Está en la página 1de 101

Clase 16-03-2021

Vamos a volver a repasar este concepto de constitucionalización del Derecho para explicarlo, parece
que lo alcanzamos a explicar, pero en forma muy somera en la última sesión. Bueno, decimos que la
constitucionalización del derecho es un proceso que se gesta a partir de la segunda mitad del siglo, XX,
verdad decir del período posterior a la Segunda Guerra Mundial y de acuerdo a esta evolución en este
proceso vemos que surge, se gesta se impulsa una reafirmación de principio de supremacía
constitucional el proceso de constitucionalización reafirma ell principio de supremacía constitucional
sobre todo ordenamiento jurídico derivado de un nuevo carácter normativo asignado a la Constitución
impulsando una reconstrucción de los ordenamientos internos de cada país y condicionando asimismo la
actuación de los operadores del derecho al pleno respeto a la carta fundamental en la forma y en el
fondo es en otro concepto, lo vamos a explicar, qué significa esto ya hemos dicho que el
constitucionalismo moderno clásico tiene sus orígenes como decíamos y su desarrollo definitivo ya entre
mediados del siglo XVII y fines del siglo XVIII, y que se va consolidando como proceso a partir del siglo
XIX, eso es los inicios con los cuatro postulados básicos que habíamos descrito en su en su minuto en
esta época en esa época, la idea de la Constitución como habíamos advertido está más bien vinculada a
entender el texto constitucional como un texto de índole esencialmente con naturaleza jurídica pero más
bien de orden político y por lo tanto se entendía que la Constitución era un texto que concernía a la
regulación jurídica de los órganos del Estado de los poderes públicos cómo se les llama poderes del
Estado los clásicos, verdad el poder ejecutivo legislativo y judicial. Y por tanto no era un texto que tuviese
una injerencia más significativa en la vida misma la comunidad e incluso se concebían ciertos aspectos
que le daban una cierta dimensión más acotada lo que era la Constitución por ejemplo en razón, con el
legislador el legislador tenía una regulación más bien de carácter formal en cuanto al ejercicio las
atribuciones propias del presidente y propias del congreso o parlamento dependiendo del lugar del que
hablaramos, sin embargo estos postulados con el paso del tiempo y la experiencia que se van a ir
acumulando y particularmente en la primera mitad del siglo XX va a ir cambiando, se van a apreciar que
por ejemplo en la generación de la legislación presenta ciertos defectos que a veces repercuten
negativamente sobre las poblaciones y por eso va a ser necesario una mirada hacia el texto
constitucional con una funcionalidad más protectora en ese sentido la experiencia norteamericana va a
ser especialmente tomada en cuenta especialmente significativa a partir de la idea de control de
constitucionalidad que empezar a ejercer la Corte Suprema los Estados Unidos y por lo tanto la
relevancia de la Constitución empieza a cobrar en la vida de la comunidad y eso va a ser empezar a ser
mirado por el constitucionalismo y mas bien por lo por el mundo jurídico europeo y también
latinoamericano, en esta primera mitad del siglo XX y en Europa se va asusitar la idea de que la
Constitución debe de tener una especial realce mayor al que ya tenía, ya habíamos dicho que desde los
inicios de Constitución se le reconoce como la norma superior, pero como esta idea estaba ligada más
bien de la naturaleza de orden político de la Constitución se veía un poco atenuada esta idea de
supremacía en el orden jurídico ¿porque? porque la normativa que prevalecía en su consideración en la
aplicación de la vida cotidiana de las personas de la comunidad era la norma legal, la ley tenía una
preeminencia en el desarrollo de la vida jurídica que opacaba por decirlo algún modo la fuerza normativa
y el carácter supremo que la Constitución misma podía llegar a tener y siempre se entendía que era la
ley la que actúa como una especie de intermediación nadie pensaba siquiera en qué Constitución fuese
empleada o invocada en la vida jurídica cotidiana esto como digo particularmente en los países de
tradición Romano continental, no asi en el mundo anglosajón en qué producto de esta experiencia que se
estaba desarrollando los Estados Unidos a partir de este caso que yo le mencionar el caso marbury
versus Madison en la condición pieza invocada ya con más fuerza y la Corte Suprema de los Estados
Unidos empieza a resguardar, verdad ahí empieza la noción claramente el resguardo de la supremacía
por la vía de un órgano jurisdiccional esa idea va a cuajar en Europa a partir de pensamiento de Kelsen
particularmente con la formulación de la constitución austríaca de 1920 en cuyo contexto Kelsen modela
para el sistema Romano continental y para el sistema austríaco particularmente la noción de que debe
existir un tribunal, un órgano jurisdiccional que resguarde esta noción de la Constitución como Norma
Superior y ahí justamente va a surgir la idea de un tribunal constitucional el origen de la noción de
Tribunal Constitucional esta en pensamiento de Kelsen y se queda plasmado en la Constitución
austriaca, entonces producto justamente de algunas experiencias que tengan que ver con esta
prevalencia de la legislación y qué es estimada que no venía muy a bien con no se venía mucho con la
idea de supremacía constitucional la situación se va a ir agudizando con el paso de las décadas las
experiencias de los regímenes totalitarios como habíamos dicho del fascismo el nazismo y finalmente del
comunismo. Qué van a hacer resaltar la noción de un mejor resguardo de los derechos fundamentales y
ese mejor recuerdo es mejor reconocimiento y protección de sus derechos fundamentales entiende que
justamente debe pasar por los textos constitucionales y esta noción va a desarrollarse, mejor dicho en
forma muy intensa a partir de la segunda mitad del siglo XX, en que los textos constitucionales nuevos ya
la ley la Ley Federal de Von en el caso Alemán, la Constitución Francesa la Constitución, la Constitución
española, van a ir poco a poco incorporando mayor catálogo de derechos. Surge la propiamente la idea
de tener un catálogo derechos en ese sentido influyen fuertemente los tratados internacionales que se
empiezan a aprobar como la Carta de las Naciones Unidas, la declaración americana derechos humanos
y otras más la de las internacionales, pacto internacional de derechos civiles y políticos que van a
fortalecer la idea de la noción de un catálogo derechos y esos catálogos van a ser incorporados también
en las constituciones.
Bueno todos estos factores de lo que estamos hablando van a llevar a que la Constitución empieza a ser
concebida una manera distinta con un matices y en estos matices hay dos factores que van a cobrar
especial significación que yo los estaba mencionando que son los que nosotros subrayamos en nuestro
concepto.
¿Cuáles son Estos factores?
En primer lugar la reafirmación del principio de supremacía constitucional, si bien es cierto como ya
habíamos dicho la Constitución venía haciendo desde el origen del constitucionalismo concebida como
una norma superior en esta época y producto de estos distintos fenómenos se va a fortalecer esa idea se
va a reafirmar se va a reformular en forma mucho más potente podríamos decir la noción de que la
Constitución está en la cúspide del orden jurídico y qué es Norma a la cual se encuentran supeditadas el
resto de las disposiciones, todo el ordenamiento jurídico y también norma fundante, norma Superior y
Norma fundante tiene esta doble karis, la Constitución y esto mismo va a llevar incluso unido a la noción
del tribunal constitucional que va a aportar Kelsen y que va a también a coincidir con la
experiencia anglosajona los ingleses también tenían un desarrollo semejante al de
los Estados Unidos en ese sentido. La idea anglosajona unió el pensamiento de
Kelsen, como digo, van a fortalecer esta noción de que la Constitución debe ser
observada íntegramente como norma superior, incluso por el legislador, incluso por
el legislador. Y ahí se va a provocar un cambio en la noción de la ley como norma
superior, norma de cierre en el ordenamiento jurídico. La tradición del sistema
jurídico continental venía fuertemente influida por el pensamiento francés
curiosamente, aquí se produce una paradoja, porque el pensamiento francés,
derivado de la Revolución Francesa y de todo el proceso de lo que se denomina la
modernidad jurídica, había concebido a la ley como la norma en la práctica, como la
norma de clausura, podríamos decir, la norma máxima, o más bien la norma superior
en cuanto a la mayor jerarquía de regulación de las de los distintos aspectos de la
vida societaria. De modo que incluso se entendía que si no había legislación que
desarrollase o hiciese practicables los preceptos constitucionales, simplemente las
normas constitucionales no tenían posibilidad de ser llevadas a la práctica y esto va
a cambiar, como digo, y se va a ir desarrollando un segundo concepto a propósito de
esta supremacía se va a desarrollar el concepto de la normatividad propia de la
Constitución, es decir, se produce junto con esta supremacía constitucional la idea
de que la Constitución es norma jurídica en propiedad. Justamente, el
fortalecimiento del carácter supremo de la Constitución está ligado a esta noción de
que la Constitución es norma jurídica propiamente dicha y no norma política. Es
norma jurídica y por esa razón, obligatoria, imperativa, para todo el sistema jurídico
y para los operadores del derecho, gobernantes y gobernados y las normas jurídicas
deben sujetarse a la Constitución como norma suprema y deben respetarla en forma
efectiva, por este carácter normativo, como digo en esto, el papel de los tribunales
constitucionales va a ir siendo especialmente significativo para realzar este
carácter normativo de la Constitución, al punto tal que incluso la ley debe respetar
el marco constitucional. Por lo tanto, aquí se va a producir un cambio de paradigma
ni siquiera el legislador tiene tanta libertad como lo entendían los pensadores
decimonónicos como para desbordarse y regular de manera amplísima las
situaciones, sino que lo debe hacer siempre dentro del marco de la Constitución.
¿Por qué digo esto? Porque en las épocas del siglo XIX, particularmente, y el origen
de la modernidad Juridica, se entiende que la ley, como es festación, como lo
decíamos de acuerdo a la propia descripción del Código Civil, como una declaración
de la voluntad soberana del soberano, verdad de la Asamblea Legislativa, tenía
amplias posibilidades. De hechos ustedes a lo mejor han escuchado el término de
que en las nociones decimonónicas muy fuertemente imperantes, hasta bien entrado
el siglo XX, se postulaba incluso que el legislador era infalible y era la voz del
intérprete escudriñar exactamente la mejor regulación, el mejor entendimiento de la
norma legal para su efectiva aplicación, pero el legislador no se equivocaba.
Entonces esa noción hacía que la ley incluso fuese interpretada con cierta distancia
con respecto a la Constitución, primaba la legalidad, como punto de referencia
máximo en la jerarquía normativa.
Como resultado de este cambio de paradigma y de este en el contexto de este
proceso de constitucionalistas, vamos a observar que este va a subir un peldaño en
la escala normativa y va a empezar a primar producto de la constitucionalización, la
constitucionalidad, va a hacer relevante la constitucionalidad, es decir, la referencia
a todo el sistema normativo, a la Constitución, incluso la ley, incluso la ley y ya el
legislador, si bien tiene amplias posibilidades regulatorias, esas posibilidades
regulatorias deben entenderse siempre, enmarcadas dentro de lo que la Constitución
admite y no sólo la generación de normas, no sólo la generación de normas va a
estar supeditada a la Constitución como norma jurídica suprema, sino que también
la actuación de los operadores del derecho, es decir, los magistrados, los jueces, por
ejemplo, van a tener que someter su actuación, el ejercicio de sus potestades
jurisdiccionales a la Constitución, igualmente la autoridad político administrativa del
mismo. Entonces toda la autoridad pública en su conjunto va a quedar sujeta a la
Constitución y se va a reforzar esta noción de que gobernantes y gobernados en su
conjunto deben observar al texto constitucional y por esa razón, tanto la creación de
normas como el ejercicio de los poderes públicos van a quedar primeramente
sujetos a la Constitución y a continuación también sujetos al resto de las normas. En
la medida que el resto de las normas se ajusten a la propia Constitución.
Pero va a ser aún más amplio incluso el concepto, al punto que, como hemos dicho,
los particulares, los gobernados tambien deben respetar el marco constitucional y
eso se va a notar particularmente en la observancia de la amplitud que tienen
ciertos derechos fundamentales y todos, en definitiva, pero en ciertos ejemplos
como el que les mencionaba el derecho, la honra, se va a poner de manifiesto esto
que incluso los particulares también deben respetar el marco constitucional. Yo les
mencionaba el ejemplo que se da en Occidente en general, pero en el caso chileno
también lo vemos con mucha nitidez de la exigencia de las reglas del debido
proceso, incluso dentro de la tramitación que se lleva a cabo en procesos
disciplinarios internos, en corporaciones, en grupos intermedios, en una entidad
gremial, como son los cuerpos de bomberos, los colegios profesionales. También en
ese ámbito es exigible el respeto al debido proceso, debido proceso que está
consagrado en la Constitución al punto tal que hay multiplicidad de fallos de la Corte
de Apelaciones, obligando a dejar sin efecto como resultado de acciones de
protección, obligando a dejar sin efecto decisiones tomadas por estos grupos, por
personas jurídicas de derecho privado, por entidades gremiales, dejar sin efecto
decisiones porque en el desarrollo de las decisiones, la toma no se dieron las
garantías del proceso al asociado y eso es fruto justamente, es expresión de esto
que estamos describiendo como constitucionalización del derecho y el respeto
finalmente, este respeto amplio al texto constitucional comprenderá ,después lo
vamos a explicar con más detalle, pero comprenderá dos grandes facetas se debe
respetar a la Constitución en la forma y en el fondo.
La supremacía constitucional y la efectiva observancia de la constitucionalidad del
apego a la Constitución implica respetarla en la forma y en el fondo. Eso lo vamos a
explicar cuando veamos este principio como parte del Estado de Derecho y es uno
de los principios capitales que están establecidos en las bases de la
institucionalidad. La forma básicamente implica dar formalidad, ritualidad y el fondo
dirigirse al contenido sustantivo de las regulaciones que contempla el texto
constitucional. Como les digo, eso no lo vamos a ver en detalle y voy a entregarles
algunos ejemplos para que se comprenda efectivamente ese principio cuando llegue
el momento de abordarlo. Entonces, con esto cierro la explicación del concepto.
Esto es lo que queremos decir cuando formulamos este concepto de
constitucionalización. Esta Constitucionalización es un fenómeno que reviste
algunas otras complejidades pero que es tremendamente importante conocerlo para
poder entender cómo funciona y por qué hoy día marca profundamente el desarrollo
de los sistemas jurídicos y el caso chileno, no es la excepción. Y para eso yo les voy
a enviar un texto, una lectura complementaria que justamente tiene este nombre la
Constitucionalización del Derecho y que es un artículo elaborado por el profesor
Frances Louis Joseph Favoreu, que es quien ha sido reconocido como una suerte de
pionero en la en el estudio de este fenómeno, qué clase el análisis a partir de la
experiencia francesa cuando lean el artículo y yo también se los hago presentes desde ahora
van a poder ver que mucho de lo que está dicho hoy tiene relación con lo que yo les he estado
describiendo, lo que yo les he estado escribiendo en términos generales, bastante de lo que está en el
artículo.Pero lo que el profesor Favoreu describe a propósito de expriencia francesa es perfectamente
aplicable al caso chileno. Al caso chileno, por ejemplo, esto que yo les mencionaba de la noción de la
primacía de la legalidad antes que la constitucionalidad, en lo escribe, describe cómo los magistrados,
los tribunales ordinarios de justicia en el caso francés se abstenían de intervenir en el juzgamiento de
algunos asuntos si no había una ley que abordar el tema. Esto se notaba particularmente en un ámbito
de materias que se conoce con el nombre de lo contencioso administrativo, es decir, en las disputas
jurisdiccionales de los particulares frente a los órganos del Estado, particularmente de la administración
del Estado, sin embargo, esa realidad fue cambiando en Francia, producto de la constitucionalización del
Derecho y también en el caso chileno ha cambiado, pero también radicalmente por el mismo fenómeno,
fruto de lo mismo, de hecho, el texto constitucional chileno vigente, que podríamos decir que uno de sus
destacable que justamente ha podido situar a Chile en este proceso de constitucionalización que se ha
desarrollado en el mundo occidental y que, en otras palabras, no es sino la Constitucionalización no es
sino un avance, en la evolución, en el perfeccionamiento del proceso constitucional, de la evolución del
pensamiento constitucional y en ese caso, el texto chileno tiene diversas herramientas que han
colaborado, a esta realidad, a esta realización. El ejemplo más que les puede resultar más cercano, más
fácil de mejor tener presente, es el caso de la acción de protección, de recurso de producción, que
justamente un aporte a la historia constitucional chilena del texto que tenemos actualmente vigente en
nuestro país y que permitió y que permite hasta el día de hoy, que incluso los particulares puedan poner
en práctica la exigencia del texto constitucional y también resolver problemas concretos, ahí tienen el
caso, claro de las de las alzas de los planes de la Isapre, en que por la vía de las acciones de protección,
las Cortes de Apelaciones y la Corte Suprema han ido marcando una jurisprudencia muy clara, por la
cual, se ordena a estas instituciones de salud previsional ajustar las decisiones de planes y volver atrás.
Decisiones que pueden ser estimadas, arbitrarias, incluso la Corte, el presidente de la Corte, en diversos
discursos inaugurales del año judicial, ha hecho un llamado al legislador a regular por la vía legislativa
esta situación. Sin embargo, eso no se ha concretado. No obstante ello, sigue abierta la posibilidad de
que las personas puedan acudir a través de la vía de la acción de protección, la acción constitucional
ante estos tribunales y modificar este tipo de decisiones. Por lo tanto, hoy vemos un ejemplo claro de
ajuste en el contexto de lo que es la Constitucionalización del derecho en el caso chileno. Así que yo les
voy a enviar entonces esta lectura y deben estudiarla con detención porque va a ser parte del del control
que vamos a tomar más adelante del segundo control.

Supremacía Constitucional y Constitucionalización

Veamos ahora un ejemplo gráfico aquí, a través de esta lámina, he querido de alguna forma graficar
justamente esto que hemos estado describiendo de la Constitucionalización.

Tenemos a la Constitución en la cúspide verdad de la pirámide normativa y a raíz de ello va a cobrar


importancia la constitucionalidad por sobre la legalidad como referente jurídico positivo supremo del
ordenamiento jurídico, efectivamente se va a mirar al texto constitucional como norma jurídica que debe
ser observada con carácter de máxima jerarquía dentro de la pirámide normativa. Por lo tanto se
desplaza el referente y la legalidad va a tener importancia, va a ser relevante en tanto y en cuanto esa
legalidad se ajuste a la constitucionalidad. Las normas legales de quién tendrán validez y deberán ser
observadas en la medida en que justamente respeten la Constitución y eso, como les decía, se va a
hacer efectivo a través de diversos mecanismos de control de constitucionalidad que van a llevar a cabo
los tribunales constitucionales o las cortes constitucionales, como también se les llama, dependiendo del
país del que estemos hablando. Esto va a suponer por otra parte, una subordinación y sustentación de
las actuaciones, también de los operadores jurídicos a la Constitución en la forma y en el fondo, como lo
habíamos dicho, los jueces, la autoridad política administrativas, todos hoy en día tienen en cuenta, en
mayor o en menor medida, las disposiciones constitucionales y argumentan, como ya se los había dicho,
en sus fallos, para fortalecer una decisión, si es que esta decisión está en armonía con algún precepto
constitucional y de esa manera se confirma la visión que está quedando vertida en la resolución judicial,
en la decisión administrativa que se puede estar adoptando, eso mismo conlleva, como decíamos, a que
los órganos del Estado están obligados por el respeto a la Constitución y también los particulares, todas
las personas que han obligadas por el texto constitucional. Esto lo vamos a estudiar también cuando
veamos las bases de la institucionalidad.
Esto se traduce en lo que en la doctrina española se conoce como el principio vinculación directa de la
Constitución y que en el caso chileno, de acuerdo a los autores nacionales, toma el nombre de plenitud
normativa de la Constitución e independiente de la denominación detrás de ésta, de estos términos
está una idea común que es que la Constitución obliga por sí misma como norma jurídica y por lo tanto,
debe ser respetada por los órganos del Estado y también por los particulares. El artículo 6 de la
Constitución chilena, justamente reproduce esta idea en el inciso segundo, que lo vamos a volver a
comentar cuando lleguemos a esa disposición.

Concepto de Derecho Constitucional.

Siguiendo con el concepto, vamos a ver más que concepto una definición con el concepto podemos decir
que los conceptos buscan aproximarnos a una realidad, a la realidad que intentamos describir, la
definición intenta ser más precisa y abarcarla en sus márgenes más concretos. La verdad es que es
difícil tener una definición única que no sea absolutamente satisfactoria, por eso yo he recogido algunas
definiciones que me parece que son especialmente relevantes para nuestro estudio, no son las únicas
podemos encontrar varias más.
Definiciones

Rama del derecho público que estudia el conjunto de normas y principios referidos a la organización del
Estado, de su gobierno y a los derechos fundamentales de las personas, en cuanto al reconocimiento y
protección de esos derechos fundamentales.

Autores:
Vamos a ver que el profesor Gabriel Amunategui, dice que un destacado constitucionalista chileno de la
primera mitad del siglo XX, ya fallecido, tiene una descripción más o menos semejante a la que nosotros
estamos planteando, con un par de matices, nada más, precisamente se trata de una rama del Derecho
Nacional Público, cuyas normas tienen por objeto preferente organizar el Estado, determinar las
atribuciones del Gobierno y garantizar el ejercicio de los derechos individuales. Ahí está el centro, el foco
de atención medular de esta rama del derecho.
Sin embargo, hay otras dos definiciones que yo he extractado, porque me parece que son importantes
también de dos constitucionalistas franceses de:
El profesor, Moritz Duverger, que nos dice que el derecho constitucional es el que se aplica a los
órganos e instituciones políticas del Estado. Si ustedes se fijan, esta definición del profesor Duverger
tiene una fuerte inspiración en la visión decimonónica de la que estábamos hablando, en que la
Constitución es entendida principalmente como un instrumento de regulación de la actividad política, es
decir, de la actividad que tiene que ver con los órganos del Estado y desde ese punto de vista más
alejada más bien de la convivencia cotidiana.
El profesor André Horiou, probablemente ustedes también. Odio nombrar en el curso de Derecho
Político, a propósito de la teoría, la institución nos dice que esta es una definición que me gusta mucho.
Me parece muy, muy interesante destacarla.
Primera implicancia: Nos dice que el derecho constitucional es el que busca el encuadramiento
jurídico de los fenómenos políticos y aquí me voy a tener en un par de comentarios que son, a mi
juicio, importantes de hacer, a propósito de esta definición. Si ustedes se fijan, el profesor Horiou resalta
en su definición, que el derecho constitucional es justamente derecho y como tal, busca entregar una
ordenación jurídica a alguna parte de la realidad, no busca entregar una referencia política, sino que una
ordenación jurídica. Eso es un primer aspecto que me parece muy relevante de esta definición es breve.
Segunda implicancia: como ven, pero es significativa y es especialmente significativa la perspectiva
que estamos destacando, que el derecho constitucional es justamente una rama jurídica, lo que sucede
tal como está, que el profesor Horiou es que esta rama jurídica, busca encuadrar, ordenar, regular,
fenómenos de naturaleza política, es decir, fenómenos asociados al ejercicio del poder público y a la
mejor ordenación de la convivencia social, mediante el ejercicio de ese poder público
Tercera implicancia: que también me parece relevante destacar, dado que el derecho constitucional
busca el encuadramiento jurídico de fenómenos políticos, debemos ser muy cuidadosos de reconocer,
de intentar identificar siempre dónde está el límite entre lo jurídico y lo político, porque como es una rama
del derecho que busca ordenar esta realidad, la realidad política. Y el ser humano, como ya sabemos, es
un ser esencialmente político también verdad que podemos e inclinarnos en algún minuto a perder de
vista dónde está el límite, dónde está la frontera, entre lo político y lo jurídico. Frecuentemente vamos a ir
y este es uno de los grandes desafíos en el derecho público y particularmente en el derecho
constitucional distinguir lo político de lo jurídico. Porque claro, como estamos hablando de realidades
políticas, regulada jurídicamente y lo político tiene una contingencia propia, una dinámica propia puede
llegar a suceder que efectuamos una evaluación, una ponderación de carácter político respecto de una
realidad jurídica y perdamos de vista la evaluación estrictamente jurídica de la realidad y en eso los
profesionales del derecho debemos cuidarnos de eso, de hacer justamente de detenernos en hacer ese
distingo. Hay, por ejemplo, diversas situaciones,voy a poner un ejemplo de una situación en la que se
puede presentar esto a propósito, y ya que estamos justamente en la víspera de ese proceso. En los
procesos eleccionario, vamos a ver que, por ejemplo, la Constitución chilena claramente exige escoger al
Presidente de la República, por ejemplo, a los diputados y a los senadores por medio de un proceso de
votación directa, asi lo dice la Constitución. Se efectúa una votación directa y la norma constitucional nos
dice que será escogido quien obtenga la mayoría absoluta, es decir, la mitad más un voto del 50%, más
un voto de los sufragios válidamente emitidos, válidamente emitidos. Si miramos con atención veremos
que no hay un número, la norma constitucional nos da un número, no nos da una cantidad de votos que
deban ser depositados en las urnas, sino que simplemente, lo que hace es darle una referencia
conceptual de los votos válidamente emitidos. En alguna oportunidad y de hecho es una cuestión que
está presente en los debates y en los análisis que se hacen de esta este tipo de procesos, surge y
pregunta ¿bueno, y qué sucede si del universo electoral concurren a la votación 500 personas? Voy a
poner un ejemplo ridículo, un ejemplo extremo para ser, intentar ser e intentar ser más, más didáctico
esto ¿qué sucedería? Sabemos aproximadamente que el padrón electoral en el caso chileno bordea los
13 millones de personas aproximadamente, si depurar ese padrón, supongamos que llegáramos a los
siendo muy extremista, lleguemos a los 10 millones de votantes, de ciudadanos con derecho a sufragio y
de extranjeros que reúnen los requisitos pudieran eventualmente votar, pensaríamos que lo idóneo que
participaran el 50, el 60 por ciento, pero supongamos que en una situación dramática llegasen a votar un
millón de personas. Bien, la norma constitucional, la norma jurídica a la que me refiero, que es el artículo
26 de la Constitución, nos dice que el presidente es elegido por la mayoría absoluta de los válidos de los
sufragios válidamente emitidos y que si no se alcanza esa mayoría absoluta en una primera votación, se
procederá a una segunda votación, ojo el término les anticipo aquí dato para que lo tengan presente en
la segunda votación, no es una segunda elección, sino que una segunda votación, nada más, esto que
llamamos coloquialmente, la segunda vuelta, una segunda votación con las dos más altas mayorías,
también hay que tener ojo con eso, dos más altas mayorías que podrían ser más de un candidato, con
aquellos que hayan obtenido las dos más altas mayorías. Podría producirse a lo mejor un empate entre
dos candidatos en la segunda o primera mayoría, y ahí tendríamos entonces que podríamos tener que
escoger o votar entre tres personas o cuatro personas. Es difícil que se provoca, pero quiero destacar la
noción de que la norma no dice otra cosa más que habla de las más altas mayorías. Pero bueno,
volvemos al punto, tenemos un universo de un millón de personas que sufrago, supongamos que, en el
mejor de los casos, uno de los candidatos en la primera votación obtuvo 600 mil votos, 600 mil votos,
esa persona, jurídicamente hablando, de acuerdo a la norma constitucional, reúne la condición para ser
electa, Presidente o presidenta de la República, jurídicamente hablando. Vendrán los debates acerca de
cómo es posible si concurrió, un millón de personas nada más agotar, de un universo de diez millones,
esto representa una cantidad ínfima y va a venir toda una discusión a propósito de esta temática. Pero lo
que quiero poner de manifiesto con el ejemplo es la importancia de reconocer la frontera entre la
discusión jurídica y la discusión política o el análisis político, porque toda, toda la discusión acerca de la
problemática de la poca concurrencia de los votantes es una cuestión de naturaleza política que podrá
incidir y así lo dicen los analistas en una legitimidad del proceso, en una validez frente a la comunidad
nacional en su conjunto, pero jurídicamente hablando, el tema está resuelto, no hay problema jurídico,
porque la norma jurídica es bastante clara y bastante precisa y de hecho, se elabora en estos términos
justamente porque se sabe que no se puede fijar un número porcentual, porque estamos hablando de
fenómenos que no pueden ser circunscritos a una estructura ordenativa tan rigida como podría serlo, por
ejemplo, la exigencia de los requisitos para un contrato compraventa, para la redacción de un mandato
de actuaciones jurídicas propias del derecho civil o para la emisión de la resolución de una autoría
administrativa, un acto administrativo, que tiene requisitos bien precisos en la legislación, en este caso el
gran desafío para el derecho es tratar de formular regulaciones que sean acordes que sean adecuadas a
la realidad que está normando, que es la realidad política de los fenómenos políticos. Entonces esto,
insisto, es un us un desafío permanente, constante, de no confundir estos planos, porque hay un punto
en que la regulación jurídica se agota y entramos en el terreno del debate político y por lo tanto un
profesional del derecho, si va a emitir una opinión jurídica sobre el algún tipo de materia de esta
naturaleza, debe cuidarse de no perder de vista ese límite y si va a entrar en el terreno y de hecho
algunos profesores así lo hacen en algunos escritos, si van entran en el terreno del análisis político o de
la ciencia política lo debe hacer ver para justamente no confundir ambos planos y este tercer aspecto,
justamente uno de los que me parece tremendamente significativo, relevante destacar y que deriva de
esta definición que nos da el profesor Haurio y les pido tener especialmente en cuenta. De hecho, he
aquí también otro tipo para para el estudio esta definición del profesor es probable que la voy a
preguntar también en los exámenes, en la prueba solemne por las implicancias que les acabo de
comentar.

Las características del derecho constitucional.

Vamos a hablar de las características de las partes del derecho constitucional y de las clases y con esto
vamos a ir cerrando este este apartado de la del contenido introductorio de la materia.
¿Qué características tiene?
Muchas características del derecho constitucional. Pero nosotros vamos a resaltar cuatro que son
especialmente significativas.
El derecho constitucional es la rama principal del derecho público: Como lo hemos explicado.
Podríamos decir que es la rama matriz del derecho público. Todas las demás ramas del derecho público
siempre se remiten en mayor o en menor medida, a conceptos constitucionales y a disposiciones, a
preceptos, a normas constitucionales, a normas contenidas en la Constitución. Es el caso, como les
decía hace un momento, el derecho procesal del Derecho penal, el Derecho penal es una de las ramas
clásicas del derecho público en que se ejerce el poder estatal y el poder que se conoce como el ius
puniendi, el derecho de punición, de castigo que se reconoce en el Estado, ese ius puniendi, ese
derecho penal tiene necesariamente ciertos parámetros esencialismo, en el derecho constitucional,
como ya les mencionaba el artículo 19, en el número 3, en el número 7 van a encontrar disposiciones
referentes al ejercicio de la aplicación de penas, por ejemplo, al principio de divinidad no hay delito, no se
castiga como delito, sino aquellas conductas que previamente establecidas en una ley promulgada con la
anterioridad a la perpetración del hecho, la prisión preventiva, sólo procede bajo ciertas consideraciones
especiales que establece la Constitución y después la legislación penal y procesal penal van a tomar en
cuenta, entonces ahí tenemos un ejemplo de cómo hay un referente, en el derecho tributario también que
implica la imposición de tributos por parte del Estado, también hay disposiciones en el artículo 19,
propósito de la ley de las cargas públicas e igualmente ante las cargas públicas, el tributo es un tipo de
carga pública, una carga pública denominada carga real, que también existe en las cargas personales,
como el caso del servicio militar, la prestación de o la concurrencia, por ejemplo, a un lugar de votación y
el desempeño como vocal es otra carga pública pero de carácter personal en las cargas públicas reales
están como gran manifestación de esa naturaleza los tributos e y el régimen tributario remite a
disposiciones constitucionales, también el derecho procesal como ya lo veíamos, las propias normas
sobre el debido proceso que establecen que por ejemplo un tribunal de justicia no puede emitir una
sentencia, un fallo final, una decisión final, una sentencia judicial, sino siguiendo el proceso que está
legalmente establecido, así lo dice la Constitución en el artículo 19 número 3 también que va a ser parte
de las materias que van a estudiar a propósito de los derechos fundamentales. Entonces vamos viendo
con estos ejemplos cómo el derecho constitucional es sustento de esas ramas del derecho público, el
derecho administrativo que rige a un sector importantísimo del Estado, que es la Administración pública,
tiene ciertamente que el derecho constitucional directrices fundamentales, vamos a ver algunas de ellas,
por ejemplo, el bien común como finalidad del Estado marca profundamente la actividad de la
administración estatal, contenido este en común en el artículo primero de la Constitución de la base de la
institucionalidad que corresponde que lo estudiamos en este curso.
Es una base fundamental para el derecho privado: ya lo habíamos dicho, producto de la
Constitucionalización del Derecho, ciertamente que la influencia del derecho constitucional sobre el
derecho público se ha reforzado, se ha fortalecido, pero también se ha hecho extensiva esta influencia al
ámbito privado y ahí tenemos en el caso de nuestro texto constitucional, el ejemplo del artículo 19 en tres
numerales ahí seguidos del artículo y en el número 23, número 24 y número 25.
El articulo 19 numero 23: Derecho a la propiedad ,la posibilidad de acceder a ser dueño de bienes
como un derecho humano, un derecho fundamental de las personas, el derecho de acceder a la
propiedad de esa norma, probablemente la van a estudiar el futuro nace la distinción entre los regímenes
de dominio, el dominio público, el dominio privado, que tiene todo un ámbito muy amplio de regulación en
el ámbito privado propiamente, principalmente en las normas del Código Civil y otras discusiones
complementarias en el ámbito público, también en todo lo que es el régimen de administración de bienes
del Estado y de bienes públicos que no son lo mismo, arranca ese régimen del artículo 19 número 23,
que, dicho sea de paso, se inspiró en algunas disposiciones del Código Civil., que en este sentido, yo
diría, don Andrés Bello fue más o menos pionero visualizar este distingo.
El artículo 19 número 24: que ustedes, en su curso de Derecho Civil, van a escuchar a su profesor con
toda seguridad. Hace referencia al artículo que regula el derecho de propiedad, que en el inciso segundo
señala que el derecho, el modo de adquirir, usar y gozar de la propiedad solamente puede ser regulado
por ley, y la ley establecerá los modos de adquirir la propiedad sobre los bienes, así como el uso, goce y
disposición de estos bienes. Esa ley es hoy en día el Código Civil chileno , justamente regula el modo de
adquirir y las facultades propias del dominio, uso, goce y disposición, que es parte de los contenidos de
materia que ustedes deben estudiar en su curso de Derecho Civil ,la facultad inherentes al dominio y los
distintos modos de adquirir.
El artículo 19 número 25: regula el reconocimiento de la propiedad sobre las obras intelectuales, la
propiedad intelectual, la propiedad inmaterial, la propiedad industrial y la propiedad intelectual. La
propiedad intelectual que tiene que ver con la creación de obras, obras literarias, obras musicales, obras
de arte, la pintura, etc., una memoria, por ejemplo, verdad articulo de investigación, pero también la
propiedad destinada a fines productivos, dónde están las patentes de invención, la propia industrial,
cómo se le llama, ahí están las marcas registradas, que es otra faceta más especializada de esta misma
propiedad intelectual. Bueno, eso también está reconocido ahí ,dicho sea paso, eso está conectado,
como lo vamos a ver también con el reconocimiento del desarrollo inmaterial que concierne al ser
humano y que está reconocido en el artículo primero de la Constitución.
Entonces ahí vamos viendo que esas esos ámbitos que son propios del derecho privado o el derecho
privado al que concierne, como ustedes recordarán, a las razones jurídicas horizontales en planos de
igualdad en que prima el aspecto conmutativo de las relaciones jurídicas y que concierne al interés
particular de los individuos en el cual están los actos jurídicos privados, como son la compraventa, el
arrendamiento, etcétera. la disposición de los bienes del derecho sucesorio también y finalmente, los
lazos de familia, que tiene que ver con también el desenvolvimiento individual de la persona, el derecho
comercial y todo este sector que les mencionaba recién a propósito de la propiedad intelectual y de la
propiedad industrial.
El derecho constitucional comprende el estudio de la Constitución Política de la Republica:
dijimos el Derecho se demonomina Derecho Constitucional y no de la Constitución, porque justamente
desde el punto de vista de la fuente de este derecho su foco central va a estar puesto en la Constitución,
como principal fuente normativa sin embargo no es la única, sino que involucrara estudiar jurisprudencia,
doctrina y estudiar también otra legislación complementaria y eventualmente analizar fenómenos
consuetudinarios que pudieran ser fuente de este derecho también. Por eso es que recalcamos como
característica que la Constitución es simplemente la fuente principal.

el derecho constitucional se nutre de la ciencia política: aquí hoy va a depender un poco del punto
de vista de cómo se enfoque ell estudio de esta disciplina, la ciencia política como tal, como entendida,
como saber científico disciplinar, surge más o menos en el siglo XIX, en los medios norteamericanos, en
los medios anglosajones y lo que hace es proponer una observación, una formulación sistemática de
conocimientos en torno al fenómeno político. Sabemos que el fenómeno político supone una praxis,
cuando ustedes estudiaron el concepto de la política, estudiar que la política es práctica, praxis,
actividad, arte, un arte, el arte de gobernar, el arte de desarrollar los fenómenos del ejercicio del poder
pero también es una ciencia, un conjunto de conocimientos ordenados sistemáticamente que pretenden
explicar pero permiten formular reglas, extraer principios respecto de cómo se desarrolla ese quehacer
político, esa praxis. Bien, esa ciencia política, los postulados ordenativos de conocimiento sistemático
que formula son tomados por el ámbito jurídico para los efectos de formular regulaciones jurídicas que,
como hemos dicho, el derecho constitucional busca ordenar jurídicamente fenómenos políticos.
Entonces, para poder hacer ese ejercicio intelectual, se toman los conceptos de la ciencia política
respecto de los cuales se van a formular las regulaciones jurídicas y ahí surge primero una proposición
de ordenación jurídica más bien teórica, abstracta, que da origen a lo que ustedes conocen como el
derecho político y lo que busca formular postulados de regulación jurídica respecto de los fenómenos
que reconoce la ciencia política pero en abstracto en forma eminentemente teórica ,posteriormente, un
paso más adelante se va a llegar a la formulación ya más concreta, con principios jurídicos destinados a
ordenar, con reglas jurídicas, con preceptos para usar un término más amplio que comprende la noción
de regla principio, norma, con preceptos jurídicos que buscarán disciplinar ordenar una determinada
faceta de la actividad política a partir de las formulaciones que entrega a la ciencia política. Esto hace
que para algunos autores hay una directa derecho constitucional ,ciencia política y que entiendan que
esta formulación teórica que yo les hablaba conocida como derecho político sea una parte del derecho
constitucional y para otros autores hay una distinción entre lo que es el derecho político y el derecho
constitucional dependerá un poco de los enfoques que tuve que tengan los autores a propósito de esta
disciplina aún cuando tradicionalmente las escuelas de derecho han reconocido más bien esta distinción,
no separación, no deliberadamente, no quiero usar esa expresión porque no hay una separación ni una
vinculación unión, pero esa distinción entre lo que es el derecho político y el derecho constitucional, lo
cierto es que finalmente ambos se nutren de esta ciencia política, entonces, por ejemplo, ustedes van a
vamos a ver que en el texto constitucional se emplea la palabra Estado, el Articulo1 dice, El Estado está
al servicio de la persona humana. El artículo 5 nos dirá que la soberanía, recide esencialmente en la
Nación, posteriormente, o en un artículo anterior, el artículo 3, la Constitución nos dirá que el Estado
unitario, pero si ustedes ponen atención, van a darse cuenta de que ninguno de estos conceptos está
definido en la Constitució, no hay una misión de Estado, no hay una definición de soberanía, no hay más
definición de lo que un Estado unitario. Entonces la pregunta es ¿cómo entendemos estos términos? los
entendemos de acuerdo con las nociones que proporciona la ciencia política al derecho político y al
derecho constitucional y vemos exactamente con este ejemplo cómo es que se produce esta conexión,
este nutrirse de los conceptos de la ciencia política por parte del derecho constitucional.

Partes del Derecho Constitucional


En cuanto a las partes, vamos a ver que el derecho constitucional e involucra tres grandes grupos de
Preceptivas. Hay tres grandes contenidos de los cuales se preocupa el derecho constitucional y que se
traducen en preceptos, las partes son dogmática, relacional y orgánica , aqui yo estoy siguiendo
básicamente la explicación del profesor Alejandro Silva Bascuñán otros autores tienen enfoque distinto
respecto a las partes del derecho constitucional, incluso para algunos profesores solamente hay dos
partes la dogmatica y la orgánica, pero desde el punto de vista nuestro, el punto de vista, esta cátedra,
este curso, nosotros vamos a estar más bien vamos a adoptar el punto de vista del profesor. Silva
Bascuñán y reconocemos que existen tres partes.

La parte dogmática: es aquella que se refiere a los postulados doctrinarios a los postulads filosóficos
que reflejan la idea de derecho, concibe en el derecho constitucional el derecho constitucional, se
preocupa de levantar principios, postulados filosófico, jurídicos que van a tener un reflejo posteriormente
en los textos constitucionales. Esto es casi ineludible que un texto constitucional no adhiera a una
determinada concepción filosófico jurídica, ya sea que lo declare expresamente o más o menos
expresamente o no lo declare, en el caso chileno la manifestación dogmática del derecho constitucional
está declarada expresamente y dónde la encontramos reflejada esta expresión dogmática en el capítulo
1 denominado Bases de la institucionalidad, que justamente lo que hace es reflejar una idea de derecho
y los principios jurídicos y filosófico jurídicos fundamentales que reflejan esa idea de derecho a la cual el
texto constitucional adhiere y que el texto contextual sustenta, por lo tanto, está en eso, consiste la parte
dogmática y ¿cuál es su reflejo? es Capítulo 1 de la Constitución.
La parte relacional: que, como su nombre lo indica, se preocupa de las relaciones, de las vinculaciones
entre gobernantes y gobernados y entre gobernados entre sí, podríamos decir incluso, pero
principalmente de los vínculos entre gobernantes y gobernados, de las relaciones jurídicas verticales y
de algún modo, también de las horizontales.
En esta parte relacional está constituida en existencia por el estudio y la formulación de los postulados
de preceptos relacionados con los derechos fundamentales de las personas, tienen un fuerte vínculo con
lo dogmatico eso es lo que hace que también, como digo, algunos autores, no hagan esta distinción,
tiene un fuerte vínculo con lo dogmático,pero nosotros reconocemos que tiene una identidad o una
individualidad más o menos propia esta parte un perfil propio y que, como digo, está configurada
esencialmente por los contenidos referidos a derechos fundamentales, esta parte relacional del derecho
constitucional no nosotros la vemos reflejada en la Constitución chilena en los capítulos 2 y 3 de la
Constitución ,principalmente , ya vamos a explicar después, cuando abordemos un término que es un
concepto del bloque constitucional de derechos, pero en esencia la parte relacional la encontramos
primordialmente, principalmente en los capítulos segundo y tercero, que aluden a los derechos políticos
nacionalidad, ciudadanía y todos los derechos asociados a ello y al resto de los derechos fundamentales
que están tratados en el capítulo tercero y particularmente en el artículo 19 de ese capítulo. Hay un
catálogo de 26 numerales ahí que consagra derechos fundamentales, veremos que también hay otros
derechos fundamentales contenidos en otras disposiciones constitucionales, pero ahí está
principalmente, como digo, lo racional identificamos en esencia con esos dos capítulos.

La parte orgánica: que es la que se preocupa de la manera en que se conforman, se estructuran los
órganos del Estado, los órganos fundamentales, no perdamos de vista que el derecho constitucional se
preocupa de lo fundamental, no de todo el Estado en su conjunto, sino que lo fundamental y que es
justamente reflejo de porqué la Constitución es carta fundamental y fundamental, como lo habíamos
dicho al inicio. Entonces la parte orgánica se ocupa de definir, de determinar cuáles son esos órganos
fundamentales del Estado, cómo se estructuran esos órganos fundamentales del Estado y finalmente,
cómo funcionan cuáles son su organización y funcionamiento y ahí tenemos el ejemplo del Presidente de
la República del Congreso Nacional y cómo se entiende que se generan esos órganos, cuáles son las
articulaciones principales que ellos poseen, que están descritas en el texto, en la carta constituyen la
carta fundamental en la Constitución Política, pero que en el caso de las facultades presidenciales hay
un catálogo en el artículo 32 con lLas principales atribuciones constitucionales del presidente, que no son
todas, pero están lo medular, lo esencial. Veremos que en el capítulo quinto, a propósito del Congreso
Nacional, también vamos a encontrar la institucion de las atribuciones comunes del Congreso, las
atribuciones exclusivas de cada Cámar, como por ejemplo, para el caso de la Cámara de Diputados,
atribución exclusiva de fiscalizar los actos del Gobierno que está contenida en el artículo 52, ahí tenemos
un ejemplo también de esta parte orgánica, parte orgánica. Entonces la parte orgánica nosotros la vamos
a encontrar en el texto constitucional vigente en Chile a partir del capítulo 4 en adelante y hasta el
capítulo 14. En la parte ahí está la parte orgánica, que vamos a ir viendo la descripción de los distintos
órganos fundamentales del Estado de Chile, Presidente, Congreso Nacional, Poder Judicial, Ministerio
Público, Tribunal Constitucional, etcétera.

Clases de Derecho Constitucional.


¿Qué tipos de derecho constitucional podemos reconocer de acuerdo con la disciplina?
Se habla de un Derecho Constitucional general, de un Derecho Constitucional comparado en Derecho
Constitucional, nacional o particular.
El derecho constitucional general: es el que se sitúa en el plano abstracto del estudio, el plano teórico
y que analiza las instituciones analiza los aspectos dogmáticos, los aspectos relacionales, los aspectos
orgánicos, los analiza en abstracto, sin referencia a una realidad concreta, levantando postulados
teóricos respecto de principios, de reglas, de normas que pudieran ser aplicables en ese ámbito, para
que pudieran ser aprovechadas en realidades concretas.
El derecho constitucional comparado: es aquel que, como su nombre lo indica, se preocupa de
cotejar, de contrastar, comparar realidades constitucionales diferentes, de distintos estados, pero no lo
hace con un puro afán y aquí está la clave del derecho constitucional comparado y del derecho
comparado en general, porque van a ver que hay derecho comparado en el ámbito civil, procesal de
todas las disciplinas, tienen una manifestación de derecho comparado, lo importante, lo interesante del
ejercicio del derecho comparado es hacer este contraste para los efectos de testear, sondear las virtudes
y efectos eventualmente que pudieran tener los sistemas constitucionales de los distintos estados. Ver
cómo se podrían eventualmente tomar en consideración ejemplos de otras realidades, aquí si hay peligro
a veces, y que en el caso chileno, en mi opinión e nuestro medio jurídico, nuestro medio de discusión en
general, tiene la fuerte tentación a imitar, yo creo que aquí tenemos siempre los chilenos un riesgo de
querer imitar y transplantar experiencias comparadas y a veces sin demasiado ejercicio, sin demasiada
ponderación de las particularidades propias de nuestro país, porque cada pueblo tiene sus propias
particularidades geográficas y económicas, de recursos naturales, de idiosincrasia, que eso va
determinando el carácter de los pueblos y por lo tanto, a lo mejor lo que funciona muy bien en Finlandia,
siempre tenemos, por ejemplo, referencia a los países nórdicos, probablemente no funciona nada bien
en Chile, porque la mentalidad es diferente, la cultura distinta, la configuración geográfica distinta.
Entonces el derecho comparado, si bien es un ejercicio muy relevante e interesante, tiene esa
prevención que debe ser efectuada para los efectos de poder hacer el análisis con cuidado, con cautela.

El derecho constitucional nacional o particular: es ya el análisis es la disciplina que se preocupa de


analizar en concreto la realidad constitucional de un país, de un Estado y supone, tal como su nombre
indica, ir a la particularidad, a la regulación contenida en el texto de la Constitución de las leyes que
complementan o desarrollando la Constitución de la jurisprudencia constitucional de ese Estado,
etcétera. Nosotros en nuestro estudio que van a desarrollar en este curso y en los dos cursos que
siguen van a combinar un poco algo de estas tres clases de Derecho Constitucional, en algunas facetas
se van a detener en algunos comentarios acerca de formulaciones generales, teóricas, doctrinarias, de
derecho general. En otros algunas referencias al derecho parado, particularmente para mencionar como
han sido tomadas en cuenta ciertas disposiciones para la elaboración de normativa constitucional
chilena, como por ejemplo, se me viene a la mente un ejemplo bien significativo que tenemos en el
artículo 19 número 26 que lo van a estudiar en el curso derechos fundamentales que es artículo 19
garantiza, establece la garantía de no afectación de las reglas de la esencia y esa norma chilena muy
destacable fue tomada, fue elaborada, fue establecida a partir de lo que establece la Ley General, la ley
fundamental de Bonn la Constitución de Alemania de 1949 y ahí, cuando estudien esa discusión, van a
tener seguramente algunas referencias del derecho comparado en el caso alemán, que sirvió de
referencia para elaborar esa disposición. Pero el grueso de sus estudios va a estar concentrado en un
análisis de derecho constitucional, nacional o particular, como va a ocurrir esencialmente en nuestro
curso de este semestre.
Creo que voy a darte cumplida esta primera, , el primer apartado de la unidad introductoria que hemos
analizado este concepto, las características, las partes de las clases del derecho procesal, que me
parece que irrelevante que ustedes conozcan para saber en propiedad de qué hablamos cuando
hablamos de estudiar Derecho Constitucional y los cursos que siguen.

Concepto de las fuentes del Derecho Constitucional


Vamos como decía, abordar el tema de las fuentes del derecho constitucional y aquí reunido diversas
acepciones a lo que son las fuentes del Derecho Constitucional en relación con el concepto que entregan
distintos profesores de Derecho Constitucional y que ustedes ven que aluden a los distintos aspectos
que supone este término, lo describe.
El profesor Norberto Bobbio: dice que son hechos o actos a los que se determinado ordenamiento
jurídico atribuido en edad o capacidad de reproducción normas jurídicas.

El profesor Verdugos no dicen son formas o manifestaciones de la norma jurídica.

El profesor Molina Guaita: Forma o modo mediante los cuales se produce y se transforma el derecho,
fundamento de validez de las normas.

Profesor Cea Egaña: Dice que son los orígenes causas antecedente de los cuales proceden los
principios y preceptos constitucionales y que fija su sentido y alcance para aplicarlo a casos concretos.

Dos grandes fuentes del Derecho:


Finalmente. Si tenemos a la vista estas distintas referencias que hacen. Diversos autores veremos que,
en definitiva, todas ellas se pueden reunir en dos grandes conceptos que ustedes ya conocen y que lo
vamos a recordar algo más en este minuto, que es el concepto de fuentes materiales y fuentes formales
del derecho, esto lo estudiaron en el curso de introducción

Fuentes materiales: cuando hablamos de fuentes materiales aludimos ha hechos, antecedentes políticos,
económicos, sociales, culturales, religiosos, que de una u otra forma influyen, inciden verdad, en la
formulación De preceptos jurídicos, ya sea en la creación de normas realmente dichas, en la formulación
de principios o reglas.
De hecho, La fuente material en definitiva son: Aquellos sucesos, podríamos decir, que se dan en la
realidad social, en la vida de la comunidad y de esta distinta índole político, económica, etcétera, que
inspiran la creación de una determinada disposición, podemos mencionar, por ejemplo, el fenómeno de
la informática que dio origen aun conjunto de regulaciones que no existían antes e del surgimiento de la
informática, históricamente sucede lo mismo con el surgimiento de la aviación, hasta fines del siglo XIX
era desconocida la aviación sin embargo, a comienzos del XX empieza a desarrollarse la aviación y va a
llevar esto incluso en último término de la suscripción de temas legales y normas jurídicas, incluso
podemos ver en el caso chileno y en muchos otros países también la dictación de códigos, del código
aeronáutico. Entonces hay ahí fenómenos con esos ejemplos, recordamos fenómenos que han inspirado
la generación de otras normas del derecho constitucional va a pasar lo mismo, los procesos de la
sociedad, los procesos políticos, particularmente también los económicos, los de los procesos de orden
religioso, van a impulsar también la formulación de preceptiva constitucional, por lo tanto, el derecho
constitucional también podemos visualizar fuentes materiales,
Las fuentes formales: las identificamos con los procesos de creación, las formas obligadas, dicen
algunos autores que deben adoptar las normas jurídicas y los procesos de creación, por lo tanto, la
fuente formal está asociada tanto al proceso mismo el mecanismo a través del cual se crea un
determinado precepto normativo jurídico, como también a la manifestación que adopta ese precepto
jurídico, la manera en que se expresa. Entonces dentro del concepto de fuente formal, podemos
encontrar, por ejemplo, una ley, y también el proceso de creación de la ley, ambos van unidos, no se
entienden separados, incluso algunos autores añaden a estas dos nociones de proceso o procedimiento
para crear una norma y a la norma misma, que es la expresión de la revolución jurídica que se propone
que se postula, añaden los órganos que intervienen en la creación de esas disposiciones perceptivas.
Por lo tanto, cuando hablamos de fuente formal estamos hablando y primordialmente se habla de la
norma misma como el ejemplo de la ley, el ejemplo los reglamentos, aquello que seguramente el
profesor Introducción denominaba el continente que contiene, posee un contenido, eso es, en esencia, la
fuente formal, pero también el proceso, el procedimiento para suplicación y los órganos intervinientes en
ese proceso de creación.
Bueno, respecto del Derecho Constitucional, también encontramos fuentes formales, la principal de
todas ellas, como ustedes ya lo imaginarán, es la Constitución, y la Constitución tiene también un
proceso de creación, un proceso de modificación de la forma en el que intervienen entidades. Entidades
abstractas que en el post podríamos decir que se asemejan a lo que es una persona juridica, como el
caso del Congreso Nacional, el Presidente de la República, órganos que tienen la facultad para poder
proponer reformas o modificaciones a la concursan y e incluso últimamente podríamos pensar ya en los
órganos que actualmente están por configurarse a propósito de la idea de la redacción de un nuevo
texto constitucional. Bien, hay tenemos entonces nuevamente refrescar nuestra memoria a propósito de
lo que son las fuentes formales.

Fuentes que le son propias de Derecho Constitucional

Que las vamos a clasificar, estas fuentes en primer término, vamos a encontrar un grupo de fuentes que
tienen el carácter propiamente de fuentes formales, podríamos decir que están y responden a la
categoría de fuentes formales y que bajo esa categoría la podemos denominar fuentes directas o
normativas o positivas.
Fuentes directas, normativas o positivas: Se llaman así porque en ellas están contenidas las
disposiciones, la preceptiva constitucional, los preceptos que ordenan en el ámbito constitucional la
realidad política a la cual van dirigida y la realidad social también hacia la cual van dirigidas. Si somos
fieles a lo que hemos venido diciendo que el texto tiene una amplitud que si bien tiene como núcleo
central lo político, también va dirigido al razonamiento social. Bueno, en estas fuentes están propiamente
los preceptos regulatorios y por eso es que se habla de fuentes directas y como regulan, también se les
denomina normativas o positivas puestas de del latín positum ustedes recordan cuando hablamos de
derecho positivo.
¿Cuáles son estas fuentes directas o normativas?
La Constitución Política: Ya la hemos definido, hemos dado un concepto, la hemos tratado
ampliamente. Por lo tanto, no vamos a detenernos nuevamente en explicar lo que es la Constitución
Política. Nos remitimos a las explicaciones que ya hemos dado respecto de lo que es.

Leyes de rango constitucional: entre las cuales están las leyes interpretativas, pero también las leyes
de reforma constitucional. Al lado de las leyes interpretativas vamos a sumar nosotros las leyes de
reforma constitucional, que también son Fuentes Normativas, fuentes directas.

Leyes interpretativas: Son aquellas que buscan determinar el sentido alcance de una disposición
constitucional y como toda ley interpretativa, se entiende formar parte de la ley interpretada, en este
caso, si lo que estamos tratando es un precepto constitucional, entonces la ley interpretativa
necesariamente deberá formar parte de la ley interpretada, que es la propia Constitución, y por esa
misma razón se adhiere a ella y tiene su misma naturaleza y jerarquía.

Leyes de reforma constitucional: Con ella sucede exactamente lo mismo. La manera en que se
reforma una Constitución es a través de Leyes de reforma, son proyectos de ley, sólo que responden
aciertas exigencias un poco más elevadas justamente porque lo que se está modificando es la
Constitución, como hemos dicho.

Ley de Reforma: también e integra la propia Constitución, forma parte de ella misma dee hecho, si
revisamos en términos materiales el texto constitucional, nos vamos a encontrar con que, físicamente
hablando, la ley de reforma queda inserta dentro del texto mismo de lo que es la Constitución. Si bien,
Claro, se aprueba de acuerdo al procedimiento que señala el capítulo 15, como bien nos lo recuerda Pe
Don Pedro Efectivamente, así es. En el capítulo 15 está regulado este proceso, Pero yo ir, quería ir,
quisiera ir un poco más allá está muy bien la cita. De acuerdo con ese proceso de reforma, como decía,
se propone el proyecto de ley, pero ese proyecto de ley que tiene una entidad propia, individual, las leyes
de reforma se aprueban como ley propiamente dicha, con su individualidad, podríamos y con su
singularidad, más bien el término individuo individual es aplicable a los seres humanos con su
singularidad y si ustedes revisan las leyes de reforma constitucional van a aparecer publicadas como
leyes propiamente dicha, en el Diario Oficial al término del proceso de discusión que, como recordarás,
su compañero está Claro del capítulo 15, hay tenemos la ley de reforma, ahora esa ley de reforma lo que
va a hacer es modificar una parte, un pasaje de la Constitución y finalmente, el resultado de eso es que
va a terminar quedando inserto e integrado al texto constitucional, físicamente hablando y aquí tenemos
un ejemplo bien significativo que está en el capítulo séptimo a propósito del Ministerio Público yque yo
los invito a revisarlo, van a haber ahí que el ese capítulo alude a la Ley de Reforma Constitucional por el
cual se aprobó ,pero finalmente ustedes abren el texto constitucional, se van a encontrar con que el
contenido de esa ley Es hoy día precisamente ese capítulo de la Constitución y de esa manera, desde
ese punto de vista, ven como materialmente el texto quedó incorporado al volumen de la Constitución
que es una prueba aún más evidente de esa integración que se produce entre la Ley de Reforma y la
Ley de Reforma de la Constitución, por esa razón también tiene la misma naturaleza y jerarquía.

Los tratados internacionales: particularmente los tratados que versan sobre derechos fundamentales,
tratados internacionales sobre derechos fundamentales, ya sea que estemos en presencia de tratados
que íntegramente desarrollen derechos fundamentales, como por ejemplo el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, la declaracion americana de derechos humanos, entre otros. Pero también
nos podemos encontrar con que en algunos tratados se abordan materias concernientes a derechos
fundamentales yen ese caso, esas disposiciones de esos tratados tendrán también una naturaleza
constitucional, una relevancia constitucional, desde luego tiene una relevancia para el derecho
internacional, pero también para el derecho constitucional, cuando abordan cuestiones de derechos
fundamentales,
Las normas Legales: En general, los distintos tipos de leyes que ustedes conocen, lLas leyes orgánicas
constitucionales por supuesto que tienen una estrecha relación con la Constitución, por cuanto lo que
hacen es cumplir mandatos expresos de la Constitución generalmente para desarrollar disposiciones de
órganos constitucionales y ahí está la Ley Orgánica Constitucional de la Contraloría General de la
República, la Ley Orgánica Constitucional del Tribunal Constitucional, la Ley Orgánica Constitucional del
Congreso Nacional.
Aquí un tips un paréntesis y nada más. Cuidado con el empleo de la expresión Ley Orgánica
Constitucional, porque en algunas oportunidades me ha tocado ver algunas personas citan como
Ley Orgánica Constitucional cualquier ley orgánica, la verdad es que podemos encontrar
muchísimas leyes orgánicas, porque lo que hace una ley orgánica es justamente organizar, dar
estructura, organización a un ente, a un órgano. La palabra orgánica involucra ambas cosas que se
refería a un órgano y que lo organiza, lo establece, pero solamente toma del nombre de orgánicas
constitucionales aquellas leyes que desarrollan esa acción de órgano de organizar, pero respecto de un
órgano constitucional o cumpliendo un mandato constitucional, entonces, por ejemplo, podemos
encontrarnos con la Ley Orgánica del Registro Civil., pero la Ley Orgánica del Registro Civil es
simplemente Ley Orgánica no es Ley Orgánica Constitucional, porque el Registro Civil, como creo que lo
hemos dicho En algún momento, No es un órgano constitucional, pero si busca un propósito
organizativo, pero no respecto a un órgano constitucional o de un mandato constitucional, esa es una
prevención que hago, porque de pronto he encontrado unas personas que utilizan el término de manera
demasiado amplia.

Las leyes de quórum calificado: que también tienen ciertas exigencias especiales que establece la
Constitución respecto de materias que son de especial y particular relevancia, en las que se exige un
mayor acuerdo democrático, justamente para poder concordar un tipo de regulación jurídica, en ese caso
nos encontramos con, por ejemplo, la ley de quórum calificado que se exige para en el artículo octavo de
la Constitución para probar posibles situaciones de secreto reserva, vamos a estudiar el artículo 8 que
establece el principio publicidad de los actos de los órganos del Estado y que admite por excepción bajo
ciertas causales el establecimiento de secreto reserva para ciertas actuaciones de los órganos estatales.
Pero Constituyente no sólo establece causales básicas que deben ser respetada por la ley, sino que
además dice que la ley que lo consagre consagra esa posibilidad de secreto de reserva una ley de
quórum calificado y lo hace justamente porque la regla general que le importa al constituyente es que
sea la publicidad de los actos, de manera que el secreto de reserva es establecerse por leyes que
cumplan un estándar, un quorum más elevado, y también se hace en otro tipo de materias, como por
ejemplo el artículo número 21, apropósito de autorizar al Estado para que pueda participar en actividades
económicas, que es el ejemplo que usualmente más se cita, pero ustedes se van a encontrar con varios
más como el que menciona el artículo octavo.

Leyes ordinarias: se refiere a las otras materias que tienen por una aprobación básico mayoría absoluta
de los presentes en sala de acuerdo al quórum de funcionamiento del Congreso los DFL (decretos con
fuerza de ley) ,que se expiden por el Presidente de la República, por eso no tiene nombre de decreto en
virtud de una ley que lo autoriza del Congreso Nacional y que versa sobre materias de ley. La Ley
autorizatoria del Congreso y esa ley y por eso es que esa regulación expedida por el Presidente toman el
nombre de un decreto que tiene fuerza, fortaleza, vigor, como el de una ley, por eso que tiene naturaleza
más bien legal, el último término, legal.

Los decretos leyes que son normativa de naturaleza legal: que proviene de situaciones de excepción
constitucional que se ha presentado históricamente en nuestro país.

Los tratados internacionales: que no necesariamente versando sobre derechos fundamentales


pudieran tener algún tipo de regulación concerniente a además de índole constitucional.

Las normas reglamentarias: aquí vamos a hacer una pequeña inflexión, podríamos decir vamos a
hablar de las normas de naturaleza reglamentaria desde el punto de vista constitucional, ustedes,
cuando han efectuado el estudio de la Teoría General del Derecho habrán he estudiado que las normas
de rango reglamentario corresponden a las normas emanadas del Presidente de la República, las
normas emanada del Presidente de la República y que Son Dispuestas precisamente a partir de lo que
se conoce como potestad reglamentaria del Presidente de la República , eso es correcto, así es no
obstante ello desde el punto de vista constitucional, nosotros debemos incorporar a ese a esa
información u dato adicional que la jerarquía normativa desde el punto de vista constitucional, puede ser
que surjan otras disposiciones, otras disposiciones que provengan de órganos constitucionales y que
tengan o posean estas normas una naturaleza reglamentaria, es decir, que nos encontremos frente a
normas que emanando de órganos constitucionales se sitúen en un rango inmediatamente inferior a la
ley y regulen Aspectos y o permitan, apartir de esa normativa, establecer aspectos de detalle que
posibiliten La operacionalizad de normas legales y en algunos casos, incluso de normas constitucionales
en algunos casos, incluso en normas constitucionales, pero sin tener el carácter de normativa legal,
pues, sino que infra legal y ahí nos vamos a encontrar con que la potestad reglamentaria o perdón, las
normas del rango reglamentario pueden comprender a los decretos supremos, a los reglamentos, las
instrucción de las circulares quemadas del Presidente de la República. Pero también nos vamos a
encontrar con disposiciones de carácter reglamentario que emanan de otras autoridades de naturaleza
constitucional y que tienen capacidad de generar estas normas, siempre entendiéndola súbditas a la ley
y a la Constitución y en ese ámbito, en este dato adicional que les comentó, en el que incorporamos una
adicional a la norma del presidente, vamos a encontrar los autos acordados que emanan de órganos
constitucionales y los reglamentos de las Cámaras, que justamente tienen el mismo nombre.
Los autos acordados: son disposiciones de carácter general abstracto, tienen una jerarquía inferior y
que emanan de órganos colegiados, particularmente de órganos jurisdiccionales colegiados en ejercicio
de sus propias autonomías y de su capacidad de autorregulación y de la capacidad que tienen de
adoptar acuerdos para particularmente la mejor administracion de justicia y el resguardo de ciertos
derechos, ahí encontramos los autos acordados de la Corte Suprema, los autos acordados del Tribunal
Constitucional y los autos Acordados al calificador de elecciones que si bien nosotros lo hemos apuntado
aparte, para poder diferenciarlos y poder remarcar su existencia, debemos entenderlo como también
poseedores de una naturaleza reglamentaria desde el punto de vista constitucional y por último,
destacamos también con una naturaleza reglamentaria desde el punto de vista constitucional, los
reglamentos de la Cámara que justamente tienen ese nombre, cada Cámara, Cámara de Diputados y
Senado, esta tiene la facultad reconocida por la Constitución para emitir su propio reglamento, su propio
reglamento, y es así que vamos a encontrar que en el caso del Congreso Nacional van a existir tres
órdenes normativos que lo van a regular las normas constitucionales, la norma constitucional que
encontramos en el capítulo quinto, las normas de la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional
y finalmente, los reglamentos de las Cámaras y evidentemente que esos reglamentos de las cámaras
tienen una jerarquía, tienen naturaleza reglamentaria.

Todas estas fuentes que hemos descrito como usted podrá advertir con conforman constituyen cuerpos
normativos, cuerpos de preceptos que rigen este amplio campo del derecho constitucional, los Decreto
Supremo, los reglamentos circulares, instrucciones, del presidente ustedes ya estudiaron en su curso
Introducción, por lo tanto, no me voy a extender sobre ese punto son válidas las explicaciones que
ustedes recibieron en esa oportunidad a propósito de esas fuentes, como un dato que les puedes
resultar interesante, yo les había hecho presente al inicio del curso que era conveniente repasar algunos
contenidos de materia y en este caso les sugiero repasar justamente el contenido concerniente a
ordenamiento jurídico y a las fuentes formales del derecho y la jerarquía normativa. La pirámide
normativa que ustedes estuvieran en su momento. Repasar nuevamente su contenido para que se
pueda también asimismo facilitar el estudio de esta parte de la materia.
Bien, el otro grupo de fuentes con las que nos podemos encontrar son las fuentes indirectas o fuentes no
normativas o racionales.

Las fuentes indirectas o fuentes no normativas o racionales:


¿Por qué se habla de fuentes indirectas o no normativas o racionales?
Reciben este nombre porque, estamos en presencia de fuentes que no contienen en sí mismo una
disposición normativa, que regule con un carácter general, sino que más bien estamos en presencia de
fuentes que responden y en las que se pone, además de mayor, de mayor relieve que el ejercicio
racional para su entendimiento y formulación, no queremos decir con esto que las otras fuentes no
tengan un carácter racional, evidentemente que lo tienen, siempre son fruto del ejercicio de la razón
humana pero en estas otras fuentes queda más de manifiesto eso por cuanto configuren explicaciones,
interpretaciones acerca de las fuentes normativas y de cómo se entiende que debe ser el
comportamiento del campo constitucional respecto de una determinada materia por esa razón se les da
este nombre.
Encontramos en este grupo de fuentes indirectas:
La costumbre jurídica constitucional y las prácticas políticas: que van absolutamente imbricadas,
interrelacionadas, entrelazadas. La costumbre jurídica la debemos entender del mismo modo en que
ustedes la han analizado en la teoría general del Derecho en su curso Introducción.
Costumbre jurídica: es la repetición constante y uniforme de actos análogos durante un largo espacio
de tiempo, en un lugar más o menos identificable y con la convicción de obedecer un imperativo jurídico,
un imperativo de justicia.
Entonces ahí reconocemos los elementos que ustedes también estudiaron, que son:
El elemento fáctico: que tiene que ver con la repetición de actos la similitud de estos actos, el espacio
de tiempo,
La convicción: sobre todo este último aspecto en el que se pone especial énfasis la convicción de que
se está obedeciendo el imperativo derecho que es lo que llaman los autores “ La opinio juris”, esa
convicción es clave para hablar de costumbre jurídica, porque si no hay convicción de obedecer un
imperativo derecho, podemos estar hablando de una costumbre social, pero no una costumbre jurídica
costumbre jurídica
siempre tiene esta nota distintiva que la diferencia de la costumbre puramente social.
Bueno, en el Derecho Constitucional nos encontramos con algo semejante también hay expresiones de
costumbre jurídica y estas costumbres jurídicas también se suelen entremezclarse, suelen a veces
vincular a las prácticas políticas que unas y otras van determinando muchas veces cómo es el
comportamiento de los actores en el campo del Derecho Constitucional y particularmente la costumbre
jurídica y las prácticas políticas están asociadas al quehacer de los órganos estatales, de los órganos
constitucionales. Entonces vamos a dar un ejemplo de esto que puede que le resulte familiar, el artículo
24 de la Constitución por largos años señaló la obligación del presidente de la República de rendir una
vez al año, decía cuenta del Estado político administrativo de la Nación, pero no señaló la norma por
mucho tiempo, cuando debía efectuarse esa eh esa cuenta, cuando debía efectuarse esa cuenta y se
fue entendiendo por mucho tiempo por esa práctica que después fue recogida por la ley y finalmente fue
recogida por la propia Constitución, se fue entendiendo que esa cuenta debía ser el día 21 de mayo.
Esto estaba vinculado a otra institución que existió por muchos años en la historia constitucional chilena,
que era la distinción entre los períodos de legislatura ordinaria y extraordinaria y el periodo de legislatura
ordinaria se inauguraba el 21 de mayo y concluía el 18 de septiembre. Bueno, se entendía, como digo,
por la práctica, que finalmente se transformó en costumbre que esa cuenta debía ser el día 21 de mayo
pero adicionalmente, el carácter consuetudinario de este acto fue también abarcando la manera en que
se debía hacer esa cuenta, esa cuenta debía hacerse ante el Congreso pleno y en forma pública, y se
entendió por pública y se ha entendido y se sigue entendiendo por pública como un discurso en que el
presidente o Presidenta de la República se dirige al país y expone este estado administrativo de manera
bastante extendida. Los discursos de cuenta pública duran aproximadamente dos horas, quizá más, pero
en una primera etapa, como digo, no se sabía exactamente cómo en qué fecha debía efectuarse
exactamente esto y como digo, la tradición, la práctica política y la costumbre, finalmente lo que hicieron
fue consagrar que este acto se desarrollará el día 21 de mayo de cada año, pero adicionalmente, como
digo, se debía hacer en forma pública, esto fue por largo tiempo costumbre y práctica política estaban
entrelazados ambos aspectos, sin embargo a partir de la reforma constitucional del año 2005, esto que
era consuetudinario, fue positivizado y fue llevado al texto de la Constitución y se estableció que la fecha
en que iba a efectuarse esta rendición de cuentas sería el 21 de mayo y esto se hizo con la reforma
constitucional del año 2005 y así lo consagra, como digo, lo consagrado por largo tiempo, el artículo 24
de la Constitución hasta que, como ustedes recordarán, fruto de diversas evaluaciones que se hicieron
producto de problemas de contingencia política vinculados al discurso mismo que afectaban la
celebración del Día de las Glorias Navales el día 21 de mayo conmemoramos el combate naval de
Iquique, se estimó que esa ceremonia, verdad importante también como feriado nacional, se veía
afectada por las manifestaciones de carácter político que he derivaban del discurso, el discurso
terminaba alrededor de las 11:30 de la mañana en Valparaíso y evidentemente eso a veces complicaba
el desplazamiento del Presidente de la República, se generaban algunos disturbios que afectaban el
desarrollo de la semana y por lo tanto se desató todo un debate acerca de esto que llevó a que el año
2017 se reformara la cuenta pública y se fijara como fecha el día primero de junio de cada año
vinculando a su vez a una fecha que estaba asociada a la cuenta que rendían los ministros de Estado
bajo el régimen de la Constitución de 1833 tampoco fue una fecha arbitraria, podríamos decir, sino que
se intentó que hubiese un vínculo con la historia constitucional chilena. Ahora, sin embargo, Ustedes ven
ahí, entonces una cuestión que era una práctica, una costumbre jurídica, terminó siendo positivizado y
hoy día hay una clara expresión de la consulta Pública con una fecha fija en la propia Constitución sin
embargo, si ustedes se fijan, la norma nos dice la fecha hoy día y nos dice que dará cuenta a un país del
estado administrativo político de la nación ante el Congreso pleno pero fíjense que tampoco hay
aspectos que no quedan tampoco relatados en detalle en la norma y que necesariamente quedan
pegados a la práctica y a la costumbre jurídica porque la norma no dice que esto debe ser a través de un
discurso televisado a todo el país y que toda la nación pueda mirar esto y enterarse en vivo y en directo
de lo que está transmitiendo el Presidente siendo que ese aspecto sigue siendo entregado hoy día a la
costumbre jurídica de la práctica política y se entiende por ese aspecto, por la costumbre jurídica que la
manera correcta en que se hace esa cuenta es mediante un discurso de estas características porque
alguien podría sostener que, dicho en forma genérica, podríamos decir que la cuenta pública se rinde en
términos que el presidente da una breve referencia y entrega un ejemplar empastado de la cuota del
Estado al presidente del Senado y a presidente la Cámara en conjunto con en presencia, del Congreso
pleno y entrega los volúmenes empatados comenta dos o tres ideas centrales de la cuenta está
entregando y se toma una fotografía de rigor y se entrega la cuenta ante el Congreso pleno, podría a lo
mejor llegar a sostenerse eso, pero eso es impensable, porque lo que sea entendido ese todo y eso
proviene de la práctica de la costumbre jurídica constitucional. Hay otras cuestiones que también están
vinculadas a la práctica y que tienen ciertos ribetes de costumbre por ejemplo y aquí es donde
nuevamente cobra importancia lo que les había manifestado hace un momento atrás en cuanto a no
perder de vista la frontera entre lo jurídico y lo político, un ejemplo esto ha sido que grupos de diputados
senadores se acercan a la Moneda a hablar con el Presidente de la República, con y con los ministros
correspondientes de las carteras, a pedirle que se presente un proyecto de ley sobre una determinada
materia ,si lo hubiéramos del punto estrictamente jurídico, eso es completamente impropio, porque, por
ejemplo, la Presentación de proyectos de ley sobre materias tributarias, por ejemplo, que fue de hecho
esa fue una materia en la que se dio esta práctican es una materia de ley, de iniciativa exclusiva del
presidente, lo que quiere decir que el único que resuelve por siguientes y si se estima conveniente no
proponer un proyecto de esa altura, es el Presidente de República, de modo que ninguna otra autoridad
puede hablar con él y empezar a decirle presenté un proyecto sobre esto. Sin embargo, en la praxis
política ha sido siempre bastante frecuente que los grupos de diputados, senadores inquietos por alguna
necesidad de recursos Públicos, por alguna iniciativa que se relacione con eso, se entteviten con el
Presidente o se entrevisten con un ministro para solicitar la presentación de un proyecto de ley sobre
materias como ésta, por ejemplo yeso, desde el punto de vista práctica política, es aceptable y no se
entiende que implique un menoscabo de las atribuciones constitucionales reconocidas por la norma
jurídica del Presidente. Entonces ahí se van entrelazando y desde el punto de vista político, claro, si el
Presidente rechaza una conversación de esa naturaleza, tiene connotaciones políticas y no jurídicas, no
se podría decir que el Presidente si en algún momento se niega a presentar un proyecto planteado por
un grupo de diputados senadores en alguna materia de su iniciativa exclusiva, también podría asumir el
presidente está cometiendo una inconstitucionalidad, está desatendiendo alguna obligación de orden
jurídico, lo que sí tendría eso sería connotaciones de carácter político, que ya pertenecen a ese otro
campo. Entonces ahí se ve como digo, entrelazando la praxis con Con la juricidad misma, con la
convicción de los imperativos jurídicos. De hecho, cuando se han producido situaciones de naturaleza, el
reproche que usted pudieran encontrar los medios de prensa que se le formula a las autoridades de
gobierno siempre, porque no hay eco sobre una propuesta que se le plantea, por ejemplo, el reproche
siempre político y no jurídico y ahí justamente pretendo con este ejemplo contrastar luego el caso de la
cuenta pública en el caso de la cuenta pública.
La cuenta pública, si esta no se hiciese mediante un discurso, dirigió al país en general probablemente
el reproche no sería solamente político probablemente intentaría que fuese un reproche con naturaleza
jurídica, porque se entiende que hay un contenido de cumplimiento, una obligación jurídica, una
connotación juridica, hay un matiz. Como ustedes pueden ver en que se van entremezclando la práctica
política con la costumbre jurídica.

2. Es la jurisprudencia constitucional: y el término jurisprudencia lo debemos entender en el sentido


que ya conocemos nosotros que indica que la jurisprudencia constitucional alude a los criterios
uniformemente manifestados en los fallos jurisdiccionales, las resoluciones judiciales y que son
atingentes a materias de orden constitucional, pero que están presentes en fallos, en sentencias de
órganos de naturaleza juridiccional, órganos judiciales. Entonces aquí encontramos que esta
jurisprudencia constitucional está contenida primordialmente, la más relevante de todas en los fallos del
Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional Chile, como el de otros países, juega un rol
esencialismo en la generación de esta fuente del derecho constitucional, pero en nuestro medio
debemos advertir que adicionalmente a los fallos del Tribunal Constitucional, debemos agregar ciertos
fallos que emanan de los tribunales superiores de justicia, de los tribunales que forman parte del Poder
Judicial, el tribunal constitucional entre paréntesis no forma parte del Poder Judicial, es un órgano
constitucional autónomo no está supeditado a la Corte Suprema, pero si hay tribunales que forman parte
del Poder Judicial y que también pueden emitir jurisprudencia constitucional y en este caso nos estamos
refiriendo a los fallos que puedan emanar de Las Cortes de Apelaciones y Corte Suprema,
particularmente cuando emiten de sentencias sobre materias de naturaleza constitucional, como ocurre y
ocurre esencialmente cuando emiten pronunciamientos acerca de acciones constitucionales que se han
deducido como son las acciones de protección y también las acciones de amparó, cada vez que una
corte, un tribunal de estas características, conoce de alguna acción constitucional como son estas dos o
como puede ser por ejemplo, la acción de reclamación por pérdida de la nacionalidad, está en el artículo
12, entre otras. vamos a encontrarnos con un fallo que tiene significación constitucional y debemos
entenderlo como fuente del derecho constitucional. Aquí está entonces, en esencia, lo que es la
jurisprudencia constitucional. Repito la que se contienen los fallos del Tribunal Constitucional y
en los fallos de la Corte Suprema Corte de Apelaciones, cuando se pronuncian sobre materias de
naturaleza constitucional, como son estos ejemplos que he mencionado. Pero aquí también vamos
a hacer otra prevención, las fuentes, el sistema de fuentes en general de fuentes del derecho en nuestro
medio está presentando un dinamismo interesante tradicionalmente nuestro sistema fue se caracteriza,
se denominó un sistema de fuente cerrada, es decir, las fuentes formales del derecho y básicamente las
fuentes primordiales eran la ley, la Constitución y la costumbre no tiene cabida en términos generales,
salvo los que ustedes han visto en el caso del derecho común, cuando se producen esas remisiones
excepcionales es en el Derecho civil, en el Derecho comercial y en el Derecho Constitucional con esta
variante que estamos hemos comentado pro la costumbre en general tiene un espacio muy reducido de
aceptación y con la jurisprudencia pasaba más o menos lo mismo, recordemos que la regla general en el
sistema nuestro es que las sentencias judiciales tienen efectos relativos, es decir, solamente obligan a
las partes respecto de las cuales se produce el fallo. y en el caso del fallo del Tribunal Constitucional
pasa más o menos lo mismo, los fallos de inaplicabilidad por ejemplo, solamente obligan a las partes en
la causa a la cual se refiere la inaplicabilidad y al juez de la causa y eso puede llegar a tener efectos
generales, eventualmente en el caso de que se produzca o se promueva una acción de
inconstitucionalidad pero el fallo de inaplicabilidad es un fallo especialmente defecto relativo. Entonces la
regla general con la jurisprudencia es que tiene efecto relativo. Les hago todo este preámbulo porque, el
sistema de fuentes, de fuentes del derecho en nuestro medio ha ido adquiriendo cierto dinamismo y se
ha ido abriendo progresivamente a una mayor aceptación de la jurisprudencia y toco esto porque
justamente en el ámbito constitucional tenemos un buen ejemplo de esta mayor apertura, de este matiz
en relación al valor de la jurisprudencia y se da justamente a propósito de cuestiones constitucionales en
el ámbito laboral se aprobó hace algunos años atrás una reforma al Código del Trabajo que incorporó lo
que se denomina la tutela laboral, que es una demanda que se presenta ante los Tribunales trabajo y
puede terminar siendo conocida por la Corte de Apelaciones pero esta demanda tiene la particularidad
que se discute a propósito de esta acción , posibles afectaciones de derechos fundamentales de una
persona en el contexto de una relación laboral. Entonces, lo que se invoca y lo que se busca que se
tutele por parte del Tribunal Laboral no es pura y simplemente de hechos Laborales proveniente de un
contrato de trabajo, sino que aspectos relacionados a derechos fundamentales, a derechos de naturaleza
constitucional que están implicados en una relación laboral y ahí tenemos fallos que revisten importancia,
revisten interés y podemos decir que. Constituye Una manifestación de fuente del derecho constitucional
en el ámbito de la jurisprudencia constitucional. Aún más. fíjense si eventualmente se presentaran ciertas
circunstancias que regulan la propia legislación laboral se podría llegar hasta la Corte Suprema a pedir
que la Corte Suprema, en materia de tutela laboral emita lo que se llama un fallo de unificación de
jurisprudencia y ese fallo de la Corte a propósito de cuestiones de tutela laboral, tiene un efecto general
que sea reconocido por la ley, que escapa, además a la regla general del efecto relativo a la sentencia,
porque en ese caso el fallo unificación de jurisprudencia justamente busca eso, que la jurisprudencia se
uniforme en el ámbito laboral a propósito de la materia sobre la cual se va a pronunciar la Corte Suprema
y lo hace justamente en un campo qué tiene carácter constitucional, por eso es que he destacado este
aspecto y debemos añadirlo este ejemplo a la jurisprudencia del Tribunal Constitucional de los Tribunales
ordinarios a propósito de estas otras acciones constitucionales, aquí surgió un una nueva fuente,
podríamos decir formal, también de Derecho Constitucional como fuente indirecta.
3. los dictámenes de órganos consultivos; podemos destacar especialmente los dictámenes de la
Contraloria General de la República, la Contraloría General es un órgano constitucional autónomo que
tiene dos grandes funciones el grueso velar, efectuar un control de juridicidad, un control jurídico de los
actos de los órganos de administración, pero también un control financiero contable, respecto de la
inversión de los recursos públicos.
Control jurídico: veremos que involucra justamente revisar, analizar la legalidad de las actuaciones de
los órganos de la administración, pero también la constitucionalidad de esas actuaciones y
particularmente la Contraloría General se setiene a revisar la constitucionalidad de los decretos
supremos que emanan de la postestad reglamentaria del Presidente de la República, ahí pone un
especial foco de atención en lo que es la constitucionalidad, por lo mismo y la Contraloria General
cuando hace la revisión de estos actos a través de lo que se denomina el trámite de toma razón, puede
eventualmente emitir un pronunciamiento sobre esas materias, pero también lo hace a propósito de
pronunciamiento que se le solicita en sobre determinadas situaciones en que puede llegar a extenderse
a tópicos constitucionales cuando la Contraloría General se extiende a esos tópicos constitucionales ahí
esos dictámenes adquieren relevancia y significación con una evidentemente, también tenemos al
Consejo Defensa del Estado, el Consejo de Defensa es un órgano esencialmente judicial, en términos de
que lo que hace es representar judicialmente al fisco de Chile, a la habitación central del Estado pero
también el Consejo de Defensa tiene dentro de su labor emitir opiniones particularmente requerimientos
del Presidente de la República, el Consejo Defensa un órgano de la administración del Estado no es un
órgano constitucional, pero sí ha emitido pronunciamientos que son interesantes y algunos de ellos se
refieren a materias constitucionales.
Por último, vamos a destacar dentro de estos dictámenes de órganos consultivos, los informes de las
comisiones de Constitución de cada una de las cámaras. El Congreso Nacional para que podamos
entender este punto funciona en sesiones plenarias que desarrolla cada Cámara en sus respectivos
hemiciclo, como se les llama, estas estructuras que dio una especie de forma como de coliseo, que
forman un semicírculo, eso es lo que se llama el hemiciclo ahí se sesiona en sala se supone que con la
totalidad diputados y senadores. Pero también el Congreso funciona en comisiones, es decir, conforman
grupos de diputados, grupo de senadores que se abocan al estudio, al informe y a informar, para
proponer al hemiciclo a la sesión plenaria determinados temas determinados informes para la votación
de la ley. Esos diputados senadores conforman lo que se llaman las comisiones y estas comisiones son
órganos permanentes de funcionamiento de las cámaras que se reúnen por materias y tienen una
configuración más o menos homóloga más bien a la que tienen los ministerios en el campo del gobierno
entonces te va a dar que existe una comisión de trabajo, equivalente a lo que es Ministro del Trabajo,
una comisión de salud, vivienda, etcétera. Pero también hay algunas otras comisiones que no responden
necesariamente a hacer una contrapartida de los ministerios del Gobierno, sino que se estructuran o se
reúnen en torno a alguna temática. Entonces, en esa lógica encontramos que existen y hay una
comisión especialmente importante en ambas cámaras, que es la llamada Comisión de Constitución,
que justamente se preocupa de los aspectos constitucionales que pueden estar implicados a
propósito de un determinado proyecto de ley, el nombre es muy parecido en ambas cámaras, en
el caso del Senado, un poco más largo, se llama Comisión de Constitución, Legislación, Justicia,
reglamento, en el caso del de la de la Cámara de Diputados el nombre no tiene el apelativo de
reglamento final, pero si ambas se avocan a temas constitucionales. La importancia de esto es que el
desarrollo del trabajo de estas comisiones se traduce en informes como les decía y en algunas y sobre
algunas materias hay informes especialmente significativos, relevantes, que desarrollan temas de índole
constitucional y lo hacen en muchas ocasiones consultando a expertos, consultando la opinión de
especialistas, de profesores, haciendo estudios sobre una determinada materia y esos informes son
fuente de consulta porque nos pueden indicar cuál es el sentido o el alcance, cuál ha sido la intención,
cuall es la opinión que prevaleció en determinado debate de naturaleza constitucional, de hecho, estos
informes están vinculados también a aquello que ustedes conocieron como la historia fidedigna del
establecimiento de la le cuando también estuvieron los elementos de interpretación de la ley en el curso
de Teoría General del Derecho, entonces estos informes de la Comisión también constituyen fuente del
derecho constitucional. Por último Los instructivos del Ministerio Público, el Ministerio Público tiene
una cabeza, un órgano superior que lo dirige, que es el fiscal nacional y el fiscal nacional, tiene la
facultad de impartir instrucciones para el cumplimiento de las funciones que le conciernen a los fiscales
regionales y al conjunto del Ministerio Público en su totalidad y en esas disposiciones, en esas
instrucciones que emite el fiscal para el mejor funcionamiento del organismo, pueden estar involucradas
también materias de naturaleza constitucional de distinta índole. Y por eso puede ser considerado
también como una fuente de este tipo.
4. La doctrina de los autores: ya conocen la definición en este caso, el concepto no cambia con
respecto al que ustedes conocieron en la teoría general del derecho, es decir, entendemos por doctrina
de autores el pensamiento,el parecer que los expertos en este caso los expertos en derecho
constitucional formulan sus puntos de vista, sus planteamientos, sus razonamientos, sus análisis acerca
de una determinada materia constitucional y esa doctrina la podemos ver en distintos documentos, por
supuesto que la podemos ver en los manuales, en los tratados, como los que hemos mencionado
nosotros como parte de nuestra bibliografía, el del profesor Silva Bascuñan, el texto del profesor Molina
Guaita, el texto profesor Cea Egaña y de la profesora Vivanco, son textos de doctrina en que esos
profesores, esos autores vierten el pensamiento constitucional. Lo podemos encontrar también esa
doctrina de los autores en artículos especializados hoy en día en Chile ha aumentado ha crecido
muchísimo comparativamente a épocas anteriores la cantidad de publicaciones especializadas en
derecho público y particularmente en derecho constitucional ahí segmentos también especializados en
algunas revistas, por ejemplo, la Revista Chilena de Derecho de la Universidad Católica, tiene un
apartado dedicado exclusivamente al derecho constitucional, la Universidad Chilena en la Revista de
Derecho Público, que contiene evidentemente artículos de autores relacionados con el Derecho
Constitucional, la Universidad del Desarrollo tiene una publicación especializada también denominada
Derecho Público Iberoamericano, que contiene también una sección, un apartado respecto a Derecho
Constitucional. Por lo tanto, podemos encontrar en múltiples partes publicaciones especializadas que
reflejan esta doctrina de los autores que, como usted, ya probablemente lo habrán visto, lo habrán
escuchado en alguna oportunidad esta doctrina influye, es tomada en cuenta por los órganos que los
otros operadores del derecho, los abogados citan a los autores para poder hacer algún planteamiento,
los jueces cuando desarrollan su argumentación de la redacción de un fallo, citan evidentemente a los
autores, a los actores más destacados, a los que se en estima con una doctrina más aceptable, más
adecuada ahí destaca especialmente así uno de los grandes autores citados en nuestros tribunales el
profesor Silva Bascuñan justamente, sin perjuicio que los otros autores también son citados, el profesor
Cea Egaña, entre otros. Pero hay se va produciendo un interrelacionamiento de las fuentes como
ustedes pueden ver. Con eso tenemos ya el análisis comentario referido a esta última fuente indirecta.
Bien, además de las fuentes directas o de las fuentes indirectas en el derecho constitucional, podemos
encontrar otras fuentes, yo en esta oportunidad solamente las voy a enunciar y se las voy a dejar
encargadas a ustedes como un trabajo de indagación no para la clase del jueves, sino que para la
clase del próximo martes. Los diez o quince primeros minutos de la clase les voy a preguntar
acerca del significado de estas fuentes.
Las fuerzas políticas y grupos de presión como fuente del derecho constitucional,
La historia fidedigna del establecimiento de la condición política,
La conciencia constitucional.

En lo único que les pido que no busquen es en Wikipedia, por favor, pero en textos especializados, en
páginas especializados o en algún texto que pudieran tener ustedes a mano si tienen la posibilidad de
tener algún manual, algún texto disponible a mano indagar qué significan estas fuentes, en qué
consisten, entonces, en la próxima clase del martes siguiente yo les voy a preguntar e íbamos a precisar
estos conceptos en lo que fuera necesario y con eso daríamos por cerrado este apartado relacionado
con fuentes del derecho constitucional.
Jerarquia de las Fuentes Normativas

En cuanto a la jerarquía, podríamos decir que se da en razón de las fuentes normativas y tendría la
estructura que estamos planteando aquí en la lámina, pero la Construcción, desde luego con las leyes te
de reforma, la legislación complementaria, los reglamento de las cámaras, los autos abordados y los
elementos precedentes que tienen un rango más o menos equivalente y bajo ellos, el resto de las otras
disposiciones del ordenamiento jurídico. Pero desde el punto de vista del ámbito constitucional, esto
sería más o menos la configuración que tendrían estas fuentes normativas en cuanto a una relación
jerárquica.

Jerarquía de las fuentes indirectas


Respecto a las fuentes indirectas, surge una pregunta ¿si hay una jerarquía entre ellas? la verdad es que
es muy difícil a mi juicio, puede sostener que esas fuentes e indirectas tuviesen una jerarquía, podríamos
decir que están y como recién lo describimos e muy interrelacionadas, la jurisprudencia y los dictámenes
que reciben de una forma, se hacen eco, pueden ser de alguna manera de la doctrina de los autores y la
costumbre en nuestro medio no tiene propiamente un reflejo que la reconozca como costumbre
operando propiamente tal, sino que más bien influye sobre la posibilidad de formular algún tipo de
reforma o de proyecto. Sucedió con el caso que yo escribía antes acerca de la de la fecha en que se
hace la cuenta pública, por lo tanto, creo que es muy difícil hablar aquí de una jerarquía, sino que más
bien de una irradiación que estas fuentes indirectas pueden proyectar hacia las fuentes normativas.

Característica de la Constitución de 1980

Entonces vamos a abordar estas características de la de la Constitución y lo vamos a hacer sólo lo hace
en los cuadros de resumen que nos van a apoyar en esto.

1En primer lugar, la Constitución chilena, la Constitución vigente es una Constitución nueva:
sostenemos que es nueva porque no es una simple reforma a la carta de 1925 hay múltiples aspectos
que van mostrando que hay un cambio constitucional importante hay en el texto una innovación,una
generación de propuestas nuevas, de planteamientos nuevos, tanto en el fondo como en la forma,
cuestiones de fondo sustantivas de la revolución constitucional, como también cuestiones de formalidad
y procedimientos. Sin embargo, como justamente lo estábamos comentando hace un momento no
obstante la Constitución vigente en Chile recoge lo esencial de la tradición constitucional de Chile no hay
un quiebre podríamos decirlo con las ideas Jurídico consti tucionales que se han venido madurando, que
se han venido gestando a lo largo de los años en Chile a la fecha en que se emite la Constitución en los
más de 150 Años de historia. Incluso hay algunas instituciones de la historia constitucional chilena que,
según el pensamiento de algunos autores, se remontan incluso a la tradición indianas. El profesor
Antonio Oñate, que es un destacado profesor de Historia del Derecho, lo desea Chile, tiene un par de
artículos y hay uno que recuerdo bien, muy interesante acerca de los reflejos de la de la tradición
indiana en la tradición constitucional chilena, por ejemplo, el ve en el lago en la acusación constitucional
que conocemos hoy en día, un reflejo de ciertos elementos de lo que se llamaba el juicio de residencia,
que estaba reconocido en el derecho indiano y que era una evaluación, una rendición de cuentas,
justamente que las autoridades indianas debían hacer a los superiores Metropolitanos al término de su
gestión en las los cargos de Indias y hay elementos de ese juicio de residencia que tienen alguna
manifestación en la propia tradición Constitucional chilena en lo que conocemos hoy en día como la
acusación constitucional hay distintos otros factores que podemos ver que están vinculados a este
mismo caso, el artículo 7 que yo les mencionaba que ya lo vamos a ver con algún detalle,ya tenía
algunas manifestaciones en la carta 1833, el profesor Eduardo Soto Closs y otros varios autores han
acuñado la siguiente frase para destacar la importancia de su artículo dicen que es una verdadera llave
de oro, es un pilar fundamental del Estado de Derecho, ell artículo 7 que reúne condensa en sí tres
principios, el artículo 7 condensa el principio de juridicidad, el principio de legalidad, que vamos a
aplicarlo también en su momento, que tienen cercanías, pero no son exactamente lo mismo. Justicia,
legalidad y el principio de separación de poderes o separación de funciones de los organos de
Estado. Entonces ya los juristas nacionales en los inicios de la consolidación del Estado de Chile como
Estado nación, con la carta de 1833 empezaron a formular los primeros elementos que contribuyen a la
formulación de este artículo y lo hacen de manera bastante consistente hasta que finalmente en la carta
del 80 se termina de depurar esto, esta disposición se cumple, se perfecciona pero no es demasiado
tampoco lo que se hace, porque, como digo, obedece a una tradición ya bastante larga en nuestro país.
Otros aspectos que podemos destacar que se preservan de la tradición constitucional chilena es el
carácter de Estado unitario por ejemplo, en Chile incluso se había ensayado, como ustedes sabrán, una
posibilidad, un Estado federal, hacia fines de la década de 1820, con las leyes federales, pero que
definitivamente fracasaron ahí y justamente ese tema que ahora va a cobrar importancia en el debate
que viene a acerca de lo que va a discutirse en el nuevo texto constitucional que se busca elaborar, la
forma Estado es un tema importante por lo tanto, ahí también hay el carácter republicano de Chile
también está vinculado a mantener la tradición constitucional que está asociado a la separación de los
poderes, al ejercicio dividido el poder público y no concentrado, sino dividido en la misma formulación de
derechos constitucionales fíjense ya la Constitución el primer reglamemto, uno de los primeros
reglamentos constitucionales de 1812 que aprueba José Miguel Carrera, ya contiene algunas referencias
a derechos fundamentales que progresivamente se van los de primera generación, como dicen los
autores, progresivamente se van a ir incorporando a los textos constitucionales que vienen a la carta del
33, la Carta 25 recoge varios derechos adiconalmente y la del 80 en esto profundiza bastante más, como
vamos a ver como característica, profundiza bastante en el catálogo de derechos, de hecho, esa es una,
de las innovaciones más destacables que tiene el actual texto, digamos que es la profundización en el
perfeccionamiento del reconocimiento y resguardo de los derechos fundamentales. Así que, por lo tanto,
no obstante de ser una constitución nueva esta fuertemente ligada a la tradición constitucional de nuestro
país, con estos elementos que entre otros digamos que yo les acabo de mencionar es una constitución
breve yo he puesto un par de signos de interrogación porque admitimos que esto puede ser una cuestión
objeto de discusión no hay un parámetro en la doctrina un parámetro objetivo que señale que son
constituciones breves todas aquellas que nos superan sin artículos y todas las que subieran sin artículos
ya son medianamente extensas y sobre los 200 artículos son extensísima no existe eso, no hay reglas
métricas, reglas matemáticas que permitan decir hasta aquí es breve y de aquí en adelante es extensa,
no existe eso. En opinión de una buena parte del autor, nuestra condición es breve y desde ese punto de
vista, también según una parte importante de hecho, los profesores que nosotros tenemos como
referentes en nuestra cátedra destacan el carácter breve de la Constitución chilena y con ello también
una bondad que tiene una Constitución breve, que es el hecho de que es más fácil de poder ser
difundida, conocida de hecho, eso está además en relación con lo que es en sí mismo la Constitucion
como sabemos la Constitucion, por definición y por definición del propio constitucionalismo, apunta nada
más que a lo fundamental lo esencial no puede regularlo todo, porque si lo pretende hacer, pierde su
sentido y se difumina su efecto más deseado, que es tener una solidez en esto, que es lo fundamental
lugar de dirigirse. Entonces apuntar lo sustancial a lo sustancial y en algunos pasajes que lo ameritan y
podemos observar que es más minuciosa, más minuciosa, un poco más, más detallista esto se aprecia
particularmente en las bases de la institucionalidad y muy especialmente en lo que tiene que ver con los
derechos fundamentales de hecho, hay dos capítulos completos dedicados a tópicos relacionados con
derechos fundamentales, el capítulo II, del cual nosotros deberíamos hacer un estudio al final de este
curso y en el capítulo III, que incluso ustedes, como ven, van a tener un curso completo dedicado
solamente a ello, es muy rico en esa parte, por lo tanto ahí si hay un desarrollo bastante minucioso, los
autores hablan de las bases de la institucionalidad ahora, el desarrollo minucioso en la base de la
institucionalidad tiene una paradoja fíjense que es la siguiente si ustedes ven la Constitución, van a
advertir que son apenas 9 artículos que son en el puro texto, aproximadamente poco más de dos
páginas, tamaño carta, otra mayor, tres cuartos, teniendo el volumen del tamaño de la letra , pero no es
mucho más que eso ¿Dónde está la riqueza? ¿Dónde está lo minucioso? en mi opinión, en que
terminología y eso lo vamos a poder comprobar en el estudio que vamos haciendo cada uno con su
artículos, los términos que va utilizando cada artículo están muy bien estudiados, ustedes van a ver que
cada artículo está y fue bastante debatido, muy discutido y analizado respecto de lo que iba a decir el
artículo y así hay expresiones que cierran una riqueza doctrinaria muy grande y ahí es donde se puede
decir que a partir de eso se produce una derivación minuciosa. Pero el texto a primera lectura ustedes
van a ver que en términos materiales no es demasiado extenso la minuciosidad en mi opinión viene más
bien dada, por la riqueza que encierran los términos que están allí empleados, como por ejemplo el
concepto de bien común, el concepto de dignidad, el inciso primero, por ejemplo, que lo vamos a ver del
artículo número parte, diciendo que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos, son muy
breves, si ustedes se dan cuenta, pero como vamos a tener ocasión de estudiar el significado de esas
expresiones es tremendamente rico y da para extenderse bastante en el estudio. Bueno, vinculado al
Carácter de contenido breve la Constitución me está siguiendo también la experiencia
comparada en esta oportunidad utiliza bastante la reserva legal,
lo utiliza ampliamente y particularmente cuando hablamos de reserva legal, lo que
hace el constituyente es establecer que ciertas materias en su por menor deben ser
reguladas por ley se la reserva ese es el
término que se utiliza al legislador particularmente, las normas regulatorias de
derechos fundamentales están reservadas al legislador y lo que denomina la
jurisprudencia y la doctrina una reserva legal de modo que las normas de rango
reglamentario no pueden regular derechos fundamentales ahí un ejemplo de esta
reserva, que se utiliza bastante y en este sentido también el constituyente, la
reserva legal, en términos generales empleada como técnica normativa en diversas
disposiciones, remite a las leyes orgánicas constitucionales y a las leyes de quórum
calificado que ustedes ya conocen en qué consisten y que yo también les expliqué
hace un momento en forma complementaria, vinculado también con la primera
característica que mencionábamos, podemos decir que la Constitución nuestra
reafirma la opción constitucionalista del Constitución nuestra reafirma la opción
constitucionalista del Estado de Chile esto está también relacionado con la tradición
constitucional chilena, la sola formulación de la Constitución ya es expresión de la
opción por el constitucionalismo qué ha hecho nuestro, por lo tanto, si tenemos una
Constitución, debemos tener esa Constitución de acuerdo a los parámetros que la
doctrina del constitucionalismo implica y que se sustentan en estos cuatro pilares
que hemos descrito al inicio del curso el reconocimiento de los derechos
fundamentales y su protección, la separación del ejercicio, los poderes, el carácter
supremo de la Constitución y la soberanía reconocida en la nación o pueblo. Por lo
mismo, justamente consagra la supremacía constitucional y lo hace yaquí aprovecho
vincularlo con lo que ya hemos estudiado en las horas previas a esta sesión,
consagra la supremacía constitucional en la perspectiva de las corrientes que están
insertas en la segunda mitad del siglo XX, es decir, lo hace inserto el texto, lo hace
inserto dentro del proceso de institucionalización del derecho, la consagración de la
supremacía constitucional se hace en la perspectiva de que la Constitución va a ser
entendida como norma efectivamente suprema y norma jurídica vinculante, por lo
tanto, la supremacía constitucional va a estar conectada en esta perspectiva con el
principio que hemos denominado vinculación directa y que lo vamos a repasar
cuando veamos la fase de la institucionalidad, por lo tanto, hay una cualidad que es
bien importante.

característica que destacaremos es que hay un equilibrio de contenidos: ese


equilibrio se observa justamente porque nuestro texto presenta los tres contenidos
clásicos y con tres contenidos esenciales que el constitucionalismo y el derecho
constitucional entiende que deben estar presentes en el texto constitucional y que
forman parte de estos elementos centrales del derecho constitucional, hay un
contenido dogmático, hay un contenido relacional y un contenido orgánico y cada
uno de ellos se identifica con los capítulos que yo les he indicado. El desarrollo
dogmático está reflejado en el capítulo primero, el desarrollo racional en los
capítulos segundo y tercero esencialmente sin perjuicio de que hay normas
relacionales o de derechos fundamentales en nuestras disposiciones
constitucionales y el contenido orgánico que está desarrollado a partir del capítulo
cuarto sobre el gobierno en adelante, así que tenemos, podríamos decir las cuatro
primeras características que vamos a mencionar acerca del texto constitucional que
tenemos hoy en Chile.

18/03/2021

Entonces, como decíamos, habíamos hecho un pequeño recuento de las cuatro


características que alcanzamos a comentar en la sesión pasada. Y ahora retomamos
entonces con las que siguen.

Vamos a destacar que adicionalmente


1 la Constitución presenta una serie de disposiciones programáticas, esto quiere
decir que hay diversos artículos a lo largo del texto que están previstos para que
sean desarrollados por el legislador particularmente, esta es una técnica de verdad
que no es exclusiva de la de la Constitución chilena es más bien y toma como
referente la experiencia comparada, entre ella la experiencia que se puede
visualizar en la Constitución francesa y la Constitución española, también de 1958 y
1979, respectivamente, y por esa vía se encomiendan en diversas disposiciones del
texto a que los mandatos para que el legislador se haga cargo del desarrollo
pormenorizado de ciertas materias, y esto se aprecia con particular claridad en el
caso de las llamadas leyes orgánicas, constitucionales y ley de quórum calificado.
Las leyes orgánicas, como lo habíamos recordado en su minuto fundamentalmente
lo que hacen es justo como su nombre lo indica, organizar, estructurar e los
aspectos centrales en relación a la composición de un órgano, de un órgano, en lo
que tiene que ver con cuál es su estructura esencial y cuáles son las competencias
y atribuciones que se le van a reconocer en lo fundamental a ese órgano, como la
referencia del legislador para cumplir con ese mandato proviene de la Constitución
la Ley Orgánica toma el nombre, como habíamos dicho, ley orgánica Constitucional y
entonces vamos a ver que esa técnica es frecuente en múltiples disposiciones de la de la Constitución,
múltiples funciones utilizan este este mecanismo a fin de que el legislador vaya haciéndose cargo de
esas materias, un ejemplo muy significativo lo encontramos en el artículo 38 de la Constitución , el inciso
primero y dice, una Ley Orgánica Constitucional determinará la organización básica de la Administración
Pública, garantizará la carrera funcionaria y los principios de carácter técnico y profesional en que deba
fundarse, asegurará tanto la igualdad de oportunidades de ingreso a ella como la capacitación y el
perfeccionamiento de su integrante. Ahí termina el artículo 1, ahí está lo medular, ahí está exactamente,
lo medular del punto, bueno, como ustedes pueden ver, del tenor de la norma podemos advertir que
justamente el constituyente en esta disposición lo que hace es encomendar a una ley que tendrá este
carácter de orgánica constitucional, desarrollar más bien las bases de la admiración del Estado y
establece ciertas directrices elementales que el constituyente estima que deben estar contenidas en esa
ley por lo tanto, aquí le da una cierta orientación al legislador, entonces habla de los principios que debe
contener una precaución de aprehensión especial respecto de cautelar la carrera funcionaria de igualdad
de oportunidades en esa carrera, os principios técnicos que orientan, bien eso a ese reflejo lo
encontramos hoy día en la Ley número 18.575, que es la Ley Orgánica Constitucional de la Ley de
Bases Generales de la administración del Estado, que hace referencia a estos principios técnicos por
ejemplo, habla de los principios de eficiencia, eficacia, unidad, acción, coordinación, que son principios
de la ciencia de la administración que incorpora el legislador y que se van a unir a otros principios de
orden jurídico propiamente jurídico, como por ejemplo principio juridicidad que vamos a ver que tiene
una consagración constitucional, pero que después se replicado en la Ley Orgánica que estamos
mencionando y así podemos revisar diversas otras disposiciones que están presentes en la Constitución
y que aluden también a leyes orgánicas constitucionales podemos ver también como ejemplo de esto
vamos a citar un ejemplo que no está explícito, por eso me interesa que lo podamos revisar.
El artículo 98, el inciso primero, que alude a la Contraloría General de la República, este es otro ejemplo
también significativo de Ley Orgánica Constitucional, pero no es tan explícito como en el otro caso
Artículo 98, inciso primero, un organismo autónomo con el nombre de Contraloría General de la
República, ejercerá el control de la legalidad de los actos de la Administración, fiscalizar el ingreso y la
inversión de los fondos del fisco, de las municipalidades y de los demás organismos y servicios que
determine las leyes. Examinara y jugara las cuentas de las personas que tengan a su cargo bienes de
esas entidades, llevará la contabilidad general de la Nación y desempeñará las demás funciones que le
encomienda la Ley Orgánica Constitucional respectiva, si ustedes ponen atención, en este caso la
Constitución, a propósito de la consagración de la Contraloría General de la República como órgano
constitucional describe las funciones básicas que le competen a este órgano, establece las competencias
esenciales siempre tengamos en mente que la Constitución es ley fundamental, aquí están las
competencias fundamentales, como son el control de legalidad de lo actos de la adminitracion, fiscalizar
el ingreso de inversión de los fondos públicos, llevar la Contaduría General de la Nación, examinar las
cuentas de quienes administran bienes del Estado y hasta ahí llega el Constituyente y si ustedes
observan, concluye el artículo que alude al fusiones, señalando que las demás funciones van a ser
establecidas por ley ,pero como es como se trata de establecer un órgano de especial relevancia eso va
a ser mediante una ley que tiene una connotación especial, ojo con esto, que es la Ley Orgánica
Constitucional que le encarga el legislador orgánico, las leyes orgánicas, como ya lo habrán visto en su
curso. Introducción lo mismo que otras leyes de quorum calificados, se diferencian de las leyes
ordinarias, esencialmente por la cuestión del quórum que exige para su aprobación, y eso les da una
connotación especial y recalco el punto, porque a veces esto es un paréntesis nada más que
correponde, que probablemente se profundice en el curso de constitucional orgánico, a veces se
habla de jerarquía superior respecto a las leyes orgánicas eso ocurre en el sistema
español que sirvió también de modelo para poder implementar este sistema en Chile,
pero en estricto rigor, la Ley Orgánica Constitucional no tiene una jerarquía superior
están todas en un mismo nivel, sólo una tiene una especificidad particular que está
dada por el quórum que se exige para su aprobación y que lo vemos consagrado en
el artículo 66 de la Constitución que es donde se relatan los quórum que deben
reunir las distintas leyes para su aprobación. Entonces, aquí tenemos un ejemplo de
esta característica las leyes orgánicas constitucionales, también estas
disposiciones programáticas lo hacemos en las leyes de quórum calificado.
Las leyes de quórum calificado yo les he mencionado al inicio del curso un ejemplo
que suele mencionarse poco, pero que es bastante significativo, que es el del
artículo 8 de la Constitución, que lo vamos a ver después con mayor detalle a
propósito del principio publicidad, El artículo 8 de la Constitución, si, el artículo 8,
particularmente el inciso segundo como mayor propiedad.
Artículo 8, inciso segundo, son públicos los actos y resoluciones de los órganos del
Estado, así como sus fundamentos y los procedimientos que utilicen.Sin embargo,
una ley de quórum calificado podrá establecer la reserva secreto de aquéllos o de
éstos, cuando la publicidad afectará al debido cumplimiento de las funciones de
dichos órganos, los derechos de las personas, la seguridad de la nación o el interés
nacional. Bueno, como vemos aquí, el contribuyente en el inciso segundo de este
artículo 8 establece el principio básico que es conocido como principio de publicidad
de los de los actos de los órganos del Estado de modo que, como lo dice por regla
generalésima, los actos de los órganos estatales son públicos, sin embargo, admite
el contribuyente que pudiese haber circunstancias que ameriten resguardar con
secreto reserva determinados actos pero eso, dada la implicancia que supone con
respecto a la excepcionalidad del principio constitucional lo protege el
constituyente mediante un mecanismo de mayor exigencia para aprobar esas
posibles excepciones y ese mecanismo es el mecanismo legislativo, el legislador lo
debe hacer, no da cabida a otras normas, sino que lo hace el legislador pero además,
el legislador de quórum calificado, y el quórum calificado aisladamente de dicho sea
de paso, no reviste un dramatismo especial que a veces tiene en ciertos
comentarios que se hacen respecto de esta legislación, sino que más bien lo que
hace es establecer la exigencia de la mitad más uno, la mayoría absoluta 50 % más
un voto de los diputados, senadores que tienen ejercicio, y ¿por qué? porque se
exige un acuerdo democrático mayor, producto de la relevancia que tiene la
temática, como en este caso se va a tratar de establecer circunstancias que
ameriten en secreto reserva y que van a constituir excepciones al principio
constitucional que busca el Constituyente que sea especialmente resguardado y por
lo tanto, hay un estándar de exigencia mayor aun al momento de votar nuevamente
también respecto de estas leyes debemos remarcar la misma idea que no es que
posean una jerarquía superior, sino que más bien en el estándar de exigencia para su
aprobación, modificación o derogación es mayor. Bien, a propósito de estas
disposiciones programáticas, esta característica también se incorporan valores que
guían el ejercicio de las potestades públicas, de los poderes constituidos, es decir,
de las facultades de prerrogativas que la Constitución le reconoce a los órganos
constitucionales, que también se les denomina órganos o poderes constituidos ¿Por
qué? porque están establecidos en la Constitución y ahí tenemos para destacar
muchos de estos principios y valores que están presentes en la fase de la
institucionalidad, como lo vamos a ver, como por ejemplo el bien común en términos
de que toda actuación de los órganos del Estado, cualquiera sea el órgano
legislativo, el judicial, los órganos de gobierno, el propio Tribunal Constitucional u
otro, debe estar siempre buscando el bien común. Siempre las decisiones, las
actuaciones de los órganos estatales, particularmente los órganos constitucionales,
deben estar vintage a la consecución del bien común.
2 Otra característica que mencionamos acá es que hay una filosofía jurídica que le
da un perfil a la Constitución y que ha inspirado especialmente de manera sustantiva
la mayor parte la parte nuclear podríamos decir del texto constitucional y esa es el
pensamiento de la doctrina social cristiana, hay múltiples disposiciones,
particularmente lo vamos a ver también en la fase de la institucionalidad, que, sin
perjuicio de que coinciden con un pensamiento humanista, no confesional,
pensamiento humanista, no cristiano, han resultado estar alineadas con la
promoción de estos valores y esto está asociado a la tradición nacional, a la
tradición de la espiritualidad del pueblo chileno que profesa en su mayoría una
inclinación hacia el cristianismo como eso está inserto en la tradición nacional,
digamos se ha estimado que era lo que debía reflejar en los valores constitucionales
esenciales y esto también se hace al redactar el texto en la perspectiva de buscar
un punto de equilibrio frente a las experiencias que históricamente había tenido
nuestro país y que también se habían dado en el contexto internacional,
experiencias que oscilaban desde un estado de corte liberal como el estado
decimonónico, también denominado estado de policía, a un estado demasiado
omnipresente, una visión demasiado estatista, entonces, muchos de los postulados
del pensamiento social cristiano se estimaron relevante para los efectos de buscar
un punto de equilibrio aquí hay un tópico que es especialmente significativo en esta
materia y que lo vamos a abordar a propósito de las bases de la institucionalidad,
que es el denominado principio de subsidiariedad, que lo vamos a tocar con bastante
detención y que justamente el motivo de una discusión, incluso un debate entre los
diversos especialistas acerca de su presencia en el texto constitucional, pero que
proviene del pensamiento social cristiano y que justamente lo que busca es erigirse
como un postulado jurídico o filosófico, jurídico y jurídico político, que busca tener
este punto de equilibrio entre una efectiva actuación estatal y un respeto al a la
libertad de los individuos lo vemos también este planteamiento de esta fisonomía
filosófico jurídica vinculado al pensamiento social cristiano por ejemplo, en el mismo
artículo primero en el encabezado del artículo primero, nos dice que las personas
nacen libres e iguales en dignidad y derechos, y eso tiene también una vinculación
con ese e con esos postulados también en el mismo artículo, primero en el inciso
cuarto, a propósito del bien común la propia noción de bien común, como la vamos a
ver y cómo concluye ese inciso cuarto, en el que observamos que al término se
señala que el bien común debe procurar la mayor realización espiritual y material
posible de los individuos, es decir, entiende el texto constitucional que el ser
humano está compuesto de estado o presenta esta doble dimensión, una dimensión
material y una dimensión inmaterial que está conformada por el espíritu, el aspecto
espiritual. Vamos a entrar en detalle en eso cuando veamos justamente esa base de
la institucionalidad.

3 Característica Constitución rígida: aunque no es pétrea, no es inamovible y en esto


también en mi opinión, es consistente con los postulados tradicionales del
constitucionalismo justamente considerando la relevancia que tiene la Constitución,
el constitucionalismo ha dado históricamente en Chile y en el derecho, comparado
que la Constitución debe tener mecanismos que aseguren la efectiva eficacia, la
efectiva contemplación de la supremacía constitucional y para asegurar esa
efectividad de la supremacía constitucional se han ideado diversos mecanismos, uno
de ellos es el del control de la constitucionalidad. otro, aunque parezca muy obvio,
muy sencillo, tiene que ver con la escrituración el constitucionalismo moderno o
clásico en contraste con la experiencia anglosajona de base consuetudinaria en
Inglaterra, va a postular en la experiencia francesa particularmente, y lo mismo en la
experiencia norteamericana, que el texto constitucional debe de estar formulado por
escrito para los efectos de esa forma de asegurar su estabilidad y su respeto, sin
que exista una duda respecto a cuál es su contenido ,pero también dentro de estos
mecanismos que permiten asegurar el resguardo de la supremacía constitucional y
por lo tanto el carácter especial que tiene la Constitución está dado por los
mecanismos de modificación y en ese sentido, el mecanismo más significativo es el
de los quórum que se exige para modificar una Constitución que la doctrina
constitucional entiende que no pueden ser los mismos que el de las leyes ordinarias
porque si fuera igual al de las leyes ordinarias, entonces la Constitución se vería
debilitada en su carácter de ley fundamental, de ley especialmente relevante,
significativa y por lo mismo se vería afectada esa supremacía y esa estabilidad
entonces es consistente con esa idea de una mayor jerarquía, de una mayor
estabilidad también se busca una exigencia de quorum más alto para su
modificación la reforma. que es lo que observamos en el capítulo 15 de la
Constitución a propósito de los quorum, en la esencia modificaciones a la
Constitución se hacen a través de proyectos de ley proyectos y leyes que toman el
nombre de leyes de reforma constitucional y efectivamente, los artículos 127 y 128
aluden a esta materia y ahí ustedes pueden ver los quorum que son diferenciados,
incluso son más exigentes respecto de ciertos capítulos que son especialmente
significativos en materia constitucional, como es, por ejemplo, los capítulos tercero,
a propósito de los derechos fundamentales, como es una materia de especial
sensibilidad, no se permite una aprobación con un quorum, un equivalente al de una
ley simple, sino que son quórum más elevados. Bien, he ahí tenemos entonces esta,
característica debiéramos decir también que incluso en el sistema chileno, el los
mecanismos de modificación constitucional se han ido flexibilizando una época en
que incluso el texto constitucional exigía que como un mecanismo adicional para
ciertas reformas constitucionales, que see aprobase finalmente el texto en una
sesión de Congreso pleno sometido a la votación del Congreso en su plenitud
después de haber pasado por la aprobación en la Cámara de Diputados, en el Senado
se exigía finalmente hubo una aprobación por Congreso Pleno pero eso es exigencia,
se eliminó y hoy día la exigencia de la mayor rigidez estaba por los cupos de
aprobación para las modificaciones.
4 Hay un lenguaje claro. Otra característica. Si ustedes ven y lo vamos a ir
comprobando en la medida que vayamos avanzando en el texto, hay un lenguaje
bastante sobrio en ocasiones bastante sencillo, pero muy significativo en la
redacción de las normas por ejemplo, el mismo artículo primero, el inciso primero,
las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos la sola lectura el tenor
literal, como diríamos de la norma, no ofrece demasiadas complejidades sin
embargo, la complejidad está por empezar a explicar, desde el punto de vista
jurídico, toda la trascendencia que tiene cada una de estas expresiones, que la
vamos a ver pero para el público común, poder visualizar al menos tener una
aproximación al entendimiento de la norma y no resulta especialmente engorroso en
este punto y eso ocurre en la mayor parte de las disposiciones, salvo evidentemente
algunas que tienen una complejidad técnica un poco mayor, porque la materia que a
la que se refieren así lo exige cómo lo vamos a ver,por ejemplo, en el caso del
artículo 7, que no voy a comentar enseguida a propósito de las innovaciones
constitucionales. Bien Don diego me plantea la pregunta de quorum de una
aprobación mas alton, un ejemplo sería si efectivamente, la regla general en materia
de discusión democrática es que el quórum aprobacion sea mayoría absoluta simple,
es decir, la mayoría mitad más uno para 50 % más uno de los votos de los diputados
y senadores presentes en sala, eso es mayoría simple de ahí en adelante
empezamos a ver quorums distinto y de distinto alcance, como son los dos tercios
que usted menciona y los quórum que se exige para leyes de quorum calificado,
leyes orgánicas, constitucionales y también las leyes de reforma constitucional
dependiendo de cuál sería la materia a la que aluden para eso vale siempre la pena
remitirse al artículo 66, digo que no va describiendo las normas generales acerca de
esto por ejemplo, voy a leer rápidamente aquí el inciso primero a propósito de las
leyes interpretativas de la Constitución, que las leyes las normas legales que
interpretan preceptos constitucionales necesitarán para su aprobación,
modificación, no derogación de las tres quintas partes de los diputados y senadores
en ejercicio el hecho de que sea en ejercicio ya le da una connotación también
distinta a aquellos que están presentes en sala. Pero como les decía el estudio
pormenorizado de esta mecánica de quórum de los de quienes están en ejercicio y
quienes están sala corresponde a ustedes lo estudian en detalle en el curso de
Constitución del Orgánico a propósito del funcionamiento del Congreso Nacional y el
proceso legislativo.

5 Estructura clásica Algunas redacciones son un poco más complejas según la opinión de algunos
autores, como sucede con el artículo 19 del número 7 letras G y H, no me voy a detener en eso para no
alargar esa explicación es una cuestión semántica la estructura clásica, verdad, también es otra
característica en esto la Constitución no se aparta y sigue la línea de los otros textos constitucionales
que pudiéramos observar en el derecho comparado, también tiene un equivalente, un preámbulo, tal vez
aquí hay un matiz de diferencia la carta nuestra en el proyecto se contempla un preámbulo, una buena
parte de las constituciones vigentes tienen preámbulos pero en cuando se discutió esto, particularmente
en los debates entre el la Comisión de estudios de la nueva Constitución y también el intercambio de
ideas con el Consejo de Estado y la propia Junta de Gobierno de la época en esas discusiones se estimó
necesario no tener un preámbulo por dos razones y quedarse solamente con las disposiciones, las fases
de la institucionalidad por dos razones una porque en la experiencia comparada la redacción de los
preámbulos había resultado un poco dificultosa a la hora de aplicar las constituciones, porque no estaba
claro cuál era la naturaleza jurídica que se le podía atribuir al preámbulo porque era una redacción como
un texto de carácter literario, es que en algunos y por otra por otra parte, la segunda razón fue que el
contenido que estaba descrito en el preámbulo del proyecto que contenía el preámbulo, ya estaba
desarrollado en las bases de la institucionalidad con una estructura normativa, como lo vamos a ver
entonces por esa razón se optó derechamente por no perseverar en la idea del preámbulo y el rol que
cumpliría un preámbulo lo podemos encontrar en las bases de la institucionalidad, que, como vamos a
ver, destacan justamente por este tópico, es decir, que poseen un carácter normativo y de esa manera
poseen una eficacia en la aplicación y en la orientación del texto mucho mayor, según se ha planteado y
lo vamos a ir viendo esto en detalle. Hay una secuencia tradicional, están estos preceptos filosófico
jurídicos inicialmente después viene una e se aboca al tratamiento de los derechos fundamentales y
finalmente aborda la parte orgánica, es decir, esta secuencia tradicional no es casual tampoco es una
secuencia tradicional que responde a la importancia que poseen los contenidos de materia, inicialmente
los grandes principios, los grandes postulados filosófico jurídicos orientadores de la carta a continuación,
los derechos fundamentales de las personas y por último, el aspecto orgánico de hecho, toda la
estructura orgánica, como ustedes van a tener ocasión de verlo, está siempre concebida en base a una
idea esencial del constitucionalismo, que es la contención del poder y del ejercicio desbordado del poder
público que pudiera afectar los derechos y las libertades fundamentales de los individuos. y por esa
razón lo orgánico va al final y siempre con referencia a los contenidos de los capítulos tercero y segundo
y el propio capítulo primero. En esta estructura se realza el gobierno esto tiene que ver justamente con la
forma de gobierno por la que se opta en el caso nuestro tenemos, como ustedes habrán escuchado
alguna vez, un sistema de gobierno presidencial reforzado o presidencialista en que el órgano que en la
doctrina clásica se llama ejecutivo cobra una importancia trascendental, voy a comentar eso a
continuación, cuando hablemos de las innovaciones, esto se está realzado y eso se vincula, como digo,
con la propia concepción de la forma de gobierno o el tipo de gobierno que está consagrado en la carta,
que es un gobierno de corte presidencialista o presidencial reforzado.

la naturaleza dual
PREGUNTA DE PRUEBA
Por último, y este es un punto que me interesa resaltar toda esta característica y lo que voy a
explicar ahora y les sugiero también que la repasen otro tips porque la pregunto estaba haciendo
una pregunta absolutamente segura y la pregunto porque tiene mucha trascendencia esta
característica que vamos a mencionar ahora la trascendencia en el ejercicio profesional, en la
práctica del derecho, en el desempeño del orden jurídico y de la actuación de los operadores del
derecho.
¿Qué significa la naturaleza dual? Significa que en la Constitución nosotros encontramos un conjunto
de disposiciones que conocemos con el nombre de disposiciones permanentes y al final, al término del
texto constitucional, vamos a encontrar un conjunto de disposiciones que tienen el nombre de
disposiciones transitorias y aunque parezca una obviedad debemos hacerlo presente,
- Las disposiciones permanentes, como su nombre lo indica, buscan permanecer en el tiempo,
no tienen una fecha de expiración, no están sujetas a condiciones para que dejen de cumplirse o
puedan cumplirse en el futuro, no están rigiendo ya la vida de la sociedad, la vida del Estado, la
de las personas,

- Las disposiciones transitorias, como también su nombre lo indica, lo que buscan es regular,
modular el tránsito, el tránsito que se produce a raíz de la entrada en vigencia de las nuevas
disposiciones constitucionales, cuando la carta entra a regir, inicia su vigencia propiamente tal o
también cuando se producen modificaciones constitucionales y es necesario articular el proceso
de cambio de regulación constitucional que proviene, que es consecuencia de la reforma
constitucional. Esos son los dos objetivos, las dos, las dos hipótesis que busca ordenar o regular
una disposición transitoria y el objetivo de eso, la razón de ser de esta e de estas disposiciones
transitorias, está dada porque las nuevas normas constitucionales, cuando se aprueba la
Constitución nueva, o bien las nuevas normas constitucionales que derivan de una modificación
constitucional se incorporan y van a tener un impacto general en todo el ordenamiento jurídico y
cómo se incorporan al ordenamiento jurídico y tiene un impacto en todo él evidentemente que
ese impacto hay que asumirlo y dosificarlo por decirlo de algún modo no puede hacer caso
omiso el constituyente del impacto, de la proyección que se van a generar, se va a generar en el
ordenamiento jurídico y en la vida jurídica cotidiana de los órganos estatales de las personas con
la entrada en vigencia de la nueva carta, de la nueva Constitución, o bien de la de las reformas
constitucionales, ya sea que se modifiquen en el sentido de cambiar una disposición, derogar o
incorporar nuevas normas en cualquiera de sus sentidos que opere una reforma eso va a tener
un impacto y por lo tanto el continente asume que eso hay que regularlo, hay que darle un orden
a eso y ¿por qué hay que darle un orden? evidentemente, y primeramente por razones prácticas,
porque no es cosa que dictamos una disposición y la pongamos ahí a disposición de la
comunidad, no adicionalmente a estas, esta consideración tan elemental, tan domestica si
quisiéramos, debemos agregar consideraciones de orden jurídico y hay una consideración de
orden jurídico que justifica que es especialmente significativa para explicar y para justificar e
incluso, fíjense, para exigir la existencia de disposiciones transitorias ¿Cuál es esa
consideración? el resguardo de un valor del derecho que incluso ha tomado el carácter de
derecho fundamental, de derecho humano, de derecho constitucional como prerrogativa de las
personas, el valor, el resguardo de la seguridad jurídica, es una razón sustancial de primer orden
que hace necesario, e incluso hace exigible el establecimiento de disposiciones transitorias, ya
sea cuando ya sea que ellas provengan de la entrada en vigencia un nuevo texto constitucional o
de reformas constitucionales.
¿Qué es la seguridad jurídica? la seguridad jurídica es un valor central del derecho, corresponde que
ustedes lo estudien con más detalle en parte en el curso de Derechos Fundamentales, pero también en
el curso de Filosofía del Derecho porque de hecho forma parte de un contenido esencial, como un valor
del derecho y la seguridad jurídica consiste, podía decirlo, en la terminología más sencilla que se emplea
para describirla consiste en saber a qué atenerse en las relaciones interpersonales y agrega en algunos
autores teniendo en consideración que Gobernantes y gobernados y el conjunto de la comunidad en su
mayoría van a respetar y se van a tener a las mismas disposiciones en un tiempo indefinido, por un
período indefinido de tiempo, de manera perdurable en el tiempo. En términos más coloquiales,
podríamos decir que la seguridad jurídica es algo así como y esto lo digo para explicar el término, la
seguridad jurídica es algo así como conocer las reglas del juego y respetarlas y que no se cambian las
reglas del juego de un momento a otro, tener certeza de lo que se está haciendo, estabilidad jurídica
también, siendo eso un valor del derecho esencial que incluso remonta sus orígenes a la noción de los
romanos, también a las nociones romanas, he adquirido con el paso del tiempo y con la evolución del
pensamiento constitucional, el carácter incluso de derecho fundamental, las personas tienen derecho, un
derecho fundamental, derecho humano a la seguridad jurídica a que no se alteren las reglas de derecho
en forma abrupta ,en forma no razonada y reflexiva de manera que perjudique a los individuos y por esa
razón es fundamental establecer disposiciones transitorias. Bien , aquí tenemos entonces la explicación
básica, ahora voy a abordar un par de ejemplos que demuestran esta realidad, y que son ejemplos
bastante interesantes, uno incluso que sé que tiene impacto cotidianamente y otro que reguló una
reforma constitucional no tan reciente de hace algunos años atrás y que sea muy relevante en el mundo
jurídico.
vamos a hablar en primer lugar del primer ejemplo a propósito de la entrada en vigencia de la carta
fundamental del 80 de la disposición cuarta transitoria, les pido por favor que abran su constitución y que
la podemos ir viendo en conjunto, les pido que abran por favor su constitución ahora, por favor, su
constitución y diríjanse a la parte final, después que terminan los artículos después del artículo 143,
viene un subtítulo y un apartado que habla disposiciones transitorias, dice que ahí les pido que avancen
a la cuarta. Bien, y dice se entenderá que las leyes actualmente en vigor son la materia que conforma
esta Constitución, debe ser objeto de leyes orgánicas, constitucionales o aprobado con quórum
calificado, cumplen estos requisitos y seguirán aplicándose lo que no sea contraria a la Constitución
mientras no se dicten los correspondientes de cuerpos legales. Bien, como ustedes aprecian la norma
se estableció cuando entró en vigencia el nuevo texto constitucional. En su origen correspondía a la
quinta disposición transitoria en la estructura de disposiciones transitorias originales que contemplaba la
Constitución muchas de ellas ya no están, porque lo que buscaban era regular el tránsito del régimen
militar, del gobierno militar al régimen democrático y algunas de ellas se referían, por ejemplo, al
funcionamiento de la Junta de Gobierno, etcétera. y por lo tanto, ya no tenía justificación mantenerlas
una vez que ya el período de transición democrática se había consolidado y fueron desapareciendo en
forma progresiva de las disposiciones transitorias en la medida que se fueron aprobando las reformas y
en ese sentido esta disposición estaba situada en el lugar quinto era la quinta disposición transitoria y
hoy corresponde a la cuarta como ustedes ven dice que se entenderá que las leyes actualmente en vigor
es decir, a la fecha de entrada de la Constitución sobre materias que conforme a esta Constitución deben
ser objeto de leyes orgánicas o aprobar con curul calificado cumplen estos requisitos y seguirán
aplicándose en lo que no sean contrarias a la Constitución mientras no se dicten los corpulentos cuerpos
legales ¿Por qué dice esto la norma? lo dice porque a la época en que entra en vigencia el texto se
incorpora esta nueva técnica de la que hablábamos hace un momento la técnica de encargarle al
legislador mediante leyes orgánicas, constitucionales o leyes de quórum calificado la regulación de
ciertas materias es una existía en la carta de 1925, por tanto, era previsible, era seguro más bien incluso
que al entrar en vigencia el texto nos podríamos encontrar con materias que iban a tener la exigencia de
aprobar una ley orgánica o una ley de quórum calificado y que, sin embargo no se iba a aprobar aún esa
ley ,porque iba a tomar un tiempo más en qué se discutirse y se aprobase, entonces surge la pregunta
¿Bueno, y qué hacemos con la legislación que hoy día está en vigencia y que aborda aquella materia o
materias que la nueva Constitución exige que sean tratadas por una norma de quórum calificado u
orgánica constitucional? ¿Qué hacemos con esas leyes? esa es la pregunta práctica. Bueno, el
constituyente a través de esta discusión cuarta establece en otras palabras, bueno, esas leyes se
abordan la materia que ahora va a ser deberías empezar a ser regulada por ley orgánica, vamos a
presumir dice Constituyente, que reúne los requisitos de una ley orgánica o de una ley de quórum, eso
quiere decir la expresión se entenderá, es decir, establece una presunción de que la ley que está
actualmente vigente y que regula una materia que debería ser regulada por ley de cuerpo, ley Orgánica
es Ley Orgánica y ley de quórum, cumplió los requisitos por una ficción jurídica que se traduce en una
presunción, ficticiamente entiende esto el Constituyente, con dos condiciones dice el Constituyente
primero, que el texto legal vigente no sea contrario a la Constitución, lo cual habrá que examinar según
las circunstancias de cada situación que se produzca ymientras no se dicten las correspondientes
cuerpos legales, o sea, mientras no se dicte una ley que reemplace a la ley que viene en vigencia desde
antes, esa ley se va a mantener vigente en todo lo que no sea contrario a la Constitución. Esto es lo que
ustedes han estudiado en el curso de introducción que es lo que se conoce como la derogación orgánica,
verdad o derogación tácita que se produce cuando hay incompatibilidad de normas, en este caso de una
norma de rango legal que pudiera ser eventualmente incompatible con la norma constitucional de rango
superior. Entonces, aquí tenemos un ejemplo que es tremendamente relevante y como les digo,
significativo para la experiencia práctica. Esta es la norma cuarta transitoria veamos un ejemplo uno de
los ejemplos más relevantes que hoy día podemos encontrar en el mundo del Derecho aquí yo hago el
alcance de la precisión y se los recalco esto remarco este punto porque no se contenten, porque se lo
voy a preguntar con solamente anunciarme la disposición cuarta transitoria hay que explicarla y esa
aplicación supone describir lo que acabo de mencionar acerca de en qué consiste esta disposición y
agregar a esto un ejemplo,les voy a pedir, por favor, que vamos al artículo 77 de la Constitución, el inciso
primero del artículo 77, que está ubicado en el contexto en el capítulo referido al Poder Judicial, una Ley
Orgánica Constitucional determinará la organización y atribuciones de los tribunales que fueren
necesarios para pronta y cumplida administración de justicia en todo el territorio de la República. La
misma ley señalará las calidades que respectivamente deban tener los jueces y el número de años que
deban haber ejercido la profesión de abogado, las personas que fueren los ministros de corte o jueces
letrados. Si ustedes observan esta norma, a propósito del Poder Judicial, establece una exigencia que
capital, que es vital para el sistema jurídico chileno. El Constituyente señala que una ley orgánica
constitucional determinará la organización y atribución de los tribunales de justicia por lo tanto, si
fuéramos puristas a la entrada en vigencia de la nueva Constitución debería haberse dictado una Ley
Orgánica Constitucional que cumpliera con las exigencias del artículo 77, con el quorum de Ley
Orgánica,sin embargo, fíjense cuando entra en vigencia la Constitución ya existía una ley que regulaba
esta materia esa ley es la que conocemos hoy en día con el nombre de Código Orgánico de Tribunales
que está absolutamente vigente y en aplicación hoy en día en Chile, el Código Orgánico de Tribunales
data del año 1943, por lo tanto, ya llevaba muchos años en la aplicación en nuestro país yaquí tienen
ustedes la comprobación empírica de la importancia de las disposiciones transitorias y este valor de la
certeza jurídica que justifica y, como insistíamos, exige incluso el establecimiento de estas disposiciones
para asegurar este cambio normativo, pensemos nada más que yo hice significados a la luz de la pura y
simple aplicación del artículo 77 de la Constitución que entra en vigencia, que entro plenamente en
vigencia el año 1981, hubiésemos borrado de una plumada el Código Orgánico de Tribunales porque no
reunía el requisito de haber sido aprobado como ley orgánica, pueden dimensionar ustedes lo que eso
habría significado para Chile en términos de administración de justicia, una catástrofe, porque nos
habríamos quedado pura y simplemente sin tribunales. La conclusión purista Purista habría implicado
simplemente decir mire, este código ya dejó de tener vigencia, por lo tanto no puede seguir aplicándose y
ahí fíjense que están establecidas todas las disposiciones esenciales que ustedes van a tener que
estudiar de la estructura del Tribunal de Justicia,. Los tribunales de primera y Segunda instancia, el
detalle de las atribuciones y funcionamiento de las Cortes de Apelaciones y suprema, requisitos como lo
hice el texto constitucional para ser juez, para ser ministro de corte. Entonces se abría generado un vacío
gigantesco, eso evidentemente que atenta gravemente contra la seguridad jurídica, la incerteza, la que
habría pasado, con todos los juicios estaban pendientes con los juicios que estaban por iniciarse,
evidentemente que eso no podía suceder. Bien, el Código Orgánico, del año 43 vigente del año 80, 81
cuando entra en vigor la nueva carta mantuvo su plena vigencia desde el punto de vista jurídico
constitucional, producto de la disposición cuarta transitoria, que a la época era quinta transitoria y eso
permitió que el sistema jurídico en la ministración de justicia siguiese su marcha sin inconvenientes en
ese sentido. De hecho, al día de hoy, al día de hoy no se ha dictado una nueva ley orgánica
constitucional que establezca la organización y atribucion de los tribunales y que sustituya al Código
Orgánico y que sigue plenamente vigente se le ha ido reformando, evidentemente y esas reformas, claro,
sí deben sujetarse al quórum de ley orgánica.

Pregunta en clases
Don Pedro lo escucho. Profesor, a lo mejor yo entendí mal o estoy bien sin profesor, corríjanme.
Entiendo entonces que haciendo un poquito ficción sin el plebiscito de salida, se aprueba la nueva
Constitución. Hay un capítulo que concierne al Poder Judicial y en el momento de entrada en vigencia de
la nueva Constitución, la Ley Orgánica Constitucional de los Tribunales mantendría su vigencia entonces
la que está actualmente. Algo semejante a lo que usted dice, pero perfecto, entiendo la inquietud. Pero
debemos situar esa, visión que usted plantea en términos aún más generales, debemos formular esa
proposición que usted plantea, pero en términos aún más generales, ¿a qué me refiero con esto? a que
ante la entrada en vigencia un nuevo texto constitucional vamos a presenciar, evidentemente, cambios y
en ese sentido debería ese nuevo texto continuar considerar disposiciones transitorias porque no puede
entrar, regir pura y simplemente sin hacerse cargo del impacto que puedan llegar a tener esas
disposiciones de la nueva Constitución en el ordenamiento jurídico y en la vida jurídica en general la vida
de la comunidad en el desenvolvimiento de los órganos estatales como no sabemos exactamente en qué
términos va a quedar el texto constitucional y lo y lo previsible es que haya modificaciones, por supuesto
lo esperable entonces es que en resguardo, este valor jurídico de este derecho fundamental de las
personas, que es la seguridad jurídica, se incorporen disposiciones transitorias que permitan justamente
formular que permitan efectuar el tránsito del cambio de regulación constitucional que se pueda suscitar
en algunas materias. Este es un ejemplo el que mencionaba el de la cuarta transitoria, que está vigente
en la carta fundamental actual y que operó y ha tenido relevancia cuando esta no esta carta actual entró
en vigencia en su época en la década del 80 y que ha mantenido este efecto a lo largo del tiempo. No sé
si con eso logro aclarar la inquietud. Sí, profesor, tengo otra duda, sí que tiene relación con lo mismo, por
ejemplo, si la nueva Constitución no considera dentro de sus artículo ningún capítulo, considera, por
ejemplo, un ejemplo el Banco Central ¿Qué sucede con esa Ley Orgánica Constitucional en este
momento del Banco Central? podría suceder un sí podría dar un efecto que se puede verificar en
algunas áreas del derecho, que es el efecto del desuso. Pueden suceder dos cosas que se derogue
expresamente, que la deroga expresamente como ley en virtud de otra ley, de manera clara, explícita o
bien que no se diga nada respecto de eso, y que por el solo hecho de que la institución desaparece del
texto constitucional, eventualmente pudiera caer en el desuso, si es que, por ejemplo, ese organismo
pudiera ser sustituido por otro organismo con un nombre distinto, , con una estructura semejante,
parecida, pero no el mismo y que aborde las mismas funciones o funciones semejantes. Ahora, como la
Ley Orgánica del Banco Central también establece, replica los contenidos básicos que están en la
Constitución dado el ejemplo que usted plantea en ese caso en mi opinión, lo más probable es que se
drogara expresamente esa ley y no que solamente cayera en el desuso producto del cambio
constitucional.

Tarea para el 23/03/2021 , posible pregunta de prueba.


Bien, les voy a dejar como tarea, atendiendo la hora para ir concluyendo, les voy a dejar como
tarea para que vean el otro ejemplo ustedes y lo comentamos en la clase siguiente, les voy a
proponer que por favor, para la clase siguiente lean ustedes la parte inicial nada mas del capítulo
7 de la Constitución y que busquen a propósito de este capítulo 7 las normas que estaban
contenidas en la Ley 19.541 y fue publicada en el Diario Oficial de 22 de diciembre de 1997 y ahí a
ver otro ejemplo de eso no va a servir para explicar el segundo ejemplo de ley de Norma
Transitoria pero ya no en relación a la entrada en vigencia de la Constitución en su conjunto, sino
que más bien a propósito de una reforma constitucional.

23/03/2021

Estábamos repasando esta característica de la naturaleza dual del texto


constitucional y reforzando el ejemplo del del artículo 77 en relación con la
disposición cuarta transitoria, haciendo mención a que la época en que entra en
vigencia la nueva Constitución, nos encontramos con que ya existía una norma legal
que conocemos hoy con el nombre de Código Orgánico de Tribunales, que data del
año 1943 y que aborda justamente las materias a las cuales se refiere el artículo 77
y este mandata al legislador para dictar, de modo que existiendo esa norma legal,
debiera tener las características de ley orgánica y aprobada conforme a ese quórum.
sin embargo, como es una ley anterior, no hay manera de que en la realidad eso
hubiese sucedido y por eso es que cobra sentido que ese código orgánico por lo que
dispone la disposición cuarta transitoria justamente mantiene su vigencia a
propósito de esa materia y en esencia se entiende que esa ley cumple el mandato
del artículo 77 entre paréntesis que hacer presente que cuando el constituyente
alude a leyes orgánicas constitucionales, como en este caso, no quiere decir que se
dicte sólo una ley orgánica constitucional que aborde esa materia ,pueden haber
más de una de hecho justamente a propósito de los tribunales de justicia nos
encontramos con el Código Orgánico, que podríamos decir es la ley matriz, verdad de
carácter orgánico constitucional pero existen múltiples otras normas legales que
también responden a esa misma naturaleza y al mandato del artículo 77 a propósito,
por ejemplo, de las discusiones que están contenidas en la legislación de familia, las
disposiciones sobre tribunales del trabajo en el propio Código del Trabajo, las
normas sobre Juzgados de Policía Local y entre otras tipo de disposiciones que
pertenecen a la naturaleza de Ley Orgánica Constitucional, que sigue la preceptiva
del artículo 77 esta misma realidad la pueden encontrar en otras legislaciones de
carácter orgánico y bueno, entenderíamos entonces que esa legislación, en la
medida que sea anterior a la Constitución de acuerdo a la disposición cuarta
transitoria, que en virtud de esta ficción jurídica se le da validez y eso permite que
se mantenga la estabilidad de las relaciones jurídicas, segundo ejemplo:
como habíamos dicho.

Segundo ejemplo
Ahora, yo les he solicitado que ustedes revisaran el ejemplo del artículo del capítulo
7 a propósito del Ministerio Público, para tratar el otro ejemplo el otro gran ejemplo
que yo quería comentarles sobre esta materia no sé si alguien voluntariamente
quisiera comentarnos acerca de lo que logró leer respecto de este tópico. Si alguien
pudo leer el capitulo 7 y consultar la norma de Constitución y la ley de reforma
constitucional que justamente regula esta materia que data del año 97, explicación
de Bernardo, que esta en ese capitulo el Ministerio Publico que tienen una ley
reforma constitucional 19.519 del 16 de septiembre de 97, que crea el Misterio
Publico, que introdujo un nuevo capitulo en la Constitución el séptimo que lleva
como epígrafe y que consta de 9 artículos, numerados del 83 al 91 y también agrega
disposiciones transitorias en al octava y la novena, se trata de un organismo
autónomo, jerarqizado con el nombre del Ministerio Publico y con un a ley organica
constitucional determinara las organizaciones y atribuciones de este, señala las
caliddades y requisitos que deberá tener los ficales para su nombramiento
Y las causales de remociones de estos en lo no contemplado en la Constitucion,
también establecera el grado de independencia y autonomía y la responsabilidad que
tendrán los fiscales en la dirección de investigación en el ejercicio de la acción
penal publica del os caso que tengan a su cargo, además mención como se nominara
el fiscal nacional, nombrara los fiscales regionales, los fiscales adjuntos que
tambieb están asociados o mas bien están afectos a la prerrogativa del articulo 81
de la Constitucion, señala también de sus funciones, de las remomciones de los
fiscales nacionales y regionales, también trata un poco de la tribunales militares y
las disposiciones transitorias que la octava y la novena que señalaban.
Bien, entonces podemos nosotros evidenciar a través de esta reforma constitucional
del año 97 que se incorpora un nuevo capítulo, este capítulo 7, que en definitiva lo
que está haciendo es crear un nuevo órgano constitucional que se conoce con el
nombre de Ministerio Público y enuncia los entes más fundamentales que lo van a
componer, el fiscal nacional, los fiscales regionales, pero como ustedes ven en este
ejemplo, en este segundo caso de ejemplo que estamos utilizando, ya no estamos
hablando de la entrada en vigor de la Constitución, así como texto nuevo, sino que
estamos hablando de las implicancias que supone la entrada en vigencia de una
reforma constitucional de la Ley de reforma constitucional que introduce un nuevo
ente y que para la época constituye una verdadera revolución. El solamente con
paréntesis para que puedan ustedes dimensionar lo que esto significó el sistema
judicial penal anterior a esta reforma era un sistema conocido por la doctrina de
carácter inquisitivo, en cual en el cual el juez, el juez penal, el juez de letras en lo
penal de primera instancia llevaba adelante tanto la investigación como el
juzgamiento son dos actuaciones que están vinculadas, pero que tienen admiten una
diferenciación y estas dos actuaciones se desarrollaban en el proceso penal
inquisitivo en dos grandes etapas la primera que se conocía con el nombre de
sumario y la segunda con el nombre de plenario.
La etapa de sumario tenía como una cualidad bastante compleja que mereció
muchas críticas en su época, que era secreta, y el juez desarrollaba la investigación
en esa etapa, instruyendo a las policías, desarrollando las distintas diligencias que
estimaba pertinentes si al término de la investigación, al término del plenario,
concluye el magistrado, formulando una acusación que permitía ya que el sumario
dejara de ser secreto y el acusado tenía acceso al expediente y podía solicitar
diligencias probatorias, etcétera.
Y se pasaba a la segunda etapa, que era propiamente la etapa de enjuiciamiento,
que era la etapa conocida como plenario. Parte de las críticas que se formulaba en
el sistema era que estaban reunidas en una sola, en un solo órgano ambas etapas, la
etapa investigativa y la etapa de juzgamiento, entendiéndose que eran actividades
que debieran estar separadas. Hubo varias propuestas en su época acerca de como
llevar adelante una modificación, reemplazando el sistema inquisitivo por uno de
carácter acusatorio yeso finalizó con la opción de nuestro sistema jurídico por la
fórmula del Ministerio Público y digo porque hubo varias otras propuestas, entre
ellas el modelo español en que hay jueces mantiene el proceso en defiitiva en
manos de jueces, pero jueces diferenciados un juez investigador y juez juzgador
previamente que dicho pero en el caso nuestro adoptamos un modelo que combina
elementos del sistema norteamericano y del sistema alemán y que busca, en
definitiva, separar y aquí está donde se produce el verdadero cambio revolucionario
se saca de manos de los tribunales de Justicia la facultad investigativa y se le
entrega un nuevo órgano constitucional que es el llamado Ministerio Público, que,
como lo dice la propia Constitución, tiene como función primordial llevar a cabo,
ejercer la acción penal pública y desarrollar el proceso investigativo que debe
concluir con la formulación eventual de cargos de una acusación que conduce a un
juicio que hoy se llama juicio oral en lo penal en términos gruesos y sin considerar,
los procedimientos alternativos que también están presentes en ese proceso como
son los proceso monitorio y el juicio abreviado y los acuerdos reparatorio, etcétera.
Pero la acusación que puede llegar a formular al Ministerio es la que se ventila y se
presenta ante un juez, ante un órgano jurisdiccional. Entonces, como ustedes ven,
estamos hablando de órganos constitucionales distintos Unos son los tribunales de
justicia y otros los órganos del Ministerio Público que tienen funciones diferentes Y
por lo tanto, al Ministerio Público no hay que entenderlo como un órgano
perteneciente al Poder Judicial, sino que separado un órgano constitucional
autónomo y eso, como digo, e implicó un cambio enorme, como ustedes pueden
apreciar con este breve resumen que yo les hago paradigmático y evidentemente
que eso significa, preguntarse qué iba a suceder con las causas penales que venían
desde el proceso antiguo que iban a pasar Iba a suceder con las causas de
naturaleza penal que se empezaron a instruir a partir de la entrada en vigencia y
cómo implementar esa entrada en vigencia en todo el país, no era sencillo.
Entonces, como el cambio constitucional, la reforma constitucional generó uuna
alteración y podía eventualmente provocar trastornos bastante serios en esta
materia, la propia ley de reforma constitucional se encarga de introducir a la misma
Constitución, además de las normas permanentes, que son las que están contenidas
en el capítulo 7, además de esas normas permanentes introduce disposiciones
transitorias que son la octava y la novena. Un momento vamos a leer la disposición
octava transitoria que les va a permitir apreciar justamente la regulación del cambio
constitucional de caso derivado de una reforma tan significativa como está
disposición octava completa del transitoria de la Constitución.
Y dice norma del capítulo 7 Ministerio Público regirán al momento de entrar en
vigencia la Ley Orgánica Constitucional del Ministerio Público. Esta ley podrá
establecer fechas diferentes para la entrada en vigor de sus disposiciones, como
también determinar su aplicación gradual en las diversas materias y regiones del
país. El capítulo séptimo del Ministerio Público, la Ley Orgánica Constitucional del
Ministerio Público y las leyes que complementando dicen normas modifiquen el
Código Orgánico de Tribunales y el Código de Procedimiento Penal se aplicarán
exclusivamente los hechos acaecidos con posterioridad a la entrada en vigencia de
tales disposiciones.
Leamos la 9 para tener el panorama completo, dice: novena, no obstante lo
dispuesto en el artículo 87, en la quina y en cada una de las temas que se formen
para proveer por primera vez los cargos de fiscal nacional y de fiscales regionales, la
Corte Suprema y las Cortes de Apelaciones podrán incluir respectivamente a un
miembro activo del Poder Judicial.
Bueno, detengámonos un poco en la octava, primero, la disposición transitoria
justamente se hace cargo de esta inquietud que yo les mencionaba, que de cómo
implementar una reforma de esta magnitud y de esta significación tan profunda en el
sistema judicial penal chileno y justamente lo que ustedes pueden advertir en la
redacción de esta disposición octava es que el Constituyente señala que las normas
del capítulo van a entrar en vigencia, a hacer obligatorias de acuerdo con lo que
señala la Ley Orgánica y faculta al legislador orgánico para establecer fechas
diferenciará y una aplicación gradual de hecho, así fue como se estableció la Ley
Orgánica del Ministerio Público una aplicación gradual que partió por las localidades
más extremas del país, la zona extremo norte y extremo sur con el propósito que en
la medida que fuese entrando en vigencia en períodos diferidos las distintas regiones
hasta antes de llegar a Santiago, que era la Concepción en Santiago, Valparaíso, que
era la las zonas de mayor concentración de población y por lo tanto las zonas en las
que se iban debían ser mayores complejidades por el volumen de casos que iban a
generar fuera posible en virtud de esa gradualidad de la entrada en vigencia, ir
adoptando algunas medidas correctivas de reforma legal y también ir permitiendo de
alguna manera, entrenando también a los tribunales y al propio Ministerio Público, al
fiscal regional en su nueva labor.
Así que ahí tienen ustedes justamente una medida bastante práctica, como ustedes
pueden ver, pero que asume la norma transitoria para justamente ir dosificando esta
nueva realidad jurídica que surge a partir de la nueva normativa constitucional.
El inciso segundo, justamente, deja en claro que las reformas que introduce el
propio capítulo 7 de la Constitución y las que se establezcan a través de la vía
legislativa, ya sea por la ley del Ministerio Público, la Ley Orgánica Ministerio
Público, la Orgánica Constitucional, como también modificaciones que impliquen al
Código Orgánico del tribunal y el Código Procedimiento Penal de la época, se ha de
aplicar solamente a los hechos ocurridos con posterioridad a la entrada en vigencia
de tales disposiciones y esto llevó a que todos los juicios que y todos los hechos
acaecidos antes de la entrada en vigencia a estas normas, se juzgaban de acuerdo
al procedimiento antiguo y se debían concluir de acuerdo a ese procedimiento es un
proceso largo, incluso hasta el día de hoy , hay un grupo de juicios que todavía se
están ventilando di mal no recuerdo creo que es el 30° Juzgado de Letras en lo
penal, que todavía subsiste desde el sistema antiguo y que fue concentrando los
procesos que todavía quedaban como residuos del antiguo sistema y que llegan
hasta el día de hoy.
Por último, la disposición novena transitoria en relación con esta reforma y como
ustedes pueden ver, también admite una excepción las reglas permanentes, las
disposiciones permanentes de la Constitución a propósito del Ministerio Público,
impiden que los cargos de Fiscal Nacional, el Fiscal regional, puedan ser e
concursado por miembros del Poder Judicial de una provisión en ese sentido, sin
embargo, tratándose en esta oportunidad de la primera de las primeras provisiones
de cargos que se iban a efectuar y a efectos de poder recoger personas que pudieran
tener experiencia en el área e ir de esa manera, poder implementar de alguna forma
o ayudar a una mejor implementación del sistema la norma transitoria que estamos
comentando la novena, como ustedes ven, justamente admite que respecto de esta
primera provisión pudiese aceptarse a un miembro activo del Poder Judicial para
poder integrar las quinas, las ternas que se formasen para sus efectos. Entonces,
con este segundo ejemplo vemos entonces nosotros la panorámica completa
respecto de esta naturaleza dual y daríamos por concluido o concluido la explicación
de esta de esta característica.

Pregunta de Victor al profesor.


Con respecto a lo que estaba señalando con las causas del sistema antiguo mas
haya de las que permanecen en 34 Juzgado del Crimen de Santiago y el octavo de
San Miguel, están todas las causas de corte que fueron las asigna a ministros
especiales que están resolviendo sobre todo en materia de derecho humano, que se
siguen rigiendo por el sistema antiguo y eso va a estar por un tiempo más eso es lo
que quería agregar.
Profesor: Bien, ahí tenemos un dato para precisar aún más cómo está obrando esa
normativa que está en extinción, en definitiva, en el día de hoy.

Innovaciones de la Constitución de 1980

Veamos ahora algunas innovaciones, algunos cambios que el nuevo texto implicó en
la historia constitucional chilena con respecto a las regulaciones constitucionales
que provenían especialmente de la Carta de 1925. Ya dijimos en su momento que la
Constitución de 1907, es una nueva Constitución, dijimos que no es una mera
reforma si bien y eso también lo mencionamos al paso si bien preserva elementos de
la tradición constitucional chilena que provienen tanto de la Carta de 1925 como de
la Carta de 1833, e incluso algunos de ellos se remontan a los reglamentos
constitucionales más antiguos. Bien, veamos en este contraste algunas
innovaciones que introdujo la actual Constitución en algunas materias y que los
autores destacan.

1 Se produce una creación de nuevos órganos constitucionales y la elevación al


rango constitucional de otros que ya existían y del mismo modo también la creación
de nuevos órganos, especialmente supuso la supresión de otros entes que
desaparecen. Tenemos algunos ejemplos que están apuntados en la lámina y que
nos permiten formarnos una idea, una aproximación a este punto podemos
mencionamos:
- Tribunal Constitucional. El Tribunal Constitucional, estricto rigor, ya había
sido creado mediante una reforma constitucional bajo la carta del 25 e a
inicios de la década del 70, sin embargo,en el texto del 80 se fortalecen
varias de sus atribuciones, se le da un perfil distinto con el propósito que
tenga un rol más, más protagónico y de esa manera poder zanjar discusiones
de orden constitucional. Ese perfil del Tribunal Constitucional e incluso fue
fortalecido y aquí Alan, hablando de innovaciones, no nos vamos a limitar
solamente a las innovaciones del texto original, sino que también vamos a
hacer algunas referencias a innovaciones que provienen de las reformas y en
esta materia podemos encontrar nosotros que hay innovaciones incluso
bastante significativas, muy significativas, diría en la reforma constitucional
del año 2005, que llevó a un nuevo fortalecimiento del rol del Tribunal
Constitucional, por ejemplo, ante las reformas del año 2005, una de las más
significativas que se hicieron implicó entregarle al Tribunal Constitucional ya
derechamente la mayor parte de las atribuciones de control de
constitucionalidad tendiendo fuertemente a un sistema de control
concentrado como el que tenemos nosotros de constitucionalidad, digo
tendiendo porque si bien algunos textos hablan de que el sistema de control
de constitucionalidad nuestro es un control concentrado, es un sistema
concentrado varios autores con los cuales yo comparto la opinión sostienen
que nuestro sistema tiene matices, es un control, es un sistema
preferentemente concentrado, como ustedes lo van a ver pero también admite
la posibilidad del ejercicio de facultades de control respecto a otros órganos,
no sólo del Tribunal Constitucional, como son también los propios tribunales
de justicia, a través de un mecanismo bastante interesante que se estableció
en el en el llamado recurso inaplicabilidad que es mas bien una acción de
inaplicabilidad por inconstitucionalidad y posteriormente la entrega, también
el Tribunal Constitucional junto con ello de la declaración de
inconstitucionalidad e que también significó un fortalecimiento muy
importante al rol de este órgano constitucional con motivo de la reforma del
año 2005 de hecho, algunos autores hablan de tres etapas en la evolución
histórica del Tribunal Constitucional de una primera etapa producto de la
reforma constitucional del año 1970 bajo la carta del 25, una segunda etapa
con el nuevo perfilamiento que le entrega originalmente el texto de la carta
del 80 y una tercera etapa que nace o surge propiamente tal con la reforma
del año 2005, que potenció grandemente a este órgano.
- La Contraloría General de la República también, ya derechamente, si bien
había una reforma constitucional que la había considerado en la carta del 25,
con la carta del 80, se fortalece y se deja claramente establecido el carácter
de órgano constitucional de la Contraloría, recordemos que la Contraloría
General nace incluso ahí, la legislación vigente es cierta legislación incluso
posterior a la carta todavía conserva un cierto perfil de la contrarió como
órgano de la administración he ahí que, en mi opinión, faltan algunos ajustes
nivel legislativo.
¿Por qué digo esto? Porque la Contraloría General nace en la historia
institucional chilena como un órgano de la administración, nace como un
órgano de carácter legislativo, asesor del Presidente de la República en el
nivel, en el rango legal y al en nacer como órgano presidente de la República,
se le entendía originalmente como un órgano parte de la razón del Estado y
con el paso del tiempo y posteriormente con la reforma constitucional que se
hizo a la carta el 25, se le dan atribuciones un poco más fuertes, pero en la
carta del 80 derechamente queda perfilado como un órgano constitucional
completamente autónomo que tiene como objetivo controlar la legalidad y la
constitucionalidad de los actos provenientes del órgano de administración del
Estado y especial significación tiene en el control de legalidad y
constitucionalidad de los decretos supremos.
- Las Fuerzas Armadas también adquieren una regulación más detallada, más
precisa, tendiente especialmente a fortalecer el carácter profesional de las
instituciones y superar algunas experiencias que habían sido bastante
complicadas, digamos, en las épocas anteriores de manera que se desarrolla
un capítulo especialmente significativo en el texto constitucional, lo que
significa un avance en la historia constitucional chilena respecto de estas
instituciones.
- El gobierno y la administración interior también cambian aquí hay un cambio
bastante significativo que implica una nueva visión del régimen de gobierno y
gobierno y han hecho su interior del país que supone que Chile va a estar
mantiene la forma de Estado unitario, pero un Estado unitario dividido en
regiones, las regiones en provincias y las provincias en comunas, desaparece
la división basada primeramente en provincias que tenía la carta del 25, los
departamentos, los distritos que eran subdivisiones propias de esa otra óptica
de división política administrativa interna y por lo tanto van a desaparecer los
órganos que están asociados a esa forma o estructura de gobierno interior las
asambleas provinciales, los regidores quedan más o menos lo equivalente a lo
que son hoy día los alcaldes de aquella época desaparecen y vamos a ver una
nueva estructura dada por los gobiernos regionales, que es un órgano
complejo compuesto por el intendente y el Consejo Regional. El intendente,
que hoy día adquiere una dimensión distinta, producto de una nueva reforma
constitucional que se hizo hace un par de años y que ahora es reemplazado
por el gobernador regional, que sería obviamente la cabeza político
administrativa con carácter electivo. De hecho, próximamente vamos a tener
elecciones de esas autoridades en el nivel provincial se hablará en la nueva
carta de las de ciertos consejos provinciales que tiene un carácter consultivo
y del gobernador provincial que también cambia producto de la reforma que se
hizo a su par de años para hablar de los delegados presidenciales y en el nivel
comunal se produce un cambio bastante significativo, la Municipalidad, como
un órgano compuesto a partir del Consejo Comunal y los alcaldes, va a tener
una similitud con el gobierno regional, de hecho, en la nueva estructura
político admitiría el nivel regional y el nivel comunal tiene una especial
trascendencia dadas las atribuciones resolutivas que se les entregan a los
órganos en cada nivel e incluso con facultades para administrar presupuesto
que después se van a ir desarrollando especialmente en las leyes
respectivas ,la Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, la Ley
Orgánica Constitucional de Gobiernos Regionales, etcétera. Por lo tanto, aquí
hay un conjunto de innovaciones muy importantes, incluso unas que se
vinieron perfeccionando con el tiempo en el capítulo sobre Gobierno se van a
introducir disposiciones referidas a territorios especiales de administración,
como son Juan Fernández y la Isla de Pascua, intentando hacerse cargo
constituyente de las especificidades y las particularidades de esos territorios
dada su ubicación geográfica y las circunstancias de comunicación.
- El COSENA, que inicialmente surgió como un órgano con bastantes
atribuciones decisorias con el paso del tiempo y producto de las distintas
discusiones particularmente de orden político fue variando en su perfilamiento
y este órgano hoy en día es un órgano que tiene un carácter más bien
consultivo y que es de asesoría al Presidente de la República en materias
concernientes a la seguridad nacional que como vamos a ver también un poco
al pasa, digamos, porque no nos podemos atender demasiado en los temas que
tienen que ver con una revalorización del concepto de seguridad nacional, que tienen una
concepción a la luz de la visión constitucional más moderna, una visión más amplia que ya
incluso venía planteándose en algunas épocas anteriores, pero que se refuerza con las nuevas
consideraciones que no abarcan solamente aspectos de referidos a la tarea de la defensa que
está vinculada a cuestiones de naturaleza militar, sino que también comprende la preocupación
por otros aspectos que tienen que ver con la estabilidad y el desarrollo adecuado de la nación,
no son cuestiones concernientes a la estabilidad política, la estabilidad económica, verdad al a la
preservación de ciertos recursos naturales de modo que tenemos ese órgano también con una
consideración especial en su creación.
- El Banco Central también está situado dentro de los órganos que son elevados a rango
constitucional propiamente tal, el Banco Central existía con un rango legal, con algunas
actividades, algunas funciones que resultaron bastante discutibles en las épocas anteriores de la
fuerte vinculación con las administraciones de gobierno que estuvieran de turno motivó una serie
de cuestionamientos y de experiencias que fueron bastante complejas, digamos, para la realidad
chilena como como la cuestión relacionada con la emisión del circulante, sin el respaldo del
tesoro público que lo que permitiera avalar ese la empresa emisión de dinero, la emisión
inorgánica dinero que favoreció también procesos inflacionarios ,de modo que el producto de
diversas discusiones se estimó que el Banco Central debía tener una autonomía y por eso se le
consagra como órgano de carácter constitucional y en esa autonomía. Perfilar también como un
órgano eminentemente técnico para que el manejo de los aspectos macroeconómicos
particularmente los no con el tipo de cambio y la emisión de dinero del país, tuviese una
evolución eminentemente técnica y no condicionada por los intereses político o coyunturales que
se pudieran presentar y de esa forma es que es elevado a rango constitucional este órgano. Así
que ahí tenemos un conjunto de puntos que pudiéramos describir a propósito de las distintas
innovaciones que se han hecho o que hace el texto, ya sea en su formulación original, como
también a raíz de las reformas constitucionales que se fueron desarrollando en el paso de los
años.
2 El enriquecimiento dogmático . el texto vigente contiene desde ya un capítulo que tiene un conjunto
de disposiciones que son las que tenemos que estudiar precisamente en este curso.
El capítulo primero sobre bases de la institucionalidad, es un capítulo eminentemente dogmático, un
capítulo estrechamente vinculado y expresivo de una visión filosófico, jurídica, de principios filosóficos,
jurídicos muchos de ellos tomados también de la tradición constitucional chilena yo ya les anticipaba algo
a propósito del artículo 7 lo voy a mencionar enseguida hay un enriquecimiento dogmático de la noción
de Estado de Derecho en ese en el desarrollo de ese artículo y todo el capítulo en sí merece un especial
comentario en este sentido dicho sea de paso una cualidad que vale la pena mencionar en este sentido
es que el capítulo primero responde un enfoque diverso respecto de lo que es el texto constitucional y
que está inserto en la perspectiva de la constitucionalización del derecho y del neo constitucionalismo,
que surgirá especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XX, producto, como ya hemos dicho
anteriormente, de las experiencias de entreguerras en que se refuerza la noción de lo jurídico al servicio
de la persona y al ser humano como un centro de preocupación especial y por ende, al Estado como una
entidad al servicio de las personas. En esta perspectiva debemos destacar que, por ejemplo, este texto
inicia su articulado haciendo una referencia al ser humano, las personas el texto original hablaba de
hombres sino que no obstante hablar de hombres no se refería al género masculino sino que al género
humano y eso lo vamos a documentar porque habría que interpretar esa norma en correlación con la
definición de palabras que contiene Código Civil. Lo vamos a ver en detalle más adelante pero lo que
quiero destacar es que la norma, parte se inicia haciendo una alusión al ser humano la carta, en
contraste con la carta del año 25 que inicia su articulado refiriéndose al Estado y esto tiene que ver con
un cambio de visión del de la del texto constitucional y de cuál es la función que la Constitución cumple y
eso evidentemente que es reflejo de una visión que procura poner especial atención en los principios
filosófico jurídicos que van a trasuntar al texto constitucional. De modo que eso es importante tenerlo
presente también. Bien, Hay nuevos principios, pero hay una serie de nuevos principios que también son
reflejo este enriquecimiento dogmático, el catálogo de derechos crece de manera muy considerable, se
dedica un capítulo especial con un artículo mucho más voluminoso en la contribución, que, como ya lo
hemos mencionado, comprende en la actualidad 26 disposiciones de 26 numerales en el artículo 19, que
van combinando derechos y a la vez garantías, ahí yo he apuntado algunos de los que son más
destacables para los efectos de esta de este punto, el enriquecimiento dogmático, el 19 el número 1, por
ejemplo, a propósito del derecho a la vida en comparación a la carta del 25. La carta del 25 hablaba
puramente de lo que no quiere decir que no fuera importante, pero la carta del 25, cuando aludía el
derecho a la vida, aludía al derecho a la vida ,en este texto se agrega a efectos de fortalecer el
reconocimiento de este derecho fundamental, el derecho a la vida y a la integridad física y síquica para
los efectos, se pondrá énfasis en que la dimensión humana no solamente se agota en lo físico, sino que
también comprende un aspecto que está más allá de lo físico, un aspecto metafísico, un aspecto e
inmaterial que también está en sintonía con lo que el artículo primero, como no vamos a ver, ya declara
al señalar que el estado en la búsqueda del bien común debería preocuparse por el desarrollo no sólo
material, sino que también espiritual del ser humano y que está relacionado con esta visión dogmática
más profunda, podríamos decirlo en el artículo 19 número 3, también en relación con el derecho a la
defensa,se fortalecen las normas relacionadas con el debido proceso por ejemplo, se toman incluso
algunas disposiciones del de los Códigos del ámbito Penal, del Código Procesal Penal, del Código Penal
y se llevan a rango constitucional por la importancia que tiene, por ejemplo, el principio de tipicidad de la
pena del principio de legalidad en materia penal, también quedan especialmente consagrados en este
numeral el numeral 8 a propósito del el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, el
19 número 26 yo creo que ya lo ha mencionado en mas, una oportunidad muy relevante a propósito de la
garantía de no afectación de los derechos en la esencia, tiene una significación, una connotación
dogmática también desde el punto de vista de la dogmática, de la dogmática jurídica constitucional, muy
relevante ese artículo tomado de la experiencia alemana. La ley fundamental de Bonn sirve de referente
para redactar esta esta disposición y todo esto, especialmente estas normas del artículo 19, ustedes las
van a estudiarlas con detalle en el curso referido a derechos fundamentales.

3 Regulación del pluralismo ideológico, en términos que al constituyente le interesa dejar establecido
que el régimen democrático, constitucional y democrático es el que prevalece y debe prevalecer en la
discusión política en nuestro país y por lo tanto sanciona conductas que pudieran entenderse y como
contrarias a este sistema constitucional y democrático, entregándola incluso al Tribunal Constitucional
facultades para enjugar posibles ilícitos de esa naturaleza que pudieran atentar contra este sistema.

Pregunta de victor
Víctor Profesor tengo entendido que el curso es de Derecho Constitucional, pero en lo que se está
hablando de la comprensión del 80 escapa totalmente a la realidad de la época, porque primero no
éramos democrático en ese minuto y todas las garantías que estaban establecía y prácticamente no se
podían ejercer en ese minuto, se escapa a la realidad de la época todo lo que estamos viendo a la
Constitución del 80, o sea, entiendo como estudio, pero en la práctica esto no ocurrió, como explicamos
qué tipo de constitución era para el país si prácticamente en los hechos, no se podía aplicar. (profesor)
sí, entiendo su comentario y es una crítica que frecuentemente se levanta al texto, pero en mi opinión no
invalida lo que el texto mismo es, por cuanto se trata de disposiciones permanentes, que efectivamente
se combinaba con las disposiciones transitorias y que, si bien es cierto, puede admitir discusión respecto
de la efectividad práctica de la normativa lo cierto es que, entrado el régimen de normalidad democrática,
han ido aplicándose plenamente, digamos que entramos también en un podemos entrar en análisis
respecto de cuál es la vigencia o la operatividad efectiva que las normas constitucionales alcanzan en el
sistema institucional del país y de cualquier país, digamos, este es un análisis que se puede hacer
respecto de cualquier país y que lleva a un tipo de clasificación de las constituciones que ustedes
seguramente recordarán en relación con las constituciones meramente nominales y semánticas claro
que en mi opinión, no creo que sea el caso salvado el hecho que estas disposiciones fueron emitidas,
fueron aprobadas y el texto en su conjunto se entendía vigente en una época de excepcionalidad
constitucional chilena, digamos, como el período en que tuvo vigente el régimen militar hasta ahora,
hasta su término en el año 90 ,pero yo creo que eso no impide valorar, este aspecto, porque finalmente,
como digo, no estaba previsto solamente para ese período, fue un texto concebido para un período
indefinido vida jurídica, como de hecho lo que ha sucedido en todo el tiempo que vino después. Pero
efectivamente, hay una crítica que se levanta respecto de esa efectividad práctica, digamos.

Ahora, la regulación del pluralismo ideológico, como digo, tiene que ver con que el Constituyente
entiende que en el debate de ideas en el sistema democrático justamente lo aceptable es un debate en
sobre un piso mínimo de entendimiento yese piso mínimo de entendimiento sería aceptar que estamos
en un sistema constitucional y democrático y por lo tanto proponer ideas o postular ideas que pudieran
atentar contra los postulados básicos de ese sistema constitucional y democrático sería antijurídico, en
definitiva, contrario a la Constitución y por tanto susceptible, un reproche jurídico de parte de algún
órgano encargado de ello, y por eso es que ustedes van a encontrar que en el artículo 19 número 15,
justamente se establecen sanciones a conductas antidemocráticas como consecuencia de una denuncia,
de una impugnación a ese tipo de comportamientos, a la difusión de doctrinas o corrientes de naturaleza,
y ese enjuiciamiento se le encarga precisamente al Tribunal Constitucional, incluso esta normativa fue
objeto de un perfeccionamiento mediante reformas constitucionales que vinieron con posterioridad una
vez, ya que entró en vigencia la plenitud de la norma de la Constitución, después que entramos en el
régimen democrático propiamente tal de modo que ahí tenemos. otra innovación que también intenta
dejar reflejado el texto constitucional.

4El reforzamiento del régimen presidencial, el régimen presidencial chileno es justamente eso, un
régimen presidencial reforzado o también presidencialista y esto se puede observar en distintos aspectos
y también proviene de un proceso que venía desarrollándose en la historia constitucional chilena y que
hizo crisis justamente en la década del 20 con la carta del 25 y que retomó la senda de el régimen
presidencial nuestro a partir de esa carta que se fue discutiendo en las décadas que siguieron el
gobierno presidencial, nuestro eh reforzado como decíamos, lo podemos apreciar primero desde el
punto de vista formal, el capítulo 4.
- Capítulo 4, su ubicación y denominación: como deciamos podemos apreciar primero desde
el punto de vista formal, el capítulo 4 tiene una ubicación y una denominación distintas a como
estaba en la carta del 25 la ubicación es anterior al Congreso y la denominación que ustedes
pueden observar en el capítulo 4, no responde a la visión clásica decimonónica de Poder
Ejecutivo o el Legislativo como si lo señalaba la carta del 25,sino que se habla ahora de
Gobierno y de Congreso Nacional ,solamente se conserva la noción de poder respecto del Poder
Judicial y justamente esto, que alguna vez fue entendido como el Poder Ejecutivo deja de ser
comprendido como poder ejecutivo y se transforma en gobierno, es decir, en una entidad o
conjunto de entidades que tienen como responsable inicial y primordial impulsar, impulsar las
iniciativas de conducción superior del Estado y de la satisfacción de las necesidades colectivas,
esto también está en el contexto del proceso que se conoce como el neoconstitucionalismo. El
neoconstitucionalismo en Occidente tiene como una de sus cualidades no es un fenómeno
puramente chileno, sino que también que se da en Occidente exigir una mayor prontitud en la
solución de las problemáticas sociales y hubo una crítica que se formuló durante largo tiempo
aquí los largos debates en las asambleas legislativas llevaban a que finalmente las necesidades
que la sociedad iba manifestando en las distintas épocas fuesen quedando postergadas por
mucho tiempo y las comunidades, las poblaciones. A la espera de soluciones más efectivas. De
manera que en la teoría constitucional ya de la segunda mitad del siglo XX se empieza a postular
y exigir una mayor, un mayor rol, un rol más protagónico a lo que se conocía como Poder
Ejecutivo y eso va a hacer que ese llamado Poder Ejecutivo pase a entenderse más bien como
un órgano de gobierno, una entidad de gobierno que conduzca, que decida, que resuelva, eso
también va a estar en sintonía con el proceso de continua utilización del derecho en términos de
que el l derecho debe ser una marco de referencia y el derecho constitucional, particularmente,
que va a regir también con mucha fuerza a gobernantes y gobernados y a todos los gobernantes
de manera equilibrada, igual, la misma exigencia de respeto a la Constitución que se le hace al
Ejecutivo y al Gobierno se le hace también al Legislativo, y desde ese punto de vista, como
habíamos dicho en su momento, el Legislativo ya no puede generar normas legales al margen
de la Constitución y también debe cooperar en este logro del bien común con generando las
leyes que se requieran. Pero la opción de otras medidas de carácter administrativo dentro del
marco legal y constitucional le correspondería a estos órganos y en sintonía con ese proceso
evolutivo es que, y también evidentemente con la tradición institucional chilena, se vuelve a
fortalecer, se refuerza la noción del gobierno y en ella evidentemente la figura del Presidente de
la República ,por lo tanto responde a estos dos factores no sólo a la tradición institucional
nacional, sino que también a la influencia de las ideas que provenían del de esta nueva inquietud
del constitucionalismo occidental.
Estaba planteado como resultado esto podemos ver que una es una faceta muy significativa de
este refuerzo del del presidente y del sistema de gobierno está dado por un refuerzo de la
potestad reglamentaria
- El refuerzo de la potestad reglamentaria y autonomía y ejecución/ dominio máximo legal:
hasta la carta del 25 bajo la carta del 25 la potestad reglamentaria del presidente es una
potestad reglamentaria de ejecución, lo que es consistente con la idea de un poder ejecutivo, es
decir, un conjunto de órganos que lo que hacen es poner en marcha, poner en práctica los
mandatos de la Asamblea Legislativa. Sin embargo, al cambiar esta noción de un ejecutivo por la
de un gobierno durante de gobierno que conduce, es consistente con ello fortalecerlo mediante
una potestad reglamentaria de carácter autónomo y ahí es que el texto constitucional innova
entregándola al presidente la potestad reglamentaria de ejecución, que se mantiene siempre
igualmente subordinada a la ley, pero también una potestad reglamentaria autónoma que va a
operar en todas aquellas materias que no sean propias del dominarle, propias del dominio legal,
todo lo que está fuera del dominio legal podría el Presidente de la República también y el
Gobierno, pero el Presidente particularmente, abordarlo volvía de la potestad reglamentaria
autónoma y eso se combina con otro principio que se va a introducir en materia legislativa, que
es el principio del dominio máximo legal.
- El principio del dominio máximo legal, que involucra, que solamente es un conjunto de
materias que están descritas en la Constitución, van a ser objeto de regulación legal. Esto
también respondía a diversas experiencias y a diversas inquietudes en relación con el desarrollo
de la legislatura en Chile y por cuanto las experiencias anteriores del profesor Alejandro Silva lo
describe, hasta tiene su tratado de Derecho Constitucional, muchas disposiciones, buena parte,
mejor dicho, del trabajo legislativo que ha que se abocaba el Congreso desembocaba finalmente
en la discusión, legislación particular de leyes de carácter particular destinadas a grupos bien
específicos de personas. y también, como no había un límite, cualquier tipo de materia podía ser
propuesta en su regulación a través de una ley, de modo que, impuestas dos circunstancias, el
Congreso terminaba empleando una buena parte de sus fuerzas en este tipo de iniciativas,
entendiéndose que debía concentrarse como asamblea en aprobar propiamente leyes, normas
de carácter general abstracto en beneficio del bien comúnde la colectividad y por esa vía
también se busca con el la técnica de la fórmula, con la fórmula del dominio máximo legal lograr
una mayor concentración del Congreso en ese tipo de disposiciones que interesan
especialmente que se aprueben por la Asamblea ypor eso vemos que se combina la visión del
dominio máximo legal con la potestad reglamentaria, autónoma y de ejecución.

La distinción de las esferas de acción, y aquí el texto constitucional, en su origen, inicia con
algunas distinciones, pero en mi opinión esa distinciones se fueron fortaleciendo a través de algunas
otras reformas constitucionales que se plasmaron en épocas posteriores, particularmente en la
reforma del año 2005 esta distinción entre esfera privada y la esfera pública, por ejemplo, la vamos a
ver a propósito de la autonomía adecuada que continuamente reconoce a los grupos intermedios e
indicando a los grupos intermedios que se abocan a sus actividades que son propias de manera de
evitar, por ejemplo, que grupos de naturaleza gremial intervengan en actividades político partidistas,
para evitar que los conflictos propios de la política partidista, de la política contingente, se lleven a al
ámbito, a otros ámbitos, evitando de esa manera y procurando de esa manera que haya un equilibrio
en las esferas de discusión y que no todo termine siendo objeto de discusión político partidista, eso
es un poco de las primeras ideas que se tienen en los orígenes del texto constitucional, en normas
como estoy mencionando, que están en el artículo primero y también en el artículo 23 a propósito de
la de la labor que le corresponde a los partidos políticos y en el propio artículo 19 número 15.,
consagrando la prohibición de que entidades particulares que no sean partidos políticos y desarrollan
actividad que se reconocen como propias de los partidos políticos, como sería presentar candidatura
a algún cargo de elección popular, de naturaleza política, etcétera. Por lo mismo se diferencian,
como digo, la vida política de la vida social y la vida pública y la vida privada, aquí hay una no un
conjunto de normas que, como digo, fueron fortaleciéndose con las reformas constitucionales a
objeto de distinguir y de mantener separadas la esfera pública y la privada particularmente a raíz del
de la consagración a nivel constitucional del principio probidad. El principio de probidad, como
ustedes probablemente han oído, han escuchado a lo mejor, consiste en privilegiar el interés público
sobre el interés privado que es una exigencia que está dirigida a todos los. Personeros públicos a
todas aquellas personas que se desempeñan en órganos del Estado y cuando digo esto sigo la
disposición constitucional esto es predicable respecto de todos quienes desempeñan funciones en el
Estado, ya sea que lo hagan órganos legislativos en órganos judiciales o en órganos propiamente de
administración del Estado, el gobierno de los ministerios por lo tanto, es una exigencia amplia y en la
perspectiva de la probidad se busca mantener circunscrito los intereses privados a su esfera que le
es propia y los intereses públicos a la esfera que le es propia y hay varias disposiciones que se
fueron incorporando en la Constitución y que fueron ahondando en esta separación, digamos., voy a
ir un par de ejemplos, podemos ver aquí, por ejemplo, normas en el artículo 67, si mal no recuerdo,
vamos a repasarlo ahora, a propósito del inhabilidades parlamentarias, veremos que esta norma
rstablece provisiones para los parlamentarios en términos de que no pueden patrocinar ni asesorar a
entidades privadas estando en el ejercicio de sus cargos y que si lo hicieran incurre en una
inhabilidad, una causal sobreviniente de cesación en los cargos. El artículo 60 inciso segundo, dice,
cesarán el cargo el diputado senador que durante su ejercicio celebrare ocasionare contratos con el
Estado, el que actuare como abogado o mandatario en cualquier clase de juicio contra el fisco o
como procurador o agente en gestiones particulares de carácter administrativo, en la provisión de
empleos públicos, consejerías, funciones o comisiones de similar naturaleza, en la misma sanción
incurrirá el que acepte ser director del banco o de alguna sociedad anónima o ejercer cargos de
similar importancia en esta actividad y si nos pasamos al inciso cuarto dice,cesaré de su cargo el
diputado senador que ejercite cualquier influencia ante la autoridad administrativas o judiciales en
favor o representación del empleador o de los trabajadores, en negociaciones o conflictos laborales,
sean del sector público o privado, o que intervengan en ellos ante cualquiera de las partes igual
sanción se aplicará al parlamentario que actúe o intervenga en actividades estudiantiles cualquiera
será la rama de la enseñanza con el objeto de atentar contra la normal, su normal desenvolvimiento
ahí tenemos la norma que, como bien apunta justamente en el sentido que estamos señalando en
mantener separadas la esfera pública y la privada, la esfera política de la esfera social, y otro
ejemplo, el último que les voy a dar a propósito de este punto en el artículo 57, a propósito de del
impedimento para ser candidato a diputado senador el 57 numeral 7, nos dice que no
pueden ser candidatos las personas que desempeñan un cargo directivo en la empresa gremial y
vecinal hay tenemos ejemplos de este tipo de innovación en este intento por mantener en sus
propias esferas de desempeño la pública y la privada y la política y la social,
Pregunta Bernardo
Yo quería aportar un poco respecto de lo que comentó, de la probidad y que lo busqué en la RAE y
precisamente es el diccionario de la RAE probidad es honradez y ésta es rectitud de ánimo integridad
lograda. Por ende, el principio de probidad es el honesto y recto ejercicio de la función pública por sus
titulares el principio de Probidad ha sido honrado a un nivel constitucional y obliga a los titulares que
ejercen funciones públicas, el principio de probidad es incompatible con todo acto de corrupción, el
precepto no consagra excepción alguna. (profesor) efectivamente, va en ese sentido. Vamos a abordar
la propiedad cuando lleguemos al artículo octavo. Así que es un buen anticipo lo que usted nos lee sobre
ese punto.
La seguridad nacional: La última innovación, como decíamos hace un momento, incluso lo anticipamos
de algún modo que podemos destacar es que la constitución introduce como un valor importante a
considerar por parte del Estado la seguridad nacional y esto se aprecia en diferentes disposiciones de la
Constitución desde ya, una de las del conjunto de disposiciones que realza la consideración por este
valor es el desarrollo del Estatuto Constitucional de las Fuerzas Armadas que está establecido en
diversos artículos que consagran las bases constitucionales y que buscan justamente poner de relieve
los aspectos profesionales y vocacionales de estas instituciones así como los principios a los cuales
sirve de modo que ahí hay una un reforzamiento importante respecto del valor que las instituciones
armadas tienen en la conformación y en el logro de este de este valor que también va asociado a la
comprensión constitucional que hoy día se tiene y que tiene incluso sus orígenes en algunas, en algunos
planteamientos hechos ya en épocas pasadas por especialistas en geopolítica comprendiendo que la
seguridad nacional, como decía hace un momento, no sólo se limita, no sólo se circunscribe como
aparentemente pudiera pensar, que se pudiera pensar desde el pensamiento, lego podríamos decir a
cuestiones de naturaleza militar, sino que también involucra una preocupación por un conjunto de
condiciones básicas para el desarrollo adecuado, sustentable, y proyectable en el tiempo y estable de la
nación en su conjunto y del Estado en su conjunto y en esas condiciones encontramos condiciones de
naturaleza económica, de naturaleza política, naturaleza social y también de naturaleza de la defensa y
ahí entra lo militar entonces, por ejemplo, el constituyente va a considerar cuestiones de naturaleza
relacionadas con la seguridad nacional. A propósito de la propia minera del artículo 19, número 24,
cuando se habla del derecho de propiedad, cuando se regula la propiedad minera se permite que el
Presidente de la República pueda poner término acciones mineras a través del Decreto Supremo,
cuando estén comprometidos intereses relacionados con la seguridad nacional que puede tener relación
con la explotación de ciertos minerales, de ciertas riquezas que pueden ser de carácter estratégico de
hecho hoy día, en el tiempo más actual, este tipo de discusiones han cobrado cierta relevancia , ustedes
recuerden los debates que se presentaron hace un tiempo atrás a propósito de la explotación del litio y si
era pertinente que el litio se concesionada a particulares y si pudieran entregar concesiones mineras,
porque la Constitución en este punto, si bien admite una sistema de concesiones mineras, no es que
obligue al Estado a que entregue esas concesiones mineras hay una decisión político estratégica
también envuelta en ese tipo de cuestiones que pudieran hacer que el Estado, en razón de ciertas
consideraciones de este tipo, pudiese no entregar ese tipo de explotaciones a privados y simplemente
reservárselas para el Estado, producto del carácter estratégico, vinculaba a razones de seguridad
nacional que, como digo, no solamente se circunscriben a cuestiones de naturaleza militar, sin perjuicio
de que la puedan considerar o en naturaleza de defensa nacional para hacer más preciso que en ese
punto. Otro debate que se dio hace años atrás también en torno a ese tipo de cuestiones, tuvo que ver
con la creación en su época o más que la creación, sino más bien la concentración de grandes
extensiones de propiedad por parte del Señor Douglas Tompkins, hubo debate bastante amplios en el
Ministerio de Bienes Nacionales fíjense ustedes que consultó con el Ministerio de Defensa, con el
Ministerio del Interior, a propósito de implicancias que podían estar asociadas a la seguridad nacional
producto de la fuerte concentración del territorio de extensas propiedades en manos de un solo particular
en la zona sur del país y que podían llegar incluso a implicar ,cortar el país en dos producto de la
exigencia de los derechos de ese particular en relación con los intereses públicos. Ahí se producía una
fricción, una tensión importante entre el ejercicio del derecho bravía y sus atribuciones en esas grandes
extensiones de terreno de territorio, incluso, por decirlo mejor, con respecto a los intereses nacionales
que estaban involucrados y que tenían que ver con cuestiones de vías de comunicación hacia sectores
poblaciones más aisladas del sur del país e incluso el aprovechamiento de ciertas reservas de agua que
pudieran quedar comprendidas en ese sector. De modo que eso motivó una discusión, un debate
bastante grande que finalmente desembocó en que buena parte de esos terrenos fueron retirados al
Estado, producto de acuerdos que se hicieron con el señor Tompkins y que han hecho que día una parte
importante de ese territorio, esté hoy día en manos del Estado configurando un parque nacional, el
Parque Nacional Somali. Entonces podemos ver que este valor va incorporándose y se va perfilando
como bastante importante en diversas facetas del texto constitucional. Las propias actividades
económicas, no obstante que hay una libertad de empresa, esas actividades económicas no pueden
desarrollarse al punto tal que pongan en peligro aspectos que pudieran involucrar y afectar intereses de
la seguridad social comprendiendo en este sentido amplio que hemos mencionado. El proceso se
engaña destaca bastante esto en su texto, yo les voy a dar algunas referencias cuando abordemos esta
materia a propósito de los deberes del Estado que están consagrados en el artículo, primero lo hagan
referencias de alguno de una parte concreta en que el profesor se trata bastante bien de esta materia en
mi opinión, y creo que vale mucho la pena poder leer ese pasaje de su de su texto de Derecho
Constitucional.

Bueno, habiendo visto ya otras innovaciones, vamos a ir avanzando un poco más en esto.

1 En materia de Derechos fundamentales (DDFF), encontraremos innovaciones importantes como


también hay diversos derechos que se van incorporar al texto como:
- Para el caso de la vida se añade la consideración de la integridad física y síquica, se eleva
rango constitucional, una disposición que está ya en la tradición jurídica chilena, en el Código
Civil, que es el inciso segundo, a propósito de que la ley proteger la vida del que está por nacer.
- En materia de vida privada también hay un fortalecimiento y en el derecho a la honra, a la
intimidad y a resguardo de la v dida el de la persona y de su familia, de su grupo familiar, incluso
esa disposición se ha venido fortaleciendo con reformas constitucionales que se han hecho
posteriormente de manera que la vida privada tiene un en el rango constitucional tiene un
reconocimiento bastante significativo, podríamos decir.
- La normativa sobre no discriminación arbitraria en materia económica, esto, incluso,
fíjense, también se fortalece mucho con una norma que se introduce en el artículo 19 número 2,
en el inciso final, que consagra de manera explícita lo que la doctrina española llama la
interdicción de la arbitrariedad que también es ese término se acuñó en el ámbito nuestro de
Chile. La tradición constitucional chilena venía hablando de la igualdad ante la ley desde los
textos anteriores cuya discusión este artículo 19 numero 2, pero en esta oportunidad hay un
refuerzo a propósito de la de principio, la interdicción de la arbitrariedad cuando lo van a ver
ustedes esto con más detalle, se añade a la norma que ni Ley ni autoridad alguna podrá
establecer diferencias arbitrarias y hay un aspecto que la que la jurisprudencia de los Autores
destacan bastante producto del reflejo de este cambio de paradigma en el que les habla la clase
pasada acerca de que el texto constitucional se fortalece por la constitucionalización del derecho
como una norma jurídica aplicable de gobernantes y gobernados, esta norma es un buen
ejemplo de eso en cuanto se fijan, señala ese artículo el artículo 19 número 2, el inciso final, ni la
ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias arbitrarias o sea, ni siquiera el al legislador
le es permitido establecer una diferencia que sea arbitraria y el encabezado del 19 número 2,
conserva una parte importante de una declaración antigua de la de la Constitución del año 1818,
cuando dice que en Chile hay esclavos y el que dice su territorio queda libre de hecho,
podríamos, si hoy en día Importancia práctica, concreta, real, podría tener esa discusión, tal vez
no la tiene mucho, pero si tiene relevancia para los efectos de la de dar cuenta de la tradición
constitucional chilena y más aún cuando se refuerza esta norma con este principio que añade el
inciso final fortaleciendo este Derecho hay nuevas garantías también y aqui en materia de
nuevas garantías la estrella, podríamos decir el gran paso que se da es la creación del llamado
recurso de protección o acción de protección que está consagrado en el artículo 20 y que
ya había tenido un intento de creación bajo la carta del 25 hubo algunas iniciativas de varios
académicos en aquella época no prosperó y cuando se empieza a discutir la redacción del nuevo
texto derechamente se postula la consagración de este recurso, de proteccion qué es una
garantía e jurisdiccional, porque justamente opera como mecanismo de resguardo ante el
Tribunal de Justicia que se modela a partir del recurso de amparo o de la acción de amparo,
entonces, lo que se pensó fue en cómo crear un mecanismo que, a semejanza de la acción de
amparo, pudiera dar resguardo a otros derechos fundamentales y es así como nace la idea de
establecer este recurso de protección que en el contexto de la institucionalización del derecho,
también en nuestro país ha prestado un servicio bastante notable, diría yo, por cuanto ha
permitido sortear diversas situaciones de aplicabilidad real de la Constitución y de los derechos
fundamentales en diversos ámbitos, entre los más destacables está justamente el de la
interdicción de la arbitrariedad. Hay decenas de cientos, quizás podríamos ir de recursos o
acciones de protección presentada por situaciones de discriminación arbitraria, como se le dice
habitualmente, incluso habiéndose dictado la ley antidiscriminación hace algunos años atrás y
esa ley consagran un mecanismo jurisdiccional aún así da la impresión que la acción de
protección sigue siendo el mecanismo más eficaz y más empleado para resguardar este derecho
fundamental, así que ahí hay un avance, como digo, muy importante en materia de dicho
proceso de también yo creo que ya les había anticipado diversas acciones que se han
presentado a propósito de la inobservancia, el debido proceso por parte de autoridades en
entidades privadas, porque la norma dice ni la ley ni autoridad alguna o sea, comprende tanto a
las autoridades del ámbito público, por cierto, pero también a quienes detentan cargos de
autoridad en entidades privadas, hay acciones de protección respecto de decisiones tomadas
por juntas directivas, por presidentes de entidades gremiales tan nobles como cuerpos de
bomberos, por ejemplo, colegios profesional, colegio médico, hace años atrás también. No me
acuerdo que también enfrentó a algunos colegios médicos, no sé si el de Santiago en Nacional,
pero los regionales sí, cuerpos de bomberos, como digo, algunas entidades deportivas también,
producto de la inobservancia del debido proceso en la toma de decisión de sanción respecto a
algún miembro de esa entidad. Así que, vemos aquí una herramienta y una garantía bastante
significativa. También el 19 número 26, el de la regulación de los derechos por ley, sin afectar la
esencia a ellos, o sea, la exigencia que toda regulación de derechos tiene que partir por la ley. El
reglamento puede estar en materia presencial solamente lo que hace es reglamentar para los
efectos de poner en ejecución pero la regulación, el establecimientp de límites, etcétera, de
condiciones al ejercicio de los derechos fundamentales, es materia de ley de reserva legal y eso
es una garantía también muy intensa, muy relevante, que el constitucionalismo occidental ha
resaltado muchísimo y que en esta oportunidad a resaltar el texto también se incorpora
constituyendo una innovación en significarían en materia de derechos fundamentales.
- Podríamos agregar aquí también la acción de reclamación por perdido desconocimiento de
la nacionalidad del artículo 12, que bajo la carta 25 estaba circunscrita solamente a los
decretos de termino, pero la nueva redacción que se le da al artículo 12, hace que esa acción de
reclamación sea extensiva a cualquier acta actuación administrativa que prive o desconozca se
amplifica muchísimo y también esa garantía.

2 El perfeccionamiento de la institucionalidad, que podríamos decir que se resume en dos grandes


ejes. Hay dos grandes facetas que debemos destacar, voy a partir por una que voy a referirme en
términos más generales,
- el establecimiento de las bases del orden público económico, es decir, se entiende que hay
un conjunto de instituciones básicas que conciernen al sano desarrollo de la economía y del país
y que es conveniente que sea consagrado a nivel constitucional uno de esos principios o
postulados de la libertad económica del artículo 19 número 21, que va a estar conjugado o que
va a ser un reflejo y aquí les anticipo una idea que vamos a ver después, uno de los reflejos del
principio de subsidiaria, consistente con la subsidiaria que pasa amplia en materia económica,
también se le da una preeminencia al desarrollo de los entes privados antes que el Estado, lo
que no quiere decir que el Estado no pueda intervenir.
- Otro pilar importante en materia de orden publico economico, está dado por la igual repartición
de la carga pública de los tributos, que también esta establecido el mismo artículo 19 como
parte de los derechos fundamentales, ahora, una parte, una faceta en que la institucionalidad
como los venía anticipando, se perfecciona bastante y es en materia de Estado de Derecho hay
avances importantes en el texto constitucional, el propio fortalecimiento de la igualdad ante la ley
que recién comentaba es una faceta relevante, significativa para fortalecer, para dejar aún más
afianzado la idea del Estado de Derecho, es decir, ni la ley ni autoiridad alguna puede establecer
diferencias arbitrarias y por qué digo esto, porque, como lo vamos a ver en la idea central de lo
que es la institución que conocemos como Estado de Derecho, la idea central, la idea medular
en que consiste justamente en que gobernantes y gobernados quedan sujetos por igual al mismo
sistema normativo presidido por la Constitución de modo que en la perspectiva de reforzar esa
noción esencial del Estado derecho, la incorporación del principio de intervención de la
arbitrariedad del artículo 19 número 2, inciso final que recién mencionábamos, cobra una
importancia muy significativa y a esto vamos a añadir, vamos a agregar, como también yo se los
había anticipado en la especial redacción que se le da al artículo 7 el Estado de Derecho
- El Estado de Derecho, como lo vamos a ver, tiene diversos principios que lo configuran y uno
de estos principios tiene una doble cara, digamos, el principio de legalidad y de juridicidad
pero vamos a estudiar en su momento. Este principio lo podemos encontrar en el artículo 7 de la
Constitución y en ese artículo 7 la carta del 80, innova agregando el inciso primero, el inciso
segundo y una parte del inciso final, ya venían dados desde la Constitución de 1833, se
mantuvo en la carta del 25 en la del 33 estaba en el artículo 160 y en la de 1945 en el artículo 4
b la normativa que mencionaba decía básicamente el artículo 7 en sus ancestros de la carta del
33 y la del 25, decía que ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse ni una pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad, derechos que lo que
expresamente les hayan conferido en virtud de la constitución de las leyes, todo acto en
contravención en este artículo es nulo. Esta disposición, expresaba, refleja una idea esencial del
constitucionalismo, que es la separación de poderes y la limitación del ejercicio del poder por el
derecho, evitando la concentración, evitando el absolutismo, evitando el ejercicio del poder
despótico y por lo tanto busca mantener ese separado, pero al mismo tiempo busca establecer
límites en cuanto a que cada órgano de poder público solamente puede abocarse a lo que a ese
órgano le es entregado por el ordenamiento jurídico partiendo por la Constitución y que si se
contraviene esa disposición, ya la carta del 33 nos decía que los actos que contravengan esta
norma adolecerán de nulidad, todo acto en relación a este título es nulo. Pues bien, esto, como
digo, es un principio fundamental matriz del Estado de Derecho y la carta del 80 le añade
dos disposiciones que son relevantes una especialmente relevante.
 El inciso primero, siguiendo la misma línea de pensamiento del del artículo del original se
van a consagrar ahí los requisitos de la actuación válida de los órganos del Estado, es decir,
para que se entienda que la actuación de los órganos va a ser ajustada a derecho y nos dice
la norma que la vamos a estudiar después con detalle es parte justamente del estudio de
este curso. Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura regular de sus
integrantes dentro de su competencia y en la forma que prescriba la ley. Esto diversos
autores también lo entienden como principio de Legalidad y tiene un significado bastante
relevante, incluso como yo les había advertido, en el ejercicio práctico de la profesión.
Vamos a analizar este artículo pormenorizadamente porque tiene una trascendencia muy
grande. Entonces aquí hay una innovación significativa en términos de que va a detallar,
va a consagrar en este inciso primero los requisitos de actuación válida el Estado y
con ello fortalecer este pilar del Estado de Derecho en nuestro país y asimismo también
eprocurando una mejor persecución de responsabilidades, porque al final el inciso final va a
agregar que además de que son nulos los actos que contravengan el artículo, van a
originarse las sanciones y responsabilidad que señale la ley, se le encarga el legislador
también desarrollar mayormente las sanciones que pudieran aplicarse a quienes
contravengan esta disposición y fortalece igualmente el valor del respeto y la observancia de
la Constitución y la ley en el desempeño de las funciones públicas por cuanto con ello se van
a perfilar de manera más clara las causales de nulidad de los actos de los órganos del
Estado que van a configurar lo que se llama la nulidad del derecho público. Estos aspectos
los vamos a tratar en detalle en nuestras clases más adelante, cuando abordemos esta base
de la institucionalidad del artículo 7.
Entonces aquí tenemos un aspecto que veníamos anticipando que me interesa a destacarlo. Algunos
autores hablan de que esta es la regla de oro del derecho público chileno, el profesor Soto kloss, entre
otros, destaca especialmente se acuñó esa expresión, digamos, en varios de los artículos que he escrito
a propósito del principio de juricidad, del principio legalidad y hay casi unanimidad de pensamiento entre
los distintos autores, con independencia diría yo, del prisma análisis que puedan tener para resaltar la
importancia de esta disposición.
3 impulso a la regionalización, consistente con la nueva idea de la estructura de gobierno interior y
administración interior el Estado, se intenta generar una nueva forma de desarrollo en el país, de esa
manera, evitar ir combatiendo, por decirlo de alguna forma, estableciendo las bases para ir atenuando la
tendencia histórica que hemos tenido nuestro país a la centralización, que se traduce en este refrán que
todos conocemos que Santiago es Chile, evitar de alguna forma eso y garantizar o generar bases para
que los sectores de lo que siempre hemos llamado como las provincias, las regiones en este caso se
puedan efectivamente desarrollar, puedan constituir focos, polos atractivos para que las personas
puedan vivir y desenvolverse y llevar a cabo su día en la mayor plenitud posible. En el texto primitivo, en
el texto original, ya está consagrada la idea de la regionalización, y esta idea se refuerza con reformas
constitucionales que vinieron con posterioridad en el año 2017 y en el 2005 también habían algunas
modificaciones en este sentido. En mi opinión, yo creo que aquí tal vez más que el texto constitucional,
creo que ya dice bastante el texto y creo que lo interesante es que se dé un mayor desarrollo en
legislativo con que asegure una mayor eficacia de esta directriz constitucional, les voy a leer aca un por
la reforma constitucional del año 91 y 2005, el inciso segundo, particularmente, fue el que más se ha
formado en esta materia, dice el inciso primero del Estado Chile es unitario,la admiración del Estado será
funciona literalmente centralizado o concentrada en su caso, conforme a la ley y nos dice el último inciso
que es el que les enseñé lo que ha sido fortalecido y dice lLos órganos del Estado promoverán el
fortalecimiento de la regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones,
provincias y comunas del territorio nacional. La verdad es que me parece que la norma es bastante
explícita y un mandato a los órganos del Estado, aquí todos los órganos estatales están comprometidos
en el mandato constitucional, órganos de naturaleza juridiccional, administrativa, gubernamental,
legislativa, de cualquier índole, porque son los órganos del Estado en su conjunto, la cuestión es cómo
logramos que esto realmente se haga realidad y allí es donde uno de los principales órganos llamados a
poder impulsar esto es el legislador que tiene que generar bases especialmente propicias para poder
lograr este objetivo.

Pregunta de Bernardo
Profesor es que está uniendo eso con el artículo respectivo de la Constitución de 1833, que en el artículo
1, de hecho, de esa Constitución precisa que el Gobierno de Chile es popular representativo y el 2 es
que la República de Chile es una e indivisible y esa la uniría con el artículo 3 del Estado que el Estado
de Chile unitario ¿Pero a qué se refiere que en esa época se decía que el Estado Chile es popular,
representativo? Que quiera democrático igual se uniría con el cuarto. (Profesor)si lo que sucede es que
al parecer había una confusión conceptual ahí en cuanto a mezclar la forma de estado con la forma de
gobierno. se mezclaba la forma, la concepción de la forma de Estado, y no porque el carácter popular
tiene que ver con la concepción de la democracia popular, que reconoce como soberano al pueblo, eso
posteriormente se fue perfeccionando en la redacción de las normas y hoy día derechamente lo
encontramos separado en el artículo tercero, que habla de la forma de Estado, y el artículo cuarto, que
alude a la forma de gobierno. Eso lo vamos a volver sobre el punto cuando analicemos esos artículos
porque tenemos que abordarlos, Si es un cuarto más, un poco más alineado al quinto actual y el cuarto
de esa época era la soberanía reside esencialmente en la nación que delega su ejercicio, la autoridad
que establece esta Constitución y el quinto dice la soberanía reside esencialmente en la nación. Sí,
separa a quien reconoce como soberano. Entonces ahí esta la secuencia lógica, la forma estado o la
forma de gobierno y quién es el soberano, ese es el énfasis de tratamiento temático de esos tres
artículos, venía bien pesado ya de esa época. Claro, porque responde a la lógica constitucional,
recordemos los grandes postulados del constitucionalismo que ya estaban desarrollándose en el 1800,
entonces, claro, faltaba probablemente a lo mejor depurar algunas ideas y el paso del tiempo, como se
va viendo, permite ir mejorando la redacción, las ideas se van decantando mejor y la experiencia misma,
la propia experiencia institucional, va sugiriendo algunas precisiones que las vamos a comentar, la
vamos a ver con detención, vamos a ver justamente la manera y el porque estan redactadas de la
manera en que lo están hoy en día.
Bien, vamos a ir tratando las últimas innovaciones, que creo que las podemos resumir en un subtítulo,
digamos que hay innovaciones, como ya lo hemos visto en relación con los tres órganos fundamentales
del poder público, los órganos clásicos, el Poder Ejecutivo, Legislativo y judicial, como se diría en
terminología clásica, entonces vamos a ver qué innovaciones en relación al Congreso, hay innovaciones
en relación al Presidente de la Republica y también hay innovaciones en relación el Poder Judicial.
En relación al Congreso Nacional vamos a ver que hay modificaciones en relación con cómo se como
se genera en el Senado de la República, en un comienzo, incluso en la carta original, ustedes recordarán
que había un grupo de senadores previamente electos por voto popular y otro grupo de senadores que
recibían el nombre de senadores designados comúnmente, eso fue suprimido, despues, con el paso del
tiempo y hoy en día todos los senadores son íntegramente elegidos por votación popular, pero en cuanto
a cómo se escoge, se adecúa el sistema a la nueva subdivisión política interna y se habla de
circunscripciones electorales que permiten hacer esa selección. La Cámara va a estar integrada por
miembros íntegramente escogidos, por votacion popular, los períodos también, los quorum sesionar, ahí
hay una norma específica en esta materia al opuesto, que se tienen que combinar con las normas
referidas a los quorum para aprobar leyes, es decir, con el artículo 56, la Cámara de Diputados y el
Senado no podrán entrar en sesión ni optar acuerdos sin la concurrencia de la tercera parte de sus
miembros en ejercicio. Cada una de las Cámaras establecerá en su propio reglamento la clausura del
debate por simple mayoría. Miren ustedes ven entonces y esto le sugiero concordar la norma con el
artículo 66 a propósito de los quórum de aprobación de las leyes porque particularmente respecto a las
leyes simples para aprobar leyes simples se calcula el quórum de la simple mayoría, la simple mayoría
de la del quórum de las leyes simples sobre la base de los quórum de funcionamiento que establece el
artículo 56 osea, habrá que hacer un cálculo de la tercera parte de los miembros en ejercicio, la verdad
es que no siempre todos los miembros están en ejercicio hay miembros que podrían estar eventualmente
suspendidos o no ser considerados en ejercicio, por ejemplo, un diputado o senador que este de viaje
por el extranjero no está en ejercicio un diputado o un senador que estuviese afectado por un desafuero,
producto de que está afrontando algún proceso judicial, tampoco está en ejercicio, entonces eso reduce
el número de diputados y senadores que pudieran estar en ejercicio, de manera que habrá que calcular
sobre lo que efectivamente está en ejercicio para determinar el quórum de sesión y en base a ese
quorum de sesion poder efectuar los cálculos de quorum de aprobación de las leyes según la naturaleza
de que se trate la ley si es quórum calificado, orgánica, constitucional, etcétera.

intervención de Bernardo
Si quería aporta un poco con la del 33, en el artículo 54 de esa época precisaba un poco lo mismo, le
daba un poco más de importancia al quórum de la Cámaras del Senado. Cámara de Senado se llama
hay la Cámara de Senado, no podrá entrar en sesión ni continuarse en ella sin la concurrencia de la
tercera parte de sus miembros o sea, alineado incluso con el 56 de ahora, sin embargo, dice que la
Cámara de Diputados no podrá entrar en sesión sin la cuarta parte de los suyos, es decir, tenía un
poquitito menos de exigencia que la del Senado, eso, hablar también de la estabilidad que tiene nuestra
Constitución a lo largo de los años. (profesor) si va a dar cuenta del del nexo con la tradición
constitucional, aun cuando finalizamos la clase, les voy a hacer un comentario sobre este tema a
propósito de unas lecturas que les voy a enviar, cerrando ya este capítulo introductorio.

Bueno ahí tenemos el tema de los quorum que se uniforma y se elevan en comparación de los textos
anteriores en relación a los mandatos, también los períodos de mandato también se van fijando en el
texto de cuatro años para el diputado y 8 años para los senadores, con renovación en la Cámara se
renueva en su totalidad, al término de los cuatro años, el Senado se va renovando por parcialidades. En
cuanto al Presidente de la República, hay modificaciones en cuanto a la edad mínima, sabemos que
hoy en día ya la edad mínima para ser presidente, para ser candidato, para ser designado presidentes 35
años, la duración de mandato también ha cambiado mucho, originalmente el texto contempló un mandato
de 8 años, cuando se inicia ya el período normalidad democrática, se discute este punto y se estima que
es muy extenso y se reduce a seis años y posteriormente vuelve a debatirse el período y queda en
cuatro años, como lo conocemos hoy en día y aún hoy en día, siguen habiendo algunos debates acerca
de si es prudente la extensión de cuatro años solamente para un mandato presidencial, considerando
que hay diversas circunstancias que influyen en cómo una coalición de gobierno o un Presidente de la
República puede llevar adelante su programa de gobierno. Varios autores y analistas también, sostienen
que un período demasiado breve, el de cuatro años, que en la práctica, producto justamente la
discusiones y de la propia de los vaivenes de la vida política, el Gobierno pasa un primer período de
ajuste para poder entronizarse, posesionarse de los cargos y empieza a desarrollar su actividad en
segundo o tercer año y ya estamos en el cuarto en que empezamos nuevamente a debatir acerca de lo
de los sucesores, de las candidaturas, entonces ha surgido varias voces diciendo que el período es
demasiado breve y ahí se postulan básicamente se han postulado dos ideas una, alargar el período,
volver a los seis años y otra que me da una opinión que va a decir que concita mayor opiniones
desfavorable es la que plantea la posibilidad de renovar el mandato que el Presidente pudiera postularse
por única vez al modo norteamericano para un segundo período, eso tendría la ventaja que y aquí
vienen los análisis del punto de vista del derecho político, que el soberano, si no está conforme con el
desempeño, puede perfectamente no apoyar ese ese mandato para su renovación y por el contrario, se
está satisfecho con el desempeño renueva el mandato para un segundo período inmediatamente
siguiente, pero ya no se proyecta la obra de esa coalición de gobierno que está pudiera estar actuando.
El sistema de elección también, a falta mayoría absoluta, también hay una innovación importante,
producto también de la experiencia nacional, particularmente la experiencia que se había presentado con
la crisis del gas el 70, se modifica el sistema la carta el 25 contemplaba el sistema por el cual el
siguiendo el modelo norteamericano, pero la impresión del modelo norteamericano que decía el
Congreso frente a situaciones de indefinición y en este caso operaba así en el sistema constitucional
nuestro, el Congreso escogía dentro de las dos primeras mayorías, sin embargo, producto de todas las
problemáticas que esto generó en la historia nacional y que todos conocemos, se innovó y se tomó como
modelo el sistema francés que considera el mecanismo que usualmente denominamos el de la segunda
vuelta o balotaje como también se le llama, que en definitiva es una segunda votación, de entre los
candidatos, que hayan obtenido ls dos más alta mayoría, se mantiene en su criterio.pero quien escoge
ya no es el Congreso, sino que es el soberano, el pueblo, mediante una votación, una segunda votación
y ahí obtiene el triunfo quien alcance la más alta mayoría relativa en esa segunda votación. Se refuerzan
las atribuciones presidenciales, a propósito, el presidencialismo ya lo explicamos anteriormente si nos
remitimos a esos esos alcances que hicimos en su momento. En materia del Poder Judicial también hay
innovaciones importantes, en cuanto al nombramiento de los ministros fiscales judiciales,
particularmente, se consagra a nivel constitucional las testación de los cargos. Judiciales a los 75 años
de edad, que va a ser la norma que iba a inspirar diversas otras disposiciones en relación a otros cargos,
como por ejemplo los miembros del Tribunal Constitucional de manera que hay a una innovación
interesante, tomando la experiencia del propio Código Orgánico de Tribunales, y ahí es donde se eleva a
rango de uso de la norma y siguiendo esa misma tónica de elevar a rango constitucional normas que la
tradición de nuestros tribunales y de la legislación que nos regula ya había reconocido a nivel legislativo,
se consagran a nivel constitucional en forma explícita la potestad imperio y el principio inexcusable, ya
que son dos postulados absolutamente sustanciales, tremendamente relevantes para la adecuada labor
de los tribunales de justicia. Si los tribunales de justicia no tienen potestad imperio y no están
diadoguiados por la inexcusable, la verdad es que el administrador de Justicia se hace bastante ilusorio y
eso justamente lleva a que estos principios que estaban en el nivel legislativo, el Código Orgánico, se
eleven a rango constitucional y se incorporen en lo que actualmente es el artículo 76 de la Constitución y
que ustedes van a estudiar en Derecho Constitucional Orgánico. Básicamente, la potestad imperio,
consiste en que los tribunales de justicia son los únicos, esta facultado para exigir compulsivamente el
cumplimiento de sus fallos, de sus resoluciones y esto está en sintonía con una de las características de
la eficacia de la norma jurídica que ustedes recordarán en el curso de Teoría del Derecho. La norma
jurídica se diferencia de las normas éticas de trato social religiosas en cuanto a la posibilidad del
cumplimiento compulsivo a través de una fuerza organiza la sociedad, esa noción esencial de la
teoría general del derecho se traduce en el Derecho Constitucional y respecto de la organización
derecho de la justicia en que los tribunales puedan ser capaz de exigir a través incluso si fuese necesario
del uso de la fuerza física, el cumplimiento de la norma jurídica contenida en el fallo o resolución judicial,
pero eso es privativo de los tribunales de justicia que pertenecen al Poder Judicial del que forman parte
de la estructura fundamental del Estado, por cuanto el Estado monopoliza el ejercicio de este poder
público y el principio inexcusables ya dice razón con que los tribunales de justicia que son
requeridos legalmente, dice el código y lo dice así también la Constitución, en materias que son
de tu competencia, no pueden dejar de emitir un pronunciamiento, no pueden excusarse, ni con
pretexto de que no existe ley que resuelva el asunto. Entonces los tribunales siempre deben emitir una
decisión para resolver el asunto controvertido que se les somete a su conocimiento.

Pregunta de Victor
Profesor, respecto a lo que dice el mismo artículo 76, en cuanto que ni el Presidente de la República ni
el Congreso pueden en caso alguno ejercer funciones judiciales o avocarse causas pendientes revisar
los fundamentos, contenidos o resoluciones o hacer revivir procesos fenecido y hace dos semanas que
el Congreso dejó o en la práctica sin efecto, una sentencia definitiva en Tricel con respecto a la
determinación con respecto a determinado alcalde que no habían alcanzado a inscribirse. Cómo
explicamos esta situación que se está vulnerando el texto constitucional sin poder hacerlo el Congreso
por la vía de una interpretación o una nueva ley de propiedad, haciéndolo retroactivo. (profesor) Si,
interesante el caso que usted hace, yo tengo la impresión que probablemente sea el argumento, el
planteamiento para esa vía que según se implementó, para este caso, podría tener que ver con hecho
de que el Tricel no forma parte propiamente del Poder Judicial, y eso también ha sido de alguna forma
motivo de cierto debate en cuanto a que hasta qué punto a estos tribunales que tienen rango
constitucional por la importancia que revisten e no se les podría hacer extensivo este y otros principios
que de alguna forma también le serían de predicable, por cuanto poseen la naturaleza esencial de ser
órganos jurisdiccionales. De modo semejante a como son lo los tribunales previamente del Poder Judicial
posiblemente eso pudiera llevar a una mayor eficacia de sus decisiones, evitando que éstas pudieran ser
objeto de debate por esa naturaleza, probablemente la perspectiva de los debates que tenemos ahora y
que se vienen pudiéramos tener aquí un espacio para una mejora, digamos, en la normativa.

25-03-2021
Bases de la Institucionalidad
Inciamos ya con el tratamiento directamente del contenido, el texto de la Constitución, nosotros hemos
tenido la unidad introductoria en la que hemos vistos los conceptos generales del derecho constitucional,
algunos aspectos que me interesaba resaltar para una mejor aproximación a esta disciplina y concluimos
con una visión sintética de carácter global, podríamos decir, concerniente al texto de la Constitución, en
lo que se refiere a su génesis, a las características que tiene particularmente y a las innovaciones
comparativamente con otros textos constitucionales de la historia de nuestro país, de la historia
constitucional chilena. De modo que ya tenemos una visión panorámica global del texto. Entonces, lo que
corresponde ahora es que derechamente entremos al estudio del articulado de la Constitución, que es lo
que debemos hacer para dar cumplimiento al a la parte más maduras de nuestro programa yo les había
mencionado en la presentación del curso que había una unidad de materia, en la cuarta unidad materia
que se refiere al conocimiento de las bases de la institucionalidad y es justamente lo que vamos hoy a
iniciar ahora y es como ustedes lo van a poder comprobar, la unidad más extensa yo diría que el 90%, va
a significar que estudiemos detalladamente los 9 artículos que integran este capítulo primero. Entonces,
para esos efectos, yo he dividido la materia en dos partes la primera parte, que abarcará el estudio de la
disposición del artículo 1 hasta el artículo 4 y la segunda parte que comprenderá del artículo 5 al 8 y la
parte final del 9 pero esencialmente del quinto al octavo comprendiendo el estudio del Estado de
Derecho que, como vamos a ver, está especialmente desarrollado en su principio en el artículo 5 y el
artículo 8 y a propósito de eso, también un tratamiento referido a la soberanía y la relevancia que tienen
los derechos fundamentales en el texto constitucional. y para finalizar, con una recuento breve del
artículo 9 sobre terrorismo, que también está asociado al Estado de Derecho según vamos a ver con
algunas conexiones que tienen, concluido eso deberiamos pasar al estudio de la última unidad que se
refiere al capítulo segundo de la Constitución en que debemos abordar los derechos políticos,
nacionalidad y ciudadanía.

Bien, entonces vamos a iniciar el estudio de la primera parte de las bases de la institucionalidad y para
ello, lo primero que vamos a abordar es un concepto siempre es esencial tener un concepto respecto de
las instituciones o de las de las materias que estamos estudiando, eso sí, incluso se da como una
recomendación general para cualquier disciplina que ustedes estudian en Derecho Civil, Derecho
procesal, Derecho Comercial, etcétera, siempre y una parte esencial de nuestro estudio de cualquier
estudio, una disciplina jurídica debe involucrar el tener claro un concepto de aquello Que se está
estudiando, porque eso facilita e indudablemente la comprensión de la de la misma materia. Entonces
para eso vamos a abordar el concepto dentro de algunos aspectos generales que son relevantes de
conocer a propósito de las bases de la institucionalidad.

Cuando hablamos de bases de la institucionalidad, debemos tener en cuenta que, en primer lugar, el
epígrafe, el epígrafe del capítulo primero, bases de la institucionalidad.
¿Qué quiere decir literalmente la expresión bases? ¿Qué queremos decir cuando hablamos de
bases?
El término bases que alude en el lenguaje común, en la lengua castellana a algo que está en los
cimientos, las bases son los cimientos, de una determinada materia. Por lo tanto, la expresión bases nos
lleva a pensar en algo sobre lo cual se cimenta, sobre lo cual descansa, sobre el cual se sustenta una
determinada realidad. Así, por ejemplo, en materia física, en la realidad física, si queremos tener una
especie de analogía, pensamos en las bases de un edificio, en los cimientos del edificio. Bien, en este
caso traemos a colación esa misma idea evocamos la idea de cimientos, en el lenguaje de arquitectura,
de construcción, se habla de las fundaciones aquí donde está fundado algo, donde reposa el pilar de una
determinada construcción, e este caso estaremos hablando de los pilares, de los cimientos, de los
fundamentos de algo que llamamos institucionalidad.
¿qué es la institucionalidad?
Esto nos debe remitir a algo que ustedes estudiaron, probablemente del Derecho Político, que es el
concepto de las instituciones. La palabra institución proviene del latín verdad del latín institution que
también paradojalmente, fíjense, y aquí se produce una fortalecimiento, una vitalizacion del término,
quiere decir institución, institution, etimológicamente hablando, fundamento, también cimiento, un
establecimiento, carácter primordial, algo que es primordial, que es esencial y este terminó ustedes lo
van a encontrar ampliamente utilizado en el ámbito del derecho, se habla de las instituciones, del
Derecho Civil, de las instituciones, del Derecho Político, del Derecho Comercial, del Derecho Tributario,
etcétera. Pero también se emplea esta palabra para referirse a cualquier creación humana, que provenga
de una idea, de un ideal que la impulsa y en este sentido, se habla de que las instituciones son
creaciones intelectuales que reflejan las posibilidades creativas de los individuos, vamos a encontrar que
hay diverso tipo de instituciones, ustedes habrán estudiado esa variante, el profesor Hauriou, destacado
profesor de Derecho Constitucional, de Derecho Político también, fue quien especialmente ha influido en
el estudio de las instituciones y vale la pena por lo mismo recordar un concepto que él nos da acerca de
lo que es la institución.
El profesor Maurice Hauriou, nos dice que la institución es una idea, una idea de obra o de empresa
que se realiza y dura jurídicamente en el medio social, en un medio social, es una idea de obra, o de
empresa de emprendimiento, en un sentido amplio de la palabra, no puramente económico, que se
realiza y dura jurídicamente, perdura jurídicamente en un medio social. Entonces esta idea cobra vida,
logra configurarse mediante el derecho, a través del derecho y por medio de esa configuración, a través
del derecho logra una perdurabilidad, una trascendencia en el tiempo, en una sociedad determinada y
desde ese punto de vista, vamos a encontrar que hay diversas ideas, que se realizan y que se
manifiestan o cobran vida a través de una estructura jurídica, vamos a encontrar intituciones puramente
jurídicas y también de instituciones políticas.
las instituciones jurídicas, verdad, son las que tienen existencia en el mundo del derecho y que están
creadas por normas y que alude a comportamientos que se espera que deban ser ejecutados conforme a
ellos. La norma jurídica es la que propiamente está en el centro y es la que justifica la creación de una
institución pura, propiamente jurídica. Sin embargo, al lado de las instituciones jurídicas vamos a
encontrar también las instituciones políticas.
Instituciones de políticas, estamos hablando de todas aquellas que se refieren al poder, a la
organización y evolución del poder.
Cuando hablamos de bases de la institucionalidad, estamos hablando de instituciones eminentemente y
esencialmente de orden jurídico político aquí se combina esta realidad.
¿por qué decimos jurídico político?
Porque estamos hablando de instituciones que conciernen al derecho, que tienen sustentación
normativa, pero que también conciernen al ejercicio del poder y lo que es más vital, en la propia
sociedad, incluso si quisiéramos ser más precisos, podríamos hablar de instituciones jurídico, político,
sociales, intercalando guiones de modo, cuando hablamos de bases de la institucionalidad estamos
aludiendo a los cimientos, a los pilares sobre los cuales se construyen estas instituciones y que le dan
sustento a las instituciones jurídico, político, sociales. Eso como primer aspecto.
Un segundo aspecto, consiste en que tengamos en cuenta que la noción de instituciones y de
institucionalidad, evoca la idea, alude a aspectos, a creaciones, a ideas, como recién lo veníamos
precisando, tomando las aplicaciones del profesor Houriau,hay ideas que tienen que ver con aspectos
vitales de la sociedad, sustanciales de la sociedad y eso vincula a la noción de institucionalidad con la
propia noción constitucional. Las constituciones, como sabemos, la Constitución refleja en sí aquello que
es fundamental, aquello que es vital, según lo decíamos al inicio de este curso. Lo que se estima que es
imprescindible de considerar para la conformación, para la configuración de la sociedad y de la sociedad
civil y de la sociedad política, por lo tanto, cuando hablamos de bases de la institucionalidad, también
estamos hablando de los pilares, de los fundamentos, de los cimientos que conciernen a aquella parte de
la organización social y política que se estima vital para la propia estructura esencial de esa sociedad
política y de la de esa sociedad civil a la cual se referirá la Constitución y este es el significado que tiene
por tanto y es el concepto que encierra encierra las expresiones bases de la institucionalidad. Debemos
decir que de esta forma, las bases de la institucionalidad al aludir a estos aspectos esenciales conforman
un conjunto de principios, de postulados filosófico jurídicos que reflejan la idea de derecho, la idea de
derecho que el Constituyente sostiene a la cual el Constituyente adhiere con referencia a esas entidades
vitales de la sociedad. Repito, estamos hablando de postulados filosóficos jurídicos esenciales que
se refieren, que se postulan, que se sostienen por parte del contribuyente en relación a esos
aspectos esenciales, a esa configuración esencial de la sociedad y la sociedad política y de la
sociedad civil. De modo que ese es un tercer aspecto que también debemos resaltar en el concepto de
bases de la institucionalidad.
Estas bases, estos postulados esenciales, estos postulados filosófico jurídico que reflejan esta idea de
derecho los encontramos, como ya lo decíamos en el capítulo primero y comprenden desde el artículo 1
al articulo 9 , debemos también advertir que, no obstante que se trata de postulados filosófico jurídicos,
están formulados con una proposición normativa, preceptiva en términos tales que lo que señalan las
bases posee precisamente un carácter normativo, tiene un carácter normativo. Las bases de la
institucionalidad no son simples declaraciones de principios, sino que normas de derecho, normas
jurídicas que se estructuran bajo distintas especies, que se pueden reconocer reglas, principios, normas
propiamente dichas, etcétera. Primara razón, en las discusiones que se llevaron a cabo, los análisis que
se efectuaron para la redacción del texto que se consultó en algún momento, la redacción de un
preámbulo, sin embargo, se desechó la idea del preámbulo por dos razones una, por las dificultades que
la experiencia y particularmente la experiencia comparada también demostraban en cuanto a la
aplicabilidad de los preámbulos y a su real efectividad a la hora de aportar en la interpretación
constitucional, se estimo que finalmente, los preámbulos conllevaban una serie de complejidades que
tornaban dificultosa la aplicación del texto constitucional y por lo mismo podían generar un amplio
espacio de discusión y de incertidumbre finalmente, por la naturaleza jurídica que pudiera reconocerse
en los preámbulos, de modo que esa es una razón por la cual se desestimó la idea del preámbulo y la
segunda razón es que los contenidos del preámbulo, los postulados que los preámbulos suelen tener
como declaraciones de principios, estaban ya desarrollados en las bases de la institucionalidad, es decir,
el proyecto original contemplaba un preámbulo y el capítulo primero sobre bases y estimándose que los
postulados que estaban previstos en el preámbulo original ya estaban desarrollados en la fase de la
institucionalidad con un carácter normativo. En estos artículos se prefirió solamente conservar lo
establecido en las bases, por cuanto al tener un carácter formativo, no habría duda respecto de su
efectiva naturaleza jurídica y su y, consecuentemente, su efectiva aplicabilidad y exigencia en el
desarrollo de la del mundo jurídico, en la vida de los operadores del derecho, por tanto, esas dos
grandes razones fueron las que llevaron a que no hubiese un preámbulo en el texto que tenemos hoy en
Chile y proviene, como digo, finalmente, de este carácter normativo. Ahora, la fase de la institucionalidad
también refleja una filosofía inspiradora, poseen una filosofía inspiradora, por lo tanto como expresan una
idea de derecho, es indudable que reflejen esta filosofía inspiradora y si bien la filosofía inspiradora que
vemos en el texto tiene algunos matices, tiene una cierta preponderancia, podríamos decirlo, una
prevalencia en el texto ¿cuál es esa filosofía inspiradora?, ya lo habíamos anticipado también cuando
veíamos de algún modo las características de la Constitución, cuando veíamos los cuadros resúmenes
de la característica. Esa filosofía inspiradora, esencial, primordial, prevalente, está dada por el
pensamiento social cristiano que, como les decía, se consideró por cuanto es el pensamiento al que ha
adherido históricamente el pueblo de Chile a la nación chilena, considerando que la gran mayoría de su
población se identifica con los postulados del cristianismo y por esa misma razón esa filosofía ha estado
especialmente tomada en cuenta para los efectos de adherir a la idea de derecho, por lo tanto la idea de
derecho que está que expresan los postulados de las bases, los principios provienen derivan
esencialmente del pensamiento social cristiano, sin perjuicio que en diversos pasajes que quedan
demostrados en las actas de la Comisión, en las discusiones que hubo, hay coincidencia de postulados
de pensamiento social cristiano con postulados del humanismo laico, sucede, por ejemplo, esa
coincidencia cuando se habla de la dignidad de la persona humana, que lo vamos a ver, no obstante, hay
un énfasis social cristiano cuando, derivado de esa dignidad, el propio artículo primero en el inciso cuarto
le encarga al Estado preocuparse de la dimensión material pero también espiritual del ser humano,
porque entiende que el ser humano posee una dimensión inmaterial que el constituyente refleja con el
término espiritual. término que está vinculado justamente al pensamiento social cristiano y que tiene
detrás así la idea de que el ser humano es una entidad trascendente que no sólo se agota en la
naturaleza física o material, sino que posee una dimensión trascendente, que vamos a comentar cuando
empecemos a estudiar justamente las expresiones de este artículo primero, donde se habla de esta
terminología.

Pregunta de Víctor
Buenas tardes, profesor. Buenas tardes, este sentido y los principios social cristiano y esencial e la
solidaridad y en la Constitución del 80, no veo que se resalte el aspecto de la solidaridad entre las
personas, en el sentido social cristiano, sólo el concepto eminentemente religioso está ocupado.
(profesor) si lo vamos a conversar. Eso si es interesante su punto, su planteamiento y lo vamos a
abordar porque el tema está reflejado en el texto. Lo que sucede, a mi juicio, es que no ha sido abordado
suficientemente, lo vamos a comentar particularmente, vamos a comentar cuando lleguemos al principio
subsidiaria, porque el postulado de la solidaridad, tiene directa conexión con la subsidiaria están
entrelazados el tratamiento del inciso tercero y el inciso cuarto y ahí está el tópico de la solidaridad. Lo
vamos a conversar en el punto.

Funciones de las fases PREGUNTA DE PRUEBA


Como hablamos esta filosofía inspiradora que se refleja en diversas disposiciones como ésta.
Tenemos ahora que destacar las funciones de las fases que también les hago el alcance. Esto también
es pregunta de examen para que rebasen esto lo vamos a ver ahora y les pido que también lo vuelvan a
fortalecer en su estudio, porque tengan la certeza que va a ser pregunta del examen y pregunta bastante
relevante porque tiene que ver con la operatividad, la efectiva aplicación de las bases en la experiencia
constitucional.
Bien, las bases cumplen dos funciones, es decir:
¿Para qué sirven? Porque algunos podrían decir bueno, qué sentido tiene establecer postulados
jurídicos,en una normativa positiva, una visión excesivamente positivista podría llevarnos a un
cuestionamiento de esa naturaleza, sin embargo el carácter normativo de las bases se fortalece cuando
atendemos a las funciones que ellas tienen y nosotros les vamos a dar nombre, si ustedes ven los textos,
particularmente los textos que nosotros hemos mencionado, van a encontrar las descripciones que yo les
voy a señalar, pero los autores no les dan nombres como no lo vamos a hacer acá le vamos a asignar
nombre para efectos de una mejor identificación de estas funciones y vamos a decir que existen dos
funciones que cumplen dos funciones a propósitos, una función que llamaremos función ordenativa y
una función que llamaremos interpretativa.
1. función ordenativa, consiste que las bases ordenan, es decir, establecen los lineamientos
básicos, las directrices de acuerdo con las cuales se deberá desarrollar el resto del articulado
constitucional, esto implica que. Sentada a una base el resto de las disposiciones quedan
alineadas con las bases de la institucionalidad, ordenadas detrás de ella, por decirlo de un modo
metafórico. El profesor Cea Egaña, describe esto con una frase que yo siempre repito porque me
parece que es muy precisa, la función ordenativa, se traduce él no habla de fusionar daría, pero
sí explica el efecto,ahora alcance para que si el término, alguien lo estimará inadecuado, el único
autor soy yo, digamos, no no el profesor Cea y lo describe de la siguiente forma, nos dice que
esta función que cumplen de sentar las bases para el desarrollo, el resto del articulado consiste y
se traduce en que todas las demás disposiciones de la Constitución de los capítulos siguientes a
las fases del capítulo 2 en adelante constituyen un desarrollo pormenorizado, detallado de lo
que está en las bases, por tanto, si nosotros miramos las bases tendremos que ver el resto del
articulado y podremos comprobar que el resto del articulado de la Constitución es expresión
detallada de los postulados centrales que las bases establecen y aquí hay un ejemplo que yo
siempre utilizo porque me parece sencillo y bastante didáctico. El concepto, en que consiste la
función ordenativa, ahora vamos a dar un ejemplo para mostrar cómo se materializa esta función
ordenativa. Veamos el artículo 4 de la Constitución yo diría que para la unanimidad de los
profesores es el artículo más breve de la Constitución, que está en las bases, pero encierra una
significación muy profunda, como lo veremos, Dic. Chile es una república democrática, como
ustedes pueden ver, es muy breve, Chile es una república democrática, cinco palabras, esta
base refleja una idea de derecho en el derecho político , en el derecho público. la idea de
institución, de derecho político ¿Cuál es esa idea? que Chile se configura en lo que concierne a
su gobierno, a su forma de gobierno, tipo de gobierno como el de una república democrática.
Bien, eso, como lo habíamos advertido, que en un momento nos obliga a remontarnos a los
remontarnos, digo, a los conceptos del derecho político, ¿qué significa que sea una república? Y
¿qué significa que sea democrática?
 La República. Es un tipo de gobierno, una forma de gobierno, que responde a ciertas
características, que posee ciertas características esenciales que se han venido configurando
a través de la experiencia histórica también. Los grandes inventores de la República son los
romanos de hecho, tienen su mayor período, uno de sus períodos de mayor esplendor, como
como civilización, bajo la forma republicana de gobierno que siguió a la monarquía.
Bueno, siguiendo la experiencia romana y el aporte que el pensamiento romano hace a la
evolución del derecho público en Occidente, hay algunos elementos basales que están hoy
presentes.
¿Cuáles son estos elementos?
 La República se caracteriza por la separación, por la división del ejercicio del poder.
El poder público se ejerce de manera separada de manera separada.
 El poder se ejerce de manera transitoria, los cónsules romanos eran magistraturas
transitorias bastante transitorias en el sistema romano.
Bien, ahí tenemos dos ejemplos. Dos elementos esenciales que derivan del carácter republicano. nos
dice también la Constitución que esta no es una República cualquiera, es una República que tiene el
apellido de Democrática, porque ustedes sabrán también de la tipología de las formas de gobierno y en
la experiencia historica han existido y pueden existir repúblicas aristocráticas, el caso de Venecia es un
ejemplo siempre muy paradigmático que se suele citar la República de los Duches de Venecia, que era
una república aristocrática, en el caso nuestro se ha ligue en nuestra República Democrática, por lo
tanto, concierne nos detengamos en reflexionar qué significa que sea democrática, que sea
democrática significa que reconoce al pueblo, siguiendo particularmente las nociones más
actuales del concepto al pueblo nación como el soberano. Los griegos ya hablaban de la
democracia, ellos son quienes aportan esta idea a la evolución del pensamiento jurídico político en
Occidente, pero en su democracia también era distinta en algunos aspectos a la que conocemos hoy en
día, era una democracia esencialmente. Censitaria, en cambio con un pueblo muy acotado, la
democracia que entendemos hoy día es una democracia más amplia, mas censitaria, pero en esencia la
democracia reconoce al pueblo como el depositario del poder soberano en la sociedad y ese es el pueblo
quien escoge a las autoridades que la van a conducir y ahí entra una variante dentro del sistema
democrático, que es la variante representativa creada por los norteamericanos, especialmente la
experiencia constitucional norteamericana , ellos son aportan al desarrollo de pensamiento occidental
con la democracia representativa. Pero también hay otros tipos de democracia que provienen también de
las experiencias anteriores. La democracia directa, losgriegos, de hecho, ejercían democracia directa o
semi directa, pero en esencia, en el sistema democrático está la cualidad de que quien detenta y se
reconoce como desdentados de poder y de las decisiones es el pueblo o sus representantes que actúan
para ese pueblo, en nombre del pueblo, por tanto, aquí tenemos dos cualidades esenciales o tres
cualidades esenciales que aluden al carácter democrático, al carácter republicano de Chile. Chile es una
república democrática. Bien, volvamos a volver a ver con un poco más de detalle cuando veamos este
artículo, solamente lo estoy explicando para los efectos de el ejemplo de la función ordenativa.
La pregunta que viene ahora a continuación es ¿estos postulados de ser una república democrática
están presentes en el resto del articulado de la Constitución? ¿Realmente está tan alineado el resto de
los artículos a esta base? Entonces podemos empezar a pasar revista a los artículos, a revisar el resto
del artículado constitucional y vamos a ir encontrando respuesta a esta pregunta y vamos a ir
constatando si efectivamente se produce esta ordenación, entonces vamos, por ejemplo, al artículo 24
de la Constitución, si miramos en general la Constitución, que vamos a ver que existe básicamente un
capítulo cuarto, con una denominación que se titula Gobierno, de los artículo 24 en adelante, y si
revisamos ese capítulo cuarto, veremos que se habla de dos componentes dentro del Gobierno un
presidente, ministro de Estado y la administración del Estado. Si avanzamos en Hojeando nada más del
texto constitucional, veremos que después viene un artículo quinto que tiene el nombre de Congreso
Nacional, como lo habíamos comentado en algún minuto y si, si miramos ese capítulo, veremos que a
ese Congreso Nacional se le van a reconocer diversas facultades, formación de las leyes, la Cámara de
Diputados, por ejemplo, fiscalizar los actos del Gobierno. Si avanzamos en la revisión de la Constitución,
veremos un capítulo 6 que nos dirá poder que incluso sea un poco más explícito. Entonces, lo que
vamos a vivenciando al mirar estos capítulos y si seguimos adelante, lo mismo es que el ejercicio del
poder público está separado, por lo tanto, podemos afirmar entonces que esto responde al carácter
republicano, a una cualidad esencial de la República y de ese modo la Constitución, en el resto de sus
disposiciones de detalle, responde a esta base, el carácter republicano, si miramos también las normas
referidas a las autoridades, a quienes van a dar vida a estas entidades abstractas que llamamos
presidente de la República, que llamamos diputados, senadores, podremos ver que el desempeño de
esos cargos es también transitorio, se habla de un período de cuatro años para el cargo de Presidente
de la República, de cuatro años para los cargos de diputados y de ocho años para los cargos de
senadores, por lo tanto, vemos que el texto constitucional, en su esencia, contempla un cargo que es
transitorio, sin perjuicio de que pueden haber matices con el carácter o con el aspecto concerniente a la
reelección, a la posibilidad reelección e incluso en algunas oportunidades se ha planteado justamente
una crítica, una reflexión respecto a si fuera necesario ahondar en el carácter republicano, fijando
normas efectivas o normas, digo de más efectiva transitoriedad, particularmente se ha levantado esa
reflexión a propósito de los cargos de diputados y senadores, pero sin perjuicio de eso observamos que
la norma, contempla transitoria en los cargos, lo mismo vamos a ver en el resto de los cargos públicos de
los cargos de magistratura, de los órganos constitucionales que podemos que están establecidos en la
Carta, para los Jueces, por ejemplo, se establece el límite máximo de edad de 75 años,

no es un cargo vitalicio, sin perjuicio de que se consagrarla inamovilidad en los cargos, mientras dura el
desempeño de los magistrados por un tema que tiene que ver con la con la independencia del Poder
Judicial y qué sano que se establezca también según la experiencia, lo ha ido indicando, pero los cargos
más fundamentales concernientes al ejercicio político y de conducción política de la República son
temporales. Por lo tanto, vemos ahí como se refleja esta base del carácter republicano.
La base democrática: las propias normas nos dicen que ha propósito del Presidente de la Republica, la
elección de este presidente se va hacer por una votación directo, es decir, vota el pueblo y votara
escogiendo al Presidente de la Republica y la misma norma nos dice que junto con escoger al presidente
se va a escoger a los diputados y senadores, por lo tanto vemos ahí que también e refleja este carácter
democrático, a propósito de la manera que se genera al Presidente de la Republica como a la persona
que va a integrar o detentar el cargo Presidente de la Republica, lo mismo que los diputados y senadores
o parlamentario como lo llama el texto Constitucional. La norma a la que le estamos haciendo mención
está en el articulo 26, de la Constitución que nos dice en el inciso primero que el Presidente de la
Republica, será elegido en votación directa y por mayoría absoluta en los sufragios válidamente emitidos,
la elección se realizara conjuntamente con la parlamentarios, en la forma que determine la ley
constitucional, por lo tanto esta norma de detalle nos confirmaría la idea y que dice relación con los cargo
de poder público, de poder político y estamos frente a una norma democrática, de carácter democrático.
Ahí tenemos la ejemplificaicon de esta función ordenativa, articulo 4 carácter republicano, reflejado en
estos artículos que hemos estado mencionando.

Función interpretativa: consiste en que el texto de la Constitución debe ser interpretado, debe ser
entendido de manera armonica, de manera concordante con lo que establece las bases de la
institucionalidad, esto implica ante diversas posibilidades interprestativas se deberá preferir aquellas que
tenga sentido, que sean mas armonioso y que tenga que ver con las bases de la institucionalidad y que
justamente se deberá rechazar, se deberá no tomar en cuenta aquella interpretación que no pareciera en
concordancia con las bases, esta cuestión, es un poco mas compleja e implica un análisis casuístico,
cada vez que sea necesario aplicar una disposición constitucional, interpretarla habrá que hacer un
ejercicio hermenéutico, intentado comprender la norma constitucional de los articulados en detalle en
relación con las normas del capitulo primero, ejemplo de esto, en las normas del capitulo quinto, existen
un conjunto de disposiciones que están bajo el epígrafe de estado de excepción constitucional, los
artículos 39 y siguientes, pues esto es algo que se suscito como interrogante constitucional, motivo una
reforma para precisar aun mas esta cuestión, no obstante la interpretación jurisprudencial y
constitucional se inclinaban por un sentido bastante claro, a partir de las bases de la institucionalidad,
cual es el caso, el articulo 45, nos dice que los tribunales de justicia no podrán calificar los fundamentos
ni las circunstancias de hecho invocados por la autoridad para decretar los estados de excepción, sin
perjuicio de los dispuesto en el articulo 39, no obstante respecto de las medidas particulares que afecten
los Derechos Constitucionales, siempre existirá la garantía de recurrir a las autoridades judiciales a
través de los canales que correspondan, se suscitaba la duda de como entender esta disposición y la
pregunta que subyacía, ¿Qué discusión respecto de los estados de excepción se puede dar ante los
tribunales de justicia?, ¿ podrá presentarse alguna acción jurisdiccional?, como por ejemplo una acción
de protección, una acción de amparo ante un tribunal de justicia, ¿se podrá discutir la disposición
gubernamental que declara un estado de excepción constitucional, se podrá llevar a tribunales al
Presidente de la Republica que tiene la facultad inicial’, digo inicial porque la declaración de los estados
de excepción constitucional, por una cuestión de dinámica, radica esencialmente y primeramente en el
Presidente de la Republica pero secundariamente esta sujeta a una revisión del Congreso Nacional que
en mi opinión también dicho sea de paso, va ne la línea del carácter republicano, en un sistema que hoy
se conoce como sistema de frenos y contrapesos que lo vamos a conversar un poco mas adelante
cuanto veamos otros artículos sobre esto.
Bien esa es la pregunta o preguntas.
TAREA, revisar las bases, leer los artículos para el martes.

30-03-2021
Voy a volver entonces con la con la explicación del ejemplo que estábamos señalando como decía, hay
un tema de fondo cuando hablamos de la fusión interpretativa hay que analizar con combinando más
elementos como los que hemos estado haciendo con este ejemplo y que implica ya analizar el contenido
sustantivo de la regulación y el significado de los términos que se emplean en el texto constitucional.
Entonces mencionábamos el ejemplo del artículo 45 que nos dice en la primera parte del inciso e se
utiliza lo primero que los magistrados a los tribunales de justicia, más bien no pueden ellos calificar las
circunstancias de los asuntos de hecho, digamos que he tenido en cuenta los fundamentos que les dio
cuenta la autoridad para decretar un estado excepción, porque decretar un estado excepción supone
ejercer una función gubernamental,de hecho, si ustedes ven la el capítulo o el apartado sobre estado de
excepción está inserto dentro del capítulo preferente a gobierno a continuación de la descripción de los
tres grandes órganos que forman el Gobierno, el presidente, el ministro y los órganos de Administración
el Estado al final de eso se aborda el apartado sobre estado de excepción constitucional y por qué lo
hace el Constituyente en este sentido, porque lo que busca dejar establecida la única posibilidad
excepcional en que los órganos de gobierno podrían adoptar medidas de regulación, de restricción del
ejercicio ,repito, sólo del ejercicio de ciertos derechos fundamentales conforme lo permiten estas
disposiciones y que se van a remitir a las normas del artículo de la Ley Orgánica Constitucional. Sobre
estados de excepcion constitucional, entonces, en este punto el Constituyente le interesa dejar
establecido que los tribunales no pueden calificar ni revisar el decreto mismo de hecho, el órgano que
revisa los decretos ustedes lo van a estudiar después. Este es otro antecedente irrelevante. El órgano
que sí puede revisar los decretos es el Congreso Nacional, la Cámara de Diputados tiene facultades
fiscalizadora de los actos de gobierno y de los actos de gobierno y los actos del gobierno, entre esos
actos está justamente la posibilidad de crear un Estado excepcion constitucional yel artículo 52 de la
Constitución le entrega ese archivo a la Cámara de Diputados que la ejerce y podría ejercer
perfectamente respecto del control de constitucionalidad de un decreto supremo que declara que
dispusieron acto un Estado excepcion constitucional, en otros casos, incluso en los casos desde los dos
Estados más graves, como son la asamblea y sitio e incluso el presidente para decretar el Estado
excepción, requiere acuerdo del Congreso, por lo tanto, quien está facultado por el diseño constitucional
para poder intervenir en la en la en la revisión de estas decisiones de gobierno, solamente es el
Congreso y la Cámara, eventualmente en un proceso de revisión de control de los actos de gobierno,
pero los tribunales de justicia no basados en el principio de separación de poderes o de funciones que
establece el artículo 7 en el inciso segundo y que además dicho sea de paso es un artículo que ya
proviene de la carta de 1823, entre paréntesis, no es una norma que se haya creado bajo la carta del 80,
es parte de la tradición constitucional que se remonta a la carta de 1833, entonces y que refleja
justamente este postulado básico del constitucionalismo moderno clásico que es el de la separación de
poderes. Sin embargo, como estábamos comentando en la segunda parte del artículo 45, la norma
quiere el constituyente que dice más esto y deja especialmente y concretamente a salvo de manera
explícita que sin perjuicio de eso. Respecto de las medidas particulares, es decir, de los casos concretos
que puedan ser resueltos por las autoridades de gobierno, las autoridades del presidente, los ministros o
los órganos de la mutación del Estado y que afectan derechos constitucionales, siempre existirá la
garantía de recurrir ante los tribunales, ante las autoridades judiciales, es decir, ante las autoridad que
forman parte del Poder Judicial, a través de los recursos que corresponda. ¿Cuáles eran esos recursos?,
los que consagra la Constitución o los que consagra las leyes, como son precisamente las acciones de
protección, las acciones amparo la acción de reclamación por desconocimiento de la nacionalidad, entre
otros, por lo tanto, la precisión está porque los tribunales sí pueden intervenir respecto de las decisiones
concretas que adoptan las autoridades de gobierno, porque estamos hablando de decisiones
administrativas que si son revisables por los tribunales de justicia, no así la decisión de gobierno que
tiene que ver con la conducción superior del Estado, que le está reservada al jefe de Gobierno, incluso el
inciso segundo sucedió en el 45 e confirma esta línea interpretativa, por cuanto se refiere a un tipo de
medida que es especialmente gravosa, que puede ser adoptada en los estados de sesión constitucional,
que son las llamadas requisición, es que son, entre comillas, una suerte de ser, se asemejan a
diferencias que se asemejan a lo que pudiera ser una expropiación, verdad? Pero opera sobre bienes
muebles, bienes muebles que son tomados por la autoridad administrativa bajo situaciones de sucesión
constitucional y estas adquisiiocnes dice dan lugar a indemnización en conformidad a la ley y en este
caso, dice la norma, también darán derecho a administración, las limitaciones que se impongan el
derecho propiedad cuando importen privación de alguno de sus atributos o facultades especiales y con
ello se cause daño, sucedió de algún modo bajo los Estados de excepcion, particularmente del terremoto
que tuvimos en el año 2010, que en el sur del país fue necesario emplear algunos vehículos motorizados
para transporte de personas enfermas, de personas heridas, para transporte de mercaderías y eso
afectó indudablemente el desarrollo de ciertas actividades para algunas personas que se vieron privados
de esos bienes muebles, como eran los vehículos ahora, en ese caso, evidentemente Estado por la
propia regulación de estas situaciones, le entrega un estipendio compensatorio al particular que ha
debido soportar esa carga, pero como dice, esta norma constitucional si eventualmente es un perjuicio,
por ejemplo, se destruye el vehículo si los chocan, los funcionarios públicos que pudieran estar
empleando, si lo chocase lo destruyen el bien, particularmente el derecho garantizado por la propia
Constitución a pedir indemnización de perjuicios derivada requisición, lo mismo que respecto de otro tipo
de medidas que pudieran disponerse durante la vigencia de los Estado. Exepción. Entonces a eso
apuntábamos con el ejemplo que me interesaba que pudiéramos leer en el texto de este artículo para
coordinarlo con esta base de la institucionalidad que es el artículo 7, inciso segundo que ya hemos
anticipado un poco y que lo vamos a volver a estudiar con más atención cuando lleguemos a ese mismo
artículo en la medida que vamos avanzando en los contenidos.
Bien, entonces tomamos el ejemplo que les quería comentar acerca de esta función es la ordenación
interpretativa, ahora hay que tener en cuenta, ya lo venimos anticipando de algún modo que estas
funciones van a proyectar efectos, van a tener consecuencias, tanto en el ejercicio de las potestades
públicas como también en el razonamiento social, en el ejercicio, las potestades públicas ya lo ya lo
hemos visto, que los poderes del Estado o las potestades públicas vamos a aplicar ese término más
adelante cuando lleguemos al artículo 7 tiene un significado técnico, esas potestades, esas prerrogativas
que gozan las autoridades del Estado deben ser ejercidas tomando en consideración lo que establecen
las bases y el ejemplo que acabamos de comentar del artículo 45 en relación con el artículo 7, nos
refuerzas justamente esta idea, podríamos mencionar como complemento la norma del inciso cuarto del
artículo primero cuando dice que el estado de buscar el bien común , que su finalidad es servir a la
persona humana y propender en la búsqueda al bien común, eso es indicativo de todas las autoridades
del Estado, toda autoridad del Estado tiene que actuar,siendo sus atribuciones pensando en la
servicialidad como se le llama a esto, decidido servir a la persona humana y también en la búsqueda del
bien común de acuerdo al campo acción, al campo competencial que le ha sido asignado por el
ordenamiento jurídico presidido por la Constitución, entonces hay una proyección, como digo, efectos en
el ejercicio de las potestades públicas y también en el propio relacionamiento social como ustedes ven, si
la Constitución es norma del Estado, también hemos dicho es norma de convivencia social entre los
pueblos particulares, es un paraguas normativo que proyecta su ordenación no sólo a los entes
estatales, sino que también a las propias personas y aquí nosotros aludíamos en algún minuto a la
situación de los derechos fundamentales, que no sólo son exigibles a los entes estatales, sino que
también a los propios particulares, dábamos el ejemplo, si se recuerdan del derecho a la honra, podemos
retomar ese ejemplo justamente para ejemplificar esta proyección de la Constitución sobre el propio
relacionamiento social, porque como lo vamos a con más detención, el artículo 6 de la Constitución nos
dice que el texto de la Constitución obliga a gobernantes y gobernados, obliga, dice, a los titulares de
dichos órganos se está refiriendo a los órganos del Estado que mencionaba en el inciso primero, como
toda persona, institución, grupo de modo que, la norma proyecta sus alcances, incluso los particulares y
de esa manera, si dentro del articulado constitucional está el respeto y la observancia de los derechos
fundamentales e estos derechos fundamentales deben ser respetados tanto por los órganos estatales,
por gobernantes como por los particulares, por los gobernados y lo mismo podríamos decir a propósito
del artículo 7, inciso segundo, que acabamos de mencionar como ejemplo, s ustedes lo ven, la norma es
bastante explícita en ese sentido y ninguna magistratura, como lo mencionábamos recién, es decir,
ninguna autoridad, ningún titular de un órgano estatal como ninguna persona ni grupo de personas
pueden atribuirse ni a un pretesto a circunstancias extraordinaria, otra autoridad o derechos que
expresamente se les hayan conferido en virtud de la constitución de las leyes, por lo tanto, ni siquiera un
particular podría asumir funciones, asumir facultades que la legislación, el ordenamiento jurídico o la
Constitución le reconoce y eso tenemos algunos ejemplos hoy que los vamos a comentar a propósito de
la subsidiaria que, por ejemplo, un ente privado asuma funciones que son propias del Estado, aqui nos
sirve de ejemplo la administración de justicia con potestad de imperio, que la aplicamos como una de las
a propósito de las cualidades, las características de las innovaciones que presenta la Constitución al
elevar a rango constitucional la facultad de imperio que se le reconoce a los tribunales de justicia, los
únicos órganos que son capaces de administrar justicia con poder de imperio son tribunales ordinarios de
justicia, los tribunales creados por ley. Un juez árbitro, que es un tipo de tribunal, un tribunal particular,
que ustedes lo van a estudiar en el Derecho Procesal, un juez árbitro, administra justicia, sí, de hecho
se justicia es tan formal que hay un procedimiento, o se rinden pruebas, se discuten y culmina con una
con un fallo o un fallo que se denomina laudo arbitral, pero ese fallo no puede ser exigido mediante el
poder de Imperio. porque se perdió el Imperio no le corresponde a los particulares, solamente le está
reservado a los tribunales ordinarios de justicia, por lo tanto, hoy tenemos otro ejemplo de esta
proyección de la fase de la institucionalidad hacia el razonamiento social, hacia las razones jurídicas
horizontales entre particulares, y no solamente cuando se supone el ejercicio del poder público.
Pregunta de Raul,
Profesor, me quedó una duda con respecto al artículo 45, entonces cuando en el artículo se refiere a
que lo que afecta a Derechos Constitucionales podría ser revisado por las autoridades judiciales a través
de los recursos que correspondan, esto significa que un particular que se ve afectado en estos derechos
podría recurrir a estas acciones, por ejemplo, en este contexto de pandemia en el que se está viendo
afectado el derecho al libre traslado dentro de la República o el hecho de que esto haya sido aprobado
mediante un decreto con la aprobación del Congreso significa que de alguna manera esta afectación al
derecho está regulado por ley, (profesor) primero que hay que tener en cuenta y esto, para precisar
algunos conceptos, me voy a excavar un poquito de la temática estricta , aunque lo vamos a tratar
después, los derechos fundamentales no son absolutos, esto quiere decir que no son ilimitados y tanto la
doctrina como la jurisprudencia, tanto nacional como internacional, reconocen que los derechos
fundamentales pueden ser objeto de regulación y por lo tanto están sujetos a ciertos límites que hay que
estudiar la cuestión de los límites algunos hablan de los intrínsecos límites extrínsecos, etc.Por lo tanto,
esa es una primera cuestión o sea, no son absolutos de modo que son sujetos a regulación, ahora viene
la cuestión de cómo se produce esa regulación y tanto en la jurisprudencia como la doctrina entienden
que la regulación esencial proviene de normas de rango legal, que es una garantía, a su vez una
garantía constitucional, la posibilidad de regular los derechos, de decir, de tomar, establecer ciertas
restricciones deben estar consagradas en una ley como posibilidad, ahora las leyes son siempre
formuladas en términos generales, abstractos, de modo que la determinación de medidas regulatorias
concretas siempre va a estar en manos o de órganos del estado de naturaleza administrativa o de
órganos del Estado de naturaleza judicial, ahí tiene el ejemplo del caso de las propias sentencias
judiciales privativas de cierta, es un ejemplo bien pragmático, un juez a través de un proceso judicial
legalmente tramitado, llega a una sentencia y concluye que una persona debe ser encarcelada, pero
¿por qué llega a eso el tribunal?, alguien podría decirme pero se está quitantado a la libertad personal, la
libertad de locomoción, sí, lo que sucede es que eso es admisible en el contexto de una regulación legal
que lo permita y que proviene justamente de esta noción de las posibilidades de regulación. Ahora las
autoridades administrativas también pueden adoptar medidas de acuerdo con el marco legal, estas
medidas pueden afectar el ejercicio nada más de los derechos del ejercicio y son medidas esencialmente
transitorias, ahora, producto de un mecanismo que se denomina mecanismo de frenos y contrapesos
que va asociado a esta noción de en el Estado hay tres poderes, no hay un solo poder y este poder se
manifiesta a través de distintas funciones, se consagra un sistema que se denomina frenos y
contrapesos, que implica que los órganos estatales ejercen distintas funciones, tienen capacidad de
intervenir en las decisiones de otros órganos, pero con ciertas restricciones que impliquen no desconocer
la separación de funciones y grados de autonomía en los órganos y por eso es que ejemplo respecto de
decisiones de naturaleza propiamente gubernamental, no se permite que el órgano jurisdiccional que
administra justicia ordinaria, como son los tribunales, intervenga y si se permite que otro órgano
contrapese el ejercicio es el poder, como son los órganos del Congreso, particularmente la Cámara,
mediante esta facultad que yo le mencionaba, que estaba en el 52 número 1 y también mediante la las
propias disposiciones de los Estados excepcion, que para el caso de los estados más graves, que son la
asamblea de sitio, requieren el acuerdo del Congreso, entonces ahí siempre hay una posibilidad de
revisión, ahora la autoridad administrativa, en el contexto del estado de excepción dispuesto, adopta
medidas concretas, medidas particulares, como lo dice el artículo 45, cuando dice medida particulares,
se está refiriendo a medidas concretas que se refieren a un grupo de personas identificable, que se
refieren a una zona geográfica particular, perfectamente identificable, que se da períodos de tiempo
perfectamente claros y establecidos y las medidas claramente determinan algo, entonces tenemos la
medida, por ejemplo, de la cuarentena que o que popularmente conocemos como cuarentena, que
implica una restricción a la libertad de desplazamiento, en sectores específicos dentro del territorio
nacional que están determinados el medida administrativa y durante un lapso de tiempo determinado,
frente a esas medidas restrictivas de libertad, que impiden un ejercicio temporal transitorio de ese
derecho, es posible que los particulares puedan solicitar una revisión judicial y como les decía, sucedió
con el impacto, el alcance que tiene la medida respecto del ejercicio de la libertad de cultos se ha tratado
en esa discusión, a propósito de la acción de protección, la diferencia entre la libertad de culto y la
libertad de locomoción y la unión que se permite en el contexto del estado de emergencia que se está,
que estamos viviendo hoy día, verdad? A propósito de la de la calamidad pública, el estado de catástrofe
en verdad producto de esta calamidad. Entonces esa medida específica sí puede ser discutida como
cualquier otra medida específica que pudiera estar afectando a un particular, como el ejemplo que le
planteaba. Respecto de de una medida administrativa que implique que ha pasado en situaciones más
graves, como fue el terremoto, como le decía el año 2010, si alguien estimase que la autoría
administrativa, por ejemplo el Gobierno regional, dispusiera a la fuerza policial o a la fuerza militar que
está cumpliendo las disposiciones, efectuar una requisición verdad determinados vehículos. Y se estima
que esa requisición excede la proporcionalidad, por ejemplo, de lo que se necesita. Tribunal de Justicia.
Pero si usted se fija, lo que siempre se resguarda es que no se discuta la medida de gobierno, de
condición, de condición superior del Estado. Porque esa es privativa del Presidente y el único órgano
facultado para intervenir en esa decisión es aquel que la Constitución contempla. Y cuál es ese órgano?
El Congreso para obtener acuerdo del cuando se trata de los estados de asamblea o el sitio, o bien la
cámara cuando tiene la facultad, puede ejercer la facultad de fiscalizar los actos del gobierno. Verdad?
Pero perfectamente se pueden discutir el resto de las medidas concretas específicas, porque se entiende
que no son medidas de gobierno, sino que son medidas administrativas. Propias de la función
administrativa. Las medidas particulares que se adopte. Sucede que a muchas de esas medidas
administrativas se van a poder manifestar a través de decreto. Lo van a estudiar ustedes? Yo algo les
voy a comentar cuando entremos al artículo 7. Pero no lo vamos a ver con mucho detalle porque
corresponde que ustedes lo vean en Constitución, el orgánico. Lo que sucede es que la función de
gobierno involucra tres sus funciones la de gobierno propiamente tal, la administrativa y la ejecutiva. Y
como son tres manifestaciones de una gran función estatal. La manera en que se expresan esas tres sus
funciones se entrelaza, se entrelaza porque por la propia naturaleza de las cosas no pueden estar
absolutamente disociadas. Entonces el presidente pone en ejecución las leyes mediante decretos,
decretos que normalmente con el carácter de decretos reglamentarios y también desarrolla la actividad
administrativa, adoptando medidas particulares muchas veces por medio de decretos que involucran en
algunas oportunidades poner en ejecución las leyes también, es decir, llevar a la generalidad la ley, a la
decisión particular del caso concreto. Y ahí, cuando descendemos de la función de gobierno propiamente
dicha a la función administrativa particularmente es cuando si se admite la posibilidad de que. De la
intervención jurisdiccional. Por qué hoy no estaría en juego? No está en colisión la separación de
funciones? O la función de la separación de poderes, como lo decía la doctrina clásica. No sé si con eso
yo me he dado me explayaba un poco más en esto, pero. Espero de alguna forma ver si puedes soltar la
inquietud que usted tenía. Lo. Gracias. Sí, perfecto. O sea, en pocas palabras. Respecto de medidas
específicas que se toman por la autoridad imitativa. Siempre es posible la intervención del Tribunal de
Justicia, siempre, de hecho. Si ustedes miran su texto, les voy a pedir que lo vean nuevamente. En el
artículo fue modificado para efectos de una mejor interpretación. Por la reforma constitucional del año
2005. Si ustedes se fijan a un costado. O al pie de página puede estar la edición que ustedes tengan.
Aparece el artículo, fue modificado, fue reformado por la ley veinte mil cincuenta de del año 2005 que la
Ley de reforma constitucional y se hizo justamente para despejar las dudas interpretativas que se podían
suscitar sobre esta materia, aún cuando ya se venía discutiendo el tema con anterioridad y. Y esta
interpretación queda aún más reforzada considerando el artículo 7, inciso segundo. Bien. Alguna otra
consulta? Profesor don Pedro? Sí, sí, profesor, solamente le hago subtel de sí. Un ejemplo de lo que
usted ha señalado nos explicado en esta instancia. Podría tomarse la reciente interpretación que le dio la
Corte Suprema a al artículo del Código Penal del 3:18. De la de la violación o supuesta violación del
toque gay, que señaló que no era una infracción al toque qué? Porque no es generadora de riesgo. Nada
de lo que ahí entramos, justamente si si entramos justamente en una medida administrativa concreta que
se adopta en el marco del Estado, decepciones, claro, y en una discusión específica. Que se suscita a
propósito de esa medida, o sea. A la luz de esta norma constitucional y del artículo 7, en correlación con
el 76 de la Constitución. La pregunta es. Podrían los tribunales haber discutido esta materia? Si. Podrían
haberla discutido porque es una medida, ni teoría concreta. Una medida, una medida particular si
utilizamos la terminología que emplea el inciso primero de la segunda parte, verdad? Cuando dice no
obstante, respecto a las medidas particulares que afecten derechos constitucionales. Y se fija la norma
bastante meritoria, siempre muy categórico, que el lenguaje siempre existirá la garantía. Eso es un
derecho fundamental, incluso recurrir ante las autoridades judiciales a través de los recursos que
correspondan. Por lo tanto, la posibilidad de haber discutido esto ante los tribunales de justicia. Es
posible, constitucionalmente hablando. Por qué no? No im porta, eh? Discutir sobre una medida
propiamente gubernamental, sino que por una sobre una medida de naturaleza administrativa que deriva
de una decisión gubernamental que es la declaración del Estado. Escepcion. No sé si con eso aclaro, sin
Kru, pero Sí siempre que porque. Profesor he Visto así En lo que la Corte Suprema dijo al respecto, que
no se el tipo penal, porque no es solo que se mencione la posibilidad de peligro, sino que el peligro sea
real. Entonces aquí no hay tipo penal y eso ya atentatorio contra la ley penal misma. Eso es lo que dijo la
Corte Suprema. Sí, pero ahí estamos, al fondo mismo de la discusión, que tiene una connotación de
orden penal, de orden constitucional relacionada con derechos fundamentales. Entramos más bien en
ese plano. Yo entiendo, de acuerdo al punto de vista que estamos comentando ahora, al contexto del
que estamos hablando es que si es admisible que los tribunales, de acuerdo con el artículo 45,
hubiesen estado.
A conocer de este punto. Y en mi opinión, es posible que lo hagan porque se trata de medidas
particulares. Ahora, con respecto a la sesión de fondo de la situación misma, hoy podemos tener
opiniones diferentes. Yo no me he dado el trabajo de estudiar el fallo. Así que si gustas, lo podemos
dejar. De hecho, me voy a comprometer a revisar el fallo y lo pudiéramos comentar en la siguiente clase.
Para. Para entrar a un debate acerca del fondo del tema, digamos, un debate breve, por supuesto, para
no alejarnos demasiado del ramo. Gracias, profesor. No hay porqué. Bien, entonces tenemos he
comentado esto de las consecuencias. Como decíamos, se proyectan a dos ámbitos. Vemos ahora una
visión de conjunto, verdad de la fase de la institucionalidad. Cuáles son los temas, los grandes tópicos
que están abordados en la fase de institucionalidad. Aquí yo he ensayado este diagrama como para
intentar sintetizar esta visión. Y nosotros? Si leemos como lo vamos a hacer en tu artículo, vamos a
contar que hay. Un tratamiento referido a la estructura social. Verdad? Que el contribuyente reconoce, de
hecho, emplea permanentemente el lenguaje que conoce, lo que esto esencialmente a la filosofía
inspiradora, a esta visión del pensamiento social cristiano, en cuanto entiende que existe hoy una
conformación natural, verdad que el da en la sociedad. Por eso es que se utiliza a las personas. Muchas
veces se reconoce. Y esto está planteado, por ejemplo, a propósito de la de la de la autonomía del grupo
de intermedios. En el inciso tercero del artículo primero está dicho el mismo verbo a propósito de la. De
los derechos fundamentales verdad que emanan de la naturaleza humana e va ampliando la expresión
reconocimiento, entonces se habla de un reconocimiento de la estructura social e. También aborda la
temática del territorio, verdad del territorio. Cuando alude a la forma de Estado va vinculada a la cuestión
territorial con la forma del Estado que lo reconoce comunitario. Cierto, y alude a la regionalización.
Entonces ahí hay una referencia al territorio desde el punto de vista de la estructura básica y de los
postulados esenciales del punto de vista constitucional. Sin duda que el Estado, el Estado está tratado
en en fases, verdad? El artículo primero lo lo aborda señalando su finalidad, su razón de ser como
entidad, como creación humana. Cierto servicio de la persona está al servicio de la persona humana. Su
finalidad es promover el bien común. Le indica los deberes esenciales que son eso. Cómo lo vamos a
ver? Deberes esenciales no son los únicos letrados, que son los que se estima que son insoslayables,
que no pueden ser desconocidos por parte del Estado. Lo aborda. Como decíamos recién a propósito de
la forma Estado, que ya es el otro punto la abuela en cuanto a los límites de la acción estatal. En cuanto
el Estado ejerce poder soberano también y nop y no soberano, el Estado ejerciendo poder público inne el
límite del recuerdo de los derechos fundamentales tiene un marco órde nativo básico dado por los
principios del artículo 7 y el artículo 6. ARTÍCULO 8 también. Entonces, el Estado hoy está siempre
referido en las normas de la Constitución. La forma de Estado, como decíamos, el artículo tercero que
nos habla de que es un Estado unitario, verdad que admite mecanismos esenciales para atenuar este
carácter unitario, que son la descentralización y la Constitución, que las vamos a a a comentar desde el
punto de vista constitucional más adelante. La referencia a la regionalización, la forma de gobierno
verdad que está consagrÃ, como ya lo hemos visto en el artículo 4, cuando nos dice que Chile es una
república democrática, es un gobierno republicano democrático el nuestro. Aborda la soberanía también
cierto? El artículo quinto, bien explícito en esto. El artículo quinto, particularmente el inciso primero,
cuando señala que en quien se reconoce la erradicación de la soberanía sigue aquí claramente el
pensamiento clásico el constitucionalismo reconoce al pueblo nación como el soberano que esa
soberanía. Adicionalmente se ejerce por los órganos que establece la Constitución. Habla del gran límite
a la soberanía, que es la. Los derechos fundamentales que emanan de la soberanía de la naturaleza
humana. Digo verdad. La soberanía no es ilimitada. Tiene un límite. Y ese gran límite entre varios otros
no lo vamos a estudiar. Es ese respeto a los derechos fundamentales. El Estado de Derecho es un ente
a. Se acuerda de usted? Vamos a ver los oscilará doctrine que pensamiento constitucional y la
propuesta, reconozco como con formadores de esto que se denomina Estado de Derecho, están en el
texto constitucional tan desarrollado particularmente en el artículo quinto, en el artículo sexto, en el
séptimo y octavo. Y el 9 también tiene una vinculación con como proyección de la noción de Estado de
Derecho. Eh. Ahí vamos a ver los principios como el de legalidad, que es un principio que se suele citar
mucho como un principio Madrid dentro del Estado de Derecho, que va a estar vinculado también a la a
la igualdad, el principio de igualdad ante la ley que está conectado en el Estado de Derecho, como lo
vamos a ver también. Y por último, dentro de los textos que abordan las bases de la intencionalidad está
el terrorismo, el terrorismo y que, como digo, proviene, tiene un nexo como proyección con el Estado de
Derecho por cuanto y con la forma de gobierno. Es verdad en cuanto se entiende que la forma de
gobierno republicana y democrática, y que sólo es posible el debate y el conflicto de ideas y la lucha
político por medio de los canales que establece el derecho por la vía jurídicas que consagra la
Constitución y la ley. De manera que el acceso al poder público y la implantación de un programa de
gobierno político solamente fiable por las vías democráticas y constitucionales que supone observancia
del Estado de Derecho y no por las vías de hecho, mediante el uso de la fuerza, como se se desprende,
digamos, del ejercicio de este tipo de actividades terroristas. Entonces ahí está el nexo y la conexión que
implica el, claro está. Esta última temática dentro de la base institucional, que también la vamos a
comentar brevemente en cuando lleguemos a ese punto. Por lo tanto, aquí tenemos, en términos
generales, la visión de conjunto de ese Estado de Derecho. Entonces, ahora esa fase de la
institucionalidad corresponde que nosotros empecemos a abordar esta fase es una de acuerdo con el
contenido de los artículos de la Constitución. Esa es la primera base que vamos a comentar, es la que se
consagra en el artículo primero inciso y esta base es la persona humana entendida como elemento
fundamental de la sociedad. Es decir. El componente más básico. De la sociedad es el ser humano.
Verdad? Puede parecer obvio decirlo, pero es conveniente igual remarcarlo. El ser humano es el
elemento, es el componente vital y básico de la sociedad. Sin el ser humano, verdad? No tiene mucho
sentido. Todo lo que viene, excepto es un poco, como digo. Obvio, es evidente, pero es bueno
remarcarlo y por esa razón, la primera disposición que nosotros vamos a encontrar. La primera
preocupación del texto constitucional es justamente referirse a este elemento fundamental. Y es así que
vamos a ver que el artículo primero, en su inciso primero, alude a las personas con la transcripción que
ustedes ven en la lámina, verdad? Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. Las
personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos. La. La norma. Originalmente hablaba de los
hombres. Pero producto de la reforma constitucional que se hizo, que se consagró, que en definitiva se
iba a modificar esta disposición para hacer que fuese más omni comprensiva en su en su redacción,
verdad? De modo que fue sustituido este vocablo por el que actualmente ustdes el texto original decía
los hombres. Ahora aquí vamos a hacer algunos alcances con respecto a esto. A propósito de los
antecedentes, entonces la contuso hoy día alude a que las personas libres e iguales en dignidad y
derechos. Antecedentes y concordancias de esta disposición. De donde nace la idea de redactar esta
disposición y con qué otras normas se relaciona? Se debe acordarse de vincular. En primer lugar.
Cuando se desarrollan las sesiones de debate en la comisión de estudios se tienen en cuenta
instrumentos internacionales como son la Declaración de Independencia de los Estados Unidos. La Carta
de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Cláusula Americana de
Derechos Humanos del Pacto de San José de Costa Rica, que e e contemplan esta esta referencia a la
dignidad y al carácter libre e igual en dignidad y derechos de los seres humanos. Por lo tanto, se toma
fuertemente en consideración lo que señalan estas disposiciones. Del mismo modo se consideran las
normas del Código Civil. Particularmente el artículo 25 de este Código que data en su origen del año
1826. 57. Digo. Verdad? ARTÍCULO 25 Justamente es el que explicaba el uso del término original,
verdad? Inicialmente, como decíamos, la norma decía los hombres nacen libres e iguales en dignidad y
derecho. Pero la verdad es que nunca se quiso y nunca fue intención del constituyente de utilizar la
expresión en un sentido restrictivo, como observado puramente al género masculino, sino que utilizaban
un término amplio en el término genérico como evocativo de todo miembro de la especie humana. Y en
ese sentido. El artículo 25 del Código Civil. Ya lo decía desde hace muchos años que así debía
entenderse la expresión. Voy a leer yo la norma. No sé si alguien de usted tendrá la mano el Código Civil
o si no lo leo yo directamente. Le hará efecto si usted tiene con la mano. Si puedes leer el artículo 25,
Hertford escucha. No escucho las palabras hombre, persona, niño, adulto y otras semejantes. Quién su
sentido general se aplican al individuo de la especie humana sin distinción de sexo? Se entenderán
comprender ambos sexos en las disposiciones de las leyes, a menos que por la naturaleza de la
disposición o el contexto se limiten manifiestamente a uno solo. Continuó el religioso Por favor. Por el
contrario, la palabra mujer, niña, viuda u y otras semejantes que designan el sexo femenino no se
aplicarán al otro sexo a menos que expresamente la extienda la ley a él. Perfecto, perfecto. Muchas
gracias. Logré. Bien, como ustedes pueden ver la norma legal, la norma de interpretación legal e
aclaraba este punto Sin embargo, después de un debate acerca del punto, se estimó necesario modificar
la disposición constitucional y esto quedó materializado en una reforma del año 1999 que sustituyó las
expresiones los hombres por las personas, para que no quedase duda que comprendía a todo individuo
la especie humana, verdad? Particularmente aquí se está refiriendo a las personas naturaleza. Está esta
discusión no es predicable respecto de las personas jurídicas en este punto. En este punto en cuanto a
que nacen verdad. Libres e iguales en dignidad y derecho. Porque la persona jurídica no nace verdad.
No pasa por el acto natural del nacimiento. También está reflejada la preocupación por esta disposición
en un documento que se tuvo en cuenta al inicio de la de la conformación de la Comisión de Estudios de
la nueva construcción, que se denominó Metas y Objetivos Fundamentales, de la nueva Constitución
Política de la República y que estableció lineamientos generales básicos respecto de el trabajo que se
iba a desarrollar para elaborar el texto constitucional. Y en esto, en estos objetivos destaca la
importancia de. Puede verla en esta visión naturalista al en reconocimiento a la importancia de la
persona por sobre el propio ente estatal. Y por esa razón se ubica como primera exposición que
encabeza el texto constitucional. Aquellas que te refieres al líquido de la especie humana. Ahora bien.
toCos tener en cuenta la concepción de la persona que? Que está presente, como hemos dicho, en el
que está presente en el sustrato que se considera para los efectos de redactar la norma y como ya lo
hemos dicho, ese sustrato, esa concepción, es la doctrina del humanismo cristiano. Verdad que, no
obstante ser el elemento basal que encuentra consonancia coincidencia con la visión del humanismo
laico en relación con el carácter libre e igual en derechos de los seres humanos. Ahora. De acuerdo con
esta visión. Es la propia naturaleza humana. Verdad? Directa o indirectamente conseguí. Aquí está el
matiz entre la visión propiamente del cristiano y la visión del budismo laico. Es la propia naturaleza
humana la que hace a hombres y mujeres libres e iguales en dignidad y derechos. Esto es relevante por
cuanto la condición. De brazos, con las dos condiciones esenciales la condición del esquimal ante la
condición humana y que describe la norma, no provienen de una de un reconocimiento jurídico, como
podría ser, por ejemplo, la calidad de ciudadano no es la condición de ciudadano, no es la condición de
ciudadano con derecho a voto, no es la condición de residente. O. Nacional siquiera? Laki. Imprime el
carácter de libres e iguales en dignidad y derecho a los individuos. Es la condición de ser persona
miembro de la especie humana. Poseer la naturaleza humana. Verdad? Y. Consecuentemente,
consecuentemente, se entenderá que el ente estatal, el ente estatal, estará al servicio del individuo y
solamente se va a limitar a reconocer los derechos. Que iban a provenir de esta construcción, hechos
que se entenderá que son anteriores y superiores a la organización política superior que conocemos
como Estado. Estas consideraciones. E sintetizan la visión del iusnaturalismo. Y ya sea que estemos
hablando de un iusnaturalismo cristiano o de un ñum ñum naturalismo laico. El naturalismo coincide en
este punto. En que el Estado está al servicio de la persona, porque hay un conjunto. Hay una condición
que es anterior y superior al Estado. E hice mitá a reconocer derechos. Por qué? Porque la condición
humana es una condición dada, es una condición existente que no la determina. E El ni siquiera la
determina el ordenamiento jurídico positivo, el ordenamiento jurídico positivo que se encarga es de.
Foldear. Verdad de establecer un marco de referencia, pero no de no de otorgar. Verdad? No otorgar la
libertad a los individuos, no de otorgar igualdad, no de otorgar dignidad. Ni siquiera otorgar derechos.
Hablando de derechos fundamentales. Ojo con eso, siempre estamos hablando de derechos
fundamentales, no de los derechos subjetivos particulares, que son los que emanan del tráfico jurídico,
de las relaciones entre los individuos en forma particular, sino que estamos hablando siempre de
derechos esenciales. Ok. Por lo tanto, esta condición de propia naturaleza humana implica que estas
otras. Estos tres alcances que hemos destacado al final y que se van a proyectar, se van a proyectar en
las siguientes disposiciones del articulado constitucional. El hecho de que el Estado está al servicio y se
limita a reconocer derechos por cuanto estos son superiores anteriores al propio Estado, se va a
proyectar. Por ejemplo, en el inciso cuarto del artículo primero, a propósito de lo que se llama el principio
de felicidad, verdad? Cuando señala claramente el texto cotizo de la manera expresa que el Estado está
al servicio de la persona. Y que su finalidad es promover el bien común. Verdad? E incluso ese mismo
inciso en la parte final. Le señala al Estado que la búsqueda del bien común, como lo vamos a ver. No
puede hacerse a todo trance, a cualquier precio, sino que se hace respetando los propios derechos
fundamentales de las personas. Ok, bien, entonces aquí tenemos estos primeros alcances que tendré en
cuenta a propósito de las implicancias de este artículo primero, inciso primero. Veamos ahora la amplitud
del vocablo persona, algo ya hemos dicho. En principio, la expresión persona que nosotros observamos
en el artículo primero, inciso primero, es una expresión, un término amplísimo. Bajo el cual se
comprenden a hombres y mujeres, a nacionales y extranjeros, habitantes y transeúntes. Aquí no hay
ciudadanos, sino ciudadanos, podríamos decir mayores de edad o menores de edad. No hay aquí. Una
diferencia. Y si nos remontamos al al? A los elementos o a los aforismos de interpretación jurídica que
ustedes conocieron a propósito de la de las reglas de interpretación de la ley. Que se aplican a la
interpretación la ley fundamental de la Constitución. Con otros, con otros elementos adicionales que
exige la interpretación constitucional. Pero si no vamos a los elementos básicos, recordemos el aforismo
de no distinción donde la ley no distingue no es lícito al intérprete distinguir. Por tanto, en este punto, si el
constituyente emplea a secas la expresión personas, no podemos distinguir particularmente respecto de
las distintas cantidades y debemos entender que. Especie humana, por cuanto habla de que las
personas nacen y el nacimiento sólo es predicable como acto del individuo, de la especie humana. Ya
caben hombres, mujeres, nacionali, cajero, etcétera. Como hemos dicho ahora. El texto constitucional, si
bien es amplio en esto, en este punto. En la proyección de la disposición que estamos comentando
cuando se proyecta esta disposición, si habrá que hacer ciertos distingos y habrá que detenerse a
observar. Que en algunos casos. Se podrá referir a las personas naturales en cuanto a los derechos
fundamentales y en otros casos, a las personas jurídicas. Habrá que discernir según el caso. Y
tendremos para eso que detenernos a mirar. La norma que estemos interpretando entonces Yoki e
transcripto algunos ejemplos. Verdad que podemos tener a la vista en que se van haciendo sus distingos
y en algunos casos en que no. no existen sus distingos. Entonces le podía pedir a alguien que
voluntariamente. Si nos pueden apoyar. Veamos por ejemplo el artículo 6 en el número 2 de la
Constitución. Como ejemplo en el cual el Constituyente alude a las personas naturales. No sé si hay
algún voluntario o voluntario. Doña Victoria, por favor. El artículo 16. Número 2. Número por favor. Ok.
Por hallarse la persona acusada por delito que merezca pena aflictiva o por delito de la ley califique como
conducta terrorista. Mi concepto. Y hoy es la cabeza. La cabeza. Si se lo cuenta. Cazador de el artículo
16. El derecho de sufragio se suspende. Y el número dos, cierto. Y grita. El número 2 premiarse la
persona acusada por delito que merezca pena aflictivo o por delito que la ley califique como conducta
terrorista. Perfecto. Muchas gracias. 3. Bien, como ustedes ven. E La norma se está refiriendo a un
derecho fundamental. De naturaleza política, como es el derecho de sufragio. Está tratado dentro del
capítulo segundo a propósito de la nacionalidad de Sual y éste es un derecho que emana de la
ciudadanía como derecho fundamental. Y la Constitución consagra la posibilidad de que hay un límite
justamente a este derecho fundamental que consiste en suspenderlo. Y suspende, dice, por hallarse la
persona. La persona. Acusada por delito que merece la pena efectiva o por el miedo que la ley califique.
La única posibilidad de acusar por delito que merezca la pena efectiva es cuando nos estamos refiriendo
una persona natural. Y se confirma esto porque el derecho de sufragio es propio de las personas
naturales. Son los individuos de la especie humana quienes detentan la condición de ciudadano y por lo
tanto, con secuencialmente el derecho de sufragio que va aparejado. A la ciudadanía. De modo que
debemos entender que la norma en este punto está referida únicamente a las personas naturales y no a
las personas jurídicas. Después tenemos otro ejemplo en el artículo 19. Número 1, inciso primero.
Ofrezco las palabras que voluntariamente me quiera leer esa norma. Y ella es nací. La escuchamos por
sólo. Ya dice el derecho a la vida y a la integridad física y síquica de la persona. Ya le voy a pedir lo
mismo que le di. Si, si usted puede leer el encabezado el 19. Ya, eh? Dice de los derechos y deberes
constitucionales. La Constitución asegura a todas las personas el derecho a la vida y la integridad. Sí.
Dos puntos. Artículo 1. La Constitución. Así las personas, los puntos, los puntos. Primero, el derecho a la
vida y a la integridad física y síquica de la persona. Perfecto. Sí. Qué gracia! Oigan. Ejemplo bien, la
norma, evidentemente que alude a las personas, no hace un distingo, pero claramente del tenor mismo
se desprende y aquí aplicamos nuevamente los elementos de interpretación jurídica. El tenor literal
verdad? Cuando el sentido literal es claro, no se debe atender a su este a pretexto de consultar el
espíritu cierto. Y en este caso la norma nos dice que se asegura el derecho a la vida y a la integridad
física y síquica de la persona. Solamente tiene integridad física y síquica. La persona humana, verdad?
El individuo de la especie humana no tiene integridad física y síquica. Una persona jurídica, verdad?
Porque sabemos que las personas jurídicas son abstracciones, verdad? Son creaciones intelectuales.
Son personas morales, como se dice en el derecho civil. Verdad que actúan a través de personas
naturales? No tienen una corporeidad material y por lo tanto no tienen una integridad física y menos aún
poseen psiquis. Por lo tanto, indudablemente que la norma se está refiriendo a personas naturales.
Entonces ahí vemos que el vocablo se va acotando según las circunstancias. Veamos ahora ejemplos en
que el Constituyente se refiere a ambas personas. A las personas naturales y jurídicas se le we've p
alguien más voluntariamente puedo podamos leer el artículo primero, inciso final. Así. Puedes ser
voluntario. Pro-fesor. Si uno inciso final. Me escucha, sí, Sí, sí, sí, ya. Súper. Es deber del Estado
resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al Forteza por el
fortalecimiento de ésta. Promover la integración armónica de todos los sectores de la nación y asegurar
el derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional. Perfecto.
Muchas gracias. Bien, si observamos la la parte final.
Del Este inciso alude al derecho de las personas a participar con igualdad,
oportunidades en la vida nacional. Bien, aquí debemos preguntarnos si solamente
pudiera entenderse esto como circunscrito a las personas naturales. Pero lo cierto
es que no está circunscrito solamente a las personas naturales. Abarca tanto a las
personas naturales como jurídica. Por qué? Porque la participación en la vida
nacional, la participación en el quehacer social. Se materializa tanto por las
personas naturales, evidentemente. Verdad? Por cierto que sí, pero también a través
de las personas jurídicas. La persona jurídica es una proyección de la persona
natural. Es una proyección de las personas naturales, por lo tanto, manifiesta una
creatividad humana. Que está formulada justamente para poder participar en la vida
societaria. Y desde ese punto de vista, evidentemente que la norma no puede ser
entendida en términos restrictivos, como que solamente permitiría la igualdad
oportunidades a las personas naturales y no las jurídicas, porque de ser así se serse
daría una parte importantísima, una parte vital de la proyección del quehacer
humano, como es actuar a través de personas jurídicas que, como ustedes ya saben,
tienen distintas expresiones. Hay distintas índoles de personas jurídicas, las
personas con fines de lucro, sin fines de lucro y dentro de ellas distintas categorías,
verdad? Por lo tanto, la persona jurídica también se entiende que estarían
amparados por esta disposición.
eamos ahora el inciso segundo. Del artículo 6. El artículo 6, inciso segundo. Profesor
don Pedro, por favor. ARTÍCULO 6, inciso segundo Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a
toda persona, institución o grupo. Perfecto. Perfecto, muchas gracias. Bien, si
ustedes ven la norma, está aludiendo a la obligatoria de la Constitución y nos dice
claramente que ella obliga a los integrantes de los órganos estatales de dichos
órganos. Se está refiriendo a los que se mencionan en el inciso primero, a los
integrantes del órgano del Estado, como toda persona, institución o grupo persona.
Aquí nuevamente vamos a. a. a la. Al sentido literal de la norma, tendría sentido
decir que la norma constitucional obliga sólo a las personas naturales? Y que la
contuso solo sólo tuviese fuerza vinculante respecto de las personas naturales. No,
verdad, porque significaría dejar a un grupo importante de entidades. Que el propio
ordenamiento jurídico les reconoce una vida propia. Fuera de la obligatoria de la
norma constitucional, como serían las personas jurídicas y por tanto, lo que cabe
concluir entonces es que tanto personas naturales como jurídicas están obligadas
por el texto constitucional. Están obliga ambas, las naturales y jurídicas. Y aquí son
valederas las mismas consideraciones que mencionábamos hace un momento la
persona jurídica es proyección
De el quehacer de la persona natural. La persona Hendler Juriga cobra vida a través
de la actuación de personas naturales. Si bien bajo un una ficción jurídica que
reconoce ampliamente la óptica del derecho civil, verdad? Pero ciertamente que
tiene una. Está en una posición de deber, de respetar el ordenamiento jurídico y en
ese ordenamiento griego a la propia Constitución como norma suprema, verdad?
Bien. El 19. Número 2, inciso primero, también. S. Que lo vamos a dejar como tarea
para que ustedes puedan leer El destino del muro inciso primero y nos vamos a ir
directamente ahora a ver una norma que si hace distingos, que si hace distingos,
que es el artículo 19 número 12, el inciso tercero. No sé, podrá usted
voluntariamente leer esta disposición, por favor? Vamos al artículo 19 y en ese
artículo veremos que hay distintos números, como lo veíamos hace un momento, que
el encabezado del 19 nos dice que la contribución asegurado a la persona dos
puntos te va a dar. Después que han costado los párrafos, se van sucediendo
distintos numerales. Les pido que avancen ahí hasta el número 12, por favor. Acerca
de la libertad de opinión por favor? Vamos al artículo 19 y en ese artículo veremos
que hay distintos números, como lo veíamos hace un momento, que el encabezado
del 19 nos dice que la contribución asegurado a la persona dos puntos te va a dar.
Después que han costado los párrafos, se van sucediendo distintos numerales. Les
pido que avancen ahí hasta el número 12, por favor. Acerca de la libertad de opinión,
expresión también como la llaman algunos autores, verdad? Algún voluntario o
voluntario?
Profesor Furia bien ya sabe el artículo 19, número 12, la Constitución asegura a
todas las personas la libertad de emitir opinión y la de informar sin censura, sin
censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder
de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades en
conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.

Yo continúo de Bofo. A lo? Victoria. Falta. Click. Se va un poco así. Perdón, perdón.
Cerré el micrófono.
La lee? Ningún Tanz en ningún caso podrá establecer muno monopoli. Monopoli
monopolio. Está Perroni constitucio alta? Birgit Resultó que la ley en ningún caso
podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación social. Toda
persona natural o jurídica, ofendida o injustamente aludida por algún medio de
comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rec tificación sea
gratuitamente difundida en las condiciones que la ley determine por el medio de
comunicación social en que s formación hubiera sido emitida. Toda persona natural
o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos
en las condiciones que señale la ley. El Estado continuó que

Lo quedemonos estoy ok. Que bueno, estoy por horas muchas gratuitas. Bien como
Steffen Norma que regula, establece las bases esenciales. Razona columnita,
reunión. Nos dice. En el inciso tercero y cuarto, en los dos incisos que toda persona
natural o jurídica y ciertos derechos, ciertas prerrogativas que le reconoce el
contribuyente en el primer lugar, dice el inciso tercero toda persona natural o
jurídica, ofendida o injustamente aludida, algún medio tiene derecho. A que su
delegación se hortícolas, o sea gratuitamente, un día después nos dice que toda
persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar o mantener vía entre.
Pues es aquí ligeramente constituyente. Quiso ser explícito en dejar de manifiesto
que las personas naturales y jurídicas gozaban de estas prerrogativas de aclaración
en el caso que fueran indebidamente aludidas por algún medio. Por ejemplo, si se
funden informaciones falsas, informaciones que puedan ser e calumniosas verdad
injuriosas, particularmente ofensivas en contra de uno de estos, de alguna persona
natural o jurídica, o también que la pasandole o Juriga tiene el derecho a fundar
medios de comunicación, verdad? A crear estos medios. Y esto se hace justamente
en atención a lo que comentábamos hace un momento, que la persona jurídica es un
medio de actuación muy relevante para la persona humana y por lo tanto, bajo
ciertas circunstancias requiere tener un reconocimiento especial y significativo.

Como en este caso, por ejemplo, una persona jurídica injustamente aludida por un
medio verdad podría haber comprometida, comprometido su vestigio de modo
semejante como se compromete el prestigio de una persona natural, verdad? Cuando
se pulí, por ejemplo, una determinada fundación, pensemos en un caso más extremo
una fundación, una corporación, una entidad de beneficencia, por ejemplo, está
involucrada en alguna problemática y se difunde esa información y se sostiene que,
por ejemplo, estuvo involucrada en una falsificación de documentación, una estafa.
Y resulta que esa afirmación es falsa, es errónea. Es errónea que puede suceder, por
ejemplo, si hay ciertos alcances de nombre y las razones sociales de la gente, de las
personas jurídicas, y pudiera haber una locución indebida. Bueno, en ese caso, eso
ciertamente puede afectar gravemente el prestigio, particularmente de entidades
como ésta, como una corporación, una fundación y por lo tanto interesa que aclaren
esa situación y por lo tanto se les reconoce expresamente el derecho. Y lo hace aquí
el Constituyente, porque en el artículo 4 del artículo 4, numeral 4 del artículo 19,
cuando se alude a onra, se alude a la honra de la persona y de su familia, y ahí
claramente se está vinculando con el prestigio de la persona natural.

Entonces, para evitar un error interpretativo, irá a esta trascendencia que tiene en
relación con la con las implicancias que están envueltas en la libertad opinión y la
libertad de información. El te quiso en estas disposiciones del inciso tercero y
cuarto, el 19 número 12, dejar claramente establecido que la persona natural y
jurídica participan de esta de estos derechos que se consagran y que son el derecho
de declaración, verdad o rectificación, como también se le conoce en la legislación
de la prensa y en el derecho a fundar, a crear medios de comunicación. Bien. Con
eso tenemos. He abordado este primer aspecto no corresponde ahora que nos
detengamos en que entremos en la consideración de las características de la
persona humana que provienen. Particularmente aquí podemos desprender del texto
del artículo primero, inciso primero, para tener ya una e una visión más completa de
esta base, de la de la institucionalidad. Considerando la hora. Les propongo que
hagamos un alto. Le haríamos. Poco cuando hora y 15 minutos de clase que nos
detengamos ahora. Para poder abordar este tema, esta temática sin.
ueno, nosotros vamos a pasar ahora a comentar las características que he constituyente entiende que
posee la la persona humana, la persona verdad, como lo indica la la norma que estamos revisando. Hay
cinco cualidades que nosotros podríamos identificar. En esta disposición. En primer lugar, podríamos
visualizar. Que se entiende al ser humano como un sujeto de derecho y no como objeto de derecho. Esto
quiere decir que el y la persona es quien detenta ciertas prerrogativas y es capaz de actuar en la vida
jurídica y de encontrar amparo. En el. En el ámbito jurídico de la normativa le proporciona un resguardo.
Y reconoce que su actividad produce consecuencias que son lícitas, que son respetadas por el orden
jurídico. La condición de sujeto de derecho y no de objeto se contrapone justamente a la condición de
cosa. La persona, el contrapuesto, el término personasque es contrapuesto al término cosa. De modo
que el papel, el solo empleo de la empresa en persona. Conlleva necesariamente un reconocimiento de
atributos, de cualidades que le permiten desenvolverse en el mundo jurídico. Esto nos remite a. Algunas
consideraciones que ustedes estudiaron en la teoría general del derecho nos remite a la consideración
de lo que es la personalidad, verdad? Y cuando hablamos de personalidad hablamos de los atributos que
están asociados a ella. Pensé, ustedes recordarán que justamente la personalidad es la cualidad que
reconoce el orden jurídico. Y que conlleva un conjunto. De de facultades, un conjunto de características,
de propiedades, podríamos decir. Que facilitan o permiten el desenvolvimiento en el mundo del derecho.
Entonces. Recordemos que entre esos atributos de la personalidad capta primero un nombre, verdad?
Un nombre que es propio, que. Identifico una singularidad. En El Indio? Verdad? De hecho, cuando
denominamos a una persona por su nombre y por sus datos básicos personales, decimos que estamos e
individualizando. Y el término individualizar es propio de los seres humanos, particularmente de las
personas naturales, pues es un primer atributo que rodaran. Deriva de esta condición de personalidad.
Es el nombre un nombre de pila que bastó a un nombre patronímico. Cierto que la iniciativa con el núcleo
familiar ya más directo al cual pertenece ese individuo. Además del nombre, recordaremos que Cervan
es un domicilio, verdad? Un lugar físico en el cual ese individuo manifiesta su voluntad de. Cumplir sus
obligaciones y ejercer sus derechos. Verdad donde puede ser localizado. Para el ejercicio de su derecho
y cumplimiento las obligaciones. E. Además del domicilio, nosotras encontramos el patrimonio, verdad?
O sea, la del patrimonio conjunto de bienes materiales e inmateriales que pueden ser evaluables en
dinero. Y ahí, en esa distinción per worden, se involucran incluso derechos. Verdad? Como? Como
bienes inmateriales. Que quién los puede tentar es un individuo, verdad o una proyección de este
individuo, como pudiera ser la persona jurídica, sea el patrimonio. Supone tener un una y una entidad
que está actuando. Verdad? E hablamos de estado civil como. Cualidad inherente a la personalidad,
verdad y que proviene deriva de las relaciones de familia, cierto. La condición que se le reconoce
hundido en la sociedad proviene de la razón de familia que no se sostiene respecto del de la persona
jurídica que no puede formar una familia. Eso es propio del individuo como persona natural. Y por último,
una cualidad que nos interesa especialmente y por eso la dejé para el final y que determina la condición
de sujeto de derecho. Es una cualidad absolutamente determinante y distintiva de esta condición de
sujeto de derecho. Es la llamada capacidad verdad. La capacidad de goce y la capacidad de ejercicio. Ya
hablamos de la capacidad de goce para aludir a esta potencialidad que tienen los individuos de poder ser
titulares de derechos. Ser titulares de derechos. El hecho de ser parte de la especie humana, esa
persona ya hace que el sujeto sea capaz de ser titular de derechos, de que se le reconozcan derechos, y
esto desde el punto de vista constitucional. Como lo vamos a ver, es bastante significativo y es hasta
podríamos decir e consustancial a la condición de persona. Por cuanto, como lo vamos a ver a
continuación? Por la sola condición, por la sola cualidad de ser miembro de la especie humana. El
individuo es e se le reconocen un conjunto de derechos, de derechos que son esenciales,
fundamentales, primordiales y que están son un reflejo justamente de esta capacidad de goce que en el
campo constitucional adquiere una dimensión aún más relevante. Porque los derechos de los cuál va a
ser titular serán primariamente los derechos fundamentales y secundariamente los derechos subjetivos
particulares, que son aquellos de los que habla el derecho civil especialmente. Pero desde el punto de
vista del derecho constitucional y el derecho público e la primera titularidad de derechos que le hemos de
reconocer el individuo y por tanto con ello derivar a su consideración como sujeto de derechos, son los
derechos subjetivos públicos o derechos fundamentales. Derechos humanos. Como también se le llama
e. Por lo tanto. El ser humano. Tienen esta primera cualidad esencial en cuanto a su capacidad, la
potencialidad de tener, de detentar esos derechos y la capacidad de ejercicio, e implica la posibilidad,
como lo dice el derecho civil, también de ejercer sus derechos por sí mismo. La posibilidad que derivará
de sus condiciones personales, ya no generales, por la pura condición humana, sino más bien por las
circunstancias en las cuales se puede hallar el individuo, que pueden ser producto del propio desarrollo
personal como producto de otras circunstancias que pudieran sobrevenir. Sobrevenir entonces como
resultado del del puro desarrollo personal. Podemos encontrarnos confundido. Vea limitada su condición
de discapacidad de ejercicio, producto de no alcanzar una madurez intelectual, verdad? Una madurez
psicológica para poder conducirse solo en la vida, como ocurre con los menores de edad, por ejemplo,
verdad? Con los infantes, particularmente los menores de siete años y con los impuros verdad todos
aquellos menores de doce o catorce años dependiendo de sitamos. Hablando de. De Del. Varones o
mujeres? Verdad? Según diferencies, ya la la ciencia médica en cuanto a la edad de madurez. Ahora
bien, esto es demostrativo, en definitiva, como digo que el sujeto es el que la persona sujeto de derecho
como contraposición, como digo, a la cosa e Detrás de todo esto también hay una confirmación que va
vinculada a las otras cualidades de la condición de sujeto. Es que el la condición de sujeto de derecho
supone el desarrollo de una inteligencia, un desarrollo intelectivo, una actuación detrás de la cual hay un
e una manifestación intelectiva del individuo. Y ciertamente que en el en el desempeño de su vida
cotidiana, los seres humanos ponen en juego una actividad intelectiva. Que incluso podemos vincular
con estas cualidades que hemos descrito o que hemos recordado recién. Si el individuo determina el
domicilio, está haciendo uso de su intelecto. Cuando el individuo está en tu nombre está también, y
cuando lo emplea particularmente está haciendo uso del intelecto que lo lleva a una decisión voluntaria
verdad de utilizar el nombre. A tal punto que incluso como sabemos, está reconocida la posibilidad de
modificar el nombre verdad? De generar cambios en el nombre de su producto donde crecido intelectual
que finalmente se manifiesta a través de la voluntad. E aspectos del estado civil. Verdad. La propia
capacidad de ejercicio. El decidir cuándo emplear una determinada facultad. Cuándo contraer una
determinada obligación. Cuándo ejercer algún derecho. Eso supone evidentemente un ejercicio
intelectual. Por lo tanto, el conjunto de estas consideraciones conllevan a la conclusión definitiva que la
persona humana es en esencia, un sujeto de derecho y no objeto del derecho. No es una cosa. Bien,
veamos ahora e las otras cualidades que están más, más o menos manifestadas de manera explícita en
el texto y que merecen algunos comentarios también adicionales. La cualidad de la dignidad. La
dignidad, la. La Constitución, como vemos, lo dice expresamente. Personas nacen libres e iguales en
dignidad. En dignidad. Y qué es la dignidad? Hay un fallo del Tribunal Constitucional que nos hace una
síntesis, verdad, expresando lo que se entiende por ella. Es una cualidad, nos dice, del ser humano que
lo hace acreedor siempre a un trato de respeto, porque ella es la fuente de los derechos esenciales y de
las garantías destinadas a obtener que sean resguardados esos derechos. E sentences el año 2003, en
el considerando 27. El profesor Araña nos recuerda que se trata de una propiedad inherente e
inalienable de los seres humanos. Es propia de la condición humana. Esta dignidad. Ahora, aquí hay un
punto en el que me parece importante también detenernos para poder explicar mejor esta condición.
Esta característica. La dignidad. Importa una que el ser humano merece, verdad? Debe ser. Objeto de un
especial respeto, una especial consideración, es acreedor como recuerdo del Tribunal Constitucional y
es un término jurídico verdad acreedor, es decir, sujeto que está en posición de exigir la contraprestación
correlativa. Esto se vincula con un aspecto de la teoría general del Derecho. Cuando hablamos de un
sujeto de derecho en toda relación jurídica, recordemos siempre en la relación jurídica tenemos al sujeto
pasivo y al sujeto activo desde el punto de vista aliña. El ser humano siempre sujeto activo por cuanto es
acreedor. De la duda de una conducta correlativa a ese derecho y esa conducta burlaría, podrá tener
distintas manifestaciones dependiendo del contexto en el que estemos. Pero ya que estamos en el plano
de del análisis de los postulados filosóficos jurídicos, cabe hacernos una pregunta aún más básica, aún
más esencial. Porque el ser humano se le reconoce como digno. Por qué se predica esta característica
respecto del individuo, la especie humana? Porque eso tenemos que es acreedor. De un trato de
especial respeto, especial consideración, especial resguardo. Bueno e esta consideración especial de
resguardo. Proviene de una cualidad que es basal en la condición humana. Esa es la cualidad basal,
está dada por el uso de la razón. Por una e por un atributo. Un atributo que implica que los individuos
humanos tengan una diferenciación con respecto a individuos de otras especies vivas, de otros seres
vivos. Ok. La naturaleza humana. Rādhikā. Verdad? Y posee una condición muy elemental que marca
una diferencia sustantiva. Que los individuo de la especie humana ejercen. La razón? Son poseedores
de la razón. Y detrás de la condición racional está la libertad. Verdad? La condición racional. Le permite
al ser humano. Actuar con libertad. Escoger, en último término, tomar decisiones. Resolver qué quiere
hacer? En un momento determinado, frente a distintas circunstancias de la vida que enfrenta. En cosas
tan domésticas como simples, como por ejemplo si. Desea beber 1 vaso de agua? Si desea sentarse o
desea ponerse de pie. No solo actividades partiendo por estas, que son la más sencilla y evidentemente
las otras que son más complejas e no son actividades que se generen de manera impensada, irreflexiva.
El ser humano, aunque sea brevemente. Observaras las circunstancias. Y frente a ello decide. Y eso
supone razón que conduce a la voluntad y por lo tanto, a un acto que puede ser catalogado de acto libre.
De hecho, el acto humano, como ustedes probablemente vieron también en su curso de introducción en
busca de la teoría del acto humano. El acto humano tiene como elemento gravitante verdad? El uso de la
razón. Y para que sea libre, si implica que el sujeto debe conocer y escoger verdad? Cuando se dan
esas dos cualidades en forma oculta, que es lo ordinario en el comportamiento humano, hablamos de un
acto libre. Pero ese acto libre que proviene del uso de la razón, sólo es apreciable en los individuos de
especie humana. Por lo tanto, solamente respecto a Dios se habla de un acto libre. Ahora e estas
cualidades provienen o ponen de manifiesto que el ser humano está dotado. Esta e. Capacidad o
podríamos decir, posee potencias en su ser que lo configuran con una perfección. O una eminencia de
óntica, como se describe particularmente en la filosofía del Derecho. Y qué hace que el ser humano
posea una perfección y o una eminencia de óntica? Una eminencia de valoración. Verdad? Esa
perfección, eminencia de óntica, se puede apreciar primariamente por la razón y la libertad y el acto libre,
pero también por algunas otras circunstancias que podemos apreciar sólo en los seres humanos y que
distintas disciplinas de este conocimiento han ido explicitando en el análisis de los individuos. Podemos
citar varias de esas consideraciones, vamos a mencionar solamente tres. Que están vinculadas a la
razón y el acto libre del ser humano y que explican esta perfección o eminencia de óntica. En primer
lugar. Se puede sostener que el ser humano? Posee una apertura cognoscitiva a la verdad y a la verdad
universal. O sea, el ser humano. Se hace preguntas. Se hace preguntas e? En búsqueda de
explicaciones, de respuestas acerca de la realidad que le rodea, acerca de lo que es verdadero y lo que
es falso. Trata de distinguir, de separar la verdad del error, verdad? Lo correcto de lo errado. O de lo
incorrecto? Descreen. Y en ese proceso, progresivamente va reflexionando acerca de esa e. De esa
realidad. Y en último término, incluso en esta búsqueda. De la verdad es que le rodea, se remontará,
incluso la verdad universal busca comprender la totalidad de la realidad que lo abarca. Y en esa
búsqueda, como digo, se remonta una verdad más de carácter universal y de carácter trascendente. Las
civilizaciones a lo largo de la historia así lo demuestran también los seres humanos. Se hacen preguntas
respecto de la trascendencia y su vinculación y su conexión con E con la divinidad, verdad, con una
entidad superior. Y eso está asociado a una búsqueda de lo que es verdadero. Verdad? Entonces el ser
humano tiene permanentemente esta inquietud, esta inquietud que proviene justamente del ejercicio de
la racionalidad por intentar comprender el mundo que le rodea. Lo vemos en cosas tan elementales, por
ejemplo, como cuando un niño pequeño. No sé si ustedes recordarán lo que somos papaya viejos. Con
nuestros hijos en alguna etapa de su niñez llegan a esa. Ese momento en que preguntan el por qué. Y
todos preguntan por qué. Es una cosa simple, doméstica, en la que estoy recordando, pero es
demostrativa de esto. Esa actitud porque la podemos ver. Frecuentemente y permanentemente, en
muchas otras facetas de la vida. Los propios ejercicios disciplinares y profesionales suponen siempre
también una búsqueda de por qué la investigación científica, la investigación tecnológica son reflejo de
una búsqueda de la verdad por comprender. Por comprender desde la composición de una célula
elemental. La compulsión de un vegetal de los animales hasta el comportamiento del universo, verdad?
En algo mucho más complejo. Bueno, por lo tanto, ahí tenemos que hay una apertura como positiva a la
verdad. Y finalmente, como pináculo de todo esto, la verdad universal. Otra manifestación, otro aspecto
que pone de manifiesto esta perfección alinéense óntica es la ordenación libre al bien. Al bien. El ser
humano. Y aquí hay, ahí hay matices, evidentemente no podemos. Nos equivocamos, pero el ser
humano está buscando. El bien tiene una inquietud por buscar el bien. Pocos por buscar aquello que le
haga bien, que lo favorezca, que le sea provechoso. Betta. Y esa búsqueda de lo provechoso, de lo que
sea tan beneficioso para el ser humano, también es e está asociado a un ejercicio intelectivo, racional,
reflexivo. Verdad? Que lo podemos apreciar también en estas mismas facetas que hemos estado
escribiendo y por este mismo bien. Verdad? Busque integridad en el bien y la búsqueda. La integridad
del bien remonta al individuo también a la búsqueda del bien perfecto, donde está ese bien perfecto?
Que finalmente, igualmente remite a la razón humana, al intelecto, hacia la consideración de la divinidad
también. Dios está presente finalmente, en último término, en esta ordenación, en esta búsqueda del
actuar correctamente y buscando aquello que sea provechoso, que sea benéfico en las distintas facetas
de la vida. Estamos hablando de algo que sea benéfico en términos puramente materiales, como
también de lo que pudiera ser benéfico, beneficioso, provechoso en términos no materiales. Verdad?
Como ejecutar una determinada acción que sabemos que va a ser satisfactoria porque es provechosa,
porque es benéfica. En último término, es beneficiosa porque está bien ejecutarla. Entonces, esta
cualidad o esta segunda consideración también pone de manifiesto este aspecto y estas dos condiciones
anteriores que he mencionado se van a reflejar particularmente en esta última que voy a mencionar, y
que es, en mi opinión, una de las manifestaciones más e más palmaria de esta eminencia óntico
perfección del ser humano, que es la intimidad y autogobierno. La intimidad y el autogobierno. El ser
humano pide intimidad. Es decir, es capaz de mirarse a sí mismo. De reflexionar sobre su persona. De
aquí podemos justamente. Recortar nuestras propias experiencias, sin duda más de una vez nosotros.
Imantado, por ejemplo. Mirándonos frente al espejo y haciéndonos preguntas acerca de algo. Algo que
vamos a hacer, algo que hemos hecho. Y no, no nos cuestionamos, incluso a veces nos reprochamos,
verdad? Cómo pude ser tan tonto que hice esto? Cómo no pude ver tal o cual aspecto? Decidí estos de
50C que debía haber decido estotro. O cuando estamos a veces, por ejemplo, en el momento del
descanso, con recostados en nuestra cama. Y soldó con una adolescente. Pareciera ser que a medida
que iba envejeciendo, como que pasa una etapa en la que estas cosas. A veces las dejamos de lado y
mientras más envejece, parece que se volviera a las prácticas antiguas. Creo. Y esta frase que se
resume en la frase de consultar las cosas con la almohada. Y ese refrán, esa frase que nosotros
frecuentemente escuchamos lo que está reflejando es justamente esto. La. El auto preguntarnos sobre
el. El meditar. Verdad sobre nuestros proyectos, nuestros anhelos, muchas inquietudes, nuestros
temores, nuestras satisfacciones, etc. Hay una intimidad, ustedes mismos, con toda seguridad. Como yo
lo hice también en mi época. E reflexionaron respecto de qué querían hacer con su futuro y tomaron la
decisión de ingresar a estudiar esta carrera. Eyring Tenemos ahí, tenemos buen ejemplo de esta
intimidad. Verdad que después, evidentemente, compartimos con nuestros seres queridos o quienes nos
rodean, con las personas que tenemos confianza para discutir una decisión de esa naturaleza. Pero eso
supone preguntarnos por qué queremos hacer con nuestro futuro? Hizo una reflexión respecto de
nosotros mismos. De mirarnos hacia hacia nuestro interior. Verdad? Y eso está vinculado con el
autogobierno, porque en la medida que nos vamos mirando hacia nosotros mismos, hacia nuestro
interior, nuestros anhelos, nuestra proyección, en nuestros deseos tomamos decisiones. La libertad, que
la me parece más acertada consiste justamente en esto, en la capacidad de autogobernarse, de auto
dirigirse, no de carecer, como dicen algunas teorías de la intelectualidad, amenes de responsabilidades.
La libertad consiste más bien en esta capacidad de autogobernarse. Y un autogobierno que proviene del
ejercicio de la razón. Que a su vez está vinculada con esta intimidad de la que estamos hablando. El
ejercicio racional, reflexivo mismo nos lleva a mirarnos hacia nosotros mismos, a valorar nuestro aspecto
físico, por ejemplo, pero también en este aspecto. No, no físico. Respecto inmaterial como estamos, por
ejemplo, en el comportamiento con nuestros padres, tus hijos, con nuestros amigos, nos cuestionamos a
veces o nos felicitamos íntimamente? Pucha, estoy satisfecho por esto, por tal o cual palabra que dije.
Por ejemplo. O nos reprochamos no haber dicho una palabra en un momento que podría haber sido
oportuno hacerlo bien. Todo esto es propio del individuo. Lo llevó a proyectarse al individuo de la especie
humana. Ahora. Por qué me detengo especialmente aquí? Porque la dignidad, como lo vamos a ver más
adelante, va a ser fuente justamente de los derechos fundamentales y por eso es que es relevante, muy
relevante, detenernos en la consideración de esta cualidad.
Del Este inciso alude al derecho de las personas a participar con igualdad,
oportunidades en la vida nacional. Bien, aquí debemos preguntarnos si solamente
pudiera entenderse esto como circunscrito a las personas naturales. Pero lo cierto
es que no está circunscrito solamente a las personas naturales. Abarca tanto a las
personas naturales como jurídica. Por qué? Porque la participación en la vida
nacional, la participación en el quehacer social. Se materializa tanto por las
personas naturales, evidentemente. Verdad? Por cierto que sí, pero también a través
de las personas jurídicas. La persona jurídica es una proyección de la persona
natural. Es una proyección de las personas naturales, por lo tanto, manifiesta una
creatividad humana. Que está formulada justamente para poder participar en la vida
societaria. Y desde ese punto de vista, evidentemente que la norma no puede ser
entendida en términos restrictivos, como que solamente permitiría la igualdad
oportunidades a las personas naturales y no las jurídicas, porque de ser así se serse
daría una parte importantísima, una parte vital de la proyección del quehacer
humano, como es actuar a través de personas jurídicas que, como ustedes ya saben,
tienen distintas expresiones. Hay distintas índoles de personas jurídicas, las
personas con fines de lucro, sin fines de lucro y dentro de ellas distintas categorías,
verdad? Por lo tanto, la persona jurídica también se entiende que estarían
amparados por esta disposición.

Veamos ahora el inciso segundo. Del artículo 6. El artículo 6, inciso segundo.


Profesor don Pedro, por favor. ARTÍCULO 6, inciso segundo Los preceptos de esta
Constitución obligan tanto a los titulares o integrantes de dichos órganos como a
toda persona, institución o grupo. Perfecto. Perfecto, muchas gracias. Bien, si
ustedes ven la norma, está aludiendo a la obligatoria de la Constitución y nos dice
claramente que ella obliga a los integrantes de los órganos estatales de dichos
órganos. Se está refiriendo a los que se mencionan en el inciso primero, a los
integrantes del órgano del Estado, como toda persona, institución o grupo persona.
Aquí nuevamente vamos a. a. a la. Al sentido literal de la norma, tendría sentido
decir que la norma constitucional obliga sólo a las personas naturales? Y que la
contuso solo sólo tuviese fuerza vinculante respecto de las personas naturales. No,
verdad, porque significaría dejar a un grupo importante de entidades. Que el propio
ordenamiento jurídico les reconoce una vida propia. Fuera de la obligatoria de la
norma constitucional, como serían las personas jurídicas y por tanto, lo que cabe
concluir entonces es que tanto personas naturales como jurídicas están obligadas
por el texto constitucional. Están obliga ambas, las naturales y jurídicas. Y aquí son
valederas las mismas consideraciones que mencionábamos hace un momento la
persona jurídica es proyección.
De el quehacer de la persona natural. La persona Hendler Juriga cobra vida a través
de la actuación de personas naturales. Si bien bajo un una ficción jurídica que
reconoce ampliamente la óptica del derecho civil, verdad? Pero ciertamente que
tiene una. Está en una posición de deber, de respetar el ordenamiento jurídico y en
ese ordenamiento griego a la propia Constitución como norma suprema, verdad?
Bien. El 19. Número 2, inciso primero, también. S. Que lo vamos a dejar como tarea
para que ustedes puedan leer El destino del muro inciso primero y nos vamos a ir
directamente ahora a ver una norma que si hace distingos, que si hace distingos,
que es el artículo 19 número 12, el inciso tercero. No sé, podrá usted
voluntariamente leer esta disposición, por favor? Vamos al artículo 19 y en ese
artículo veremos que hay distintos números, como lo veíamos hace un momento, que
el encabezado del 19 nos dice que la contribución asegurado a la persona dos
puntos te va a dar. Después que han costado los párrafos, se van sucediendo
distintos numerales. Les pido que avancen ahí hasta el número 12, por favor. Acerca
de la libertad de opinión, expresión también como la llaman algunos autores,
verdad? Algún voluntario o voluntario?

Profesor Furia bien ya sabe el artículo 19, número 12, la Constitución asegura a
todas las personas la libertad de emitir opinión y la de informar sin censura, sin
censura previa, en cualquier forma y por cualquier medio, sin perjuicio de responder
de los delitos y abusos que se cometan en el ejercicio de estas libertades en
conformidad a la ley, la que deberá ser de quórum calificado.
Yo continúo de Bofo. A lo? Victoria. Falta. Click. Se va un poco así. Perdón, perdón.
Cerré el micrófono.
La lee? Ningún Tanz en ningún caso podrá establecer muno monopoli. Monopoli
monopolio. Está Perroni constitucio alta? Birgit Resultó que la ley en ningún caso
podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación social. Toda
persona natural o jurídica, ofendida o injustamente aludida por algún medio de
comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rec tificación sea
gratuitamente difundida en las condiciones que la ley determine por el medio de
comunicación social en que s formación hubiera sido emitida. Toda persona natural
o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos
en las condiciones que señale la ley. El Estado continuó que

Lo quedemonos estoy ok. Que bueno, estoy por horas muchas gratuitas. Bien como
Steffen Norma que regula, establece las bases esenciales. Razona columnita,
reunión. Nos dice. En el inciso tercero y cuarto, en los dos incisos que toda persona
natural o jurídica y ciertos derechos, ciertas prerrogativas que le reconoce el
contribuyente en el primer lugar, dice el inciso tercero toda persona natural o
jurídica, ofendida o injustamente aludida, algún medio tiene derecho. A que su
delegación se hortícolas, o sea gratuitamente, un día después nos dice que toda
persona natural o jurídica tiene el derecho de fundar, editar o mantener vía entre.
Pues es aquí ligeramente constituyente. Quiso ser explícito en dejar de manifiesto
que las personas naturales y jurídicas gozaban de estas prerrogativas de aclaración
en el caso que fueran indebidamente aludidas por algún medio. Por ejemplo, si se
funden informaciones falsas, informaciones que puedan ser e calumniosas verdad
injuriosas, particularmente ofensivas en contra de uno de estos, de alguna persona
natural o jurídica, o también que la pasandole o Juriga tiene el derecho a fundar
medios de comunicación, verdad? A crear estos medios. Y esto se hace justamente
en atencLa lee? Ningún Tanz en ningún caso podrá establecer muno monopoli.
Monopoli monopolio. Está Perroni constitucio alta? Birgit Resultó que la ley en
ningún caso podrá establecer monopolio estatal sobre los medios de comunicación
social. Toda persona natural o jurídica, ofendida o injustamente aludida por algún
medio de comunicación social, tiene derecho a que su declaración o rec tificación
sea gratuitamente difundida en las condiciones que la ley determine por el medio de
comunicación social en que s formación hubiera sido emitida. Toda persona natural
o jurídica tiene el derecho de fundar, editar y mantener diarios, revistas y periódicos
en las condiciones que señale la ley. El Estado continuó que Lo quedemonos estoy
ok. Que bueno, estoy por horas muchas gratuitas. Bien como Steffen Norma que
regula, establece las bases esenciales. Razona columnita, reunión. Nos dice. En el
inciso tercero y cuarto, en los dos incisos que toda persona natural o jurídica y
ciertos derechos, ciertas prerrogativas que le reconoce el contribuyente en el primer
lugar, dice el inciso tercero toda persona natural o jurídica, ofendida o injustamente
aludida, algún medio tiene derecho. A que su delegación se hortícolas, o sea
gratuitamente, un día después nos dice que toda persona natural o jurídica tiene el
derecho de fundar, editar o mantener vía entre. Pues es aquí ligeramente
constituyente. Quiso ser explícito en dejar de manifiesto que las personas naturales
y jurídicas gozaban de estas prerrogativas de aclaración en el caso que fueran
indebidamente aludidas por algún medio. Por ejemplo, si se funden informaciones
falsas, informaciones que puedan ser e calumniosas verdad injuriosas,
particularmente ofensivas en contra de uno de estos, de alguna persona natural o
jurídica, o también que la pasandole o Juriga tiene el derecho a fundar medios de
comunicación, verdad? A crear estos medios. Y esto se hace justamente en ión a lo
que comentábamos hace un momento, que la persona jurídica es un medio de
actuación muy relevante para la persona humana y por lo tanto, bajo ciertas
circunstancias requiere tener un reconocimiento especial y significativo.
Como en este caso, por ejemplo, una persona jurídica injustamente aludida por un
medio verdad podría haber comprometida, comprometido su vestigio de modo
semejante como se compromete el prestigio de una persona natural, verdad? Cuando
se pulí, por ejemplo, una determinada fundación, pensemos en un caso más extremo
una fundación, una corporación, una entidad de beneficencia, por ejemplo, está
involucrada en alguna problemática y se difunde esa información y se sostiene que,
por ejemplo, estuvo involucrada en una falsificación de documentación, una estafa.
Y resulta que esa afirmación es falsa, es errónea. Es errónea que puede suceder, por
ejemplo, si hay ciertos alcances de nombre y las razones sociales de la gente, de las
personas jurídicas, y pudiera haber una locución indebida. Bueno, en ese caso, eso
ciertamente puede afectar gravemente el prestigio, particularmente de entidades
como ésta, como una corporación, una fundación y por lo tanto interesa que aclaren
esa situación y por lo tanto se les reconoce expresamente el derecho. Y lo hace aquí
el Constituyente, porque en el artículo 4 del artículo 4, numeral 4 del artículo 19,
cuando se alude a onra, se alude a la honra de la persona y de su familia, y ahí
claramente se está vinculando con el prestigio de la persona natural.
Entonces, para evitar un error interpretativo, irá a esta trascendencia que tiene en
relación con la con las implicancias que están envueltas en la libertad opinión y la
libertad de información. El te quiso en estas disposiciones del inciso tercero y
cuarto, el 19 número 12, dejar claramente establecido que la persona natural y
jurídica participan de esta de estos derechos que se consagran y que son el derecho
de declaración, verdad o rectificación, como también se le conoce en la legislación
de la prensa y en el derecho a fundar, a crear medios de comunicación. Bien. Con
eso tenemos. He abordado este primer aspecto no corresponde ahora que nos
detengamos en que entremos en la consideración de las características de la
persona humana que provienen. Particularmente aquí podemos desprender del texto
del artículo primero, inciso primero, para tener ya una e una visión más completa de
esta base, de la de la institucionalidad. Considerando la hora. Les propongo que
hagamos un alto. Le haríamos. Poco cuando hora y 15 minutos de clase que nos
detengamos ahora. Para poder abordar este tema, esta temática sin.

También podría gustarte