Está en la página 1de 10

Enfocarse en lo

Crucialmente Importante
Tiempo de lectura: 8 minutos DISCIPLINA 1

Introducción
Mientras más cosas se intenten hacer,
menos cosas se podrán lograr. Es un
principio básico e inevitable que
todos vivimos. Según Covey,
Mientras más cosas se McChesney, Huling, Miralles (2013) en
intenten hacer, menos cosas algún momento del camino, la
mayoría de los líderes olvidan esto.
se podrán lograr. Es un ¿Por qué?
principio básico e inevitable
Porque los líderes inteligentes y
que todos vivimos. ambiciosos no quieren hacer menos,
quieren hacer más, incluso cuando
saben que no pueden. (...) Hay que
aceptarlo, siempre habrá más buenas
ideas que las que tú y tu equipo sean capaces de ejecutar. Por eso, el primer reto
consiste en concentrarse en lo crucialmente importante.

Las posibilidades de lograr los objetivos son altas cuando se centraliza la energía
del equipo para llevarlos a cabo.

Concentrarse en lo crucialmente importante significa enfocarse en menos para


lograr más. Para implementar la Disciplina 1, debes comenzar por seleccionar una
o como máximo tres de las metas destacadas. Se le llama meta crucialmente
importante (MCI) y de esta manera el equipo debe tenerla presente para darle
prioridad. Si no se cuenta con esta meta, todos los objetivos pueden llegar a ser
insignificantes.

Si en este momento está intentando ejecutar más de cinco metas importantes, el


equipo no podrá concentrarse en ninguna. La falta de enfoque hace que
incremente la intensidad del torbellino, disuelve los esfuerzos y hace que el éxito
sea casi inalcanzable. Esto causa problemas sobre todo cuando hay demasiadas
metas en los niveles más altos de la organización, las cuales deben bajar por los
demás niveles y se multiplican creando una cantidad inmensa de metas a las que
no se les puede dar el seguimiento adecuado.

Por el contrario, al tener de una a tres metas crucialmente importantes el enfoque


de tu equipo se centrará en cumplir lo establecido, será capaz de distinguir qué
corresponde a las prioridades principales y qué corresponde al torbellino. Se creará
un cambio de objetivos mal definidos y difíciles de entender, a un pequeño
conjunto de blancos que se pueden alcanzar.

Covey, McChesney, Huling, Miralles (2013) “la Disciplina 1 es la disciplina del


enfoque. Sin ella, nunca podrá alcanzar los resultados que desea”.

La primera disciplina consiste en concentrar todos los esfuerzos en las metas que
marcarán la diferencia y no realizar esfuerzos en muchas metas trazadas de las
cuales no se conseguirán los mejores resultados.

El enfoque es el inicio de la ejecución, sin este las demás disciplinas no serán de


utilidad.

Figura 1

DISCIPLINA 3
Llevar un Tablero de
Resultados Convincente

DISCIPLINA 1 DISCIPLINA 2 DISCIPLINA 4


Enfocarse en lo
Actuar sobre las Mantener una Cadencia de
Crucialmente
Medidas de Predicción Rendición de Cuentas
Importante

Figura 1. Fuente: Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la Ejecución. Delegación de
Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.
La mayoría de líderes aceptan que deberían centralizar su enfoque. En la segunda
disciplina se habla de “estrechar su enfoque”, esto no se refiere a que debes
disminuir el tamaño y la complejidad de su torbellino, aunque eventualmente el
enfocarse en las metas crucialmente importantes pueda tener ese resultado. El
torbellino reúne las actividades urgentes que son precisas para sostener una
organización en el día a día.

Enfocarse en lo crucialmente importante significa reducir la cantidad de metas


que intentas lograr fuera de las peticiones diarias de tu torbellino.

Con la práctica de la Disciplina 1 se reduce el enfoque a una cantidad considerable


de metas crucialmente importantes. De esta forma es posible lograrlas dentro del
torbellino del trabajo diario.
Figura 2

TORBELLINO METAS
(El trabajo diario) (Actividades nuevas)

ESTRECHAR
ENFOQUE

La Disciplina 1 busca utilizar la mayor energía en la menor cantidad de metas. Las


probabilidades de cumplir las metas cuando el equipo se enfoca en dos o máximo
tres metas fuera de las demandas del torbellino, son muy altas. Al contrario,
cuando se proponen más de cuatro metas, es muy probable que sólo se logre
alcanzar una o dos. Al contar con una alta cantidad de metas el equipo deja de
escuchar y no se centra en ejecutar.

¿Por qué sucede esto?

Figura 3
NÚMERO DE METAS 2-3 4-10 11-20
(XXXXX)

METAS LOGRADAS
2-3 1-2 0
CON EXCELENCIA

Figura 2 y 3 . Fuente: Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la Ejecución. Delegación de
Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.
La disciplina 1 cuenta con un
principio fundamental: reconocer
que los seres humanos están
diseñados según la genética para
La disciplina 1 cuenta con un realizar una cosa a la vez con la
principio fundamental: capacidad de obtener los mejores
resultados. Esto realza la importancia
realizar una cosa a la vez de dedicar el mayor esfuerzo a una
con la capacidad de obtener sola meta crucialmente importante.
Ha sido demostrado por la ciencia
los mejores resultados. que en un momento dado el cerebro
humano es capaz de concentrarse
por completo en un solo objeto. Earl
Miller, experto en neurociencias del
MIT, dice: “Intentar concentrarse en
dos tareas sobrecarga la capacidad procesal del cerebro [...]

Esto sucede en especial cuando intentamos desempeñar tareas similares al


mismo tiempo, como escribir un correo electrónico y hablar por teléfono. Estas
actividades compiten, pues utilizan la misma parte del cerebro. Al querer hacer
demasiado, el cerebro simplemente se vuelve lento”. Si esto es cierto, desde la
realización de tareas pequeñas el impacto es mayor en las metas y esto podría
transformar la organización.

Como consecuencia, las personas que tienen la costumbre de realizar muchas


tareas a la vez tienden a sacrificar la calidad de desempeño en la tarea más
importante.

Jordan Grafman, del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Parálisis de


Estados Unidos, dice: “Mejorar nuestra habilidad para hacer muchas cosas a la vez
en realidad daña la creatividad y el pensamiento profundo. Hacer más tareas
simultáneamente implica menos deliberación, es decir, se pierde la capacidad de
pensar y razonar un problema”.

No es necesario sobrecargar el cerebro, puede enfocarse en cumplir con una meta


crucialmente importante a la vez y continuar con la ejecución de otras prioridades.

Las MCI son las metas que se deben lograr con excelencia más que las prioridades
adyacentes del trabajo diario. El éxito se basa en tomar las decisiones difíciles que
separan lo crucialmente importante de todas las demás metas a su alrededor.
Seguidamente se debe aproximar a la MCI con enfoque y diligencia hasta lograr el
planteamiento inicial con excelencia.
Debes tener presente que esto no
significa renunciar a las demás metas
importantes, pero sí debes priorizar ya
que algunas de ellas no requieren del
mejor esfuerzo en ese preciso Se puede equilibrar el
momento.
principio del enfoque
Cuando se busca alcanzar muchas
metas al mismo tiempo el resultado
para lograr las metas
para todas estas será deficiente. Se más importantes una a
puede equilibrar el principio del
enfoque para lograr las metas más la vez.
importantes una a la vez.

Figura 4

PENSAMIENTO CONVENCIONAL PRINCIPIOS DE LAS 4D

Todas nuestras metas son la Muchas de nuestras metas son


prioridad número uno. Seremos importantes, pero solo entre una
capaces de desmepeñar a tres son cruciales. Las
multitareas para lograr con éxito llamaremos las MCI, las metas
5, 10 o 15 metas importantes. Lo que debemos alcanzar. Nuestro
único que tenemos que hacer es mejor esfuerzo solo puede
trabajar más duro y durante más concentrarse entre una a tres
tiempo. metas crucilamente
importantes a la vez.

El reto del líder


¿Por qué existe tanta presión para aumentar la cantidad de metas, en lugar de
reducirla? Aún conociendo la importancia del enfoque, ¿por qué resulta tan difícil
hacerlo? Como líder, quizás se tenga el pensamiento de que siempre pueden
existir docenas de cosas que necesitan mejorarse, y muchas oportunidades que le
gustaría perseguir. En ocasiones tú eres tu peor enemigo al generar la mayoría de
problemas. Examinemos el por qué con cuidado.

Un líder ambicioso y creativo siempre quiere hacer más y puede ser una de las
razones por las que el equipo tenga muchas tareas que cumplir. Otra de las
razones es que el líder intenta jugar a lo seguro al fijar demasiadas metas, es decir,
si el equipo busca cumplir con todo aparentemente aumenta la posibilidad de que
algo funcione.

Figura 4. Fuente: Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la Ejecución. Delegación de
Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.
Esto también asegura que nadie podrá cuestionar el esfuerzo del equipo en caso
de que fracasara. Es posible que exista una resistencia a reducir la cantidad de
metas para obtener mejores resultados en la rendición de cuentas y se confíe sólo
en la cantidad total de esfuerzo que su equipo les dedica.

El mayor reto a enfrentar al momento de reducir las metas es: decir no a muchas
buenas ideas por lo menos a corto plazo ya que aunque el negarse a perseguir un
buen proyecto atenta contra la intuición de un líder, el decir sí a todo puede
destruir el enfoque.

Figura 5

SIEMPRE HABRÁ

más buenas ideas


QUE CAPACIDAD PARA

ejecutarlas
Aunque parezca atentar contra tu intuición debes tener presente la importancia
de enfocarse solo en las MCI definidas. La búsqueda del enfoque puede tener dos
trampas.

Aceptar muchas buenas ideas en lugar de negarse para reducir las metas
1
del equipo.

Intentar convertir todas las tareas del torbellino o actividades diarias en una
2
MCI

Dentro del torbellino se encuentran los indicadores que permiten dirigir la


organización día a día. En la siguiente imagen se representan como relojes. Lo más
recomendable es que el equipo dedique el 80% del tiempo y energía a sostener
y mejorar el torbellino poco a poco y no gastar el 100% del tiempo en intentar
mejorar el funcionamiento de todos los relojes de manera significativa al mismo
tiempo para no perder el enfoque.

Las personas tienen que llevar registro de miles de números como de finanzas,
índice de satisfacción de clientes, entre otros dentro del torbellino organizacional,
por lo que no es difícil que una nueva meta crucialmente importante se pierda en
la tormenta.

Figura 5. Fuente: Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la Ejecución. Delegación de
Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.
Muchos de los relojes exigen cambios en la conducta de las personas para mover
sus manecillas. El éxito requiere que el equipo transforme su conducta, aunque es
imposible cambiar muchos hábitos al mismo tiempo, es posible hacer pequeños
cambios, uno a la vez.

Una acción que consume todo tu tiempo y hace que te quede muy poco como
para hacer algo con él es el intentar hacer mejoras relevantes en todos los
indicadores del torbellino.

No solo se trata de evadir las dos trampas sino más allá de eso se trata de reducir
las metas a una o dos para que el equipo aproveche al máximo la energía y tiempo
enfocándose en lo crucialmente importante.

Figura 6

TORBELLINO METAS
(El trabajo diario) (Actividades nuevas)

META CRUCIALMENTE IMPORTANTE

La Disciplina 1 precisa de concentración en el número del indicador de éxito de la


meta crucialmente importante, considerando esto, no se deben descuidar los
números del torbellino.

Identifica tu Meta Crucialmente Importante


Una MCI puede marcar toda la diferencia. Es el punto crítico de la estrategía por
lo que se debe comprometer y dedicar la cantidad de energía que no es utilizada
en el torbellino, es decir, el 20%.

Figura 6. Fuente: Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la Ejecución. Delegación de
Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.
¿Cómo se decide cuál de todas las metas deberá ser la MCI?

Existen casos en donde es evidente cuál MCI debe elegirse, pero en los casos en
donde no está claro debe preguntarse qué es lo más importante. El resultado
puede llegar a ser frustrante por la confusión que puede surgir y que esto conlleve
a una inevitable pérdida de enfoque. El problema surge cuando los líderes están
respondiendo a la pregunta incorrecta.

En la búsqueda de la meta crucialmente importante no te hagas la


pregunta más evidente ¿qué es lo más importante? Más bien, inicia
preguntándote si todas las áreas mantuvieran el mismo nivel de
desempeño, ¿en cuál generarías más impacto hacer cambios?

Al hacernos esta pregunta el pensamiento cambia ya que nos permite identificar con
claridad el enfoque que marcará toda la diferencia. El 80% de la energía del equipo
debe estar siempre dedicada a manejar el torbellino, no tengas el pensamiento de
que el equipo dejará de prestar atención por darle prioridad a las MCI.

La meta crucialmente importante puede surgir de dos maneras: dentro del


torbellino o fuera de él.

Dentro del torbellino podemos encontrar algo que necesite ser reparado o un
elemento clave de la propuesta de valor que no se ha cumplido como por ejemplo
costos sin control y la atención al vecino insatisfactoria. Puede surgir un escenario
en donde el equipo se desempeñe bien, esta fortaleza se debe aprovechar para
generar un gran impacto como por ejemplo aumentar la satisfacción de clientes
de una tienda de un 85% a 95% lo que podría aumentar los ingresos.

Fuera del torbellino las decisiones se inclinan hacia el reposicionamiento


estratégico por lo que al ser algo nuevo para el equipo requerirá de un cambio de
conducta mayor.

Sin importar de donde provenga la MCI, ya sea fuera o dentro del torbellino, el
objetivo es alcanzarla haciendo que el nuevo nivel de desempeño se convierta
en una parte natural de su operación.

Según Covey, McChesney, Huling, Miralles (2013) en esencia, una vez que se alcanza
una MCI regresará al torbellino. Siempre que esto ocurre, el torbellino cambia. De
esta forma el caos disminuye, los problemas crónicos se resuelven y se mantienen
los nuevos niveles de desempeño.
En pocas palabras, el rendimiento para enfrentar el torbellino será mucho mayor.

Elegir una MCI va más allá de seleccionar el aspecto de la empresa, se trata de una
MCI fundamental para el núcleo de la misión que al lograrla definirá la existencia
como organización.

Debes traducir tu estrategia:


De: A:
Intenciones Línea de
estratégicas vagas meta específica

CONCEPTOS OBJETIVOS
PLATAFORMAS DE COMUNICACIÓN

FUENTES

Covey, S., McChesney, C., Huling, J., Miralles, J.G. (2013). Las 4 Disciplinas de la
Ejecución. Delegación de Hidalgo, México: Random House Mondadori, S. A.

El contenido de este documento es propiedad y responsabilidad exclusiva de su(s) respectivo(s) autor(es) lo


cual no compromete a la Unidad de Plataformas de Comunicación de la Dirección de Comunicación o el
programa formativo donde se utilice.

Se aclara que la utilización del documento se encuentra limitada de manera expresa para fines educativos del
programa y de uso exclusivo en la Municipalidad de Guatemala. Se cuenta con la autorización de la
organización representante de la marca Franklin Covey ®.

Municipalidad de Guatemala, enero 2023.

También podría gustarte