Está en la página 1de 35

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO Y


HUMANIDADES
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

EL ENTORNO A LA APLICACIÓN DEL PROCESO


INMEDIATO EN EL PERÚ. CHICLAYO, 2021
Autor(es):
Ríos Tarrillo Piero Aimar.
0000-0003-3776-2546
Asesor:
Ludeña Gonzales Gerardo Francisco
0000-0003-4433-9471

Línea de Investigación:
PENAL
Pimentel – Perú
2021
GENERALIDADES

- Título del proyecto de investigación:


El entorno a la aplicación del proceso inmediato en el Perú. Chiclayo, 2021

Autores: Rios Tarrillo Piero Aimar

- Asesor: Dr. Gerardo F. Ludeña González


- Tipo de investigación: cualitativo
- Facultad de Derecho y Humanidades
- Escuela Profesional: Derecho
- Periodo de la Investigación: 09 meses
- Fecha de inicio y término de la investigación: 05-09-2021 – 25-06-2022

Presentado por:

- Rios Tarrillo Piero Aimamr

(Autor(es))

Aprobado por: Dr. Gerardo F. Ludeña González

(Asesor)

Fecha de presentación: Pimentel, 21 de diciembre de 2021


ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. Índice de Contenidos.........................................................................................iii

I. INTRODUCCIÓN...............................................................................................4

II. MATERIAL Y MÉTODO..................................................................................76

2.1 Tipo de estudio y diseño de investigación...........................................76

2.1.1. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización...................79

2.2 Escenario de estudio...............................................................................81

2.3 Categorización de sujetos participantes..............................................82

2.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos .............................83

2.5 Procedimiento para la recolección de datos .......................................85

2.7 Criterios éticos ........................................................................................86

2.8 Criterios de rigor científico.....................................................................87

III. Aspectos administrativos..............................................................................89

3.1. Recursos y presupuesto..................................................................89

3.1.1. Recursos humanos...........................................................................89

3.1.2. Presupuesto......................................................................................89

3.2. Financiamiento........................................................................................91

3.3. Cronograma de ejecución......................................................................91

Anexos

MATRIZ DE CONSISTENCIA...............................................................................106

VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO.......................................................................114

Guías de análisis documental realizadas.............................................................118

Técnica utilizada: análisis de prueba ilícita en el derecho comparado................123


I. INTRODUCCION

I.1. REALIDAD PROBLEMÁTICA

En la actualidad, ante la creciente ola de inseguridad que se vive en nuestra capital y


diversas localidades del país, el Poder Ejecutivo ensaya soluciones desde el ámbito
político-criminal, apostando por soluciones normativas que brinden una mayor celeridad
en la resolución de casos penales, todo ello, con la finalidad de que esta densa niebla
colectiva de temor y angustia ciudadana sea menguada por condenas mucho más
rápidas y efectivas.
Sin embargo, una de las mayores dificultades que afronta la administración de justicia
penal en el Perú, es la saturación y sobrecarga procesal penal en las Fiscalías Penales y
en los Juzgados de Investigación en cuyas sedes se ventilan casos en virtud a la
aplicación del Nuevo Código Procesal Penal. A ello se suma el padecimiento del estigma
carcelario de los que han cometido un ilícito penal de poca trascendencia. Así que, en el
intento de contribuir a la solución de este problema se realizaron diferentes trabajos,
dentro de la Reforma del Procedimiento Penal Peruano, introduciéndose algunos
criterios de discreción para el ejercicio de la acción penal, a través del proceso
inmediato.
El 30 de agosto del 2015 se publicó el Decreto Legislativo N° 1194, que establecía la
vigencia del proceso inmediato reformado en todo el país. El proceso inmediato es un
proceso penal especial y además una forma de simplificación procesal para delitos en
flagrancia principalmente, cuya característica es la celeridad en sus plazos; así, la
realización de la audiencia única del juicio inmediato, de conformidad con el artículo
448.1, no puede exceder las 72 horas desde la recepción del auto que incoa el proceso
inmediato, por lo que a prima face no se presentarían supuestos de prescripción de la
acción penal, en razón de que no cabe la idea de que los procesos penales tramitados
bajo el proceso inmediato puedan prescribir.
Sin embargo, pese a ver paso más de 5 años desde su promulgación y entrada en
vigencia, y pese a su simplicidad y celeridad a la fecha viene generando graves
problemas en el derecho de defensa del imputado; los mismo que surgen desde las
fases de ofrecimiento, admisión y actuación de la prueba, máxime si la actividad
probatoria se desarrolla en un juicio que no debe durar más de tres días, vulnerando en
muchos casos el debido proceso y el derecho de defensa de los imputados.
Desde dicha vertiente no podemos obviar las repercusiones a largo plazo que trae
consigo un mal manejo del proceso inmediato estimulado por una sobrecriminalización,
de ahí que, sea necesario considerar otras variantes, como pueden ser la transformación
del proceso inmediato en diferentes salidas alternativas, que permitan un
descongestionamiento carcelario, impidiendo que esta olla hirviente del hacinamiento en
las cárceles pueda ser, aún más hirviente que antes.

I.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Cuáles son las discrepancias jurídicas existentes en torno a la aplicación del proceso
Inmediato en el Perú?

I.3. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL PROBLEMA


La finalidad de la presente investigación radica en analizar la problemática surgida a
partir del proceso inmediato reformado, pues pese a su simplicidad y celeridad a la fecha
viene generando graves problemas en el derecho de defensa del imputado; los mismo
que surgen desde las fases de ofrecimiento, admisión y actuación de la prueba, máxime
si la actividad probatoria se desarrolla en un juicio que no debe durar más de tres días.
En este sentido se examinará los presupuestos de mayor incidencia en el proceso
inmediato como es la intervención del imputado en flagrancia, que tiene tres
manifestaciones: la flagrancia clásica, la cuasi flagrancia y la flagrancia presunta, la que
debe ajustarse a los elementos centrales del proceso inmediato reformado como la
simplicidad y la prueba evidente.
Se estudiará la normativa que sustenta el proceso inmediato vinculado al tema
probatorio como la que establece que son las partes las responsables de convocar a sus
órganos de prueba, garantizando su presencia en la audiencia, con la advertencia que
se prescinda de ellos y que genera críticas ya que deja en desigualdad de armas a la
defensa que no tiene los recursos y la logística para poder convocarlos.
Otro aspecto a investigar, es lo referente a la celeridad de este proceso inmediato, es
necesario, sin afectar el debido proceso, fijar con claridad cuál es el objeto del debate
desde las perspectivas de las partes, y también la urgencia de establecer convenciones
sobre pruebas, esto es que, se pongan de acuerdo para que se admita y se actúe una
determinada prueba para acreditar un hecho.
Así mismo, se pretende con el desarrollo de esta investigación es generar conciencia en
todos los ámbitos del Estado para coadyuvar a conocer y comprender este problema,
muchas veces invisibilizado e ignorado, brindando información sobre los conceptos
fundamentales y el marco jurídico de protección frente a la vulneración de derechos de
carácter fundamental, buscando de esta forma contribuir a erradicar el silencio ante
estas conductas que vulneran los derechos humanos y la dignidad de las personas.

I.4. OBJETIVOS

I.4.1. OBJETIVO GENERAL


- Analizar las discrepancias jurídicas entorno a la aplicación del proceso inmediato
en el Perú.

I.4.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS


- Analizar el proceso inmediato en el ordenamiento jurídico peruano.
- Describir las discrepancias jurídicas en torno al proceso inmediato en el Perú.
- Analizar si la aplicación del proceso inmediato en el Perú, contribuye a una
mayor eficacia de la solución de los casos penales.
- determinar que medidas correctivas se deben implementar para mejorar la
aplicación del proceso inmediato de forma eficaz respecto a la celeridad en
sus plazos y la realización de una audiencia única dentro de las 72h
II. MARCO TEORICO
II.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

Con referencia al tema investigado, se ha tomado en consideración los siguientes


antecedentes:

CASTRO HUAMAN, Max Alessandro. (2017), en su tesis denominada:


“Desnaturalización del proceso inmediato en casos de flagrancia en los delitos de
omisión a la asistencia familiar”, sostiene que, el proceso penal como ultima ratio,
no puede afrontar de la misma manera todos los casos. Por ello es necesaria la
regulación de vías diversas al proceso común que permitan atender los casos de
manera racional y eficiente.

El proceso inmediato es un proceso especial que, en favor de la celeridad


procesal, obvia la fase de investigación preparatoria propiamente dicha y la etapa
intermedia cuando se presentan determinados supuestos; es decir, luego de
culminar con las diligencias preliminares de los casos materia de investigación, se
acude, en merito a este proceso, directamente a la fase de juzgamiento.

El D. Leg. N° 1194, que vino a modificar el proceso inmediato, si contiene una


exposición de motivos en la que se mencionan las razones que han fundamentado
la regulación de este mecanismo. Así, se afirma que la importancia y utilidad de la
aplicación del proceso inmediato radica en su grado de intervención y naturaleza,
ofreciendo un tratamiento procedimental simplificando y eficaz frente al delito
flagrante.

MENESES OCHOA, Jean Paul. (2015), en su investigación titulada:


“Procedimiento para investigar y sancionar delitos flagrantes como respuesta a la
Criminalidad”, tiene como Objetivo General exponer la necesidad de implementar
un procedimiento especial para investigar y sancionar los delitos flagrantes.

En sus Objetivos específicos plantea: Demostrar que a través de la


implementación de un procedimiento especial se reducirá el exceso de tiempo
invertido en los procesos de delitos flagrantes, así como las dilaciones procesales
indebidas; Explicar que mediante la implementación de un procedimiento especial
el Ministerio Público no se excederá en los plazos de investigación para delitos
flagrantes; Acreditar que mediante la implementación de un procedimiento
especial para delitos flagrantes se reducirá la sobre carga procesal del sistema de
administración de justicia, usando como instrumento la encuesta de opinión,
llegando a las siguientes conclusiones:

- De acuerdo a las estadísticas realizadas por entidades públicas y


privadas, los índices de criminalidad van en aumento cada año, entre
ellos los delitos intervenidos en flagrancia. Teniendo en consideración la
justificación de los procedimientos especiales, el Procedimiento
Inmediato no está debidamente regulado, debido que establece tres
situaciones diferentes para su aplicación, asimismo, de acuerdo a las
estadísticas, no se aplica de una forma óptima y eficaz.
- En la legislación nacional existirá detención en flagrancia cuando el
agente es descubierto durante la ejecución del hecho ilícito o detenido
inmediatamente después de la ejecución de este o si el sujeto es
aprehendido veinticuatro horas después de la comisión del delito, con
efectos o instrumentos procedentes de la perpetración del mismo.
- El Procedimiento especial para delitos flagrantes contribuirá a la
reducción de la sobre carga procesal y la inseguridad ciudadana, por
cuanto ya existen precedentes internacionales que han obtenido
resultados positivos respecto al tratamiento de delitos flagrantes. Las
estadísticas realizadas han señalado que existe una aprobación de la
implementación de un nuevo procedimiento especial para delitos
flagrantes.
II.2. BASES TEORICAS

II.2.1. FLAGRANCIA DELICTIVA

La palabra “flagrancia”, del latín flagrans, fla-grantis, participio del verbo flagare,
que significa arder o quemar aquello que esta

ardiendo o resplandeciendo como fuego o llamas y que, por lo tanto, se está


realizando actualmente. De modo que por delito flagrante en el concepto usual hay
que entender aquel que se está cometiendo de manera singularmente ostentosa o
escandalosa. (Rodríguez, 2000).

Es una situación fáctica en la que el delincuente es sorprendido en el momento de


delinquir o en circunstancias inmediatas a la comisión del delito. En este sentido
habrá flagrancia cuando el autor del hecho punible es sorprendido en el momento,
inmediatamente después de cometerlo o mientras sea perseguido o cuando tenga
objetivo, presente algún vestigio que haga presumir que acaba de cometerlo o
participar en algún ilícito.

Como señala San Martín (2016), a partir del concepto de flagrancia podemos
desarrollar cuatro notas esenciales:

a) Inmediatez. – Implica que la acción delictiva se esté desarrollando o se


acabe de realizar.
b) Relación directa del impuesto con la cosa: instrumento, objeto efectivo del
delito.
c) Percepción directa, de la situación delictiva.
d) Necesidad de urgencia de la investigación o argumentación del delito o
desaparición de los efectos del mismo.

El delito flagrante encierra en sí la prueba de su realización por existir una


participación, sensorial directa del hecho delictivo, se suerte que la flagrancia se
ve, no se demuestra, apareciendo vinculada a la prueba directa y no a la
indirectas, circunstancia o indiciaria.

Dos principios tienen la flagrancia: el fumus commissi delicti y el periculum


libertatis. El primero es conocido como atribución del delito e inmediata del tercero
de la comisión del delito o bien en parte de la fase de ejecución del mismo, hasta
lograr su aprehensión. En caso de consumación del delito es indispensable una
conexión material: huella, instrumento, entre otros, entre la comisión del ilícito y el
sujeto vinculante al hecho delictivo.

El segundo parte de la necesidad de la intervención. Se refiere a que, ante el


descubrimiento, urge la aprehensión del sujeto, para hacer cesar el delito, frustrar
la huida, evitar el ocultamiento o impunidad y el descubrimiento del hecho, esto es
la obtención de pruebas que desaparecerán si se acudiera a solucionar la
autorización judicial.

La flagrancia delictiva esta sujeta a una definición legal, establecida por el art.
259.2. del NCPP, de clara influencia italiana. (San Martín, 2016).

La flagrancia delictiva exige las notas de inmediatez persona, inmediatez temporal


y necesidad urgente de la intervención policial: el sujeto es sorprendido realizando
actos de ejecución del delito.

La flagrancia es lo opuesto a la clandestinidad de la comisión de un delito. El


delincuente debe estar en el teatro de los hechos, o muy cerca de él, y en una
relación inmediata con los bienes delictivos o con la ejecución del delito, de modo
que, siendo observado por la autoridad policial, o por una persona que advierte a
la policía que el delito está realizado, se tome imprescindible su intervención para
poner fin a la situación delictiva que ha creado su propia conducta.

El Tribunal Constitucional ha señalado como particularidades de la flagrancia: La


inmediatez temporal y la inmediatez personal, V.gr, el policía que interviene está
en el lugar de los hechos y viendo personalmente al sujeto que está realizando la
conducta delictiva.
Clasificación:

 Flagrancia estricta o propiamente dicha. - Con las manos en la masa.

a) Que, en primer lugar, la agente in fraganti es el delincuente


sorprendido cuando está realizando actos de ejecución propios
del delito, o cuando acaba de consumarlo.

b) El requisito de sorprender al delincuente no exige el asombro o


sobresalto del mismo, se trata de que sea descubierto, su acción
delictiva en fase de ejecución o inmediatamente después de la
misma. El descubrimiento ha de producirse precisamente
mediante la percepción sensorial del hecho, por parte del sujeto
que dispone la detención, es decir, este ha de tener conocimiento
del hecho a través de sus sentidos, normalmente la vista.

c) La percepción que se realiza es absolutamente actual, directa y


efectiva y no tiene que efectuarse ninguna deducción. Es decir, el
hecho advertido resulta vivo y palpitante.

 Cuasi flagrancia. – Se da este supuesto cuando ya se ha ejecutado el


delito, pero es detenido poco después, ya que no se le perdió de vista
desde entonces.

En palabras del tratadista Jorge Alberto SILVA SILVA, una persona puede ser
detenida aun después que ejecuto o consumo la conducta delictiva, pero siempre
y cuando no le hayan perdido de vista y sea perseguido desde la realización del
hecho delictivo.
Por ejemplo: Un miembro policial percibe que se está cometiendo un delito y el
agente activo se percata de ello y decide fugarse. En este caso, el efectivo policial
lo persigue por un lapso corto de tiempo y logra su captura, en este ejemplo el
efectivo policial ha percibido en forma directa la comisión del ilícito penal.

Tenemos presente: La inmediatez personal, temporal y la situación de


descubrimiento. Este tipo de flagrancia se apoya en una deducción lógica a partir
de indicios muy poderosos.

 Flagrancia por identificación inmediata. – Tiene como base que el


agente ha sido identificado como autor del hecho.

Se configura cuando el agente ha huido y ha sido identificado durante o


inmediatamente después de la perpetración del hecho punible, sea por el
agraviado o por otra persona que haya presenciado el hecho, o por medio
audiovisual, dispositivos o equipos cuya tecnología se haya registrado su imagen,
y es encontrado dentro de las 24 horas de producido el hecho punible.

No habría inmediatez temporal y personal. Pero hay evidencia fuerte de su


autoría. El profesor Pablo Sánchez sostiene que esta fórmula constituye una
presunción de flagrancia en atención a la identificación del agente, lo cual exige
una investigación rápida y de resultado por parte de la policía.

 Presunción de flagrancia. - F. Por evidencias o Inferida.

Se configura cuando al agente se le encuentra con señales o instrumentos que


permitan pensar que es el autor del ilícito penal. Esta figura está referido al sujeto
activo que no ha sido sorprendido ejecutando o consumando el hecho delictivo, y
menos aún ha sido perseguido luego de cometer el delito, sino más bien que ha
dicho sujeto se le encuentra con objetos que hacen presumir la comisión de un
hecho criminal cuando sólo hay indicios razonables que permitan pensar que es
el autor material del delito.

Como es de observarse en esta figura de flagrancia solo existen datos que hacen
factible presumir que la persona es el sujeto activo de la conducta delictiva –
acción, por consiguiente, desde esta perspectiva el encontrarle en su poder el
objeto robado, o el arma incriminada para la perpetración del hecho delictivo,
implica una presunción de flagrancia.

II.2.2. EL DERECHO DEL AGRAVIADO A LA TUTELA JURIDISCCIONAL


EFECTIVA

El nuevo proceso penal peruano es un instrumento diseñado por el Estado que


tiene por finalidad materializar el derecho penal, salvaguardar el interés de la
víctima, establecer la verdad de los hechos y restablecer los intereses sociales
vulnerados por el delito.

El anterior proceso penal, rígido, burocrático, moroso y despenalizando, se regía


por las reglas del sistema inquisitivo, especialmente por el principio de legalidad
procesal, en virtud del cual cuando se toma conocimiento de la noticia
criminal

automáticamente hay que investigar, juzgar, y sancionar. En el modelo acusatorio


se reconocen facultades discrecionales para los fiscales como el uso de las
salidas alternativas y los mecanismos de celeridad procesal.

El fundamento 10 de la doctrina legal contenida en el Acuerdo Plenario


Extraordinario N° 2-2016, publicado el 4 de agosto de 2016 (en adelante, AP N° 2-
2016), establece que los fundamentos constitucionales del proceso inmediato son
la simplificación procesal y el reconocimiento que la sociedad requiere de una
decisión rápida a partir de la noción de evidencia delictiva o prueba evidente.
La simplificación procesal y el reconocimiento del derecho fundamental de la
sociedad a una decisión rápida podemos derivarlos del derecho fundamental a la
tutela jurisdiccional efectiva.

Esto es, que ante una detención en flagrancia, delito confeso o delito evidente, la
Policía, el Ministerio Público y el Poder Judicial deben garantizar una respuesta
célere; de lo contrario, si se permite la dilatación innecesaria de la investigación y
del proceso judicial, caeremos indubitablemente en la impunidad de la comisión
delictiva y en la indefensión social.

Recuérdese la frase “el tiempo que transcurre es la verdad que huye”. Está
demostrado que existe una relación inversa entre el tiempo y la eficacia. A mayor
tiempo, menor será la posibilidad de que exista una sentencia condenatoria. Así,
en los supuestos de evidencia delictiva, el proceso inmediato resulta indispensable
para lograr una persecución penal célere y eficiente.

En este sentido, la reforma del proceso inmediato mediante el

D. Leg. N° 1194 tiene por finalidad regresar a los ideales del modelo

acusatorio, es decir, descongestionar el despacho fiscal, esto es que, ante un caso


de evidencia delictiva, el fiscal debe llevarlo a juicio o solucionarlo con una salida
alternativa, y que en el Poder Judicial, el juez regrese al dictado de sentencias en
horas y no en años, descongestione las audiencias, minimice los plazos, elimine
las miniaudiencias, condene con pruebas, desarrolle la litigación oral y elimine el
uso del papel y la transcripción, optimice el uso de las salidas alternativas, elimine
la cultura del trámite y del formalismo. En conclusión, el proceso inmediato
reformado ha salido al rescate del modelo acusatorio.

Por ejemplo, la ineficacia del sistema de justicia, por la dilatación inútil del proceso,
se manifiesta cuando los testigos no quieren ir a juicio porque ya se fueron
amenazados por el imputado o su familia, por las constantes reprogramaciones y
al carecer de recursos económicos para desplazarse varias veces a los lejanos
centros penitenciarios pierden el interés y, finalmente, porque el paso del tiempo
diluye los recuerdos.

Llegados a este punto, debemos afirmar que, si bien el principio de celeridad


procesal resulta de importante aplicación en los procesos judiciales,
especialmente en los procesos penales, debe interpretarse en armonía con el
principio de dignidad humada. En efecto, si bien la tutela jurisdiccional efectiva es
un derecho fundamental en los procesos penales, también lo es el derecho del
imputado a la defensa. Ambos derechos deben coexistir y encajar como las piezas
del rompecabezas.

II.2.3. EL DERECHO DEL IMPUTADO A LA DEFENSA


a) CONTENIDO CONSTITUCIONAL AL DERECHO A LA
DEFENSA

El derecho fundamental a la defensa está reconocido en el artículo


139.14 de la Constitución. “Son principios y derechos de la función
jurisdiccional: (…) El principio de no ser privado del derecho de
defensa en ningún estado del proceso. Toda persona será informada
inmediatamente y por escrito de la causa o las razones de su
detención. Tiene derecho a comunicarse personalmente con un
defensor de su elección y a ser asesorada por este desde que es
citada o detenida por cualquier autoridad”.

El derecho a la defensa no tiene un contenido ilimitado, sino que


tiene un alcance y significación limitada. Esa realidad limitada que
supone el derecho fundamental a la defensa es en sí misma
ilimitable, de modo que la actuación del poder político –del legislador,
por ejemplo- será de delimitación de ese contenido jurídico. En
consecuencia, los derechos fundamentales a la tutela jurisdiccional y
a la defensa no pugnan entre sí, venciéndose unos a otros, lo que
realmente se presenta en los casos concretos es el conflicto de
pretensiones.
Por ejemplo: establece la doctrina legal contenida en el Acuerdo
Plenario N° 2-2016, f. j. 7, dentro de la teoría conflictivista de los
derechos fundamentales, que el proceso inmediato se legitima
constitucionalmente, primero, en la simplificación procesal, que
reduce al mínimo indispensable las etapas y garantías procesales de
las partes, en especial las de defensa, a fin de lograr una justicia
célere y eficaz; y, segundo, en el reconocimiento que la sociedad
requiere de una decisión rápida a partir de la noción de evidencia
delictiva.

Sin embargo, no es que el derecho de la sociedad a la tutela


jurisdiccional –en su expresión de simplificación y celeridad procesal-
sea mejor que el derecho del imputado a la defensa, sino que, y
dentro de la teoría armonizadora de los derechos fundamentales, el
derecho a la defensa, como todo derecho constitucional, cuenta con
un contenido jurídico que empieza a definirse desde la norma
constitucional misma, apelando a la finalidad y a la naturaleza
jurídica del Derecho.

El Tribunal Constitucional ha señalado que el contenido del derecho


de defensa consiste en que un imputado, sea en el fuero judicial o
administrativo –a lo que podemos agregar, sea en la sede fiscal o
policial-, pueda ejercer los medios necesarios, suficientes y eficaces
para defender sus derechos. Mediante este derecho se garantiza al
imputado, por un lado, la potestad de ejercer su propia defensa
desde el mismo instante en que toma conocimiento de que se le
atribuye la comisión de un determinado hecho delictivo; y, de otro, el
derecho a contar con defensa técnica, esto es, a elegir un abogado
defensor que lo asesore y patrocine durante todo el tiempo que dure
el proceso. En ambos casos, dichas posiciones están orientadas a
impedir que toda persona sometida a un proceso penal quede
postrada en estado de indefensión.

Entonces, es necesario reconocer el derecho a la defensa del


imputado. Pero no puede ser un derecho que se expanda de modo
ilimitado de manera que haya que limitarlo, restringirlo o reducirlo
para permitir el ejercicio del derecho a la tutela jurisdiccional de los
demás hombres – sociedad-, también limitado en sí mismo.

El derecho a la defensa debe de reconocerse no como una realidad


desteleologizada que actúa de modo desbocado, sino que debe
concebirse como una realidad esencialmente limitada y dirigida a la
consecución de un fin: evitar el estado de indefensión dentro de una
investigación o procedimiento.

En dicho sentido, el Acuerdo Plenario N° 2-2016, f. j. 13, ha


establecido que el proceso inmediato reformado, en tanto en cuanto
se circunscriba a los delitos evidentes y a los supuestos de
investigación simple o sencilla, en modo alguno afecten el debido
proceso, la tutela jurisdiccional y la defensa procesal; no es un
proceso configurado legalmente para condenar a los imputados.
Precisamente la realización de las audiencias de incoación y de
juicio permite esclarecer probatoriamente el hecho punible con pleno
cumplimiento de los principios de contradicción, igualdad, publicidad,
inmediación y oralidad.

b) EL DERECHO DE DEFENSA Y EL SISTEMA DE AUDIENCIAS

Establece el Acuerdo Plenario N° 2-2016, f. j. 21, que, dictado el auto


de incoación del proceso inmediato –que es oral y se profiere en la
misma audiencia (art 447, apartado 4, CPP) y, por ende, debe figurar
cumplidamente en el acta, sin perjuicio de su registro audiovisual o
por un medio técnico (arts. 120 y 361, en lo pertinente, CPP)-, en
virtud de los principios de concentración y de aceleramiento
procesales, corresponde al fiscal que, dentro del plazo de
veinticuatro horas, emita la acusación escrita correspondiente, hecho
lo cual el juez de la investigación preparatoria remitirá las
actuaciones al juez penal competente.

En cuanto a la audiencia de juicio inmediato, el primer periodo del


enjuiciamiento consiste en la delimitación de los hechos y de las
pruebas, así como en la dilucidación de todas las articulaciones
tendentes a garantizar un enjuiciamiento concentrado en la cuestión
de la culpabilidad y, de ser el caso, de la sanción penal,
consecuencias accesorias y reparación civil –decidir y superar todos
aquellos presupuestos procesales o cuestiones procesales que
impidan la celebración y definición del enjuiciamiento-. Este periodo
culmina con la emisión acumulada de los autos de enjuiciamiento y
de citación a juicio. Entonces, el hecho de que no exista etapa
intermedia no implica la vulneración del derecho de defensa, como
alega parte de la doctrina.

El segundo periodo del enjuiciamiento consiste, propiamente, en la


celebración del juicio. Se aplican las reglas del proceso común, con
la condición de que esas reglas deben ser: “(…) compatibles con la
naturaleza célere del proceso inmediato”, lo cual significa que las
actuaciones probatorias e incidencias deben llevarse a cabo y
dilucidarse en el menor tiempo posible y concentradamente. La regla
general es la prevista en los artículos 356.2 y 360.2 del CPP: el
debate se realiza en un solo día y las sesiones sucesivas, sin
perjuicio de las causas de suspensión –lógica excepcional-, se
realizarán al día siguiente o subsiguiente (aunque la primera opción
es la idónea para el juicio inmediato).

Si el resultado probatorio no arroja la presencia de prueba legal,


fiable, corroborada y suficiente –que son elementos insustituibles
para cumplir con esta garantía de derecho fundamental-, el juez está
en la obligación de dictar sentencia absolutoria.

c) EL DERECHO A PROBAR

El Tribunal Constitucional ha establecido que una de las garantías


que asiste a las partes del proceso es la de presentar los medios
probatorios necesarios que posibiliten crear la convicción en el
juzgador de que sus argumentos son los correctos.

Un elemento que forma parte del contenido del derecho a la prueba


está constituido por el hecho de que las pruebas actuadas dentro del
proceso penal sean valoradas de manera adecuada y con la
motivación debida. De esto se deriva una doble exigencia para el
juez: la exigencia de no omitir la valoración de aquellas pruebas que
son aportadas por las partes al proceso, y que dichas pruebas sean
valoradas motivadamente con criterios objetivos y razonables.

Ahora bien, si se tiene en cuenta que las lógicas de evidencia


delictiva y de simplicidad procesal, condicionantes del proceso
inmediato, desde ya han determinado una causa en que las
exigencias de esclarecimiento ulterior son mínimas, cabe entender
que las solicitudes probatorias del imputado han de tener ese
carácter de pruebas indispensables para enervar la prueba de cargo
de la fiscalía, también limitada a las lógicas de evidencia delictiva, de
las que partió su requerimiento de incoación del proceso inmediato.

En todo caso, conforme con las prevenciones de los artículos 155.2,


352.5, b) y 373.1 y 2 del CPP, se admitirán,

según los casos, los medios de prueba que sean pertinentes,


conducentes, útiles, necesarios, de posible actuación y no
sobreabundantes. No existe, en este supuesto, limitación irrazonable
al derecho de postulación probatoria.
Por su lado, el Acuerdo Plenario N° 2-2016, f. j. 22, indica que el
proceso inmediato se sustenta en la existencia de evidencia delictiva.
El debate probatorio, por consiguiente, será muy acotado; referido,
primero, a la acreditación de tal evidencia delictiva; y, segundo, a la
verificación de la regularidad, fiabilidad, corrobación y suficiencia de
la prueba de cargo. La defensa, como es obvio, podrá cuestionar y,
en su caso, desacreditar la prueba de cargo y su suficiencia, así
como presentar contraprueba.

Es posible que, por razones que escapan al control de las partes y


del órgano jurisdiccional, se produzca un problema sensible o
insuperable en la incorporación de prueba o pruebas, esenciales
para la decisión de la causa. La opción que tiene el juez, incluso ya
incoado el proceso inmediato e iniciada la audiencia única de
enjuiciamiento inmediato, será –previo debate contradictorio- dictar el
auto de transformación del proceso inmediato en proceso común,
muy similar a los que sucede en el caso del proceso especial de
seguridad (art. 458.1 del CPP). Supletoriamente, en caso de
audiencia en curso, el juez penal aplicará la norma antes indicada a
fin de reiniciarse, desde el principio, el juicio oral con las reglas del
proceso común, respetando la eficacia procesal de los actos de
prueba ya actuados. En los otros supuestos, el juez de la
investigación preparatoria o el juez penal, según el caso, aplicará el
apartado 7 del artículo 447 del CPP.

II.2.4. LA CONFESIÓN DEL ACUSADO

La confesión es un reconocimiento del delito por parte del imputado, solo vale
como tal, de acuerdo al artículo 160 del NCPP, en tanto el imputado admite los
cargos atribuidos en su contra; solo tendrá valor probatorio cuando su sentido esté
debidamente corroborado por otro y otros elementos de convicción, cuando sea
prestada libremente y hallándose el declarante en el estado pleno de sus
facultades psíquicas; y cuando sea prestada ante el juez o el fiscal, en este caso,
en presencia de su abogado.

Para el maestro Mixán Mass (1999), la confesión (total o parcial) en el


encausamiento penal es un acto procesal que considera en la declaración
automática, necesariamente persona, libre, consiente, sincera, verosímil y
circunstancial, si faltara un requisito probatorio no se estaría ante un caso de
confesión.

En algunos supuestos, será claro que el intervenido no estaría en condiciones


para afrontar un interrogatorio policial ni un proceso judicial, hasta que recobre
plenamente la lucidez, de ahí que será idóneo esperar un tiempo prudencial desde
el momento en que es detenido el conductor en estado de ebriedad o drogadicción
hasta el momento en que se inicie la audiencia de incoación a proceso inmediato,
a fin de que por la fisiología se haya metabolizado completamente el alcohol, caso
contrario se podría incurrir en un procesamiento al paso y como efecto
sentenciado inadecuadamente, cuando lo que se debe buscar son tramitaciones
garantistas y sin reducción de lo esencial.

LA IMPORTANCIA DE LA IMPUTACIÓN ACABADA

En el proceso inmediato, tener acabada la imputación lo es todo, porque el


Ministerio Público no puede optar por el proceso inmediato sobre la base de una
simple sospecha, sino solo cuando esté convencido de que cuenta con una
imputación suficiente, que le permita afirmar en grado de certeza una prognosis de
condena; por el contrario, si el titular de la acción penal no tiene una firme
convicción sobre la suficiencia de la imputación, hidalgamente debería convertirlo
en una vía para generar impunidad, mediante la sentencia absolutoria por falta de
pruebas.

La calificación jurídica que hace el fiscal en su requerimiento de incoación y que


sustenta en la audiencia de incoación, si es declarada fundada, de manera
obligatoria, debe ser la misma calificación jurídica que sustente en juicio, porque
sería inconstitucional e irracional que el fiscal realice otra calificación en clara
vulneración del derecho de defensa del imputado.

En dicho sentido, el fiscal debe tener la capacidad profesional para diferenciar un


caso con evidencia delictiva de un caso que no la tiene, pues, dada la riqueza de
los actos jurídicos de las personas que siempre son libres y diferentes, no habrá
fórmulas matemáticas exactas para concluir siempre las mismas consecuencias
jurídicas en todos los casos; entonces, el fiscal deberá evaluar las particularidades
de cada caso y la realidad siempre cambiante del ser humano y de su entorno.

Por ejemplo, no puede desconocerse que existen detenciones policiales ilegales


frente a las cuales el fiscal, como primer controlador de la constitucionalidad de la
detención, debe disponer la libertad inmediata y no solicitar el inicio del proceso
inmediato ni la prisión preventiva, pues, como defensor de la legalidad y
representante de la sociedad, no puede utilizar la titularidad de la acción penal
para venganzas particulares ni fines populistas o mediáticos.

En efecto, el Ministerio Público, como director de la investigación penal y titular de


la acción penal, debe discernir lo justo en el caso singular y entre personas
concretos, pues el fin último de la ciencia jurídica se ordena al caso concreto.

Entonces, una interpretación constitucional de la norma sería que si bien el


artículo 446 dice “debe”, sin embargo, dentro del caso concreto el fiscal debe
distinguir si cuenta con los suficientes elementos de convicción para iniciar el
proceso inmediato, pues, de lo contrario, lo prudente será disponer la investigación
dentro del proceso común, a fin de recabar mayores elementos para lograr una
sólida teoría del caso.

En dicho sentido, el Acuerdo Plenario N° 2-2016, f. j. 17, reconoce que es


inadmisible obligar, sin más, al Ministerio Público a la incoación del proceso
inmediato si no se presentan sus presupuestos materiales, que la propia ley
procesal penal desarrolla, y que también es intolerable que se prescriba la
responsabilidad funcional del fiscal si no solicita la incoación del proceso
inmediato, pues él tiene varias opciones posibles, sujetas a una valoración de las
circunstancias fácticas y jurídicas que en cada caso se presenta.

Las conminaciones circunstancias del caso son constitucionalmente


desproporcionadas y afectan la autonomía del ministerio Público como órgano
constitucional y la libertad de actuación, dentro de la ley, de los fiscales.

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TÍTULO: EL ENTORNO A LA APLICACIÓN DEL PROCESO INMEDIATO EN EL


PERÚ. CHICLAYO, 2021

AUTOR(es): Ríos Tarrillo Piero Aimar.

PROBLEMAS OBJETIVOS CATEGORIZACIÓN METODOLOGÍA


PROBLEMAGENERAL OBJETIVO 1. CATEGORÍA ENFOQUE
GENERAL proceso inmediato
¿En qué se basa el Analizar las Cualitativo
entorno a la aplicación discrepancias Tipo de
del proceso inmediato en jurídicas entorno a Investigación
el Perú? la aplicación del
proceso inmediato
en el Perú.
Chiclayo, 2021 Básica
PROBLEMAS OBJETIVOS Nivel de
ESPECÍFICOS ESPECÍFICOS Investigación
PROBLEMA OBJETIVO Descriptivo
ESPECÍFICO 01: ESPECÍFICO 01: interpretativo
¿Cuál es el desenlace Diseño
jurídico del proceso Analizar el proceso estudio de caso
inmediato dentro del inmediato en el Población
ordenamiento jurídico ordenamiento
profesionales del
peruano jurídico peruano
derecho
expertos en
Sub Indicadores materia penal y
Categorías: procesal penal
PROBLEMA proceso criterios de que participaron
ESPECÍFICO 02: OBJETIVO inmediato aplicación de en la técnica de
ESPECÍFICO 02: del proceso entrevista
Según el D.L. N° 1194 inmediato en
¿Cómo actúa el Describir las el Perú
proceso inmediato en discrepancias
los delitos de jurídicas en torno al
proceso inmediato Respecto al DL
flagrancia?
en el Perú Valuación N° 1194 sobre el
interpretativa proceso
de los
inmediato en
Magistrados
los delitos de
flagrancia.
PROBLEMA
OBJETIVO
ESPECÍFICO 03:
ESPECÍFICO 03:
¿cual es la prerrogativa Analizar cual es la
de aplicación del prerrogativa de 1. CATEGORÍA: Muestra
proceso inmediato aplicación del discrepancias jurídicas
eficaz respecto a la proceso inmediato
celeridad en sus plazos eficaz respecto a Sub Indicadores Técnicas de
y la realización de una la celeridad en Categorías: Recolección de
audiencia única dentro sus plazos y la criterios de
realización de una interpretación interpretación Datos
de las 72h? Entrevista –
audiencia única sistemática sistemática
dentro de las 72h normativa Análisis
PROBLEMA
ESPECÍFICO 04: Documental
OBJETIVO análisis de estudio
ESPECÍFICO 04: interpretación
¿que medidas de caso: Caso
determinar que de la
correctivas se deben flagrancia Arlette Contreras
medidas
implementar para Criterios de Instrumentos
mejorar la aplicación correctivas se interpretación
deben de Recolección
del proceso inmediato respecto a la
de forma eficaz implementar para de Datos
flagrancia en
respecto a la celeridad mejorar la Guía de Entrevista
los procesos
en sus plazos y la aplicación del y fichas de Análisis
inmediatos en
realización de una proceso inmediato Documental
de forma eficaz el Perú
audiencia única dentro
de las 72h? respecto a la
celeridad en sus
plazos y la
realización de una
audiencia única
dentro de las 72h
III. MATERIAL Y MÉTODO
III.1. Tipo de estudio y diseño de investigación

Referente al tipo de ensayo, debe apuntalarse que este es fundamental,


puesto que con al efectuar el ensayo lo que se procura es hacer una
prudencia de todos los elementos y constituyentes que fueron grillados en
la búsqueda. Por lo que Jose (2020) sostuvo que la búsqueda tiene el
derrotero de encaminar las fincas, peculiaridades y los jaques que pudieran
almacenar cualquier fenómeno acontecido, pudiendo ser los breviarios o los
modelos de determinada comunidad o localidad. De tal forma que la
profundización trascendental o elemental detalla la fase como está la
realización teórica para actuar las rarezas que pudieran aparecer
teóricamente o efectuar los cambios requeridos, en el que se construya un
aprendizaje consecuente.
De tal forma que en razón del objetivo que tiene el asunto en análisis, el
tipo de disquisición que se realizara es sustancial, que de acuerdo con
Lariguet (2019) la observación trascendental es un tipo de pesquisa teórica
o importante, teniendo como objetivo la propuesta de notificaciones
conclusiones o llevar a cabo la variación de las que existen. Por lo que
puede precisarse que con este tipo de disquisición procura incrementar los
saberes científicos al suscitar unos nuevos, sin que sea debido que se haya
conmovido a una verificación de costumbre práctica. Además, Valderrama
(2016) sostiene que este tipo de búsqueda, se conoce como una
averiguación primordial, que es exacta y pura, que tiene como embrión que
la sostienen los orígenes y las legitimidades, atendiendo al fenómeno de
ensayo considerando los resultados (p. 164). De tal moda que la
experiencia realizada tiene el objeto de verificar el desarrollo e aumento de
los desiguales conceptos sobre los criterios que inmediatamente posee el
decisivo, a fin de proceder adherir al desarrollo a través de la asimilación y
la consecuente crítica de la evidencia ilícita.
Cabe señalar que, el nivel de investigación es descriptivo, que de acuerdo
con Ñaupas et al. (2019) con este nivel debe efectuarse la medición y la
descripción de todas las características que tiene un fenómeno o de los
hechos en los que versa la investigación, sobre los asuntos que están
planteados por las variables escogidas (p. 34). Dicho de otra manera, el
nivel de la investigación que se realiza es descriptivo, ya que su naturaleza
así lo indica, debido a la medición y a la descripción que se realiza de todos
los hechos que se desarrollan conforme a las variables planteadas.
Asimismo, sobre este asunto Valderrama (2016) manifiesta, que en el nivel
de investigación descriptivo se efectúa la descripción de cada fenómeno
que es parte de la investigación, en cuanto a la manera como ocurre la
realidad, fundamentado en técnicas de observación, para especificar las
propiedades relevantes que siendo medidas y valoradas en todas las
dimensiones (p. 169).
Este tipo de investigación es organizado con la finalidad de realizar la
observación de los factores, por lo que la planeación exploratoria de la
metodología no es modificada de manera liberal, ya que se limita a
observar las consecuencias que se ocasionan en los factores (Jose, 2020,
p. 156). Sobre este aspecto debe decirse que los factores no son
controlados, sino que solo se planifica la observación del impacto que
produce, a los fines de proceder a efectuar el examen, cuyo motivo es
exhibir la razón por la que tal o cual cosas están ocurriendo en la
actualidad, de manera que no se controlan los factores, solo se observan y
se examinan, para mostrar sus resultados.

III.1.1. Categorías, Subcategorías y matriz de categorización


En cuanto a la clasificación, cabe señalar que este es un problema
relacionado con el tema investigado, cuando se agrupan los temas se
utilizan hipótesis o unidades temáticas para clasificar, por lo que este
trabajo de encuesta tiene un significado lógico e involucra diversos temas y
datos. Suficiente bibliografía y soporte teórico, con anexos propios.

Tabla 1: Categorización

Categorías A Categorías B

Proceso inmediato Poder judicial de Chiclayo

Casos de flagrancia Resoluciones judiciales

Celeridad en los procesos


Utilidad, oportunidad y la
licitud, en la prueba ilícita.

Tabla 2: Categorización, Subcategorías, ítems

INDICADORES

OBJETIVOS CATEGORIZACIÓ SUBCATEGORI ITEMS


N A (PREGUNTAS)

OBJETIVO 1.1.1. FLAGRANCIA - ¿En qué se


GENERAL basa el
DELICTIVA
Analizar las entorno a la
discrepancias 2.2.1 EL DERECHO aplicación del
Proceso inmediato Casos de DEL
jurídicas entorno a la proceso
flagrancia
aplicación del AGRAVIADO A inmediato en
proceso inmediato en LA TUTELA el Perú?
el Perú. Chiclayo, JURIDISCCIONA - ¿Cuál es el
2021 Celeridad en los L EFECTIVA desenlace
procesos jurídico del
2.2.2 EL DERECHO proceso
DEL IMPUTADO inmediato
A LA DEFENSA dentro del
ordenamiento
Utilidad, 2.2.3 LA CONFESIÓN
jurídico
oportunidad y la DEL ACUSADO
licitud, en la peruano
prueba ilícita
- Según el D.L.
LA IMPORTANCIA DE N° 1194
LA IMPUTACIÓN
¿Cómo actúa
ACABADA
el proceso
OBJETIVOS inmediato en
ESPECÍFICOS
los delitos de
Analizar el proceso
flagrancia?
inmediato en el
- ¿cual es la
ordenamiento jurídico
prerrogativa de
peruano
aplicación del
_________________
_ proceso
inmediato
Describir las
eficaz respecto
discrepancias
a la celeridad
jurídicas en torno al
en sus plazos
proceso inmediato en
y la realización
el Perú
de una
_______________
audiencia
Analizar cual es la
única dentro
prerrogativa de
de las 72h?
aplicación del
- ¿que medidas
proceso inmediato
correctivas se
eficaz respecto a la
deben
celeridad en sus
implementar
plazos y la realización
para mejorar la
de una audiencia aplicación del
única dentro de las proceso
72h inmediato de
forma eficaz

determinar que respecto a la


medidas correctivas celeridad en
se deben
implementar para sus plazos y la
mejorar la aplicación realización de
del proceso inmediato
de forma eficaz una audiencia
respecto a la única dentro
celeridad en sus
plazos y la realización de las 72h?
de una audiencia 1. 2. ¿Es necesario
única dentro de las conocer si la
72h prueba cumple
la función a la
que está
destinada
dentro del
Resoluciones proceso penal?
judiciales 3. ¿Qué
implicancia
tiene la
exclusión de la
prueba ilícita
Poder Judicial de
en las
Chiclayo
resoluciones
judiciales?
4. ¿Es necesario
el análisis del
administrador
de justicia en el
proceso de
admisión, en la
que debe
considerar
excepciones
que se han
desarrollado
para garantizar
la justicia, a fin
de admitir y
valorar las
pruebas que se
consideran
ilícitas?
5. ¿Cuál es la
importancia de
la
fundamentació
n de la
exclusión de la
prueba ilícita
en las
resoluciones
judiciales?
6. ¿Cuál es el
efecto
ocasiona la
exclusión de
prueba ilícita
en las
resoluciones
judiciales?
7. ¿Cree que es
importante
considerar la
prueba ilícita a
fin de
establecer la
reparación de
daños
sufridos?

III.2. Escenario de estudio

Sobre el escenario de estudio, debe precisarse que este tuvo lugar en:
Poder Judicial de Chiclayo, ubicado en la Av. José Leonardo Ortiz 155,
Cercado de Chiclayo, que, por la observación, recolección de datos y
entrevistas realizadas efectuadas, se consiguió toda la información de
acuerdo a cada punto de vista, que tienen relevancia en el fenómeno de
estudio.
Cabe destacar que esta población, es según Jose (2020) son de manera
completa todos los individuos que están en determinado tiempo y espacio.

III.3. Caracterización de sujetos


A través de esta investigación, intentamos analizar las diferentes opiniones
y diferentes estándares de los profesionales del derecho que participaron y
participaron activamente en la jurisdicción de la Gendarmería de Pimentel, y
analizamos el significado de la exclusión de pruebas ilegales. En decisión
judicial. Por tanto, teniendo en cuenta las posibles consideraciones y
diferentes posiciones de los dictámenes periciales, se determinará el aporte
de cada opinión a la investigación.
En este sentido, Hernández (2018) considera que la muestra es un
subconjunto de la población de investigación, compuesta por personas,
comunidades, eventos y eventos, de los cuales se recolecta información y
datos, sin necesidad de análisis estadístico de toda la población. Progreso
poblacional.
En ese mismo orden de ideas, debe precisarse que de conformidad con el
objeto estudiado, la unidad que será analizada o de muestra, está
constituidas por ocho (08) entrevistas a los diferentes expertos de la
materia, analizando dos (02) expedientes de los casos que han sido
gestionados en los años 2019 y 2020, por el fuero policial militar de turno,
empleando el carácter de la muestra no probabilística, ya que la elección
que se realiza no estuvo condicionada a la probabilidad, ya que atienden a
las causas que estén relacionadas característicamente con el trabajo de
investigación que se realizó y conforme a los propósitos del investigador.

Tabla 3: Participantes
EXPERTOS EN LA
MATERIA ESPECIALIDAD
6 a 10 expertos

Fiscales y
Asistentes de Penal
función Fiscal
Abogados Penal

III.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos.


Para poder producir el presente informe de investigación fue necesario e
indispensable realizar recabar todos los datos empleando los instrumentos
y las técnicas correcta y compatible con el enfoque de la investigación, a fin
de darle el aporte al objeto de estudio. En este aspecto José (2020) afirma
que la técnica de recolección de datos es cualquier instrumento que sea útil
para la recolección de datos, dentro de los que se encuentra la entrevista,
que es aquella reunión que se da entre dos personas, entrevistado y
entrevistador, con la que se recoge la información a través de preguntas y
respuestas de manera intima, flexible y abierta, la cual se da en tres tipos
diferenciados: las estructuradas, semiestructuradas y no estructuradas,
siendo la primera aquella en la que el entrevistador realiza la recolección a
través de una guía de preguntas específicas, en la segunda, el
entrevistador tiene la libertad de realizar la inclusión de cualquier otra
pregunta adicional que considere pertinente a los fines de obtener mayor
información, y la tercera, es realizada una guía general con la que el
entrevistador realiza la entrevista de una manera mucho más flexible (p.
403).
Por otra parte, Valderrama (2016) sostiene que es aquella fase en la que
recogen todos los datos, sobre los conceptos que son relevantes, o sobre
las variables o las características, entre otros. En tal sentido, al ser
relacionado con el tema de estudio, es efectuada la estrategia para reunir
cada dato que es extraído de sus respectivas fuentes.
Además, la técnica de entrevista es definida como un proceso que forma
parte de la comunicación en la que el entrevistador extrae la información de
su interés de parte de una persona, al sostener un dialogo comunicacional
que se mantiene entre el entrevistado y el entrevistador, recopilándose la
información en concreto (Delgado y Gutiérrez, 1994, pp. 225-240).
Por otra parte, Ñaupas et al (2019) sostiene que otra de las técnicas de
recolección de información es aquella que consiste en realizar el análisis de
la fuente documental, análisis de casos, que son recopilados por in
investigador empleando las notas de campo y las entrevistas grabadas, que
al ser transcritas son analizadas con posterioridad (p. 106). Además,
Hernández et al (2018) menciona sobre esta técnica que quien realiza la
observación debe cumplir la función de poder indagar empleando diversos
niveles de participación (p. 402).
Dicho de otra manera, con la técnica se logró obtener y recabar todos los
datos importantes y de interés para realizar el análisis doctrinal, con el que
se realizó el desarrollo de las teorías, conceptos y principios sobre el objeto
de investigación; realizándose el estudio normativo que consistió en
analizar las implicancias de la exclusión de la prueba ilícita en las
resoluciones judiciales del fuero militar policial de Lima, en relación a la
temática de investigación efectuada.

III.5. Procedimiento para la recolección de datos


En cuanto al procedimiento utilizado, cabe señalar que se realiza desde un
método cualitativo, y de acuerdo con Lerma (2016), sigue las restricciones
constructivas y constructivas y los métodos de seguimiento equivalentes a
la tecnología de investigación.
En respuesta a los objetivos propuestos en la encuesta, utilizando
herramientas de recolección de datos y apegándose a las técnicas
correspondientes para analizar las muestras de análisis, esto requiere
consultar a la jurisdicción de la Gendarmería de Lima para extraer
información importante sobre los temas tratados, entre participantes e
investigadores se estableció una conexión.

III.6. Procedimiento de análisis de datos


El análisis cualitativo integra y sintetiza información oral, narrativas y datos
no digitales. Además, proporciona la orientación necesaria sobre los
criterios y el alcance legal de la decisión del tribunal de excluir pruebas
ilegales. La Gendarmería de Lima cuenta con el apoyo de expertos en
derecho procesal penal. Especificar la recolección de datos es uno de los
pasos básicos, ya que a través de entrevistas con cada participante se
pueden extraer los criterios personales del participante, y se pueden
responder las preguntas planteadas integrando todos los datos básicos y
relevantes que han aportado por los datos recolectados. por ellos mismos
Respondieron a las preguntas planteadas por los instrumentos de
procesamiento y análisis de manera ordenada y coherente, realizándose la
exegesis de los datos para la adecuada interpretación del fenómeno.

Los métodos que fueron empleados están centrados en el dialogo que


ocurre de las diferentes circunstancias que se suscitan entre los sujetos,
como mediadores de la metodología social. En tal sentido, Lerma (2016)
manifiesta que con la investigación subjetiva se procura efectuar la
distribución de la idea demostrativa de la sustancia, construyéndose la
estructura que suministra la intención de comportamiento y de la apariencia.
De manera que, la investigación cualitativa es la que tiene como norte
efectuar una comprensión amplia de la realidad existente, efectuando el
análisis dentro de lo recabado de forma subjetiva, en la que a la realidad del
hecho se le agreguen detalles sobre cómo se vive, sobre lo que siente y lo
que transmiten los sujetos.
El informe de investigación utilizó el método naturista, que al ser citado por
Hernández et al (2018) hizo énfasis en que este método está caracterizado
por el progreso natural que realizan los hechos por si solos, por lo que no
se debe efectuar ningún tipo de modificación de la realidad estudiada (p.
75). Por lo que, para realizar una adecuada definición de la realidad, fueron
interpretadas las definiciones que aportaron los participantes a la
investigación, convirtiéndose ellos en la fuente principal y primordial de los
datos obtenidos.
Asimismo, fue empleado el método inductivo, que tal como lo señala
Ñaupas et al (2019) el método inductivo permite que se realice el estudio
empleándose la observación de todos los atributos que puedan ser
percibidos de la realidad partiendo desde lo especifico hasta llegar a lo
general (p. 136). Por lo que este método fue empleado a los fines de poder
construir adecuadamente las conclusiones.
Además, se empleó el método descriptivo, del que Hernández et al (2018)
sostuvo que este método es aquel en el cual se efectúa la descripción de
un hecho, acontecimiento o de un fenómeno respecto a sus cualidades,
características o relaciones que ocurren entre cada uno de los elementos
que lo componen (p. 81). Por lo que con este método se obtuvo el
conocimiento de las situaciones, actividades entre otros, que fueron parte
importante del recojo de los datos por medio de la observación directa.

También podría gustarte