Está en la página 1de 3

ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN: Deslocalización, Diagnóstico, Problemas y

Alternativas Locales.
Reporte de actividad:

Miembros del equipo:

Steven Rosales Viesca

Iván Pavel Martínez Medina

José Ismael Núñez García

José Emiliano López Gálvez

● Derecho a la alimentación:

La alimentación es la ingesta de alimentos por parte de un organismo o ser vivo por


medio de la cual adquiere los nutrientes necesarios para obtener las energías
necesarias para obtener un buen desarrollo. Toda persona, según el artículo 4° de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, tiene el derecho a tener una
alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.
Cuando se dice que una persona tiene derecho a una alimentación nutritiva, debe
contar con distintas garantías que le aseguran que su derecho se está cumpliendo; y
éstas son:
1. Disponibilidad de alimentos: Se garantiza que los alimentos se encuentran
disponibles, ya sea porque fueron producidos, importados o donados; así como
también se garantiza su disponibilidad en el mercado.
2. Acceso a los alimentos: Es básicamente la posibilidad de adquirir los alimentos.
Garantiza a la vez que cuenten con un buen estado físico y estén al alcance
económico de todos.
3. Consumo de alimentos: Es la certeza de elegir y preparar lo que se va a comer.
Se debe cuidar el estado y la calidad de la comida, así como consumir agua
potable y balancear la ingesta de los diferentes grupos de alimentos.
4. Utilización biológica de los alimentos: Se da cuando se está en la capacidad de
aprovechar los alimentos y sus nutrientes; si se puede masticar bien, tragar sin
problemas, no se tienen parásitos que alimentar, se tiene un sistema digestivo
capaz de deshacer y absorber los alimentos, entre otros…
 ACTIVIDAD:

 Se nos encargó elaborar un cartel que hablara sobre el derecho a la


alimentación .
 En equipo elaboramos el cartel

 Se colocó el cartel en la comunidad de Lequeitio.


 Aparte del cartel, se elaboraron trípticos que ese repartieron entre miembros
de la comunidad.

●CONCLUSIÓN:

Podemos decir que la alimentación es uno de los factores más importantes de nuestra
vida cotidiana sino que el más importante; pues de los alimentos obtenemos los
nutrientes y energía necesarios para nuestras actividades.
Hoy en día, sigue existiendo el hambre y la malnutrición no sólo en nuestro país, sino
que el mundo entero; puesto que hay más de 800 millones de persona son hambre en
el mundo. A pesar de que organismos como la FAO hacen lo que pueden para tratar de
resolver el problema, hasta hoy ha habido pocos resultados.
Depende no sólo de ellos, sino también de todos nosotros el crear conciencia y ayudar
a resolver este problema, que aunque pueda parecer que no tiene solución, debemos
seguir intentando.

También podría gustarte