Está en la página 1de 9

Asignatura: BIOLOGÍA Y CONDUCTA

PRÁCTICA 4. POTENCIALES DE ACCIÓN


1- Animación de potenciales de acción

Visualiza la ANIMACIÓN DE POTENCIALES DE ACCIÓN en


neuronas y responde a las siguientes preguntas:

¿A qué se le llama potencial de membrana (Vm) en reposo de una


neurona?

¿Qué significa que el Vm es negativo en reposo?

¿Cuál es la función de la bomba sodio-potasio en el mantenimiento


del Vm en reposo de la neurona?

¿Qué estimula la apertura de canales de sodio y potasio


implicados en el potencial de acción?

¿Durante la fase de despolarización, cómo están los canales de


potasio?

¿QUé es el periodo refractario relativo y cuando acaba?

¿Qué tiene que ver el periodo refractario con el avance del


potencial de acción en una sola dirección?
2- Estimulación eléctrica de células excitables

Los potenciales de acción se producen por la estimulación de


canales iónicos dependientes de voltaje. Por tanto, las células
excitables se pueden activar mediante corrientes eléctricas o
magnéticas que alteren los gradientes iónicos y el voltaje
transmembrana. La modulación de las funciones cerebrales que se
puede conseguir con electroterapia y magnoterapia tiene
aplicaciones para el tratamiento de condiciones neurológicas
como:
-Epilepsia: para controlar las convulsiones epilépticas.
-Parkinson: para mejorar el temblor y la rigidez.
-Depresión: para tratar la depresión resistente al tratamiento.

Algunos ejemplos específicos de cómo se utiliza la electricidad


biógenica en medicina son:

TENS (estimulación eléctrica transcutánea del nervio): La TENS es


un tipo de electroterapia que se utiliza para aliviar el dolor. Se
aplica una corriente eléctrica de baja intensidad a la piel, lo que
estimula los nervios y reduce la sensación de dolor.
¿Por qué mecanismos puede la TENS aliviar el dolor?

Interferencia muscular (IMT): La IMT es un tipo de electroterapia


que se utiliza para mejorar la función muscular. Se aplican dos
corrientes eléctricas de baja intensidad a los músculos, lo que
provoca su contracción.

Neuroestimulación transcraneal: La
neuroestimulación transcraneal es un
tipo de neuromodulación que se utiliza
para tratar una serie de condiciones
neurológicas. Se aplica una corriente
eléctrica o una estimulación magnética
de baja intensidad al cerebro, siempre de
forma superficial, con el fin de mejorar la función cerebral.
Consulta las aplicaciones de esta técnica y responde:

¿Qué aplicaciones de esta técnica son más exitosas?


¿Qué diferencias ves con la terapia electroconvulsiva o
electroshock?

¿Podrían esta técnica utilizarse para mejorar el aprendizaje o para


manipular las opiniones y juicios?

Estimulación cerebral profunda (ECP): se utiliza


para tratar transtornos del movimieno como la
enfermedad de Párkinson. Principio de la técnica y
resultados.

¿Se trata de una técnica invasiva?

¿Será un procedimiento frecuente para enfermos de


Párkinson?
3- Simulación del potencial de acción

Utilizaremos METANEURON.
Descarga en: http://www.metaneuron.org/

En esta práctica usaremos un simulador de la electrofisiología


neuronal para explorar los
parámetros que influyen en el
potencial de acción, incluyendo:
-Corrientes iónicas.
-Potencial umbral.
-Periodo refractarios absoluto y
relativo.
-Potencial de equilibrio de los
iones sodio y potasio.
-Potenciales postsinápticos
excitatorios e inhibitorios.

El programa se basa en el modelo


original de potencial de acción
del axón gigante del calamar
propuesto por Hodgkin y Huxley
en 1952, por el que obtuvieron el premio Nobel de Fisiología y
Medicina de 1963.

1. Modelo de potencial de acción

Abrir el archivo y cargar la lección 4: Potencial de Acción.


Se observa el registro mediante un microelectrodo del voltaje
dentro de un axón que ha sido estimulado con un segundo
microelectrodo que despolariza el potencial de membrana.

Familiarizarse con los registros que se muestran y parámetros


ajustables como: potencial de equilibrio para el sodio y el potasio,
corrientes y conductancias de estos iones, corriente inyectada
(estímulos 1 y 2 en los que se puede variar la duración, amplitud y
retraso) y temperatura.
Notar que al inyectar la corriente (rojo) se produce el potencial de
acción (amarillo) en asociación a cambios en las corrientes o
conductancias de sodio y potasio (azul y verde).

¿Por qué se produce una fluctuación en la corriente de entrada de


sodio durante el potencial de acción?

2. Corrientes de sodio y potasio

La tetrodotoxina (TTX) y el tetraetilamonio (TEA) bloquean los


canales de sodio y potasio respectivamente.

Restaura los valores del potencial de acción (file/ restore all to


default) y selecciona uno a uno los inhibidores. ¿Cómo explicas las
consecuencias sobre el potencial de acción?

3. Potencial umbral

Cuando la membrana se despolariza más allá del umbral se genera


el potencial de acción. Por eso la inyección de cantidades
crecientes de corrientes debería cambiar el momento en que se
produce el potencial de acción

Tomar 3 medidas haciendo click con el ratón sobre el potencial de


acción registrado: punto de inflexión (potencial umbral), pico y
punto más bajo; y anotar en la tabla.
Anota las medidas tomadas:

Potencial de membrana (mV) Tiempo (ms)


Punto de inflexión
Pico
Punto bajo

Inyectar distintas cantidades de corriente en la célula cambiando


el valor de amplitud del estímulo. Cambia la amplitud de 65 a 25
µA. ¿Qué cambio observas en el potencial de acción? ¿Ha
cambiado el potencial umbral?

Ahora aumenta la amplitud del estímulo 1 a 45, 55, 65, 75, 100 y
200 µA. ¿Qué consecuencias tiene? ¿Por qué?

Anota la cantidad mínima de corriente necesaria para que se


dispare el potencial de acción:

Ajusta el estímulo 1 a una amplitud de 200. Anotar estas medidas:

Potencial de membrana (mV) Tiempo (ms)


Punto de inflexión
Pico
Punto bajo

¿Qué ha cambiado respecto a los valores iniciales a 65 µA? ¿Cuál


es la explicación?

Con la amplitud del estímulo 1 a 50 µA, aumenta la duración del


estímulo 1 a 100 ms (Para cambiar la escala del eje X hasta 100
ms, poner “sweep duration” en 100 ms).
¿Qué observas?

Razona cuál son los efectos de una descarga eléctrica sobre las
células excitables y por qué te puede matar.

4. Periodos refractarios

Después del disparo de una neurona sigue un periodo refractario


absoluto durante el que no es posible generar nuevos potenciales
de acción, y un periodo refractario relativo en el que sí es posible,
pero es más difícil.

Para medir los periodos refractarios ajustar la escala temporal de


la gráfica (“sweep duration”) a 10 ms. Ajustar la amplitud del
estímulo 1 a 200. Activar el estímulo 2 con un retraso de 1 ms y
una amplitud de 400 (es un estímulo muy intenso). Notar que la
línea roja muestra los dos estímulos despolarizantes.

¿Ambos estímulos disparan un potencial de acción?

Aumenta gradualmente la intensidad del segundo estímulo. ¿Se


produce en algún momento potencial de acción?

¿Dentro de qué periodo refractario nos encontramos?

Incrementa de uno en uno los ms de retraso del segundo estímulo


respecto al primero (“delay”). ¿Cuál es el retraso mínimo para que
se produzca un potencial de acción? ¿Corresponde este retraso al
periodo refractario absoluto o relativo?

Anota si observas diferencias entre el primer y el segundo


potencial de acción.

Ajustar el intervalo entre estímulos a 3 ms para que el segundo se


produzca dentro del periodo refractario relativo del primer
potencial de acción. Disminuir la amplitud del estímulo 2 desde
400 iniciales. ¿Cuándo se pierde el segundo potencial de acción?
¿Por qué no sirve una intensidad de 200 como con el primer
potencial de acción?
5. Influencia del potencial de equilibro sobre los potenciales de
acción

Restablece los parámetros iniciales (file/restore all to default), y


establece la amplitud del estímulo 1 a 100 mA. Verás que produce
un potencial de acción. Cambia el potencial de equilibrio del sodio
de 50 a 30 mV. ¿Qué efecto tiene sobre el potencial de acción?
Qué factores podrían causar un cambio en el potencial de
equilibrio del sodio?

Ahora, con 50 mV de potencial de equilibrio del sodio, lleva el


potencial de equilibrio del potasio a -60V. ¿Qué observas? ¿Y si
reduces a 0 el estímulo 1?

Lleva el potencial de equilibrio del potasio a -95V ¿Qué ocurre?

¿Podrías relacionar estos cambios con la hipo- y la


hiperpotasemia?

6. Potenciales postsinápticos excitatorios e inhibitorios (PPSE y


PPSI)

Selecciona la Lección 6, “sinapsis excitatoria rápida”. Este es un


modelo de PPSE en una sinapsis glutamatérgica con receptores
ionotrópicos AMPA, en que la relación de permeabilidades del
sodio y potasio es 1,2:1. Anota los valores de:
-Despolarización de la membrana (trazado amarillo):
-Corriente máxima de sodio (verde):
-Corriente máxima de potasio (azul):

Ahora selecciona la Lección 6, “sinapsis inhibitoria rápida”.


Representa el PPSI de una sinapsis inhibitoria gabaérgica, en que
los receptores son permeables al cloro.

¿Qué diferencia hay en el cambio de potencial de membrana


respecto a la sinapsis excitatoria?
Medio hipotónico :. En la celula hay mayor conce, provocando así
lisis celular.

También podría gustarte