no puede primar sobre la constitución fundado en:

i) el texto de la Constitución Política de la República no lo indica;


ii) se perdería la superioridad formal de la Constitución Política de la República, en la
medida que podría ser modificada por los quórum de aprobación de un tratado, el
que es menor al propio de una reforma constitucional según se indica en el Capítulo
XIV.

Para concluir, tener presente que:

▪ Estamos hablando de los tratados internacionales que no corresponden a los tratados


internacionales del artículo 5 inciso 2 de la Constitución, ya que ellos tienen una jerarquía
inferior a la Constitución pero superior a la ley.

32
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

▪ El tratado internacional, obviamente no es una ley, pero tiene la fuerza obligatoria de


una ley. Y es evidente que no es una ley porque se diferencia de ella en cuanto a su
elaboración, y también en cuanto a su extinción (es conveniente tener presente que se
extingue ya sea por la voluntad de las partes contratantes, ya sea por la denuncia de
alguna de ellas, ya sea por las demás formas que el propio tratado establezca).
▪ La Constitución los regula en general, en los artículos 32 número 15 y 54 número 1.

5. LEYES COMPLEMENTARIAS:

Parte de la doctrina ha sostenido que a partir de este tipo de fuentes del derecho
constitucional nos encontramos frente a las denominadas; “Las fuentes primarias del Derecho
Constitucional” que están constituidas por todas aquellas normas de jerarquía inmediatamente
inferior a la Constitución, vale decir, se trata de normas de jerarquía de ley. Es lo que la
Constitución denomina también “preceptos legales” en los términos del artículo 19 N°26 y 93
numerales 6 y 7 de la Carta Magna chilena.

Lo primero que hay que señalar es que no debe desconocerse que la Constitución Política del
Estado es la ley suprema, que al regular su organización, su gobierno, y los derechos
fundamentales, ha debido hacerlo en sus líneas estructurales, en sus líneas básicas.

Por eso, es que es la propia Constitución la que en múltiples oportunidades va encargando al


legislador regular una materia, desarrollar un precepto constitucional. Por eso es que sin las
normas complementarias, se torna muy difícil la aplicación de la Constitución Política. De ahí
que tradicionalmente se ha considerado que en aquellos casos en que las leyes indicadas por
el constituyente no se dictan, las normas constitucionales permanecen con el carácter de
disposiciones programáticas incumplidas. Quedan sin aplicación, como meras aspiraciones
del constituyente. Por eso se habla precisamente de disposiciones programáticas incumplidas.

Esto permite apreciar cómo una cosa es el texto de la Constitución, y otra distinta la
implementación que de él se haga. Por eso, en el derecho comparado se puede apreciar
cómo frente a textos bastante similares, surgen regímenes políticos que pueden llegar a ser
bien diferentes. Esto, en parte se debe a este fenómeno.

Ahora bien, en la Constitución de 1980, se establece que la ley, primero, ha de recaer sobre
algunas de las materias propias del dominio legal establecidas en la carta fundamental. El
artículo 63 señala las materias de ley.

En segundo lugar, la ley puede recaer sobre otras materias, tal como lo señala el artículo 63
número 20: “toda otra norma de carácter general y obligatoria que estatuya las bases
esenciales de un ordenamiento jurídico” (se refiere a un ordenamiento jurídico específico, no
al general del Estado).

O sea, la Constitución ha introducido la noción de un dominio legal constituido con materias


taxativamente indicadas, y por eso el artículo 63 comienza con la frase “sólo son materias de

33
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

ley”. Aquí, hay una diferencia con la Constitución de 1925, que decía “son materias de ley”. La
de 1980 indica la voluntad del constituyente de que las materias de ley estén estrictamente
establecidas en la propia carta fundamental.

Pero por otro lado, a través del proceso de elaboración de la Constitución, se va a permitir la
apertura del dominio legal mediante el número 20 del artículo 63. Este numeral no es específico,
porque abre el dominio legal que taxativamente se había querido establecer en los 19
numerales anteriores.

De esta manera, podemos decir que frente a esta situación, en la Constitución de 1980, es ley
la declaración general o especial adoptada por los órganos colegisladores conforme al
procedimiento y sobre las materias de dominio legal señaladas en la Constitución. Y también
es ley aquella que mediante normas de carácter general y obligatorio, estatuya las bases
esenciales de un ordenamiento jurídico.

Este tipo de normas “desarrollan y complementan la Constitución Política de la República,


materializando sus disposiciones programáticas o normas que declaran determinados
principios”.

Dentro de las Fuentes Primarias encontramos:

1) Las Leyes Orgánicas Constitucionales:

Se trata de leyes que regulan determinadas materias señaladas en la propia Constitución, y


que se caracterizan porque requieren para su aprobación, derogación y reforma de los 4/7 de
los diputados y senadores en ejercicio (salvo las modificaciones a la actual Ley Orgánica sobre
Votaciones Populares y Escrutinios que digan relación con el número de senadores, las
circunscripciones existentes y el sistema electoral vigente, las que requerirán del voto conforme
de las tres quintas partes de los senadores y diputados en ejercicio (art. 13º Transitorio de la
Constitución)), y porque requieren de control de constitucionalidad obligatorio por parte del
Tribunal Constitucional.

Por lo tanto, tres son las características fundamentales de las Leyes Orgánicas Constitucionales:

a. Sólo regularán aquellas materias que la Constitución indique que deben regularse por
ley orgánica constitucional;
b. Requieren –salvo la excepción ya indicada- para su aprobación, modificación o
derogación del voto favorable de los 4/7 de los Diputados y Senadores en ejercicio; y
c. Requieren, luego de su aprobación de control de constitucionalidad obligatorio por
parte del Tribunal Constitucional.

La fundamentación dogmática de este tipo de leyes es escasa. El TC ha declarado que las LOC
contribuyen a dar estabilidad al gobierno.

34
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Breve reseña histórica:

- Las LOC son una innovación de la Constitución de 1980, ajenas a la tradición


constitucional y democrática chilena. Ninguna constitución anterior tenía una ley –
distinta de las de reforma constitucional– que exigiese un quórum de aprobación por
sobre la mayoría “simple” de los diputados y senadores, Menos aún que exigiesen un
control preventivo obligatorio de constitucionalidad.

- Durante la década de 1980, la Junta Militar dictó un importante número de LOC,


destacando la LOC de Enseñanza –ahora Ley General de Educación–, publicada el día
antes que el Presidente Aylwin asumiera el gobierno democrático (LOCE, publicada en
el Diario Oficial 10/03/1990).

A continuación indicaremos ejemplos de materias cuya norma constitucional que obliga a


regularlas a través de una ley orgánica, y además la ley específica actualmente vigente
respecto de aquellos tópicos:

- LOC sobre Sistema Electoral Público (arts. 18CPR). Leyes 18.556 de 1986, y 18.700 de 1988
(sobre Inscripción Electoral y Servicio Electoral; y sobre Votaciones Populares y Escrutinio,
respectivamente)

- LOC de Partidos Políticos (art. 19 Nº 15 CPR) Ley 18.603 de 1987.

- LOC sobre Administración del Estado (art. 38 CPR). Ley 18.575 de 1985.

- LOC sobre Estados de Excepción (art. 44 CPR). Ley 18.415 de 1985.

- LOC sobre Congreso Nacional (arts. 49, 74 y 128 CPR) Ley 18.918 de 1987.

- LOC del Ministerio Público (art. 83 y 84 CPR). Ley 19.640 de 1999.

- LOC sobre Tribunal Constitucional (art. 92 CPR) Ley 17.997 de 1981.

- LOC sobre Contraloría General de la República (art. 99 CPR). Al igual que en con el Poder
Judicial, por aplicación del art. 4º Transitorio de Constitución, se entiende que la Ley Nº 10.336,
refundida por Decreto Supremo 2421 de 1964, Ley que fija la Organización y Atribuciones de
la Contraloría General de la República, tiene valor de Ley Orgánica Constitucional.

- LOC de las Fuerzas Armadas y Carabineros (art. 105 CPR). Leyes 18.948 y 18.961,
respectivamente, ambas de 1990.

- LOC sobre Banco Central (art. 108 CPR). Ley 18.840 de 1989.

- LOC de Municipalidades (art. 120 CPR). Ley 18.695 de 1996.

35
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2) LEYES DE QUORUM CALIFICADO8:

Estas leyes, por su importancia, requieren del voto favorable, para su aprobación de la mayoría
absoluta de los senadores y diputados en ejercicio. Se dice que estas leyes refuerzan el
carácter “consociativo” de la democracia chilena, puesto que exigen una alta capacidad
para lograr acuerdos o consensos entre los miembros de los órganos colegisladores de nuestro
país.

Excepción de Quórum: El artículo 63 Nº 16 inciso 2º dispone que los indultos generales y de


amnistía requieren de quórum calificado, salvo cuando el indulto o amnistía se refiera a delitos
terroristas que necesitan de un quórum de 2/3.

Pueden ser dictadas para regular materias muy diferentes unas de otras, dentro de las cuales
se encuentran:

1. Conductas Terroristas (art. 9 inc. 2º CPR);


2. Establecimiento de pena de muerte (art. 19 Nº 1);
3. Sanción a los delitos y abusos en el ejercicio de la libertad de opinión e información (art.
19 Nº12 CPR);
4. Consejo Nacional de Televisión (art. 19 Nº 12 CPR);
5. Regulación de la Seguridad Social (art. 19 Nº 18 CPR);
6. Actividad empresarial del Estado (art. 19 Nº 21 CPR); y requisitos y limitaciones para
adquisición del dominio de cierta clase de bienes (art. 19 N° 23 CPR)
7. El artículo 19 N º 23 inciso 2º señala que una ley de quórum calificado podrá establecer
limitaciones o requisitos para la adquisición del dominio de algunos bienes.
8. La Ley N° 17.798 “sobre control de armas” que es de quórum calificado, porque así lo
ordena el artículo 103 de la C.P.R.

En cuanto a esta clasificación de leyes, es útil entrar a mencionar los requisitos que se requieren
para su tramitación:

▪ Requisitos de forma:
- El órgano que las dicta es aquel que ejerce el poder legislativo (Congreso y Presidente).
- Requieren para su aprobación, modificación o derogación, de la mayoría absoluta de
los diputados y senadores en ejercicio.
- Están sometidas al control preventivo y eventual de constitucionalidad por parte del
Tribunal Constitucional, de acuerdo al artículo 93 inciso 1 número 3. Pueden requerir los
mismos órganos ya vistos.
- Las materias propias de ley de quórum calificado, no pueden ser objeto de delegación
de facultades legislativas al Presidente de la Republica. La razón es la misma que la de
la ley orgánica constitucional.

8
QUÓRUM: Proporción de individuos necesaria para que un cuerpo deliberante llegue válidamente a ciertos acuerdos, o bien,
proporción de votos favorables para que un organismo pueda válidamente tomar una decisión o aprobar una moción.
Si bien el concepto de quórum comenzó a emplearse en el texto constitucional desde el año 1970, en las Constituciones
anteriores se hacía referencia a lo mismo bajo la frase “voto favorable”,

36
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

▪ Requisitos de fondo:
- Deben referirse a las materias que la propia Constitución ha contemplado como propias
de su competencia. En este sentido, al igual que las leyes orgánicas constitucionales, es
la propia Constitución la que indica que materias son propias de ley de quórum
calificado.
- Deben adecuarse al ordenamiento constitucional, porque si no pueden ser objeto de un
requerimiento ante el Tribunal Constitucional, que declarará que son contrarias a la
carta fundamental. Como no hay un control de constitucionalidad preventivo
obligatorio, si no hay requerimiento no va a haber control preventivo de
constitucionalidad, y en consecuencia, podría dictarse un cuerpo legal de esta
naturaleza que tenga normas contrarias a la Constitución. En tal caso, sólo quedarán los
controles a posteriori, como la acción de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.

3) LEYES ORDINARIAS O COMUNES:

Cumplidos los requisitos de tramitación de artículos 65 y siguientes de la Constitución Política


de la República, estas leyes se aprueban con simple mayoría de cada una de las salas (art.
66, inc. 4°).

Constituyen la regla general en materia de Leyes, puesto que no exigen mayores requisitos
o formalidades que las normales, y se aprueban por el voto favorable de la mayoría
absoluta de los diputados y senadores presentes en sala. En materia constitucional, son
especialmente relevantes, por cuanto, de acuerdo a lo dispuesto en el art. 19 Nº 26 de la
Carta Fundamental, puede regular, complementar y hasta, en ciertos casos, limitar los
derechos fundamentales consagrados en la Constitución.

Las leyes sólo podrán regular las materias señaladas en el art. 63 de la Constitución Política,
ajustándose nuestro sistema, implica que la Constitución fija con relativa precisión las
cuestiones que pueden ser normadas por la Ley. Todas las demás cuestiones podrán ser
reguladas por normas de inferior jerarquía, como los reglamentos. Por su parte, a contrario
sensu, no es posible a una norma infra legal regular materias propias de ley, ya que se estaría
infringiendo este catálogo privativo del artículo 63 y que sólo pertenece a la Ley.

4) LEYES DE INDULTOS GENERALES Y AMNISTÍAS9:

9
Amnistía: Ley favorable y dispensatoria de la aplicación de la ley penal, para los beneficiarios que identifica, dejando
subsistente los mandatos generales de ésta. Se considera que los amnistiados no han cometido delito alguno, ni son culpables,
no obstante haber realizado los hechos catalogados como delictuosos según el ordenamiento jurídico normal, general y
subsistente [Silva Bascuñán, 2000 T. VII: 247-8].
Debe distinguírsela del indulto pues este último concepto no dispensa a la persona de toda la aplicabilidad de la ley penal,
sino solo de la pena, dejando intacto el hecho de la comisión del delito.
La amnistía, en cambio, desconoce “la existencia misma del delito y la culpabilidad del actor. Se supone que el amnistiado
nunca ha sido delincuente”

37
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

El indulto particular lo concede el Presidente de la República por decreto. Por el contrario, los
indultos generales y amnistías requieren de ley. La reforma constitucional de 1989 creó una
categoría especial, pues siempre se requiere quórum calificado para una amnistía o indulto
general, salvo si es por conductas terroristas, donde se exige 2/3 partes de los senadores y
diputados en ejercicio. Se trata de un quórum excepcionalmente alto, similar al necesario para
modificar la Constitución en sus capítulos más relevantes.

La Constitución dispone que la potestad de amnistiar corresponde al Poder Legislativo. El art.


63 Nº 16 establece que son materias de ley las “que concedan indultos generales y amnistías y
las que fijen las normas generales con arreglo a las cuales debe ejercerse la facultad del
Presidente de la República para conceder indultos particulares y pensiones de gracia”.

Las leyes que conceden amnistías requieren de aprobación por quórum calificado, con
excepción de delitos terroristas donde exige el voto favorable de dos tercios de los diputados
y senadores en ejercicio

5) LEYES IRREGULARES: DFL y DL.

▪ Decretos leyes:

Los “decretos leyes” (“DL”) son también normas de rango legal, pero se dictan por el ejecutivo,
es decir sin participación del Congreso, en períodos de anormalidad constitucional no prevista
o regulada por la Carta Fundamental. A modo de ejemplo, en el período 1973 a 1990 se legisló
principalmente en base a decretos leyes. Si bien la constitucionalidad de estas fuentes
normativas podría ser puesta en duda por los tribunales de justicia, especialmente luego de
recuperada la plena vigencia de la Constitución, en la práctica se siguen aplicando y se
validan como normas legales.

Concepto
- Son normas de rango legal o, incluso, constitucional que se dictan por gobiernos de
facto o de emergencia, durante un período de crisis institucional.

Indulto: Gracia concedida por la autoridad competente a un condenado por sentencia ejecutoriada, consistente en la dispensa
de la pena o su conmutación por otra menos rigurosa.
Conforme al art. 93 Nº 4 del CP, la responsabilidad penal se extingue por indulto, sin perjuicio que la “gracia del indulto sólo
remite o conmuta la pena; pero no quita al favorecido el carácter de condenado para los efectos de la reincidencia o nuevo
delinquimiento y demás que determinan las leyes”. Por su parte, es preciso distinguir entre indulto particular e indulto
general. El primero es el que favorece a una persona específica, en cambio el indulto general es el que favorece a un número
indeterminado de personas que cumplan los requisitos que determine el legislador.
La Constitución atribuye la potestad de indultar a dos autoridades al Poder Legislativo (art. 63 Nº 16) y al Presidente de la
República (art. 32Nº 14, véase “Presidente de la República”).
Por su parte, también hace alusión al indulto en el art. 9, inc. final, estableciendo que en los delitos terroristas no procederá el
indulto particular, salvo para conmutar la pena de muerte por la de presidio perpetuo.

38
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

- En la historia de Chile se han dictado numerosos D.L. que han regulado importantes
instituciones. Ej.: en el Gobierno Militar del General Pinochet se dictaron 3.660 D. L. entre
septiembre de 1973 y marzo de 1981.

Jerarquía de los D.L.


- Pueden tener rango legal o constitucional.
- Originalmente, la Carta Fundamental de 1980 fue dictada mediante un Decreto Ley.

¿Por qué se llaman Decretos Leyes?


- Porque provienen del Poder Ejecutivo.
- Técnicamente no son decretos, pero se les llama así tradicionalmente.

¿Cuál es su legitimidad política?


- Muchas normas esenciales del sistema jurídico están contenidas en DL. Ej.: las A.F.P.
- Se les critica que no provienen de un gobierno democrático; esto acusa el pecado de
origen de los D.L.

Discusión en torno a la legitimidad

¿Cuáles serían las consecuencias de desconocer un D.L.?


- Al modificar los D.L. se reconoce su vigencia.

- Si se declaran nulos se produciría crisis institucional.

- Se desconocería, además, la Constitución que originalmente se contenía en un D.L.

- Hay razones pragmáticas (prácticas) para reconocer los D.L., ya que las consecuencias
de desconocerlos serían enormes.

- Con el artículo 7° podría construirse una tesis de nulidad de derecho público para los
D.L., pero ello no es conveniente.

- Hoy, algunos quieren desconocer las leyes de amnistía dictadas durante el Gobierno
Militar.

- Los jueces no han desconocido los D.L. y los continúan aplicando. En la realidad judicial
el D.L. es reconocido.

- El legislador no ha reconocido expresamente los D.L., pero hay un reconocimiento


tácito, toda vez que se han modificado y derogado algunas de sus disposiciones. Dichas
modificaciones fueron hechas por un Ejecutivo y un Congreso electos
democráticamente.

- El reconocimiento tácito es legítimo política y democráticamente.

- Existen algunos órganos de control que siguen aplicando los D.L. como ocurre, por
ejemplo con la Contraloría General de la República y la Superintendencia de Pensiones.

39
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

¿Cuál es la legitimidad jurídico-constitucional de los D.L.?


- Es discutible, y hay que decir que el asunto no es debatible en los tribunales, pero sí en
la academia y en la teoría.

- Se podría construir una tesis sosteniendo que los D.L. son inconstitucionales. Así lo han
hecho quienes están en contra de ellos, toda vez que proponen la creación de una
nueva C.P.R.

- Una inmensa mayoría de la doctrina valida los D.L. basada, principalmente, en el


argumento del profesor Alessandri quien sostiene que:

1. Si los D.L. han sido modificados se reconoce vigencia anterior.


2. Si los D.L. han sido deroga también se reconoce su vigencia anterior.
3. Si los D.L. no se derogan o modifican se ha permitido su validez.

- El argumento del profesor Alessandri no subsana los problemas que arrojan los D.L., dado
que solo explica su validez en todos los casos. Ej.: Fulano se toma la oficina del Presidente
y dicta una serie de D.L. absurdos que le dan el poder entre otras cosas ¿Se entienden
válidos? Siguiendo a Alessandri podría argumentarse que sí.

▪ Decretos con fuerza de ley:

Finalmente, los decretos con fuerza de ley (“DFL”) son normas de rango legal dictadas por el
Presidente de la República en virtud de una expresa delegación de facultades legislativas por
parte del Congreso Nacional mediante una ley delegatoria. Este mecanismo recién fue
incorporado a nuestro sistema constitucional de manera expresa el año 1970 mediante
modificación constitucional, sin perjuicio de lo cual antes de tal año ya se había dictado este
tipo de disposiciones siguiendo la corrientes constitucional de la época.

Son actos administrativos que dicta el Presidente de la República y que tienen la forma de tales,
pero en la práctica son ley. Están regulados en los artículos 64 y 32 N º 3 de la C.P.R.

En materia de D.F.L. se suele distinguir:

1. Titular de la potestad: El Presidente.

2. Ejercicio de la potestad legislativa: Por los órganos colegisladores (Congreso y


Presidente). Sin perjuicio de esto, normalmente los decretos los dicta la autoridad
administrativa (Presidente).

El fundamento de este tipo de delegaciones, práctica constitucional bastante extendida, es


que el Presidente de la República suele ser tan o más representativo que el propio Congreso
Nacional (pues no se trata del monarca de las monarquías parlamentarias) y, por su parte, el
ejecutivo suele contar con un respaldo técnico adecuado para regular materias complejas,
por ejemplo de tipo económico, dentro del breve plazo que pueden exigir las circunstancias
determinadas.

40
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

En el caso de Chile, este tipo de normas se encuentran reguladas en el artículo 61 de la


Constitución Política de la República. Básicamente, sus requisitos y características son las
siguientes:

I. El Presidente de la República solicita autorización para legislar al Congreso, el que la


entrega mediante la llamada “ley delegatoria”. Dicha ley sólo puede tener vigencia
máxima de un año, vencido el cual sin la dictación del respectivo DFL, desaparece la
delegación. Esta ley debe señalar las materias a las que se refiere la delegación y puede
establecer limitaciones, restricciones o formalidades especiales.

II. Debe tratarse de materias propias del dominio legal, de manera que por esta vía no
puede el Congreso Nacional intentar limitar al ejecutivo y su potestad reglamentaria.

III. Existen determinadas materias en relación a las cuales no procede delegación de


facultades legislativas, tales como nacionalidad y ciudadanía, elecciones, plebiscito, o
propias de LOC o LQC. Tampoco procede delegación en relación a organización,
atribuciones y régimen funcionario del Poder Judicial, Congreso Nacional, Tribunal
Constitucional y Contraloría General de la República. Estas limitaciones se justifican sean
por la importancia de la materia, por ejemplo en relación a la generación de
autoridades, como por resguardar la supremacía de la Constitución o la debida
separación de poderes. No obstante lo anterior, el problema surge del sentido que debe
darse a la expresión “la autorización no podrá comprender…materias comprendidas en
las garantías constitucionales”. En efecto, son múltiples las acepciones que puede darse
a esta expresión, las que van desde un sentido amplio en donde toda materia de ley
puede entenderse comprendida dentro de las garantías constitucionales o Capítulo III
(“Derechos y Deberes Constitucionales”, lo que haría improcedente siempre la
dictación de DFL, hasta un sentido estricto, referido específicamente a lo que en
doctrina se entiende como garantía o mecanismo para proteger un derecho. En nuestra
opinión, la interpretación debe ser intermedia, en el sentido que se refiere a no alterar o
limitar los derechos o garantías constitucionales en aquellos casos en que la propia
Constitución contempla una eventual limitación. Por ejemplo, el derecho a la propiedad
del número 23 del artículo 19.

IV. Si bien se trata de actos legislativos, los DFL deben pasar por el control preventivo de la
Contraloría General de la República, la que vela por que el DFL respete el marco de la
ley delegatoria, debiendo rechazar su toma de razón si lo excede.

V. En cuanto a su publicación, vigencia y efectos, se aplican las mismas normas que para
las leyes ordinarias. Por ello, se publican en el Diario Oficial, etc.

VI. De conformidad a lo dispuesto en el número 3 del artículo 82 de la Constitución Política


de la República, pueden quedar sujetos al control represivo del Tribunal Constitucional,
el que puede conocer de requerimientos en contra de un DFL.

41
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Para que el Presidente de la República pueda dictar un DFL exige, por lo tanto, autorización
del Congreso Nacional, la que se efectúa mediante la dictación de una “ley delegatoria o ley
habilitante” (art. 64 CPR). Por ello, se señala que la figura de los Decretos con Fuerza de Ley
implica una verdadera delegación legislativa, ya que el órgano legislador propiamente tal
(Congreso Nacional) transfiere la facultad para crear leyes a otro órgano que carece de tal
calidad (Presidente de la República). La ley habilitante, a su vez, tiene dos limitaciones: una
temporal y otra material. La limitación temporal consiste en que la autorización que se otorga
al Presidente no puede exceder el plazo de un año; mientras que la limitación material se
refiere a que determinadas materias no pueden ser objeto de delegación legislativa, y ellas
son las que señala el artículo 64 de la CPR.

Justificación de los D.F.L.


- Distinguimos:

a. Rapidez: El D.F.L. reduce los tiempos de discusión o deliberación. Se utilizan para darle
urgencia a alguna materia. Hay que considerar, además, que el Congreso tiene,
normalmente, mucha sobrecarga de trabajo, dada la gran cantidad de proyectos
dando vuelta en él que requieren deliberación y discusión.

b. Carácter técnico de ciertas áreas del derecho: Los D.F.L., por regla general, están en el
aparato del poder Ejecutivo y permiten elevar los estándares técnicos de cualquier
tema.

Origen de los D.F.L.


- Nacieron en la Constitución de 1833 a raíz de la concepción de un Ejecutivo fuerte que
defendía el Ministro Diego Portales.

- La Constitución de 1925 los eliminó (pues los estimó contrarios a la democracia) pero, en
la práctica, se siguieron utilizando y el Congreso continuó delegando facultades al
Presidente para dictar D.F.L.

- La Carta Fundamental de 1980 los “reguló para limitarlos”. El objetivo de esta regulación
fue que el Presidente tuviera menos atribuciones. El D.F.L. es concebido en esta
Constitución como una forma excepcional de legislar que solo puede darse bajo ciertos
supuestos.

- Finalmente, cabe señalar que el artículo 64 de la C.P.R. establece una doble limitación
a los D.F.L.; una dada por la Carta en sí misma y la otra por la ley delegatoria.

Naturaleza jurídica de los D.F.L.


- Hay una discusión en la doctrina respecto a la naturaleza de los D.F.L.

- La C.P.R. utiliza un lenguaje impropio, y hay que distinguir algunos errores en esto:

1. No es una delegación, sino una autorización.

42
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2. No es el Congreso quien autoriza, sino que es el Poder Legislativo (Presidente y


Congreso).

- El D.F.L. está diseñado para ejercer potestades legislativas (no puede versar sobre
materias no comprendidas en el artículo 63). No obstante lo dicho, el artículo 64 inciso
2° y 3° excluyen algunas materias del dominio de los D.F.L.

Regulación de los D.F.L.


- Se encuentra en los artículos 64, 32 N º 3 y 93 N º 4 y 9 (control).

- ¿Cuál es el fin de ella? El fin de esta regulación es limitar al Presidente de la República.


Por lo mismo, en el caso que sea necesario interpretar las facultades del Jefe de Estado,
ello se hará de manera restrictiva.

Requisitos a cumplir por un D.F.L.

a. Ley habilitante (o delegatoria)

1. Debe ser previa a la dictación del D.F.L.

2. Debe autorizarse de manera expresa; no se puede deducir su existencia.

3. Debe ser solicitada por el Presidente de la República; esto significa que solo se inicia por
mensaje.

4. Debe tratar sobre materias de ley; porque así lo señala el artículo 63 de la C.P.R.

5. No debe extenderse a las materias excluidas expresamente por el artículo 64 de la


C.P.R.

6. Debe señalar las materias precisas que regulará el D.F.L.; no puede haber “cheques en
blanco” o materias imprecisas.

7. No puede superar un año de vigencia, además, la autorización no puede superar a la


ley delegatoria.

8. La ley habilitante requiere de un quórum de ley simple (mayoría simple de los presentes
en la Sala).

Ejemplos materias excluidas


¿Se puede modificar la Ley N° 18.700 “sobre elecciones” por un D.F.L.?
- No, pues deben existir contrapesos en torno a la figura del Presidente ya que, de lo
contrario, podría hacer lo que se le antojara, como elegirse en forma indefinida
(práctica a la que se ha acostumbrado el Presidente de Venezuela Hugo Chávez, por
ejemplo).

- No se puede regular los tribunales de justicia por D.F.L. porque habría un costo
importantísimo para la independencia del Poder Judicial.

43
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

- Se excluyen las garantías constitucionales (artículos 19, 20, 21, 12), pues solo se pueden
regular por ley y no por D.F.L., principalmente por dos razones:

a. Un tema de reserva legal absoluta.


b. No es aceptable que el Presidente de la República o el Estado regulen los derechos
fundamentales. Ej.: el Presidente podría beneficiar al Fisco con respecto a los demás
particulares.

Ejemplo vigencia
- ¿Podría establecer un plazo de 3 meses? Si
- ¿Podría establecer un plazo de 15 meses? No

Sintetizando los requisitos


1. Debe existir una ley habilitante válida y previa.

2. ¿Deben cumplir con el plazo máximo? El plazo máximo se establece, por sobre todo,
para dictar el D.F.L.

3. ¿Qué se entiende por dictar? La mayoría de la doctrina estima que ello se refiere a la
entrada en vigencia (se da con la publicación)

4. Deben respetar los límites de la C.P.R., esto es, los de la ley delegatoria. Si el D.F.L. vulnera
la ley delegatoria, sería ilegal. Hay quienes creen que el anterior no es un caso de
ilegalidad, sino que de inconstitucionalidad y, por lo mismo debe sancionarse acode a
lo que ésta dispone.

6. Reglamentos del Senado y la Cámara de Diputados:

Son acuerdos de cada corporación que regulan su funcionamiento interno y, en razón de ello,
presentan importancia para el derecho constitucional al referirse al mecanismo de generación
de la ley. Se mencionan tangencialmente estos reglamentos en el inciso 2 del artículo 53, en
relación a la clausura del debate por simple mayoría.

7. Autoacordados de la Corte Suprema, Tribunal Constitucional, Tricel, etc.:


Se trata de acuerdos de los tribunales colegiados, con alcance general y obligatorio, dictados
en el ejercicio de las facultades económicas o de administración de sus recursos para el buen
funcionamiento del sistema.

En el caso de la Corte Suprema, el artículo 79 de la Constitución Política de la República le


entrega la superintendencia directiva, correccional y económica sobre determinados
tribunales y, en virtud de ello, dicta sus autoacordados.

En virtud de la superintendencia económica, tiene la facultad de dictar normas para organizar


el adecuado funcionamiento de los tribunales, para un mejor cumplimiento de sus labores. O

44
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

dicho en términos simples, es la facultad para velar por la buena marcha de la administración
de justicia. Y justamente, cuando dicta normas haciendo uso de la superintendencia
económica, lo hace a través de auto acordados. Y por su importancia en la actualidad, el
auto acordado que más cabe recordar, es el auto acordado sobre tramitación y fallo del
recurso de protección.

En lo constitucional importa el autoacordado sobre el recurso de protección, amparo,


inaplicabilidad y indemnización por error judicial (artículo 19 número 7).

Un tema interesante que se ha presentado en la práctica, atendido la cada vez más estricta
procedencia del recurso de protección, es la posibilidad de que la Corte Suprema por la vía
de un autoacordado limite la amplitud del recurso de protección, al menos como se encuentra
recogido y establecido en el artículo 20 de la Constitución Política de la República. Por ejemplo,
la norma constitucional no establece plazo para el ejercicio de este recurso, sin embargo el
autoacordado lo limita a 15 días. Esta materia ha sido ampliamente criticada y a la fecha se
han presentado varios proyectos de ley tendientes a regular el proceso asociado al recurso de
protección por una norma de rango legal.

Por último, las Cortes de Apelaciones pueden dictar auto acordados de acuerdo al artículo 3
y 66 inciso 4 del Código Orgánico de Tribunales.

Es importante destacar que los auto acordados no son leyes. Tampoco son decretos. Pero
son de aplicación general, y tienen el carácter de obligatorios. Tanto es así, que algunos auto
acordados han establecido una doble instancia, sanciones y plazos, que tanto las Cortes de
Apelaciones que actúan como tribunales de primera instancia en una acción de protección,
como la Corte Suprema siguen rigurosamente.

Es discutible que el recurso de protección pueda estar regulado en un auto acordado de la


Corte Suprema, pero sigue siendo así, y la única regulación que tiene el recurso de
protección es ese auto acordado.

Esto no quiere decir que todos los auto acordados son fuentes del derecho constitucional.
Van a serlo en la medida en que sean o tengan normas complementarias del ordenamiento
constitucional.

8. POTESTAD REGLAMENTARIA: Las normas que se dictan en ejercicio de la potestad


reglamentaria del Presidente de la República u otras autoridades

La Constitución Política de la República tiende a vigorizar el poder ejecutivo por sobre el


Congreso. Por ello, limita a determinadas materias las que son propias del legislador,
entregando el resto a la potestad reglamentaria del Presidente de la República.

45
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Se puede partir conceptualizando la potestad reglamentaria como: La Facultad constitucional


del Presidente de la República para normar, con alcance general o particular, materias que no
son propias del dominio legal o para ejecutar lo dispuesto en un precepto legal.

La potestad reglamentaria se ejerce en materias propias de administración (operación regular


de los servicios públicos y organismos) y gobierno (decisión frente a situaciones de excepcional
ocurrencia, por ejemplo, conceder pensiones o declarar la guerra).

Es la facultad que tiene el Presidente para dictar reglamentos. Dicho reglamento del Presidente
de la República está contenido en un instrumento jurídico que se denomina Decreto Supremo.
Dicho instrumento, puede contener cosas distintas al reglamento, como una insistencia o la
promulgación de una ley. Dicho esto, hay que tener claro que el reglamento es una de los
elementos que puede contener un Decreto Supremo.

Existe, así mismo, un instrumento denominado Decreto que se diferencia del Decreto Supremo,
pues NO se relaciona al Presidente.

En cuanto al Presidente, la potestad reglamentaria es la facultad que tiene para dictar normas
para el gobierno y administración del Estado, y la ejecución de las leyes. La potestad
reglamentaria del Presidente de la República está consagrada en el artículo 32 número 6 de
la Constitución. Y hay que distinguir:

▪ Potestad reglamentaria de ejecución: corresponde a la potestad o poder


reglamentario tradicional del Presidente de la República, una simple modalidad
del ejercicio del poder ejecutivo. Al igual que las leyes complementarias,
desarrollan preceptos constitucionales. Las normas propias de la potestad
reglamentaria tradicional, determinan la forma de aplicación de las normas
generales de la ley a las situaciones que están destinadas a regir.

En virtud de esta especie de potestad, el Presidente puede dictar las normas jurídicas que crea
convenientes, con el objeto de facilitar la aplicación o ejecución de la ley. Fundamentándose
en que “[…] las disposiciones abstractas y generales de las leyes que produce el órgano
legislativo están muchas veces necesitadas de disposiciones complementarias que faciliten la
aplicación o ejecución de tales disposiciones” [Squella, 2001: 248].

Y esta potestad reglamentaria de ejecución, se ejerce a través de los reglamentos o decretos


reglamentarios, de los simples decretos y de las instrucciones.

Dentro del género decretos podemos distinguir el decreto propiamente tal, el que es una orden
escrita del Presidente con alcance particular. El “reglamento” es de orden general que
normalmente regula o complementa una norma legal previa. Las “instrucciones” son decretos
dirigidos a los servicios públicos y órganos de la administración, tendientes principalmente a
regular su buen funcionamiento.

Pero la Constitución de 1980 contempla una segunda forma de potestad reglamentaria.

46
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

▪ Potestad reglamentaria autónoma: es un poder que se le otorga al Presidente de


la República, que es un verdadero poder normativo gubernamental. Es la
facultad para dictar normas en materias que no son propias del dominio legal.

La potestad reglamentaria autónoma se expresa a través de los decretos reglamentarios


autónomos o reglamentos autónomos.

Es evidente que la potestad reglamentaria del Presidente de la República es importante como


fuente del derecho constitucional. Así por ejemplo, tenemos el caso del decreto reglamentario
sobre reuniones en lugares de uso público. En Chile, las reuniones en lugares de uso público
están reguladas en un decreto reglamentario dictado en el régimen militar. Ese decreto
reglamentario es una fuente clara del derecho constitucional.

Además, esta fuente del derecho tiene mayores proyecciones, porque no comprende solo las
resoluciones que dicte el Presidente de la República, sino también aquellas que emanan de
otras autoridades que también tienen su propia potestad reglamentaria.

¿En la práctica hay reglamentos autónomos?


- Políticamente los Presidentes no los dictan mucho. Lo que ocurre, en definitiva, es que
el Jefe de Estado dicta una ley general y regula por medio de reglamentos de
ejecución. Así ocurrió con la ley del Transantiago, por ejemplo.

- Lo cierto es que hay muy pocos reglamentos autónomos, dado que su carácter residual
(todo lo que no cae en la ley se regula por esta clase de reglamentos) hace sencillo
atacarlos. La razón de lo dicho se encuentra en la C.P.R. que en su artículo 63 N° 20 usa
la expresión: “toda otra norma”. Como sabemos, el reglamento autónomo no es una
norma, por ende pareciera que es bastante sencillo argumentar que todo lo que no sea
materia de ley interpretativa, orgánica o de quórum calificado lo será de ley simple
antes que de reglamento.

En nuestro ordenamiento jurídico, existen distintas manifestaciones jurídicas de la potestad


reglamentaria del Presidente, a través de los DS (art. 35, inc. 1°), los reglamentos (art. 35, inc.
1°), los DS por Orden del Presidente de la República (art. 35, inc. 2°), los decretos de gastos de
emergencia (art. 32, Nº 20°), los decretos promulgatorios de una ley (art. 75) y los decretos de
insistencia (art. 99), entre otros. Es significativo identificar, para la relación ley – reglamento, que
éste último se define como “una decisión formal y escrita del Presidente de la República, de
jerarquía infra-legal, mediante la cual se dicta una normativa general y permanente que
regula el funcionamiento de una institución o de un conjunto de materias conexas o
relacionadas entre sí” [Cea, 2013: 119].

La potestad reglamentaria no es exclusiva del Presidente de la República puesto que la


Constitución y diversas leyes reconocen esta atribución normativa a otras autoridades políticas
o administrativas para producir o crear normas jurídicas de carácter general o especial
(reglamentos, decretos e instrucciones), “[…] destinadas a regular materias de interés público
que no sea de dominio legal, a facilitar una adecuada aplicación de las leyes y al mejor y más

47
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

eficaz cumplimiento de las funciones de gobierno y administración que corresponden a tales


autoridades” [Squella, 2001: 248].

Junto a ello, hay un ejercicio de la potestad reglamentaria por parte de otras autoridades
públicas. Algunos de estos actos tienen manifestación constitucional como los decretos simples
(art. 99) o las resoluciones (art. 35 y 99). Otros tienen fuente legal, como las resoluciones de los
jefes de servicio, las normas municipales (resoluciones, ordenanzas, reglamentos, decretos e
instrucciones), los reglamentos regionales o las instrucciones (directivas que la autoridad
administrativa imparte a los funcionarios o agentes públicos subalternos, relacionadas con el
correcto cumplimiento de la ley administrativa o con la necesidad de una más eficaz y
expedita administración). En un comienzo se plantearon dudas sobre la constitucionalidad de
las potestades normativas de los servicios públicos [Aldunate, 2009: 374-5]. Sin embargo, dicha
tesis doctrinal fue luego corregida [Aldunate y Cordero, 2013: 308]. El TC ha reconocido
constitucionalmente la potestad reglamentaria de los servicios públicos en su jurisprudencia.

Por ejemplo, ya que “la Constitución encarga al Estado ‘el control de las acciones relacionadas
con la salud’, [es] perfectamente legítimo, en consecuencia, que el legislador otorgue, a los
efectos del ejercicio de tal deber-atribución, una potestad normativa a la Superintendencia
de Salud, en su condición de organismo de la Administración del Estado” (STC R. 1710-10, c.
123°).

48
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

FUENTES FORMALES INDIRECTAS:

Son todas aquellas fuentes que vienen a determinar y complementar el contenido de las
Fuentes Directas, y que se caracterizan por un origen sociológico, vale decir, nacen en la
actividad social desarrollada en un momento histórico determinado. Naturalmente, tienen una
importancia meramente académica, ya que explican y complementan el contenido de las
Fuentes Formales Directas, pero no son estrictamente vinculantes por sí mismas; sin embargo,
pueden ser útiles para interpretar el real sentido de preceptos constitucionales.

1. LA COSTUMBRE:

La costumbre, en el sentido jurídico, consiste en la repetición constante de comportamientos y


procedimientos en los cuerpos políticos, con la convicción de obedecer un mandato jurídico.
Sin duda, la costumbre puede generar incluso en el futuro normas jurídicas. No obstante ello,
en nuestra opinión y atendido el principio de la legalidad de la administración, no existe la
posibilidad de adquisición en base a la costumbre de facultades por los órganos del Estado.

Generalmente, la costumbre se opera más allá del campo propio de las normas (“más allá
de la ley”) o como una expresión interpretativa de ella (o “según ley”), pero no puede operar
“contra ley”. En todo caso, es imposible desconocer la fuerza asociada a la costumbre contra
ley al momento de modificar una Constitución.

Pereira Menaut dice que es especialmente importante la costumbre en materia constitucional


pues:

i. La norma no puede prever todo,


ii. La costumbre contra la constitución arraigada difícilmente puede no dar lugar a un
cambio constitucional, pues no hay órgano que la pueda remediar. Incluso Kelsen
admite que es imposible evitar la modificación constitucional por la vía de la costumbre.

La costumbre constitucional puede operar: i) anulando la norma constitucional. A modo de


ejemplo en Chile, este sistema se dio en relación al abuso del “decreto de insistencia” contra
la negativa de toma de razón por parte de la Cotraloría General de la República. Esta situación
no tiene respuesta dentro del sistema constitucional y debiese originar una reacción de los
órganos o cambio constitucional; ii) traspasando poderes de un órgano hacia el otro, tal como
ocurrió en relación a la delegación de facultades legislativas entre 1925 y 1970, puesto que si
bien Arturo Alessandri P. era partidario de establecer este mecanismo en el texto constitucional,
el mismo sólo se formalizó en 1970 luego de varias décadas de uso; iii) complementando
preceptos constitucionales.

Se compone de dos elementos:

1. Elemento objetivo: Corresponde a la reiteración de ciertos actos de manera constante


y uniforme.

2. Elemento subjetivo: Corresponde a la convicción de que los actos se ejecutan con la


idea de estar cumpliendo con un imperativo jurídico.

49
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

¿Tiene valor la costumbre en Derecho Constitucional?


- Aquí es necesario distinguir la familia del derecho de la que se trate:

a. Derecho continental europeo: En él la costumbre tiene menor aplicación. Hacemos


la diferencia, en este punto entre:

1. Derecho Público: La costumbre es considerada contraria al principio de legalidad y, por


lo mismo, no tiene valor alguno. En la “práctica política” sí tiene valor. Un ejemplo de
esto se da cuando el Presidente debe hacer el discurso del 21 de mayo para rendir
cuentas en el Congreso10. Otro ejemplo se da en la “práctica legislativa”. En Chile,
históricamente, no se regularon las primarias, sin embargo, los Partidos Políticos se han
puesto de acuerdo para celebrarlas en el transcurso del tiempo. Hay que agregar,
además, que es una regla sana en la política que el perdedor de las primarias no pueda
presentarse a las elecciones. Esta práctica era costumbre; actualmente eso es discutible
porque se habla de ellas en el artículo 19 N º 15 en que se establece que su regulación
será por una ley, la que aún no está vigente.

En síntesis
- Por regla general NO tiene valor (artículo 7° de la C.P.R.).
- En la práctica SI posee valor.

2. Derecho Privado: Distinguimos:

- La regla general está recogida en el artículo 2º del Código Civil, de acuerdo al cual la
costumbre, en general, no constituye derecho, sino sólo cuando la ley se remite de
manera explícita a ella. Se consagra en este caso la “costumbre según la ley”.

- Las reglas especiales están recogidas en los artículos 4º y 5º del Código de Comercio, a
propósito de los contratos que se refieren a la costumbre. En estos casos la costumbre
vale “en silencio de la ley”.

b. Derecho anglosajón: La costumbre tiene mucho valor.

Por tanto, por su parte, debe tenerse presente que en los sistemas con constituciones escritas
el valor de la costumbre como fuente de derecho es limitado. Al contrario, en sistemas como
el inglés, es altamente importante.

En nuestro país, su rol es muy limitado, y difiere según sean las distintas ramas del derecho. Así,
en derecho civil sólo se recurre a la costumbre en los casos en que la ley se remite a ella,
porque el artículo 2 lo dice expresamente.

10
Hasta antes de 2005 el artículo 24 inciso 3º era una práctica política que se asumía como obligatoria y no estaba
mencionada en el derecho positivo.

50
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

En derecho comercial, se acepta de un modo más amplio. Y así, el artículo 4 del Código de
Comercio señala que las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley cuando los hechos
que las constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en
una determinada localidad, y reiterados por un largo especio de tiempo, que se apreciará
prudencialmente por los juzgados de comercio.

En el derecho penal, la costumbre no tiene ningún valor. Hay un principio fundamental


consagrado en el artículo 19 número 3 de la Constitución, inciso 7 y complementado por el
inciso 8, denominado principio de reserva o legalidad: "nulum crimen, nula pena, sine legem".

En el derecho internacional público, la costumbre constituye una fuente principal.

2. LA JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL.

En términos generales, hay que partir de la base que por jurisprudencia se entiende la doctrina
que emana de sentencias uniformes dictadas por los órganos jurisdiccionales, y que versan
sobre una misma materia. Dicho de otro modo, consiste en la opinión reiterada, de manera
constante por parte de los tribunales de justicia , respecto de una doctrina especifica.

Importante tener presente que:

- NO es lo mismo jurisprudencia que sentencia, ya que hacemos presente que un


conjunto de sentencias constituye jurisprudencia.
- En el derecho continental europeo los jueces aplican derecho y no lo crean.
- En el derecho anglosajón tiene carácter obligatorio por el precedente, esto significa
que los jueces crean derecho.

Las sentencias judiciales, de acuerdo a un principio casi universal, producen efecto solo
respecto de las causas en que actualmente se pronunciaren. A pesar de esto, los tribunales de
justicia, al encontrarse frente a un problema análogo al que ya ha sido resuelto por ellos
mismos, o por otro tribunal superior, se sienten inclinados a fallar en una misma forma. Todos
estos fallos van produciendo lo que se llama jurisprudencia.

En otras palabras, es la doctrina que emana de los tribunales referida a una materia
determinada.

, En este sentido, el profesor Silva Bascuñan señala que el vocablo jurisprudencia se refiera “la
enseñanza doctrinal que emana de las decisiones o fallos de las autoridades gubernativas o
judiciales".

La jurisprudencia constitucional es el conjunto de sentencias en las que se encuentran


decisiones fundadas en una determinada interpretación de las normas directamente
estatuidas en el texto de la Constitución, interpretación que a su vez sirve de fundamento

51
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

directo a la decisión. En consecuencia, para estar en presencia de jurisprudencia


constitucional es necesario que se cumplan tres requisitos:

a) Que se trate de sentencias. Estas sentencias deben emanar del Tribunal Constitucional
o de algunos de los tribunales que integran el Poder Judicial.
b) Que las sentencias contengan una determinada interpretación de normas
directamente estatuidas en el texto constitucional. Cuando se habla de que contengan
una interpretación se alude a que las sentencias deben incluir una cierta forma de
entender una norma. Pero no se debe tratar de cualquier norma, sino de una norma
directamente estatuida en el texto constitucional.
c) Que la interpretación sirva de fundamento directo a la decisión. No basta que la
sentencia contenga una determinada interpretación de una norma directamente
estatuida en el texto constitucional. Adicionalmente es necesario que aquella
interpretación sirva de fundamento directo a la decisión. Que sirva de fundamento
directo a la decisión significa que la razón jurídica de la decisión es aquella
interpretación.

- Un ejemplo permitirá comprender la definición. Según se dijo más arriba, el artículo 19, número
5, de la Constitución dispone que la Constitución asegura a todas las personas la inviolabilidad
del hogar. La norma aquí expresada es que se manda a la Constitución asegurar la
inviolabilidad del hogar.

- Pues bien, supóngase que se discute en un juicio si la entrada de la policía en una cabaña
de veraneo vulnera el derecho a la inviolabilidad del hogar, con la finalidad de sancionar a
los policías que ingresaron. Para que el tribunal tome una decisión al respecto deberá
interpretar la palabra hogar.

-Interpretación 1: Si la sentencia interpreta la palabra hogar en el sentido de lugar de residencia


habitual de una familia, entonces la cabaña de veraneo no está protegida por el derecho
fundamental a la inviolabilidad del hogar. En tal caso los policías que ingresaron al hogar no
podrán ser sancionados.

-Interpretación 2: Si la sentencia interpreta la palabra hogar en el sentido de todo espacio físico


en el que se pueden realizar actividades propias de la vida privada con exclusión de terceros,
entonces la inviolabilidad del hogar incluye no sólo el lugar de residencia habitual de una
familia, sino también todo lugar de residencia ocasional de una o más personas, por lo que la
cabaña también estaría protegida por el derecho fundamental a la inviolabilidad del hogar.

- Bajo cualquiera de las dos interpretaciones se cumplen los tres requisitos señalados. Hay una
sentencia, que contiene una interpretación de una norma directamente estatuida en la
Constitución y dicha interpretación sirve de fundamento a la decisión de no sancionar a los
policías (decisión fundada en la interpretación 1) o sancionarlos (decisión fundada en la
interpretación 2).

52
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

4. DOCTRINA: FUENTES DE FORMULACIONES DE NORMAS CONSTITUCIONALES.

-Las formulaciones de normas son aseveraciones o afirmaciones respecto de la existencia de


una determinada norma en el ordenamiento jurídico. Las formulaciones de normas
constitucionales son afirmaciones o aseveraciones relativas a la existencia de una
determinada norma constitucional en el ordenamiento jurídico. No son, por tanto, normas
constitucionales, sino tesis respecto de la existencia de una determinada norma constitucional.

-La fuente de estas formulaciones de normas es la doctrina, es decir, la opinión de quienes


estudian el Derecho. La doctrina no genera normas jurídicas, ni tampoco normas
constitucionales. La doctrina explica el significado de las disposiciones constitucionales. Al
hacerlo, formula normas constitucionales adscritas, es decir, afirma un cierto significado para
las normas constitucionales directamente estatuidas. Existirá mayor posibilidad de que la
jurisprudencia siga estas interpretaciones si existe consenso doctrinario a su favor o una sólida
argumentación jurídica que la justifique.

-La diferencia entre la jurisprudencia constitucional y la doctrinan es que la primera genera


normas constitucionales, mientras la segunda formula, es decir, afirma o sostiene la existencia
de normas constitucionales. Si estas formulaciones de normas son acogidas por el texto
constitucional, por una ley interpretativa o por la jurisprudencia constitucional, entonces la
formulación de una norma constitucional se transforma en una norma constitucional.

Por tanto, corresponde a la opinión autorizada de los autores. Algunos dicen que no puede
tratarse de cualquier autor, pero la discusión es bastante poco relevante.

No puede desconocerse que las opiniones que emiten los autores y expertos en Derecho
Político y Constitucional representan una fuente de gran trascendencia para esta rama del
Derecho.

Si bien ellas carecen de obligatoriedad, no es menos cierto que tendrán gran influencia al discutirse
alguna cuestión que incida en el Derecho Constitucional en atención al prestigio de quien la emite.

El valor de la opinión depende de:


a. El prestigio del autor.
b. El uso que le da el legislador.
c. Lo que la jurisprudencia valora.

Características

1. Es indirecta, es decir, no es obligatoria, pero tiene un valor muy importante.

53
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2. Hay autores muy populares entre los jueces y que se suelen tomarse mucho en cuenta
a la hora de fallar. Algunos de ellos son: Alejandro Silva Bascuñán, Patricio Zapata, José Luis
Cea y los Ministros del Tribunal Constitucional, entre otros.

3. Los fines de la doctrina son los siguientes:

• Científico: Sistematiza las normas, abstrayendo principios generales que la inspiran,


explicando instituciones.

• Practicas: Al interpretar disposiciones, facilitan la aplicación de ellas.

• Criticas: Valora el Derecho, evalua las normas para ver si se ajustan al bien común y si
satisface las necesidades reales de la comunidad.

Por tanto, las opiniones de autores y expertos en Derecho Político y Constitucional representan
una fuente de gran trascendencia, pues si bien carecen de obligatoriedad, tendrán gran
influencia a la hora de discutirse alguna cuestión que incida en el Derecho Constitucional.

Muchos son los expertos que a través de sus obras y clases, han dejado una profunda
enseñanza con sus opiniones bien fundadas en estas materias. Es por esto que el valor de la
Doctrina será según la “Fuerza de su convicción”

3. LOS DICTÁMENES DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Y DE OTROS


ÓRGANOS DE CARÁCTER CONSULTIVO.

En esta fuente se comprende aquellos informes que le corresponde evacuar a órganos no


jurisdiccionales del Estado, cuando interpretan o cuando aplican las normas de la Constitución.

Entre estos órganos, podemos mencionar a la Contraloría General de la República, al Consejo


de Defensa del Estado, a las Comisiones de Constitución, Legislación y Justicia de cada una
de las Cámaras del Congreso Nacional, las que muchas veces emiten informes cuando la
Constitución se presta a variadas interpretaciones. En el caso de la Contraloría, a ella, en
concreto al Contralor, le corresponde emitir informes sobre los asuntos que se relacionan con
el estatuto administrativo, con el funcionamiento de los servicios públicos que están sometidos
a su fiscalización, y con los asuntos que dicen relación con la inversión o compromiso de los
fondos públicos. Tiene más importancia porque los informes que emite son obligatorios en los
casos específicos, y son situaciones que se plantean permanentemente.

Los dictámenes e informes que emiten sobre materias constitucionales, la Contraloría General
de la República, las Superintendencias de Bancos, el Consejo de Defensa del Estado, como
otros tantos órganos de carácter consultivo, constituyen fuentes indirectas del derecho
constitucional.

Importantes son los dictámenes e informes que a través del ejercicio de su funcion fiscalizadora
emite la Contraloría General de la República, los que tienen enorme valor jurídico. Tanto es así
que en algunos casos ellas tienen el carácter de obligatorio.

54
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

PRELACIÓN DE LAS FUENTES:

• Las fuentes directas que tienen fuerza obligatoria poseen la siguiente prelación:
1) La Constitución
2) Las Leyes interpretativas
3) Los Tratados Internacional de Derechos Humanos.

Sobre este punto es importante tener presente que se ha desarrollado un interesante debate
sobre la jerarquia de los Tratados internacionales en nuestra legislación, pudiendo distinguir tres
posturas.

- La primera de ellas dice relacion con un valor supraconstitucional del Tratado.


- La segunda postula que tienen el mismo rango de la Constitucion.
- La ultima sostiene que tienen rango legal.

Este tema es importante poque los tratados consagran derechos sobre diversas materias y el
reconocimiento que de ellos se haga, influira en su aplicaxcion por parte de los Tribunales de
Justicia.

4) Las Leyes complementarias.


5) Reglamentos, auto acordados, potestas reglamentaria del Presidente de la
Republica
• Las fuentes indirectas no pueden jerarquizarse según su fuerza obligatoria, ya que
dependen de la acogida y la eficacia real de cada una de ellas.

55
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

1. DISPOSICIÓN Y NORMA.

-Para precisar el significado de la interpretación jurídica es necesario distinguir entre disposición


o enunciado normativo y norma jurídica. Enunciado es el modo en que se expresa una norma.
Norma es la prescripción de conducta, es decir, el mandato, la prohibición o la permisión.

-La posibilidad de distinguir entre disposición y norma se muestra en que una determinada
norma puede expresarse de muchas maneras. Por ejemplo, el artículo 19, número 1, inciso
segundo, dispone: La ley protege la vida del que está por nacer. Pero el constituyente podría
haber utilizado también otras fórmulas semánticas para decir lo mismo. Por ejemplo, la ley debe
proteger la vida del que está por nacer o la vida del que está por nacer es protegida por la
ley. En todos estos casos se expresa la misma norma: Se manda que la ley proteja la vida del
que está por nacer.

- La importancia de esta distinción se encuentra en que muchas veces una disposición expresa
simultáneamente varias normas. Ejemplo, el enunciado del artículo 19, número 2, que dispone:
Ni la ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias, expresa dos normas: Se
prohíbe que la ley establezca diferencias arbitrarias y se prohíbe que la autoridad establezca
diferencias arbitrarias.

-Por tanto, el objeto de la interpretación jurídica no es la norma, sino el enunciado normativo o


disposición. La norma es el resultado de interpretar una disposición.

2. NORMAS CONSTITUCIONALES DIRECTAMENTE ESTATUIDAS Y NORMAS CONSTITUCIONALES


ADSCRITAS.

EXISTEN DOS NIVELES DE INTERPRETACIÓN.

El nivel básico consiste en redactar la norma iniciando con una modalidad deóntica y luego
copiar la disposición, modificando sólo lo que sea necesario para una adecuada redacción
desde el punto de vista de las exigencias de la lengua española. En este caso se mantienen
las palabras del enunciado casi textualmente.

Por ejemplo, la disposición “La ley protege la vida del que está por nacer” expresa, en el nivel
más básico, la siguiente norma: Se manda que la ley proteja la vida del que está por nacer.
Como se puede advertir, en este caso la norma utiliza las mismas palabras empleadas por la
disposición.

56
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

El nivel avanzado de la interpretación consiste en generar una norma que utiliza palabras
distintas de las empleadas en el enunciado. Por ejemplo, la disposición la ley protege la vida
del que está por nacer expresa la norma “Se prohíbe el aborto”. Como se puede apreciar, en
este caso se han utilizado palabras totalmente distintas de las contenidas en el enunciado.
Para llegar a estas normas es necesario realizar un proceso de argumentación jurídica, de
modo que no basta la sola identificación de la norma directamente expresada en el texto
constitucional.

La importancia de la distinción entre la interpretación básica y la interpretación avanzada es


que dan lugar a diversas clases de normas. Siguiendo a Alexy, la norma que es producto de la
interpretación en su nivel más básico en adelante será denominada NORMA CONSTITUCIONAL
DIRECTAMENTE ESTATUIDA EN EL TEXTO CONSTITUCIONAL. Siguiendo una vez más a Alexy, la
norma que es producto de la interpretación avanzada en adelante será denominada NORMA
CONSTITUCIONAL ADSCRITA A LA DIRECTAMENTE ESTATUIDA.
Las normas adscritas las encontramos en la jurisprudencia constitucional.

Es necesario decir que la norma constitucional adscrita cumple una función de precisión de la
norma directamente estatuida. Que cumpla una función de precisión significa que especifica
el significado prescriptivo de la norma directamente estatuida. En otras palabras, especifica o
determina qué es lo que manda, prohíbe o permite la norma directamente estatuida.

-Por ejemplo, si se quiere dictar una ley que permita el aborto, algunos parlamentarios
sostendrán que la Constitución prohíbe el aborto y otros dirán que no lo prohíbe. Sin embargo,
la norma directamente estatuida en el artículo 19, número 1, inciso segundo, no prohíbe ni
permite el aborto, como hemos visto. Sólo ordena que la ley proteja la vida del que está por
nacer. El problema deberá ser resuelto por el Tribunal Constitucional. Si el Tribunal
Constitucional hace una interpretación avanzada de dicha disposición y señala que la
Constitución prohíbe el aborto, entonces esta última es una norma adscrita a la directamente
estatuida y precisa su significado. Y lo mismo ocurrirá si sostiene lo contrario.

-La norma directamente estatuida se encuentra en el texto mismo de la Constitución y de las


leyes interpretativas. Por tanto, para identificarlas no se requiere más argumento que mostrar
que se han respetado las palabras de la Constitución. La norma adscrita, en cambio, no se
encuentra en el texto mismo de la Constitución, sino que son creadas por los tribunales a partir
de la argumentación jurídica, es decir, dando razones de porqué esa norma, cuyas palabras
no coinciden en todo o en parte con las del texto constitucional, es una norma constitucional.
Por tanto, para identificarlas es necesario revisar las sentencias judiciales.

57
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

3. NECESIDAD DE LAS NORMAS CONSTITUCIONALES ADSCRITAS.

Si los problemas constitucionales se pudieran resolver a partir de las normas directamente


estatuidas, no serían necesarias las normas constitucionales adscritas. Sin embargo,
normalmente los problemas constitucionales no pueden ser resueltos a partir de la sola
aplicación de las normas constitucionales directamente estatuidas.

En suma, la interpretación constitucional avanzada es necesaria porque normalmente los


problemas constitucionales no se pueden resolver con las normas directamente estatuidas en
la Constitución. Ahora bien, muchas veces los problemas no pueden ser resueltos con las
normas directamente estatuidas porque las disposiciones de la Constitución son, como afirma
Alexy respecto de las disposiciones de derechos fundamentales, semánticos y
estructuralmente abiertos y, en consecuencia, las normas directamente estatuidas también lo
son.

-Que las disposiciones constitucionales son semánticamente abiertas significa que muchas
veces las palabras utilizadas son muy generales, indeterminadas, y por tanto es necesario
precisar o especificar su significado. Por ejemplo, en el enunciado “la ley protege la vida del
que está por nacer” no se sabe quién es el que está por nacer, es decir, desde cuándo se
puede decir que el que está por nacer debe ser protegido por la ley. Puede ser desde la
concepción, desde la anidación, desde que inicia su actividad cerebral, etcétera. Las
palabras utilizadas son imprecisas. En consecuencia, dependiendo de la interpretación que se
dé, una ley que impida la anidación del óvulo fecundado podría ser constitucional o
inconstitucional, y lo mismo una ley que permita interrumpir el embarazo antes del inicio de la
actividad cerebral del embrión.

-Que las disposiciones constitucionales son estructuralmente abiertas significa que muchas
veces no se sabe si establecen una prohibición, un mandato o una permisión. Así, por ejemplo,
en el enunciado “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” se puede dudar
respecto de si hay un mandato, una prohibición o una permisión. La apertura estructural
también significa que muchas veces no se sabe quién es el destinatario de esa prescripción.
Así por ejemplo, en la disposición “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” se
establece una prescripción para algunos o todos los órganos del Estado y para los particulares
están incluidos en la prescripción. Por último, la apertura estructural significa que no se sabe si
una disposición además de establecer una prescripción, confiere un derecho. Así por ejemplo,
está claro que en “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad” hay una prescripción,
pero no se sabe si alguien tiene derecho a exigirle algo a un tercero y demandarlo ante
tribunales para que cumpla con esa prescripción.

-En suma, la interpretación constitucional avanzada es necesaria porque las disposiciones


constitucionales muchas veces son semántica y estructuralmente abiertas y este problema se
traslada a las normas directamente estatuidas. En consecuencia, en esos casos las normas

58
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

directamente estatuidas no serán suficientes para resolver los problemas jurídicos que se
presenten a la consideración de los tribunales.

4. PARTICULARIDADES DE LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

-La interpretación constitucional participa de todas las características y se le aplican todas las
consideraciones de la interpretación jurídica en general, pero con ciertas particularidades.

• PRIMERO, el objeto de la interpretación constitucional son las disposiciones


constitucionales y no cualquier disposición. Las disposiciones constitucionales se
encuentran tanto en la Constitución como en las leyes interpretativas de la Constitución.

• SEGUNDO, en cuanto a los sujetos que realizan la interpretación constitucional, existen


diversas opciones. Esta tarea puede ser entregada a un tribunal especializado (Tribunal
Constitucional), a los tribunales ordinarios (Poder Judicial) o a ambos (Tribunal
Constitucional y Poder Judicial). La interpretación jurídica en general, en cambio, es
siempre entregada a todos los Tribunales del Poder Judicial. No solo el tribunal
constitucional puede interpretar la constitución ya que existen otros mecanismos que
pueden conocer de problemas constitucionales (como en el caso de administración).

• TERCERO, normalmente las disposiciones constitucionales, a diferencia de la


generalidad de las normas infraconstitucionales, encarnan preferencias políticas,
ideológicas, valóricas e incluso religiosas de quienes las redactan y de quienes las
interpretan. En consecuencia, la interpretación constitucional es una actividad en la que
influyen poderosamente las preferencias y opciones ideológicas y valóricas del
intérprete. Ciertamente esas opciones también se expresan en la interpretación de
disposiciones infraconstitucionales. Sin embargo, esa injerencia es menos intensa
cuando se trata, por ejemplo, de interpretar una disposición civil o procesal como ocurre
con lo relativo al plazo para contestar la demanda. (Efecto)

5. ARGUMENTOS PARA LA INTERPRETACIÓN CONSTITUCIONAL.

-Como expresa De Asís Roig, lo que habitualmente son denominados reglas o métodos de la
interpretación jurídica y que se encuentran en el Código Civil, como el literal, el histórico, el
sistemático y el lógico, no son, en realidad, métodos o reglas de interpretación. Y ello porque
ninguno de tales criterios debe ser seguido de manera obligatoria. En realidad son argumentos
para la interpretación, es decir, razones que se aducen para interpretar un determinado
enunciado normativo en un cierto sentido.

59
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

-En el ámbito constitucional se debe sostener lo mismo. Pero junto con los argumentos
tradicionales del Código Civil, se pueden utilizar muchos otros argumentos. A continuación se
recordarán los del Código Civil y algunos otros utilizados por el Tribunal Constitucional y por el
Poder judicial, debiendo destacarse que ya no se les llamará criterios o métodos de
interpretación, sino argumentos de interpretación.

A) ARGUMENTO LITERAL. El argumento literal consiste en atribuir significado a una o más


palabras de una disposición, y en consecuencia, a toda la disposición, a partir del significado
que esas mismas palabras tienen en su sentido natural u obvio. Este sentido natural u obvio
puede ser entregado por el uso habitual de la misma, por la definición que da el diccionario
de la Real Academia de la Lengua Española, por quienes profesan la ciencia o arte en que
aquella palabra se utiliza o por la ley.

B) ARGUMENTO HISTÓRICO. El argumento histórico consiste en atribuir significado a una


disposición a partir de las opiniones que sobre su significado se han vertido por los legisladores
durante el proceso de redacción de un proyecto de ley o a partir de las modificaciones que
la disposición fue experimentando durante su proceso elaboración ante el órgano legislativo.

C) ARGUMENTO SISTEMÁTICO. El argumento sistemático consiste en atribuir significado a una


disposición mediante su relación con otras disposiciones de leyes que versan sobre la misma
materia o, en general, con disposiciones del mismo ordenamiento jurídico.

d) ARGUMENTO LÓGICO. El argumento lógico consiste en atribuir significado a una disposición


mediante su relación con otras disposiciones de la misma ley en que se encuentra la disposición
que debe ser interpretada.

e) ARGUMENTO CONFORME A LOS PRINCIPIOS (espíritu general de la legislación). El argumento


conforme a los principios consiste en atribuir significado a una disposición a partir de las
orientaciones interpretativas implícitas en los principios del área del Derecho al que pertenece
la disposición a interpretar o de los principios generales del Derecho.

f) ARGUMENTO DE DERECHO COMPARADO. El argumento conforme al Derecho comparado


consiste en atribuir significado a una disposición a partir del significado que a disposiciones
similares se les ha atribuido en la legislación o jurisprudencia de otros ordenamientos jurídicos.

60
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

g) ARGUMENTO DE AUTORIDAD O DOCTRINARIO. El argumento de autoridad consiste en atribuir


significado a una disposición a partir del significado que a la misma se ha dado por autores
nacionales y extranjeros.

h) ARGUMENTO AXIOLÓGICO. El argumento axiológico consiste en atribuir significado a una


disposición a partir de las orientaciones interpretativas implícitas en los valores que se expresan
en la Constitución.

i) ARGUMENTO DEL PRECEDENTE. El argumento del precedente consiste en atribuir a una


disposición el mismo significado que ya se le ha dado en una sentencia anterior por parte del
mismo tribunal o de un tribunal superior.

-Estos métodos o mejor dicho argumentos se podrán apreciar al revisar diversas sentencias a lo
largo del curso.

61
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

ORIGEN HISTORICO DEL CONSTITUCIONALISMO.

• ETAPAS DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL COMPARADA

1.- La Evolución Institucional Inglesa. - Cuando hablamos de evolución se trata de un proceso


lento.

2.- La Revolución Norteamericana: Al hablar de revolución implica un cambio radical y


violento.

3.- La Revolución Francesa Antiguo régimen monárquico se transforma en régimen


parlamentario.

1.- EVOLUCION INSTITUCIONAL INGLESA:

Los cimientos del constitucionalismo están en Inglaterra. ¿Cómo se originó este fenómeno?
Gran Bretaña es una isla, durante varios siglos esta isla fue invadida (celtas, romanos, daneses,
vikingos, anglos, sajones), hasta que llegaron los normandos en el año 1066 d.c.

Los normandos, al mando de Guillermo el Conquistador, invadieron y ocuparon Inglaterra, y


fueron el último pueblo que invadió Inglaterra, ya que lleva casi 1000 años sin invasión. Los
normandos tenían una forma de gobierno muy descentralizada, y con el paso del tiempo se
mezclaron con el resto de la población, y se estableció en Inglaterra una nobleza terrateniente
muy independiente y muy celosa de sus derechos, debido a que siempre se resistió a dejarse
someter por los reyes, y cada vez que un monarca intentó hacerlo, los nobles ingleses
amenazaron con revelarse o se revelaron. La primera vez que ocurrió esto fue en 1215 por Juan
sin tierra, en ese año los nobles ingleses amenazaron con sublevarse y le exigieron al rey que
les otorgara una garantía de que no iba a tratar de gobernar como monarca absoluto, una
garantía escrita, es aquí cuando se pacta el documento “Carta Magna” (primer principio de
constitucionalismo).

La Carta Magna, señalaba que nadie podía ser arrestado o condenado sin previo juicios por
sus pares y según la ley del país. La segunda garantía es que el rey no podía establecer tributos,
sin previa autorización del Magno Concilio. A principios del S. XIV, empezó a funcionar el
Parlamento en dos cámaras, que en realidad eran casas, en una casa se reunían los nobles o
miembros de la iglesia, y en la otra los representantes de las ciudades, y aquí está el origen del
Bicameralismo, la Cámara de los Lord y la Cámara de los Comunes.

En 1628, a esta altura los reyes de Inglaterra habían ido siendo cada vez más autoritarios, esto
partió con Enrique VIII en el S. XVI, e incluso creó una nueva religión, la anglicana (para
separarse de una de sus esposas), que de las protestantes es la más parecida a la católica. Los
monarcas que lo siguieron fueron siendo más autoritarios, hasta llegar a Carlos I. En el resto de
Europa se había impuesto la forma absoluta de gobierno y Carlos I miraba con envidia esto e
intentó someter a la nobleza, amenazaron con sublevarse y le exigieron una garantía escrita, y
Carlos I la acepta y firma la “Petición de Derecho”, en el fondo era una reafirmación de la
Carta Magna. Carlos I no cumplió lo pactado y en 1642 intentó clausurar el Parlamento, los
nobles se alzaron en armas y estalló la guerra civil que duró 7 años, y la ganó el Parlamento, y

62
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

cuando termina la guerra lo toman prisionero, lo someten a juicio, lo condenan y lo ejecutan,


y acto seguido abolieron la monarquía e instauraron la República bajo Oliver Cromwell, que
duró 11 años (1649 – 1660), pero él gobernó como un tirano, y cuando murió los ingleses
deciden restaurar la Monarquía, con su hijo Carlos II, y lo colocan en el trono con la condición
de que respete los derechos del Parlamento. Como los ingleses son desconfiados, en 1679 le
exigieron a Carlos II, también una garantía escrita que se llama “Bill of Rights”, que en parte
confirma los principios de la Carta Magna y la Petición de Derecho, pero agrega nuevos
derechos.

En 1688, ocurrió un hecho en Inglaterra que perfectamente pudo terminar en otra guerra civil,
pero que se solucionó de forma pacífica. A esas alturas gobernaba su hermano Jacobo II, el
problema era que él era católico, en circunstancias que Inglaterra la mayoría era protestante,
y se empezó a cernir la amenaza de una guerra civil, porque no aceptarían ser gobernados
por un rey católico. Pero el conflicto se solucionó pacíficamente, porque Jacobo II abdicó, y
lo sucedió en el trono un rey holandés, Guillermo de Orange, y al año siguiente (1689) el
Parlamento inglés le exige otra garantía, el “Acta de Habeas Corpus”, donde se consagran
varios derechos.

Al comenzar el Siglo XVIII, ocurren 2 acontecimientos importantes:

- En 1703, el Acta de Establecimiento, donde se le quita al rey la facultad de impartir


justicia, se le entrega a un cuerpo independiente, y en la práctica nace el poder judicial.

- En 1707, ocurre un acontecimiento casual, que tiene mucha importancia, la asunción al


trono de un rey alemán, Jorge I de Hannover, no sabía hablar inglés y marca el inicio
del régimen parlamentario, porque este rey empezó a delegar sus atribuciones en uno
de los ministros, que terminará siendo el Primer Ministro, y a lo largo de todo el S XVIII,
hubo reyes malos, pero primeros ministros muy buenos, esta práctica se consolidó en el
tiempo. En 1802 se establece la elección popular de la Cámara de los Comunes, lo que
se mantiene hasta el día de hoy. En 1918 se le otorga el voto a la mujer. En 1936 se crea
la Commonwealth.

¿Cuál ha sido el aporte de Inglaterra para el constitucionalismo?

1. Las cartas de derecho. 2. Parlamento. 3. Bicameralismo. 4. Separación de poderes.


5. Régimen Parlamentario. 6. Que la Cámara Baja se elija por votación popular. 7.
Voto femenino. 8. Comunidad Británica de naciones.

2.- REVOLUCION NORTEAMERICANA:


Sucede en el año 1776, donde ocurre un cambio violento. De colonias sometidas al sistema
monárquico Inglés, EEUU se convierte en una República. Se produce la revolución
norteamericana, de las 13 colonias Británicas, y el 4 de Julio de 1776 se proclama Acta de

63
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Independencia: “Nosotros consideramos de manifiesta evidencia estas verdades: Que todos


los hombres son creados iguales, que han sido dotados por su creador por ciertos derechos
inalienables que entre ellos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, que para
asegurar estos derechos han sido instituidos los gobiernos entre los hombres derivando sus
poderes legítimos de los gobernados.”

Si lo analizamos, primero sostenemos verdades evidentes, quiere decir que no se


discute, es un dogma. Establece igualdad ante la ley. Todos son titulares de derechos
fundamentales o inalienables que son dotados por un creador (basado en una
sociedad eminentemente religiosa). Existe serie derechos inalienables, entre ellos
derecho a la vida. Libertad que se da en trilogía de libertad política religiosa y
económica.
En 1787 se promulga Constitución de Philadelphia, que contiene serie instituciones del
Derecho Constitucional se instala el sistema federal con ideas de Hamilton, tomado un
poco del sistema suizo y alemán;
- se crea sistema presidencial de gobierno con figura de un presidente, un
vicepresidente, se establece que presidente dura 4 años en el cargo con
derecho a reelección indefinida.
- Establece recurso de inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Por primera vez encontramos una constitución escrita, rígida, breve y sumaria*,
que distingue el poder constituyente y poderes constituidos. En cuanto al
legislativo sigue el Sistema Inglés, compuesto por cámara de representantes y el
senado, electos por dos y cuatro años respectivamente. Además el texto
originario solo contemplaba contenido orgánico y el contenido dogmático
recién se introduce con las primeras 10 enmiendas que comienzan a partir del
año 1789 (Ver enmiendas*).
En 1787 junto con formarse los EEUU, se dicta una Constitución Federal, la primera
Constitución escrita de la historia, que todavía está vigente y ha sido objeto a muy
pocas modificaciones. La única vez que EEUU ha tenido un quiebre importante, fue la
Guerra de Secesión (1861 – 1865), cuando 11 Estados esclavistas se quieren separar de
la federación, y finalmente ganó la Unión. Desde el punto de vista interno, la
democracia es la más grande que existe.

Aportes: 1. Constitución escrita. 2. Sistema Federal. 3. Sistema Presidencial. 4.


Constitución rígida.

64
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

3- LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
Esta se produce el día 14 de julio del año 1789 con la toma de La Bastilla, y es el comienzo de
la caída de la monarquía absoluta que imperaba en Francia y cuya cabeza era el rey Luís XVI.
Ya en mayo de 1789 el rey convoca a “los estados generales” que era la única instancia de
limitación que existía en ese entonces como limitación al poder absoluto del rey aunque en
forma efectiva no tenía mucha importancia ya que era convocada solamente por iniciativa
regia.

Estos estados generales eran una asamblea compuesta por los tres estamentos de la sociedad
francesa: La nobleza, el clero y el estado llano, estos últimos eran los únicos que tributaban y
que constituían el 95% de la población. Sin embargo el voto era por estamento y a
consecuencia de esto cuando se llamó a la asamblea para votar si se seguía con el actual
régimen de tributación el resultado fue el previsto: dos votos a uno se decidió seguir con el
mismo régimen tributario lo que desato la ira de la burguesía y con ello la revolución.

Esta revolución se vio inspirada por la ideas de Jean Jacques Rousseau las cuales radicaban la
soberanía en el pueblo. A consecuencia de la caída del régimen monárquico y el triunfo de la
revolución es que el General Lafayette redacta el 1 de agosto de 1789 “La declaración
universal de los derechos del hombre y el ciudadano”, cuyos postulados fueron:

(1) el imperio de la ley,

(2) la igualdad y

(3) la libertad de los hombres y

(4) la soberanía nacional. El límite de los derechos está en el bien común, todo ser
humano nace con derechos naturales inalienables e imprescriptibles. “Los hombres nacen y
permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales no pueden fundarse más
que sobre la utilidad común”. “El principio de toda soberanía reside esencialmente en la
Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de
ella (basado en soberanía nacional y no soberanía popular), es la nación la que tiene el
poder”.

Además, se adoptaron las consignas: libertad, igualdad y fraternidad. Con esta revolución son
abolidos todos los privilegios estableciendo la igualdad ante la ley de todos los hombres.

La revolución francesa es un hito que exporta ideas fundamentales, entre ellas la idea de
Rousseau, de la Soberanía, donde dice que la soberanía es inalienable, infalible, etc. Existe
idea de separación de funciones, después materializada por Montesquieu.

Luego de la Revolución vienen saqueos, destruyen castillos, asesinatos, etc., por lo que ésta
después degeneró en sus principios. Viene la época de los Directorios, luego Napoleón, su
caída, lo que implica restauración monárquica por Congreso de Viena de 1815. Vuelve así
monarquía pero con reyes que deben someterse a una Constitución, transformándose de
monarcas absolutos a monarcas Constitucionales.

65
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Aportes: 1. Declaraciones de derechos, y la más importante, la Declaración de los


Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789). 2. Todo el sustrato ideológico del
constitucionalismo proviene de pensadores franceses; Rousseau y Montesquieu. 3. El
régimen Semiparlamentario.

ETAPAS DEL CONSTITUCIONALISMO

Se distinguen 3 etapas: • Constitucionalismo Clásico. • Constitucionalismo entre


guerras (Primera y Segunda Guerra Mundial). • Constitucionalismo Actual o
Contemporáneo

I.- Constitucionalismo Clásico: Corresponde a las primeras Constituciones escritas,


empezando por la norteamericana de 1787, es decir, abarca las Constituciones
que se dictaron a fines del S. XVIII, todo el S. XIX y la primera parte del XX. Estas
primeras Constituciones escritas se basaron en 4 grandes principios:
1. Supremacía Constitucional y su tutela.
2. Derechos fundamentales y sus garantías.
3. Separación de poderes (funciones) del Estado.
4. Soberanía Popular o Nacional (titularidad del poder constituyente en el pueblo o
nación).
*Responsabilidad de los gobernantes.

1. Supremacía Constitucional y su tutela.

El principio de supremacía constitucional representa uno de los pilares básicos del


constitucionalismo.

Significa que la Constitución es la norma fundamental de la organización política y


jurídica del Estado, que establece un sistema de normas con una jerarquía y la
Constitución está en la cima de esa jerarquía, por lo tanto, todas las otras normas
jurídicas se le subordinan, tienen que ser dictadas conforme a la Constitución, tanto
en la forma como en el fondo, es decir, tanto en cuando al procedimiento (forma)
como en cuanto a que su contenido no puede ir en contra de la Constitución.

Ahora bien, como obtener que se cumpla en la practica? ¿Cómo lograr que el no
represente sino una mera formulación doctrinaria? Se trata que los poderes creados
por la Constitución se desenvuelvan dentro de los limites que esta les ha designado,
así si una norma es inferior debe conformarse con la superior. Se persigue que toda
ley en sentido lato, toda regla jurídica general, sancionada por la autoridad publica
y obligatoria para el pueble, respete el valor jerárquico que la Constitución

66
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

establece. En definitiva, se trata de garantizar el orden jurídico constitucionalizado


y la supremacía formal y material de la constitución

¿Y qué pasa si una norma jurídica va en contra de la Constitución? Esa norma


queda expuesta a ser eliminada del ordenamiento jurídico, y para esto existen
mecanismos y órganos de control (Tribunal Constitucional, Contraloría, Tribunal
Ordinario de Justicia). Esto no es algo meramente teórico, la Constitución
expresamente lo señala en varias de sus disposiciones, Ej. art. 6 – 7 – 93 (atribuciones
del Tribunal Constitucional) – 98 (Contraloría).
Tutela: se refiere a los mecanismos que contempla la propia Constitución para
resguardar este principio de la Supremacía Constitucional.

**La Constitución y el ordenamiento jurídico general, contemplan varios


mecanismos para tutelar este principio: Mecanismos: hay varios, unos que son más
suaves y otros que son más duros.
1) El hecho que la Constitución conste por escrito.
2) Las máximas autoridades del país, al momento de ser investidos, tienen que
prestar un juramento o promesa de respetar y hacer respetar lo dispuesto en la
Constitución y en las leyes.

¿Qué pasa si no cumple el juramento o promesa?: Puede ser destituido del cargo,
vía Acusación Constitucional hecha por el Senado, y una de las causales por haber
infringido gravemente y/o abiertamente lo dispuesto en la Constitución y en las
leyes, o haber dejado éstas sin ejecución. Ver: arts. 52, 53 CPR (atrib. Cámara
Diputados y Senado). (RESPONSABILIDAD DE LOS GOBERNANTES)

3) El hecho de que la mayoría de las Constituciones sean rígidas (o “semi”)


también es un mecanismo para salvaguardar la Supremacía Constitucional. Porque
se está estableciendo con fuerza, que la Constitución está por sobre las leyes.

4) Los Tribunales Ordinarios de Justicia también tienen a su cargo la misión de


salvaguardar el principio de la Supremacía Constitucional. Cuando conocen de
Recursos de amparo, de protección, nulidades del derecho público (ver arts. 7 inc.
final, 20 y 21 CPR)

5) La Contraloría General de la República también uno de sus objetivos es ejercer


el control de la Supremacía Constitucional, a través de un trámite que es la toma
de razón de los actos de la administración, vela porque estos actos se ajusten a la
ley (art. 98 CPR).

6) El Tribunal Constitucional tiene como misión fundamental ejercer todo el


control de constitucionalidad. Art. 92 en adelante.

67
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Con respecto al Tribunal constitucional, esto es lo que se denomina “Control de la


Constitucionalidad”. Se refiere a que el control es a priori y a posteriori: A priori:
cuando se está tramitando el proyecto de ley. A posteriori: cuando ya es ley, este
control es a través de dos vías:
- Recurso de Inaplicabilidad por inconstitucionalidad.
- Declaración de inconstitucionalidad. Ver. Art. 93 CPR. Control a priori: PROYECTO.

Recordar: Leyes interpretativas de la CPR y LOC, proyectos de ley van a control de


constitucionalidad. Las otras no, solo si se presenta un requerimiento del Ejecutivo,
o de grupo de diputados y senadores.

¿Qué pasa si el Tribunal Constitucional declara que un proyecto de ley es


inconstitucional? Se tiene que eliminar las disposiciones dictadas inconstitucionales.

Control a posteriori: LEY VIGENTE. Se refiere a una ley vigente. Hasta Agosto del 2005,
el control a posteriori lo tenía la Corte Suprema a través del Recurso de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad, ese año se modificó la Constitución, se le
quitó el control y se le entregó al Tribunal Constitucional, y esto era lo lógico, que el
Tribunal Constitucional tuviera todo el control de la constitucionalidad, pero
además se creó una nueva acción: la Declaración de Inconstitucionalidad.
Recurso de Inaplicabilidad por inconstitucionalidad: lo que se le pide al Tribunal
Constitucional es que declare que un determinado precepto legal es contrario a la
Constitución, y que por lo tanto, no se aplique al caso que se está conociendo (que
se haga como si no existiera). Es por mayoría.

2. Derechos Fundamentales y sus garantías:

Normalmente se habla de declaraciones, derechos y garantías, para referirse a los


Derechos Fundamentales, como si significaran lo mismo, pero no es así.
*Las Declaraciones: son proclamaciones que normalmente se encuentran en un
documento escrito. Ej. Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de principios de la Revolución Francesa. La Declaración Universal de
los Derechos Humanos, de 1948, que es la Asamblea General de Naciones Unidas,
son proclamaciones de derecho.
*Derechos: se refiere a los derechos subjetivos que tiene todo ser humano, por el
solo hecho de existir, son derechos inherentes a la persona humana. Derechos
Humanos: están formulados como: • Derechos. • Libertades. • Igualdades. En el
caso de Chile, los derechos humanos están contenidos principalmente en el art. 19
de la Constitución, que es el más extenso.

68
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

*Garantías: son los mecanismos, los medios, para reclamar y hacer valer los
derechos. Ej. Recurso de Amparo, Recurso de Protección, Recurso de
Inaplicabilidad por Inconstitucionalidad.

Hay que recordar que el constitucionalismo nace históricamente como una manera
de poner freno al monarca absoluto, por lo tanto, era lógico que las primeras
Constituciones resaltaran que el ser humano tiene ciertos derechos que le son
inherentes, independientemente de su sexo, clase social, origen, estirpe, religión.

Hoy en día esto es un verdadero dogma del constitucionalismo, nadie lo discute. En


lo que no hay tanto acuerdo es en el origen de esta teoría de los derechos
humanos, algunos se la atribuyen al cristianismo, otros la atribuyen a la reforma
protestante, otros la atribuyen simplemente a las ideas de la ilustración (S XVIII).

Estos derechos humanos los tenemos todos los seres humanos por el solo hecho de
existir, y el Estado solamente reconoce (no los establece), por eso es que si un
Estado no los reconoce se puede reclamar su reconocimiento. Hoy día incluso a
nivel internacional, antes se consideraba un asunto interno de cada Estado, hoy es
de carácter internacional.

Clasificación de los Derechos Fundamentales:


1) Derechos Civiles y Políticos (de primera generación): Son aquellos sin los cuales
el ser humano no podría vivir, ni desenvolverse, fueron los primeros derechos
reconocidos por estas primeras Constituciones. Su respeto se puede exigir tanto del
Estado como de los particulares.
Ej. Derecho a la vida, derecho de propiedad, libertad personal y seguridad
individual, libertad de expresión, derecho de asociación, libertad de culto y emitir
opinión, libertad de reunión, etc.
2) Derechos Económicos, Sociales y Culturales (de segunda generación): Son
derechos más avanzados, más elaborados. Cuando ya se han consolidado los
derechos civiles y políticos aparecen los derechos económicos, sociales y culturales.
Son derechos que suponen una acción, generalmente económica de parte del
Estado. Ej. Derecho a la salud, a la educación, vivir en un medio ambiente libre de
contaminación, seguridad social, al trabajo.
Estos derechos en realidad aparecen más tarde, aparecen en el neo
constitucionalismo, en las Constituciones entre la 1era y 2da Guerra Mundial, estos
derechos tienen un problema práctico, su reconocimiento y garantía efectiva
depende de la capacidad económica del Estado, y por lo tanto, dependen
también del grado de desarrollo económico del país, porque una cosa es
consagrarlo en la Constitución, pero otra cosa es que se cumpla efectivamente

GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:
Son instituciones que tienden a proteger los derechos del hombre. La garantía más
antigua históricamente y que, además, no estaba en constituciones escritas, es el
69
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Habeas Corpus (Recurso de Amparo), éste lo puede interponer cualquier persona


en cualquier instancia, momento, lugar o forma. Las garantías constitucionales
tienen la dificultad de estar repartidas en toda la Constitución, por lo que no es fácil
de encontrarlas. EJEMPLOS DE GARANTÍAS CONSTITUCIONALES:
No Procesales
Inviolabilidad del domicilio y de la correspondencia.
Procesales
Juicio Legal, Irretroactividad de la Ley Penal, Ley Pro reo, Libertad bajo fianza,
Inviolabilidad de la Defensa en Juicio.

3. Separación de poderes (funciones) del Estado:


Este principio es un verdadero dogma constitucional, va muy tomado de la mano
con el constitucionalismo, porque es el principal mecanismo para evitar abusos de
poder, se ha comprobado empíricamente (por la experiencia), que cuando el ser
humano tiene mucho poder abusa de él, aunque tenga las mejores intenciones,
por lo tanto, lo recomendable es que las principales funciones del Estado queden
entregadas a órganos distintos, que sean independientes entre sí, y que solo se
relacionen para controlarse recíprocamente.
Consiste en que las principales funciones del Estado estén entregadas a órganos
distintos y autónomos entre sí, vale decir que no dependan unos de otros, y que se
controlen recíprocamente. Su fin es evitar la concentración de poder y con ello la
tiranía, pues está comprobado que cuando el hombre tiene mucho poder lo ejerce
de manera abusiva, aunque tenga las mejores intenciones.

Para MONTESQUIEU: La libertad descansa principalmente en la división de poderes,


atribuidos a órganos separados entre sí, pues la unión de poderes proporciona a su
titular tal cantidad de poder que le permitiría actuar con arbitrariedad, mientras
que su separación impediría que se actuara injustamente. Divide el Poder de Estado
en: - Poder Ejecutivo - Poder Legislativo - Poder Judicial

4. El poder constituyente originario y la soberanía residen en el pueblo o en la


nación.

El poder constituyente es aquel que tiene la capacidad para establecer o dictar


una nueva Constitución o modificar la ya existente.

Se divide en poder constituyente originario, que es el poder para dictar una nueva
Constitución, y poder constituyente derivado, que es el poder para modificar la ya
existente.
Por su parte, la soberanía es la cualidad que tiene el poder estatal en virtud de la
cual puede autodeterminarse, dándose la organización que estime conveniente, y
70
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

en virtud de la cual no está sujeto a ningún órgano, ente o poder que se encuentre
situado por sobre él. Puede ser interna, que es la facultad de darse la organización
política, social y económica que estime conveniente, o externa, que es la facultad
de relacionarse con los otros Estados y miembros de la comunidad internacional en
un plano de igualdad jurídica.

El poder constituyente originario generalmente se ejerce cuando surge un nuevo


Estado a la vida independiente o tras un quiebre o crisis constitucional, como
ocurrió en Chile con las Constituciones de 1833, 1925 y 1980. El poder constituyente
derivado se ejerce cada vez que se modifica la Carta Fundamental.

En cuanto a la soberanía, su ejercicio hoy día reconoce limitaciones y puede recaer


indistintamente en el pueblo o en la nación. (Recordar lo que estudiamos respecto
al artículo 5 CP).

II.- Neo Constitucionalismo:

En este periodo, mas que rectificar la esencia de los principios del


constitucionalismo clásico se viene a complementarlos y a dar adecuación
histórica a los mismos.

Constituciones dictadas entre la 1era y 2da Guerra Mundial. Entre mediados del S
XVIII y principios del XX se produjeron en el mundo grandes transformaciones, de
todo tipo, en el campo político, social, económico: - Revolución Industrial. -
Cuestión Social. - Revolución Norteamericana. - Imperialismo y Colonialismo. -
Revolución Francesa. - Nacionalismo y Liberalismo. - Independencia de América. -
Primera Guerra Mundial. - Surgimiento de las ideologías. Estos acontecimientos
cambiaron totalmente la faz del mundo, y estas transformaciones se vieron
reflejadas en las Constituciones y especialmente en las Constituciones que se
dictaron entre la 1era y 2da Guerra Mundial.

Manifestaciones más importantes de estos cambios:


1) Vigorización del Ejecutivo. 2) Incorporación de los derechos económicos y
sociales. 3) Ampliación del Cuerpo Electoral. 4) Reconocimiento a nivel legal de los
partidos políticos. 5) Coordinación de poderes.

1) Vigorización del Ejecutivo: las primeras constituciones que se dictaron (clásico)


resaltaban más la figura del legislativo que del ejecutivo, la razón es porque si la
Constitución nace para poner freno al poder del monarca, con que poder se
identifica, era lógico que se resaltara la figura del legislativo, para opacar al
ejecutivo, e históricamente ocurrió así (Inglaterra).

71
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

¿Cómo se concretó? El Parlamento (legislativo) se enfrentó al Rey (ejecutivo). El


trabajo de Montesquieu y la Constitución norteamericana parten por el legislativo,
pero con el correr del tiempo se empezó a perder el temor a la monarquía absoluta,
a principios del S. XX ya no era una amenaza que en el S. XVIII. La Constitución que
se dicta en la 1era y 2da Guerra Mundial empiezan a darle más poder al Ejecutivo.

A esas alturas el Estado era mucho más complejo que hace 150 años atrás, y la
experiencia indica que mientras más complejo es un asunto mayor especialización
y rapidez adquiere, y el problema con el legislativo es que es muy lento, porque es
una asamblea, en cambio el ejecutivo es más rápido, porque es uno solo.

Los países se empezaron a dar cuenta que no podían ser gobernados por el
legislativo y que el ejecutivo era más rápido, entonces las Constituciones en ese
período le empieza a dar más atribuciones al Ejecutivo en desmedro al legislativo.
Manifestaciones: - Institución de los decretos con fuerza de ley. - La participación
del ejecutivo en el proceso de formación de la ley. - Los Estados de excepción
constitucional. - Facultad de convocar a plebiscito o referéndum.

2) Incorporación de los derechos económicos y sociales: en estas Constituciones


se incorporan por primera vez los derechos económicos y sociales. La primera
Constitución que incorporó estos derechos fue la Constitución Mexicana de 1917,
después le siguieron otras Constituciones, como la Alemana de 1919, Constitución
Española de 1931, Constitución de la Unión Soviética de 1918, Constitución chilena
de 1925.

3) Ampliación del Cuerpo Electoral: si bien es cierto las primeras Constituciones


establecieron el principio de la Soberanía Popular o Nacional, este principio era más
bien de carácter teórico, porque el cuerpo electoral estaba muy restringido, no
existía el sufragio universal, era restringido, había una serie de limitaciones para
poder votar:
• Sexo: Ser hombre.
• Edad: 25 años. (variable)
• Requisitos educacionales: Saber leer y escribir.
• Requisitos económicos: acreditar que tenía bien raíz o negocios, o que pudiera
subsistir por sí solo. Alrededor de 1870 se hizo un estudio en Chile, por el profesor
Carlos Huneus Segers, sobre el sufragio y comprobó que el 0,5% de la población
tenía derecho a sufragio en Chile, pero esto empezó a cambiar en la segunda
mitad del S XIX, cuando primero las capas medias y después las capas bajas de la
sociedad se empiezan a incorporar al cuerpo electoral y se empiezan a rebajar o
suprimir estos requisitos, y esta crece explosivamente. La Constitución de este
período tienden a ampliar el cuerpo electoral, el sufragio empieza a ser algo
mayoritario.

72
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

4) Reconocimiento a nivel legal de los partidos políticos: los partidos políticos son
algo reciente en la historia, aquí los que se adelantaron fueron los ingleses, porque
los primeros partidos políticos aparecen en la Guerra Civil (Inglaterra) a mediados
del S XVII, el Partido Conservador (partidario del rey) y el Partido Liberal
(Parlamento).

Después aparecen en Francia por la Revolución Francesa, de ahí se expanden por


el resto de Europa y también en América Latina. En Chile se demoraron bastante en
llegar, los primeros partidos políticos aparecen en 1856, a raíz de un conflicto que
hubo entre el Presidente Manuel Montt y el arzobispo de Santiago. El Partido
Nacional (Montt) y el Partido Conservador (Iglesia Católica). A principios del Siglo
XX los partidos políticos ya existían en todo el mundo, pero no estaban
reglamentados, en ésta época se empiezan a dictar las primeras leyes de los
partidos políticos (1era y 2da Guerra Mundial).

5) Coordinación de poderes: la teoría clásica de Montesquieu estableció una rígida


separación de poderes. Los norteamericanos moderaron algo el principio (Frenos y
contrapesos), pero en Europa se produjeron problemas en el funcionamiento del
sistema político, y varios países europeos empezaron a mirar a lo que tenían más
cerca (Inglaterra) y lo empezaron a copiar, imitar y adoptar. La característica del
sistema inglés es que no hay separación de poderes, los poderes están confundidos,
entonces las Constituciones que se dictaron tienden a concentrar y a coordinar los
poderes del Estado, y en todos los países de Europa se adopta el Sistema
Parlamentario.

III.- Constitucionalismo Contemporáneo:

Corresponde a las Constituciones que se dictaron después del término de la 2da


Guerra Mundial hasta hoy.

Después de la 1era Guerra Mundial siguieron ocurriendo grandes acontecimientos:


- Depresión del 29. - 2da Guerra Mundial. - Guerra Fría. - Caída del Comunismo. -
Surgimiento de una sola superpotencia. - El choque cultural entre Occidente y
Oriente. - Globalización. Todos estos cambios también se han reflejado en las
Constituciones que se han dictado desde el término de la 2da Guerra Mundial.

Manifestaciones más importantes: 1. Mayor (aún más…) vigorización del ejecutivo.


2. Consagración de los derechos humanos a nivel internacional. 3. Sufragio
universal. 4. Reconocimiento constitucional de los partidos políticos. 5. Aparición de
nuevas formas de gobierno. 6. Aparición de nuevos poderes del Estado. 7. Aparición
de nuevas formas de Estado.

1.- Mayor vigorización del ejecutivo: Continua en las constituciones la tendencia a


vigorizar al Ejecutivo, ampliando incluso sus atribuciones. Por ejemplo; Se incorporan
73
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

las denominadas “Leyes marcos”, destinadas a regular en forma general ciertas


materias, entregando al Ejecutivo la tarea de desarrollarlas en detalle (Constitución
Francesa de 1958).
Se le dan mayores atribuciones al Ejecutivo. En general, se propende a ampliar la
llamada potestad reglamentaria de los ejecutivos. Ej. La Potestad Reglamentaria
Autónoma.

2.- Consagración de los derechos humanos a nivel internacional: acá por primera
vez se empiezan a consagrar los derechos humanos, tanto de primera como de
segunda generación, pero a nivel internacional, recogiendo la experiencia de lo
que fue la 2da Guerra Mundial y los regímenes totalitarios.

Hoy existe una amplia gama de instrumentos internacionales sobre derechos


humanos:
- Declaración Universal de Derechos Humanos (1948).
- Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966).
- Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1966).
- Convención Europea de Derechos Humanos (1950).
- Convención Americana de Derechos Humanos (1969).

3. Sufragio Universal: acá el sufragio termina por convertirse en universal,


extendiéndose prácticamente a todos los sectores de la población, con mínimos
requisitos, por ejemplo:
• Tener de 18 años de edad.
• Tener la nacionalidad chilena.
• No haber sido condenado a pena aflictiva.

4. Reconocimiento constitucional de los partidos políticos: acá ya se empiezan a


reconocer en las Constituciones a los partidos políticos. En el caso de Chile la
Constitución de 1925 en su texto original no reconocía a los partidos políticos,
solamente los mencionaba una vez al pasar. Recién en el año 1971, en una reforma
que se la hace a la Constitución de 1925, se establecen y reglamentan los partidos
políticos. La Constitución de 1980 también los reglamenta, Art 19 nº 5, incluso hay
una Ley Orgánica Constitucional.

5. Aparición de nuevas formas de gobierno: acá el ejemplo clásico es el sistema


Semiparlamentario, que establece la Constitución de Francia de 1958, y que ha sido
imitados por otros países europeos; Austria. Portugal, Finlandia.

6. Aparición de nuevos poderes de Estado: aparecen en las Constituciones nuevos


poderes. Ej. Ministerio Público, Tribunal Constitucional, Banco Central, Contraloría
General de la República.

74
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

7. Aparición de nuevas formas de Estado: acá el ejemplo clásico es el Estado


Regional, Constitución española de 1978, que también lo han imitado otros países;
Italia, Bélgica, Colombia, Perú.

LAS CRISIS Y QUIEBRES CONSTITUCIONALES.

El Estado, como cuerpo político, está expuesto, lo mismo que el hombre, a sufrir crisis y diversas
enfermedades.

De hecho, no existe Estado en el mundo que no haya sufrido a lo menos una vez durante su
existencia de una grave crisis, que puede ser una guerra externa, una guerra civil, una
revolución, un golpe de estado, un pronunciamiento militar o un cuartelazo.

Gran Bretaña, Francia, Estados Unidos, Alemania, Japón, Italia, España, países que hoy en día
se encuentran entre los más desarrollados y estables del mundo, han sufrido graves crisis o
quiebres a lo largo de su historia, lo mismo que Chile, cuyo último gran quiebre fue en 1973.

Estas crisis pueden ser de cierta gravedad, pero solucionables, como una emergencia
climática, un desastre de la naturaleza o una pandemia, o conducir o traducirse
derechamente en un quiebre de la institucionalidad, caso en que el gobierno en ejercicio cae
y es sustituido, generalmente por medio de la fuerza, por otro.

Para los primeros casos el ordenamiento constitucional prevé los llamados estados de
emergencia, o estados de excepción constitucional, como se denominan en Chile.

Para el segundo tipo de casos no existe remedio en el ordenamiento jurídico-constitucional, ya


que precisamente dichos casos implican un rompimiento de la propia institucionalidad.

Los estados de excepción.

Los estados de excepción constitucional, o estados de emergencia como simplemente se los


conoce en el derecho comparado, son remedios que contemplan los ordenamientos jurídicos
constitucionales para hacer frente a graves amenazas, anormalidades o alteraciones a la vida,
existencia o integridad del Estado y el cuerpo político, o de la población.

Una vez decretado el correspondiente estado de emergencia la autoridad puede suspender


o restringir por un tiempo determinado ciertos derechos y libertades fundamentales, como el
derecho de propiedad, la libertad de expresión, el derecho de reunión, la libertad ambulatoria
o el derecho de asociación. Su duración es limitada y por lo general tienen por objeto tomar
las medidas que se juzguen adecuadas para restablecer la normalidad.

En Chile existen cuatro estados de excepción constitucional contemplados en nuestra Carta


Fundamental (a partir del articulo 39 al 45 CPR), que son:

75
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• el Estado de asamblea, en caso de guerra exterior;


• el estado de sitio, en caso de guerra interna o grave conmoción interior;
• el estado de catástrofe, en caso de calamidad pública;
• el estado de emergencia, en caso de grave alteración del orden público o de grave
daño para la seguridad nacional, existiendo una ley orgánica constitucional que los
regula en el detalle.

La Constitución de 1980 contempló 4 situaciones de emergencia. Cada uno responde a


situaciones de riesgo distintas y sus atribuciones también son disimiles.

Las situaciones de crisis facultan al Presidente de la República a decretar alguno de estos


Estados pero no lo obligan, la Carta Fundamental siempre utiliza la expresión “podrá”. Puede
declarar conjuntamente dos o más de estos estados dependiendo de la situación de crisis.

76
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

77
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2. Principales quiebres institucionales: revolución y golpe de estado; pronunciamientos


militares y cuartelazos.

Puede que la enfermedad del cuerpo político sea tan grave que no alcance con estos
remedios que contempla la Constitución y el ordenamiento jurídico y el orden constitucional
simplemente se rompa.

Cuando ello sucede estamos en presencia de un quiebre institucional, el que puede adoptar
la forma de una revolución, una guerra civil, un golpe de estado, un pronunciamiento militar o
un cuartelazo. No hay país que no haya tenido un quiebre institucional en su historia. Hasta
Estados Unidos, que jamás ha tenido un golpe de estado, tuvo sin embargo una guerra civil
entre 1861 y 1865, cuando un grupo de once estados esclavistas intentaron salirse de la
Federación, lo cual casi significó el rompimiento definitivo de la misma.

Chile, desde su existencia como estado independiente, ha tenido varios quiebres, como en
1823, 1829, 1891, 1924 y 1973, aparte de otros intentos de golpe de estado o revolución en 1851
y 1859, los que fracasaron.

Estos quiebres constitucionales se pueden clasificar en revoluciones y golpes de estado.

• En la revolución hay un cambio por la fuerza y por vías al margen de la Constitución no


solo del gobernante y de las estructuras políticas sino de todas las otras estructuras e
instituciones, es decir también las sociales y económicas. Desde este punto de vista, las
revoluciones propiamente tales que ha habido no han sido muchas, contándose entre
ellas la Revolución Francesa de 1789, la Revolución Rusa de 1917, la Revolución China
de 1949 o la Revolución Cubana de 1959.

• En el golpe de estado en cambio solo hay una sustitución de un gobernante por otro,
pero en general se mantienen las estructuras económicas y sociales.

Los golpes de estado a su vez se pueden subclasificar en PRONUNCIAMIENTOS MILITARES Y


CUARTELAZOS O PUTSCH. En los pronunciamiento militares, se actúa el conjunto de las fuerzas
armadas, como ocurrió en Chile en septiembre de 1924 y en septiembre de 1973, mientras que
en el cuartelazo actúa un sector o rama o incluso una parte de una rama de las fuerzas

78
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

armadas, como ocurrió en Chile con el estallido de la guerra civil de 1891, en que la Armada
tomó partido por el Congreso y se sublevó contra el presidente de la República, a quien se
mantuvo apoyando el ejército.

Acá es posible que se den dos situaciones: si el intento de golpe fracasa los revolucionarios van
a ser juzgados de acuerdo con el mismo jurídico-político-institucional que intentaron derribar.
Si en cambio tiene éxito va a entrar a operar lo que en doctrina se denomina “Teoría de la
Revolución”, que veremos en el acápite siguiente.

La teoría de la revolución.

El derecho de resistencia a la opresión y los gobiernos de facto. Ilegitimidad de origen e


ilegitimidad de ejercicio.

Cuando al interior de un Estado se quiebra el orden institucional, por la razón que sea,
justificada o no, se sale del campo del Derecho y se ingresa al campo de los hechos.

Si bien es cierto, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789 consagra
el derecho de resistencia a la opresión, las Constituciones no lo hacen, y de hecho la prohíben,
sea expresa o sea tácitamente.

Al respecto, por ejemplo, la Constitución chilena de 1980 señala en su artículo 5° que ningún
sector del pueblo ni individuo alguno pueden atribuirse el ejercicio de la soberanía, en lo que
es una prohibición indirecta del golpe de estado, mientras que el artículo 7° agrega que
ninguna magistratura, persona ni grupo de personas pueden atribuirse, ni aún a pretexto de
circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los que expresamente se les
hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes, y que todo acto en contravención a
ello es nulo y originará las responsabilidades y sanciones que señale la ley, en lo que también
es una prohibición indirecta al quiebre constitucional, disposición que en términos parecidos
contenía la Constitución de 1925 y la de 1833.

Y, sin embargo –curiosa paradoja-, las tres Constituciones, que son las que verdaderamente
han regido en Chile, han surgido tras quiebres constitucionales; una guerra civil la de 1833, y
sendos pronunciamientos militares las de 1925 y 1980.

¿Cómo se explica esta contradicción?

Lo que sucede es que acá simplemente entra a jugar lo que Hans Kelsen denominaba “Hecho
ilícito creador de Derecho”, o “Norma Hipotética Fundamental”, “Grundnorm” en alemán, que
significa que un ordenamiento constitucional tiene que partir de la base que siempre será
respetado y que cualquier infracción a él acarrea la nulidad, puesto que si contemplara el
derecho a su propia violación serpia casi como que estuviese incitando al golpe de estado, y
por ello lo prohíbe.

79
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Pero si en el hecho ocurre y los revolucionarios triunfan, logrando hacerse con el poder y
consolidándose en él, de ahí en adelante van a ser ellos los que van a imponer el nuevo orden
jurídico, político y constitucional, y nada ni nadie podrán impedirlo. Vale decir, a partir de ese
primer hecho ilícito se va a crear todo un nuevo orden jurídico, el que probablemente
contemple también la prohibición del golpe de estado y de la revolución.

Es lo que ha sucedido siempre en la historia, y ello explica que por ejemplo se hable tanto por
ciertos actores políticos de que la Constitución de 1980 es ilegítima en cuanto a su origen, pues
fue dictada tras un golpe de estado por una dictadura militar, sin reparar que la Constitución
de 1925 igualmente lo fue, así como la Constitución de 1833 fue impuesta tras una guerra civil
por el bando vencedor.

Si nos remontamos hacia atrás en la historia de Chile y de otros países, veremos que siempre
en su origen hubo un primer hecho ilícito, de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente en
la época, que triunfó y se consolidó en el tiempo, a partir del cual se creó todo el orden político,
jurídico, constitucional y social vigente.

Es lo que sucedió en el mismo caso de Chile con el proceso de independencia de 1810 a 1818,
en que inclusive hubo un primer intento fallido, entre 1810 y 1814, conocido con el nombre de
Patria Vieja, tras lo cual los patriotas independentistas que no lograron arrancar fueron
duramente castigados y reprimidos por la metrópoli española, hasta que vino la Reconquista
en 1817. ¿Es que acaso de acuerdo con el orden jurídico vigente era lícito que estos territorios
se independizaran de España? Obviamente no, pero los patriotas no iban a pedir autorización
a la Corona para independizarse, puesto que jamás se las habrían otorgado (y donde por lo
demás el rey Fernando VII estaba preso de los franceses), por lo que debieron recurrir a la
fuerza.

De acuerdo con lo visto al principio toda la existencia y el orden político y jurídico de Chile y
de todos los países de América, incluidos los Estados Unidos, sería entonces inválida, en
circunstancias que hoy en día la propia España reconoce a estos Estados, lo mismo que Gran
Bretaña respecto de Estados Unidos y Portugal respecto de Brasil. Evidentemente ello es
absurdo y no puede ser.

Es lo que sucede entonces con todas las revoluciones y procesos independentistas triunfantes.
Los que no triunfan, en cambio, no van a poder imponer un nuevo orden porque simplemente
no lograron hacerse con el poder o independizarse, como le sucedió a los Estados
Confederados de Norteamérica que intentaron separarse de los Estados Unidos en 1861, y que
al perder la guerra fueron obligados a volver por la fuerza.

Si el resultado de la guerra civil hubiese sido distinto y los separatistas hubiesen triunfado (y
estuvieron cerca de hacerlo) la historia habría cambiado, y probablemente se habría formado
otro gran Estado al sur de los Estados Unidos, el cual posiblemente seguiría existiendo hasta el
día de hoy. El triunfo en la revolución y la consolidación de los revolucionarios en el poder hace
que todos estos actos, que en principio son ilegítimos de acuerdo con el orden jurídico vigente
a la fecha del estallido de la misma, se validen, y por eso es que en Chile sigue vigente la
Constitución de 1980, no obstante que el régimen militar que la implantó dejó el poder ya hace
casi treinta años, como la mayoría de la legislación que dictó en los dieciséis años y medio que

80
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

estuvo en el poder, entre la cual se encuentra el sistema previsional, la ley de bancos e


instituciones financieras, el sistema de salud tanto público como privado, el estatuto
administrativo de los funcionarios públicos, la ley de administración financiera del Estado, la ley
sobre adquisición, administración y disposición de los bienes de propiedad fiscal, y un largo
etcétera.

Muchas veces las revoluciones y golpes de Estado se fundan en el denominado derecho de


resistencia a la opresión o derecho de rebelión.

El derecho de resistencia a la opresión o derecho de rebelión.

Este es un derecho que aparece consagrado y reconocido por muchos filósofos políticos desde
la Antigüedad. Se le define como el derecho que tiene toda sociedad de hombres dignos y
libres para defenderse contra el despotismo e incluso destruirlo. Se le conoce también como
derecho de rebelión y derecho de revolución.

Su fundamento radica en que ninguna sociedad ni grupo de personas está obligada a soportar
un gobierno manifiestamente tiránico y despótico, pudiendo entonces rebelarse en su contra
y deponer al gobernante, con el fin de sustituirlo por otro.

Ya Platón y Aristóteles lo reconocían implícitamente, al hablar de las formas impuras de


gobierno y dentro de ellas de la tiranía, que era una perversión o desviación de la monarquía.
Platón incluso trató en tema de la tiranía en su libro “La República”, y manifestó que el pueblo
tenía derecho a defenderse contra el tirano y contra la injusticia.

En el mundo medioeval varios autores, como San Isidoro de Sevilla, Juan de Mariana, Francisco
Suárez, Juan de Salisbury, Santo Tomás de Aquino y Marsilio de Padua desarrollaron el tema.
Juan de Salisbury incluso, en su obra “Polycraticus”, efectúa la primera defensa explícita del
tiranicidio, vale decir, el derecho a dar muerte al tirano.

Santo Tomás de Aquino, principalmente en su Summa Teológica, trata igualmente acerca del
tema, diciendo que el régimen tiránico no es justo por no ordenarse hacia el Bien Común sino
al bien particular del regente, para luego agregar que la perturbación de ese régimen no tiene
razón de sedición a no ser que se perturbe de manera desordenada que la multitud tiranizada
sufra mayor detrimento con la sedición que con el régimen tiránico, para concluir afirmando
que “con todo, más sedicioso es el tirano que fomenta discordias y sediciones en el pueblo
esclavizado para poder dominar con más seguridad: eso es tiránico, por encaminarse al bien
peculiar del presidente con daño de la comunidad”46

Marsilio de Padua en su obra Defensor Pacis, escrita en 1324, expone el derecho de resistencia
a la opresión enlazándolo con el principio de la soberanía del pueblo.

Posteriormente, Maquiavelo trató también acerca de él, y en la Edad Moderna se considera a


John Locke como el gran teórico de la Revolución Gloriosa de 1688, justificando en su Segundo

81
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Ensayo sobre el Gobierno Civil, escrito en 1690, la sublevación contra Jacobo II, en la cual él
tuvo directa participación.

En la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de 4 de julio de 1776 está implícito


también el derecho de rebelión, cuando dice que: “Sostenemos como evidentes estas
verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de
ciertos derechos inalienables; que entre éstos están la vida, la libertad y la búsqueda de la
felicidad; que para garantizar estos derechos se instituyen entre los hombres los gobiernos, que
derivan sus poderes legítimos del consentimiento de los gobernados; que cuando quiera que
una forma de gobierno se haga destructora de estos principios, el pueblo tiene derecho a
reformarla o abolirla e instituir un nuevo gobierno que se funde en dichos principios, y a
organizar sus poderes en la forma que a su juicio ofrecerá las mayores probabilidades de
alcanzar su seguridad y felicidad.”

Durante los primeros meses de la Revolución Francesa, específicamente en agosto de 1789, los
revolucionarios emitieron la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la cual
en su artículo 16 consagra como derecho humano fundamental el de resistencia a la opresión.
Sin embargo, son muy pocas las Constituciones que lo han incorporado, probablemente
porque lo consideran riesgoso, ya que podría malentenderse por algunos como una
autorización para sublevarse en contra de todo poder legítimamente constituido, por el solo
hecho de no estar de acuerdo con él o con el sistema, razón por la cual prefiere dejársele en
un plano jurídico-filosófico.

De hecho, la mayoría de las Constituciones parten de la base de que siempre van a ser
respetadas y de que todo acto en contravención a ello es nulo, como vimos que lo hace la
Carta Fundamental chilena de 1980 en sus artículos 7° y 5°, cuando implícitamente prohíbe la
sublevación, ni aún a pretexto de circunstancias extraordinarias.

Una de las pocas Constituciones que lo consagra, posiblemente por el contexto histórico en
que fue dictada –tras el fin de la segunda Guerra Mundial-, es la Constitución alemana de 1949,
reformada el año 1991, que en su artículo 20 inciso final contempla el derecho de resistencia,
como último recurso, señalando que contra cualquiera que intente eliminar los fundamentos
del orden estatal (Estado federal, democrático y social, en que todo el poder emana del
pueblo y todos los poderes del Estado están sometidos a la Constitución, la ley y el Derecho)
todos los alemanes tienen el derecho de resistencia cuando no fuere posible otro recurso.

Otra es la venezolana de 1999, cuyos artículos 333 y 350 parecieran dar pie a consagrar una
especie de derecho de rebelión, cuando señalan el primero que la Constitución no perderá su
vigencia si dejare de observarse por acto de fuerza o porque fuere derogada por cualquier
otro medio distinto al previsto en ella, y que en tal eventualidad, todo ciudadano investido o
no de autoridad tendrá el deber de colaborar en el restablecimiento de su efectiva vigencia;
y el segundo que el pueblo de Venezuela, fiel a su tradición republicana, a su lucha por la
independencia, la paz y la libertad, desconocerá

82
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías
democráticos o menoscabe los derechos humanos, y que está siendo invocado por los
opositores al Presidente Nicolás Maduro en su intento por convocar una Asamblea
Constituyente cuyos miembros no serían elegidos por votación popular, con el fin de dictar una
nueva Carta Fundamental.

Gobiernos de facto. Ilegitimidad de origen e ilegitimidad de ejercicio.

Los gobiernos de facto, por su parte, son aquellos que emanan de un quiebre constitucional,
vale decir de una toma del poder por medios no contemplados en el ordenamiento jurídico y
constitucional.

De facto significa de hecho, ya que como vimos y salvo contadas excepciones, las
Constituciones no contemplan la posibilidad de la revolución o el golpe de Estado,
sancionando con la nulidad cualquier acto en dicho sentido.

Desde un punto de vista teórico-político-jurídico entonces, cualquier gobierno que asuma el


poder por vías inconstitucionales es ilegítimo y por tanto nulo, así como todos los actos y
legislación que dicte.

Pero si esos revolucionarios logran consolidarse en el poder, de ahí en adelante el orden


constitucional, político y jurídico que dicten se va a legitimar por el ejercicio de dicho poder,
como advertimos en el punto acerca de la Teoría de la Revolución.

Esto último fue lo que sucedió, por ejemplo, con el régimen militar que asumió el poder vía
golpe de estado o pronunciamiento el día 11 de septiembre de 1973, el que en sus inicios era
un gobierno de facto, que legislaba y ejercía la potestad constituyente vía decretos ley, así
como también la función gubernativa, quedando solo sin intervención –al menos directa- el
Poder Judicial, pero que posteriormente, a contar del 11 de marzo de 1981, se transforma en
gobierno de iure, o sea de Derecho, cuando se otorga su propio ordenamiento constitucional,
el cual nos rige –con modificaciones, algunas sustanciales y otras no- hasta el día de hoy (la
Constitución Política de la República de 1980)

Un gobierno ilegítimo en su origen puede transformarse entonces en legítimo por el ejercicio


del poder. Así también puede suceder lo inverso, esto es, que un gobierno legítimo en su origen,
por haber alcanzado el poder por vías constitucionales, se convierta en ilegítimo por un
ejercicio torcido o desviado del poder, como sucedió con el gobierno de Adolfo Hitler en
Alemania, quien había llegado al poder por vías democráticas el 30 de enero de 1933, y una
vez en el poder suprimió todas las instituciones del régimen democrático-representativo que
establecía la Constitución de Weimar de 1919; como sucedió en Checoslovaquia con los
comunistas en 1948; como ocurrió con el gobierno de Alberto Fujimori en Perú a partir de 1992,
en que da un autogolpe, cierra la Corte Suprema, expulsa a sus miembros y nombra a otros; y
también el Congreso, asumiendo el poder total, y como puede estar ocurriendo en la
actualidad con el gobierno de Nicolás Maduro en Venezuela.

83
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

II. SINTESIS DE LA HISTORIA CONSTITUCIONAL DE CHILE. (recordar su estudio con la


constitución de 1925 para la evaluación)

1. EVOLUCION CONSTITUCIONAL DE CHILE:

La historia constitucional de Chile comienza con la Patria Vieja, (1810-1814), no es que los tres
siglos de colonia en Chile sea una página en blanco, de ningún modo, ya hemos visto que en
ellos se preparó lo que vino después. Es que la historia de esos siglos no fue escrita por chilenos,
fue la voluntad de España que dominó.

Durante la Patria Vieja se realizan los primeros ENSAYOS PROVISORIOS, o mejor dicho los
primeros ensayos de organización Constitucional: Es una organización provisoria, como ella
misma se encarga de apodarse, pero, en el hecho, es ya un intento serio de constituir un
Gobierno Nacional.

Poco a poco los reglamentos van perfeccionándose y acercándose más a lo que debe ser una
Constitución. Los primeros reglamentos se establecían mientras permanecía prisionero el Rey
Fernando VII, y en consecuencia en un principio la idea no era separarse de la Corona
Española, pero sin embargo constituye en el hecho es un intento serio de constituir un Gobierno
independiente.

Las influencias de la Constitución Española, ésta a la vez influenciada por la Constitución


Francesa, la Constitución Norteamericana son la fuente de los primeros ensayos
constitucionales. Internamente encontramos el proyecto, no sancionado, de don Mariano
Egaña que los legisladores de la época lo tomaron en cuenta y figura como fuente principal
para la redacción de los proyectos de la Patria Vieja.

1.1. PRIMER PERIODO: comprende la Patria Vieja. (1810-1814)

Primer Documento: Esta fue obra de la primera junta nacional de gobierno. Esta junta llamo a
la constitución de un congreso nacional que sesionó por primera vez el 4 de julio de 1811,
compuesto por 7 miembros y que posteriormente sancionó y promulgó esta obra: “Reglamento
para el arreglo de la autoridad ejecutiva provisoria de Chile” sancionado el 14 de Agosto de
1811.

Algunos aspectos que contempla este reglamento:

• Tiene el carácter de provisorio por dos razones, instaura una autoridad ejecutiva
provisoria que regiría hasta que gobernase nuevamente Fernando VII. Se aprecia que ya existe
un germen de dividir ejecutivo del legislativo y fijar los límites sus competencias.

• Señala un Ejecutivo radicado en órgano colegiado de tres personas los cuales no tenían
tiempo de duración en su cometido, nombrado por el Congreso Nacional y sus miembros se
turnaban la presidencia por meses y obrarían en nombre del rey.

84
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• Este reglamento consagra como máxima autoridad un congreso nacional, único


depositario de la voluntad del reino. Sería un Congreso unicameral de siete miembros llamado
senado cuya función entre otras cosas era elegir a los miembros de la junta.

• Consta de 19 artículos y un preámbulo que manifiesta la intención de separar los


poderes, pero no lo contempla, lo que es importante por lo confuso.

• El poder Judicial no es mencionado, ya que lo ejercía la Real Audiencia que fue disuelta
en 1811 donde fue creada la Corte de Justicia.

En este Reglamento se consagra la Libertad de Vientre y no establece derechos subjetivos ni


garantías individuales.

Don José Miguel Carrera suspendió las funciones del Congreso por cinco meses y se instala él
mismo como Jefe de Estado en el mes de Diciembre de 1811.

Segundo Documento: “Reglamento Constitucional de 1812”.

Estamos en presencia de un órgano provisorio sancionado 27 de Octubre de 1812.

• Consta de 27 artículos.

• Con corto un preámbulo, donde señala el por qué se ha creado este reglamento
constitucional y los motivos de ser provisional.

• Es el primer documento que declara la Independencia de Chile, pero reconoce


la autoridad del Rey, Fernando VII. Por su parte, a su nombre gobernaría una junta de 3
miembros cuyas funciones durarían tres años renovándose uno cada año por el más antiguo
sin derecho a reelección, estos miembros serían responsables de sus decisiones.

• En el capítulo V señala que ningún decreto que emane de una autoridad ajena, tendría
efecto alguno en Chile. De acuerdo a lo señalado en este artículo se dice que Chile ya estaba
llevando a cabo una Independencia encubierta.

• Tiene un senado formado de 7 miembros.

• Contempla que la religión será Católica y Apostólica (se cree mera casualidad que se
omitiera la palabra romana o que esta omisión los desligaba del Vaticano).

• En materia de garantías están todos los preceptos relativos a la libertad personal, de


imprenta, igualdad de derechos a favor de cualquier habitante independiente del sexo,
estirpe o condición.

• El poder ejecutivo está en manos de la Junta superior Gubernativa y se esboza un


parlamento.

• Contempla un senado, llamado senado consultivo, de siete miembros elegidos por esta
Junta Gubernativa.

• La función judicial residía en los Tribunales y Jueces Ordinarios.

85
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Este reglamento es bastante influenciado por el cónsul Poinsett, significó un gran paso en
nuestra evolución Constitucional, es muy avanzado para su época, consagra la Doctrina
Política que empezaba a germinar en el mundo: Soberanía Nacional, Régimen Representativo,
División de los Poderes Públicos, Garantías Individuales. Donde se esbozan los fundamentos de
la potestad legislativa (negocios que son materia de ley) y de la Ley de Presupuesto.

Tercer documento: “REGLAMENTO CONSTITUCIONAL PARA EL GOBIERNO PROVISORIO de 1814”.

Las necesidades imperiosas de la guerra hacían necesario concentrar el poder ejecutivo en


una persona. Don José Miguel Carrera había sido destituido por una Junta de Gobierno y
relevado del ejército por O’Higgins. Un cabildo abierto declara Jefe de Gobierno al Coronel
don Francisco de la Lastra con el título de Director Supremo el 07 de Marzo de 1814. El nuevo
mandatario elige 05 personas para que redactara un nuevo reglamento Constitucional en 24
horas. El 17 de Marzo el ejecutivo promulga el Reglamento Constitucional provisorio:

• Consta de 13 artículos.

• El cargo de Director Supremo con facultades amplias e ilimitadas (excepto Tratados de


Paz y Declaración de Guerra), duraba en sus funciones 18 meses al término de cuyo período
quedaba sujeto a Juicio de Residencia, y en caso de ausencia lo reemplazaría el Gobernador
Intendente de Santiago.

• Contemplaba un Senado de carácter consultivo, elegido por el Director Supremo de una


lista propuesta por la Junta de Corporaciones. Estos senadores durarían 2 años en el cargo.

Este reglamento corresponde a la necesidad del momento que era concentrar la autoridad
ejecutiva en una sola persona. En otros aspectos representa un retroceso en el proceso de
evolución constitucional, ya sus instituciones tienen resabios coloniales, y considerando
además que no menciona un régimen político y además que el Senado es nombrado por el
propio Director Supremo y no por votación popular.

Con el Desastre de Rancagua se pone fin al período de la Patria Vieja y comienza el período
de la Reconquista. Osorio entró a Santiago el 06 de Octubre de 1814.

1.2. SEGUNDO PERIODO: PERIODO DE LA RECONQUISTA

El triunfo de Chacabuco el 12 de Febrero de 1817, derrotó de un solo golpe la dominación


española, provocando la inmediata huida de Marcó del Pont, de sus tropas y cortesanos,
dejando la ciudad de Santiago desamparada. Los habitantes connotados pidieron a don
Francisco Ruiz Tagle que ocupara el Gobierno en forma interina mientras llegaba el ejército
Libertador. El 15 de Febrero de 1817 se convocó a un Cabildo Abierto, eligiendo a don José de
San Martín en el cargo, quien se rehúsa porque sus instrucciones no contemplaban inmiscuirse

86
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

en la política interna de Chile. Así el día 16 de febrero de 1817 reunidos nuevamente y ante la
negativa reiterada de San Martín, la Asamblea por unanimidad nombra Director Supremo a
don Bernardo O’Higgins, con facultades omnímodas, como un pequeño monarca temporal.
Estas facultades provocaban en la ciudadanía temor y murmuración, ante esto O’HIGGINS
expide un Decreto y nombra una comisión constituyente de 7 miembros para que le
presentasen un proyecto constitucional provisional. A su juicio aún no era tiempo la elección
de un Congreso. El 23 de Octubre de 1818 se promulgó esta Carta Constitucional, previa
consulta a la voluntad Nacional (plebiscito). –

1.2.1. CONSTITUCIÓN DE 1818.

Consta de 22 Artículos. -

• PODER EJECUTIVO: ejercido por el Director Supremo existente, de carácter vitalicio,


investido de amplias atribuciones sin otro límite que el de su propia conciencia,
inmiscuyéndose inclusive en la validación por medio de su firma de las Sentencias Judiciales.
Este poder ejecutivo tenía a su cargo el Patronato.

• PODER LEGISLATIVO: era provisorio compuesto por un Senado de cinco miembros


nombrados por Director Supremo. La función del senado era velar por la fiel observancia de la
constitución, y denunciar cualquier irregularidad contra el Director Supremo. Todas las
iniciativas que tenía el Congreso debían ser avaladas por el Director Supremo para ser
aprobadas y promulgadas. Si no el congreso debía volver a insistir hasta dos veces.

• PODER JUDICIAL: estaba entregado al Supremo Tribunal Judiciario compuesto de 5


miembros nombrados por primera vez por el Director Supremo; a las Cortes de Apelaciones y
todos los juzgados subalternos. El Director Supremo le daba valor a las Sentencias del Tribunal
Supremo, con su firma, pero sin intervenir en la tramitación de los juicios.

Bajo el imperio de esta Constitución se divide en el país en tres regiones: Santiago Concepción
y Coquimbo, a cargo de gobernadores intendentes, a la vez jueces ordinarios en sus
intendencias.

Se dice por algunos autores que esta Constitución fue inspirada en el Reglamento de 1812 y en
las ideas constitucionales de don Juan Egaña. La forma de validación de esta constitución
merece reparos porque fue impuesta al pueblo mediante un plebiscito, pero dirigido por que
fue votado a través de registros públicos, cada persona que votaba quedaba registrada con
su voto. Los conflictos que se suscitaban entre el Senado (órgano elegido por el Director
Supremo) y el Ejecutivo con respecto a la clase alta de Chile llevaron a cambiar la organización
del país por medio de una nueva Constitución.

1.2.2. CONSTITUCIÓN DE 1822.

87
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

La guerra con los Españoles había terminado con la Batalla de Maipú. La retardada decisión
de convocar a un Parlamento de organizar al país constitucionalmente provocaba revuelo
entre sus amigos y enemigos, el 7 de Mayo de 1822, O’Higgins llamó a una convención
preparatoria lo que fue un escándalo por la intervención descarada del Gobierno. Todos los
candidatos propuestos por él resultaron electos unánimemente. O’Higgins en un intento de
renuncia es ratificado en el cargo por aclamación confiándosele la dirección suprema del país
por el término que contemplare la Constitución.

La Asamblea que se había elegido pasa a ser la Asamblea Constituyente a quien O’Higgins le
pide la redacción de un proyecto Constitucional y así es promulgada el 30 Octubre de 1822.
Fue inspiración de la Constitución de Cádiz de 1812.

• EJECUTIVO: en manos de un Director Supremo, cargo elegido por el Congreso en sesión


plena por la mayoría de dos tercios de sus miembros, que duraría seis años en el cargo, con
derecho a reelección de cuatro años más. Tenía la atribución de nombrar a su sucesor en caso
de muerte hasta la fecha de una próxima elección. Este Director Supremo gobernaba
asesorado por 3 ministros sometidos a juicio político, y sin la firma de uno de ellos, sus órdenes
no serían obedecidas.

• LEGISLATIVO: por primera vez en Chile el Congreso es bicameral (idea de bicameralismo)


Se establece un Senado y una cámara de diputados, pero el Senado no era elegido, sino
que estaba integrado por ciertas autoridades importantes. En cambio, la Cámara de
Diputados era electiva, con mecanismo de elección complejo que privaba a la cámara
de su carácter de representativo.

• Contempla que la nación Chilena es la unión de todos los chilenos

• El gobierno será representativo con tres poderes EJECUTIVO, LEGISLATIVO Y JUDICIAL. “Se
consagra por primera vez el poder judicial con total independencia del legislativo y del
ejecutivo.

• Todos los chilenos son iguales ante la ley. Todo ciudadano es libre de disponer de sus
bienes, la educación es libre en todas las escuelas.

• EL PODER JUDICIAL: reside en los Tribunales de Justicia estructurados jerárquicamente.

Los autores hoy en día observan con un criterio más objetivo esta constitución, observan un
progreso en el Derecho Público que existe un particular interés por el estudio de nuestras
instituciones republicanas que está basada también en la Constitución de 1822 y constituye la
base de la constitución de 1823. Y para otros autores quienes le otorgan el nombre de
Dictadura de O’Higgins, se refieren a esta nueva promulgación como el agotamiento
prolongado del sufrimiento de los Chilenos de aquella época, considerando que esta
Constitución no satisface los reales intereses de clase aristocrática, por lo que el Director
Supremo debe abdicar, renunciar y más aún irse al exilio 28 Enero 1823 a Perú y nunca más se
le permite volver a Chile. Este periodo se analiza mucho, tanto que se habla de la abdicación

88
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

de O’Higgins. Esta constitución no obstante haberse otorgado con el carácter de definitiva,


dura en forma provisoria. Otro gran error que se comete en esta Constitución es fijar en ella los
límites de Chile.

1.3. TERCER PERIODO

En el momento de la abdicación de O’Higgins se encuentran las provincias de Concepción y


Coquimbo alzadas en armas. Los 3 representantes de las Asambleas Provinciales para regular
esta situación firman el Acta de Unión de las Provincias, el 30 de Marzo de 1823. Es una especie
de Constitución Provisoria que elige a don Ramón Freire como Director Supremo interino que
en líneas muy generales organiza la nación declarando vigente la Constitución de 1818 (en
todo lo que no fuere contraria al Acta de Unión) y se preocupan de organizar un Congreso
General constituyente que tenga a su cargo la elaboración de una nueva Carta
Constitucional. Se visualiza en este período las doctrinas federales.

Una vez designado el Director Supremo se nombran diversas comisiones, una de ellas
encargada de redactar el Proyecto Constitucional. Se presenta un proyecto al Congreso
Constituyente redactado por don Juan Egaña donde reproduce gran parte un proyecto que ya
había presentado en el año 1813.

Esta Constitución fue llamada Constitución Moralista de 1823, porque intenta imponer
conductas. La ley regula las conductas, no las impone. En la obra 150 años de Evolución
Constitucional, el autor don Julio Heisse, señala “Se creyó que las leyes eran eficaces para ser
virtuosos y felices a los pueblos” elaborando un concepto de deificación de la ley.

1.3.1. CONSTITUCIÓN MORALISTA DE 1823

• EJECUTIVO: radicado en un Director Supremo que debía cumplir con ciertos requisitos:
ciudadano de nacimiento, o si fuere extranjero 12 años de ciudadanía previa declaración de
benemérito en grado heroico, con amplias atribuciones como por ejemplo que en
determinadas ocasiones tenga la iniciativa exclusiva de las leyes mediante mensaje y el poder
de legislar en caso de emergencia. Con un mandato de 4 años con derecho a reelección por
las dos terceras partes de sufragio y elegido por sufragio popular. Asesorado por 3 secretarios
y un Consejo de Estado.

• LEGISLATIVO: residía en un cuerpo permanente denominado SENADO CONSERVADOR Y


LEGISLADOR formado de 9 senadores electos por 6 años en sus cargos, reelegibles
indefinidamente, cuya atribución era sancionar las leyes que proponía el Director Supremo. Su
función más importante era velar por la moralidad nacional.

• La soberanía reside esencialmente en la nación, consagra garantías individuales, se


separan los tres poderes del Estado.

• JUDICIAL: por primera vez se organiza el poder judicial entregado a una Corte Suprema
de Justicia y Cortes de apelaciones que tenían bajo su jurisdicción a los jueces de letras.

89
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• Esta Constitución consagra principios básicos como soberanía nacional, el régimen


representativo, la nacionalidad y la soberanía,

• Señala los límites del territorio,

• La religión del Estado era Católica, Apostólica y Romana, con exclusión del culto
y el ejercicio de cualquier otra.

• La ciudadanía pertenece a los chilenos que hayan cumplido 21 años y que sean
además comerciantes, propietarios y que tuviesen algún mérito cívico.

• La legislación del estado se formaría el código moral que “procuraría formarle


hábitos y señalarles deberes a los ciudadanos, de modo que se transforme la ley en costumbre
y la costumbre en virtud”.

Esta constitución resulta inaplicable y con ello aumenta el desorden y anarquía. Fue un factor
de perturbación institucional y la obra constitucional representa un notorio retroceso. La
Constitución de 1823 feneció por muerte natural a pesar de ser de las constituciones rígidas
pues no contenía ninguna disposición que contuviera sistema de enmiendas tuvo un término
legal por ley el 10 de Enero de 1825.

1.3.2. INTENTO DE FEDERALISMO

Frente a los fracasos de los variados proyectos e intentos constitucionales ya referidos, un grupo
de patriotas sostuvo que era necesario implantar en Chile un sistema Federal, tomando como
antecedente la Constitución Norteamericana que ofrecía una mirada seductora a las
inexpertas repúblicas latinoamericanas. Su gran impulsor fue don José Miguel Infante, quien
contaba con numerosos partidarios. Luego del fenecimiento de la denominada Constitución
Moralista, Freire y los dos gobernadores de la anarquía, tuvieron que gobernar “de facto”.
Hasta ese momento la forma de estado era Unitario. Ahora por primera vez en la historia se
trata de descentralizar el país en 8 provincias. Lo cierto es que este ensayo, que pasa a nuestra
historia, tiene ribetes especiales, con inspiración en la Constitución Norteamérica.

“El reglamento Federal “es producto de don José Miguel Infante que llega a presidir el Consejo
Directorial en 1825, y con presteza se dispuso de redactar un proyecto para la administración
de las provincias. Luego presenta un proyecto de un régimen federalizado que sería aplicado
provisoriamente. Constaba de 50 artículos. En enero de 1826 se aprobó este reglamento, pero
sólo se pone en vigencia la disposición concerniente a la división del territorio de la república,
por medio de un Decreto. Este decreto de acuerdo con el reglamento dividía el país en ocho
provincias o departamentos y estas en Municipalidades o Parroquias. Quedaba Chile dividido
en 8 fracciones sin vitalidad económica ni espiritual propia, que, salvo la capital, no podían
subsistir dentro de un federalismo avanzado: estas provincias eran Coquimbo, Aconcagua,
Santiago, Colchagua, Maule, Concepción, Valdivia y Chiloé.

En 1826 el Congreso constituyente fue dominado por los federalistas. Se realiza un fogoso
discurso haciendo la apología del Federalismo en la sesión inaugural del Congreso. Sin esperar
aprobación de un estatuto constitucional el Congreso dictó una serie de “Leyes que fueron

90
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Federalizando al país”, tales como: se declara la República Federal, Chile se constituye


federalmente pero esto no llega a ser una Constitución sino cuerpos normativos, que constituye
una serie de leyes que tienen la

denominación de “Leyes Federales”, entre ellas se establece elección popular de


Gobernadores y los Intendentes, elección popular de los Cabildos, elección popular de los
párrocos, establecimiento de asambleas provinciales como órganos de cada provincia, por
primera vez en la historia se habla de título de presidente de la república. (Manuel Blanco
Encalada primer presidente), el poder judicial usanza piramidal.

PROYECTO DE CONSTITUCION FEDERAL

Existía impaciencia por dar estabilidad y organización definitiva al régimen federal que se
había empezado a implantar en Chile. El congreso designa una comisión constituyente
presentando el proyecto al congreso el l de Enero de 1827 donde se inicia un debate. El estado
caótico, la agitación que el país pasaba a raíz de la aplicación precipitada del régimen
federal, postergó la aprobación del proyecto. El congreso desistió de la sanción y optó por
consultar a las provincias, consulta que ya de antemano se sabía sería negativa por el
descontento existente a la época. Se produce un motín el 24 de Enero de 1827 trae como
secuela la reelección de Freire a la presidencia y la del General Francisco Antonio Pinto como
vicepresidente, asumiendo posteriormente Pinto al mando por renuncia de Freire lo que le
obliga a disolver el Congreso Federal y aplazar la implantación del régimen.

1.3.3. CONSTITUCION DE 1828. (Conocida como Constitución Liberal).

En las elecciones para elegir el congreso constituyente de 1828, obtienen un gran triunfo los
liberales. El congreso designa una comisión para elaborar un proyecto Constitucional.

El congreso aprobó el proyecto y la Constitución fue aprobada el 8 de Agosto de 1828,


redactado por don Melchor de Santiago Concha y revisado por don José Joaquín de Mora.

• EJECUTIVO: ejercido por un Presidente de la República. Con particularidad por primera


vez se consigna en una Constitución Chilena, el cargo de Vicepresidente de la República,
quien, en caso de muerte o imposibilidad del presidente, pasa a subrogar al presidente. El
mandato de ambos dura 5 años sin derecho a reelección inmediata elegidos en votación
indirecta usando forma norteamericana a la chilena.

• Presidente con facultades legislativas, proyectos de ley, veto suspensivo y vetar


proyectos de ley aprobados por ambas cámaras.

• Ambos pueden ser acusados constitucionalmente, durante su gobierno hasta un año


después de finalizado el mismo.

91
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• LEGISLATIVO: en manos congreso nacional compuesto de una cámara bicameral una


cámara de diputados y otra de senadores. Diputados elegidos por el pueblo uno de cada
15000 habitantes y por dos años y senadores elegidos por asambleas provinciales con dos
senadores por provincia y por cuatro años. Gozan de inmunidad y de inviolabilidad del fuero
entre otras.

• PODER JUDICIAL: se sigue la estructura piramidal Corte Suprema, Corte de Apelaciones,


Juzgados de primera instancia. Relevante, los Ministros de Corte Suprema son nombrados por
el Congreso y los jueces los elige el Presidente de la República a propuesta de terna de las
Asambleas provinciales. Además, se establecieron Juzgados de paz.

• Se llama Liberal por que establece la tolerancia religiosa “con exclusión del ejercicio
público de cualquier otra”, sin embargo, agrega en el Art. 4 “nadie será perseguido por sus
opiniones privadas”.

• También señala los límites territoriales,

• declara la abolición de mayorazgos.

• Divide al país en 8 provincias como en el proyecto federal

• Otorga ciudadanía a mayores de 21 años o antes si fueran casados, o sirvieran


en la milicia, si profesan alguna ciencia, arte o industria, o posean algún capital, bien raíz o
empleo.

• La forma de gobierno es de República representativa popular y el ejercicio de la


soberanía delegado por la nación en las autoridades que ella constituya que se divide en tres
poderes.

Según los historiadores este código estaba hecho para una nación mucho más adelantada
que la nuestra. Marca el último intento por el federalismo en Chile. Por no satisfacer las
ideologías de los sectores partidistas, es decir pelucones, federalistas, estanqueros,
O’higginistas, no obstante haber nacido legalmente y pretendía dirigir la legalidad de todo
acto político.

1.3.4. CONSTITUCION DE 1833.

La vigencia de esta constitución trae como consecuencia una guerra civil en Chile por parte
de liberales (pipiolos) y conservadores (pelucones) que será ganada por estos últimos en la
batalla de Lircay. Con ello se establece en Chile la República Conservadora o autoritaria siendo
su primer presidente Don José Joaquín Prieto.

Al dictarse esta constitución se dio por terminado el periodo de anarquía o de ensayos


constitucionales en Chile. Es un documento, una carta magna, extraordinaria dentro del
desarrollo político y económico del país, esta ley o carta fundamentales promulgada 25 de
Mayo de 1833 está basada en la ideología de don Diego Portales y redactada por don Mariano
Egaña, fundamentó y cimentó no solo las bases políticas del Estado, sino que fundamentó y

92
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

cimentó las bases económicas, sociales y jurídicas. Dicho en otra manera es la que en definitiva
logra darles estabilidad a las instituciones jurídica políticas de nuestro país. Está dentro de las
grandes constituciones a nivel mundial.

Es la Constitución que termina con el mal llamado periodo de anarquía, o de ensayos, permite
consolidar el Estado de Derecho en Chile, mientras el resto de América se debatía en absoluta
y total anarquía.

Ej. En Argentina, Perú, Bolivia, todos estados en caos y anarquía, caso de Bolivia, Perú, aún se
mantiene, incluso en Argentina. Se dice que somos los Ingleses de latino América, con
establecimiento, consolidación de las instituciones políticas económicas y jurídicas. De no ser
por esta constitución la historia de Chile sería muy distinta.

Desde el punto de vista de clasificación del sistema de gobierno establecido por ella no se
ajustó ni al régimen parlamentario ni al presidencial, encerraba elementos de uno y otro
sistema. Del régimen parlamentarismo la compatibilidad de cargos de Parlamentarios con los
de Ministro de Estado, y el mecanismo de las leyes periódicas y las atribuciones legislativas del
Presidente de la República. Y del régimen presidencial la irresponsabilidad del Presidente de la
República y su facultad de nombrar y remover a su voluntad a los ministros de despacho.
Consta de 168 artículos agrupados en 12 capítulos.

• PODER EJECUTIVO: desde este punto de vista queda radicado en un Presidente de la


República. Se establece un mandato de 5 años con derecho a reelección por otros 5 años.

• Se elimina la figura de vicepresidente que aparece en la Constitución de 1828.

• Del punto de vista formal, fue una reforma a la de Constitución de 1828, pero
materialmente hablando es una nueva Constitución. De hecho, si se toma el texto oficial habla
de una reforma, pero en rigor es nueva porque está redactada por el por poder constituyente
originario y no por el poder constituyente derivado. El Art. 136 de la Constitución de 1828 es una
disposición que establecía una cláusula pétrea en cuanto al tiempo.

• Elección de presidente y senado por votación indirecta por electores, nunca fue directo
bajo amparo de Constitución de 1833.

• Máxima autoridad radicada en el Presidente de la República, irresponsable


políticamente. Se le concedió facultad de legislar vía DFL, no existía entonces ni Contraloría ni
Tribunal Constitucional, solo existía autocontrol del propio ejecutivo. Dentro de sus atribuciones
presidente podía en estados de excepción, suspender ejercicio de la Constitución lo que
sucedió en los años 1851 y 1859.

• El Presidente era único facultado para llamar al congreso a sesión extraordinaria.

93
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• Establece un órgano propio CONSEJO DEL ESTADO como órgano asesor del Presidente
de la República.

• Había órgano llamado Comisión Conservadora nombrados por el Presidente, que era
extracción del senado cuya función era velar por el cumplimiento de la constitución y las leyes.
El presidente en caso de receso del Congreso legislaba vía DFL, por lo que le convenía no
llamar a sesión extraordinaria al congreso.

• LEGISLATIVO: compuesto por un Congreso Nacional bicameral compuesto por un


senado y una cámara de diputados. Este congreso funcionaba en legislatura ordinaria y
extraordinaria. Ordinaria comenzaba en Marzo. Extraordinaria solo la convoca el presidente y
si no lo hace se produce receso. Se elegía un diputado por tres años uno por cada 20.000
habitantes y fracción que no bajara de 10.000. Senado formado por 20 miembros su mandato
duraba 9 años elección se hacía de acuerdo a número de provincias con derecho a
reelección indefinida. Se denominaban Senadores de la República.

• PODER JUDICIAL. - Subsiste estructura piramidal, de acuerdo a la jerarquía. Con


Excelentísima Corte Suprema, la Ilustrísima Corte de Apelaciones, Juzgados de letras, sus
miembros eran designados por el Consejo de Estado, que proponía al Presidente de la
República una nómina de 15 nombres para que procediera a nombrar el más idóneo.

• Se reconocen garantías constitucionales dentro de ellas: Igualdad ante la ley,


Inviolabilidad de todas las propiedades, Derecho de Petición, Libertad de Imprenta. Estaban
dispersos en el articulado de la Constitución no así en Constituciones posteriores.

• Se reconoce expresamente el recurso de amparo como garantía constitucional,


cuya finalidad es impugnar las privaciones de libertad arbitrarias e ilegales, hasta el día de hoy
se habla de recurso de amparo (amparar y garantizar) hoy es recurso de protección, en
derechos fundamentales, excluidos hasta hoy los económicos y sociales aun cuando por vía
indirecta la jurisprudencia los ha incluido.

• IDEAS PORTALIANAS

El período de la historia de Chile llamado “portaliano” se sitúa a partir de 1830, después de una
década de ensayos constitucionales y políticos. Fue una época caracterizada por los
gobiernos autoritarios que postulaban un ideario político de orden y obediencia de la sociedad

94
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

civil frente a la autoridad. La actividad política estuvo centrada en las alianzas estratégicas
tendientes a obtener el favor y apoyo de la aristocracia y los sectores poderosos de la Iglesia
Católica.

Don Diego Portales Palazuelos fue un comerciante de la primera época republicana en Chile
que no obtuvo mayor trascendencia en ese rubro, sino que la fama le llego cuando en 1829
fue llamado a ocupar el ministerio del interior. Siempre fue acusado de ser el poder en la
sombra y es por esto por lo que la mayoría de su pensamiento político fue conocido a través
de una carta que este le envió a su socio comercial el señor Cea, donde señala que Chile
debía tener un gobierno fuerte y centralizado y que sus funcionarios debían ser hombres
virtuosos y patrióticos. Solo una vez que la sociedad se haya moralizado será el tiempo del
gobierno liberal con ideas de libertad e ideales. Portales fue partidario de lo que llamo
“Democracia progresiva”. No tuvo intervención y deja obra a don Mariano Egaña a quien
admiraba por su cultura jurídica.

• Evolución Republicana en Chile

Con el triunfo de los conservadores en la batalla de Lircay y al amparo de las ideas Portalianas
plasmadas en la constitución de 1833 surge en Chile la época de los decenios con los
gobiernos de Prieto, Bulnes y Montt (1831-1861). Posteriormente llega el tiempo de la llamada
“Republica Liberal” que gobierna Chile sin mayores sobresaltos hasta que en 1886 asume el
gobierno Don José Miguel Balmaceda en cuyo mandato se produce una nueva guerra civil en
Chile, esta vez propiciada por el enfrentamiento entre el poder ejecutivo y el poder legislativo.
Esta se produce porque el presidente Balmaceda presenta el proyecto de ley para el
presupuesto nacional del año 1891 y el congreso no lo aprueba, a la luz de estos
acontecimientos el presidente se excede en sus atribuciones y da por aprobado el presupuesto
nacional de año anterior lo que desencadena la crisis. El bando presidencial contara con el
apoyo del ejército mientras que el congreso contara con la armada.

Tras las batallas de Con-Con y Placilla se impone la armada y con ello se instaura en nuestro
país la llamada “República pseudo parlamentaria” aunque siguió en vigencia la constitución
de 1833. Este nuevo sistema pseudo parlamentario rigió en Chile desde su instauración en 1891
hasta 1925.

95
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

1.3.5.CONSTITUCION DE 1925 (evaluada)

En 1924 el presidente de Chile era Don Arturo Alessandri Palma, pero como ya hemos dicho
existía una predominancia del poder legislativo por sobre los demás poderes del Estado. Así
llega el día 5 de septiembre de 1924 cuando la oficialidad asiste al congreso y presencia la
instauración de la “dieta parlamentaria” lo que resulto un desmedro a las pretensiones
económicas de las fuerzas armadas. Por este motivo es que se produce un alzamiento militar
que concede un permiso constitucional al presidente Alessandri para salir del país por 6 meses
y disuelve el parlamento.

En enero de 1925 se le pide al presidente que vuelva desde Roma, pero este acepta con la
condición de llamar a una asamblea constitucional para elaborar una nueva carta
fundamental que sea más acorde con los tiempos que corrían. Este proyecto fue sometido a
referéndum el 30 de agosto de 1925 y arrojo como resultado la aprobación de la nueva
constitución que tenía un carácter netamente presidencialista.

La Constitución se aprobó en medio del proceso de convulsión social que afectaba al país en
el comienzo del siglo XX, con fuertes movimientos de trabajadores que luchan por mejorar sus
condiciones laborales y económicas. El Estado asumió progresivamente cada vez más
funciones, tanto en lo productivo (crea empresas para producir bienes y servicios, y creó
sistemas de promoción de la producción de los mismos por parte de particulares), como en lo
social. Surgió la clase media, fundamentalmente gracias al incremento del tamaño del Estado
y a la aplicación de políticas gubernamentales.

PERIODO DE QUINQUENIOS. Época de la República Liberal

Terminado el período de los decenios con don JOSE JOAQUIN PEREZ MASCAYANO quien
gobernó de 1861 a 1871, comienza en Chile el período de los quinquenios según la secuencia
que se señala:

1871 – 1876 don Federico Errázuriz Zañartu, durante su gobierno se construyó el ferrocarril desde
Curicó hasta Chillán, y desde allí hasta Talcahuano y Angol. Se construyó el Malecón del puerto
de Valparaíso. Se terminaron los edificios del Congreso Nacional, y el de la Quinta Normal para
la Exposición Internacional de 1875.

1876 – 1881 don Aníbal Pinto Garmendia

1881 – 1886 don Domingo Santa María, tendencia muy liberal (promulga leyes laicas)

1886 - 1891 don José Manuel Balmaceda, quien gobierna con mano firme llega a ser el más
autoritario con la Constitución 1833, el Erario Nacional tiene grandes recursos, hace grandes
obras públicas y el 31 de Enero 1890 en el cual Presidente envía proyecto ley de presupuesto,
no se aprueba y presidente dicta decreto donde prorroga presupuesto del año anterior. Es la
causa inmediata de la revolución del año 1891 que se venía incubando de 1829.

96
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Ocurre la mal llamada revolución de 1891, con el ejecutivo apoyado por ejército y legislativo
con apoyo de armada, enfrentamiento directo con batalla, entre ellas Con-Con y Placilla,
significa esto gran cantidad de personas fallecidas. Triunfa el congreso derrotando al ejército.
Balmaceda se exilia en la embajada Argentina donde se suicida 17 de Septiembre de 1891.
Deja carta donde deja idea pensamiento político en cierta manera indica que se podría haber
evitado lo ocurrido. Historiadores de nuestro país se comienza periodo
PSEUDOPARLAMENTARIO.

PSEUDOPARLAMENTARISMO:

Se incorporan elementos propios de sistema parlamentario inglés.

Llega el Almirante Jorge Montt a la presidencia hasta 1896. Comienzan prácticas políticas
parlamentarias y rotativas ministeriales.

La Carta del 33 decía que ministros dependían de confianza del presidente. Los gabinetes
renunciaban en pleno, iban donde el presidente y presentaban su renuncia práctica política
que se fue aceptando. Comienzan campañas a estilo norteamericano.

Comienza el periodo del Presidente Arturo Alessandri Palma, con grandes convulsiones
sociales y crisis económicas. En 1924 donde en otras cosas el congreso promulga una ley
otorgándose los parlamentarios una dieta. Anteriormente era cargo honorífico. Se alzan Fuerzas
armadas que se encontraban impagas en sus remuneraciones y el 4 de Septiembre de 1924
militares acuden al Congreso y a su salida salen con sables caídos.

Surge una crisis jurídico político, y el 5 de Septiembre de 1924 se produce un pronunciamiento


Militar y se constituye una Junta Militar de Gobierno presidida por el Gral. Luis Altamirano quien
decreta entre otras cosas la salida con permiso constitucional del presidente Alessandri por
seis meses, el que duraba hasta Septiembre de 1925, período en que se va a Italia.

El Gral. Altamirano el 11 de septiembre 1924 disuelve el congreso. El 23 de Enero 1925 asume


nueva junta que destituye Altamirano llamado Emilio Bello Codecido e integrada por las dos
más altas autoridades de la época. La crisis jurídico político fue más de lo pensado. Tratar de
instalar sistema parlamentario o sistema semi-presidencial.

Primera medida de la Junta: Se pide a Alessandri volver al país quien acepta con una
condición de que se organice una Asamblea Constituyente, con la idea de crear una nueva
carta fundamental. El 30 de marzo de 1925 se le hace entrega del mando por parte de la Junta.

El 7 de abril de1925 Alessandri dicta un Decreto Supremo por el cual solicita 53 miembros
representantes de todos los círculos políticos para preparar la convocatoria a una Asamblea
Constituyente, ampliada a 122 integrantes, participando además el propio presidente
Alessandri más José Maza. El total 124 representantes. (En doctrina asamblea constituyente es
más amplia en cuanto a número de integrantes).

97
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Sucede que la comisión consultiva celebra solo 3 reuniones, en la primera acuerda distribuir
trabajo en dos subcomisiones una encargada de preparar proyecto de reforma constitucional
que es el patrocinado por el gobierno. La otra para el estudio del mecanismo por la cual se va
a convocar a una asamblea constituyente. En la práctica las cosas se dan distinta. Sucede
mientras una subcomisión trabaja intensamente (elaboran 3 proyectos) en 35 largas sesiones
entre el 5 de Abril y Agosto de 1925.

La segunda subcomisión solo se reúne en 3 oportunidades en forma informal sin llegar a


ninguna conclusión.

El País sigue enfrascado en una crisis jurídico político. El presidente Alessandri participaba de
idea que plebiscito resolviera el futuro sistema político a instaurar en Chile, no obstante no estar
contemplado dentro de los proyectos del momento, a fin de que el pueblo decida futuro
sistema a instaurar Se llama a plebiscito al pueblo de Chile, se usa un procedimiento distinto
a lo acordado y elaborado por la propia comisión a la instancia de Alessandri y a esta consulta
popular a la ciudadanía de la época se le exhibe 3 eventuales alternativas.

1.- voto rojo proyecto de gobierno. Establece volver a régimen presidencial tradicional (no al
presidencialismo) al estilo norteamericano.

2.- voto azul establecía sistema parlamentario reglamentario.

3.- proyecto voto blanco implica rechazo a ambos proyectos y la búsqueda de nuevo sistema
de gobierno.

Los opositores al presidente Alessandri critican duramente el procedimiento, por cuanto la


alternativa ganadora fue el voto rojo del gobierno, diciendo por su parte el Partido
Conservador y Radical dijeron:

1.- que los votos fueron redactados en forma oscura e imprecisa.

2.- Se presentaron a ciudadanos más de dos alternativas

3.- El voto no fue secreto cédulas impresas colores diferentes y no había cabinas cerradas

4.- decisión unilateral y parcial de alternativas solo se informó a ciudadanía el proyecto rojo el
de gobierno.

5.- Que el país estaba en sistema de anormalidad, congreso disuelto y presión militar.

6.- el proyecto no fue desarrollado por asamblea constituyente sino por una junta.

98
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Resultado oficial de plebiscito. Rojo…127.509 votos.

Azul Régimen parlamentario 6885 votos Rechazo 1449 votos. -

Total, votantes 135783.

Ciudadanos con derecho a sufragio 302304.- solo vota 44,39%.

CONSTITUCION DE 1925

La Constitución de 1925 fue una gran constitución que nos rigió los destinos en siglo XX. Cabe
señalar dentro de sus virtudes, génesis del punto de vista pragmático puso en marcha al país
que se encontraba en crisis jurídica política sumada crisis económica de 1929. La realidad en
materia jurídica social también es fuente del derecho ej. Rev. Francesa, gran fuente de
derecho, gran cambio. La realidad supera lo esperado y esto se da mucho en derecho político.

CARACTERISTICAS de la Constitución de 1925.

1.- Innovaciones de forma:

Comparado con la de 1833 en su aspecto formal tiene una mejor redacción esta última. Nadie
está en desacuerdo. Las repeticiones son escasas y las impropiedades en el leguaje son
mínimas, lo cual se aprecia por ej.

- La Constitución de 1833 habla de los Chilenos, confunde concepto de nacionalidad y


ciudadanía, en cambio la Constitución de 1925 hace distinción claramente en el mismo
capítulo II distingue entre nacionalidad y ciudadanía. Todos los nacionales son ciudadanos y
no todos los ciudadanos son nacionales.

- Bajo el epígrafe “Garantías Constitucionales” la Constitución de 1925 refundió en un solo


capítulo (en el Capítulo III) los derechos fundamentales que se encontraban dispersos en la
Constitución de 1833 estaban dispersos.

- Mejora la redacción de Recurso de Amparo, que adolecía de ambigüedad en la carta


de 1833.

- Lo mismo ocurre en el Capítulo I, en que se sustituyen las expresiones “la república de


Chile es una e indivisible” por la de “El estado de Chile es unitario”, y aquella que decía: “el
gobierno de chile es popular representativo”, por la siguiente: “su gobierno republicano y
democrático representativo.

99
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

2.- En cuanto a innovaciones de fondo:

• Respecto del sistema de gobierno se extirpa todo tipo de germen de parlamentarismo,


estableciendo expresamente que el presidente nombra y remueve a sus ministros de Estado.
Se elimina la práctica en que ministros dependan de congreso.

• La Cámara de diputados al fiscalizar no afecta a responsabilidad política del Ministro.

• Se establece que cargos de Ministros de Estado y parlamentario son incompatibles entre


sí, afianzándose sistema presidencial en desmedro del parlamentario.

• Se otorgan al presidente de la república atribuciones legislativas, como


colegislador. (pequeño monarca temporal, una especie de dictadura constitucional).

• Al presidente se le otorgan atribuciones de sancionar y promulgar una ley. (sancionar y


promulgar mediante Decretos Supremos). Se otorgan al presidente atribuciones de iniciativa
en ciertas materias para presentar proyectos de ley lo que se acentúa en la Constitución de
1980.

• Se establece que Ministros de Estado pueden concurrir al Congreso a defender


proyectos del Gobierno y hacer uso de la palabra.

• Para robustecer figura de presidente se eliminan leyes periódicas y subsiste ley de


presupuesto, pero con particularidad que, si no se aprueba dentro de 60 días, vale la propuesta
del presidente.

INNOVACIONES DE FONDO MÁS RELEVANTES

1.- La separación del Estado con la Iglesia. Chile uno de los primeros Estados que se separa
pacíficamente de la Iglesia. Fue negociado por parte de Alessandri con autoridad pontificia
de S.S. Pio XI. Se materializa por un concordato, acuerdo con Estado de Chile y Santa Sede
respecto de derechos y obligaciones de las partes. Dentro de las obligaciones que se impone
Estado Chileno, debe entregar al Arzobispado de Santiago $2.500.000 por cinco años, valor de
la época para financiar e invertir en las necesidades del culto.

2.-- Se incorpora por primera vez los derechos de contenido social. Tercera constitución en el
mundo que los reconoce. (Sólo reconocidos en constitución de Weimar de 1919 y la Mexicana
de1917). El Derecho a educación, al trabajo, seguridad social, y dentro del derecho de
propiedad la función social de la propiedad. (Propiedad privada siempre subordinada a
función social, subordinada a interés público más que privado). Todo ello porque se
encontraba en una época en que estos derechos eran reconocidos por las Naciones Unidas,
y en carta de 80 se aprovecha de incorporar derechos de 3º generación. -

100
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Hay evolución en reconocimiento en materia social inspirada un grupo de conservadores


lucha por concretar innovaciones sociales inspiradas en la Encíclica de S.S. León XIII, Rerum
Novarum, que más tarde se concretaron en normas laborales y provisionales en 1924.

3.- Se suprime consejo de estado y comisión conservadora. - El Consejo de Estado órgano


consultivo no resolutivo, por considerarlo impropio de sistema gobierno Republicano, más bien
ligado a la Monarquía. Se elimina comisión conservadora, que legislaba en receso del
congreso, por lo tanto, hoy al otorgar facultad legislativa al presidente ya no es necesaria la
comisión conservadora.

4.- Se crea tribunal calificador de elecciones, con atribución además de proclamar candidatos
ganadores.

5.- Se crean dos nuevos órganos en numerando separado: Asambleas Provinciales y los
Tribunales Administrativos. Estos dos órganos quedan como órganos programáticos ya que
nunca se dictaron las leyes complementarias para darles vida, y sólo quedan en el papel.
Estaban en la Constitución del 25 y por falta de recurso no se materializan. Asambleas
provinciales para propender a descentralización administrativa del país de manera incipiente
solo existían provincias, no las regiones. (Política no existe porque se da en sistema
parlamentario)

6.- Otra norma que queda como disposición programática que es la indemnización por error
judicial, consagrada en el Art. 20, nunca se dicta ley complementaria que indicara normas
adjetivas, plazos, etc. (Corte Suprema no podía dictar Auto Acordado, era tema de legislador
quien no lo hizo).

7.- Se extiende mandato presidencial de 5 a 6 años sin derecho a reelección, por votación
directa (en caso de segunda vuelta se hacía en forma indirecta y era el congreso quien
dirimía).

El congreso es bicameral, se extiende de 3 a 4 años senadores de 6 a 8 años los diputados.

8.- Se consagra principio de inaplicabilidad por inconstitucionalidad, tomado de Constitución


de Filadelfia. La finalidad de recurso de inaplicabilidad es velar de Supremacía de la
Constitucionalidad, lo que es entregado a la Corte Suprema.

Esta incorporación de recurso de inaplicabilidad como señala norma que es competencia de


tribunal máximo, no trae aparejada la derogación de la norma, el legislativo el único
autorizado para normar), por lo tanto, la declara inaplicable para ese caso, pero la ley sigue

101
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

vigente. No es un control real de supremacía constitucional, el verdadero cambio se produce


con la instauración del Tribunal Constitucional.

CLASIFICACION DE LA CARTA DE 1925

De acuerdo a la clasificación tradicional de las Constituciones.

• Según su Escrituración: Escrita, contenida en un solo texto solemnemente promulgada


30 de agosto 1925 por presidente Alessandri.

• Según Extensión: breve o sumaria, fija bases esenciales de organización del Estado
reconoce derechos fundamentales, pero sin embargo en algunas materias es lata,
extensa o desarrollada, ej. Materia de nacionalidad y ciudadanía. Una de las pocas
constituciones del mundo occidental que esta materia está en la Constitución. En
materia de derecho de propiedad es latamente extendida. Entra al detalle en materia
de propiedad, materia de expropiación. Cap. II constituyente se extiende, en caso
derecho de propiedad para mantener la propiedad privada exenta de polémica del
Congreso.

• En cuanto a flexibilidad: se dice que es semi rígida o semi flexible, no obstante, reconoce
supremacía constitucional el mecanismo de reforma no es tan engorroso como la del
33 ni en la actual.

• Según origen o establecimiento: es una constitución democrática a pesar de aparentes


vicios de su origen ello por críticas que se hacen al procedimiento de su aprobación una
asamblea constituyente. REFORMAS DE LA CONSTITUCION DE 1925.

El texto de la Constitución de 1925 fue materia de 10 modificaciones.

PRIMERA REFORMA, se materializa según. Ley N. ª 7.727 del 23 de noviembre de 1943, la reforma
en tres aspectos:

1.- Entrega al presidente de República la iniciativa exclusiva:

a) en cuanto a la presentación de proyecto de ley para administración y distribución


política del territorio, no solo en esta materia sino en cuanto a creación a nuevos servicios
públicos o empleos rentados, con el fin de permitirle realizar una mejor política de gastos
públicos. Se robustece el presidencialismo.

102
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

b) eleva a rango constitucional la Contraloría General de la República (1927 fue creada


por ley la Contraloría General de la República con rango legal).

c) Se autoriza al presidente para decretar gastos sin autorización de ley en caso de


emergencia, con el fin de terminar con el abuso que significaba la dictación de decretos de
insistencia financieros. Dentro de la ley de presupuesto existen ítems, partidas y por lo tanto
dentro de partidas se establece suma que hasta 2% presidente puede disponer vía Decreto
excepcionalmente. Regla general es que se haga por vía de ley. Hoy plenamente vigente Art.
22 N.º 21.

Se concluye que en primera y tercera materia han robustecido.

SEGUNDA REFORMA se materializa por Ley N 12.548 del 30 de septiembre del año 1957.

Objetivo de ley estrechar vínculos de amistad y consanguinidad con España, estableció


tratado con España aún vigente fuentes nacionalización por carta, único caso doble
nacionalidad chilenos con España no renuncia a su nacionalidad chilena. Caso de alemanes
no reconocido por Chile.

1.- LEY 12.548 estableció que los chilenos y españoles nacidos en islas baleares o territorio
continental tienen doble nacionalidad sin hacer renuncia a la de origen. (Tratado de 1957
incorporado a la Constitución del 25, solo con España. Hoy plenamente vigente deja abierto
con cualquier país que lo suscriba con Chile)

2.-- Se crea recurso de reclamación por pérdida de nacionalidad chilena, el reclamo de


naturalizado no lo hacía a la misma autoridad que decretó la medida, para impugnar el
decreto la instancia era la Corte Suprema.

3.- Los Chilenos que se encontraban en extranjeros por razones de igualarse en el ejercicio de
derechos civiles con los nacionales del respectivo país o por razones de permanencia en el
estado extranjero se le obligaba a adoptar la nacionalidad del nuevo estado, lo que
significaba perder nacionalidad chilena. (Derogado en reforma 2005).

TERCERA REFORMA materializada por la Ley N 13.296 del 02 de marzo del año 1959.- Esta
reforma tiene por objeto racionalizar el período de elecciones, ampliando de 3 a 4 años el
mandato de los Regidores con el objeto de que hubiera elecciones cada dos años y así evitar
la llamada fatiga electoral.

CUARTA REFORMA materializada en Ley N 15.295 del 08 de octubre del año 1963 conocida
como la primera Ley de Reforma Agraria, o también llamada Reforma Agraria de macetero,
dictada durante el Gobierno de don Jorge Alessandri.

103
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

Objetivo de esta Ley: expropiar predios no urbanos abandonados o mal explotados. Se


pagaba un 10% al contado y el saldo en 15 cuotas anuales iguales como máximo. Se pretendía
hacer una reforma agraria en Chile, la idea de quienes trabajaban la tierra fueran propietarios.

Señalaba que los particulares estaban facultados para reclamar la procedencia de la


expropiación y el monto de esta. Los tribunales determinaban si había causa de expropiación.

QUINTA REFORMA materializada por LEY N. 16.615 DEL AÑO 1967. Dictada en el Gobierno de
Eduardo Frei Montalva.

1.- Asegurar que la propiedad privada cumpliera con la función social que por su naturaleza
tiene. 2.- Facilitar la fusión de la propiedad.

3.- Que se pudiera transferir al dominio público los medios de producción que exigiera el bien
común. La regla general es que la adquisición de bienes se hace a través de acto jurídico
voluntario, y la excepción es que se haga por vía de expropiación cuando existe un beneficio
común.

4.- Asegurar el cumplimiento de la función social de la propiedad y el hacer accesible a todos


estos derechos.

El monto de la indemnización corresponderá al avalúo vigente para efectos del pago del pago
de contribuciones.

Condiciones del pago: hasta treinta años para el pago de la expropiación. No contemplaba
reajustes ni intereses.

También expropió las aguas existentes en el territorio Nacional, no se pagaron nunca dichas
expropiaciones. Hoy las aguas son bienes nacionales de uso público.

Otro tema importante, estableció el dominio patrimonial o regalista del Estado sobre todos los
yacimientos mineros. Lo cual significa que el Estado pasa a ser dueño de todos los yacimientos
mineros en carácter absoluto, inalienable e imprescriptible.

SEXTA REFORMA materializada por LEY N 16.672 DEL AÑO 1967.

Aumenta el número de agrupaciones provinciales que eligen senadores se llegó a 10 cada


una elegía

5 senadores y también aumentó a 27 el número de agrupaciones departamentales para elegir


diputados.

104
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

SEPTIMA REFORMA materializada por LEY N.º 17.284 DEL AÑO 1970.

Es la reforma más substancial o profunda a la Constitución de 1925, esta reforma viene a


restablecer el presidencialismo en Chile.

Primer grupo: aquellas que amplía la participación de la nación en proceso político.

Segundo grupo: aquellas que pretenden racionalizar la función legislativa.

Tercer grupo: las que establecen mecanismos para resolver conflictos de poder. Se incorpora
el plebiscito y el Tribunal electoral. -

Primer Grupo

Se rebajan los requisitos para ser ciudadano en Chile. Sufragio inminentemente censitario en
sus inicios propio de Repúblicas Aristocráticas y no Democrático.

Se establece sufragio universal a partir del 23 de Enero de 1970.

-Chilenos,

-mayores 18 años

-inscritos en registro electoral

Bajo imperio de Constitución 1833, ciudadanía 0,4% de la población forma parte del cuerpo
electoral y en 1964, el 30% de la población y en el año 1970, se amplía considerablemente.

Segundo Grupo.

Existe serie de modificaciones a la Carta del 25 en relación a función legislativa básicamente


la evolución de la institución de régimen presidencial con reformas tiende a un
presidencialismo, consiste en incorporar atribuciones al órgano ejecutivo, una de ella
marcadamente, se institucionaliza la institución de Decretos con Fuerza de Ley. Antes se hacía
marcadamente inconstitucional, por ello para terminar con esta mala práctica, esta función
del congreso de delegar en el Presidente de la República, se institucionaliza.

Se trata de un fenómeno universal y también en razón de la excesiva plétora legislativa, es


decir una discusión inútil en el congreso sin llegar a una conclusión rápida.

-Se entregó al Presidente de la República la facultad exclusiva para presentar proyectos de ley
en materia de gasto público y provisional, y también en segundo lugar se entrega iniciativa de
presentar proyectos de ley que fije remuneraciones a sector privado.

105
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

-Otra norma de racionalización del poder ejecutivo, esta dice relación con eliminación de las
leyes misceláneas en la que se legisla a materias ajenas al proyecto principal por vía de las
indicaciones. Actual Art. 69 vigente: cualquier proyecto

-Se incorporan las llamadas comisiones mixtas: cuya finalidad es consensuar en las posiciones
discrepantes de ambas cámaras del Congreso Nacional.

-Se establece un plazo de 10 días para que el Presidente de la República para que promulgue
un proyecto de ley y 15 días para su publicación., con el objeto de llenar un vacío
constitucional Art. 75 actual: “promulgación deberá hacerse siempre…”

Se reglamentó la urgencia para pedir el despacho de un proyecto de ley.

-Se modernizó materia que presidente y ministros de estados pueden ausentarse del país. Antes
no regulado. Establece que presidente no puede ausentarse de territorio nacional sin permiso
del Congreso por más de 15 días corridos, si se ausenta en sus últimos tres meses antes de
terminar su mandato. Y los ministros de Estado cuanto se ausentaban por más de 10 días,
autorización que le daba cámara de Diputados.

Tercer Grupo. Aquellas que establecen mecanismos para resolver conflictos de poderes entre
ejecutivo y legislativo. Se crea Tribunal Constitucional y por otra parte se incorpora el plebiscito.

Tribunal Constitucional: Se crea como otro mecanismo destinado a resolver los conflictos de
carácter jurídico político que surjan entre el ejecutivo y el congreso, a propósito de la dictación
de las leyes cuando existan dudas respecto a la constitucionalidad de preceptos contenidos
en los proyectos de ley que se encuentran en tramitación parlamentaria. Es instaurado con el
objeto de velar por el control de la Constitucionalidad de las leyes En Chile siguiendo tendencia
universal, se crea este organismo integrado por cinco miembros. Estos son designados de la
siguiente manera: 3 de ellos son nombrados por el Presidente de la República con acuerdo del
Senado y 2 designados por la Corte Suprema de entre sus miembros. (Hoy es incompatible, los
miembros de Corte Suprema no pueden integrar Tribunal Constitucional primera constitución
que lo contempla es la Constitución Austriaca del siglo XX).

Plebiscito: Se facultó al presidente de la república para consultar a los ciudadanos mediante


un plebiscito cada vez que un proyecto de reforma constitucional presentado por él sea
rechazado totalmente por el congreso o cuando este rechace total o parcialmente las
observaciones que el Jefe de Estado hubiere formulado. Partiendo de la base que el poder
constituyente pertenece en una

democracia al pueblo y que este es llamado a pronunciar su última palabra cuando sus
mandatarios, el presidente de la república y el congreso no se ponen de acuerdo en cuanto

106
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

a la reforma de la constitución política o a las observaciones que ésta contenga que el jefe de
Estado hubiere incorporado. Se incorpora con la finalidad de fortalecer la participación
ciudadana, propio de una democracia representativa. En los grandes países la participación
es mucho más representativa, tema cambio de moneda, etc.

OCTAVA REFORMA materializada en LEY N.º 17.398 del 9 de Enero de 1971.

Conocida en la Historia de Chile, como el Pacto de Garantías Constitucionales o Estatuto de


Garantías democráticas.

ESTATUTO DE GARANTIAS DEMOCRÁTICAS.

Tiene dos ideas fundamentales:

1.- Constituir una garantía real y efectiva incorporada en la carta fundamental que se
mantendrá el Estado de Derecho.

2.- Como instrumento mediante el cual se amplíen, modernicen y desarrollen los derechos
personales del pueblo.

Dentro de estas ideas podemos señalar que existen:

a). - Disposiciones sobre suspensión y pérdida de ciudadanía, en ese aspecto refunde en el


art. 8, los artículos 8 y 9 de la Constitución del 25, por tema práctico para no perder la
numeración, y hace una corrección idiomática.

b). - Disposiciones sobre reconocimiento de los derechos personales y sociales actualizados


y explicitados.

- En esta materia eleva a rango constitucional a los Partidos Políticos. Se les reconoce la
calidad de personas jurídicas de derecho público y se les reconoce sus objetivos. Por lo tanto,
los partidos políticos de la época deben concurrir en forma democrática a determinar la
política nacional. A diferencia de constitución actual se define partidos políticos y se señala
que el objetivo es intervenir en manera democrática a determinar la política nacional, su
objetivo primordial no es alcanzar el poder, sino concurrir al desarrollo de un régimen
democrático. Se les consagra el derecho de organizarse internamente de la forma que estimen
conveniente. Definir y modificar sus declaraciones de principios, sus contenidos programáticos
y sus acuerdos sobre políticas concretas. Presentar candidatos a las elecciones populares.
Mantener secretarías de propaganda, medios de comunicación, lo que le permita desenvolver
sus propias actividades y utilizar los medios de difusión en la forma señalada por la ley.

- Respecto a libertad de opinión, se desarrolla y moderniza este derecho fundamental por


cuanto se incorporan modernos medios de comunicación tales como la radio y televisión. Es
una garantía de pluralismo del sistema democrático se otorga el derecho a quien se sienta
aludido u ofendido por alguna información a solicitar la correspondiente aclaración o
rectificación y se le concede en forma exclusiva al Estado y a las universidades el derecho a

107
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

mantener estaciones de televisión, en el “estatuto nacional de los medios de comunicación


social”

- En cuanto al Derecho a reunión se elevó a rango legal el ejercicio del Derecho a


Reunión, antes de esta reforma el Derecho a Reunión estaba regulado por la potestad
reglamentaria del Presidente de la República por vía de Decreto, lo que entregaba la
regulación del ejercicio de este derecho a los reglamentos de policía. Ahora se establece que
se hará por vía legal. Hoy se vuelve a la vía de decreto.

- Se reconoce expresamente la Libertad de Enseñanza, se moderniza su ejercicio, se


establece obligatoriedad de enseñanza básica.

- Se incorpora expresamente la inviolabilidad de la correspondencia incluidas la


inviolabilidad a comunicaciones telefónicas.

- Se consagra libertad de trabajo y su protección, a la libre elección de éste con una justa
remuneración.

Trabajador puede elegir libremente, con derecho a sindicalizarse y declararse en huelga.

- Se consagra expresamente la libertad de circulación o ambulatoria, se entrega a la ley


y no a los reglamentos de policía como sucedía anteriormente la regulación de esta garantía.

- Se reconoce expresamente el derecho a la salud y seguridad social. (hoy se habla


protección a la salud en la Constitución del 80, art. 19 Nro. 9)

- Se reconoce expresamente a las personas el derecho a participación en organizaciones


comunitarias o ciudadana, (centros de madre, juntas de vecinos). Se reconocen los cuerpos
intermedios que están entre la familia y el Estado, fundamentales en la organización de una
sociedad.

c). - Disposiciones sobre la fuerza pública.

Se define el concepto de fuerza pública. Se regula por primera vez en la historia, y se eleva a
rango Constitucional. Y se habla de Fuerzas Armadas y Carabineros, se consideran como fuerza
pública, no se considera las demás. (Hoy fuerza pública son Carabineros e Investigaciones, por
excepción en procesos electorales conforme a la Constitución, participan las Fuerzas Armadas)

Características de esta Fuerza Pública:

• 1.- son esencialmente profesionales.

• 2.- son jerarquizadas

• 3.- son disciplinadas

• 4.- obedientes

108
Teoría Constitucional, Segundo Semestre 2021

• 5.- no deliberantes (no pueden cuestionar órdenes ni reunirse en grupos para llevar a
cabo sus tareas). -

NOVENA REFORMA se materializa por Ley N 17.420 del 31 de Marzo de 1971.

Se corrigen errores, pues no se había reparado el Art. 104 que aparte de exigir la edad exigía
saber leer y escribir. Por lógica elemental debió haberse sustituido cuando se rebajó a 18 años
la edad y se extendió el sufragio a los analfabetos. De modo para que para evitar ese
contrasentido se modificó la disposición constitucional. Esta modificación se hace para corregir
lo señalado en la séptima reforma de 1970.

DECIMA REFORMA mediante Ley N 17.450 del 16 de julio de 1971.

Se conoce como la reforma que materializa la nacionalización de la gran minería del Cobre.
Señala: que todas las riquezas o recursos naturales del país consistentes en minas, covaderas
(depósitos de guano), las arenas metalíferas, los salares, los depósitos de carbón e
hidrocarburos, el Estado tiene el dominio absoluto exclusivo inalienable e imprescriptible. (19,
Nro.24 inc. 6 constitución actual).

Nacionaliza empresas mineras del cobre que tengan una producción sobre 75.000 toneladas
anuales. Chuquicamata, El Salvador y la Exótica. Estas tres pertenecían a la empresa
Anaconda Company, y la Kenecot Company, dueña de El Teniente, ambas norteamericanas.

La nacionalización a diferencia de la expropiación recae sobre un recurso genérico de bienes


destinado a determinada actividad, en cambio expropiación recae sobre especie o cuerpo
cierto.

Otra diferencia en la expropiación la indemnización es completa y previa, debe pagarse todo


y en forma previa, y en la nacionalización se establece que la indemnización debe ser
adecuada, a juicio del Estado. En este caso a los norteamericanos se les pagó la totalidad
entre los años 74 y 78, determinado por Tribunales Internacionales.

109

También podría gustarte