Método sistematico: busca evitar las contradicciones entre las diversas normas de
un sistema jurídico y las entiende como parte de un todo normativo.
Metodo logico: busca encontrar el significado de la ley.
Tributo: contribución personal que se pagó por los indígenas al Rey de España como
vasallaje, el monto del mismo fue por lo general de un peso de plata al año.
Almojarifazgo: pagado por productos que entraban o salían por medio de los
puertos del reino.
Principio de igualdad: consiste en tratar a todas las personas por igual sin
excepciones, que todas las personas tienen el mismo derecho y obligación de
cumplir con el crédito fiscal correspondiente que establecen las leyes para ayudar
al Estado con el pago de los egresos públicos.
surge entre el fisco y un particular en virtud de la cual éste queda obligado a cumplir
una prestación normalmente pecuniaria a título de tributo. Jarach la ha llamado
“relación jurídica tributaria sustancial”. Y puede definirse como: el nexo o vínculo
jurídico de carácter personal que surge, cuando se produce la situación descrita
hipotéticamente en la norma (hecho imponible), entre el Estado u otra entidad pública
que en consecuencia tiene el derecho-deber de exigir la prestación tributaria (sujeto
activo) y la persona a cuyo cargo a puesto la ley el pago de dicha prestación (sujeto pasivo).
En palabras más sencillas, la relación jurídica tributaria sustancial es aquella que tiene por
objeto una obligación de dar, cual es, pagar el tributo.
Sujeto activo
Sujeto pasivo
Hecho generador
La obligación tributaria son obligaciones de dar (pagar el tributo), de hacer (cumplir con los
deberes formales, declaración jurada), de soportar (aceptar inspecciones, fiscalizaciones de
los funcionarios competentes) y por último es una prestación accesoria (pagar las multas,
intereses etc.)
Infraccion: Consiste en la transgresión de una norma fiscal por parte de una persona física
o jurídica u otra entidad. Existen distintos niveles de infracción tributaria. Una infracción
suele acarrear sanciones.
Delito: Los delitos tributarios son una subespecie de los ilícitos tributarios, cuya ejecución
contrae responsabilidad civil, penal y administrativa. Por ejemplo son delitos tributarios el
contrabando, la defraudación tributaria, la defraudación aduanera, la instigación pública a
no pagar impuestos, la violación de precintos y otros controles de seguridad, entre otros
delito descritos por el Código Tributario.