Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales


Semestre
2024-1

INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE


EXAMEN EXTRAORDINARIO

PdfsDATOS GENERALES

Fecha del Examen Extraordinario:


Nombre del profesor(a): Israel Felipe Solorio Sandoval
Correo electrónico del profesor(a): isolorio@politicas.unam.mx
Clave de la materia: 2200
Nombre de la materia: Argumentación y Expresión Escrita
Licenciatura: Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública (opción
Administración Pública)
Semestre al que pertenece: Segundo
Carácter de la materia (obligatoria u optativa): Obligatoria
Número de créditos: 8
CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN

Temario

UNIDAD 1: BASES TEÓRICAS DE LA ESCRITURA

Introducción a la escritura académica


El proceso de la escritura
Argumento corto
Premisas y conclusiones
Escritura y pensamiento
Claridad, exactitud y precisión en la escritura
Macrorreglas, macroestructuras y superestructuras
Coherencia y cohesión textual
Reglas cohesivas
Escritura sustantiva

UNIDAD 2: LA ESCRITURA ACADÉMICA

Discurso académico: géneros y estilos


Los textos universitarios
La intertextualidad en la escritura académica
Estilos de citación
El ensayo académico

UNIDAD 3: REVISIÓN DE TEMAS GRAMATICALES


La escritura y tipos de oración
Puntuación y acentuación
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Semestre
2024-1

INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE


EXAMEN EXTRAORDINARIO

Contenidos a evaluar

El examen consiste en poner en práctica todos los contenidos arriba mencionados en un


ejercicio de escritura.

Bibliografía básica

UNIDAD 1: Bases teóricas de la escritura

Carlino, Paula (2005) La escritura en el nivel superior. La Gaceta, Número 418, octubre,
2005.

Cassany, Daniel (2016) La cocina de la escritura, México: Anagrama, 2016, pp. 82-93.

Ferrayra, Patricia (sin año) La escritura académica en el nivel superior, Instituto Superior
de Formación Docente, San Nicolás de los Arroyos, Argentina.

Paul, Richard y Linda Elder (2003), La mini-guía para el pensamiento crítico, conceptos y
herramientas, Fundación para el Pensamiento Crítico.

Richard, Paul y Elder, Linda (2003) Cómo Escribir un Párrafo: El Arte de la Escritura
Sustantiva, Fundación para el Pensamiento Crítico.

van Dijk, Teun A., Estructuras y Funciones del Discurso, Una introducción interdisciplinaria
a la lingüística del texto y a los estudios del discurso, Siglo Veintiuno editores, pp.43-57.

Weston, Anthony (2006) Las claves de la argumentación, Barcelona: Ariel, pp. 19-31.

UNIDAD 2: La escritura académica

Arbey, Alexander y Sánchez, Upegui (2011) Manual de Redacción Académica e


Investigativa, Capítulo 3: La intertextualidad en la escritura académico-investigativa,
Colombia: Católica del Norte, Fundación Universitaria.

Bonales Valencia, Joel (2012), ‘¿Qué es un ensayo?’, Revista Mexicana de Divulgación,


III, pp. 28-36.

Fernández, Lorena y Bressia, Rocío (sin año) Definiciones y características de los


principales tipos de texto, Universidad Católica de Argentina.
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Semestre
2024-1

INFORMACIÓN PARA LA APLICACIÓN DE


EXAMEN EXTRAORDINARIO

Martínez Cruz, Patricia (2011), Taller de Escritura y Lectura de Ensayo: Estrategia


didáctica para el desarrollo de las capacidades de análisis y crítica en el bachillerato, Tesis
de la FFyL-UNAM, pp.27-43.

UNIDAD 3: Revisión de temas gramaticales

Cohen, Sandro (1994), Redacción sin dolor, México: Planeta.

Se pueden encontrar materiales audiovisuales relacionados con estos temas en el


siguiente canal de Youtube: https://www.youtube.com/@israelfelipesoloriosandova6457

Recurso de evaluación. Realiza un ensayo académico con la siguientes características:

o Máximo 6 cuartillas con interlineado de espacio y medio (incluyendo


referencias).
o Letra 12 Times New Roman o Arial.
o Los párrafos deberán de estar justificados.
o El texto deberá de contar con por lo menos tres partes: Introducción,
desarrollo y conclusión.
o Las citas y referencias deberán de estar en formato APA.
o El estilo del texto deberá de ser principalmente argumentativo.
EXAMEN

El examen consiste en escribir un ensayo de tema libre que deberá cumplir con las
características arriba mencionadas. Este deberá de ser enviado al correo del profesor
en formato Word y PDF antes de la hora indicada para el examen extraordinario. El día
del examen el/la alumna inscrita se deberá de presentar en el salón indicado para una
breve sesión de preguntas con el profesor responsable a fin de garantizar la autoría del
texto.

Nota: Presentarse a la sesión de preguntas es requisito indispensable para acreditar el


examen.

CRITERIOS DE ACREDITACIÓN

Desarrollo del argumento 20%


Coherencia y cohesión textual 20%
Estructura gramatical 20%
Intertextualidad y citación 20%
Presentación formal 20%

También podría gustarte