Está en la página 1de 12

DESCENTRALIZACIÓN

El procedimiento de saneamiento
físico legal de predios municipales
The procedure of legal physical regularization
of municipal properties
MARCO OBANDO FERNÁNDEZ
Abogado por la PUCP. Especialista legal de la Subdirección de Normas y Capacitación de la Superintendencia Nacional de
Bienes Estatales.

Recibido : 26/07/2021 Aprobado : 03/08/2021

Resumen: En el presente artículo se expone las finalidades, presupuesto y objeto del saneamiento físico
legal de predios estatales en el marco del sistema jurídico nacional en el que opera la circulación de predios
estatales y predios privados. En ese sentido, se analiza las diferencias entre el procedimiento especial de
saneamiento físico legal y el procedimiento de saneamiento físico legal de predios municipales, y el
riesgo del carácter automático de este último como un limitante de su legitimidad.

Abstract: This paper sets out the purposes, budget and object of the legal physical regularization of state
properties within the framework of the national legal system, where the flow of state and private properties
operates. In this sense, the differences between the special procedure of legal physical regularization and
the procedure of legal physical regularization of municipal properties is analyzed, as well as the risk of
the automatic character of the latter as a limitation of its legitimacy.

PALABRAS CLAVE: Propiedad municipal // Sanea- KEYWORDS: Municipal property // Legal physical
miento físico legal // // Derecho de propiedad predial regularization// State property rights // State assets //
estatal // Bienes estatales // Bienes inmuebles // Título Real property// Deed
de propiedad

I. INTRODUCCIÓN municipal ocupa un espacio central como


pieza clave para viabilizar, asegurar y dotar de
La propiedad predial municipal, dada su exten- seguridad jurídica a su registro, administra-
sión y su vocación al servicio de las funciones ción, disposición, custodia, defensa y recupe-
encargadas a los gobiernos locales, demanda ración. En este contexto, la Ley Orgánica de
el especial estudio, desarrollo y correcta apli- Municipalidades, Ley N° 27972, contiene el
cación de su régimen jurídico, siendo que régimen jurídico aplicable a los predios muni-
la temática del saneamiento de la propiedad cipales y, específicamente, ha diseñado un

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 97


II. FINALIDADES, PRESUPUESTO Y
El saneamiento físico legal OBJETO DEL SANEAMIENTO FÍSICO
LEGAL DE PREDIOS ESTATALES
implica el traslado de una
determinada y preexistente El Estado tiene la obligación, prevista en el
artículo 58 de la Constitución Política del
situación jurídica real o Perú2, de orientar el desarrollo del país, para lo
situación física al cual debe actuar primordialmente en las áreas
de promoción de salud, educación, seguridad,
Registro de Predios. servicios públicos en general e infraestructura.
Sin embargo, a pesar del notable crecimiento
económico nacional que tuvo lugar en las últi-
mas dos décadas (hasta la aparición de la pan-
procedimiento especial para su saneamiento demia producida por la COVID-19), se evi-
físico legal, el cual se encuentra regulado en dencia aún una gran brecha de infraestructura
el artículo 58 y la octava disposición comple- pública: hospitales, instituciones educativas,
mentaria. A través de un par de breves y mini- carreteras, etc. En este contexto, resulta necesa-
malistas fórmulas preposicionales, esta regu- rio fortalecer e implementar un ágil proceso de
lación contempla uno de los procedimientos saneamiento físico legal de los predios estata-
más osados de saneamiento de la propiedad les y distribución de estos a las entidades com-
estatal, caracterizado por un diseño legal de petentes –directamente responsables o con la
sus etapas asaz simplificado. participación del sector privado– para la ejecu-
ción de proyectos de infraestructura pública, a
En el presente artículo partiremos por expo- fin de lograr la satisfacción de demandas socia-
ner las finalidades, presupuesto y objeto del les, la generación de crecimiento económico y
saneamiento físico legal de predios estatales, la reducción de la pobreza.
en el marco del sistema jurídico nacional en el
que opera la circulación de predios estatales y
predios privados. Luego de ello abordaremos
los principales rasgos tipificantes del procedi- un polígono que comprende el suelo, subsuelo y sobresuelo,
miento de saneamiento físico legal de predios bajo titularidad del Estado o de una entidad que conforma el
municipales, detallando cuáles son sus dife- SNBE, tales como terrenos, áreas de playa, islas, y otros de
dominio privado y de dominio público. Incluye los terrenos
rencias con relación al procedimiento especial estatales con edificaciones construidas por particulares para
de saneamiento físico legal. fines privados, que no forman parte del SNA, es decir, que no
se encuentran bajo administración de alguna entidad estatal,
independientemente del título jurídico en virtud del cual lo
Como aspecto final de esta breve introducción ejercen; ni tampoco están destinados al cumplimiento de sus
fines, tales como sedes institucionales, archivos, almacenes,
es necesario destacar que, sin perjuicio de que depósitos, oficinas, entre otros, independientemente de su
el título y cuerpo del presente ensayo aluden a uso efectivo”. Por su parte, el concepto de “bienes inmuebles”
los “predios [municipales]”, término referido es definido por el inciso 1 del artículo 4 del Reglamento del
Decreto Legislativo N° 1439, Decreto Legislativo del Sistema
al elemento material del Sistema Nacional de Nacional de Abastecimiento, aprobado por Decreto Supremo
Bienes Estatales, en realidad, las ideas desarro- N° 217-2019-EF, de la siguiente forma: “Son aquellas edifica-
lladas son extensivas también a los inmuebles ciones bajo administración de las Entidades, independiente-
mente del título jurídico en virtud del cual la ejercen, inclu-
municipales bajo el ámbito del Sistema Nacio- yendo los terrenos sobre los cuales han sido construidas,
nal de Abastecimiento1. destinadas al cumplimiento de sus fines, tales como sedes
institucionales, archivos, almacenes, depósitos, entre otros,
independientemente de su uso efectivo”.
2 Artículo 58 de la CPP: “La iniciativa privada es libre. Se ejerce
en una economía social de mercado. Bajo este régimen, el
1 El concepto de “predio estatal” es definido por el inciso 8 Estado orienta el desarrollo del país, y actúa principalmente
del numeral 3.3 del artículo 3 del Reglamento de la LGS- en las áreas de promoción de empleo, salud, educación, segu-
NBE de la siguiente forma: “Es una superficie cerrada por ridad, servicios públicos e infraestructura”.

98 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108


Desde un panorama más amplio, el sanea-
miento físico legal de todos los predios estata- El saneamiento físico
les, tanto los terrenos –se encuentren enmar-
cados o no en proyectos de inversión– como legal no tiene como objeto
los que cuenten ya con infraestructura pública crear situaciones jurídicas
(inmuebles), resulta necesario a efectos de
brindarles seguridad jurídica, incrementar su
reales inexistentes al
valor y ordenar el patrimonio institucional de momento de ejecución
la entidad que los administra. Las finalidades del procedimiento de
del régimen jurídico del saneamiento físico
legal de predios estatales descritas evidencian saneamiento.
su trascendental importancia y la necesidad de
dotarlo de reglas funcionales y procedimientos
expeditivos.
fin de que a través de la inscripción registral, la
Es así que, como primer punto a subrayar, tene- indicada situación jurídica o física se encuen-
mos que las diversas normas que han regido el tre premunida de la seguridad jurídica que
saneamiento físico legal de predios estatales otorgan los principios registrales de publici-
han tenido como común denominador el otor- dad y de legitimación, generando oponibili-
gamiento de atribuciones a las propias entida- dad frente a terceros a través de las distintas
des públicas propietarias o administradoras regulaciones de conflictos de titularidades en
para que sean ellas mismas las encargadas de las cuales el sistema jurídico privilegia al dere-
ejecutar los procedimientos de saneamiento cho inscrito –como sucede en la concurrencia
físico legal de los predios a su cargo. En ese de acreedores (artículo 1135 del Código Civil,
sentido, cada entidad pública propietaria o en adelante CC), fe pública registral (artículo
administradora es la responsable de llevar a 2014 del CC) y en la prevalencia del derecho
cabo el saneamiento físico legal de sus pre- real inscrito con anterioridad (artículo 2022
dios, proceso al que se encuentran obligadas del CC)–.
a efectuar de oficio y progresivamente, tal y
como lo dispone en la actualidad el numeral En este orden de ideas, el presupuesto del
18.1 del artículo 18 del Texto Único Ordenado saneamiento físico legal consiste en la nece-
de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema saria preexistencia de la situación jurídica real
Nacional de Bienes Estatales, aprobado por cuyo saneamiento se pretende, lo cual tiene su
Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA fundamento en que la constitución, modifica-
(en adelante, TUO de la LGSNBE). ción y transferencia de situaciones jurídicas
reales en el sistema jurídico nacional operan
Ahora bien, a modo de noción de saneamiento extrarregistralmente y se rigen por las nor-
físico legal, este puede ser entendido como el mas del Código Civil y el Derecho Privado en
conjunto de mecanismos y acciones destinados general, así como por la normativa que rige los
a lograr que en el Registro de Predios figure predios estatales3. De este modo, la inscripción
inscrita la realidad jurídica y física actual de registral se limita a cumplir un rol meramente
los predios, noción que se encuentra en con- declarativo, salvo excepciones como la cons-
sonancia con lo prescrito en el numeral 21.2 titución de hipoteca, regulada en el numeral
del artículo 21 del TUO de la LGSNBE. En ese 3 del artículo 1099 del CC. En ese sentido, el
sentido, es importante destacar que el sanea-
miento físico legal implica el traslado de una
determinada y preexistente situación jurídica 3 Para una visión general del derecho de propiedad predial
estatal como categoría jurídica y su régimen legal, véase:
real o situación física al Registro de Predios, a Obando (octubre, 2019, pp. 35-53).

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 99


radica en ofrecer a las entidades públicas una
La esencia del régimen vía especial para que puedan ser exceptuados
de las exigencias, formalismos y requisitos del
de saneamiento físico procedimiento registral común u ordinario,
legal de predios estatales con la finalidad de viabilizar y acelerar la ins-
cripción registral de una determinada situa-
radica en ofrecer una vía ción jurídica real o física de tales predios.
especial para que puedan
ser exceptuados de las
III. CIRCULACIÓN DE PREDIOS
exigencias y formalismos ESTATALES Y PRIVADOS
del procedimiento En el sistema jurídico peruano, entre otras cla-
registral común. sificaciones, los predios pueden dividirse en
atención al titular del derecho de propiedad,
en predios estatales y predios privados. Los
predios estatales son aquellos que tienen como
saneamiento físico legal tiene como objeto el propietario al Estado o a cualquiera de las enti-
otorgamiento de publicidad a una situación dades públicas que lo conforman. Por su parte,
jurídica real preexistente a través de su inscrip- los predios privados se subclasifican en predios
ción registral. Dicho en sentido contrario, el de particulares (personas naturales y perso-
saneamiento físico legal no tiene como objeto nas jurídicas comerciales o civiles), predios de
crear o inventar situaciones jurídicas reales comunidades campesinas y nativas, y predios
inexistentes al momento de ejecución del pro- de pueblos indígenas u originarios.
cedimiento de saneamiento. La situación jurí-
dica real objeto del saneamiento físico legal es
un prius, no un posterius. Ahora bien, como se ha señalado, la constitu-
ción, modificación y transferencia de situacio-
Para cumplir su cometido, el régimen jurídico nes jurídicas reales en el sistema jurídico nacio-
del saneamiento físico legal se vale de reglas nal operan extrarregistralmente, teniendo
sustantivas y procedimentales, las cuales se como base títulos de distinta naturaleza: títulos
encuentran dirigidas a generar agilidad en el de negocios jurídicos (como el contrato y el
procedimiento de saneamiento, así como la testamento), administrativos (actos adminis-
celeridad y efectividad en la etapa de califica- trativos), jurisdiccionales (resoluciones judi-
ción e inscripción registral propiamente, pero ciales y laudos arbitrales) o legales (leyes). En
asegurando un balance que permita garanti- consecuencia, a efectos de dilucidar quién es
zar y cautelar los derechos fundamentales de el propietario de un determinado predio, no
los administrados. Así, el irrestricto respeto a basta con atender la realidad registral (esto es,
la propiedad privada y el aseguramiento del quién figura como titular registral), sino que
derecho de defensa de aquellos que pudieren resulta necesario evaluar la eventual existencia
verse afectados son algunas de las garantías de títulos jurídicos que determinen que los
mínimas a las cuales cualquier actividad de propietarios sean sujetos distintos a los titula-
la administración pública debe aspirar en el res registrales. De este modo, los predios cir-
marco de un Estado social y constitucional de culan del ámbito privado al estatal y viceversa
derecho. conforme a los mecanismos establecidos en la
legislación vigente, sin que los actos transiten
En suma, la esencia funcional del régimen de necesariamente por el cauce de los Registros
saneamiento físico legal de predios estatales Públicos.

100 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108


Así, por ejemplo, un predio que en un momento
determinado es de propiedad de un particular, El procedimiento de
de una comunidad campesina o de una comu-
nidad nativa, puede pasar al ámbito estatal saneamiento físico legal de
a través de un contrato de compraventa, de predios estatales parte de la
donación, de permuta o a través de un acto de
reversión de dominio, dación en pago, etc. Así,
premisa de que el Estado es
con la sola celebración de tales contratos o con ya propietario.
la notificación de las resoluciones administra-
tivas (en el caso de reversiones de dominio, por
ejemplo), el predio deja de ser del particular o
de la comunidad campesina y nativa, e ingresa con lo establecido en el artículo 1625 del CC.
al ámbito estatal. En ese sentido, tales títulos Solamente ante la verificación de un título de
constituirán las fuentes inmediatas y suficien- propiedad que resulte válido y eficaz es que
tes que dan mérito a la adquisición del derecho se podrá considerar operado el efecto jurídico
de propiedad predial por parte del Estado o traslaticio de propiedad programado por dicho
de cualquiera de las entidades públicas que lo título.
conforman.

Tales situaciones podrán ameritar un eventual IV. EL SANEAMIENTO DE PREDIOS


procedimiento de saneamiento físico legal a MUNICIPALES
efectos de lograr la inscripción registral del La Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipa-
derecho de propiedad adquirido, pero desde lidades (en adelante, la LOM), se ha ocupado
luego ya son predios estatales desde antes, del régimen jurídico aplicable a los predios
esto es, desde el momento en que se verificó la municipales4 y, específicamente, ha diseñado
transferencia de propiedad según el régimen un procedimiento especial para su sanea-
jurídico aplicable a cada acto conforme a su miento físico legal, el cual se encuentra regu-
naturaleza. En ese sentido, el procedimiento lado en el artículo 58 y la octava disposición
de saneamiento físico legal de predios estatales complementaria, siendo esta última la norma
parte de la premisa de que el Estado es ya pro- más invocada. Ambos preceptos establecen lo
pietario, de modo tal que el indicado procedi- siguiente:
miento tendrá como única finalidad lograr la
publicidad registral del derecho de propiedad Artículo 58.- Inscripción de bienes municipales
previamente adquirido por el Estado. en el registro de la propiedad
Los bienes inmuebles de las municipalidades a
Por su parte, es importante señalar que la vali- que se refiere el presente capítulo se inscriben en
dez y eficacia de los títulos de propiedad se los Registros Públicos, a petición del alcalde y por
rigen por las normas aplicables conforme a el mérito del acuerdo de concejo correspondiente.
la naturaleza de cada título: los contratos se
rigen por el Código Civil, los actos adminis- OCTAVA.- Los predios que correspondan a las
municipalidades en aplicación de la presente ley
trativos por la Ley Nº 27444, Ley del Procedi- se inscriben en el Registro de Predios por el solo
miento Administrativo General, y demás nor- mérito del acuerdo de concejo que lo disponga,
mas administrativas especiales que resulten
aplicables, etc. Así, por ejemplo, en el caso del
contrato de donación de inmuebles se requiere
4 Para una visión general de las fuentes de las que emana el
su formalización mediante escritura pública, ordenamiento jurídico aplicable a los predios municipales,
bajo sanción de nulidad, de conformidad véase: Vignolo (2015, pp. 419-444).

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 101


constituye un procedimiento a disposición de
El procedimiento tendrá todas las entidades públicas integrantes del Sis-
tema Nacional de Bienes Estatales –entre las
como única finalidad lograr cuales se encuentran, desde luego, las muni-
la publicidad registral cipalidades–, el segundo se encuentra reser-
vado exclusivamente para las municipalidades,
del derecho de propiedad razón por la cual estas últimas podrán optar
previamente adquirido entre ambos procedimientos, atendiendo a las
por el Estado. singularidades y características que cada caso
concreto presente.

En las siguientes líneas abordaremos los prin-


cipales rasgos tipificantes del procedimiento
siempre que no se encuentren inscritos a favor de de saneamiento físico legal de predios muni-
terceros.
(…). cipales, regulado lacónicamente en el artículo
58 y la octava disposición complementaria de
la LOM, y detallaremos cuáles son sus diferen-
Esta regulación especial para el saneamiento de
cias con relación al procedimiento especial de
predios municipales ha sido respetada desde el
saneamiento físico legal.
plano nacional, verificándose que la LGSNBE
ha establecido en el numeral 20.1 del artículo
20 de su TUO que 1. Actos registrales materia del procedimiento
El primer rasgo tipificante del procedimiento
Las municipalidades efectúan el saneamiento de saneamiento físico legal de predios muni-
de los bienes de su propiedad y los de dominio
público bajo su administración, indicados en el cipales es el elenco de actos registrales a los
artículo 56 de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de que se puede arribar a través de su ejecución.
Municipalidades, conforme a la octava disposi- A efectos de dilucidar este punto, corres-
ción complementaria de la citada ley. ponde evaluar la redacción del artículo 58 y
de la octava disposición complementaria de la
Así las cosas, las municipalidades cuentan con LOM para colegir, a través de una interpreta-
un régimen dual para el saneamiento de sus ción literal, que el objeto de esta regulación de
predios, tal y como lo reconoce el artículo 260 saneamiento es la inscripción registral de los
del Reglamento de la LGSNBE, aprobado por bienes inmuebles o predios, vale decir –con
Decreto Supremo N° 008-2021-VIVIENDA, mayor tecnicismo–, la inscripción registral del
teniendo a su disposición: a) el procedimiento derecho de propiedad de los predios muni-
especial de saneamiento físico legal de predios cipales. Es importante destacar que la inter-
e inmuebles estatales (en adelante, el procedi- pretación literal es la más pertinente en este
miento especial de saneamiento físico legal), caso toda vez que las normas de saneamiento
regulado en los artículos 21 al 23 del TUO de la son por naturaleza excepcionales frente al régi-
LGSNBE y los artículos 242 al 262 de su Regla- men registral ordinario, razón por la cual está
mento; y b) el procedimiento de saneamiento vedada su interpretación extensiva, así como
físico legal de predios municipales, regulado en su interpretación analógica.
el artículo 58 y la octava disposición comple-
mentaria de la LOM. En este contexto, frente al En este orden de ideas, toda vez que el procedi-
procedimiento especial de saneamiento físico miento de saneamiento de predios municipales se
legal, el procedimiento de saneamiento físico restringe a la inscripción registral del derecho de
legal de predios municipales tiene un carác- propiedad de los predios municipales, se colige
ter especial y paralelo. Mientras el primero de ello que los únicos actos registrales que se

102 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108


pueden obtener a través de este procedimiento
son: a) la primera inscripción de dominio; b) la Las municipalidades
inscripción de dominio; y c) la independización
con cambio de titular registral. En consecuencia, cuentan con un régimen
están fuera del ámbito del procedimiento bajo dual para el saneamiento de
análisis los actos registrales distintos a la inscrip-
ción registral del derecho de propiedad de los
sus predios.
predios municipales. Así, mediante este proce-
dimiento no se pueden obtener actos registrales
como los siguientes: a) inscripción, aclaración
o rectificación de áreas, linderos y/o medidas del TUO de la LGSNBE, el procedimiento de
perimétricas, así como de sus coordenadas; b) saneamiento físico legal de predios municipales
declaratoria o constatación de fábrica, así como encuentra su objeto notablemente limitado,
ampliaciones o aclaraciones de la descripción de circunscribiéndose a la inscripción registral del
fábrica y/o demolición; c) acumulación; entre derecho de propiedad de los predios municipales,
otros. bajo la modalidad de primera inscripción de
dominio, inscripción de dominio o independi-
Sin perjuicio de lo anterior, es importante des- zación con cambio de titular registral.
tacar que el ámbito de operatividad del proce-
dimiento de saneamiento físico legal de predios 2. Sustento necesario e imprescindible del
municipales encuentra un importante límite en la procedimiento: el título de propiedad
octava disposición complementaria de la LOM,
De lo desarrollado en el primer acápite tene-
la cual dispone que resulta aplicable “siempre que
mos que el saneamiento físico legal implica
[los predios] no se encuentren inscritos a favor
de terceros”, debiendo entenderse por terceros
a los privados, sean personas naturales o perso-
nas jurídicas (civiles o societarias). A contrariu a) Primera inscripción de dominio
sensu, se encuentra proscrita la aplicación del b) Inscripción y/o aclaración de dominio.
procedimiento de saneamiento físico legal de c) Asunción de titularidad a favor del Estado y constitución
predios municipales a los supuestos de predios automática de afectación en uso en favor de la entidad que se
encuentra en posesión.
inscritos a favor de privados. d) Inscripción y/o independización de áreas de aportes regla-
mentarios, vías y otras áreas otorgadas a favor del Estado en
el proceso de habilitación urbana, conforme a la respectiva
A la luz de lo expuesto, encontramos como resolución y plano que aprueba la habilitación urbana, apro-
primera diferencia entre el procedimiento de badas con anterioridad a la vigencia de la Ley Nº 29090, Ley
saneamiento físico legal de predios municipa- de regulación de habilitaciones urbanas y de edificaciones.
e) Aclaración del destino de los aportes reglamentarios.
les y el procedimiento especial de saneamiento f) Inscripción, aclaración o rectificación de áreas, linderos
físico legal a la amplitud de la lista de actos y/o medidas perimétricas, así como de sus coordenadas, de
registrales que tienen como objeto.Mientras el corresponder.
procedimiento especial de saneamiento físico g) Declaratoria o constatación de fábrica, así como amplia-
ciones o aclaraciones de la descripción de fábrica y/o
legal cuenta con una vasta lista de actos regis- demolición.
trales en los que puede desembocar, la cual tiene h) Subdivisión, desmembración, fraccionamiento, acumula-
ción e independización.
inclusive el carácter de numerus apertus, tal y
i) Constitución de servidumbres activas y pasivas.
como lo prevé el numeral 22.15 del artículo 22 j) Cancelación de cargas, gravámenes, limitaciones u otras
restricciones al uso de la posesión y/o propiedad que con-
forme a ley se encuentran extinguidas y que afecten el libre
uso y disponibilidad de los inmuebles.
5 Numeral 22.1 del artículo 22 del TUO de la LGSNBE: k) Aclaración y rectificación de los asientos registrales que lo
“22.1 El procedimiento especial de saneamiento físico legal ameriten.
de los bienes inmuebles estatales que se realiza al amparo de l) Cualquier otro acto cuya inscripción sea necesaria para el
la presente norma, comprende los actos siguientes: saneamiento legal de los inmuebles de propiedad estatal”.

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 103


presupuesto la efectiva existencia del derecho
Una diferencia entre de propiedad de la respectiva municipalidad
sobre el predio objeto de saneamiento. En ese
el procedimiento de sentido, toda vez que la efectiva existencia del
saneamiento físico legal de derecho de propiedad de la municipalidad
sobre el predio constituye la piedra angular
predios municipales y el del procedimiento de saneamiento, tal derecho
procedimiento especial es requiere ser acreditado, como no puede ser de
la amplitud de la lista de otra manera, a través del título de propiedad
que constituye su fuente. De allí que, la ejecu-
actos registrales. ción del procedimiento de saneamiento físico
legal de predios municipales tiene como con-
dición necesaria o sine qua non la existencia,
invocación y acreditación de un título de pro-
el traslado o conducción de una determinada piedad sobre el predio cuya inscripción se pre-
y preexistente situación jurídica real al Regis- tenda, de forma tal que el título de propiedad
tro de Predios, de forma tal que la indicada constituye el fundamento del procedimiento
preexistencia de la situación jurídica real cuyo de saneamiento de predios municipales. De
saneamiento se pretende constituye el presu- ello se derivan las siguientes dos consecuencias
puesto del saneamiento. En este orden de ideas, operativas: a) el acuerdo de concejo que dis-
el saneamiento físico legal tiene como objeto el ponga la inscripción registral del derecho de
otorgamiento de publicidad a una situación propiedad sobre el predio a favor de la munici-
jurídica real preexistente a través de su inscrip- palidad debe invocar el título de propiedad que
ción registral, la cual se limita a cumplir un rol constituya la fuente del indicado derecho; y
meramente declarativo. En ese sentido, hemos b) la existencia del título de propiedad debe ser
subrayado que el saneamiento físico legal no acreditada en el informe técnico-legal que sus-
tiene como objeto crear o inventar situacio- tente el procedimiento de saneamiento físico
nes jurídicas reales inexistentes al momento de legal del predio municipal.
ejecución del procedimiento de saneamiento.
La LGSNBE guarda coherencia con el plantea-
Asimismo, hemos anotado que los postula- miento precedente, cuando en el numeral 20.2
dos indicados precedentemente emanan de del artículo 20 de su TUO dispone que “La pri-
un sistema de derechos reales en el cual la mera inscripción de dominio de los terrenos
constitución, modificación y transferencia de transferidos por el Gobierno nacional a favor
situaciones jurídicas reales operan extrarregis- de las municipalidades pendientes de sanea-
tralmente. Es así que los predios circulan del miento, se efectúa en mérito al Acuerdo de Con-
ámbito privado al estatal y viceversa, conforme cejo, en el que especifique la resolución, contrato
a los mecanismos establecidos en la legislación o el título de transferencia [cursivas agregadas],
vigente, operando el efecto traslativo antes de y siempre que estos últimos no hayan tenido
con independencia de su inscripción registral, mérito suficiente para su inscripción”. Como
según el régimen jurídico aplicable a cada acto se aprecia, la norma regula exclusivamente la
conforme a su naturaleza. hipótesis de hecho en la cual una entidad del
Gobierno nacional transfiere un predio a favor
En este contexto, resulta claro que la ins- de una municipalidad, requiriendo que el
cripción registral del derecho de propiedad acuerdo de concejo especifique cuál es el título
de los predios municipales que se pretenda de propiedad que sustenta el procedimiento
a través del procedimiento de saneamiento de saneamiento. No obstante, por los motivos
físico legal de predios municipales tiene como ya expuestos, la invocación y acreditación del

104 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108


título de propiedad a favor de la municipali-
dad resulta aplicable en todos los supuestos de El título de propiedad
ejecución del procedimiento de saneamiento
físico legal de predios municipales, sea que el constituye el fundamento
acto de disposición haya sido efectuado por del procedimiento de
una entidad del Gobierno nacional, o bien por
un gobierno regional o por un privado. Res-
saneamiento de predios
pecto al caso en que el título de propiedad haya municipales.
sido otorgado por un privado, este supuesto
solo podría habilitar la ejecución de un proce-
dimiento de saneamiento físico legal de predio
municipal si es que el predio no está inscrito, o una independización (cuando el área forme
correspondiendo una primera inscripción de parte de una matriz a nombre de una entidad
dominio, pues recordemos que si el predio ya pública) a favor del Estado, en ambos casos
se encuentra inscrito a favor del privado, no inscribiéndose de forma automática una afec-
es posible aplicar el indicado procedimiento, tación en uso a favor de la entidad poseedora,
conforme a lo dispuesto por la octava disposi- conforme a lo establecido en el literal b) del
ción complementaria de la LOM. numeral 23.1 y el literal b) del numeral 23.2 del
artículo 23 del TUO de la LGSNBE. Por el con-
Ahora bien, los títulos de propiedad que susten- trario, el procedimiento de saneamiento físico
ten el procedimiento de saneamiento físico legal legal de predios municipales debe sustentarse
de predios municipales pueden ser de diversa necesariamente en un título de propiedad a
naturaleza: títulos de negocios jurídicos (como el favor de la municipalidad sobre el predio cuya
contrato y el testamento), administrativos (actos inscripción se pretenda, no pudiendo susten-
administrativos), jurisdiccionales (resoluciones tarse en la sola posesión (sin título de propie-
judiciales y laudos arbitrales) o legales (leyes). dad) de un predio estatal.
Sin perjuicio de lo anterior, resulta necesario
que el acto contenido en el título de propiedad En suma, la ejecución del procedimiento de
sea válido y eficaz, conforme régimen jurídico saneamiento físico legal de predios municipa-
aplicable a cada acto conforme a su naturaleza, les permite obtener:
pues solo a través de un acto válido y eficaz es
que puede sustentarse la efectiva existencia del • Primeras inscripciones de dominio a favor
derecho de propiedad a favor de la municipalidad de las municipalidades, respecto de aque-
que justifique el saneamiento. llos predios sobre los cuales estas ostenten
el derecho de propiedad en mérito a un
En virtud de lo expuesto, encontramos como título de propiedad válido y eficaz.
segunda diferencia entre el procedimiento
especial de saneamiento físico legal y el pro- • Inscripciones de dominio e independiza-
cedimiento de saneamiento físico legal de pre- ciones a favor de las municipalidades, res-
dios municipales a la posibilidad de sustentar pecto de aquellos predios sobre los cuales
el saneamiento con base en la sola posesión estas ostenten el derecho de propiedad en
(es decir, aquella que no está sustentada en mérito a un título de propiedad válido y
un título de propiedad). En efecto, el proce- eficaz, siempre que el predio no se encuen-
dimiento especial de saneamiento físico legal tre inscrito a favor de privados.
permite sustentar el procedimiento con base
en la sola posesión de un predio estatal, obte- Como aspecto final, es necesario destacar que
niéndose una primera inscripción de dominio la prescindencia de un título de propiedad

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 105


derecho de propiedad a favor de la municipa-
El procedimiento especial lidad respecto de un determinado predio suyo,
documento cuya inscripción es solicitada a la
de saneamiento físico SUNARP por el alcalde. Sin embargo, la indi-
legal permite sustentar el cada regulación ha sido complementada por
la Directiva N° 002-2016/SBN, denominada
procedimiento con base “Procedimiento para la Primera Inscripción
en la sola posesión de un de dominio de predios del Estado”, cuya cuarta
predio estatal. disposición complementaria dispone que los
gobiernos locales, para la inmatriculación de
los predios de su propiedad, pueden aplicar
supletoriamente las reglas previstas para las
válido y eficaz a favor de la municipalidad etapas de identificación del predio y de ela-
que sustente el procedimiento de saneamiento boración de informe técnico-legal, conteni-
físico legal llevado a cabo por esta en el marco das en los numerales 6.2 y 6.3 de la indicada
del artículo 58 y la octava disposición comple- Directiva.
mentaria de la LOM, habilita a la Superinten-
dencia Nacional de Bienes Estatales (SBN) a La etapa de identificación del predio constituye
emitir una resolución aclarando la inscripción la fase inicial en la que se determina el predio
de dominio a favor del Estado y disponiendo materia de análisis mediante los documentos
la cancelación del asiento registral indebida- técnicos respectivos. Asimismo, comprende la
mente extendido, de conformidad con lo dis- evaluación de su situación físico-legal a partir
puesto en el artículo 2616 del Reglamento de de los documentos con los que se cuente, así
la LGSNBE. como la revisión de las bases gráficas disponi-
bles, las consultas a las posibles entidades invo-
lucradas, la inspección técnica y demás deta-
3. Procedimiento hipersimplificado
lles previstos en numeral 6.2 de la Directiva
Una de las características más notorias del pro- N° 002-2016/SBN, en lo que fueren aplicables.
cedimiento de saneamiento físico legal de pre-
dios municipales es su estructuración con base Por su parte, la etapa de elaboración de informe
en una radical y extrema simplificación de los técnico-legal es aquella en la cual los profesio-
actos de los que se compone. Así, el artículo nales a cargo del procedimiento suscriben un
58 y la octava disposición complementaria de informe técnico-legal, el cual debe contener
la LOM, en buena cuenta, solo han previsto las conclusiones sobre la situación físico-legal
un único acto: el acuerdo de concejo muni- del predio y recomendar el acto materia de
cipal que dispone la inscripción registral del saneamiento, según los detalles previstos en el
numeral 6.3 de la Directiva N° 002-2016/SBN,
en lo que fueren aplicables. Además, en esta
6 Artículo 261 del Reglamento de la LGSNBE.- Aclaración de etapa se elabora la Memoria Descriptiva y los
los actos de saneamiento físico legal planos definitivos (de corresponder).
“Cuando la SBN tome conocimiento, al efectuar su fun-
ción de supervisión o por otro medio, de un indebido acto
de saneamiento físico legal de un predio estatal por parte de De otro lado, y a pesar de que la cuarta dispo-
una entidad, al haber cancelado la titularidad del Estado sin sición complementaria de la Directiva N° 002-
sustento legal o haber extendido una primera inscripción de
dominio, sin contar con facultades para ello, emite resolu- 2016/SBN lo omitió regular, las municipalida-
ción aclarando la inscripción de dominio a favor del Estado des también tienen a su cargo la obligación de
y disponiendo la cancelación del asiento registral indebida-
mente extendido. De tratarse de inmuebles estatales la SBN registrar en el Sistema de Información Nacio-
comunica a la DGA la aclaración registral efectuada”. nes de Bienes Estatales (SINABIP), la ejecución

106 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108


del procedimiento de saneamiento físico legal
del predio municipal una vez efectuada la ins- El carácter casi automático
cripción registral, tal y como fluye del artículo
9 del TUO de la LGSNBE y el numeral 13.3 del del procedimiento de
artículo 13 de su Reglamento. saneamiento de predios
En suma, el procedimiento de saneamiento físico municipales podría
legal de predios municipales se compone de las considerarse un factor
siguientes etapas: 1) identificación del predio; 2)
elaboración del informe técnico-legal; 3) emisión
de riesgo que limita su
del acuerdo de concejo y su presentación ante la legitimidad.
SUNARP, acompañado del plano perimétrico-
ubicación y de la memoria descriptiva, en los
casos que corresponda; 4) inscripción registral;
y 5) actualización del SINABIP. inscripción registral del derecho de propiedad
Como puede apreciarse, se trata de un proce- de los predios municipales, de lo cual se colige
dimiento sumamente simplificado y célere. De que los únicos actos registrales que se pueden
hecho, la excesiva simplicidad de su diseño legal obtener a través de este procedimiento son:
perjudica las garantías mínimas que debieron a) la primera inscripción de dominio; b) la ins-
establecerse para que pueda ser de conocimiento cripción de dominio; y c) la independización
público o de los posibles interesados (en caso con cambio de titular registral. Asimismo, la
de estar determinados) a través de, por ejemplo, ejecución de este procedimiento tiene como
publicaciones, anotaciones preventivas o notifi- condición necesaria o sine qua non la existen-
caciones personales, que permitan que cualquier cia, invocación y acreditación de un título de
sujeto que se sienta perjudicado pueda ejercer propiedad sobre el predio cuya inscripción se
su derecho de defensa y, en general, habilitar el pretenda, de forma tal que el título de pro-
ejercicio del derecho de fiscalización ciudadana. piedad constituye el fundamento del procedi-
Así, el carácter casi automático del procedimiento miento. De ello se derivan las siguientes dos
de saneamiento de predios municipales, podría consecuencias operativas: a) el acuerdo de
considerarse, en lugar de una ventaja, más bien concejo que disponga la inscripción registral
un factor de riesgo que limita su legitimidad. del derecho de propiedad sobre el predio
En todo caso, lo cierto es que este diseño sim- a favor de la municipalidad debe invocar el
plificado constituye una realidad jurídica en título de propiedad que constituya la fuente del
la actualidad, y como toda regulación legal, es indicado derecho; y b) la existencia del título
susceptible de ser mejorada a futuro. Finalmente, de propiedad debe ser acreditada en el informe
en este aspecto el procedimiento de saneamiento técnico-legal que sustente el procedimiento de
físico legal de predios municipales también se saneamiento.
diferencia del más dilatado y garantista proce-
dimiento especial de saneamiento físico legal, En suma, la ejecución del procedimiento de
el cual prevé las etapas de notificación personal saneamiento físico legal de predios municipa-
o publicación, según corresponda, así como las les permite obtener: a) primeras inscripciones
etapas de anotación preventiva y de oposición de dominio a favor de las municipalidades,
(en caso sea formulada). respecto de aquellos predios sobre los cua-
les estas ostenten el derecho de propiedad en
V. CONCLUSIONES mérito a un título de propiedad válido y eficaz;
y b) inscripciones de dominio e independi-
El procedimiento de saneamiento físico zaciones a favor de las municipalidades, res-
legal de predios municipales se restringe a la pecto de aquellos predios sobre los cuales estas

Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108 | DESCENTRALIZACIÓN 107


ostenten el derecho de propiedad en mérito a Decreto Supremo N° 019-2019-VIVIENDA. Texto Único
un título de propiedad válido y eficaz, siempre Ordenado de la Ley N° 29151, Ley General del Sistema
que el predio no se encuentre inscrito a favor Nacional de Bienes Estatales
de privados. Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
Obando, M. (2019). El derecho de propiedad predial estatal.
Finalmente, el procedimiento de sanea- Reflexiones en torno a la categoría jurídica y su régimen
miento físico legal de predios municipales legal. Actualidad Jurídica, 311, pp. 35-53.
es sumamente simplificado, encontrándose Vignolo, O. (2015). El sistema de fuentes de los bienes mu-
estructurado a través de las siguientes etapas: nicipales peruanos. En López-Ramón, F. y Vignolo, O.
1) identificación del predio; 2) elaboración del (coords.), El dominio público en Europa y América Lati-
informe técnico-legal; 3) emisión del acuerdo na. Lima: Revista de Derecho Administrativo, pp. 419-
de concejo y su presentación ante la SUNARP, 444.
acompañado del plano perimétrico-ubica-
ción y de la memoria descriptiva, en los casos
que corresponda; 4) inscripción registral; y
5) actualización del SINABIP.

REFERENCIAS
Decreto Supremo N° 008-2021-VIVIENDA. Reglamento de
la Ley General del Sistema Nacional de Bienes Estatales.

108 DESCENTRALIZACIÓN | Nº 20 • AGOSTO 2021 • ISSN 2707-031X • pp. 97-108

También podría gustarte