Está en la página 1de 2

Ventajas e inconvenientes de la privatización de los

servicios públicos.

Ventajas:
- El Estado aumenta su liquidez, elimina deudas y otros pasivos.

- Puede suponer una bajada de impuestos o las partidas del presupuesto destinadas al
servicio ahora privatizado pueden repartirse en otras partidas que el gobierno
considere más relevantes.

- Mayor eficiencia y efectividad de la empresa al tener que entrar a competir en el


mercado.

- Reducción de costes y del proteccionismo.

- Las empresas privadas pueden ser más flexibles y especializarse más que las
empresas públicas.

- Libera el servicio público de cargas políticas e inestabilidad cuando hay cambios de


gobierno.

- Reduce las posibilidades de corrupción.

- La entrada en el mercado competitivo puede conllevar una mejora del producto o


de la prestación de servicios para intentar mejorar su posición en el mercado,
eliminando el posible monopolio de la empresa pública.

- La mayor facilidad de la empresa privada para despedir a trabajadores ineficientes


puede conllevar una gran mejora en cuanto a la reducción de costes y una mayor
productividad.
Inconvenientes:
- Despidos en masa y aumento del desempleo

- Clases bajas afectadas al no poder permitirse los servicios que antes eran públicos,
o que esos servicios básicos ahora signifiquen una gran parte de su renta.

- Las empresas pasan en muchas ocasiones a manos de inversores extranjeros que se


preocupan por el beneficio económico y no por el beneficio de los habitantes del
país.

- Formación de monopolios u oligopolios como en el caso de las privatizaciones en


España de los servicios de electricidad y telefonía, etc.

- Poner en peligro la capacidad productiva del país, si por ejemplo al privatizar


SEAT y ser comprada por el grupo Volkswagen, este decide cerrar las fábricas en
España o dedicar la marca SEAT a un mercado más pequeño puede afectar
gravemente a la economía del país en la cual una parte importante del PIB está
representada por la industria automovilística.

- Ciertos sectores no son rentables para las empresas privadas, por ejemplo, ciertos
horarios o rutas del transporte público, en el caso de que este sector lo dirigiese una
empresa privada podría eliminar estos horarios o rutas y dejar a ciertas persona sin
el servicio necesario.

También podría gustarte