Está en la página 1de 7

Sílabo del curso de

Lenguaje y Literatura II
enero – febrero 2020 (Ciclo 2020-0)

III Ciclo

Profesor:
Alberto Sandro CHIRI JAIME
I. Datos generales del curso

Nombre de Lenguaje y Literatura II


curso:
Prerrequisito: Lenguaje y Código: 3057
Literatura I
Precedente: No tiene Semestre: 2020 - 0
Créditos: 4 Ciclo: III
Horas 8 horas Modalidad del Presencial
semanales: curso:
Carrera(s): Todas las carreras Coordinador del Alberto Sandro CHIRI JAIME
curso: schiri@esan.edu.pe

II. Sumilla

El aprecio, conocimiento y dominio de la lengua son fundamentales para la formación


de todo profesional. El dominio se apoya en los conocimientos teóricos, en una sólida
experiencia de lectura y, sobre todo, en la práctica intensa de la redacción. El curso de
Lenguaje y Literatura II, a la vez que introduce a los estudiantes en los fundamentos
de la redacción informativa y académica, familiarizándolos con los diversos problemas
de redacción y comprensión que deberán enfrentar a lo largo de su vida universitaria y
profesional, profundiza la capacidad de lectura crítica de textos informativos,
argumentativos y poéticos. Por otro lado, el curso ofrece un panorama de la poesía
peruana del siglo XX, complementario del que se ofreció sobre la narrativa peruana en
Lenguaje y Literatura I.

III. Objetivos del curso

El objetivo es que el estudiante afiance su capacidad de lectura crítica de textos


informativos, argumentativos y literarios. Asimismo, que sea capaz de diseñar
estrategias efectivas de redacción de textos informativos y argumentativos básicos, y
que aplique con criterio las normas de corrección lingüística. Igualmente, que
comprenda el valor del lenguaje literario y su posible aplicación a textos no literarios.

IV. Resultados de aprendizaje

Al finalizar el curso el alumno:

 Comprende claramente la importancia de organizar correcta y eficazmente


textos informativos y argumentativos.
 Demuestra eficazmente competencia en la lectura crítica de textos
informativos, argumentativos y literarios.
 Aplica claramente esquemas sencillos para la redacción de textos informativos
y argumentativos.
 Aplica correctamente las normas gramaticales del español.
 Reconoce eficazmente los valores literarios de los textos analizados.
 Reconoce eficazmente las expresiones más representativas de la poesía
peruana del siglo XX.

2
 Se inicia en la interpretación de textos poéticos y en la interpretación de sus
recursos.
 Valora claramente la importancia del lenguaje poético.

V. Metodología

El curso propicia la participación del estudiante en la discusión de los conceptos y


normas expuestos en clase, también, en el análisis de textos literarios y no literarios.
Asimismo, incide fuertemente en el trabajo de redacción de textos informativos y
argumentativos, así como en la exposición, por parte del estudiante, de los análisis de
textos.

VI. Evaluación

El sistema de evaluación es permanente e integral y tiene como propósito promover el


aprendizaje.

El promedio final (PF) se obtiene del siguiente modo:

PF = (0.30 x EP) + (0.30 x PEP) + (0.40 x EF)

Donde:

PF = Promedio Final
EP = Examen Parcial
PEP = Promedio de evaluación permanente
EF = Examen Final

La evaluación permanente resulta del promedio ponderado de las evaluaciones que


corresponden al seguimiento del proceso de aprendizaje: controles de lectura,
prácticas calificadas, ensayos, actividades de aula, exposiciones y participaciones.

A continuación, la tabla del PEP

PROMEDIO DE EVALUACIÓN PERMANENTE (PEP) 30%


Tipo de evaluación Descripción Ponderación
Prácticas calificadas Son cuatro prácticas y se 20%
anula la de menor nota
Participación en clase, Actividades diversas que se 10%
asistencia y tareas desarrollen durante la clase
académicas

3
VII. Contenido programado:

SEMANA CONTENIDOS ACTIVIDADES /


EVALUACIÓN

I.- UNIDAD DE APRENDIZAJE I: USO DE LA NORMATIVA


RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Reconoce y corrige los principales problemas de redacción
para mantener la comunicación y aumentar la eficacia.

1.1 La oración básica y sus variantes. Repaso de Actividad 1


1° puntuación: análisis de casos. Resolución de Presentación de la
Del 13 al 17 anacolutos. metodología del curso y
de enero revisión de las pautas
para el desarrollo de los
trabajos y tareas
 Ávila, Fernando. (2002) Español correcto. Bogotá:
académicas.
Norma.
Actividad 2
Ejercicios de oraciones
básicas.

1.2 Vicios de la redacción: el anacoluto, queísmo y Actividad 3


dequeísmo y redundancias. Ejercicios de supresión
de redundancias.
Resolución de
 Boix Mestre, Argimiro y otros. (1992) La expresión
anacolutos.
escrita. Barcelona: Teide.

Actividad 4
2° 1.3 Vicios de la redacción: imprecisión léxica, Lectura para el examen
Del 20 al 24 vaguedad. final: Los cachorros,
de enero de Mario Vargas Llosa.
 Cassany, Daniel. (1989) Describir el escribir.
Cómo se aprende a escribir. Barcelona: Ed.
Paidós

II.- UNIDAD DE APRENDIZAJE II: ANÁLISIS DE TEXTOS


RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analiza y produce textos diversos considerando su
estructura y finalidad comunicativa.

2.1 Estructura del texto informativo-descriptivo. Actividad 5


2.2 Análisis y producción de textos informativo- Lectura.
descriptivos.
PC1: jueves 23 de
 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana: enero
50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

3° 2.3 Análisis y producción de textos informativos. Actividad 6


Del 27 al 31 Lectura comentada
de enero  Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana:
50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

4
2.4 Estructura del texto argumentativo. Tesis, Examen Parcial:
argumentos y ejemplos. viernes 31 de enero, de
2 a 4 pm.
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura
Peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma

4° 2.5 El texto argumentativo, ejercicios. Actividad 7


Del 3 al 7 de Lectura y ejercicios de
febrero argumentación
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura
Peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma

III.- UNIDAD DE APRENDIZAJE III: ANÁLISIS LITERARIO


RESULTADOS DE APRENDIZAJE: Analiza textos literarios considerando su estructura y
características.

3.1 El asunto o tema, el tono y el yo poéticos.


Recursos, tropos o figuras literarias: la anáfora, la Actividad 8
antítesis, el hipérbato, la imagen, la metáfora, el símil, Lectura.
el símbolo y la sinestesia.
PC2: jueves 6 de
 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana: febrero
50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

3.2 La lírica moderna. Del Romanticismo al


5° Simbolismo. Actividad 9
Del 10 al 14 Lectura.
de febrero
 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana:
50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

3.3 Panorama de la poesía contemporánea: El


Modernismo y las Vanguardias: Cubismo, Futurismo, Actividad 10
Expresionismo y Surrealismo. Recursos: La imagen, Lectura
la antítesis y la anáfora
PC3: jueves 13 de
 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana: febrero
50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

La formación de la tradición poética peruana.


6° Comentario crítico de textos poéticos. Modelo de Actividad 11
Del 17 al 21 análisis. Análisis de textos poéticos. Entrega preliminar del
de febrero ensayo

 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana:


50 poetas del siglo XX. Lima: Peisa.

Panorama de la poesía peruana I: La Generación del


50. Análisis de textos poéticos. Actividad 12
Lectura. Exposiciones
orales

5
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura
Peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma. PC4: jueves 20 de
febrero

Panorama de la poesía peruana II: Poetas del 60.


7° Análisis de textos poéticos. Actividad 13
Del 24 al 28 Lectura. Exposiciones
de febrero orales.
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura
Peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma. Actividad 14
Redacción de un
ensayo
Panorama de la poesía peruana III: Poetas del 70.
Análisis de textos poéticos. Examen Final: viernes
28 de febrero, de 2 a 4
pm.
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura
Peruana. Lima: Universidad Ricardo Palma.

Lunes 02 de
marzo EXAMEN DE REZAGADOS

VIII. Referencias

Bibliografía básica:
 Ávila, Fernando. (2002) Español correcto. Bogotá: Norma.
 Boix Mestre, Argimiro y otros. (1992) La expresión escrita. Barcelona: Teide.
 Cassany, Daniel. (1989) Describir el escribir. Cómo se aprende a escribir.
Barcelona: Ed. Paidós.
 Carneiro, Miguel. (2013) Manual de redacción superior. Lima: Edit. San Marcos.
 Cassany, Daniel. (1995) La cocina de la escritura. Barcelona: Anagrama.
 Garayar, Carlos (comp.). (2001) Poesía peruana: 50 poetas del siglo XX. Lima:
Peisa.
 Higgins, James. (2006) Historia de la Literatura Peruana. Lima: Universidad
Ricardo Palma.

Bibliografía complementaria:

 Ávila, Fernando. (2003) Cómo se escribe. Bogotá: Norma.


 Cassany, Daniel. (1996) Reparar la escritura. Didáctica de la corrección de lo
escrito. 4ta. edición. Barcelona: Ed. Graó.
 Coromina, E. y C. Rubio. (1993) Técnicas de escritura. Barcelona: Teide.
 Gatti Murriel, Carlos y Jorge Wiesse Rebagliati. (1995) Técnicas de lectura y
redacción. Lima: Universidad del Pacífico.
 Martín Vivaldi, Gonzalo. (1995) Curso de redacción. Madrid: Editorial Paraninfo.
 Pérez Silva, Jorge Iván y Karen Coral Rodríguez (2004). Manual de gramática
del castellano. Variedad estándar y usos regionales. Lima: PROEDUCA – GTZ.
El texto se encuentra en: www.proeduca-gtz.org.pe

6
 Real Academia Española. (2006) Diccionario panhispánico de dudas. Madrid:
Santillana.
 Real Academia Española. (2010) Ortografía de la lengua española. Madrid:
Espasa Calpe.
 Real Academia Española. (2010) Nueva gramática de la lengua española.
Edición manual. Bogotá: Editorial Planeta Colombiana S. A.
 Seco, Manuel. (1987) Diccionario de dudas y dificultades de la lengua española.
Madrid: Espasa Calpe.
 Seco, Manuel. Gramática esencial del español. l: introducción al estudio de la
lengua. Madrid, Espasa Calpe, 1989.
 Serafini, María Teresa. (1993) Cómo redactar un tema. Barcelona: Paidós.
 Serafini, María Teresa. (1994) Cómo se escribe. Barcelona: Paidós.

Páginas web:
 Real Academia de la Lengua: www.rae.es
 Página del Idioma: www.elcastellano.org.es

IX. Profesor:
Alberto Sandro CHIRI JAIME: schiri@esan.edu.pe

También podría gustarte