Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
1 DE TOPOGRAFÍA
DOCENTE DE MATERIALES
FACULTAD DE INGENIERÍAS
TOPOGRAFÍA
BOGOTÁ D.C.
2022
1
1. Defina de forma clara y precisa los siguientes conceptos básicos de topografía.
a) TOPOGRAFÍA:
El origen etimológico del término “TOPOGRAFÍA”, viene del griego donde se determina
que esté formado dicho concepto por la unión de tres partes claramente diferenciadas:
topos que puede traducirse como “lugar o territorio”, el verbo grafo que es sinónimo de
“escribir o pintar” y el sufijo – ía que es equivalente a “cualidad”. (Diccionario de la real
academia española).
Se conoce con el nombre de topografía a la disciplina o técnica que se encarga de
describir de manera detallada la superficie de un determinado terreno.
Es la ciencia que estudia el conjunto de procedimientos para determinar las posiciones
relativa de puntos situados por encima de la superficie de la tierra, sobre dicha superficie
y debajo de la misma, o de situar tales puntos.
La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de determinar las posiciones
relativas o absolutas de los puntos sobre la tierra, así como la representación en un plano
de una porción de la superficie terrestre.
b) NORTE GEOGRÁFICO:
También se le conoce como Norte verdadero y es el que usa la Tierra como eje de
giro imaginario para su movimiento de rotación. Por tanto, no coincide con el Norte
magnético. Podemos reconocer este punto en el cielo buscando la Estrella Polar.
Norte Geográfico de nuestro, o de cualquier otro, planeta, no es más que el lugar donde
todas las líneas imaginarias de longitud, denominadas «meridianos», convergen en el
norte.
Imagen 1. https://ecoscript.org/norte-geografico-vs-norte-magnetico/
2
c) GEOIDE:
Llamamos geoide a la forma teórica casi esférica que asume el planeta Tierra, en la cual
se tomará como superficie el nivel medio de los mares que la recorren. Se habla de forma
casi esférica porque existe un ligero achatamiento en ambos polos, dado por la superficie
equipotencial del campo gravitatorio terrestre que coincide con el nivel medio de los
mares. Entonces, si consideramos la corteza, la tierra no será ciento por ciento un geoide,
aunque sí lo será si se la representa con el nivel medio de las mareas.
vía Definición ABC https://www.definicionabc.com/geografia/geoide.php
d) RUMBO:
El rumbo de una línea se indica por el cuadrante en el que se encuentra y por el ángulo
agudo que la línea hace con el meridiano en ese cuadrante. Como en el caso de los
azimuts, los rumbos pueden ser directos e inversos. Se llama Rumbo Directo de una
línea, el que se toma en dirección del sentido del levantamiento y Rumbo Inverso, el
tomado en la dirección opuesta. El rumbo directo y el rumbo inverso de una misma línea
tienen el mismo valor y se localizan en cuadrantes opuestos.
Ejemplos:
Rbo. 0A = N 51° 15’ E
Rbo. 0B = S 32° 17’ E
Rbo. 0C = S 49° 42’ W
Rbo. 0D = N 29° 30’ W
e) ALTIMETRÍA:
Esta parte de la topografía es la que mide las diferencias de nivel entre distintos puntos, y
del cual se obtiene el plano altimétrico o perfil.
Esta parte de la topografía, junto con la planimetría, son las que componen el plano
topográfico en el cual debe llevar las coordenadas cartesianas planas (Planimetría) y las
curvas de nivel (Altimetría).
f) AZIMUT:
El azimut de una línea es la dirección dada por el ángulo horizontal entre el norte y la
línea, se mide a partir del norte en el sentido del movimiento de las manecillas del reloj y
su valor está entre 0° y 360° Los azimuts se llaman geográficos o magnéticos según si el
3
norte de referencia es el geográficos o magnético. Azimut directo de una línea es el que
se toma en el origen de la línea y el Azimut Inverso el tomado en extremo final.
ALTIMETRÍA: Esta parte de la topografía es la que mide las diferencias de nivel entre
distintos puntos y del cual se obtiene el plano altimétrico o perfil.
SUBMULTIPLOS:
Decímetro (dm): 10 metros = 0,1 metros.
4
Unidad básica: Metro cuadrado.
Múltiplos:
Submúltiplos:
Múltiplos:
Submúltiplos:
5
1° = 60´ minutos
h) ¿Cuáles son los requisitos para llevar los registros de datos en topografía?
Precisión: se anotarán las mediciones hechas en el campo, con sumo cuidado para no
cometer errores ni equivocaciones.
Integridad: La omisión de una sola medida o detalle perjudica los registros de campo
para el dibujo o calculo. Debe verificarse cuidadosamente las notas para no tener que
regresar al campo y repetir el levantamiento.
i) ¿Cuáles son las clases de anotaciones que se deben tener en cuenta en la parte
práctica de la topografía?
6
Croquis: Se llama croquis o borrador al dibujo aproximado del perímetro del terreno que
ha de medirse.
Cuadro de números: Están formados por el conjunto de datos tomados por el topógrafo
sobre el terreno y por medio de elementales procedimientos matemáticos, se calculan las
distancias, ángulos, direcciones, coordenadas, elevaciones, áreas, volúmenes, según lo
requerido en el caso.
Este tiene que ver con los cálculos y el dibujo del plano.
Dibujo del plano: Es el grafico del terreno medido, el cual debe cumplir con algunos
parámetros como son:
Norte: Tiene que ver con la orientación del terreno y el dibujo del plano, siempre debe
estar hacia el norte.
Convenciones: Son los símbolos utilizados en el plano para que cualquier persona pueda
interpretarlo y entenderlo.
Coordenadas: Siempre se debe colocar la localización del terreno sobre la tierra por lo
cual van en cuadricula y el desplazamiento hacia el norte y el este.
Formato: Se refiere al marco y el rotulo para colocar la información del terreno medido.
7
k) ¿Para confeccionar el plano topográfico de una ciudad, ya que se debe hacer con
precisión de la verdadera forma de la tierra qué utilizamos?
Para realizar esto se utilizan las coordenadas reales amarradas a la red MAGNA-
SIRGAS, el cual es el sistema de referencia oficial de nuestro país.
l) ¿Que es un radian?
Un radián es el ángulo central de una circunferencia que abarca un arco de igual longitud
que el radio de la misma.
RUMBO AZIMUT
- es el ángulo que forma una dirección con
el norte magnético. - Es el ángulo que forma una dirección con
- Tiene un Rango de 0° a 90°. respecto al norte geográfico o verdadero.
- Puede tener origen desde el eje sur - Rango de 0° a 360°.
norte. - Única y exclusivamente tiene origen en el
- Los cálculos de las proyecciones para norte (o eje y).
posteriormente calcular coordenadas, el - A la hora de escribir un ángulo azimut
rumbo dirá directamente en que que viene de un punto a otro no es
orientación se encuentra la coordenada. necesario especificar en qué cuadrante del
- Se calcula en oficina y no es un dato de plano está.
campo, no es posible obtenerlo - Este no lo mostrará y tendrá entonces
directamente con lectura de teodolito, que fijarse en el signo.
excepto los ángulos rumbo de orientación
noreste.
8
3. Analice y responda correctamente según los conocimientos adquiridos con el
material de estudio y la explicación dada.
a) Nombre los elementos para medición directa de distancias.
Rta/ Entre los elementos para la medición de distancias encontramos: Cinta métrica,
Plomada, Tránsito, Odómetro y Teodolito.
Métodos teodolito y mira vertical: El método taquimétrico con teodolito y mira vertical se
basa en la determinación óptica de distancias en el paso de coordenadas polares a
rectangulares.
9
Métodos las curvas de nivel: Es el más empleado, ya que permite determinar, en forma
sencilla y rápida, la cota o elevación del cualquier punto del terreno, trazar perfiles,
calcular pendientes, resaltar las formas y accidentes del terreno, etc.
1 7. Levantamientos topográficos y planimetría [Anónimo]. Home | Food and Agriculture Organization of the
United Nations [página web]. [Consultado el 12, agosto, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x6707s07.htm>.
10
Distancia (0.01): Diferencia máxima admisible en distancia horizontal (metros).
Cota (0.01): Diferencia máxima admisible en cota (metros).
Ángulos (0.002): Diferencia máxima admisible para ángulos (grados centesimales).
Error de cierre Horizontal (1 :X): Permite indicar el error de cierre mínimo permitido en la
orientación horizontal. Por ejemplo, un valor de 10000.0 es una parte de 10000.
Vertical (1 :X): Permite indicar el error de cierre mínimo permitido en la orientación
vertical. Por ejemplo, un valor de 15000.0 es una parte de 15000. 2
2 errores admisibles [Anónimo]. Error en runtime [página web]. [Consultado el 12, agosto, 2022]. Disponible
en Internet:
<https://www.aplitop.com/products/tcpMDT/v8/help/es/personalizacion/errores_admisibles.htm>.
11
Norte y declinación magnética: Son líneas verticales de la cuadrícula paralelas al
Norte geográfico, indicando la declinación magnética
Escala: Es la relación entre la dimensión real y la asignada en el plano, puede
numérica, donde nos indica que una unidad de medida en el plano puede ser
5000, 10000, o hasta 25000 veces mayor en la realidad. Y la escala grafica, es
una línea recta dividida en segmentos.
Proyección y Datum: Es el sistema de proyección y Datum utilizado, como el UTM
o el datum ETRS de 1989 (European Terrestrial Reference System).
12
5. Dados Los Rumbos Calcule los Azimuts Y Dibuje cada uno de ellos en el plano
cartesiano y coloque el procedimiento de cálculo y fórmulas utilizadas:
a) S23°56’29” W
b) N25°05’51” W
13
c) N05°56’36” E
d) S89°33’40” E
14
e) N51°19’21” W
6. Dados Los Azimuts Calcule los Rumbos Y Dibújelos en el plano cartesiano cada
uno de ellos, indicando el proceso de cálculo:
125°45’01”
Respuesta:
R=180-AZ
R=180-125°45’01”
R=54°14’59”
R= S 54°14’59” E
15
275°55’06”
Respuesta:
R=360-AZ
R=360-275°55’06”
R=84°4’54”
R= N 84°4’54” W
91°35’40”Respuesta:
Respuesta:
R=180-AZ
R=180-91°35’40”
R=88°24’20”
R= S 88°24’20” E
d) 355°10’11”
Respuesta:R=360-AZ
R=360-AZ
R=360-355°10’11”
R=4°49’49”
16
R= N 4°49’49” N
7. Hallar el área del siguiente predio, suponer que los radios de los vértices son de
20m.Recuerde que las memorias de cálculo deben contener todos los procesos con
sus respectivos gráficos.
17
18
8) A partir de la siguiente cartera de campo, hallar las coordenadas de los vértices
del predio, realizar el Plano a escala y calcular el área, asumir como coordenadas
de A(N=100, E=100).
19
∆ ○ Distancia Azimut
A Norte ° ´ “
1 48.25 28 20 15
2 42.15 103 10 25
3 45.2 198 0 45
4 48.15 202 10 01
5 39.53 290 40 23
6 45.38 345 30 32
R/ta.
20
9) Se ha realizado un esquema de un levantamiento en campo de un lote con las
características presentadas en la figura.
21
SE NECESITA CONOCER:
Costo total del lote, Costo total del cerramiento del lote, Costo total de la “cimentación”
DATOS:
Precio de la fanegada: $20.000.000
Precio del cerramiento por metro lineal: $40.000
Precio del metro cubico por “cimentación”: $50.000
HALLAR:
Area total (Ay B) en m2, fg, ha
Perímetro m y km
Volumen total m3
22
Bibliografía
23
7. Levantamientos topográficos y planimetría. (12 de 08 de 2022). Obtenido de Food and
Agriculture Organization of the United Nations:
https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x67
07s07.htm
9. Planos y mapas topográficos [Anónimo]. Home | Food and Agriculture Organization of
the United Nations [página web]. [Consultado el 12, agosto, 2022]. Disponible en Internet:
<https://www.fao.org/fishery/docs/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/x6707s/x6
707s09.htm>.
Errores admisibles [Anónimo]. Error en runtime [página web]. [Consultado el 12, agosto,
2022]. Disponible en Internet:
<https://www.aplitop.com/products/tcpMDT/v8/help/es/personalizacion/errores_admisibles.
htm>.
Las fuentes del error [Anónimo]. Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales,
Universidad de Oviedo - Bienvenido [página web]. [Consultado el 12, agosto, 2022].
Disponible en Internet: <https://www6.uniovi.es/~feli/CursoMDT/Tema2/Page12.html>.
Tema_09 [Anónimo]. Cursos 0 | [“Cursos Cero”] [página web]. [Consultado el 12, agosto,
2022]. Disponible en Internet: <https://cursos-0-fc-
ugr.github.io/Geologia/Tema9/tema9.html>.
24