Está en la página 1de 56

MemoryTest,

hazmásf
áci
l
t
uoposici
ónabombero.
CARTOGRAFÍA Y ORIENTACIÓN
ÍNDICE

1. CARTOGRAFÍA
1.1. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS. DEFINICIONES
1.1.1. COORDENADAS
1.1.2. ESCALAS
1.1.3. CURVAS DE NIVEL
1.1.4. COTA DE UN PUNTO
1.1.5. EQUIDISTANCIA
1.1.6. INTERPRETACIÓN DE LOS PLANOS TOPOGRÁFICOS
1.1.7. REPRESENTACIÓN DE LAS FORMAS QUE DEFINEN EL RELIEVE
1.1.8. SENTIDO E INTENSIDAD DE LAS PENDIENTES

2. ORIENTACIÓN
2.1. QUE SE PUEDE HACER CON UN MAPA
2.2. IDENTIFICANDO EL MAPA CON EL PAISAJE
2.3. ¿A QUÉ DISTANCIA ESTÁ ESA MONTAÑA?
2.4. ¿QUÉ ES LO QUE ESTAMOS VIENDO?
2.5. ¿DÓNDE ESTOY?
2.6. LA BRÚJULA
2.6.1. DECLINACIÓN
2.6.2. LAS DIRECCIONES DE LA BRÚJULA
2.6.3. CÓMO UTILIZAR LA BRÚJULA
2.6.4. MARCANDO UN RUMBO
2.6.5. MIDIENDO UN RUMBO
2.6.6. SIGUIENDO UN RUMBO
2.7. EL MAPA Y LA BRÚJULA JUNTOS
2.7.1. AJUSTANDO LA DECLINACIÓN
2.7.2. DÓNDE ESTAMOS
2.7.3. ¿QUÉ ESTAMOS MIRANDO?
2.8. RUMBOS VERDADEROS
2.8.1. PARA ENCONTRAR EL NORTE VERDADERO
2.8.2. SIGUIENDO OTRAS DIRECCIONES VERDADERAS
2.9. OTRAS FORMAS DE ORIENTACIÓN
2.9.1. POR EL SOL
2.9.2. MEDIANTE EL RELOJ
2.9.3. ANILLOS DE CRECIMIENTO
2.9.4. MEDIANTE LA LUNA
2.9.5. MEDIANTE LA ESTRELLA POLAR
2.10. EL GPS
2.10.1. UTILIZACIÓN EN LA LUCHA CONTRA INCENDIOS FORESTALES

3. FOTOGRAFIA AEREA Y FOTOINTERPRETACION


3.1. LA FOTO AEREA
3.2. LA ORTOFOTO
3.3. EL ORTOFOTOMAPA
3.4. LA FOTOINTERPRETACION

4. TELEDETECCIÓN
4.1. FUNDAMENTOS
4.2. APLICACIONES DE LA TELEDETECCION
1
5. CARTOGRAFIA DIGITAL. LOS GIS.
5.1. ¿QUÉ ES UN GIS?
5.2. TIPO DE DATOS CARTOGRAFICOS: RASTER O VECTORIAL
5.3. VENTAJAS DE LOS GIS.

2
1. CARTOGRAFÍA

1.1. ELEMENTOS GEOGRÁFICOS. DEFINICIONES

A la Tierra se la supone atravesada por un eje sobre el que efectúa sus


movimientos de rotación y a los puntos por donde dicho eje atraviesa a la Tierra
se le denomina Polo Norte y Polo Sur.

Geográficamente, se considera que el eje terrestre es cortado


perpendicularmente por planos paralelos y éstos a su vez son cortados
perpendicularmente por otros planos que determinan los meridianos.

1.1.1. Coordenadas

Coordenadas geográficas

Los paralelos determinan la latitud de un punto y los meridianos la longitud.


El paralelo 0 grados, más conocido como Ecuador, divide a la esfera en los
hemisferios Norte y Sur. Cada uno de estos hemisferios está a su vez dividido en
90 grados, con lo cual la latitud de 90 grados Norte coincide con el Polo Norte
Geográfico.

Ciertos paralelos, situados a 23 grados, 27 minutos del Ecuador, y de los


polos, determinan las zonas tropicales (Trópico de Cáncer en el hemisferio Norte
y Trópico de Capricornio en el hemisferio Sur).
Los meridianos a su vez, partiendo del meridiano 0 grados, ó de Greenwich,
dividen a la Tierra en 360 grados, esto es 180 grados al Este y 180
grados al Oeste.

3
Coordenadas U.T.M.

En la proyección U.T.M se transforman las coordenadas geográficas,


longitud y latitud de un punto sobre la superficie de la Tierra, en otras de tipo
cartesiano en el mapa.

Los husos obtenidos en la proyección generan una cuadrícula, de la que


las 19 filas, denominadas zonas, de 8 grados de amplitud se identifican con una
letra del alfabeto desde la C, exceptuando la I y la O para evitar confusiones,
hasta la X.

Los husos van numerados del 1 al 60 empezando a contar desde el


meridiano 180 grados hacia el Este.

4
Cada cuadrícula del huso se divide a su vez en rectángulos de 100 Km, que
se identifican por una combinación de dos letras. Estos rectángulos se dividen
sucesivamente hasta la obtención de las hojas de los mapas a gran escala.

Las coordenadas U.T.M. se identifican mediante unas cifras que se pueden


encontrar impresas en los bordes de un mapa. La cuadrícula se configura para
que formen cuadrados de un Kilómetro de lado.

5
6
Así para determinar las coordenadas de un punto sobre el mapa, solo hay
que seguir los siguientes pasos:
1- Localizar el punto que se quiere determinar sus coordenadas (ejemplo:”Casa
de Alenda”).
2- Se anota el número que aparece en el borde vertical del mapa (coordenada
Y) más próximo por debajo del punto a determinar (ejemplo 4247).
3- Se divide verticalmente en diez partes la cuadrícula donde se encuentra el
punto y se mide la distancia a la recta horizontal al punto, estimando las
centésimas (ejemplo: 0,75).
4- Se anota el número que aparece en el borde horizontal del mapa (coordenada
X) más próximo a la izquierda del punto a determinar (ejemplo: 703).
5- Se divide horizontalmente en diez partes la cuadrícula donde se encuentra el
punto y se mide la distancia a la recta vertical al punto, estimando si fueran
necesario las centésimas (ejemplo: 0,9).
6- Valor de las coordenadas U.T.M: X=703,90
Y=4247,75.

1.1.2. Escalas

a) Escala numérica:

La representación gráfica del terreno sobre un plano consiste en trasladar


al papel todos sus accidentes, construcciones, contorno exterior etc..., con la
misma forma y particularidades que tiene en la realidad.

Para representarlo al mismo tamaño que tiene en la realidad, se necesitaría


tener un papel tan grande como aquella parte del terreno que se intenta
reproducir. Sin demasiados argumentos se comprende que no es posible tal
procedimiento. Se impone, pues, la necesidad de representar el terreno con su
misma forma y con todas y cada una de sus particularidades, pero a tamaño
inferior que el real, es decir a escala.

Escala es la relación constante que existe entre líneas del plano y los
accidentes que representa el terreno.

La escala numérica se representa por la fracción 1/M, donde el numerador


representa la medida en el plano y el denominador M, la medida en la realidad.

Dependiendo la relación que exista entre el plano y la realidad, las escalas se


dividen en:
- Natural: E=1:1
- Reducida: E=1:100
- Ampliada: E = 50:1

7
Conversión de magnitudes en el terreno a magnitudes en el plano:

El problema planteado consiste en que habiendo realizado una medición


sobre el terreno, se quiera representarla en un plano. He aquí un ejemplo.

8
Si se quiere representar a escala 1:5.000 un camino que tiene 810 m de
longitud, ¿cuál será la medida que hay que llevar al plano?

Por regla de tres tenemos:


1 m. En el plano-----------------Son 5.000 m en el terreno.
x m. En el plano-----------------Son los 810 m del

camino. Por lo tanto tenemos 810 x

1/5.000=0,162=16,2 cm.

b) Escala gráfica:

Son una representación geométrica de las escalas numéricas. En el


ejemplo, que corresponde a un plano 1:100.000 vemos que es una recta de 10
cm segmentada en 10 partes de 1 cm. Cada segmento de 1 cm representa 1.000
m y cada pequeña división del primer segmento, representa 100 m.

Para conocer la distancia por la que se encuentran separados dos puntos,


se toma la distancia entre ambos puntos y sin variarla se lleva a la escala gráfica,
haciendo coincidir uno de los puntos con el cero de la escala.

1.000 500 0 1.000 2.000 3.000

1.1.3. Curvas de nivel

El sistema adoptado por nuestra Cartografía para representar la altimetría


del terreno es por curvas de nivel. Cada curva de nivel es una línea imaginaria
sobre el suelo a una altura constante sobre el nivel del mar. Si se sigue con el
dedo una línea señalada con la cota de 100 m, por todos los puntos por los que
pase en el mapa, estarán a 100 m sobre el nivel del mar. Para representar el
terreno en el mapa, se corta con una serie de planos paralelos entre sí y a la
misma distancia unos de otros. Cada cinco curvas de nivel hay una curva
maestra, más oscura, con su altitud ó cota marcada varias veces a lo largo de la
misma. Estudiando la separación entre las curvas de nivel, se puede calcular la
pendiente de una cuesta, así como la energía y el tiempo necesarios para
recorrerla.

9
Características de las curvas de nivel:
- Son siempre cerradas, es decir, si se sigue una de ellas, siempre volveremos
al mismo punto.
- Las curvas de nivel nunca se cruzan ni se bifurcan.

Si se anota en cada una de las líneas proyectadas las distancias entre los
diferentes planos imaginarios con los que se ha cortado el terreno, como todos
los puntos de cada línea y curva están en el mismo plano, se sabrá la altitud de
todos ellos. En el caso de la figura 3 y suponiendo que la distancia entre los
distintos planos que cortan al terreno estén a 5 m, se sabe que todos los puntos
de la curva B1B2 están a 5 m. Del plano A y todos los de la curva C1C2 están a
5 m. Del plano B lógicamente a 10 m. Del plano A.

1
0
1.1.4. Cota de un punto

Es la longitud de la vertical que lo separa del plano de comparación.


Este plano de comparación es, en España, el nivel medio del agua del mar
en Alicante.

1.1.5. Equidistancia

Es la diferencia de altitud entre dos curvas de nivel sucesivas. En los


planos a escala 1:50.000 es de 20 m.

1.1.6. Interpretación de los planos topográficos

Interpretar un plano es saber efectuar sobre él toda clase de trabajos y


problemas topográficos que puedan presentarse, así como conocer ciertas
características de terrenos, sin necesidad de situarse realmente en el mismo.
Para ello es necesario conocer el plano en todos sus detalles, saber leer la
escala, reconocer los signos que en él están representados, posicionar los
ángulos etc.

Conceptos importantes:
Topografía: Estudia el conjunto de métodos y procedimientos encaminados
a representar sobre un plano, una parte de la superficie terrestre. Se divide
en tres partes: Planimetría, Altimetría y Taquimetría.
Mapa: Representación de una gran extensión de terreno.
Plano: Representación de una pequeña extensión de terreno,
empleando métodos topográficos para su realización.
Terreno llano: Presenta pendientes suaves y sin cambios bruscos.

1
1
Terreno ondulado: Formado por elevaciones y depresiones de
mayor importancia. Constituido por elevaciones y depresiones
de mayor importancia.

Terreno escarpado: Presenta cambios bruscos de pendientes,


cortaduras frecuentes y sus alturas son de laderas abruptas y a veces
inaccesibles.

Monte: Es un accidente de terreno de gran elevación respecto del que le


rodea. Su parte alta se llama cima ó cumbre. Si ésta es alargada se
denomina cresta. Si es plana, meseta y si es puntiaguda, pico.

Colina ó mogote: Es una pequeña elevación del terreno que no supera los 300
m. Si es de forma alargada se llama loma y si es de terreno peñascoso
y de laderas de mucha pendiente, se llama cerro.

1
2
Ladera ó vertiente: Son las superficies laterales de toda la elevación ó
depresión del terreno.

Rellano: Parte de una ladera con pendientes más suaves entre dos partes de
pendientes más fuertes.

Línea de cumbres: Es la línea que une los puntos culminantes del terreno.

Puerto ó collado: Es el punto donde la línea de cumbres desciende


localmente entre dos puntos más elevados. Un collado siempre da origen a
dos vaguadas que se separan en direcciones opuestas.

Divisoria: Línea ideal de terreno que señala la separación de aguas hacia


las distintas laderas.

Vaguada: Intersección de dos laderas opuestas por su parte inferior,


donde afluyen las aguas. Si la vaguada es muy encajonada se llama
barranco.

Valle: Terreno más ó menos llano comprendido entre dos series de


alturas. Si es estrecho recibe el nombre de cañada.

Montañas: Son grandes elevaciones formadas por una serie de montes.

Macizos: Constituido por un núcleo de montañas que se extienden en todas las


direcciones. Si es en una sola dirección se llama Sierra.

Cordilleras: Formada por una sucesión de sierras.

Ríos y arroyos: Son las corrientes de agua de mayor ó menor importancia.

Confluencia: Es el punto de unión de dos cursos de agua.

Costa: Terreno lindante con el mar. Recibe el nombre de playa, si está


formada por arenales y pendientes suaves. Acantilado, si el terreno es
escarpado y está formado por rocas. Los salientes de las costas se llaman
cabos y los entrantes, golfos, bahías y calas.
1
3
1.1.7. Representación de las formas que definen el relieve

a) Entrantes. Vaguadas:

Son los entrantes ondulaciones del terreno que presenta su concavidad al


observador. Se reconocen en el plano porque las curvas de nivel de mayor cota

envuelven a las de menor cota.

1
4
b) Salientes. Divisorias:

Los salientes son ondulaciones del terreno que presentan su convexidad al


observador. Se reconocen porque las curvas de menor cota envuelven a las de

mayor cota.

c) Unión de salientes:

- Colina:

Dos salientes pueden unirse formando una colina ó mogote. En el plano


se reconoce porque las curvas de nivel se cierran sobre sí mismas, quedando
las de cota mayor envueltas por las de cota menor.

- Puerto:

También pueden unirse dos salientes en la forma que indica la figura. Al


unirse el saliente A con el B, se ha originado los entrantes H y K.

En esta forma serán las divisorias las líneas CDE y FGI. Las vaguadas las
líneas JLM y NOS.

Las zonas en que están los puntos C y I son las más altas y las zonas en
que están los puntos J y S, son las más bajas.

Son vertientes, las zonas situadas entre la divisoria FGI y la vaguada JLM,
la situada entre ésta y la divisoria CDE, la situada entre ésta y la vaguada NOS
y la situada entre ésta y la divisoria FGI.

1
5
1
6
d) Unión de entrantes. Hoya:

Al unirse dos entrantes se forma una hoya ó


embudo. Se reconoce en el plano porque las curvas de
mayor cota envuelven a las de menor cota, cerrándose
sobre sí mismas.

1.1.8. Sentido e intensidad de las pendientes

Cuando a medida que nos vamos trasladando


de un punto a otro del plano, atravesamos curvas que
van teniendo mayor cota, subimos. Dirección AB.
Si caminamos en dirección sensiblemente paralela a
dos curvas de nivel estamos andando por caminos sin
pendientes. Dirección CD.
Cuando las curvas atravesadas van teniendo menor
cota a medida que progresamos, se desciende.
Dirección EF.

Las curvas más próximas indican pendientes fuertes y cuanto menos


fuerte sea una pendiente, mayor distancia existirá entre las curvas de nivel.

2. ORIENTACIÓN

2.1. QUÉ SE PUEDE HACER CON UN MAPA

Siempre que la visibilidad sea buena y el terreno esté bien definido,


solamente con el mapa podemos contestar las mismas preguntas básicas a las
que se podría responder con más precisión utilizando el mapa y la brújula:
¿dónde estoy? ¿Qué estoy viendo?

Hay que comparar lo que se ve en la realidad con su representación en el


mapa. Se empieza por los detalles más destacados: picos, grandes claros, zonas
húmedas. El mapa muestra una imagen a vista de pájaro, con lo cual, lo que
se ve está limitado por nuestra perspectiva sobre el terreno. Sólo porque se vea
algo en el mapa, no creeremos que vamos a poder verlo en la realidad. Cuando
1
7
se mira una colina, por ejemplo, se ve tan sólo la parte de la misma que en el
mapa mira hacia nosotros, y no está oculta por algún otro accidente del terreno.

1
1
2.2. IDENTIFICANDO EL MAPA CON EL PAISAJE

Si la visibilidad es buena y se puede identificar un par de puntos


destacados en el terreno, se podrá orientar el mapa con el terreno sin necesidad
de la brújula. Esto se llama “orientación por inspección visual” y se hace
alineando los puntos de referencia del mapa con sus equivalentes en el terreno.

2.3. ¿A QUÉ DISTANCIA ESTÁ ESA MONTAÑA?

Saber apreciar las distancias con exactitud puede ayudarnos a identificar


los detalles y a evitar interpretaciones precipitadas y erróneas.

Practicaremos esta habilidad cada vez que utilicemos un mapa. Se mira


alrededor en busca de algún detalle reconocible: por ejemplo, un lago ó un pico
e imagina a qué distancia está. Ahora se coloca un cordel (cualquier cosa con un
borde recto) en el mapa, que vaya desde el detalle observado hasta el punto
donde nos encontramos. Se señala la distancia, sujetando la cuerda entre el dedo
pulgar y el índice. Ahora se coloca el cordel con la medida así tomada sobre la
escala gráfica que hay en la leyenda del mapa, teniendo cuidado de empezar
desde donde marca “o”. Por lo general el “o” no está en el lado izquierdo, sino
en medio, ó en algún otro lugar de la escala.

2.4. ¿QUÉ ES LO QUE ESTAMOS VIENDO?

Si sabemos donde estamos y podemos orientar el mapa, se podrán


identificar todos los detalles desconocidos de nuestro alrededor. Se orienta el
mapa, a continuación se coloca el extremo de algo recto (una regla, por ejemplo)
en el punto en el que estás situado en el mapa, y se apunta con el otro extremo
hacia el punto que queremos identificar en el terreno. Manteniendo la recta de
10
forma que señale hacia el punto que queremos identificar y sujeta al punto en el
que estamos, se colocará sobre el mapa.
Hay que comparar cuidadosamente las formas del terreno, los símbolos
que señalan bosques, la altitud y la distancia desde donde estamos hasta el punto
de referencia desconocido. No hay que asumir que el pico más alto en una
dirección es el que vemos. Si estamos bastante cercanos de uno más bajo, éste
puede ocultar a otro más alto, que se encuentre situado detrás.

11
2.5. ¿DÓNDE ESTOY?

Un trabajo práctico con el mapa es averiguar nuestra localización,


fijándonos en puntos conocidos del terreno, mediante lo que se llama
triangulación.

Si sabemos que estamos en algún punto de una línea dada, como, por
ejemplo, un camino, una corriente de agua... se puede determinar nuestra
situación aproximada visualizando solamente un punto conocido del terreno. Se
orienta el mapa, alineándolo con los detalles del terreno que nos sean conocidos.
Se coloca el extremo de un borde recto (regla, por ejemplo) sobre el símbolo de
un punto identificable en el terreno y se apunta con el otro al punto real. Se baja
la regla hasta el mapa, sin dejar de comprobar que se mantiene apuntando hacia
el punto conocido. Se prolonga la línea hecha con este indicador hacia nosotros,
poniendo una segunda regla en el mapa a lo largo de la línea de la visual. Donde
esta línea cruza nuestro camino, corriente de agua.... es el punto en el que
estamos. Si se puede hacer una segunda comprobación con otro punto conocido
del terreno, a ser posible situado a 90 grados ó a un cuarto de círculo del primero,
tendremos una determinación mucho más exacta.

¿Qué pasa si no tenemos ni idea de dónde estamos, pero se puedes ver e


identificar dos puntos de referencia en el terreno? Simplemente se hacen las
comprobaciones con dos reglas, como se ha hecho antes, y se traza las líneas de
las visuales en tu mapa. Donde las líneas se cruzan es nuestra situación
aproximada.

12
13
2.6. LA BRÚJULA

Es un instrumento utilizado en topografía para trazar rumbos, consistente


en una aguja de acero imantada dentro de una caja donde gira libremente,
marcando siempre el norte magnético.

La brújula nos indica el Norte magnético, pero este normalmente no


coincide con el Norte geográfico. La diferencia en ángulos entre estos dos nortes,
recibe el nombre de Declinación Magnética.

2.6.1. La declinación

Como la aguja de la brújula se alinea por sí misma con el campo magnético


de la tierra, dicha alineación puede ser influenciada por los objetos metálicos ó
magnéticos, o por los aparatos electrónicos, que haya alrededor. Por lo general
el motivo suele ser artificial: la hebilla del cinturón, la cremallera. Si el objeto
está suficientemente cerca de la brújula, puede enredar las cosas. No
intentaremos nunca utilizar la brújula dentro de un edificio ó sobre el capó de tu
coche.

14
Una de las causas más corrientes de desviación de la aguja es otra brújula
situada demasiado cerca.

También se producen desviaciones a grandes alturas: debido a los cambios


de presión del aire, se puede formar una burbuja al contraerse el líquido del
alojamiento de la aguja, sobre todo con frío intenso. Una burbuja mayor de un
cuarto de pulgada puede empujar suavemente la aguja y producir una lectura
falsa. Esta burbuja originada por la altitud, desaparece cuando se desciende a
cotas más bajas.

15
2.6.2. Las direcciones de la brújula

La esfera de la brújula es simplemente un círculo dividido en grados,


numerados de 0 a 360. Medidos en el sentido del movimiento de las agujas del
reloj a partir de arriba (0 grados ó norte), en el primer cuarto de círculo, o Este,
hay un ángulo de 90 grados. El Sur, situado exactamente a medio círculo desde
el Norte, se localiza a 180 grados. El Oeste está a 270 grados. Un segundo juego
de marcas divide la esfera de la brújula en cuartos, que señalan los puntos
cardinales: N, E, S y O (norte, este, sur y oeste).

2.6.3. Cómo utilizar la brújula

En primer lugar, y para una mayor exactitud, recordaremos estas reglas:


-Hemos de situarnos de frente al objeto cuya dirección estamos tomando.
-Mantendremos la brújula nivelada (paralela al suelo).
-Se sujeta la brújula directamente frente a nosotros, no en ángulo.
-Para alinear la aguja magnética y la flecha de orientación, mantendremos
la brújula lo suficientemente cerca, de forma que se vea la esfera mirando
hacia abajo, no de refilón.

2.6.4. Marcando un rumbo

Para familiarizarnos con el manejo básico de la brújula, se gira el


alojamiento móvil de la aguja hasta que el Norte quede alineado con la línea
índice. Hemos obtenido una orientación Norte, que es lo mismo que 0 ó 360
grados. A continuación se gira el cuerpo y la brújula simultáneamente, hasta que
el extremo rojo de la aguja se coloque sobre la punta de la flecha de orientación.
Nos hemos orientado hacia un rumbo que apunta al norte magnético. Para seguir
esa dirección, nos moveremos a lo largo de la línea indicada por la flecha de
dirección. Ahora se elige otra dirección hacia algo situado a 140 grados. Se gira
el limbo hasta que el 140 quede en la línea índice. Se mueve el cuerpo y la
brújula, hasta que el extremo rojo de la aguja se coloque sobre la flecha de
orientación. La flecha de dirección nos señalará hacia donde nos tenemos que
dirigir, para seguir un rumbo de 140 grados.

2.6.5. Midiendo un rumbo

La siguiente habilidad básica con la brújula sirve para medir un rumbo


(dirección) hacia algún punto reconocible en el terreno, que estemos viendo.
Esto se hace simplemente invirtiendo los pasos.
1- Hay que situarse de frente al punto de referencia, extender el brazo y
16
apuntar con la flecha de dirección de la brújula a dicho punto.
2- Se acerca la brújula, de forma que se pueda leerla fácilmente, asegurándonos
de que la flecha de dirección todavía señale al punto.
3- Se gira el limbo hasta que la punta de la flecha de orientación quede bajo el
extremo rojo de la aguja, que indica el norte.
4- Se lee el rumbo en la línea índice. Ahora conocemos la dirección exacta hacia
el punto de referencia escogido, expresado en grados de ángulo.
5- Lámina.

17
2.6.6. Siguiendo un rumbo

Para ello se utilizan puntos de referencia intermedios a lo largo de la línea


que va desde el punto inicial hasta el objetivo, recorriendo la distancia en tramos
cortos desde un punto de referencia hasta el siguiente. Para conseguirlo se siguen
estos pasos.

1- Se toma el rumbo. Una vez establecido, no hay que girar el limbo de la brújula
en ningún momento mientras lo seguimos.

2- Se mira hacia adelante a lo largo de la línea de la flecha de dirección y se elige


un punto de referencia que se pueda ver todo el tiempo mientras se llega a él
desde el punto de salida.

3- Ahora hay que olvidarse de la brújula e ir hacia ese punto por el camino más
fácil. A medida que se avanza, el punto de referencia nos mantiene en el
recorrido, no la alineación de la aguja y la flecha.

4- Cuando se llega al punto de referencia, hay que asegurarse de que se va en la


dirección correcta, en la línea del rumbo original. Para ello, se coloca la brújula
delante de nosotros (sin tocar el limbo) y se gira el cuerpo y la brújula a la vez
hasta que el extremo rojo de la aguja que señala el norte magnético corresponda
con la punta de la flecha de orientación.

5- Se elige otro punto de referencia a lo largo de la línea del rumbo y se camina


hacia él. Se repite el proceso tantas veces como sea necesario. Es necesario
orientarse con la brújula en cada uno de los puntos de referencia intermedios,
para estar seguro de que nos dirigimos hacia la dirección correcta en el siguiente
tramo.

2.7. EL MAPA Y LA BRÚJULA JUNTOS

18
La diferencia entre el Norte verdadero y el punto al que señala realmente
la aguja, se llama declinación magnética. Como los polos magnéticos se
mueven, esta diferencia varía de un lugar a otro, y cambia muy lentamente de
año en año. Para utilizar el mapa y la brújula juntos, se necesita conocer la
declinación de la zona que se va a recorrer. Todos los buenos mapas topográficos
proporcionan esta información, correspondiente al año en el que el mapa se

publicó. Cuando se utiliza el mapa y la brújula juntos, hay que ajustar la


declinación.

19
2.7.1. Ajustando la declinación

Para ajustar la declinación, hay que hacer lo siguiente. Se extiende tu mapa


en el lugar más llano que se pueda encontrar, alineándolo de forma aproximada
con el terreno, si se puede ver. A continuación se gira el limbo, de forma que el
norte quede alineado con la línea índice. Con el Norte hacia la parte de arriba del
mapa, se coloca uno de los bordes de la base de la brújula a lo largo de cualquiera
de los bordes laterales del mapa.

Sujetando el mapa y la brújula en esta posición, se giran juntos


cuidadosamente, hasta conseguir lo siguiente:
1. Para una declinación Este: El extremo rojo de la aguja apunta al número de
la esfera que corresponde a nuestra declinación (o se sitúa sobre la flecha de
declinación, sí la hemos añadido a nuestra brújula).
2. Para una declinación Oeste: La aguja apunta a 360 grados menos el valor de
la declinación(o se alinea con la flecha de declinación, si la hemos añadido). El
mapa está ahora orientado. Las direcciones en el mapa coinciden con las
direcciones del terreno a nuestro alrededor. Una vez que el mapa esté en esta
posición, no lo hay que moverlo.

2.7.2. ¿Dónde estamos?

Primero se orienta y sujeta el mapa. Se mira a nuestro alrededor buscando


un punto de referencia algo alejado, que se pueda identificar en el mapa, y se
toma el rumbo hacia el mismo. Se apunta con la flecha de dirección a una parte
concreta del punto de referencia. Se gira la caja de la brújula hasta que la flecha
de orientación quede alineada con el extremo rojo de la aguja, que apunta hacia
el Norte. El rumbo desde donde estamos al punto de referencia elegido se lee en
la línea índice, pero en realidad no se necesita leerlo para marcarlo en el mapa.
No hay que mover la caja una vez que se ha señalado el rumbo.

Ahora se sitúa la brújula sobre el mapa orientado, con la esquina anterior


derecha de su base justo sobre el símbolo que corresponde al detalle de
referencia hacia el que hemos tomado el rumbo, asegurándonos de utilizar el
punto que representa dicho detalle. No hay que mover el mapa. Manteniendo
dicha esquina en su sitio, como si fuera un pivote, se gira toda la brújula, con
base y todo, hasta que la punta de la flecha de orientación y la aguja estén de
nuevo alineadas. Hemos reproducido en el mapa la línea que hemos metido en
el aire.
Comenzando desde la esquina que hace de pivote, se dibuja una línea a lo
largo del borde de la base de la brújula. Si ya sabemos que estamos en una línea
dada, este rumbo cruzará dicha línea aproximadamente por donde estamos.

Si no tenemos ni idea de nuestra posición, el rumbo con el punto de


referencia nos dice que nos encontramos en algún punto a lo largo de dicha línea

20
de rumbo. Para saber dónde, se toma otro rumbo hacia un segundo punto de
referencia conocido y se marca en el mapa de la misma manera. Puede que se
necesite prolongar las líneas hasta que se crucen. La intersección de las líneas
así prolongadas indica nuestra situación. Si las líneas no se cruzan, seguramente
se han trazado una ó ambas en la dirección opuesta al punto de referencia. Una
tercera línea determinará aún mejor la posición.

21
2.7.3. ¿Qué estamos mirando?

Si sabemos donde estamos, se puede identificar cualquier detalle visible


del terreno, siempre que esté representado en el mapa. Si fuera necesario, se
averigua primero nuestra localización, mediante la triangulación. Se toma el
rumbo hacia el punto de referencia que quieres identificar y se traza sobre el
mapa previamente orientado, desde nuestra situación hacia el punto de
referencia. Se coloca una esquina trasera de la base de la brújula en donde
estamos, y se gira toda la brújula hasta que la aguja y flecha de orientación
queden alineadas. Comenzando desde la esquina que pivota, se dibuja una línea
en el mapa a lo largo del borde de la base de la brújula, y se estudia los detalles
característicos por los que cruza. Uno de ellos será nuestro punto de referencia.

22
2.8. RUMBOS VERDADEROS

Hay algunas ocasiones en las que es de gran utilidad ser capaz de medir y
seguir un rumbo verdadero, o acimut, un rumbo tomado utilizando el Norte
verdadero. Si se quiere saber, por ejemplo, cuál es la dirección del Este
verdadero (90 grados), un rumbo de 90 grados medido desde el Norte magnético
de la brújula no nos lo dirá. Estará desviado en el valor de la declinación
magnética del lugar donde nos encontremos. Sólo si estuviéramos caminando
por algún lugar a lo largo de la línea de declinación cero grados, el Norte
verdadero y el de la brújula serían los mismos.

Para determinar los rumbos verdaderos es necesario conocer la declinación


magnética de la zona.

2.8.1. Para encontrar el norte verdadero

Se gira el alojamiento de la brújula hasta que el N quede alineado con la


marca del índice. Se sujeta la brújula horizontalmente ante nosotros y se gira el
cuerpo y la brújula a la vez, hasta que el extremo de la brújula que señala el
norte apunte al valor de nuestra declinación. Para zonas con declinación Este,
se hará de la misma manera.

Una declinación Oeste estará situada a la izquierda del Norte, de modo que
hay que restar ese número a 360 grados, que, por supuesto, es lo mismo que el
N.

Ahora hemos tenido en cuenta la declinación: la flecha de orientación y el


norte de la esfera de la brújula apuntan al norte verdadero. Nos hemos orientado
de modo que el Norte, Este, Sur y Oeste coinciden con el N, E, S y O verdaderos
de la zona en la que estamos.

2.8.2. Siguiendo otras direcciones verdaderas

Imaginaremos que queremos acudir al Este verdadero de donde estamos.


Se gira la caja de la brújula, de modo que el Este (90 grados) quede alineado con
la marca índice. Se sujeta la brújula horizontalmente ante nosotros y se gira hasta
que la punta roja de la aguja quede alineada con nuestra declinación. Para las
declinaciones de los ejemplos anteriores, la brújula se verá así:
23
Para dirigirnos al este verdadero, se sigue la flecha de dirección, utilizando
puntos de referencia a lo largo de la línea que va hacia nuestro objetivo.

Este procedimiento se puede utilizar para dirigirse hacia cualquier otro


rumbo verdadero:
1. Se gira la caja de la brújula, de modo que la cifra de la orientación que se ha
elegido coincida con la línea índice.
2. Se gira el cuerpo y la brújula a la vez hasta que el extremo rojo de la aguja
quede en línea con nuestra declinación(o flecha de declinación).
3. La flecha de dirección apunta ahora hacia el rumbo elegido.

24
Es de gran ayuda tener una imagen mental clara de la relación entre el
rumbo verdadero, o acimut, y el rumbo que señala al norte magnético, de modo
que se puedan convertir rápidamente uno en otro si se quiere, sin tener que
orientar el mapa. Digamos que un vistazo al mapa nos dice que el pico que
queremos explorar está situado directamente al Este de nuestra situación actual,
esto es, en un rumbo verdadero de 90 grados. Para encontrar rápidamente la
dirección a seguir, se convierte este rumbo magnético siguiendo esta fórmula:
restar la declinación, si es Este, o sumar la declinación, si es Oeste.

2.9. OTRAS FORMAS DE ORIENTACIÓN

2.9.1. Por el sol

Siempre suele decirse que el sol sale por el Este y se pone por el Oeste. Esto
no es siempre así ya que esto solamente ocurre dos días al año, en los
equinoccios de primavera y otoño (21 de Marzo, 23 de Septiembre). El resto de
los días, a partir del equinoccio de primavera, se va desviando y según se acerca
el solsticio de verano (22 de Junio) sale por el Nordeste y se pone por el Noroeste
volviendo a desviarse hasta su posición normal en el equinoccio de otoño. Este
proceso se repite con el desvío hacia el Sudeste a partir de esta fecha. En cambio
la orientación del sol a mediodía (punto de máxima verticalidad) es siempre hacia
el Sur con lo que poniéndose de espaldas al sol, a las 12 hora Solar, nuestra
sombra indica el Norte.

En estos momentos en la Península y Baleares se lleva un horario especial


en el que la hora oficial está dos horas durante el verano y una hora durante el
invierno, adelantada con respecto a la hora Universal. En Canarias hay una hora
de atraso con respecto a la Peninsular.

2.9.2. Mediante el reloj

Si una de las agujas del reloj señala al punto por donde sale el Sol, y la
otra por donde se pone, el Sur está en las 12.

Otro sistema consiste en poner el reloj en la hora solar. Tras realizar esta
operación, orientamos el reloj de forma que la manecilla horaria señale
directamente al Sol. El Sur se encuentra en la bisectriz del ángulo que forma la
manecilla horaria con las

25
2.9.3. Anillos de crecimiento

Los círculos concéntricos de los tocones de los árboles cortados están más
juntos en la dirección Sur.

2.9.4. Mediante la luna

Cuando la Luna se encuentra en la fase de cuarto creciente, los” cuernos


“señalan el Este, en Cuarto creciente, cuernos a Oriente. Cuando se encuentran
en Cuarto menguante, señalan al Oeste.

2.9.5. Mediante la estrella polar

Además de ser la única estrella fija del firmamento está situada marcando
el norte geográfico. Para localizarla hay que trazar una línea imaginaria que sea
cinco veces la longitud distante entre las dos últimas estrellas de la Osa Mayor.

2.10. EL GPS

El Sistema de Posicionamiento Global (G.P.S) está formado por una


constelación de satélites que orbita la tierra dos veces al día, transmitiendo

26
información precisa de tiempo y posición a cualquier lugar de la tierra, las 24
horas del día.

La constelación GPS, está formada por 24 satélites que giran alrededor de


la tierra en seis planos fijos, que están inclinados 60ºC desde el Ecuador.

27
El sistema fue desarrollado por el Departamento de Defensa de los estados
Unidos, para proporcionar información de posición y tiempo a sus fuerzas militares
y a las de sus aliados.

Sin embargo, el sistema GPS tiene una amplia gama de aplicaciones para
uso civil, en navegación, topografía, exploración etc.

La constelación de satélites es operada y verificada por la Fuerza Aérea de


los Estados Unidos, desde una estación central en Colorado, USA.

Además de esta estación, otras estaciones y antenas están instaladas


alrededor del mundo, para hacer el seguimiento de los satélites y enviar la
información a la estación central.

Con esta red de estaciones, se mantiene y actualiza la posición exacta de


los satélites y la precisión de los datos.

El sistema GPS determina la posición donde se encuentra el receptor,


conociendo las distancias a por lo menos tres puntos de coordenadas conocidas
(satélites).

Los satélites envían al receptor información sobre la posición en la que se


encuentran y datos para que el receptor pueda calcular la distancia.

El cálculo de la distancia se realiza recibiendo "mensajes" del receptor. En


cada mensaje se indica el instante en que el mismo salió del satélite. El receptor
tiene un reloj de precisión, que está sincronizado con el del satélite y puede
saber el instante en que llegó el mensaje.

Con estos datos, el receptor calcula la posición absoluta. Esta


determinación de posición tiene errores que pueden estar en unas decenas de
metros.

Muchos factores afectan la precisión de las mediciones. Algunos son


debidos a la naturaleza y principio del sistema (interferencia de la ionosfera,
errores en los relojes que se utilizan para determinar las distancias, etc) y otros
Cartografía y Orientación 20
son causados a propósito con objeto de evitar que se tenga una posición exacta
cuando el sistema es utilizado para uso civil.

Los parámetros proporcionados por la mayoría de los G.P.S, comerciales


son: situación geográfica en coordenadas, velocidad con respecto a tierra,
tiempo estimado de llegada al punto de destino, tiempo transcurrido desde el
inicio del movimiento, rumbo y desviación, puntos alternativos, entre los más
importantes.

2.10.1. Utilización en la lucha contra incendios forestales

Con la localización geográfica por coordenadas obtenidas por el G.P.S se


puede constituir una Base de Datos, de Puntos de encuentro, Puntos
Conflictivos, Puntos de Agua, que son válidos para la prevención de incendios.
A su vez, permite, mediante la lectura de coordenadas: la localización exacta
del incendio (que permite calcular la velocidad de avance, dirección, etc.);
superficie dañada por el fuego y pilotaje directo, en línea recta, a los aviones
anfibios.

Cartografía y Orientación 21
3. FOT
OGRAFIA AÉREA Y SU INTERPRETACION

3.1. LA FOTO AEREA


Se trata de fotografías realizadas desde avión o helicóptero. Según la
inclinación del eje de la toma fotográfica pueden ser:
- Oblicuas
- Verticales

Las fotografías oblicuas se suelen realizar para tomar vistas de elementos


geográficos concretos, por ejemplo la desembocadura de un curso fluvial
(inundaciones), los efectos de un incendio forestal, una empresa de riesgo
químico, una zona forestal recientemente repoblada, etc.

En este tipo de fotos no se pueden realizar mediciones ya que la escala


varía mucho de un punto a otro de la imagen, pero ofrecen una buena perspectiva
del elemento al reflejar la dimensión horizontal y vertical de los objetos.

Las fotografías verticales se suelen realizar para representar extensiones


más o menos grandes del terreno. Son tomadas por aviones que realizan una
serie de “pasadas” preestablecidas. Las fotografías se realizan
automáticamente a intervalos de tiempo concretos, de manera que exista entre
Cartografía y Orientación 22
ellas un solape o superposición (un 66 por ciento con respecto a la anterior, y
otro 66 por ciento con la siguiente). Este solape es imprescindible para poder,
posteriormente, realizar mediciones y análisis sobre las fotos.

Cartografía y Orientación 23
Izquierda: Esteróscopo. Derecha: Ejemplo de foto aérea.

Estas mediciones o análisis se realizan con unos aparatos que se llaman


“esteróscopos”, que sirven para “ver” en relieve el terreno, tal como lo veríamos
si nos encontramos sobre el avión que tomó las fotos. Otro aparato que se utiliza
con ellas es el llamado “restituidor” cuya función es analizar coordenada por
coordenada los puntos de las fotos para poder elaborar mapas.

Las fotografías aéreas verticales tal como “salen” del avión no son
apropiadas para realizar mediciones sobre ellas. Esto es así por dos motivos:
- Todas las imágenes fotográficas sufren una cierta distorsión, de forma
que la parte central de la foto posee una escala diferente a la de los
contornos.
- La altura del avión en el momento de tomar las fotos no siempre es la
misma, lo cual introduce otro factor de distorsión.

Por ello, el primer tratamiento a que se someten las fotos aéreas verticales
es la “restitución de la escala”, llamándose desde este momento “ortofotos”

3.2. LA ORTOFOTO

Tal como se ha comentado en el apartado anterior, las fotografías aéreas


verticales, corregidas en la escala se llaman “ortofotos”. Esto tiene dos
implicaciones:
- Podemos realizar mediciones sobre ellas como las haríamos con un
Cartografía y Orientación 24
mapa, siempre y cuando conozcamos su escala.
- Podemos unirlas todas o un conjunto de ellas para representar una zona
extensa del territorio, tal como haríamos con un mapa convencional.

Se suele aprovechar esta operación de restitución y unión de las fotos para


darles una apariencia homogénea en cuanto a color, contraste, brillo etc., ya que,
aunque las pasadas del avión se realizan en una franja horaria similar, las
condiciones meteorológicas, altura del sol, etc., introducen variaciones en las
fotos.

Cartografía y Orientación 25
3.3. EL ORTOFOTOMAPA

Una de las características intrínsecas de las fotografías aéreas y de las


ortofotos es que son “mudas”, es decir, hay que “interpretar” o mejor
“fotointerpretar” los elementos que aparecen en ellas, es decir: no hay ningún
rótulo que nos diga que tal línea es un curso fluvial o una carretera, o que tal
casco urbano pertenece a uno u otro municipio.

Para evitar el desconcierto que conlleva la observación de una foto aérea


cuando se desconoce la zona, se elabora lo que se llama “ortofotomapa” que
consiste en superponer a una ortofoto algunos elementos geográficos que la
hagan “legible”; muy importante en este caso es la toponimia, es decir, los
rótulos con el nombre de los elementos geográficos: nombres de carreteras, ríos,
poblaciones, montañas, etc. También pueden añadirse otros como los límites de
los términos municipales, cursos fluviales que se observan con dificultad, etc.

3.4. LA FOTOINTERPRETACION

La forma como las fotografías aéreas presentan los objetos es muy diferente
de la que habitualmente percibe desde el suelo un observador, por lo tanto se
necesita cierto entrenamiento para interpretarlas.

Los atributos que hay que tener en cuenta a la hora de interpretar una
foto aérea son:

Formas
- Forma horizontal: se trata del techo de los objetos.
- Forma vertical: visible sólo si usamos estereoscopio, o bien observando las
sombras.

Criterios de tamaño

Depende de la escala, se establecen comparaciones con el tamaño de


objetos claramente identificables.

Estructura

Cartografía y Orientación 26
Es el criterio de más peso para un observador experimentado. La estructura
de una red hidrográfica se reconoce al primer golpe de vista, lo mismo que la
estructura de un pueblo o de un polígono industrial.

Textura y disposición

Es más difícil de analizar, se puede encarar en función de su densidad,


contraste respecto al fondo etc. Por ejemplo la disposición reglada de los árboles
de una repoblación o de una zona forestal natural.

Color y tono

Permite distinguir objetos: zonas de agua, vegetación, etc. Cuidado con las
condiciones de iluminación.

Cartografía y Orientación 27
Cubierta vegetal

La cobertura vegetal de la tierra (suelo), es fácilmente identificable en una


fotografía aérea, particularmente el contraste de los diferentes tipos de
vegetación. Un bosque se distingue fácilmente de una zona de praderas o de
campos cultivados.

Hidrografía

La interpretación de la hidrografía va más allá del reconocimiento de la


línea fluvial, se puede también observar la acción de los cursos fluviales: tramos
de cauces abandonados, meandros cubiertos, puntos de ataque de la erosión,
bancos de arena, etc.

Estructura Urbana

El conjunto de una ciudad esta constituida por sectores más o menos


discernibles producto de funciones claramente distintas:
- industrial
- deportivo o de recreo
- residencial
- antiguo casco urbano
- modernas zonas de ensanche, con amplias avenidas
- etc.

4. TELEDETECCIÓN

4.1. FUNDAMENTOS

La teledetección es la técnica que permite obtener información sobre los


elementos que se encuentran en la superficie terrestres (sólidos, líquidos o
gaseosos) a través del análisis de los datos adquiridos por un instrumento que
no está en contacto con él.

La teledetección se basa en que cada objeto, emite o refleja un espectro


electromagnético específico cuando sobre él incide una radiación, sea natural o
artificial. Este espectro electromagnético propio permite distinguirlo de los
demás elementos.

Cartografía y Orientación 28
Estos datos son recogidos a través de sensores instalados en plataformas
aerotransportadas o en satélites, los cuales captan la radiación emitida o
reflejada, obteniéndose una imagen, habitualmente en falso color.

Las técnicas que se utilizan en teledetección son de dos tipos:

Teledetección pasiva: Existen dos modalidades: cuando el sensor capta la


radiación solar que reflejan los objetos del terreno (luz visible), y cuando el
sensor capta la radiación emitida (no reflejada) por los propios objetos (radiación
infrarroja)

Teledetección activa: En este caso es el propio sensor el que emite una


radiación determinada sobre el territorio, de ahí el adjetivo de “activa”. A
continuación, el sensor capta la radiación reflejada.

Cartografía y Orientación 29
Ejemplo de fotografía de satélite. Falso color.

Los principales satélites y sensores utilizados en teledetección son:


METEOSAT, NOAA, LANDSAT, SPOT, IRS, IKONOS.

La imagen que se obtiene mediante el proceso de teledetección consiste en


una especie de matriz o retícula, en la que cada celda tiene un valor entre 0 y
255. El 0, por ejemplo, indica que para esta superficie del terreno no ha llegado
al sensor ninguna radiación de la banda en la que está actuando el sensor. A
cada número se le asigna un color, de forma que se pueda representar en
pantalla o sobre un papel. De ahí que las fotografía de satélite se califiquen
habitualmente como de “falso color”.

4.2. APLICACIONES DE LA TELEDETECCIÓN

La teledetección se ha aplicado ya con bastante éxito y sobre todo, todo


apunta a que será una tecnología decisiva a corto plazo, en sectores como:

Meteorología:
Análisis de masas nubosas y su evolución.
Predicción de desastres naturales de origen climático.

Agricultura y Bosques:
Determinación de tipos de vegetación: tipos de cultivos, tipos de maderas.
Determinación del vigor de la vegetación.

Cartografía y Planeamiento Urbanístico:


Cartografía y Orientación 30
Cartografía y actualización de mapas.
Planificación regional.

Geología:
Reconocimiento de tipos de
roca. Apoyo a la prospección
minera.

Cartografía y Orientación 31
Recursos Hidrográficos:
Cartografía de inundaciones.
Determinación del área y límites de zonas nevadas.
Determinación de la profundidad del agua: pozos.

Oceanografía y Recursos Marítimos:


Detección de organismos marinos vivos: zonas de pesca
Estudio de mareas y olas

Medio Ambiente:
Detección de turbidez: control de vertidos y contaminación.
Detección de contaminación del aire.

Determinación de efectos de desastres naturales


Seguimiento de incendios forestales y sus efectos
Estimación de modelos de escorrentía y erosión

5. CARTOGRAFIA DIGITAL. LOS GIS.

5.1. ¿QUÉ ES UN GIS?

El término GIS o SIG, es una sigla que proviene de la frase “Sistema de


Información Geográfica”.
El pionero de la epidemiología, el Dr. John Snow proporcionaría, en 1854,
el clásico ejemplo de este concepto cuando cartografió la incidencia de los casos
de cólera en un mapa del distrito de Soho en Londres. Esto permitió a Snow
localizar con precisión un pozo de agua contaminado como fuente causante del
brote.

El SIG funciona como una base de datos unida a una información


geográfica. De forma que a los elementos gráficos del mapa se une una serie de
características o “atributos” unidos a ellos (por ejemplo, a la imagen de la
carretera se les une los atributos de longitud total, anchura, administración
propietaria, empresa que se encarga de su mantenimiento, etc). De esta forma,
señalando un elemento podemos conocer sus atributos e, inversamente,
preguntando por un registro de la base de datos se puede saber su localización
en la cartografía.

Cartografía y Orientación 32
Los modernos Sistemas de Información Geográfica trabajan a través de
sistemas informáticos, los cuales separan la información en diferentes capas
(cultivos, vías de comunicación, poblaciones, etc) y las almacena
independientemente, permitiendo trabajar con ellas de manera rápida y sencilla,
y facilitando al usuario la posibilidad de relacionar la información existente a
través de la “topología” de los objetos, con el fin de generar nuevas capas
fácilmente y con gran exactitud.

Cartografía y Orientación 33
5.2. TIPO DE DATOS CARTOGRÁFICOS: RASTER O VECTORIAL

Los programas SIG pueden ser raster o vectoriales.

El modelo de SIG raster o de retícula se centra en las propiedades del


espacio más que en la precisión de la localización. Divide el espacio en celdas
regulares donde cada una de ellas representa un único valor. Cuanto mayores
sean las dimensiones de las celdas (resolución) menor es la precisión o detalle
en la representación del espacio geográfico.

En el caso del modelo de SIG vectorial, el interés de las representaciones


se centra en la precisión de localización de los elementos sobre el espacio. Para
modelar digitalmente las entidades se utilizan tres objetos espaciales: el punto,
la línea y el polígono. Internamente estos elementos se representan en forma de
fórmulas matemáticas (en lugar de una matriz de celdas, como el caso raster):
esto conlleva las dos ventajas más relevantes de los modelos vectoriales:
- precisión en la localización espacial (no depende de una retícula)
- los archivos ocupan mucho menos espacio que las imágenes raster.

Los SIG vectoriales son los más populares en el mercado. No obstante, los
SIG raster son muy utilizados en estudios medioambientales donde no es
necesaria una gran precisión espacial (contaminación atmosférica, distribución
de temperaturas, localización de especies marinas, análisis geológicos, etc.). Y
sobre todo, son usados en aquellas áreas de conocimiento cuyos datos iniciales
se obtienen de imágenes fotográficas (fotos aéreas, fotos de satélite,
teledetección, etc) las cuales son por naturaleza de tipo raster.

En cualquier caso, la última generación de GIS permite usar cartografía


raster y vectorial simultáneamente, de manera que las ortofotos (raster) se
utilizan como fondo, y el resto de capas (vectorial) se superponen a esta.

Cartografía y Orientación 34
Izquierda: Ejemplo de disposición de capas en un GIS. Derecha: El GIS añade a la imagen gráfica del
terreno una base de datos con atributos asociados a los elementos cartográficos.

Cartografía y Orientación 35
5.3. VENTAJAS DE LOS SIG.

Las ventajas que aportan los Sistema de


Información Geográfica respecto a la cartografía
convencional en papel son:

1. Transportabilidad. Las imágenes y las bases de datos


asociadas están en formato digital, con lo cual
podemos almacenarlas o enviarlas fácilmente, y
presentarlas en pantalla en cualquier ordenador que
disponga del programa adecuado para visualizar.

2. Facilidad de actualización. Las imágenes y sus bases


de datos pueden ser editadas con el programa
adecuado, sin tener que realizar trabajos de imprenta
y publicación, como con el mapa convencional.

3. Funciones de visualización: La presentación del


mapa a través de ordenador permite adaptarla a través
de acercamientos y alejamientos (zooms), activación
y desactivación de capas cartográficas, impresiones
parciales del mapa, etc.

4. Operaciones propias de los SIG:


4.1. Búsquedas de elementos o conjuntos de elementos sobre
el mapa
4.2. Comparaciones entre diferentes elementos:
longitudes, alturas, y otros valores que
existan en la base de datos
4.3. Intersecciones y otras relaciones de proximidad entre
elementos
4.4. Cálculo de rutas entre puntos
4.5. Generación de modelos, etc.

Actualmente, la vanguardia en cuanto a


tecnología GIS es el acceso remoto a la información
cartográfica. Las actuales velocidades de
transmisión de datos vía Internet permiten que no
sea necesario transportarlos en soportes físicos
(discos, etc) sino que se acceda a ellos a través de
potentes servidores remotos de cartografía,
centralizando las labores de actualización de la
cartografía y abasteciendo simultáneamente a
miles de usuarios en todo el mundo.

También podría gustarte