Está en la página 1de 18

Unidad II

1) EL DERECHO TRIBUTARIO: A- Conceptos.- B- Autonomía.- C- Los


aspectos específicos y comunes del Derecho Tributario.- D- Relación del
Derecho Tributario con otras Disciplinas y ramas del Derecho.- Validez:
Clases: 1) Temporal.- 2) Espacial.- 3) Retroactividad.-
2) RÉGIMEN TRIBUTARIO ARGENTINO: A- Introducción.- B- Aspectos
Constitucionales.- C- Legislación Nacional.- D- Codificación Fiscal.- 3)
RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO: A- Derecho Tributario Material o
Sustancial.- B- Derecho Tributario Formal o Administrativo.- C- Derecho
Procesal Tributario.- D- Derecho Penal Tributario.-
4) LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS: A
Facultades.-
5) LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO: A- En el
espacio.- B- En el tiempo.-
6) DOBLE IMPOSICIÓN: A- Clases: 1) Doble Imposición Nacional:
Concepto.- Clases: Nacional y Provincial.- Régimen de Co-Participación
Federal y Provincial de Impuestos.- Normas que tienden a evitar la doble
imposición. 2) Doble Imposición Internacional: Concepto.- Teorías.- Tratados
y Acuerdos Internacionales.- B- Medios para evitar la doble imposición.-

1. DERECHO TRIBUTARIO

A- CONCEPTOS:

I) “Es la prestación en dinero exigida por el Estado, a quienes hayan generado, según la
Ley, un hecho imponible”.-
Análisis:
1- “Es la prestación en dinero”:

La obligación del contribuyente es abonar el tributo.- Esa obligación constituye una


obligación de dar.- Recordemos que las obligaciones se dividen en: Obligaciones de
dar, de hacer y de no hacer.-

1
Esa obligación de dar o prestación debe ser en dinero: entendiendo por dinero: la
moneda de curso legal, obligatorio y forzoso.-
El contribuyente no cumple con su obligación tributaria sino efectúa esa prestación
en dinero, salvo excepciones como veremos más adelante, por ejemplo la Dación en
Pago.-
2- “exigida por el Estado”:

El Estado es el único para exigir el pago de un Tributo al Contribuyente, en virtud de


su Poder Estatal.-
3- “a quienes hayan generado”:

Según veremos el Estado entiende que todo contribuyente que tiene Capacidad
Contributiva tiene la obligación de pagar el tributo.- Es decir, si tengo un vehículo
marca X, modelo X, debo pagar la patente por ese vehículo, porque el estado
entiende que puedo hacerlo.-
Capacidad Contributiva: se define como la “aptitud de las personas para pagar los
tributos”, el Estado entiende que si la persona posee riqueza en medida suficiente
debe hacer frente a la obligación fiscal)
4- “según la Ley”:

El art. 19 de la Constitución Nacional, establece que:”Ningún habitante de la Nación


está obligado a hacer lo que no manda la Ley ni privado de lo que ella no prohíbe”:
este Principio Constitucional se denomina “Principio de Legalidad”.- Este principio
es adoptado por el derecho tributario y significa que: ”No hay tributo sin ley previa
que lo establezca”.- Es decir que la Ley que fije el Tributo debe ser anterior a su
exigencia.- El Estado no puede exigirnos el pago de un tributo si no hay una ley
anterior que lo regule.-
Además no es suficiente que existe una ley sino que, conforme al dogma de
subordinación de todas las ramas jurídicas a la Constitución Nacional (C. N.), todas
las leyes deben ajustarse a las normas y principios establecidos expresa o
implícitamente en la C. N..-
Es decir que el Estado al exigir el tributo debe respetar:
● El Principio de Legalidad:”No hay tributo sin ley previa que lo establezca”.-

● El Principio de Juridicidad: el cual establece que la Ley debe contener, como


mínimo, los elementos básicos y estructurales del Tributo, estos son: hecho
imponible, sujeto pasivo; elementos necesarios para la fijación del quantum.-

En nuestra C.N. el principio de Legalidad deriva del art. 17 que garantiza la


propiedad como inviolable.-

2
5- “un hecho imponible”:

Podemos definir el “Hecho Tributario”, como: “El conjunto de presupuestos


abstractos, contenidos en las normas del derecho tributario material, de cuya
existencia concreta derivan determinadas consecuencias jurídicas”.-

II) Giuliani Fonrouge: el derecho tributario o derecho fiscal es la rama del derecho
financiero que se propone estudiar el aspecto jurídico de la tributación, en sus
diversas manifestaciones; como actividad del Estado, en las relaciones de éste
con los particulares y en las que se suscitan entre estos últimos.
III) Villegas: el derecho tributario, en sentido lato, es el conjunto de normas jurídicas que
se refieren a los tributos, regulándolos en sus distintos aspectos. En el mismo
sentido, Dino Jarach añade al conjunto de normas los principios.
IV) Martín y Rodríguez Usé: el derecho tributario puede ser definido como el conjunto
de normas jurídicas que reglan la creación, recaudación y todos los demás
aspectos relacionados con los tributos, sean estos impuestos, tasas o
contribuciones especiales, pero que, además, integran esta disciplina jurídica los
principios jurídicos de la tributación y las instituciones dimanantes del plexo
normativo tributario.
V) Valdés Costa: es el conjunto de normas que regulan los derechos y obligaciones entre
el Estado, en su calidad de acreedor de los tributos, y las personas a quienes la
ley responsabiliza de su pago.
La parte del derecho financiero que se refiere a la imposición y a la recaudación de
los tributos se distingue del resto de las manifestaciones de la actividad financiera por tener
objetos e institutos exclusivos, es decir, no regulados por otra rama del derecho. Esa
particularidad unida a la circunstancia de que dichas instituciones tributarias guardan una
relación lógica entre sí, permitió la elaboración del derecho tributario, el cual reconoce una
relación de especie a género con respecto al derecho financiero.
En los Estados modernos de derecho el poder coercitivo estatal se ejerce a través de
la ley como expresión del poder legislativo y como norma jurídica que define
exhaustivamente los supuestos objetivos y subjetivos de la pretensión del Estado y de la
obligación correlativa del contribuyente.
La administración fiscal no posee poderes discrecionales y la ley determina
precisamente cuando, en cuales casos y en cual medida ella puede recaudar un tributo sobre
la riqueza privada; por ello, la autoridad fiscal actúa con la finalidad de aplicar las leyes
impositivas.

B) AUTONOMIA.
Existen posiciones divergentes:

3
⮚ Las que niegan todo tipo de autonomía al derecho tributario porque lo subordinan

al derecho financiero. Son los autores que sostienen la autonomía científica del derecho
financiero. Quien la defendió inicialmente fue Rheinfeld. Pugliese afirma que existe una
necesidad científica en estudiar el fenómeno financiero con criterios uniformes,
reconociendo que el derecho tributario es su parte más importante, pero sosteniendo que no
sólo el fenómeno impositivo sino todo el complejo de la actividad financiera del Estado debe
ser estudiado con criterios jurídicos unitarios.

⮚ Los que estiman que el derecho tributario es una rama del derecho administrativo.

Los administrativistas niegan la autonomía del derecho financiero y del derecho tributario
argumentando que la actividad del Estado tendiente a obtener los medios económicos para
cumplir sus fines así como la administración y empleo de ellos, es una función administrativa
típica que no difiere en su naturaleza de las demás actividades públicas del Estado regidas
por el derecho administrativo.

⮚ Aquellos que consideran al derecho tributario material o sustantivo como

científicamente autónomo.

⮚ Quienes afirman su dependencia con respecto al derecho privado y le conceden un

particularismo exclusivamente legal. Esto significa que el legislador puede crear


regulaciones fiscales expresas derogatorias del derecho privado pero si no lo hace sigue
rigiendo éste (posición de Gény).
Luqui considera que no hay tal autonomía del derecho tributario ni tampoco existe
una sumisión de esta disciplina con el derecho común considerando que en el derecho
tributario están permanentemente presente los principios del derecho administrativo, entre
ellos: * presunción de legitimidad del acto de determinación tributaria.
* ejecutoriedad del acto de determinación tributaria (solvet et repete).
* presunción de solvencia del Estado.
* mora automática al vencimiento de los plazos, no es necesaria una nueva
interpelación.
* prerrogativas y privilegios del fisco y de la administración en cuanto a la
realización de sus funciones.
* los métodos de interpretación de las leyes tributarias son similares al de las
leyes administrativas.
* el acto administrativo como el acto de determinación son el reflejo del
interés público.
* la prueba incumbe al contribuyente y al administrado.
* los reglamentos administrativos y los tributarios pueden ser fuente de derecho
y crear obligaciones de hacer y de dejar hacer, nunca las de dar sumas de dinero.

4
* las nulidades de actos administrativos son semejantes a las de los actos de determinación
tributaria, los plazos y términos perentorios en ambos derechos. ⮚ Jurisprudencia: la Corte
se pronunció a favor de la autonomía sosteniendo que la
legislación fiscal es autónoma para la determinación del objeto imponible, las modalidades,
formas de cálculo y aplicación de los tributos, en tanto respeten las figuras de la legislación
civil en el ámbito del derecho privado. En la causa Refinerías de Maíz S.A. resolvió que el
legislador puede crear a los efectos impositivos, un régimen distinto del que se aplica en el
derecho común a las relaciones entre el ente social y los socios, tales leyes son nacionales y
tienen la misma jerarquía que los códigos de fondo.

⮚ Alcance de la Autonomía: se encuentra debidamente justificada la autonomía científica y

didáctica del derecho tributario dentro de la Teoría General del Derecho.

C) LOS ASPECTOS ESPECIFICOS Y COMUNES DEL DERECHO


TRIBUTARIO.
Villegas considera que se puede hablar de una autonomía didáctica y funcional del
derecho tributario desde que constituye un conjunto de normas jurídicas dotadas de
singularismo, que funciona concatenado en un grupo orgánico y singularizado, que a su vez
está unido a todo el sistema jurídico nacional.
El singularismo del derecho tributario se desprende de un conjunto de características
específicas y comunes que permiten atribuirle su calidad de grupo regulador de naturaleza
propia, uniforme y diferenciada; y son:

❑ Coacción en la Génesis del Tributo: el objeto de la prestación surge como

consecuencia de la potestad tributaria del Estado que a su vez deriva de su poder de imperio.
La potestad tributaria se exterioriza principalmente en la génesis del tributo en cuanto a que
el Estado decide unilateralmente crear a los individuos obligaciones que éstos no asumieron
voluntariamente. Luego del momento genésico, la voluntad tributaria se agota en todo cuanto
implique actos de compulsión contra el individuo para obligarlo al pago. Subsiste la coacción
si el contribuyente no cumple, pero esa es la coacción inherente a todas las normas que
imponen obligaciones.

❑ Coacción Normada: la coacción emanada de la potestad tributaria no es ejercida

arbitrariamente en los Estados de derecho, es una relación de derecho y no de fuerza. La


potestad tributaria se convierte entonces en facultad normativa, es decir, en facultad de dictar
normas jurídicas creadoras de tributos. El tributo queda sujeto al principio de legalidad, lo
que origina las siguientes consecuencias:

❑ Tipicidad del Hecho Imponible: el hecho tomado como hipótesis condicionante de la

obligación tributaria debe estar señalado con todos sus elementos componentes y 5

debe permitir conocer con certeza si desde el punto de vista descriptivo, determinada
circunstancia fáctica cae o no dentro de lo tributable.

❑ Distinción de Tributos en Género y Especie.

❑ Distribución de Potestades Tributarias entre Nación y Provincias. ❑ Analogía: no es


aplicable para colmar lagunas que se produjesen con respecto a los

elementos estructurales del tributo ni tampoco con respecto a exenciones. La


analogía legis debe distinguirse de la interpretación extensiva, Bobbio considera que
el criterio distintivo está en la diversa naturaleza jurídica de los efectos producidos
por los modos. El efecto de la interpretación extensiva sería la extensión de una
norma a casos que ella no ha previsto. La analogía tendría como consecuencia la
creación de una nueva norma.

❑ Retroactividad: no es admisible la aplicación retroactiva de la norma que establece

el tributo con respecto a ninguno de sus elementos estructurales. Sólo se cumple el


principio de legalidad tributaria si el particular conoce de antemano tanto su
obligación de tributar como los elementos de mensuración.

❑ Indisponibilidad del Crédito Tributario: surge de la legalidad la indisponibilidad

para el Estado de los derechos subjetivos emergentes del vínculo obligacional. Frente
a un hecho imponible realizado y comprobado el Estado no esta facultado para
decidir si cobra o no el tributo según ponderación de circunstancias, de oportunidad
o conveniencia. Tampoco puede hacer rebajas, renunciar derechos, hacer
transacciones, conceder esperas, aceptar sustitución de deudores, salvo que una
norma expresa lo autorice a ello.

❑ Finalidad de Cobertura del Gasto Público: la finalidad del cobro coactivo normado

es la cobertura del gasto público para la satisfacción de necesidades públicas que dan
nacimiento al Estado y justifican su existencia. Siendo su finalidad económica
también debe tener base económica el criterio de graduación del aporte individual,
de lo que surge el principio de la capacidad contributiva.

D) RELACION DEL DERECHO TRIBUTARIO CON OTRAS


DISCIPLINAS Y RAMAS DEL DERECHO.

✔ Con la Economía y la Política: existen dos grandes posiciones; ✔ Una sostenida por

Griziotti que sostiene que la ciencia financiera es una

ciencia autónoma y compleja. La actividad financiera difiere de la económica en que


los sujetos, los medios y los fines son diferentes cualitativa y cuantitativamente. Ella 6
debe estudiar los fenómenos coordinando los aspectos económicos, jurídicos y
políticos. Se llega así a un concepto unitario por la síntesis final de estos tres
elementos al que agrega el elemento técnico. Todos ellos son elementos constitutivos
de las finanzas públicas.

✔ Otra sostenida por Giannini que sostiene la tesis de que el derecho financiero

y las ciencias de las finanzas son dos disciplinas diferentes que no pueden fusionarse.
Si bien ambas se refieren a los mismos hechos, los analizan desde puntos de vista
distintos. Distingue entre los diversos aspectos de la actividad financiera los que darán
lugar a estudios económicos y políticos que investigan las relaciones de la actividad
financiera con la economía privada, formulando leyes económicas que constituyen un
presupuesto de la investigación de carácter político; los jurídicos que tienden a
encontrar soluciones más convenientes desde distintos puntos de vista. En cambio el
derecho financiero se refiere sólo a institutos y relaciones jurídicas que adquieren
relevancia sólo en el Estado de derecho.

✔ Con la Economía Financiera y la Política Financiera: para la correcta

interpretación de la ley el jurista debe disponer de información sobre los aspectos


económicos y políticos de los hechos regulados por la ley financiera. ✔ Con el
Derecho Administrativo: por la identidad del sujeto en ambas disciplinas (la
Administración Pública) y la comunidad de algunos conceptos. ✔ Con el Derecho
Constitucional: por la función que corresponde a cada rama

del poder público y, en especial, por el régimen americano de control judicial de la


constitucionalidad de las leyes. Además, diversas normas constitucionales sobre
actividad financiera asumen la condición de principios generales del derecho
tributario. Spisso añade que la institución tributaria no puede ser explicada ni
comprendida si no es a la luz de la perspectiva constitucional; la política fiscal debe
estar orientada a la consecución de los objetivos constitucionales.

✔ Con el Derecho Penal: en lo relativo a la violación de las leyes tributarias,

en especial desde la sanción de la ley penal tributaria y previsional Nº 23771 y


actualmente con la vigente ley Nº 24769. García Belsunce expresa que tres teorías dan
respuesta al interrogante de cual es la naturaleza jurídica del ilícito tributario: penal,
administrativa o tributaria, considerando que el ilícito tributario y sus sanciones son de
naturaleza penal.

✔ Con el Derecho Procesal: tanto por lo relativo a los procedimientos para

efectivizar los créditos fiscales por parte de la Administración como por los remedios
procesales otorgados a los contribuyentes para revisión de los actos administrativos o
devolución de conceptos pagados de más.
7
✔ Con el Derecho Internacional: por la repercusión extranacional de la

intensificación del poder tributario de los Estados (doble imposición) así como la
evasión fiscal internacional y la creación de organismos supranacionales.

2. REGIMEN TRIBUTARIO ARGENTINO

A- INTRODUCCION
El sistema tributario esta constituido por el conjunto de tributos vigentes en un país
en determinada época.
Se distinguen dos tipos de sistemas tributarios:

❖ Racional: cuando el legislador es quien crea deliberadamente la armonía entre los

objetivos que se persiguen y los medios empleados.

❖ Histórico: cuando tal armonía se produce por espontaneidad de la evolución

histórica.
En nuestro país se observa un marcado predominio de elementos históricos por sobre
los elementos racionales.
En materia de delimitación de facultades impositivas entre Nación y provincias
tenemos dos regímenes distintos:

❖ El que contempla la Constitución según su interpretación más racional. ❖ El que surge

de la realidad según la cual la Nación legisla y recauda los más importantes

impuestos.
Conforme al art. 1 C.N. nuestro país adopta la forma federal de gobierno lo que
implica que existen diversos entes estatales: un Estado nacional o central y Estados
provinciales o locales. Por otra parte el art. 5 establece que las provincias deben asegurar su
régimen municipal surgiendo, en consecuencia, los municipios como un tercer orden de ente
estatal.
De acuerdo a la C.N. corresponde al Congreso las facultades impositivas del art. 75
incs. 1, 2 y 3; y es materia reservada a las provincias los impuestos directos salvo que la
Nación haga uso de la facultad del art. 75 inc. 2. Son facultad concurrente los impuestos
indirectos (art. 4 y art. 75 inc. 2).
Los poderes reservados a las provincias en materia tributaria no tienen otras
limitaciones que las siguientes:

❖ Respecto de las garantías constitucionales de los contribuyentes.

❖ Respecto de los poderes delegados al gobierno federal expresa o implícitamente.

❖ Respecto de las garantías federales.

Respetando esas limitaciones, el poder tributario de las provincias es tan soberano


como el de la Nación dentro de su competencia.
Para Villegas las limitaciones de las provincias surgen de la C.N. entre las cuales
señala:

❖ El art. 75 inc. 13: es facultad de la Nación reglar el comercio internacional e


interprovincial. Esta potestad no puede ser afectada por disposiciones impositivas
provinciales. En virtud de esta restricción, la Corte invalidó un tributo al té que una provincia
aplicaba ante la sola salida de la mercadería del territorio provincial. Se estimó que ese
gravamen funcionaba de hecho como derecho aduanero interno afectando el comercio
interprovincial.

❖ El art. 75 inc. 18: corresponde a la Nación proveer lo conducente a la prosperidad,

adelanto y bienestar del país, lo cual puede hacerse mediante concesión temporal de
privilegios. Este dispositivo ha sido interpretado como facultad nacional para otorgar
exenciones fiscales y ello no puede ser obstaculizado por leyes impositivas provinciales. ❖
El art. 75 inc. 30: faculta a la Nación a dictar la legislación necesaria para el

cumplimiento de los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el


territorio de la República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los
poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos en tanto no interfieran en el
cumplimiento de aquellos fines.

B- ASPECTOS CONSTITUCIONALES.
Las normas constitucionales aplicables a la disciplina son: arts. 4, 9, 10, 11, 12, 16,
17, 18, 20, 25, 28, 31, 39, 52, 75 incs. 1, 2, 3, 4, 5, 9, 10, 14 y 18; 99 incs. 1, 2, 3 y 10; 100
incs. 1 y 7; 121, 123, 125 y 126.

C- LEGISLACION NACIONAL.
En el orden nacional no existe codificación y el sistema se encuentra organizado en
la ley 11683 denominada ley de procedimientos fiscales, aún cuando excede los temas
procedimentales abarcando todo el espectro de normas sustantivas de aplicación en las leyes
fiscales especial, incluso infracciones y sanciones.
Deben tenerse en cuenta, además, las resoluciones de la Administración Federal de
Ingresos Públicos, de reglamentación y de interpretación de las normas fiscales.

D- CODIFICACION FISCAL.

9
El derecho tributario ha sido intensamente elaborado por la doctrina y se han
manifestado importantes tendencias a favor de la codificación. También han existido algunas
objeciones fundadas en:
❖ Que la multiplicidad de las situaciones fiscales impide su codificación. ❖ Que la
acción fiscal debe inspirarse en criterios de oportunidad y no es apta para plasmarse en
normas rígidas contenidas en un código.
❖ La variedad de los preceptos fiscales impide someterlas a un esquema lógico. Sin
embargo, tanto la doctrina administrativa como tributarista coinciden en la actualidad sobre
la conveniencia de la codificación. Sáinz de Bujanda sostiene que lo que se trata de codificar
no es la actuación tributaria del Estado sino aquellos principios jurídicos que presiden esa
acción y a los cuales el Estado debe ajustarse.

3. RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO

En el centro del derecho tributario está la relación jurídica principal (obligación tributaria
sustancial) distinguible de las restantes relaciones jurídicas por su objeto, el tributo. Entre los
críticos a la división del derecho tributario se encuentra Giuliani Fonrouge que sostiene una
posición unitaria del derecho financiero y del tributario, considerando que
sólo hay un derecho tributario con múltiples facetas o aspectos indisolublemente ligados.
Pero la razón del estudio conjunto del derecho tributario obedece a la misma razón que a la
aceptación del estudio unitario del derecho financiero; se trata de una autonomía didáctica
basada en objetos comunes y que se funda en razones prácticas o técnicas de oportunidad y
utilidad.
El derecho tributario se encuentra dividido en:
♦ Derecho Tributario Material o Sustancial: contiene normas sustanciales relativas a la
obligación tributaria. Estudia como nace la obligación de pagar tributos (mediante la
configuración del hecho imponible) y como se extingue esa obligación; examina cuales
son sus diferentes elementos (sujeto, objeto, fuente y causa) así como sus privilegios y
garantías. Corresponde a esta área:
◊ El presupuesto de hecho (hecho imponible) que es el elemento que configura la
existencia de la obligación, definido por Valdés Costa como el hecho previsto
hipotéticamente en la ley cuyo acaecimiento es la condición necesaria y suficiente
para que nazca la obligación tributaria. Acaecido el presupuesto legal nace el vínculo
de crédito y débito de una suma de dinero entre el Estado y el sujeto pasivo. Ambas
partes están sometidas por igual a la ley, sus derechos y obligaciones resultan
exclusivamente de ésta por lo cual cabe sostener que en esta relación es aplicable el
principio de igualdad de las partes.

10
◊ También la cuantía es materia privativa de la ley material cualquiera sea el órgano
constitucionalmente competente para dictarla. En los tributos llamados específicos el
importe a pagar está fijado por la ley en cifras absolutas o por unidad de medida. En
los tributos ad valorem la cuantía resulta de aplicar la alícuota fijada por ley sobre la
base de cálculo, que también debe ser establecida por ley, con discrecionalidad
limitada porque debe estar vinculada al elemento material del presupuesto de hecho,
so pena de desnaturalizar el tributo.
♦ Derecho Tributario Formal o Administrativo: estudia todo lo concerniente a la aplicación
de la norma material al caso concreto en sus diferentes aspectos, analiza especialmente la
determinación del tributo porque su objeto es establecer que suma de dinero concreta
adeuda cada persona y como esa suma llega a ingresar en las arcas estatales. Valdés
Costa dice que se refiere a la aplicación de la norma material al caso concreto en los
diversos aspectos de la determinación y percepción del tributo, control y decisión de los
recursos administrativo planteados por los interesados. Integra los cometidos y
facultades de la administración fiscal y los actos administrativos.
♦ Derecho Procesal Tributario: contiene las normas que regulan las controversias de todo
tipo que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos ya sea con relación a la existencia
de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar
forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones, y a los procedimientos
que el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades
indebidamente pagadas al Estado. Todas esta cuestiones deben ser resueltas por los
órganos jurisdiccionales que, en el supuesto de ser administrativo (tribunales fiscales),
deben dejar siempre margen para que sea el poder judicial quien diga la última palabra.
Valdés Costa sostiene que, al igual que en el derecho tributario formal, la actividad
específica del Estado en esta rama del derecho tributario, es la aplicación de la norma
material al caso concreto pero la diferencia sustancial entre una y otra rama está en que
el juez, ajeno a las partes, aplica la ley al caso concreto con fuerza obligatoria y todas las
características de la cosa juzgada.
♦ Derecho Penal Tributario: regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales
y sus sanciones. El problema se plantea con respecto a la facultad de la administración fiscal
para aplicar sanciones de carácter punitivo lo que dio lugar a teorías que las caracterizan
como sanciones de naturaleza administrativa o tributaria o civil, pero no penal. Valdés Costa
sostiene que las penas deben responder a los mismos principios cualquiera sea el órgano que
las aplique y cualquiera que sea el orden jurídico violado. Esas circunstancias pueden
justificar la denominación de infracciones administrativas o tributarias pero no pueden
afectar los principios. Si bien se reconoce que el derecho tributario contiene penas, a éstas
deben aplicárseles los principios del derecho punitivo en general. Ontológicamente los
ilícitos tributarios y las sanciones que revisten la calidad de penas tienen todos la misma
naturaleza jurídica y el régimen de 11
aplicación debe ser el mismo, tanto en lo que respecta al órgano competente y al
procedimiento para aplicar las sanciones como en lo que respecta a las garantías del
imputado.
♦ Derecho Internacional Tributario: estudia las normas que corresponde aplicar en los
casos en que diversas soberanías entran en contacto, ya sea para evitar problemas de
doble imposición, coordinar métodos que eviten la evasión internacional y organizar,
mediante la tributación, formas de colaboración de los países desarrollados a aquellos
que están en proceso de desarrollo. Valdés Costa sostiene que tiene por objeto la
regulación de los hechos tributarios de carácter internacional ya sea por la nacionalidad,
domicilio o residencia de los contribuyentes, ya sea por el lugar donde éstos celebran sus
negocios, ya sea por el lugar donde los hechos ocurren. Lo define como el conjunto de
normas de conflicto, internacionales y nacionales y de normas sustantivas que se aplican
a los hechos tributarios internacionales. Entre sus fines indica, fines fiscales (evitar la
doble imposición y la evasión), fines económicos (fomentar el desarrollo económico
mediante exoneraciones a las transferencias de capital y tecnología, fomentar la
integración de países vinculados económica o territorialmente mediante la eliminación
de los tributos de importación y exportación) y fines políticos (proteger los derechos de
los contribuyentes mediante normas de aplicación directa y obligatoria para los países
signatarios, incluso mediante procedimientos jurisdiccionales ejecutables. Es la solución
del Pacto de San José de Costa Rica y de la Convención Europea de Derechos Humanos
que aceptan el sometimiento de los conflictos entre Estado y particulares a la decisión de
tribunales de arbitraje).

4- LAADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS.

El decreto 618/97 organiza la nueva administración federal de ingresos públicos


como entidad autárquica en el ámbito del Ministerio de Economía bajo la superintendencia y
control de legalidad del mismo.
Dependen de dicha Administración, la Dirección General Impositiva (D.G.I) y la
Dirección General de Aduanas (D.G.A).
La Administración General de Ingresos Públicos constituye el ente de ejecución de la
política tributaria y aduanera.
Entre sus funciones tiene todo lo relativo a la aplicación, percepción y fiscalización
de los tributos y accesorios:
Que gravan operaciones ejecutadas en el ámbito territorial y en los espacios
marítimos, sobre los cuales se ejerce total o parcialmente la potestad tributaria
nacional.

12
Los tributos que gravan la importación y la exportación de mercaderías y otras
operaciones regidas por leyes y normas aduaneras que le estén o fueran
encomendados.
Los recursos de la seguridad social.

A- FACULTADES DELADMINISTRADOR FEDERAL.


De Reglamentación: esta facultado para impartir normas generales obligatorias para
los responsables y terceros en las materias que las leyes autorizan a la Administración para
reglamentar la situación de aquellos frente a la administración. Dichas normas entran en
vigor desde la fecha de su publicación en el B.O. salvo que ellas determinen una fecha
posterior y regirán mientras no sean modificadas por el propio Administrador o por el
Ministerio de Economía.
De Interpretación: tiene la función de interpretar con carácter general las
disposiciones de las leyes sobre los gravámenes a cargo de la Administración cuando: ● Así
lo estime conveniente o
● Lo soliciten los contribuyentes, o importadores, o exportadores, o agentes de
retención, o de percepción, o demás responsables, entidades gremiales,
cualquier organización que represente un interés colectivo, siempre que el
pronunciamiento a dictarse ofrezca interés general.
El pedido del pronunciamiento no tiene por virtud suspender cualquier decisión que
los demás funcionarios de la Administración hayan de adoptar en casos particulares. Las
interpretaciones del Administrador se publicarán en el B.O. y tendrán el carácter de normas
generales obligatorias si, al expirar el plazo de 15 días hábiles desde la fecha de su
publicación, no fueran apeladas ante el Ministerio de Economía por cualquiera de las
personas o entidades indicadas más arriba, en cuyo caso tendrán el carácter de obligatorias
desde el día siguiente a aquel en que se publique la aprobación o modificación de la
interpretación hecha por el Ministerio. En estos casos, se correrá vista previa al
Administrador para que se expida sobre las objeciones opuestas a la interpretación. Las
interpretaciones firmes podrán ser rectificadas por la autoridad que la dictó o el Ministerio de
Economía pero las rectificaciones no serán de aplicación a hechos o situaciones cumplidos
con anterioridad al momento en que tales rectificaciones entren en vigor.
De Dirección y de Juez Administrativo: dirige la actividad del organismo
administrativo mediante el ejercicio de todas las funciones, poderes y facultades establecidas
en las leyes, a los fines de determinar, percibir, recaudar, exigir, ejecutar y devolver los
impuestos y gravámenes.
Ejercer las funciones de juez administrativo

13
5- LA LEY TRIBUTARIA EN EL ESPACIO Y EN EL TIEMPO .

● En el Espacio.
La coexistencia de entidades dotadas de poder tributario actuando en el plano
nacional e internacional, origina conflictos de atribuciones y deriva en superposiciones de
gravámenes. Por eso es que hay que determinar el ámbito espacial dentro de que la ley surte
efecto y la extensión de la ley, es decir, los hechos que la ley de un Estado puede regular.
Todo esto para evitar la doble imposición que consiste, según Seligman, en gravar dos veces
a la misma persona o a la misma cosa.
Según la doctrina alemana existe doble o múltiple imposición cuando las mismas
personas o las mismas cosas son gravados dos o más veces por análogo concepto, en el
mismo período de tiempo, por parte de dos o más sujetos con poder tributario.
Casas sostiene que la forma de Estado federal genera el empleo de múltiples
fuentes tributarias. En tal sentido, la superposición de gravámenes y aún la doble imposición
son constitucionales mientras no se llegue por tal conducto a la confiscatoriedad y en tanto
los gobiernos actúen dentro de las competencias que le han sido atribuidas.

● En El Tiempo.
●Retroactividad de la ley tributaria: las leyes son obligatorias desde el octavo día de
su publicación salvo que la ley establezca su fecha de entrada en vigencia. El principio
general es que las leyes rigen para el futuro y no se retrotraen al pasado.
En materia tributaria, atento al ppio. de unidad del orden público, es de aplicación el
art. 3 C.C. según el cual las leyes se aplicarán desde su vigencia en las consecuencias de las
relaciones jurídicas existentes. Agrega esta disposición que las leyes que no tienen efecto
retroactivo sean o no de orden público salvo disposición en contrario. Esto implica un
reconocimiento a que en ciertos casos el legislador puede asignar retroactividad a algunas
leyes, pero en ningún caso podrá afectar derechos amparados por las garantías
constitucionales. Esta redacción implica la admisión de los derechos adquiridos.
Villegas dice que el acaecimiento del hecho imponible genera un derecho adquirido en
el contribuyente: el derecho de quedar sometido al régimen fiscal imperante al momento en
que se tuvo por realizado o acaecido el hecho imponible.
Es valedero el argumento de que el principio de legalidad no se agota con el concepto
de que no puede haber impuesto sin ley, sino que también la ley debe ser preexistente, una
forma mediante la cual el contribuyente puede conocer de antemano tanto su obligación a
tributar como los elementos de medición de dicha obligación.

✔ Tributos instantáneos: el hecho imponible puede ser de verificación

instantánea (por ej. ganar un premio), dada la instantaneidad ninguna legislación posterior a
la producción de ese hecho puede ser usada para modificar la obligación.

14
✔ Tributos periódicos: si el hecho imponible es de verificación periódica, es

decir, la resultante de un conjunto de actos jurídicos o económicos que se desarrollan en


período temporal (por ej. Impuesto a las ganancias que gravan los ingresos que se van
produciendo a lo largo del período). El legislador tiene por acaecido el hecho imponible en el
último instante del período dentro del cual se computan los ingresos. Si se produce una
modificación legislativa durante el curso del ejercicio, la alteración es válida y no retroactiva,
puesto que el hecho imponible no se tuvo aún por realizado.

✔ Jurisprudencia: la C.S.J.N. y otros tribunales han reconocido que la

prohibición de retroactividad sólo tiene lugar en lo que respecta a situaciones de derecho


privado, pero no en lo relativo a cuestiones de derecho público, como son las tributarias.
También estableció que el art. 3 C.C., al establecer que las leyes disponen para el futuro, no
tienen efecto retroactivo ni pueden alterar los derechos ya adquiridos, se refiere a las
relaciones de derecho privado.
Pero el hecho que una ley impositiva tenga carácter retroactivo no constituye
una causa de invalidación de la misma porque a falta de otras objeciones lo legislativo puede
hacer de hechos pasados la base de su acción, tanto como lo que todavía no ha sucedido.
El efecto liberatorio del pago constituye un hecho patrimonial adquirido
respecto del impuesto satisfecho amparado por el art. 3 C.C.
Villegas sostiene que, en cuanto a la jurisprudencia nacional, la ley tributaria no
puede ser aplicada retroactivamente cuando medie pago de por medio. El pago libera al
contribuyente y le otorga un dcho adquirido imposible de ser modificado por ley posterior.
Critica el fallo Moscio donde la Corte, sosteniendo que nadie tiene derecho adquirido a la
inalterabilidad de los gravámenes y que no cabe reconocer la existencia de un derecho
adquirido por el mero acaecimiento del hecho imponible. Agrega que la tesis del pago como
límite a la retroactividad es jurídicamente objetable y tiene alcances relativos.
En materia tributaria el pago casi nunca es cancelatorio ya que la declaración
jurada y el importe oblado en su consecuencia están sujetos a verificaciones administrativas y
el fisco esta facultado para determinar el tributo que en definitiva corresponde mientras no
este prescripta la acción.
La retroactividad sólo funciona si el contribuyente realizó un pago aceptado por
el fisco o fue objetado de dispensar o rebajas fiscales por tiempo determinado.

6- DOBLE IMPOSICIÓN.

A- CLASES DE DOBLE IMPOSICIÓN:


● Doble Imposición Nacional.

15
Para evitar la doble o múltiple imposición interna, esto es entre Nación y
provincias, entre provincias entre sí y entre éstas y sus municipalidades, se han adoptado
varias soluciones como la separación de las fuentes de recursos; impuestos en
coparticipación; suplementos o adicionales impositivos; subsidios o subvenciones
compensatorios; concesión de créditos por impuestos pagados en otra jurisdicción; y
deducción de tributos pagados.
Dice Spisso que el principio general respecto de la doble o múltiple imposición es
que ésta, por sí misma, no es inconstitucional en la medida en que cada uno de los tributos
que configuran esa múltiple imposición hayan sido creados por entes públicos con
competencia para ello.
La duplicidad que resulta del ejercicio de facultades impositivas diferentes no
limitadas por disposición constitucional alguna no causa la invalidez del impuesto (Bodegas
y Viñedos San Carlos c/ Provincia de San Juan).
* Coparticipación Federal.
Uno de los principios centrales de la tributación en un sistema descentralizado es el
de la correspondencia fiscal que exige una relación estrecha entre el gasto que beneficia a
una comunidad y los impuestos pagados por ella para financiarlo. Sin embargo, se considera
que alcanzar una estricta correspondencia fiscal requeriría una descentralización de
facultades tributarias que otorgara a las provincias y municipios capacidad de autofinanciar
todos los gastos que les competen, una vez definidos sus roles.
Como consecuencia de la concurrencia entre Nación y provincias en materia de
impuestos indirectos y de la atribución al Congreso de establecer impuestos directos por
tiempo determinado, surgió la superposición entre impuestos nacionales y provinciales.
Dice Bulit Goñi que se generó una convivencia entre tributos indirectos muy
semejantes establecidos a los dos niveles de gobierno con potestad constitucional directa,
como fruto de esa concurrencia surgieron problemas de superposición que se agravaron
durante medio siglo. Por tal motivo se unifica el régimen de coparticipación mediante leyes
que no dejan de ser remedios parciales.
La Comisión Federal de Impuestos es un ente integrado por un representante de la
Nación y uno por cada provincia adherida, especializados en materia tributaria, dirigida por
un Comité Ejecutivo, formado por un representante de la Nación y de ocho provincias. Tiene
su sede en el Ministerio de Economía.
Sus decisiones son obligatorias para la Nación y las provincias adheridas, salvo el
derecho de pedir revisión de lo decidido y la reserva del recurso extraordinario ante la Corte.
Los contribuyentes pueden ejercer la acción de repetición por vía judicial o administrativa,
según lo previsto en la legislación local, sin necesidad de recurrir previamente a la Comisión
Federal.

● Doble Imposición Internacional.


16
La afectación de los hechos imponibles por parte de dos o más países
simultáneamente tiene su origen en la utilización de criterios dispares para la atribución de la
potestad tributaria.
Esos criterios se fundan a veces en circunstancias de orden personal como la
nacionalidad y la residencia del sujeto, y en otros casos en circunstancias de índole
económica como son la sede de los negocios y la fuente en que se origina la renta gravable.
El criterio más antiguo hace radicar el derecho de gravar en la nacionalidad del
sujeto.
Pero la mayoría de las legislaciones europeas y la norteamericana inspiradas en el
criterio de sujeción personal, hacen de la residencia del sujeto el elemento determinante de la
atribución del poder tributario. La residencia se caracteriza por el elemento objeto de
habitación aunque falte el elemento subjetivo de la intención de permanecer en él, por lo cual
puede existir residencia atributiva de potestad fiscal, aunque no hay domicilio en sentido
técnico.
Otro criterio es el de la sede de negocios que reconoce efectos fiscales al hecho de
desarrollar una actividad económica en un lugar que no es el domicilio o residencia del
contribuyente, por lo cual la doctrina lo denomina también domicilio de negocios, para
diferenciarlo del domicilio civil. Corresponde al lugar donde se localiza la actividad de la
persona individual o colectiva y puede conducir a una excesiva fragmentación del poder
tributario. Para evitarlo se exigen ciertos caracteres de permanencia y autonomía de esa
actividad, lo cual ha conducido a elaborar el concepto de establecimiento permanente.
La ciberimposición son las consecuencias que se derivan de la expansión del
comercio electrónico, los caracteres fundamentales de este tipo de comercio son: ● Su
carácter internacional: sobre la materia incide la regulación de distintos países y
organizaciones internacionales.
● Las especialidades derivadas del comercio on line.
● Difuminación de conceptos fiscales tradicionales.
● La desaparición de intermediarios tradicionales.
● El peligro de inmunidad o la doble imposición: ninguno de los convenios
contempla la deslocalización del hecho imponible, propia del comercio electrónico.

B- MEDIOS PARA EVITAR LA DOBLE IMPOSICIÓN.

✔ Convenio Internacional para evitar doble imposición: Existen diferentes

procedimientos para evitar la doble imposición. Giuliani Fonrouge considera que la acción se
ha orientado en tres direcciones que no son excluyentes:
1.- Búsqueda de ppios. grales. susceptibles de adquirir el carácter de ley uniforme
internacional. Este criterio es el único apto para la solución integral del problema porque los

17
tratados son expedientes circunstanciales para atenuar los efectos nocivos de la
superposición tributaria, que no llegan a la raíz del asunto.
2.- Concertación de acuerdo bilaterales o multilaterales, en América Latina (países
importadores de capitales) es reacia la posición para suscribir acuerdos generales en materia
de impuestos a la renta por la inadmisibilidad de la política tributaria de los países
inversionistas (exportadores de capitales) que rehúsan admitir el principio de imposición en
la fuente, arrogándose el derecho de gravar la riqueza originada en cualquier parte del
mundo, olvidando que las inversiones en el extranjero no sólo benefician a los países
receptores de capitales sino también a los exportadores de ellos porque logran divisas con
destino a la adquisición de productos alimenticios o elementos vitales y en otros para
aumentar el nivel de producción y mantener el standard de vida interno. En estos tratados
pueden incorporarse diversas cláusulas:
*Crédito fiscal: (tax credit) si bien cada país grava la
totalidad de las rentas, tanto las que se generan dentro o fuera de su territorio, se acepta que
los impuestos pagados en el extranjero por rentas allí producidas se deduzcan de los
impuestos totales.
*Crédito por impuestos exonerados (tax sporting) para
evitar los inconvenientes que la eximición impositiva en un país importador de capitales
implique una posibilidad de utilización del crédito fiscal en el país exportador, de manera tal
que la exención se transforme en una transferencia impositiva a este último país, puede
incluirse esta cláusula. En virtud de ella pueden deducirse no sólo los impuestos pagados
sino los que se debió pagar y no se pagó por la existencia de la exención o reducción en
dicho país, como forma de incentivo de la inversión extranjera.
*Descuento por inversiones en el exterior: consiste en
deducir de los impuestos a pagar en el país capitalista, un porcentaje de las inversiones que
éste haga en un país en vía de desarrollo y que tiende a incrementar el crecimiento
económico de tal país. Nuestro país lo celebro con Bolivia, Brasil, Austria y Australia, por
ej.
3.- El tercer procedimiento corresponde a la llamada organización de las legislaciones.

También podría gustarte