Está en la página 1de 11

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA HUMANA

POTENCIAL DE REPOSO DE MEMBRANA Y POTENCIAL DE ACCIÓN


Estudiantes
Montoya David1 (A00364842), Acosta Santiago Javier 2 (A00364848), Sanchez Angela Fernanda 3
(A00366319), Maya Jennifer Karina4 (A00366258).
Universidad Icesi, Facultad de Ciencias Naturales, Programa de Química Farmacéutica.
21 de septiembre de 2021

RESUMEN
En la práctica se registró diferentes tipos de señales que se obtienen del cuerpo humano utilizando el potencial de
reposo y acción, este se utiliza para analizar el cambio que produce la membrana celular ante estímulos realizados,
esto ocurre a nivel celular. Los potenciales de acción son cambios de potencial de membrana que se propagan a lo
largo de la superficie de células excitables. Se conocen mejor en células nerviosas y musculares, estos son el
resultado de cambios de la permeabilidad de membrana por la actividad de canales, o proteínas inmersas en la
membrana de bicapa lipídica que facilitan el movimiento pasivo de iones específicos en favor de sus gradientes
electroquímicos, su duración en los nervios y los músculos esqueléticos es de 1 ms; en las células musculares
ventriculares cardiacas, su duración es de cientos de milisegundos. En la práctica se determinó la respuesta de
estímulos voluntarios mediante el uso de simuladores como Nernst-Goldman, Nerve y Phet, en donde se realizaron
estimulaciones en donde se estudió estos potenciales de membrana, que son influenciados por el impulso, la
concentración de ciertos solutos, los canales dependientes de voltaje involucrado y la temperatura que pueden llegar
afectar los resultados.
Palabras clave: estimulación, potencial de acción, potencial de reposo.

Simulador y graficador (de la ecuación de Nernst y la de Goldman), de descarga gratuita:


http://www.nernstgoldman.physiology.arizona.edu / y calculadora científica para realizar cálculos manualmente o
Simulador y graficador para el potencial de acción en referencia a las concentraciones intra y extracelulares
(http://phet.colorado.edu/en/simulation/neuron ) y el simulador del potencial de acción en referencia a las
características del estímulo (http://nerve.bsd.uchicago.edu/nervejs/MAP.html )

I. INTRODUCCIÓN
La membrana celular es un organelo que permite la separación iónica entre el medio intracelular y
extracelular, que se mantiene por la presencia de bombas transportadoras y canales proteicos, que permiten el paso
de los principales iones celulares (Na+, K+, Ca2+ y Cl-) (Kandel, Schwartz, & Jessell 1992) cruzar a favor del
gradiente de concentración. El gradiente de concentración de iones y el movimiento de los iones a través de la
membrana celular crean una diferencia de potencial eléctrico entre el interior y el exterior de la membrana, llamado
potencial de membrana.
El potencial eléctrico de membrana depende de dos factores, la distribución de iones a través de la
membrana celular y la permeabilidad selectiva de la misma, que puede ser en reposo o presentando actividad
eléctrica. Cuando una célula está en reposo, presenta un potencial de -70 mV, debido a que las membranas contienen
muchos canales de K+ abiertos pero muy pocos de Na+ o Ca2+, lo que genera mucho movimiento de iones K+ a
través de la membrana, provocando un exceso de cargas negativas en el interior y un exceso de cargas positivas en el
exterior (Lodish et al 2015), causando que el potencial de membrana sea negativo. Sin embargo, este potencial de
membrana negativo es relativamente estable y contrasta los cambios que ocurren en las células excitables en su
periodo de actividad, de aquí su nombre de potencial de reposo. Ahora bien, cuando la célula se encuentra en reposo
y sufre un estímulo, se altera el potencial de membrana, dando como resultado el potencial de acción. Este potencial
de acción es una señal eléctrica que se genera por el flujo de iones que circulan a través de la membrana plasmática,
y se produce cuando el potencial de membrana se despolariza por encima de un umbral crítico, entre -60 mV y -40
1
mV, propagándose a las regiones adyacentes de la membrana plasmática, lo que permite al potencial de accion viajar
a lo largo de los axones de las células nerviosas como señales eléctricas, resultando en una rápida transmisión de los
impulsos nerviosos a grandes distancias.
Según lo anterior, el proceso de generación de un potencial de acción consiste en, inicialmente, tener el
potencial de membrana en reposo hasta la llegada de un estímulo, produciendo la despolarización hasta el umbral,
causando la apertura de los conductos de Na+. Estos iones Na+ fluyen a través de la membrana hasta el interior de la
célula gracias al gradiente electroquímico creado a través de la membrana plasmática, despolarizando más la
membrana y abriendo las compuertas para más iones Na+. Este cambio provoca una alteración del potencial de
membrana, cambiando de -60 mV a +30 mV en un 1 msg. Posteriormente, se cierran los canales de Na+ y se abren
los de K+, que fluyen al exterior causando que en pocos msg el potencial de membrana vuelva a tener un valor
negativo y se restablezca el potencial de reposo.

Para las referencias en el texto se debe seguir el siguiente formato:


∙ “.....según Chávez (1986) y Ramírez & Alpírez (1993).....”
∙ “......fue encontrado por Ibáñez (1978), Menéndez & Menéndez (1981), López (1983, 1985), Rodríguez et al.
(1988)”
∙ “......hay dos especies (Velásquez 1975, Juárez & Suárez 1980a, Martínez et al. 1990)” ∙ “........según Chávez
(1986) y Ramírez & Almirez (1993)....”
Cuando se trate de autor citado en un artículo o libro, se debe citar el autor del artículo o libro así:
∙ “.... Chávez (1990), citado por Toro (2000)”,
∙ “........según Chávez (1986) y Ramírez & Almirez (1993) (citados por Gómez 1999) ....”
No se usa coma entre el nombre del autor y la fecha. Se usan comas para separar dos referencias. Para citar trabajos
de más de dos autores, se da el apellido del primer autor y luego et al (en cursiva)

II. MÉTODOS
Primero se realizó la estimulación del nervio cubital con un potencial de acción compuesto produciendo
contracción muscular esto se hace con una electromiografía utilizando el programa ADInstruments Lab Tutor.
Después de limpiar la superficie de la piel con alcohol con el electrodo apagado se ubica tratando de ubicar el
nervio. Se procede a buscar el estímulo mínimo y progresivamente se aumentó cada 1mA de 0-19 mA y se registró
la respuesta en la Figura 1. Posteriormente, para la velocidad de conducción nerviosa, se dirige a electromiografía y
el ejercicio de velocidad de conducción nerviosa. Se procede a tomar el estímulo con 20 mA y también en el
músculo pronador del brazo para poder estimular el nervio medio. Con esta información se tomaron los datos de la
Tabla 2. (Tiempo de latencia, Distancia codo-muñeca, velocidad de estímulo)
Después, se utilizaron tres simuladores de membrana para poder obtener resultados de el potencial de
membrana en reposo para diferentes células a diferentes T°, para obtener esta información se emplea el simulador
Nernst, para evaluar el potencial de reposo en condiciones de concentración intra y extracelular de K+, Na+, Cl- en
diferentes tipos de células (Neurona, Fibra Muscular Esquelética, Eritrocito) y la variación de éste factor respecto a
la temperatura. Posteriormente se evaluaron los valores de Em para Na + y K + fuera de los niveles homeostáticos.
Más adelante, con la plataforma de Phet Colorado se realizó una simulación del momento de potencial de acción en
una Neurona (Stimulate Neuron), donde se pueden observar los momentos temporales de la Neurona en un espacio
de Na intra y extracelular y en K intra y extracelular en donde variaba la polaridad de la membrana, la permeabilidad
de ésta a los iones, los estados conformacionales de estos canales y su momento de activación.
Por último, con la plataforma Nerve se observó el Umbral de Voltaje con diferentes estímulos (1 mA-5mA)
y de 6mA a 10mA para el Potencial de Acción. También se evaluó la duración mínima del pulso de estímulo
variando la duración para el mismo pulso (1mA), después de procede a evaluar variando la Amplitud (2mA), esto
para poder analizar la Adición Temporal del pulso de Excitación y se utilizaron diferentes variables Pulso 1 y Pulso
3 en 2uA y duración de 0.25ms , Pulso 1 y Pulso 3 duración de 0.5ms y Pulso 2 8mm, además en Pulso 2 se varió la
duración a 7 ms, 6 ms, 5 ms, 4 ms, 3 ms, 2 ms, 1 ms, 0ms. Para el Periodo Refractario, también se utilizaron
2
diferentes variables Pulsos 1 y 3 con una amplitud de 20uA y 40uA para el pulso 3 y se varió la duración iniciando
en 0.25ms y el valor de Pulso 2 a 5 ms, 1ms, 2ms, 3ms, 4ms, 5ms y posteriormente 6 ms, 7 ms, 8 ms.

III. RESULTADOS

1. Estimulación nervio cubital (potencial de acción compuesto produciendo contracción muscular)

Figura 1. Respuesta al estímulo.

Tabla 1. Amplitud del electromiograma respecto a la corriente de estímulo.


Estímulo (mA) Respuesta relativa Estímulo (mA) Respuesta relativa

0 -0.076 11 11.147

1 0.112 12 11.249

2 -0.044* 13 11.095

3 0.084 14 11.119

4 0.189 15 11.204

5 0.188 16 11.374

6 0.319 17 11.359

7 1.269 18 11.184

8 3.854 19 11.258

9 8.094 20 11.249

10 9.845 --- ---

3
Empleando Lab Tutor en la actividad “Electromiografía(EMG)” se realizó Estimulación del nervio cubital,
simulando un potencial de acción compuesto.Se pone el electrodo en el nervio cubital en la muñeca de la
mano. Posteriormente se aumentaron los estímulos de 1mA a 20mA. Los resultados se presentan en
Tabla1.

Gráfico 1. Amplitud del EMG respecto al estímulo mA aplicado


Se obtiene el valor del estímulo mínimo en el que se alcanza el 90% de la máxima respuesta, en la Gráfica 1. sería
el punto más alto que es 11.249 mV a un estímulo de 12mA.
2. Velocidad de conducción nerviosa
En la velocidad de conducción Nerviosa (1), se midieron los tiempos de Latencia y la distancia que hay entre la
posición del electrodo cuando está en la muñeca, y la segunda posición cuando está en el antebrazo. Los resultados
se pueden observar en la Tabla 2.

Figura 2. Velocidad de Conducción


A
𝐷𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜
(Ecuación 1)

4
Tabla 2. Registro de latencias y distancia para cálculo de velocidad de conducción nerviosa
Latencia en muñeca Distancia
Latencia en codo (s) Δ Latencia (s) Velocidad (m/s)
(s) codo-muñeca (m)

0.00840 0.00443 0.00397 0.24 60.45

*Insertar texto aquí*

3. Simulación del potencial de membrana en reposo en diferentes células.


Utilizando el simulador de The Nernst, se pudo deducir el potencial de reposo para tres tipos de células (Neurona,
Fibra muscular esquelética, Eritrocito). Se establecieron las concentraciones de K y Na y se varió la T, de Normal -
40°C - 35°C. Los resultados se pueden observar en la Tabla 3.
1. Calcular el potencial de reposo para tres tipos de células corporales en condiciones normales de concentración
intra y extracelular normal de Na+, K+ y Cl- para personas con temperatura normal (37°C), en condición de fiebre
(40°C) y en hipotermia (35°C) (tabla 3). Tenga en cuenta la siguiente fórmula.
𝐸𝑚 = −
𝑅𝑇
𝐹 (
𝑙𝑛
𝑃𝐾[𝐾]𝑖 + 𝑃𝑁𝑎[𝑁𝑎]𝑖 +𝑃𝐶𝑙[𝐶𝑙]𝑜
𝑃𝐾[𝐾]𝑜 + 𝑃𝑁𝑎[𝑁𝑎]𝑜 +𝑃𝐶𝑙[𝐶𝑙]𝑖 )(Ecuación 1)
A
Tabla 3. Potencial de membrana en reposo para diferentes células a diferentes T°C .
Tipo de Célula ion Intra Extra P E (T=normal) E (T=40°C) E (T=35°C)
K+ 145 4.5 100

Neurona Na+ 15 140 5 -65.6 -66.3 -65.2

Cl- 20 116 10

K+ 145 4.5 100


Fibra muscular
Na+ 15 140 1 -88.3 -89.2 -87.8
esquelética
Cl- 4.2 116 1000

K+ 145 4.5 100

Eritrocito Na+ 15 140 54 -16.2 -16.3 -16.1

Cl- 80 116 21
Son los potenciales de membrana en reposo igual para las células anteriores? Por qué sucede esto?
AAA
Los potenciales de Membrana en reposo es diferente en los tres tipos de células que se presentan para una
temperatura igual. Esto es porque en el espacio Intracelular hay una concentración de 145 en iones potasio, es
relativamente alta, y una concentración de iones cloro (20, 4.2, 80) que es relativamente baja, igualmente en sodio
(15) es una concentración baja con respecto a la concentración que se tiene en el medio extracelular. La membrana
del axón es impermeable a cantidades altas de iones de sodio y cloro, en la membrana hay proteínas que actúan
como canales para hacer posible que los iones las crucen. Al ser impermeable se presenta un potencial de reposo ya
que no esta mandando señales eléctricas, cuando está en reposo la mayor parte de los canales están cerrados pero
para algunos iones de potasio están abiertos, permitiendo que estos difundan a favor de su gradiente de
concentración, de adentro hacia afuera.

5
Para cada una de las células, cual es el efecto de la temperatura sobre el potencial de membrana en reposo? A mayor
temperatura que sucede? A menor temperatura que sucede?
AAA
Se observa una diferencia en el potencial de reposo con las tres temperaturas diferentes (Normal, 40°C y 35°C) en
las diferentes células, se puede observar que no hay una gran variación del potencial de reposo con respecto a la
temperatura

2. Calcular el potencial de reposo para concentraciones extracelulares de Na+ y K+ fuera de los niveles
homeostáticos o normales, así: a) Paciente con hipernatremia (alta concentración de sodio) b) Paciente con
hiponatremia (Baja concentración de sodio) c) Paciente con hiperpotasemia (alta concentración potasio) d) Paciente
con hipopotasemia (baja concentración de potasio)

A
Tabla 4. Valores de Em para valores de 𝑁𝑎+ y 𝐾+ fuera de los niveles homeostáticos.
Hiper hipo Hiper hipo
Hiper hipo Hiper hipo
Tipo de célula ion intra extra P Na Na K K
Na Na K K
40°C 40°C 40°C 40°C
K+ 145 4.5 100
+
Neurona Na 15 140 5 -64.7 -66.6 -63.7 -68.8 -65.3 -67.3 -64.3 -69.4
Cl 20 116 10
+
Fibra K 145 4.5 100
+
muscular Na 15 140 1 -88.3 -88.4 -87.8 -89.2 -89.1 -89.2 -88.6 -90.0
esquelética Cl 4.2 116 1000
+
K 145 4.5 100
+
Eritrocito Na 15 140 54 -14.7 -17.7 -15.9 -16.6 -14.9 -17.9 -16.1 -16.7
Cl 80 116 21

4. Simulación del potencial de acción

Tabla 5. Concentración intra y extracelular para 𝑁𝑎+ y 𝐾+ en un potencial de acción en diferentes momentos
temporales.
[Na]
Momento temporal [Na] intracelular [K] intracelular [K] extracelular
extracelular
Antes del potencial de acción 10.00000 145.00000 140.00000 4.00000
En el punto más alto de 10.00000 145.00000 140.00000 4.00000
6
despolarización.
Justo después de la repolarización 10.00012 144.99790 139.99907 4.00002
En condiciones Hiper (Exceso
-- --
extracelular del ion)
En condiciones Hipo (deficiencia
-- --
extracelular del ion)

Tabla 6. Momentos de activación y estados conformacionales del potencial de acción.


Momento de activación Estados conformacionales del canal
Proteína Se activa Se activa Segundo
Primer estado Tercer estado Cuarto estado
primero? segundo? estado
Canal de sodio
Si No
dependiente de Voltaje
Canal de potasio
No Si
dependiente de voltaje

Tabla 7. Polaridad de membrana en un potencial de acción.


Polaridad membrana Polaridad membrana Valor del potencial de Proteína o canal
intracelular extracelular membrana (mV) implicada
Reposo inicial
Despolarización
repolarización
hiperpolarización
Reposo final

Tabla 8. Permeabilidad de membrana en un potencial de acción


Estado del Canal de Estado del Canal de
Permeabilidad para Permeabilidad para
sodio dependiente de potasio dependiente de
Sodio potasio
voltaje voltaje
Reposo inicial
Despolarización
repolarización
hiperpolarización
Reposo final

5. Potencial de acción de membrana en impulsos nerviosos

5.1. Umbral de Voltaje y Potencial de Acción


A

Tabla 9. Efecto de la amplitud del estímulo en el potencial de acción


Estímulo Voltaje de Se produce Tiempo de
7
membrana potencial de acción latencia
1 mA -59.3 No 0
2 mA -57.7 No 0
3 mA -56.1 No 0
4 mA -54.5 No 0
5 mA 28.8 Si
6 mA 31.3 Si
7 mA 32.1 Si
8 mA 32.6 Si
9 mA 32.8 Si
10 mA 33.1 Si

5.2. Duración Mínima del Pulso de Estímulo

Tabla 10. Resultados en la duración del estímulo del PULSE 1 amplitud 1mA

Duración PULSE 1 (1mA) 0,2 ms 0,4 ms 0,6 ms 0,8 ms 1,0 ms 1,2 ms 1,4 ms 1,6 ms 1,8 ms

Voltaje de membrana -59.6 -58.5 -57.3 -56.4 -55.3

¿Se produce potencial de


acción?

Tiempo de latencia

AA
Tabla 11. Resultados en la duración del estímulo del PULSE 1 amplitud 2 mA

Duración PULSE 1 (2mA) 0,2 ms 0,4 ms 0,6 ms 0,8 ms 1,0 ms 1,2 ms 1,4 ms 1,6 ms 1,8 ms

Voltaje de membrana -58.4 -56.0 -54.0 31.3 32.1 32.5 32.7 32.8 32.8

¿Se produce potencial de


No No No Si Si Si Si Si Si
acción?

Tiempo de latencia

Tabla 12. Resultados en la duración del estímulo del PULSE 1 amplitud 3mA

Duración PULSE 1 (3mA) 0,2 ms 0,4 ms 0,6 ms 0,8 ms 1,0 ms 1,2 ms 1,4 ms 1,6 ms 1,8 ms

Voltaje de membrana

8
¿Se produce potencial de
acción?

Tiempo de latencia

Tabla 13. Resultados en la duración del estímulo del PULSE 1 amplitud 4mA

Duración PULSE 1 (4mA) 0,2 ms 0,4 ms 0,6 ms 0,8 ms 1,0 ms 1,2 ms 1,4 ms 1,6 ms 1,8 ms

Voltaje de membrana

¿Se produce potencial de


acción?

Tiempo de latencia

5.3. Acción Temporal del Pulso de Excitación

Tabla 14. Efecto de la duración del estímulo PULSE 2 en el potencial de membrana


Duración PULSE 2
(Separación entre Pulse 1 y 8 ms 7 ms 6 ms 5 ms 4 ms 3 ms 2 ms 1 ms 0 ms
Pulse 3)

Voltaje de membrana

¿Se produce potencial de


acción?

Tiempo de latencia

5.4. Periodo Refractario

Tabla 15. Resultados del cambio de la duración PULSE 2 en el potencial de membrana a PULSE 1 y 3 constantes.

Duración PULSE 2
(Separación entre Pulse 1 y 0,25ms 0,5ms 1 ms 2 ms 3 ms 4 ms 5 ms 6 ms 7 ms 8 ms
Pulse 3)

Voltaje de membrana

¿Se produce potencial de


acción?

Tiempo de latencia

9
Tabla 16. Resultados del cambio de la duración PULSE 2 en el potencial de membrana variando PULSE 3.

Duración PULSE 2
(Separación entre Pulse 1 y 1 ms 2 ms 3 ms 4 ms 5 ms 6 ms 7 ms 8 ms
Pulse 3)

Voltaje de membrana

¿Se produce potencial de


acción?

Tiempo de latencia

AAA

IV. DISCUSIÓN
Debe ser concisa y enfocada en la interpretación de los resultados obtenidos. Los Resultados y la Discusión no
deben combinarse en una sola sección.

Los objetivos de la Discusión son: 1) sintetizar los resultados, relacionando las interpretaciones de los diferentes
hallazgos realizados y 2) vincular su trabajo con la bibliografía (e.g., el marco conceptual, problemas aplicados,
etc.). Utilice el primer párrafo para presentar ideas importantes para la interpretación de sus resultados. A menudo,
es conveniente incluir en el primer o el segundo párrafo de la Discusión una revisión breve de los resultados más
importantes, pero debe evitar que la sección se transforme en una reiteración de la sección Resultados. En esta
sección es pertinente discutir y referenciar sus propios resultados y contrastarlos con la literatura previa.
También es la sección donde se explica las posibles fallas en la práctica y cuáles podrían ser los motivos para que
los resultados sean o no desviados de resultados teóricos

V. CONCLUSIONES
Son las ideas generales confirmadas o debatidas de la experimentación realizada, Tienen un alto grado de relación
con los objetivos planteados inicialmente Se puede concluir sólo sobre la base de los resultados obtenidos en la
práctica y teniendo en cuenta los objetivos planteados en la misma. Las conclusiones deben ser concretas y claras
evitando involucrar aspectos pertinentes al análisis de los resultados.

VI. LITERATURA CITADA


1. E.R. Kandel, J.H. Schwartz and T.H. Jessel (2000). Principles of Neural Science (4º Ed.). New York,
United States: McGraw-Hill
2. H. Lodish, A. Berk, P. Matsudaira, C.A., Kaiser, M. Krieger, M.P. Scott, S.L. Zipursky, J. Darnell. Arhen
(2004). Biología Celular y Molecular. (5º Ed.). Buenos Aires, Argentina: Editorial Médica Panamericana
En este apartado se escribe complete la literatura referenciada en el cuerpo del informe. Abstenerse de usar para
elaborar sus informes páginas como las de Wikipedia, rincón del vago, buenas tareas, etc que no son artículos de
investigación ni libros de texto. En la Literatura Citada sólo deben aparecer trabajos publicados. Para el caso de
informe de la práctica de laboratorio, la guía utilizada para la realización tampoco se constituye como una
referencia bibliográfica.
De manera general un artículo de investigación o de revisión se referencia de la siguiente manera:
Arango-Davila, C., Escobar-Betancourt, M., Cardona-Gomez, G. and Pimienta-Jim´ enez, H. (2004a),´

10
“Fisiopatología de la isquemia cerebral focal: aspectos básicos y proyección a la clínica”, Revista de Neurología,
Vol. 39 No. 2, pp. 156-165.
Un libro de texto se referencia de la siguiente manera:
Olfert, E.D., Cross, B.M. and McWilliam, A.A. (Eds). (1993), Guide to care and use of experimental animals,
Canadian Council of Animal Care, Ottawa, Canada.
Taiz L., Zeiger E. (2006). Plant physiology. 4 ed. Sinauer associated. Estados Unidos.5

11

También podría gustarte