Está en la página 1de 29

Fenomenología de la Existencia

Sartre

1
2
Xxxxx
Subtítulo

3
4
Xxxxx
Subtítulo

Autor
Fecha año

5
6
Tabla de Contenido

En busca del ser 11


El problema de la nada 15
El ser-para-sí 22
Capítulo 4 23
Capítulo 5 24
Notas y citas 25
Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada Ensayo de ontología fenomenológica. (1943).
26
Autor, A. (1968). Nombre título. 27
Referencias 28

7
8
Llegada al Ser y la nada

Idea clave: Una nota biográfica. Mi relación con la obra.

A los diez y nueve años intenté leer esta obra, la cual


llevaba conmigo a todos lados en el grueso volumen de tapa
dura color verde de la edición de Altaya de 1993.
En aquella época vivía en Bogotá. Estudiaba en la D,
pero pasaba todo el día en los parques de la U. N.
Prácticamente deambulaba por el espacio. Las rocas ordenadas
en filas.
A guisa de introducción…
Para mí el espacio era el ser. Y la luz, la trascendencia de
este ser. O la trascendencia divina. No quería la noche, el ser se
cerraba sobre sí mismo y la luz natural desaparecía. Me sentía
abandonado por mi propio espíritu, luego buscado en las
regiones oníricas en la tarea de dormir.
Su formidable comienzo de peso filosófico. No era una
novela, pero tiene el sentido de la narración. Tal vez en el libro
En el café de los existencialistas, sexo, café y cigarrillos o

9
cuando filosofar era provocador, de Sarah Bakewell, cuenta
cómo Simone le insistía a Sartre darle forma de novela policial
a los tratados filosóficos. Y es Iris Murdoch, en Sartre, libro de
su autoría, quien resalta la capacidad narrativa del filósofo
francés. Además, la deriva literaria, y en eso parece que podría
identificarme: los conceptos acompañados de imágenes.
El problema del lenguaje y su pureza referencial. Desde
el propio origen contaminado por la metáfora. [Ampliar
conocimientos sobre la metáfora y el lenguaje]
Mostremos el hecho utilizando varios ejemplos…
¿Por qué asignarme la tarea de leer el Ser y la nada? En el
pregrado de filosofía no se lee ninguna obra principal. Nada
más que bibliografía secundaria, artículos cortos… ¿Qué
leímos? La intención es propedéutica, seductora; a partir de los
comentarios de textos, estudios críticos propiciar a acceder y
visitar las obras primarias.
Y anoche, leyendo tal libro, la historia de Heidegger con
Jaspers sobre la dificultad de leer el libro de Sartre.
[Quisiera quitarme de encima esta enfermedad. Se que
no puedo y quererlo es no comprender la voluntad, sufrir. El
espíritu tiene la tarea de comprender, ¿es esto la facticidad?
¿Qué aporta Sartre en este punto?
El cuerpo…

10
En busca del ser

Idea clave: La idea clave es.

Introducción. EN BUSCA DEL SER.

I. La idea de fenómeno
Tantos años soñando en buscar el ser. Con pies de plomo
y manos de alambre, la lengua con púas, los ojos temblorosos,
la frente abierta y adosada al vacío.
La Idea de fenómeno leída bajo árboles vivos bajo el sol
andino, el espacio existencial, con troncos, piedras y la
geometría humana. Dar un rodeo.

Sartre (1993, p.15):

11
Y luego la interminable remisión de una aparición a
otras:

II. El fenómeno de ser y el ser del fenómeno

III. El cogito prerreflexivo y el ser del percipere


No parece que… pueda satisfacernos. Y ello por dos razones
esenciales…
… lo que es absurdo.

p.23

12
…la conciencia existe por sí (p.25).
La conciencia es anterior a la nada y «se saca» del ser.

IV. El ser del percipi


Lo que hace es añadir una dificultad suplementaria…

V. La prueba ontológica

VI. El ser en sí
El ser es lo que es. Designa una región singular del ser: la
del ser en sí.

13
14
El problema de la nada

Idea clave: La idea clave es.

Capítulo I. El origen de la negación

I. La interrogación

II. Las negaciones

15
III. La concepción dialéctica de la nada

IV. La concepción fenomenológica de la nada

16
V. el origen de la nada

17
Análisis de la angustia en la p.65

18
19
Sigue el capítulo sobre la mala fe, por ahora pendiente.

20
21
El ser-para-sí

Idea clave: La idea clave es.

Capítulo I. LAS ESTRUCTURAS INMEDIATAS DEL


PARA-SÍ

I. La presencia ante sí

22
Capítulo 4

Idea clave: La idea clave es.

Párrafo.

23
Capítulo 5

Idea clave: La idea clave es.

Párrafo.

24
Notas y citas

25
Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada Ensayo de ontología
fenomenológica. (1943).

Ideas clave: Palabra,

Trabajar especialmente la Introducción, “En busca del


ser”;
capítulo I de la primera parte, “El problema de la nada”;
capítulo I de la segunda parte, “Las estructuras
inmediatas del para- sí”;
capítulo I de la tercera parte, “La existencia del prójimo”,
capítulo II de la tercera parte, “El cuerpo” y
capítulo I de la cuarta parte, “Ser y hacer: la libertad”.

Notas, citas, observaciones.

26
Autor, A. (1968). Nombre título.

Ideas clave: Palabra,

Notas, citas, observaciones.

27
Referencias

Sartre, J. P. (1993). El ser y la nada Ensayo de ontología


fenomenológica. (1943). Barcelona, Altaya
Rivera, J., López, M. C. (coord.). (2013). El cuerpo. Perspectivas
filosóficas. Madrid, UNED

28
XXX-XXX 29

También podría gustarte