Está en la página 1de 26

LOS TESTS

FERNANDO ARIAS GALICIA

Editorial Trillas
México, 1981
ÍNDICE DE CONTENIDO
Historia de los tests ......................................................................................................... 3

Características de los tests .............................................................................................. 3

Estandarización ............................................................................................... 4

Objetividad ...................................................................................................... 8

Confiabilidad................................................................................................... 9

Validez ............................................................................................................ 11

Definición de test ............................................................................................................ 14

Economía y consigna del tests ........................................................................................ 14

Clasificación de los tests ................................................................................................ 15

Forma de realización ....................................................................................... 16

Forma de aplicación ........................................................................................ 16

Tiempo ............................................................................................................ 16

Características que miden los tests ................................................................................. 17

Inteligencia ...................................................................................................... 17

Aptitud ............................................................................................................ 20

Rendimiento .................................................................................................... 21

Personalidad .................................................................................................... 22

Intereses .......................................................................................................... 24

Autoexamen .................................................................................................................... 25

2
Historia de los test

1. El término t________ fue empleado por primera vez en 1890, por Catell para
designar a una serie de pruebas psicológicas, empleadas para examinar las
Test, diferencias, individuales.

2. Dicho de otra manera. La serie de mediciones que se efectuó para determinar las
d________existentes en un grupo de estudiantes, recibió el nombre de t________.
Diferencias, test

3. El primer test práctico se debe a Bidet y a Simon. Apareció por primera vez en
1905 en Francia; se le llamó “Nuevos métodos para el diagnóstico del nivel
intelectual de los anormales”. A partir de entonces los t______ fueron empleados
cada vez más para m______las d_______ individuales.
Test, medir, diferencias.

4. Hasta la Primera Guerra Mundial, el método de los t_____quedó limitado a los test
de inteligencia y aptitudes, los que fueron aplicados en la o________profesional y
en la educación.
Test, orientación.

5. En 1917 los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial. Como no


tenían un ejército formado por reservistas, tuvieron que formar uno rápidamente.
Para s___________ a los oficiales emplearon t____. La aplicación masiva de
t_____ tuvo una enorme resonancia, pues se demostró lo (beneficioso/perjudicial)
de la selección empleando tests.
Seleccionar, tests, tests, beneficioso.

6. Durante la Segunda Guerra Mundial se reafirmó el interés por los t_______de


inteligencia y de aptitudes, y se estimuló el desarrollo de los tests de personalidad.
Tests.

7. Hoy en día el empleo de t_____es muy común, tanto que su uso empieza a ser
inadecuado, con lo cual en ocasiones puede perjudicarse a las personas en lugar de
beneficiarlas, como se vera más adelante.
Tests.

CARACTERÍSTICAS DE LOS TESTS

8. Puede considerarse un t_____como un experimento. Por lo tanto, es necesario


(influir/cambiar/controlar) una serie de variables a fin de aplicar solamente la
variable independiente. La variable i___________en este caso es el t_______.
Test, controlar, independiente, test.

9. Por lo tanto, es necesario mantener constantes una serie de factores como el medio
ambiente en el cual se aplica el t_______, la forma de aplicarlo, el estado normal de

3
las personas a quienes se aplica, las instrucciones que da el psicólogo, etc. todas
estas variables deben (cambiarse/influirse/mantenerse constantes)
Test, mantenerse constantes.

10. Si el test debe aplicarse en una sala bien ventilada, iluminada y sin ruidos, y lo
aplicamos en un taller de hojalatería, oscuro y en plena actividad, es posible que
esto (afecte/ no afecte) los resultados.
Afecte.

11. De la misma forma, si el test consiste en contestar ciertas preguntas de la manera


más rápida, pero al aplicarlo no lo indicamos así, es probable que en este ultimo
caso las personas conteste (menos/más) preguntas y por o tanto sus resultados se
verán (afectados/sin afectación)
Menos, afectados.

Estandarización.

12. Así la primera característica de los t________es que deben ser aplicados siempre
en condiciones muy (semejantes/diferentes), a fin de que los resultados arrojen
solamente la influencia de la variable (dependiente/independiente) que está
constituida por el test.
Test, semejantes, independientes.

13. Si el test consiste en responder a una serie de preguntas, estas respuestas


constituyen un(a) (estímulo/conducta). Entonces, es necesario especificar la forma
en que (el estímulo/la conducta) será registrado(a) a fin de que ese registro sea tan
(subjetivo/objetivo) como sea posible.
Conducta, conducta, objetivo

14. En otras palabras, las condiciones en las cuales se aplica el test deben ser estándar
lo mismo que la forma en que la conducta es registrada, por lo tanto, esta primera
característica se denomina e______ización.
Estandarización.

15. La e____________comprende también la comparación de los resultados de la


persona a quien se le aplica el test con los resultados de un grupo de personas con
características semejantes a las suyas.
Estandarización.

16. Así, por ejemplo, si nuestra organización se encuentra en el Distrito Federal y


aplicamos a una secretaria un test de inteligencia para determinar si cubre los
requisitos mínimos para ocupar el puesto, sus resultados debemos comprarlos con
un grupo de:
a) ____________niños tarahumaras.
b) ____________secretarias de Yucatán.
c) ____________secretarias de Nueva Cork.

4
d) ____________contadores del Distrito Federal.
e) ____________secretarias del Distrito Federal.
f) ____________licenciados en Administración del Distrito Federal.
e) Los demás grupo no son semejantes: pueden existir variables culturales que
afecten los resultados.

17. En cada grupo se obtienen curvas de distribución de frecuencias. Entonces, los


resultados de la secretaria de nuestro ejemplo deben ser comparados con la curva de
_________de________ obtenida con un grupo de secretarias con características
semejantes: edad, años de estudio, años de experiencia, etc., en México, Distrito
Federal.
Distribución de frecuencias.

18. La curva de ________de_________se divide en diversas partes para lo cual pueden


seguirse varios métodos: porcentiles, deciles, puntajes z, estaninas, etc. el lector
hará bien en repasar sus conocimientos de estadística descriptiva.
Distribución de frecuencias.

19. Por ejemplo, una habilidad que deben tener las secretarias y, en general las personas
que laboran en ocupaciones oficinescas es la de comparar nombres de una manera
rápida y efectiva. De la siguiente lista, marque los nombres que son iguales:
a) Cía. Mexicana de Gas, S. A ________Cía. Mexicana de Gas, S.R.L
b) Dr. Jorge Martínez Pérez ________Dr. Jorge Martínez Pérez.
c) Agencia General de Importaciones, S. de R.L._______Agencia Gral. De
importaciones S. de R.L.
d)trasportes Unidos del Sudoeste, S.C.L.__________Trasportes Unicos del
sudoeste S.C.L.
b y c. La razón social de a) es diferente. En el inciso d) están las palabras Unidos y
Únicos que, obviamente, no son iguales.

20. La habilidad para comparar nombres es (importante/sin importancia) en las


ocupaciones oficinescas porque en ellas frecuentemente es necesario archivar,
elaborar cartas, copiar listas, cargar o abonar en cuentas, etc., si no se comparan
adecuadamente los nombres pueden cometerse errores. Probablemente una persona
con una gran habilidad de este tipo comenta (pocos/muchos) errores mientras una
persona con poca habilidad comenta (pocos/muchos) errores de esta naturaleza.
Importante, pocos, muchos.

21. A 107 oficinistas de una compañía hulera en México, D. F se les aplicó un test que
contenía 80 pares de nombres que debían ser comparados en 4 minutos. La curva de
_______de________d es la que aparece en la figura 1.
Distribución, frecuencias.

22. La curva está dividida en 4 partes iguales en cuanto al número de casos. Del 100%
de los casos ¿Qué porcentaje está colocado arriba de la línea marcada como Md, o
sea la mediana? ________

5
50%

23. ¿Qué porcentaje del número de casos está colocado arriba de la línea marcada con
Q3, o sea la cuartilla 3? _____ ¿y por debajo de ella?
25%, 75%

24. La curva puede dividirse en 100 partes, denominadas porcentiles.


El________número 50 corresponde a:
a)_____la mediana
b)_____la cuartilla 3.
Porcentil, a)

25. Si se calculan algunos porcentiles y los aciertos, o sea, el número de pares bien
comparados en el t_______de comparación de nombres puede obtenerse una tabla
denominada baremo. Es con ese _________ con el cual vamos a comparar los
resultados de nuestra secretaria.
Test, baremo

26. Un b_________es el que se proporciona en la tabla 1.


Baremo.

TABLA 1.

Numero de aciertos Porcentil Explicación.


22 1 Deficiente
25 5
28 10
32 20 Inferior al término medio
34 25
36 30 Termino medio bajo.
38 40
40 50 Termino medio
42 60
45 70 Termino medio alto
46 75 Superior al termino medio.
47 80
50 90
54 95 Superior.
59 99

6
30
25
20
15
10
5
0
23 28 33 38 43 48 53 58

Aciertos

27. Supongamos que nuestra secretaria obtiene 54 aciertos. Eso quiere decir que la
secretaria está colocada en el p_________95 o, lo que es lo mismo, que si
colocamos a 100 personas de acuerdo con la calificación obtenida en la prueba, de
la calificación inferior a la superior, la secretaria estaría colocada en el lugar
número________, lo cual nos indicaría que solo cinco personas habrían obtenido
una calificación (inferior/superior) a la suya.
Porcentil, 95, superior.

28. En ese caso nuestra secretaria tendrá una habilidad (deficiente/superior) para
comparar nombres y por lo tanto, probablemente se equivocaría (poco/mucho) al
archivar documentos, etc.
Superior, poco.

29. Si en otra organización se diseña otra prueba que tiene otros 60 pares de nombres
que hay que comparar en 5 minutos, ¿servirá el mismo baremo de la tabla1?
a)________sí, porque______________.
b)________no, porque______________
b) no sirve, porque las condiciones de aplicación del test han cambiado, no son los
mismos pares ni el mismo número de ellos, ni el mismo tiempo, si se hiciera lo
descrito en el cuadro de arriba habría que hacer otra estandarización.

30. Repasemos, antes de ir adelante, los aprendido con relaciona a la primera


características de los tests, es decir, la estandarización. Este termino quiere decir:
marque las (s) respuesta (s) correcta(s)
a)_________las condiciones de aplicación del test debe ser igual en todos
los casos. (véase cuadro 34)
b)_________el baremo debe ser obtenido cada vez que se aplique el test.

7
(ver cuadro 33)
c)_________la conducta provocada por el test debe ser registrada siguiendo
un procedimiento establecido de antemano (véase cuadro 34).
d)_________Los porcentiles dividen a la curva en 100 partes iguales (véase
cuadro 35)
e)_________el resultado de la persona a quien se aplicó el test debe ser
comparado con los resultados obtenidos con un grupo de personas
semejantes (véase cuadro 31)
f)_________la curva de distribución de frecuencias debe ser obtenida a
través de cálculos estadísticos (véase cuadro 33)

31. Correcto. Esta usted aprendiendo bastante bien ¡felicidades! Pase al cuadro 30 y vea
sus otras respuestas.

32. No. El baremo se obtiene cuando el test se aplicó a muchos casos, los resultados de
una sola persona no pueden servir para construir un baremo. Regrese al cuadro 30,
corrija su respuesta y vea las demás.

33. No. Es cierto que la curva se obtiene al emplear cálculos estadísticos, pero eso no
está indicado por el termino de estandarización . (si cometió otros errores repase los
cuadros 9 a 30 antes de seguir adelante) en caso contrario pase al 36.

34. Sí. Su respuesta es correcta. Regrese al cuadro 30 y vea sus otras respuestas.

35. No. Eso no es estandarización, aunque sí es cierto que los porcentiles dividen a la
curva en 100 partes iguales, regrese al cuadro 30 y vea sus otras respuestas.

Objetividad.

36. La segunda característica de los t________es la objetividad, la o_________indica


que el resultado depende de:
a)________las habilidades de la persona que aplica el test.
b)________las habilidades de la personas a quien se aplica el test.
Test. b)

37. La mayoría de los tests que se utilizan en las organizaciones son de tipo objetivo, o
sea que (requieren/ no requieren) de interpretación por parte de la persona que las
aplique. Una prueba en la que el calificador solamente suma el puntaje de
respuestas correctas, de acuerdo con un formulario preestablecido, es de tipo

8
_______ ya que el calificador NO tiene que hacer una i________de las respuestas
No requieren objetivo, interpretación.

38. El test de comparación de nombre, algunos de cuyos pares se transcriben en el


cuadro 58, es un test (objetivo/subjetivo ) porque la persona que lo califica debe:
a)_____interpretar por qué se equivocó la persona a quien se le aplicó.
b)_____contar el número de aciertos para obtener la calificación.
Objetivo, b)

39. La objetividad de un test psicológico consiste en el hecho de que para calificar los
resultados de una persona en el test, existe un criterio previo e invariable al cual
tiene que ajustarse la persona que califica, si el calificador está enojado y por esa
razón pone una baja calificación al examinado, la calificación que se le dio a esa
persona es:
a)___objetiva.
b)___subjetiva
b)

40. Cuando el estado de ánimo, el efecto o la opinión del calificador influyen para que
el examinado obtenga una calificación mayor o menor que no le corresponde de
acuerdo con su rendimiento, o sea lo que contestó correctamente en el test, esa
calificación es_________
Subjetiva

Confiabilidad

41. Una tercera característica de las pruebas es la confiabilidad; esta cualidad de una
prueba es la que indica si es constante en cuanto a la calificación lograda por la
persona. La _________ requiere cálculos estadísticos complicados.
Confiabilidad.

42. Un ejemplo aclarará el concepto de _________ si un ingeniero utiliza, para tomar


medidas de los terrenos y las casas, un metro de hule elástico, sus mediciones
tendrán (mucha/poca) confiabilidad.
Confiabilidad, poca.

43. Si calculamos empleando métodos estadísticos de correlación, el índice de


___________ de un test, sabremos el grado de constancia que tiene para medir.
Confiabilidad.

44. Se puede decir que la c________se establece al realizar diversos estudios. Existen
varios métodos para establecer la c___________de un test.
Confiabilidad, confiabilidad.

45. El método de “la prueba repetida” (retest) requiere que el test se aplique a las
personas dos veces en diferentes ocasiones con el fin de establecer la _________

9
del test.
Confiabilidad.

46. En el método de la “prueba repetida” el test se administra (2/3/4) veces al las


mismas personas en (3/2) ocasiones y mediante una correlación de los resultados se
conoce su grado de c_________. Es como medir dos veces un escritorio con el
mismo metro.
Dos, dos, confiabilidad.

47. El método de prueba repetida puede emplearse en test de : (piense la respuesta)


a)_______memoria.
b)_______habilidades.
c)_______inteligencia.
d)______aprendizaje.
B y C, siempre y cuando el tiempo transcurrido entre una aplicación y otra sea
suficientemente largo a fin de que la persona no recuerde el test. no puede aplicarse
en tests de memoria ni de aprendizaje porque no son fenómenos reversibles: es
decir, la persona adquiere algo después de la primera aplicación. Ya no es
exactamente la misma que después de la aplicación y eso afectaría el índice de
confiabilidad.

48. Otro método para medir el nivel de confiabilidad se llama “formas equivalente” se
tiene dos tests. Están construidos de manera que el contenido de ambos es muy
(semejante/diferente). Es como emplear dos metros diferentes pero de un material
no elástico para medir (un/dos) escritorio (s).
Semejante, un

49. En este método, denominado de “formas_______” el problema radica en diseñar


dos pruebas muy semejantes. Entre más diferentes sean los tests empleados en este
método, el grado de confiabilidad será (menor/mayor)
Equivalentes, menor

50. Marque una R cuando la afirmación se refiera al método de la “prueba repetida” y


una E en el caso de pruebas equivalentes.
a)_______el contenido de ambas es semejante.
b)_______se aplica dos veces a las mismas personas.
c)_______se obtiene el grado de confiabilidad al aplicarlas.
a) E b)R c) E y R

51. Un tercer método es el de la “homogeneidad”, llamado también de “la prueba


dividida en dos”. Este método para determinar la c_________de un test consiste en
seccionar una prueba en (2/3/4) partes iguales en cuanto al número de preguntas o
de conductas a realizar y en comparar ambas partes.
Confiabilidad, 2

52. Si en el método de la h__________ambas partes rinden resultados muy semejantes

10
la confiabilidad del test es muy (baja/elevada). Sería como partir un metro de
material no elástico en dos partes iguales y medir con ellas el mismo objeto.
Homogeneidad, elevada.

53. Sin embargo, las mitades deben ser, por ejemplo, de preguntas pares por un lado y
nones por otro. Si el test de 80 pares para compararse se toman los resultados de los
primeros 40 pares y los de los últimos 40 y se cotejan otros factores tales como el
tiempo y la fatiga pueden (alterar/no alterar) el grado que se obtenga de
c___________.
Alterar, confiabilidad

54. En una empresa, un psicólogo aplicó una prueba de inteligencia a algunos


miembros del personal. Dos meses después volvió a llamar a estar mismas personas
y les aplicó la misma prueba, el método empleado fue el de p_________r________.
Pruebas repetidas.

55. Un candidato, después de contestar una prueba de inteligencia, comentó a un


amigo: “esta prueba que acabo de presentar y la que me aplicaron la última vez
eran casi iguales, preguntaban cosas muy parecidas” aparentemente, le fueron
aplicadas pruebas e__________para medir su inteligencia y obtener una medida de
la c___________de estas pruebas.
Equivalentes, confiabilidad.

Validez.

56. Habrá que mencionar otra característica de las pruebas: la validez. La _________ es
el grado en que la prueba mide lo que quiere medir.
Validez

57. En una empresa querían mediar la inteligencia de los obreros. Elaboraron un test en
el cual preguntaban, por ejemplo, ¿Cuánto es 11 por 11?, ¿Quién descubrió
América?, ¿en que año se inicio la independencia mexicana?, etc., lo aplicaron a los
candidatos a ocupar vacantes que se presentaban y los resultados del test se
tomaban como medida de inteligencia. ¿ese era un test válido?
a)_______sí (cuadro 60)
b)_______no (cuadro 62)

58. Un supervisor quiere saber si las pruebas que fueron aplicadas a unos obreros en el
proceso de selección, realmente los califican como buenos o ineficientes cuando ya
se encuentren trabajando, es decir, produciendo. De acuerdo con esto la
información que le sería de más valor al supervisor es: (marque una X en la
respuesta que elija)
____________a) las calificaciones de los candidatos. (cuadro 59)
____________b) las preguntas que se les hicieron. (cuadro 59)

11
____________c) la validez del test (cuadro 61)

59. Las calificaciones no le proporcionan la información necesaria, puesto que nada


más son una medida, sin más explicación. En otras palabras, están midiendo algo,
pero no sabemos qué. Regrese al 58 y ensaye otra respuesta.

60. No. Por el tipo de preguntas parece que estaban midiendo los conocimientos en
lugar de la inteligencia, que puede entenderse como la capacidad de resolver
situaciones problemáticas usando el razonamiento, no basta que el hayan
denominado “test de inteligencia” para que realmente mida esa capacidad, de la
misma manera que no porque digamos que un botón de plástico es un botón de oro
lo convierte en un botón de oro. Regrese al 57 y cambie la respuesta.

61. Esto sí le diría si la prueba mide lo que pretende medir en este caso la capacidad
para aprovechar el entrenamiento. La validez tiene que ser demostrada mediante
varios métodos y empleando técnicas estadísticas (pase al cuadro 63)

62. ¡correcto! Conocimiento es diferente de inteligencia, y las preguntas miden los


primero, la inteligencia se entiende como capacidad para resolver problemas nuevos
por medio del razonamiento. Pase al cuadro siguiente.

63. La v__________predictiva nos indica hasta qué grado predice la prueba cierto
rendimiento (escolar o de trabajo) después de un tiempo dado. La validez p______
sirve para indicar por adelantado el rendimiento probable de la persona en el futuro.
Validez, predictiva.

64. Continuando con el caso del cuadro 58.


Unos meses después de que fueron seleccionados los obreros para ingresar a la
fábrica, se compararon los resultados de la prueba de selección con sus resultados
en la producción y se determinó el grado de v_________p_________ de la prueba
de selección.
Validez, predictiva.

65. Si un test tiene v_________p____________ sucede lo siguiente: las personas que


obtuvieron calificaciones bajas en el test tendrán un rendimiento (alto/bajo) y las
personas que obtuvieron calificaciones altas en el test tendrán un rendimiento
(alto/bajo)
Validez predictiva, bajo, alto.

66. En otras palabras, si el test de comparación de nombres del cuadro 20 tiene


v________ __________ las personas que obtengan calificaciones superiores ala

12
mediana deberán cometer (menos/más) errores al copiar nombres que las personas
que obtienen calificaciones inferiores a la mediana.
Validez predictiva, menos.

67. En la v________ ________ se comparan las calificaciones del test con una medida
del rendimiento escolar o de trabajo. Esa medida del r_________ deberá ser
v________ a su vez. La comparación se efectúa por métodos estadísticos de
correlación.
Validez predictiva, rendimiento, válida.

68. Pero en ocasiones no es posible esperar varios meses para obtener medidas de
r_______. Puede entonces emplearse la v________ concurrente. En este caso las
calificaciones del test son comparadas con otras medidas actuales. Por ejemplo,
podemos compararlas con las calificaciones de las mismas personas en otro test
cuya validez haya sido determinada.
Rendimiento, validez.

69. En una compañía de seguros de vida, tenían un test con un alto grado de v______
p_________. Pero querían probar otro test a fin de contar con dos. Entonces
aplicaban a mismo tiempo el test. A, que era válido y el B que era el que querían
probar también, a los candidatos a vendedores de seguros. Comparaban mediante
cálculos de correlación ambas calificaciones. Estaban buscando una
v_______c__________.
Validez predictiva, validez concurrente.

70. Existen otros tipos de v__________que se dejan sin explicación por ser mucho más
técnicos y complicados. Realmente, lo que interesa es que todo test debe ser
_______; es decir, para usarlo debe demostrarse que efectivamente mide lo que
pretende m_________.
Validez, válido, medir.

71. Para resumir las cuatro características de un test son: la e____________, la


o__________, la c__________ y la v_____________. Estas características se
determinan por medios lógicos y estadísticos (sencillos/complejos). La tarea de
construir un test es (muy fácil/muy difícil), y en ocasiones requiere mucho tiempo.
Estandarización, objetividad, confiabilidad, validez, complejos muy difícil.

72. Un test que no reúna las 4 características señaladas puede ser (más/menos)
perjudicial que benéfico, pues puede conducirnos a decisiones
(correctas/equivocadas) y las personas que lo tomen pueden ser perjudicadas, por
ejemplo, si aplicamos un test de habilidad para trabajar con números que no es
válido y contratamos como calculistas a personas que no tienen esa habilidad, van a
estar muy (satisfechas/insatisfechas) en su trabajo, y su trabajo va a ser muy
(eficiente/deficiente), por lo que la organización también se verá
(beneficiada/perjudicada).
Más, equívocas, insatisfechas, deficiente, perjudica

13
DEFINICIÓN DE TEST

73. Con lo dicho anteriormente, puede resultar ahora comprensible la definición de test:
es un mét__________ psi__________ mediante el cual se provoca una con_____ en
una persona. Esa conducta es parecida en forma ob_______ y cuantitativa siguiendo
métodos estadísticos.
Método, psicológico, conducta, objetiva.

74. Tomando como base el test de comparación de nombres del cuadro 20, relacione las
dos columnas:
a)________se obtiene curvas de frecuencia. 1.conducta.
b)________se cuentan los aciertos. 2.apreciación cuantitativa
c)________comparar los nombres. 3.apreciación cuantitativa
d)________la calificación depende del 4.empleo de métodos
número de aciertos. Estadísticos
a) 4, b) 3, c) 1, d) 2

ECONOMIA Y CONSIGNA DEL TEST.

75. Una prueba es económica si el tiempo empleado para calificarla y aplicarla es


mínimo; el costo inmediato es menos, ya sea comprada o elaborada; sus estándares
no son útiles y mide lo que queremos medir. De entre varias pruebas la más
económica será aquélla que reúna en forma óptica todos los factores anteriores. Si
una prueba llamada A requiere de mucho tiempo para calificarla, mide lo que
deseamos medir, requiere que modifiquemos su sistema de calificación y sus
estándares corresponden a una población extranjera:

a)________es económica.
b)________no es económica.
b)porque no reúne todos los factores enumerados.

76. El hecho de que los baremos de una prueba no nos sirvan por corresponder a grupos
diferentes de los que queremos probar, hace que el test sea:

a)_______costoso
b)_______económico.
a) porque es necesario estandarizarla en el medio y con las personas quienes serán
clasificadas.

77. La consigna es la instrucción o instrucciones que se dan a la persona para que


realice el test. la consigna puede ser muy breve o muy extensa, y muy rígida o
flexible, en cuanto a la forma de darse. Si el examinador dice a la persona
examinada que cuenta con 30 minutos para terminar, el examinador:
a)____está tratando de reprobar al sujeto.
b)____está dándole a la persona el límites de tiempo de la prueba.

14
b)

78. Las instrucciones comprenden el tiempo que tiene la persona para contestar en la
forma que ha de hacerlo, etc., las instrucciones o consignas han sido establecidas
previamente a la aplicación de la prueba. Cuando el examinador indica al
examinado cómo ha de contestar qué tareas ha de realizar, etc., está dándole la
_______ o las ________.
Consigna, instrucciones.

79. La c____________es muy importante porque de ella depende la conducta que


ponga en juego la persona examinada. El examinador debe asegurarse que el
examinado entienda la c_______pues solamente así se obtendrá la c______ que se
desea provocar.
Consigna, consigna, conducta.

80. Pongamos por caso el test de comparación de nombres; la c_______ no está clara y
el examinado entiende que debe escribir los nombres que tengan faltas de
ortografía, eso (afectara/no afectará) sus resultados.
Consigna, afecta, pues buscará faltas de ortografía en lugar de buscar las diferencias
o semejanzas entre los nombres.

CLASIFICACION DE LOS TEST

81. Los test o pruebas psicológicas se clasifican con base en los siguientes:
a)forma de realizarlas; b) forma de aplicarlas; c) tiempo empleado en realizarlas y
d) características que miden. .

cuadro sinóptico

ejecución
forma de realización lápiz y papel
orales

forma de aplicación individual


colectivas
Clasificación
De los tests.
Tiempo velocidad
Potencia

Características medidas inteligencia


aptitudes
rendimiento
personalidad
interés

15
Forma de realización

82. Las pruebas en las que el examinado tiene que manipular u operar algún aparato u
equipo son test de e_________ (véase cuadro anterior para deducir sus respuestas)
Ejecución

83. El test de comparación de nombres del cuadro 18 es un test de l____ y p_____ ya


que es lo único que se emplea para llevarlo a cabo.
Lápiz y papel

84. Un test en el cual el examinado debe contestar verbalmente las preguntas que le
hace el examinador es un test o____.
Oral.

Forma de aplicación

85. Hay pruebas que pueden aplicarse a grupos y pruebas que se aplican
individualmente. Consideras así, a esas pruebas las clasificaremos con base en la
forma de (aplicarla/realizarlas) véase cuadro 21
Aplicarla

Tiempo

86. Si clasificamos los test para que la persona tenga que resolverlos lo más
rápidamente posible –en este caso es un test de velocidad – o para que tenga que
resolverlo sin importar lo que tarde –porque es un test de potencia- el criterio que
estamos utilizando es el del (conocimiento/tiempo) del que dispone la persona.
Tiempo.

87. El test de comparación de nombres del cuadro 19 es un t_______ de v________, ya


que las personas contaban con 4 minutos y deberían tratar de comparar el
(menor/mayor) número de pares de nombres para determinar cuáles eran iguales.
Este es un ejemplo de los test de _______
Test, velocidad, mayor, velocidad.

88. En cambio, en otros test no importa el tiempo sino la potencia; es decir si la


persona a quien se aplica conoce o no el tema, o posee o no la habilidad, etc., por
ejemplo, si preguntamos al lector “a qué corresponde la fórmula siguiente), su
respuesta dependerá (del tiempo/del conocimiento)

S
Sx =
n 1
16
Conocimiento. Corresponde al error estándar de la media aritmética obtenida de una
muestra cuando la población es infinita o la muestra es menor al 5% de la población
a fin de estimar el error estándar de la población.

89. Uno de los siguientes no es un criterio para clasificar las pruebas, marque usted cual
es:
a)______el tiempo empleado en aplicarlas
b)_______si la persona la hace sola o con otras personas al mismo tiempo
c)_______la característica medida por la prueba
d)_______si representó un gasto muy grande al construirla.
e)_______si la persona contesta oralmente o por escrito.
d)

CARACTERÍSTICAS QUE MIDEN LOS TEST

90. Hay pruebas de inteligencia, de aptitudes, de interés, de rendimiento, de


personalidad. Estos tests están para clasificarlos de acuerdo con la c_________ que
miden.
Característica

Inteligencia.

91. Vamos en seguida a estudiar las características que miden los test. la primera
característica es la int_________. Véase cuadro 80
Inteligencia.

92. Resulta muy difícil proponer una definición de i___________porque existen


diferentes criterios o consideraciones entre los psicólogos acerca de este concepto.
En la práctica de los tests, los c_________ sobre los que se han basado los tests de
inteligencia son tres.
Inteligencia, criterios

93. Uno de los c________ se refiere a validaciones sobre definiciones a priori; es decir,
definiciones que no han sido probadas en el momento de emitirlas. Por ejemplo: la
i________ ha sido definida como “la capacidad para resolver problemas”.
Criterios, inteligencia.

94. Así se han construido tests que contienen cuestiones consistentes en resolver
problemas y considerarlos como tests de i___________. Probablemente esta sea la
definición más aceptada y común.

17
Inteligencia.

95. Existen también validaciones sobre criterios objetivos. Puede admitirse que la
i_________ es la capacidad para tener éxito en la escuela y construir tests válidos
de este modo. En este caso el criterio es la c_________para el éxito escolar.
Muchos de los tests de i__________para niños se basan en este tipo de criterio.
Inteligencia, capacidad, inteligencia.

96. El tercer criterio es la validación por el análisis factorial que se basa en


transformar una gran cantidad de variables en un número menor de factores,
Thurstone identifica siente f_________como aptitudes primarias reveladas por los
tests de i___________.
Factores, inteligencia.

97. Los siete factores son: comprensión verbal, fluidez verbal, habilidad, numérica,
percepción espacial, memoria, habilidad perceptiva y razonamiento. Thurstone es el
investigador que, por medio del a________ f_________ redujo a siete los factores
de la ___________
Análisis factorial, inteligencia.

98. Si consideramos a la inteligencia como la aptitud para el éxito escolar y


construimos un test valido de este modo, el criterio utilizado es llamado o______
siempre y cuando las pruebas en la escuela no sean (objetivas/subjetivas)
Objetivo, subjetivo

99. “la capacidad para resolver problemas” es una definición que podemos clasificar
dentro de uno de los criterios sobre los que se basan los tests de i_________. Este
criterio se refiere a validaciones:
a)________sobre criterios objetivos.
b)________por el análisis factorial.
c)________sobre definiciones a priori.
Inteligencia, c)

100. Los resultados de los tests de inteligencia se expresan mediante diversos sistemas,
entre ellos tenemos: 1)cociente intelectual (C.I) y 2) evaluación en porcentíles,
ambos sistemas proporcionan la i__________ de una persona; es decir, sus
resultados comparados con los obtenidos por (otras personas/por ella misma en
otras pruebas)
Inteligencia, otras personas

101. Antes de explicar los dos sistemas mencionados, es necesario aclarar dos conceptos:
1) edad mental y 2)edad cronológica.
E_____mental es, según el diccionario de Psicología, “el grado de desarrollo
psíquico de un individuo, por medio de la edad cronológica del tipo medio que
posee la capacidad mental correspondiente”
Edad c________es “la duración de la vida de un individuo desde su nacimiento

18
hasta la fecha que se señala”
Edad, cronológica.

102. Por ejemplo, un niño de siete años cuyo proceso de maduración mental ha sido
normal, se espera que por lo menos haya alcanzado una edad mental que lo capacite
para resolver el grupo de pruebas que resolvieron los niños de 7 años en un test de
i_________
Inteligencia.

103. Podemos decir que su E________ M_________ es de siete años, así como su edad
cronológica.
Edad, mental

104. Ahora bien, el cociente intelectual (C.I) se obtiene al dividir la Edad Mental entre la
Edad Cronológica y multiplicar el resultado por 100. de tal suerte que para conocer
el c_______i__________ de una persona que tuviera una edad cronológica de 12
años y una edad mental de 14.4 años, dividiríamos _______ entre___y lo
multiplicaríamos por _______
Cociente, intelectual, 14.4, 12, 100

105. La fórmula es:


E.M
C.I = x 100.
E.C

obtenga el C.I mencionado en el cuadro anterior:

C.I = x 100. C.I =


14.4
C.I = x 100 = 120
12

106. Los C_________ I__________se catalogan de acuerdo con una curva normal de
distribución en la forma siguiente:

Cociente intelectual: significado:


140 y más muy superior
120 a 139 superior
110 a 119 brillante
90 a 109 normal
80 a 89 torpe
70 a 79 insuficiente.
69 y menos Débil Mental.
Cociente, intelectual

107. Así, el niño del cuadro 104 estaría catalogado como _________

19
Superior.

108. En cambio el percentil es un por________ que nos señala la cantidad de personas


que obtuvieron una calificación dada en una situación estandarizada. Véase cuadros
22 a 25
Porcentaje

109. Existen otros sistemas para expresar el grado de i___________. Sin embargo la idea
principal es que sólo puede expresarse con relación a un grupo de personas y no
como una cosa aislada. Este concepto ya fue tratado en lo relativo a
estandarización. Sigamos adelante.
Inteligencia.

110. Las pruebas de inteligencia pretenden medir más la “capacidad” de una persona que
su “conocimiento” esto significa que una calificación alta obtenida en tales pruebas:
a)________no garantiza la posesión de los conocimiento específicos que se
requieren para la ejecución satisfactoria del trabajo. (cuadro 112)
b)________si garantiza la posesión de los conocimientos (pase al cuadro
111)

111. No se garantiza. Así, un solicitante que obtuvo en un test de inteligencia una


calificación suficientemente alta para ser tomado en cuenta para el cargo de
contador, puede en realidad saber muy poco de los procedimientos de la
contabilidad. No ha hecho sino demostrar que tiene ca____________para aprender
estos conocimientos, con tal que le proporcionen las oportunidades adecuadas.
Capacidad (regrese al cuadro 110, borre su opción, marque la otra)

112. Correcto, no la garantiza porque no siempre hay una relación entre los
conocimientos y la ___________.
Inteligencia

Aptitud

113. Otra característica que miden los tests, además de la inteligencia, es la aptitud . las
aptitudes son capacidades específicas para adquirir determinados conocimientos o
habilidades, y así ejecutar determinadas actividades ocupacionales. Una persona
que tiene a________ para la contabilidad podrá aprender (mejor/peor) esa materia
que una persona que no posee esa a________.
Aptitud, mejor, aptitud.

114. La aptitud garantiza que la persona posee la habilidad o los conocimientos


específicos:
a)___________si
b)___________no
b)no. Sencillamente una persona con cierta aptitud tendrá facilidad para adquirir

20
habilidades o conocimientos, pero no necesariamente los tiene, el descubrimiento
de las aptitudes es de vital importancia para la orientación profesional y la selección
de personal. Es el descubrimiento de recursos humanos no conocidos por la
persona.

115. La relación existente entre la inteligencia y la a__________ puede considerarse en


el sentido de que la primera es una especie de aptitud general. En algunos estudios
se ha intentado dividir la inteligencia general en varias a________componentes.
Aptitud, aptitudes

116. Los test de aptitudes se destinan a medir capacidades; es decir, a predecir lo que
puede adquirirse con el entrenamiento, la práctica o el adiestramiento. Los test de
inteligencia que predicen el futuro éxito de un estudiante en la Universidad son tests
de __________.
Aptitud

Rendimiento

117. A los tests que indican las habilidades o conocimiento que una persona tiene en este
momento se les da el nombre de pruebas de rendimiento. Tanto a las pruebas de
rendimiento como las de aptitudes son pruebas de capacidad porque:
a) ________ambas nos indican lo que una persona puede o podría hacer en un
momento dado.
b)________ambas capacitan o preparan a la persona.
a) si contestó , b) no es correcta su elección porque una prueba de capacidad no está
diseñada o construida con el fin de preparar o entrenar a una persona para que
realice determinada tarea, sino para conocer su capacidad potencial o actual. Corrija
su respuesta y después continúe.

118. Los tests que indican lo que una persona pueden hacer en este momento son
pruebas de rendimiento. Estos se utilizan principalmente en las instituciones. Los
test de r_________ miden:
a)__________la formación futura de un estudiante.
b)__________la formación actual de una persona.
Rendimiento, a)

119. Si en el proceso de seleccionar una secretaria aplicamos un test de mecanografía a


todas las personas que se interesen por obtener el puesto, estamos aplicando un test
de:
a)aptitud
b)rendimiento.
b) porque nos interesa determinar su eficiencia actual en mecanografía.

120. Si una muchacha que va con un orientador profesional y le dice que desea estudiar
para secretaria y éste le aplica un test para determinar su capacidad para aprender
mecanografía, el test fue de:

21
g) aptitud.
h) Rendimiento.
a) porque está midiendo la capacidad potencial para aprender algo que todavía no
conoce.

Personalidad

121. Algunos test de personalidad proporcionan información muy útil sobre los factores
básicos de la personalidad, pero como su material, generalmente, es poco
estructurado; es decir, no presenta una forma definida, nos encontramos con serias
limitaciones. Otro problema se presenta porque su resolución permite más de una
respuesta. Estas limitaciones de los t________de p_________ hacen que su uso en
las organizaciones sea restringido, ya que se requieren calificadores con una
preparación psicológica superior.
Test, personalidad.

122. Por ejemplo, ¿qué se le imagina o qué le recuerda al lector la figura del dibujo
siguiente?

Pregunta: ¿ todas las personas se imaginan lo mismo?


a) _______si
b) _______no

b) al imaginarse algo al respecto a la figura, cada persona lo hará sobre la base de


sus propios mecanismos psicológicos, que son tan individuales que es difícil llegar
a ellos. Pero esa imaginación a su vez puede servir, como la figura, para que el
psicólogo se imagine algo al interpretarla. Este es un ejemplo de técnica proyectiva.

123. El termino “proyección” quiere decir que la persona ve en hechos y circunstancias


externas, o en otras personas, aquello que en realidad es de ella. Las técnicas
presentan al examinado estímulos ambiguos o sin estructura, y se supone que las
respuestas a dichos estímulos son p___________ de los pensamientos, anhelos,
deseos y necesidades de la persona.
Proyecciones

124. Además en estas técnicas p_______no existe la consideración de si la respuesta es


“correcta” o no, y pueden presentar una marcada influencia de la personalidad del
calificador, lo que da como resultado que sus conclusiones sean marcadamente
(objetivas/subjetivas) en algunas ocasiones.
Proyecciones, subjetivas

22
125. Sin embargo, muchos psicólogos intentan elaborar tests de p_________ objetivos,
válidos y confiables. Su empleo sólo puede, al igual que los demás tests ser
calificados por profesionales de la ciencia psicológica, de la misma manera que sólo
el contador público es la persona autorizada para dictaminar sobre estados
financieros.
Personalidad.

126. Decimos que una prueba es transparente cuando su construcción deja ver qué es lo
que se investiga, lo que quiere averiguarse de la persona. De este modo la persona
responderá “lo que desea que se sepa de él”. Esta manipulación que la
p________hace del tests (altera/no altera) los resultados.
Persona, altera.

127. Para la apreciación de la personalidad se utilizan dos tipos de medidas: 1) los


cuestionarios de papel y lápiz y 2) las técnicas proyectivas.
Los cuestionarios son fáciles en los que respecta a su administración y calificación
pero algunos se transparentan demasiado, lo cual permite:

a)___ que las personas no puedan dar sino proyecciones de su personalidad.


b)___que las personan tengan idea de qué respuestas se espera que den.
b)

128. En cambio las técnicas proyectivas no se t__________. La persona no sabe las


respuestas porque no hay respuestas que desean obtenerse, y por lo tanto no está en
condiciones de falsearlas intencionalmente, o sea, no puede manipular las
respuestas. Su administración e interpretación, requieren un grado elevado de
instrucción y habilidad del psicólogo.
Transparentan.

129. Además las pruebas proyectivas se administran individualmente, por lo que se


requiere de mucho tiempo y resultan caras. También se ha demostrado
consistentemente que las técnicas p__________- son (más/menos) objetivas que los
c_________de personalidad.
Proyectivas, menos, cuestionarios.

130. La transparencia de los c___________-así como la, relativamente baja,


confiabilidad de las técnicas ___________, han contribuido a que se use poco en las
organizaciones la evaluación de la p_____________
Cuestionarios, proyectivas, personalidad.

131. La validez de los test proyectivos es muy discutida, pero de los estudios publicados
se puede llegar a la conclusión de que ciertas técnicas proyectivas sí han mostrado
validez, por lo menos relativa, cuando han sido empeladas en su calificación
personas muy experimentadas, lo cual representa una (ventaja/limitación)
Limitación

23
132. La experiencia del investigador, como requisito para que haya validez en una
determinada técnica proyectiva, no es una ventaja sino, por el contrario, una
limitación porque debiera usarse el test sin importar el factor personal de la
ex________ del calificador. En cambio sería una ventaja si los resultados fueran
evaluados (subjetivamente/objetivamente) sin depender de quien califique los
resultados.
Experiencia, objetivamente.

Intereses

133. Los test de interés exploran la tendencia persistente a prestar atención y disfrutar
de alguna actividad o de alguna cosa. Por medio de estas pruebas conocemos las
preferencias o i__________ de las personas.
Intereses

134. Los intereses son producto de la acción recíproca de los factores biológicos y
ambientales. Esto significa que la preferencia de una persona por una actividad
determinada puede deberse:
a)________a que en su casa todos sus familiares la practicaban. (pase al cuadro
135)
b)________a tener un equipo biológico adecuado (pase al cuadro 136)
c)________a lo expuesto en a y b . (pase al cuadro 137)

135. Correcto pero no del todo. El hecho de que el ambiente favorezca es uno de los
factores, pero también hay que tomar en cuenta el factor b_______
Biológico (regrese al cuadro 134 y elija otra respuesta.)

136. No es totalmente correcta su respuesta, porque además del equipo biológico es


necesario un ambiente favorable para que se establezcan preferencias o i________.
Intereses (regrese al cuadro 134 y elija otra respuesta)

137. Muy bien, ya que sin alguna de las dos condiciones es difícil que exista un auténtico
interés. Un ejemplo lo tenemos en la familia Bach, cuyo interés en la música fue
notorio; casi toda la familia tenía una gran habilidad musical; es decir; existían
factores biológicos hereditarios. Si Juan Sebastián Bach hubiera vivido en el seno
de esa familia, pero no hubiera tenido oído musical, ¿hubiera podido llegar a ser el
genio que fue?
a)_____si
b)_____no
b)

138. Entonces, el i_________profesional de Juan Sebastián Bach, es decir, su tendencia


a prestar at_________ y a dis_________de la música, estuvo fincado sobre su
medio ambiente y sobre sus mecanismos biológicos o sea sobre su oído musical.

24
Interés, atención, disfrutar.

139. Ahora bien, cuando se tiene interés, por ejemplo, en desempeñar trabajos de oficina,
habrá mayor eficiencia esto es importante en la selección de personal porque:
a)_____para una mayor eficiencia hay que colocar a cada persona en el
puesto adecuado a sus habilidades, intereses, conocimientos, etc (pase al
141)
b)_____para lograr armonía en las organizaciones hay que poner juntas a las
personas que tengan los mismos intereses, ponerlas a trabajar en las tareas
que más les interesen. (pase al 140)

140. No es totalmente correcta su respuesta, porque para trabajar eficientemente es


necesario que la persona posea, además de un alto interés en esa actividad, la
inteligencia, habilidades, preparación, experiencia y los rasgos de personalidad que
esa actividad requiera, por otro lado, la sola comunión de intereses no es garantía de
una armonía, aunque ayuda a lograrla. (regrese al cuadro 139)

141. Correcto. Continué.

142. Sin embargo, se hace una objeción al uso del inventario del i________en el
procedimiento de selección de p________ de las organización: los puntos
comprendidos en dichos inventarios suelen trasparentarse demasiado.
Interés, personal.

143. Con esto queremos decir que el candidato puede a menudo, y con sólo leer la
pregunta determinar cuál será la respuesta que representará mejor sus i_______
para el empleo de que se trata. De esta manera puede dar la respuesta mejor, aun
cuando en realidad no indique sus verdaderos i__________-
Intereses, intereses.

144. Por esa razón es probable que se pueda inducir al empleado a responder con toda
sinceridad de un inventario de i__________si se le indica que una vez que haya
sido aceptado podrá ser asignado a la clase de trabajo en que tiene más probabilidad
de tener buen éxito.
Interés.

25
AUTOEXAMEN

Vamos ahora a resumir lo aprendido en este capítulo. Los t______son métodos


(generales/especiales) de la psicología. Un test es un método psicológico mediante el cual
se provoca en una persona una forma de c_________que admita una apreciación
(subjetiva/objetiva) y cuantitativa guindada en principios estadísticos. Los t_________
poseen cuatro características: a) o________; b) e________; c) c_______ y d) v________.
Entre las características que miden los test, se encuentra la i_________que puede definirse
como la capacidad para resolver problemas. Otra característica es la v_________ o sea una
capacidad específica para adquirir determinados conocimientos o habilidades. Las
t________ p_________pueden apreciar los rasgos de personalidad si es que son aplicadas e
in_________ por psicólogos con (poca/gran) experiencia en su empleo. Los i________
constituyen una tendencia a prestar atención y a disfrutar de alguna actividad. Los
__________tienen una gran gama de aplicación, sin embargo, para nuestros propósitos
interesan dos primordialmente: o_________p_________ y s___ ________de p_________.
(si no puede contestar repase todo el capitulo)

“LOS TESTS” ARIAS GALICIA FERNANDO. EDITORIAL TRILLAS. PRIMERA


EDICION. MEXICO 1981. PAGS. 26-73

26

También podría gustarte