Está en la página 1de 160

Caroline Arabí

NEUROBIOLOGÍA DE LA
MENTE
Unidad 1
Video 1: Neuronas y Células gliales
Hay distintos tipos de células que componen el sistema nervioso (neuronas y células de
soporte: células gliales). Son células con características similares y un origen embrionario
común.

Tejido nervioso:

Las neuronas son las de color amarillo y las glieas


las de color turqueza oscuro.

Definición de Tejido: un grupo de células que tiene un origen común en el organismo que va
a cumplir funciones relacionadas y que tienen un tipo de características anatómicas comunes
(se parecen en su forma).

Neuronas: Células excitables que comunican información a otras células a través de impulsos
nerviosos, lo hacen mediante uniones funcionales llamadas sinapsis. No son capaces de
reproducirse pero pueden formar nuevas neuronas a partir de las células precursoras en
algunas estructuras del sistema nervioso.
Las neuronas se clasifican desde el punto de vista funcional en aferentes, eferentes e
interneuronas.
Caroline Arabí

Neurona multipolar o Neurona tipo: Neuronas


motoras, motoneuronas o neuronas eferentes que se encuentran en el asta ventral de la
médula espinal.

Tipos de neuronas:
-Neurona anaxónica: Tiene un axón que es difícil de distinguir de las dendritas
-Bipolares: Dos polos identificados, primero las dendritas y luego el axón.
-Unipolares: basándonos en una neurona tipo, la unipolar no tiene las dendritas en su núcleo,
las tiene a lo largo del axón.
-Pseudomonopolares: Con el soma a un lado. Son las células sensoriales que se encuentran en
el asta dorsal de los nervios raquídeos.

La complejidad de la forma de la neurona determina la cantidad de sinapsis que puede hacer,


como por ejemplo la interneurona tiene más cantidad de dendritas que la neurona sensitiva.

Soma o Cuerpo neuronal: región abultada donde se encuentran estructuras típicas de una
célula eucariota animal: los organelos, estos son diferentes estructuras de una célula que
cumplen determinada función. Organelos: Retículo endoplásmico rugoso
(cuerpos/corpúsculos de Nissl), Aparato de Golgi, Mitocondrias, etc.
Es un importante punto de entrada porque suceden conexiones sinápticas sobre los
somas.
Es el lugar donde se produce el procesamiento de la información.
Oligodendrocitos: célula con pocas ramas. Es la célula que se proyecta y se aplana para
enrollarse alrededor del axón para formar la vaina de mielina.
Caroline Arabí

Dendritas: proyecciones cortas, numerosas y muy ramificadas que se originan en el soma.


pueden presentar espinas que aumentan su superficie para mayor capacidad de
establecer conexiones sinápticas (de recibir información). Se las conoce como el polo
receptor o aferente.
Cono axónico o cono de arranque: porción inicial del axón. Es una zona muy excitable
porque tiene una gran cantidad de canales iónicos dependientes del voltaje (diferentes
compuertas, canales que frente a una perturbación eléctrica determinada, osea cuando se
alcanza el umbral de excitación son capaces de abrirse). Se lo conoce como la zona de
decisión o zona de disparo. Para que una neurona responda: en el cono de arranque se
alcanza el nivel de umbral, se abren los canales y se dispara el potencial de acción, si esos
potenciales graduados que desencadenan el potencial de acción se cancelan o no alcanzan el
nivel umbral, la neurona no va a responder.
Axón: es una proyección única y más larga que las dendritas, no se ramifica pero sí en la
porción más distal a la cual se la llama como teledendrom. Se origina en el cono axónico. En
algunas ocasiones puede presentar ramas colaterales, una rama secundaria que sale del axón
principal. Cumple la función de transmitir la información de otras células que pueden
ser neuronas o células efectoras, y por eso se lo conoce como el polo emisor o eferente.
Mientras el soma y las dendritas pueden ser centímetros de largo el axón puede ser de hasta 1
metro de largo o más (no todos son largos).
Botones sinápticos o terminación sináptica: El axón a menudo se divide en varias ramas, cada
una de las cuales acaba en una terminación sináptica. Y el sitio de comunicación entre la
terminación sináptica y otra célula se denomina sinapsis. En la mayoría de las sinapsis la
información pasa desde la célula transmisora (célula presináptica) a la célula receptora (célula
postsináptica) por medio de los mensajeros químicos llamados neurotransmisores.
Vaina de mielina: Es el recubrimiento que tienen algunos axones, ya que no todos los axones
tienen, y esto se debe a que es costosa. Se encuentra interrumpida por los nodos de
Ranvier que cumplen una función particular en la comunicación de la información. La vaina
funciona como un aislante eléctrico que facilita una conducción de la información más
rápida.

Se forma por diferentes células gliales. Si estamos en el Sistema Nervioso Central, la vaina
de mielina está formada por los Oligodendrocitos (SNC - O) y si estamos en el Sistema
Nervioso Periférico la vaina se forma por las células de Schwann. (SNP - S)
Caroline Arabí

¿Cómo reconocer una célula de Schwann? toda la célula forma un único segmento de vaina
de mielina.
¿Cómo reconocer un Oligodendrocito? Es una célula que tiene pocas ramificaciones, y cada
una de ellas se aplana y forma un segmento de vaina de mielina (segmento-una sola vaina).

Zona de recepción → dendrita, zona de transmisión → botón terminal, zona de conducción


→ axón, zona de procesamiento → soma, zona de decisión → cono axonal o de arranque.

Membrana neuronal: Está formada por una bicapa lipídica (dos capas de lípidos: ceras,
grasas, aceites) que tiene proteínas asociadas. La membrana neuronal está formada por
una doble capa de fosfolípidos y proteínas asociadas.
Cumple diferentes funciones y una de ellas, es marcar el límite que define el espacio
extracelular (entre lo que es célula y lo que no es).
Es capaz de recibir señales del exterior: señales hormonales o neurotransmisores,
(pensando que la membrana recubre a TOODA la célula, a la hora de hacer sinapsis los
mensajeros químicos son los neurotransmisores, entonces la membrana que cubre el soma va
a recibir los neurotransmisores, osea las señales externas).
Participan en el transporte de sustancia permitiendo el ingreso de nutrientes o
eliminando sustancias de desechos, y también en el pasaje regulado de iones (partículas con
carga eléctricas que no pueden atravesar la bicapa lipídica pero mediante las proteínas de
membrana).
Permite la distribución desigual de cargas eléctricas.

Las bolitas naranjas son una región esférica que tiene carga eléctrica, son lípidos, las colas
que salen de ellas se llaman fosfolípidos de membrana y son cadenas de ácidos grasos y
quedan en contacto entre sí.
Caroline Arabí

Las cabezas hidrofílicas quedan en contacto con el medio extracelular acuoso y las otras
quedan en contacto con el interior acuoso de la célula.

Proteínas asociadas: hay proteínas filamentosas (alargadas) que atraviesan la membrana,


proteínas globulares (más gordas) que pueden ser compactas o pueden presentar canales.
Las proteínas intrínsecas o integrales son aquellas que atraviesan completamente la
membrana. Las proteínas extrínsecas o periféricas son aquellas que están solamente asociadas
a una cara (que solo salen al medio extracelular o intra.)

Transporte de células mediante la membrana

a) Difusión pasiva: No hay una acción porque la partícula que no tiene carga eléctrica
puede atravesar libremente la bicapa lipídica, un ejemplo son las hormonas
esteroideas.
b) Difusión facilitada: Un ión o una partícula tiene carga eléctrica, entonces no puede
atravesar libremente la bicapa lipídica, pero sí podría hacerlo a través de un canal
formado por proteínas de membranas (proteínas asociadas). Puede pasar de la
región de mayor concentración (medio extracelular) a la región de menor
concentración libremente si el canal está permanentemente abierto.
c) Transporte activo: es cuando las partículas del medio extracelular se encuentran
menos concentradas que en el medio intracelular. Si el canal se abre la partícula sale
del interior al exterior, pero si se le acopla una fuente de energía (atp) puede pasar que
las partículas vayan de la región con menos concentración a la de más. A esto se le
llama transporte contra gradiente e implica el consumo de energía.
d) .
e) Difusión facilitada mediada por una proteína transportadora: son un complejo de
proteínas que habitualmente están cerradas y que a veces puede abrirse y permitir el
pasaje de la sustancia.

Glias: Significa pegamento. Células de sostén que dan apoyo estructural y funcional a las
neuronas. Participan en la nutrición, en la regulación del medio extracelular y modulan
la actividad de algunas neuronas.
Caroline Arabí

Las células gliales contribuyen a mantener la homeostasis, y proporcionan soporte y


protección a las neuronas.
Las células gliales proporcionan soporte mecánico al tejido nervioso.

Tipos de glias:
1. Astrocitos (células con forma de estrella): participan en el sostén estructural a las
sinapsis. Regulan las concentraciones extracelulares de iones y neurotransmisores.
Actúan como células madres pudiendo crear más neuronas y otras células gliales.
Contactan con los capilares y las neuronas formando un puente por el cual
proporciona los nutrientes a la neurona. Cuando una neurona está muy activa, los
astrocitos se activan también y promueven que los capilares se vasodilatan para
que llegue una cantidad mayor de nutrientes, glucosa y oxígeno a esas neuronas.
Las proyecciones de los astrocitos contacta con los vasos sanguíneos y los recubren
parcialmente. Este recubrimiento forma la barrera hematoencefálica la cual va a proporcionar
una protección adicional, tienen un rol fundamental en la protección del SNC.

2. Células de Schwann: a diferencia del oligodendrocito cada célula completa forma una
única sección de la vaina de mielina en el SNP.
3. Oligodendrocitos: cada una de las proyecciones forma 1 segmento de la vaina de
mielina de 1 axón, también puede formar distintas secciones de una vaina de
mielina de distintos axones.

Los oligodendrocitos y las células de Schwann se envuelven alrededor del axón formando
capas de membrana. Estas capas de membrana son lipídicas.
Caroline Arabí

4. Microglia: son células con función fagocitica (comer restos de células), también
participan en la respuesta inmunitaria del organismo con otras células del sistema
inmunitario atacando bacterias o virus.
Son capaces de segregar factores de crecimiento y otros factores neurotróficos,
promueven la supervivencia de las neuronas y el crecimiento.

5. Células ependimarias (solo en SNC): se encuentran recubriendo determinadas


cavidades. Tienen por función secretar y hacer mover el líquido cefalorraquídeo.

6. Células de la glía radial: en las etapas de desarrollo forman un andamio tridimensional


(recorridos) sobre los cuales migran las neuronas que están recién formadas desde el
tubo neural hacia sus destinos finales.
Actúan como células madres pudiendo crear más neuronas y otras células gliales.

7. Células satelitales de la glía: dan sostén físico y nutrientes a las neuronas en el SNP.
Caroline Arabí

Video 2: Potencial de Reposo


Todas las células tienen una diferencia de potencial eléctrico (voltaje) a través de su
membrana.
Definición de Potencial de reposo: esta es la diferencia de cargas eléctricas a ambos lados de
la membrana (de aproximadamente -70mV, este menos delante del 70 indica que el interior
de la célula es negativo con respecto al exterior) en una célula (neurona) que no está
transmitiendo o ni recibiendo información. Que una neurona esté en reposo no quiere decir
que no cumpla otras funciones importantes para su supervivencia como la respiración,
excreción o nutrición.
No siempre el potencial de membrana es negativo, dado que la negatividad se produce por
una mayor concentración de iones potasio en el medio intracelular
Cuando la neurona no transmite ni recibe información se le dice que está en reposo. En este
estado, el interior de la neurona tiene carga eléctrica negativa o carga neta negativa con
respecto al exterior, es decir que en el espacio intercelular hay más carga negativa que en el
espacio extracelular.
¿Por qué sucede el potencial de reposo?
Se establece en función de:
1. Gradiente electroquímico
En cualquier medio acuoso hay gradientes de concentración (determinada región de ese
medio acuoso puede estar más concentrada y en otra región menos concentrada) y gradientes
Caroline Arabí

eléctricos (el gradiente eléctrico coincide con el gradiente de concentración porque están en
un mismo medio acuoso, es la diferencia de cargas totales a ambos lado de la membrana).

Bolitas celestes representan al ion


Potasio (K+)

En el espacio intracelular hay 16 iones potasio y en el exterior 4, por lo que hay un gradiente
de concentración que es mayor en el interior de la célula con respecto al exterior.
Si en el interior de la célula, se encuentran esas 16 cargas de iones positivos y hay 20 cargas
negativas, queda un total de 4 cargas negativas (20-16).

Definición de gradiente electroquímico: está determinado por dos componentes a) el


gradiente de concentraciones (gradiente químico) b) la diferencia de cargas eléctricas
(gradiente eléctrico). Es decir que el gradiente electroquímico es lo que resulta de la
interacción entre el gradiente eléctrico y del químico, debido a que ambas fuerzas van en
direcciones diferentes o iguales.

Cuando los canales iónicos de membrana para un ión determinado están abiertos, este ión se
mueve de forma espontánea según el balance entre la diferencia de concentración (de mayor
Caroline Arabí

concentración a menor concentración) y el potencial de la membrana (hacia donde hay más


cargas opuestas).

Principales iones inorgánicos que juegan un rol en el potencial de reposo:


- Ion Cloro (Cl-): Habitualmente se encuentra más concentrado en el espacio extracelular y
está representado con las pelotitas amarillas.
- Ion Potasio (K+): Habitualmente se encuentra más concentrado en el interior de la célula y
está representado por los triángulos naranjas.
- Ion Sodio (Na+): representado por las esferas verdes, es decir, más concentrado en el
exterior.
- Proteínas: Grandes aniones (iones con carga negativa). Están formadas por miles de átomos
que mayormente tienen carga eléctrica, están representadas por las grandes esferas rojas.

2. Permeabilidad de la membrana

Establecimiento del potencial de reposo:


1. Canales pasivos o canales de fuga: son complejos de proteína de membrana integrales
(atraviesan lado a lado la membrana) y dejan un conducto por el cual pueden pasar
los distintos iones. Hay canales pasivos para el cloro, el potasio y el sodio pero los
hay más de potasio.
Los canales pasivos, canales de fuga o canales iónicos no regulados son canales que están
permanentemente abiertos. El potasio estaba más concentrado en el interior y mediante los
canales pasivos sale hacia el exterior, haciéndose cada vez más negativo el interior.

2. Bomba Na+/K+ (de sodio y potasio): es una proteína integral de membrana que
transporta de forma continua al potasio, nuevamente al interior de la
membrana. En cada ciclo de funcionamiento de esta bomba ingresan dos iones
potasio y también salen tres iones sodio desde el interior de la célula (ingresan 2
cargas positivas y salen 3 cargas positivas).

Para que esto pueda ocurrir hay que realizar un aporte de energía que se da por una
molécula de ATP. La ATP es una molécula que cuando se rompe, se degrada,
libera una gran cantidad de energía que es usada por la bomba de Na+/K+ para
mover iones sodio al exterior y mover iones potasio al interior.
Caroline Arabí

Lo que contribuye más al establecimiento del potencial de reposo son los canales pasivos de
potasio y no tanto la bomba.
El potencial de membrana de una neurona en reposo depende de las concentraciones de iones
fuera y dentro de ella.
El Sodio (Na) y el Potasio (K) no son moléculas relevantes en el potencial de membrana de
las neuronas.
Una neurona es una célula excitable (un estímulo es capaz de producir cambios fisiológicos
en la neurona), osea que puede responder a distintos tipos de estímulos.
¿Cuáles otros estímulos?
-Señales sinápticas de otras células
-Perturbaciones mecánicas
-Estímulos químicos
-Estímulos luminosos

Tipos de canales:
1. Los canales pasivos, de fuga o canales iónicos no regulados son canales que están
permanentemente abiertos.
2. Los canales iónicos regulados se cierran o abren en función de ⅓ estímulos.
3. Canales iónicos regulados (activados) por ligando; se encuentran en la sinapsis, y se
abren o cierran cuando una sustancia específica (una molécula), como lo es un
neurotransmisor, se une al canal. Los receptores tienen dos cavidades en las que se
puede unir un ligando en un tipo de interacción del tipo llave-cerradura, una
interacción específica, y al unirse se produce la apertura del canal y el flujo de iones.
4. Los canales iónicos regulados por voltaje (dependientes del voltaje): se abren o
cierran cuando cambia el potencial de membrana. Si hay una perturbación
eléctrica en el potencial de reposo, que alcanza un cierto nivel crítico (umbral) va a
activar los canales y producir la apertura. Estos canales participan en el potencial de
acción.
Se encuentran en los axones, dendritas, somas de algunas neuronas y otros tipos de
células.
5. Canales ionicos mecanicos: se activan por perturbaciones mecánicas. como en los
mecanoreceptores de la piel (la presión, la vibración, etc)
Caroline Arabí

Video 3: Potenciales graduados y Potencial de Acción


Los potenciales de acción son las señales conducidas por los axones.

Potenciales graduados: cambios transitorios en la polaridad de membrana que ocurren frente


a estímulos del exterior o de otra neurona.
Los potenciales locales son los graduados, porque en la definición de graduados se explicita
que son transitorios y LOCALES.

El interior de la célula es negativo con respecto al exterior, y cambios en esa polaridad de


cargas eléctricas permite que la neurona comunique información.

Hay dos tipos de potenciales graduados:


1. Despolarizaciones: cuando el potencial de reposo se hace menos negativo (no
positivo). Ej.: de -70mV pasa a -60mV.
¿Cómo se forma?
- Un estímulo (un contacto sináptico) provoca la abertura de canales de Na+,
sodio. Cada canal de Na+ regulado por voltaje tiene dos puertas, una puerta de
activación y una de inactivación, y ambas se deben abrir para que el sodio se
difunda a través del canal. En el potencial de reposo, la puerta de activación se
encuentra cerrada y la de inactivación abierta en la mayoría de los canales de
sodio. Pero con las despolarizaciones la puerta de activación se abre
rápidamente, y la de inactivación se cierra lentamente. El sodio está más
concentrado en el exterior, cuando ingresa lo hace con cargas positivas
haciendo que el interior de la célula se vuelve menos negativo.
2. Hiperpolarizantes: cuando el potencial de reposo se hace más negativo. Ej.: de
-70mV pasa a -80mV
Caroline Arabí

¿Cómo se forma?
- Un estímulo (un contacto sináptico) provoca la abertura de canales de potasio.
Cada canal de K+ tiene una sola puerta, la de activación, que durante el
potencial de reposo está cerrada en la mayoría de los canales de K+, y la
hiperpolarización va a abrirla lentamente. El potasio está más concentrado en
el interior de la célula, por lo que tiende a salir al exterior, y lo que sucede es
que salen cargas positivas y el interior de la célula se vuelve más negativa.

En la gráfica del potencial graduado despolarizante, el potencial de membrana empieza y se


mantiene en el potencial de reposo, hasta que esa neurona recibe un estímulo (que ocurre
puntualmente, y muy corto en el tiempo) excitatorio que hace que la neurona sea capaz de
generar una respuesta diferente (potencial de acción) y se produce la despolarización de
membrana, haciendo que se vuelva menos negativa porque disminuye la carga negativa con
respecto al exterior, y al cabo de un tiempo la polaridad de membrana va a revertir al
potencial de reposo, (se repolariza la membrana).

En las hiperpolarizaciones, el potencial de membrana empieza y se mantiene en el potencial


de reposo, hasta que esa neurona recibe un estímulo (que ocurre puntualmente, y muy corto
en el tiempo) inhibitorio y se produce la hiperpolarización de membrana, haciendo que se
vuelve más negativa porque aumenta la carga negativa en el interior de la membrana, y se
produce la hiperpolarización de membrana, haciendo que se vuelva más negativa.

Característica de los potenciales graduados:


Caroline Arabí

1. Su magnitud disminuye a medida que nos alejamos del punto de origen.


Haciendo que los potenciales graduados se transporten a lo largo de la membrana por
distancias cortas. Esto es lo que sucede con las hiperpolarizaciones y
despolarizaciones.

Ejemplo: como cuando tiras una piedra en un lago. Cuando la piedra cae las ondas tienen la
mayor altura y mientras más lejos, menor altura tienen las ondas (despolarizaciones puntales
y cortas) hasta que no se detecten más ondas (repolarización de la membrana).

2. Su magnitud varía en función de la intensidad del estímulo que las provoca. Un


estímulo excitatorio pequeño provoca una despolarización graduada pequeña y un
estímulo mayor, una despolarización mayor. Y lo mismo con la hiperpolarización.

Pero cuando llega a cierto nivel de despolarización (cuando se alcanza el nivel


umbral), a un punto crítico se abren los canales de sodio y potasio dependientes del
voltaje y se produce el potencial de acción (se caracteriza por una despolarización
muy rápida, seguida de una rápida repolarización).
Caroline Arabí

Umbral de despolarización: aquel nivel crítico de despolarización de la membrana a partir del


cual se activan los canales iónicos dependientes del voltajes para el potasio y el sodio.
En condiciones habituales, un único potencial sináptico (un solo potencial graduado) no
alcanza para llegar al nivel umbral, los potenciales excitatorios (despolarizantes) deben
irse sumando en el tiempo y en el espacio.
● Sumación temporal: ej.: una neurona recibe un contacto sináptico desde otra neurona,
y ocurre un estímulo en cierto punto que no alcanza el nivel umbral, pero antes de
volver al potencial de reposo ocurre un nuevo estímulo excitatorio que tampoco
alcanza el nivel umbral y se repolariza la membrana, pero ocurre un tercer estímulo
excitatorio y en este caso ya estamos mucho más arriba, y este incremento hace que la
polaridad de membrana alcance el nivel umbral y se provoque el potencial de acción.

● Sumación espacial: simultáneamente ocurren estímulos sinápticos excitatorios que se


suman, cada uno de ellos es menor, pero como ocurren todos a la vez se logra
alcanzar el nivel umbral y ocurre el potencial de acción.
Caroline Arabí

Potencial de acción: es un fenómeno de cambios de potencial de la membrana que es


producto de la apertura de canales iónicos dependientes del voltaje (potasio y sodio) una vez
que se alcanza el umbral de despolarización.
Los canales de potasio y sodio se abren simultáneamente. Habíamos dicho que los canales
de sodio tienen una puerta de activación que durante el potencial de reposo se encuentra
cerrada y una de inactivación que se encuentra siempre abierta. Cuando ocurre la
despolarización, la puerta de activación se abre rápidamente (los canales de sodio se abren
rápidamente) ingresando una gran cantidad de sodio, y cuando estos se cierren, osea cuando
la puerta de inactivación se termina de cerrar, se terminan de abrir los canales de potasio. Los
canales de potasio tienen una puerta de activación permanentemente cerrada, con la
hiperpolarización, se abre lentamente y sale una gran cantidad de potasio, salen cargas
positivas por lo tanto el potencial de membrana vuelve a hacerse negativo rápidamente.

El potencial de acción, la línea más grande, que está mostrando esa despolarización rápida
inicial y la repolarización, se debe a la apertura de los canales de sodio dependientes del
voltaje. Y termina en una hiperpolarización con la apertura de los canales de potasio.
El umbral de un potencial de acción corresponde al nivel de despolarización necesario para
provocar la apertura de una cantidad suficiente de canales de sodio (Na+) dependientes del
voltaje, determinando el rápido aumento en la entrada de ese ion que supera a la salida de
potasio (K+).
Caroline Arabí

Característica de los potenciales de acción:


1. Los potenciales de acción se propagan de acuerdo a la leí de todo o nada, no
existen potenciales de acción más grandes o más chicos, ocurren o no ocurren.
2. Se propagan sin decremento, no importa que tan lejos o cerca esté del punto de
origen, siempre va a tener la misma magnitud. Para que el potencial de acción
viaje como señal de larga distancia, desde el cono de arranque hasta la terminaciones
sinápticas, lo hace regenerándose a lo largo del axón.
La información se comunica a través de la frecuencia de los potenciales de
acción.

Cómo se propagan los potenciales de acción?

tres secciones de un axón


En la primera sección del axón en la membrana ocurre una despolarización de la membrana
por la apertura de los canales de sodio (imágen 1) y luego una hiperpolarización por la
apertura de los canales de potasio (imagen 2).
Las cargas positivas (el sodio Na+) que entraron en la célula se van a difundir hacia las
otras secciones del axón, provocando la activación de los canales de sodio y potasio en la
sección siguiente. Al instante, la región que anteriormente estaba despolarizada va a empezar
a hiperpolarizarse porque se terminan de abrir los canales de potasio. Es decir, esta zona va a
Caroline Arabí

ser hiperpolarizada y la puerta de activación de los canales de Na+ van a estar cerrados
(imágen 2) y al instante la sección que le sigue seguirá el ciclo (imágen 3).
Por lo tanto, los potenciales de acción se propagan a lo largo del axón de las neuronas
como una onda de despolarización (regenerandose). Ej.: como la ola de personas en la
tribuna.
Pero no puede producirse un segundo potencial de acción en esa zona repolarizada
porque ocurriría una especie de rebote, y este segundo potencial de acción volvería al
cuerpo celular o soma.
Período refractario: después de ocurrir el potencial de acción se establece este período
refractario en el cual la célula no responde de igual modo frente a iguales estímulos.
Es decir, que luego de una despolarización, en consecuencia si se desarrolla una segunda
despolarización durante este período, no podrá desencadenarse un potencial de acción porque
luego de este ocurre el tiempo de inactivación. A este suceso en el cual no se puede iniciar
un segundo potencial de acción se le llama periodo refractario.
Hay dos tipos:
1. Absolutos: el axón no responde bajo ninguna circunstancia a ningún tipo de estímulos
porque los canales de sodio están inactivados. Luego esos canales comienzan a abrirse
lentamente y comienza el siguiente período refractario relativo.
2. Relativo: Se necesita un estímulo mayor al habitual para alcanzar el umbral. Los
canales de potasios siguen abiertos por lo que sale potasio al exterior, y en tanto no se
cierren los canales cualquier ingreso de cargas positivas tienen que contrarrestar a las
que salen, por lo tanto se requiere un estímulo mayor al habitual.

Conducción saltatoria
Caroline Arabí

Se denomina conducción saltatoria porque cuando el axón está recubierto de vaina de


mielina, el potencial de acción parece saltar a lo largo del axón desde un nodo de ranvier al
otro.
La vaina de mielina es un aislante eléctrico, hace que la conducción de los impulsos
nerviosos a través del axón sea más rápida. El aislamiento de la vaina tiene el mismo efecto
que aumentar el diámetro del axón.
En un axón mielínico los canales de Na+ y K+ regulados por voltaje están concentrados
en brechas de vaina de mielina llamados nodos de Ranvier. Las cargas positivas, como no
hay canales de sodio y potasio en el aislante térmico, se difunden hacia el siguiente nodo de
ranvier, en los que sí hay canales de sodio y potasio dependientes del voltaje y se van a abrir
y producirse el potencial de acción. Más bien, la corriente interior producida durante la fase
de crecimiento del potencial de acción (cuando se abren los canales de Na+) en un nodo
recorre todo el camino hasta el nodo siguiente, donde despolariza a la membrana y
genera un nuevo potencial de acción.
Es más rápida y más económica porque todo el flujo de iones de tener que llevar la polaridad
hacia una despolarización y luego revalorizar, implica la participación de la bomba de
Na+/K+ y esta requiere de energía, y cuanto menos se tenga que regenerar el potencial de
reposo, menos energía se gasta.
Caroline Arabí

Video 3: Sinapsis
Definición sobre sinapsis neuronales: la forma en que las neuronas se comunican entre sí o
envían información a otras células efectoras.
Cuando un potencial de acción alcanza las terminaciones de un axón, en general, se
detiene allí. En la mayoría de los casos, los potenciales de acción no se transmiten de las
neuronas a otras células. Sin embargo, se transmite la información, y esta transmisión ocurre
en las sinapsis.
Comunicación neuronal
● En el cerebro humano existen 85.000-100.000 millones de neuronas aprox. 1 neurona
puede recibir hasta 10.000 contactos sinápticos (la cantidad de circuitos neuronales es
enorme).*

Definición de sinapsis: unión funcional entre dos células donde al menos una de ellas es una
neurona.
Comunicación sináptica:
● Neurona-Neurona
● Neurona-Célula muscular
● Neurona-Célula glandular

Tipos de sinapsis:
1. Eléctricas
Caroline Arabí

Características de las sinapsis eléctricas:


● Existe continuidad física entre la célula presináptica y postsináptica porque los
complejos de proteína de membrana que forman canales (que están representadas en
violeta) están poniendo en contacto a los citoplasmas de las dos células. Esto hace que
cualquier perturbación eléctrica que ocurra en cualquiera de las dos células pueda
ser comunicada rápidamente a la célula postsináptica (los iones se podrán mover
libremente a través de los complejos proteicos de membrana).
● Los complejos de proteínas son llamados conexones, y actúan formando puentes
entre los citoplasmas de las dos células
En la imagen amplificada se ven tanto la membrana de la célula presináptica como la de la
postsináptica (lo que está en amarillo).
● Son sinapsis rápidas porque cualquier perturbación eléctrica podrán ser comunicadas
rápidamente por los conexones.
● Son bidireccionales, porque los conexones permiten el flujo de iones en ambos
sentidos (es decir, pasar de una célula A a una célula B o de una célula B-A).
● En los humanos son poco frecuentes

2. Químicas
Caroline Arabí

Características:
● Presencia de vesículas sinápticas en el botón terminal. Las vesículas sinápticas son
estructuras globular/esférica, cuyas paredes están formadas por una bicapa lipídica
(como la membrana celular) y el interior de las mismas contienen mensajeros
químicos (neurotransmisores).
El potencial de acción que viaja a lo largo del axón hasta el botón terminal va a
provocar que las vesículas sinápticas se fusionan a la membrana neuronal liberando los
neurotransmisores al exterior. Cuando los neurotransmisores se liberan al espacio sináptico
van a actuar sobre los receptores de membrana en la célula postsináptica. Y esto provoca un
cambio en la permeabilidad de la membrana.
● Existe un espacio entre las células así que se diferencia de la sinapsis eléctrica porque
no hay continuidad física.
● Son sinapsis más lentas porque este proceso implica una serie de etapas.
● Son asimétricas, porque en una de las dos células hay vesículas sinápticas y en la otra
no, en una de las dos células existen receptores de membranas que no están presentes
en la otra célula. Esta asimetría hace que la información fluya en una sola dirección,
por lo tanto las sinapsis químicas son unidireccionales (de una célula A a una célula
B).
● Es la sinapsis más frecuente en humanos.

Proceso de la sinapsis química:

Cuando un potencial de acción alcanza una terminación sináptica, despolariza la


membrana de la terminación y abre los canales de calcio regulados por voltaje en la
Caroline Arabí

membrana. Los iones calcio (Ca2+) se difunden dentro de la terminación y esta elevación en
la concentración de Ca2+ en la terminación hace que algunas de las vesículas sinápticas
se fusionen con la membrana, liberando el neurotransmisor por exocitosis.
Los neurotransmisores una vez en el espacio sináptico (o también llamado hendidura
sináptica), van a alcanzar los receptores de membrana/canales iónicos en la membrana de la
célula postsináptica. Y cuando el ligando (neurotransmisor) se une al receptor, provoca un
cambio en este haciendo que se abra y fluyan los iones en la célula post. Este mecanismo de
transferencia de información se denomina transmisión sináptica directa.

Cuando esos canales se abren, la membrana postsináptica se despolariza


Potenciales excitatorios postsinápticos: estas despolarizaciones llevan al potencial de
membrana hacia el umbral.
Potenciales inhibitorios postsinápticos: en la célula postsináptica se van a producir
hiperpolarizaciones, esto hace alejar el potencial de membrana del umbral.
Y estos potenciales graduados se van a transmitir a lo largo de la membrana postsináptica, y
si todos estos potenciales graduados alcanzan el nivel de despolarización umbral a nivel del
cono de arranque, se va a disparar el potencial de acción a la siguiente célula.
Porque a diferencia de los potenciales de acción, que son todo o nada, los potenciales
postsinápticos son graduados, por tanto, un potencial postsináptico único suele ser
demasiado pequeño como para desencadenar un potencial de acción en una neurona
postsináptica.

Los neurotransmisores están


representados con las bolitas naranjas dentro del medio acuoso de la vesícula sináptica.

Exocitosis: En esta imagen se muestra como la membrana de las vesículas sinápticas se


fusiona con la membrana celular, liberándose al exterior el contenido (el
neurotransmisor). Pero las vesículas no salen fuera de la célula, simplemente empiezan
a formar parte de la membrana.
Cada que una vesícula se fusiona a la membrana y libera los neurotransmisores, se incorporan
nuevas moléculas de membrana a la membrana del botón sináptico, (en otro lugar ocurre el
proceso inverso, se recapta la membrana) y a eso se le llama Endocitosis, la endocitosis
permite que el botón sináptico no siga creciendo indefinidamente.
Caroline Arabí

Los neurotransmisores que restan en el espacio sináptico van a quedar activando de


forma continua a los canales iónicos de la célula postsináptica, y esto no es muy útil
puesto que la información se comunica a partir de las señales, por lo que si esa señal
permanece de forma continua no se transmite información. Esos neurotransmisores
entonces tendrán que ser inactivados.
La endocitosis va a formar parte de las inactivaciones de los neurotransmisores libres.

Inactivación de los neurotransmisores:

● Transmisión sináptica directa


Recaptación (por células presinápticas o por células gliales)
1. Los neurotransmisores pueden ser capturados por la célula presináptica (es decir la
misma célula que los liberó), y cuando esto sucede muchas veces son reempaquetados
en nuevas vesículas sinápticas y son reciclados para usarse en las siguientes sinapsis.
En la imagen esto está representado con el receptor de color azúl fuerte que está en el
botón sináptico de la célula presinaptica.

2. Los neurotransmisores son capturados por las células gliales (astrocitos), son
degradados y metabolizados como combustible.
En la imagen la celula glial está representada en amarillo, y también tiene un receptor
que recapta a los neurotransmisores libres.
Caroline Arabí

Degradación enzimática
Los neurotransmisores pueden ser degradados por enzimas (proteínas que aceleran procesos
bioquímicos) y estos pierden su efecto.

Difusión
Los neurotransmisores pueden pasar del espacio sináptico al torrente sanguíneo, se diluyen y
son degradados en otras estructuras como órganos.

Tipos de receptores (canales iónicos):

(Imagen A) Canales/receptores ionotrópicos: Los receptores tienen sitios de unión a los


neurotransmisores, el cual es específico (tal como el modelo llave-cerradura) porque hay una
complementariedad física donde el neurotransmisor tiene una forma determinada que sólo
puede encajar con el receptor si este receptor tiene la forma determinada para ese
neurotransmisor. Algunos neurotransmisores tienen docenas o más de receptores diferentes,
que pueden producir efectos muy diferentes en las células postsinápticas.
Finalmente cuando el neurotransmisor se une al receptor se van a abrir los canales iónicos.
Caroline Arabí

● Transmisión sináptica indirecta


(Imagen B) Canales/receptores metabotrópicos: Estos receptores son proteínas de membrana
que no tienen el canal permanentemente abierto. Para que el canal se abra el neurotransmisor
se va a unir al receptor y el receptor va a activar un complejo de proteínas llamadas proteínas
G, y esta activación de las proteínas G va:
1. activar a otro complejo de proteína que a su vez se van a unir a los receptores y va a
probocar la apertura (en la imagen B se representa como el receptor rosado activa al
complejo de proteínas de color marrón claro y este ultimo complejo se va a unir al
receptor de color violeta).
Estos receptores moduladores (una sinapsis que va a modular el estado del receptor)
no tienen un canal, por lo que va a actuar sobre un canal inotrópico. Entonces la
proteína se activa y va a poder catalizar donde actúa el complejo de proteínas G, esta
proteína G sufre un montón de cambios (una subunidad se desprende y se une y se
provoca el cambio).
2. va a provocar una cascada metabólica, es decir activación de una serie de etapas
químicas diferentes que van a terminar generando un segundo mensajero (AMP
cíclico) , el cual va a actuar sobre los canales y que puede provocar su apertura.

Célula presináptica: célula que envía la información


Célula postsináptica: célula que recibe la información

Pero si el punto de referencia es la sinapsis, en un circuito como este:

La neurona A (la más grande) sería la célula postsináptica de la que está antes (B), puesto que
B le envía información a la neurona A y esta la recibe. En otro caso, la neurona C sería la
célula presináptica con respecto a B.
Caroline Arabí

Video 4: Un circuito neural simple


*Circuitos neurales
Una sola neurona no logra cumplir ninguna función relevante, para que puedan
complirlas tienen que estar organizadas en circuitos neuronales que permitan responder a
estímulos del entorno.

Existen tres etapas en el procesamiento de la información por los sistemas nerviosos:


aferencias sensitivas, integración y eferencias motoras. Estas tres etapas son controladas por
poblaciones especializadas de neuronas.

Clasificación funcional de neuronas

● Neuronas sensoriales o aferentes o sensitivas: son las neuronas que transmiten


información desde los sensores que detectan estímulos externos (luz, sonido, tacto,
calor, olor y gusto) y condiciones internas (como presión arterial, nivel de co2 en
sangre y tensión muscular) hacia el SNC.
● Interneuronas o neuronas de asociación: lo que hacen es integrar información por
medio de la conexión de 2 neuronas. La máxima complejidad de los circuitos
neurales existe en las conexiones entre las interneuronas.
● Neuronas motoras o neuronas eferentes o motoneuronas: las eferencias motoras dejan
el SNC a través de neuronas motoras, que se comunican con las células efectoras
(células musculares o células endocrinas).
Caroline Arabí

Tipo de circuitos:
1. Arco reflejo:
-no intervienen estructuras superiores (si la frenada del bus es muy fuerte, puedo ser
consciente e incluso contribuir para no caerme, pero así como a veces soy consciente,
otras veces no lo soy).
-En una respuesta refleja, las neuronas presentes en los ganglios raquídeos son
pseudomonopolares.
-En el arco reflejo participan unas pocas neuronas: 2 ó + neuronas
-movimientos automáticos que no mejoran con la práctica.
-El arco reflejo son las estructuras anatómicas responsables de los actos reflejos.
A. El Reflejo de estiramiento o reflejo patelar es un tipo de arco reflejo

Lo que pasa en la imagen, es que la neurona sensorial que sale del huso muscular (órgano
sensorial microscópico) se dirige a la médula espinal donde se va a conectar con la
motoneurona, donde la neurona motora va a enviar información motora al huso muscular.
Acá estamos hablando de un circuito con 2 neuronas (de la celeste a la roja).
El reflejo de estiramiento se estudia por medio del golpe en el ligamento rotuliano. Cuando el
ligamento rotuliano es golpeado, se produce una deformación del ligamento que va a tironear
del músculo superior al ligamento (cuádriceps) y se va a estirar. Y ahí se produce lo
anteriormente dicho de que la neurona sensorial saliente del huso se va a dirigir a la médula
espinal para enviar la información a una motoneurona mediante una sinapsis excitatoria.

Este tipo de reflejo sirve para los movimientos posturales. Ej.: cuando el bondi se pone loco y
frena rápido nos vamos volando, pero si no se hace el loco y frena tranqui nos inclinamos un
poco y los reflejos de estiramiento como son copados nos ayudan a corregir la postura.
Entonces participan impidiendo que nos caigamos.

Ahora en un circuito de 3 neuronas (de la celeste a la verde y luego a la roja) sucede lo


siguiente. El huso muscular detecta el estiramiento, se envía la información sensitiva a la
médula espinal mediante la neurona sensitiva, y esta va a hacer sinapsis con una interneurona
inhibitoria. La interneurona va a inhibir a la motoneurona para que no se promueva la
contracción del músculo semitendinoso (que es el músculo por debajo del cuádriceps).
Caroline Arabí

En otras palabras, el circuito de 2 neuronas va a hacer que el cuádriceps se contraiga y se


estire y el circuito de 3 neuronas va a inhibir al músculo por debajo del cuádriceps para que
no se estire.

(Texto 2) FISIOLOGÍA DE LA CONDUCTA - PSICOFARMACOLOGÍA


La mayoría de los fármacos actúan a nivel de las sinapsis.
La psicofarmacología es el estudio de los efectos de los fármacos en el sistema nervioso
central y, por supuesto, sobre la conducta.

Definición de fármaco: un producto químico exógeno (fuera del cuerpo) que no es necesario
para el funcionamiento celular normal y que altera significativamente las funciones de ciertas
células del organismo cuando se toma a dosis relativamente bajas.
La definición de fármaco excluye a los nutrientes esenciales como las proteínas, las grasas,
los carbohidratos, los minerales y las vitaminas que son necesarias para una dieta sana.

Los fármacos son sustancias que tienen efectos y lugares de acción:


- Los efectos son cambios observables en los procesos fisiológicos y el comportamiento. Por
ejemplo, los efectos de la morfina, la heroína u otros opioides incluyen analgesia,
lentificación del tránsito digestivo, sedación, relajación muscular, miosis (constricción de la
pupila) y euforia.
- Puntos en los que las moléculas de los fármacos interaccionan con las moléculas que se
localizan sobre o dentro de las células del organismo, influyendo así en algunos de los
procesos bioquímicos de estas células.

La Psicofarmacología es un campo importante de la Neurociencia. Ha sido la responsable del


desarrollo de psicofármacos terapéuticos necesarios para el tratamiento de los trastornos
psicológicos y del comportamiento.

Para que un fármaco tenga efecto tiene que poder alcanzar sus lugares de acción. Para ello,
las moléculas del fármaco han de penetrar en el organismo y alcanzar el torrente circulatorio
para ser transportadas hasta el órgano (u órganos) en los que actuarán.
Las moléculas de estos fármacos deben cruzar varias barreras para penetrar en el organismo y
encontrar su camino hasta sus lugares de acción. Algunas de estas moléculas cruzan estas
barreras con facilidad y rapidez. Otras lo hacen muy lentamente. Una vez que estas moléculas
han penetrado en el organismo, comienzan a ser metabolizadas —descompuestas por la
acción de enzimas— y excretadas en la orina (o se dan ambos procesos). Con el paso del
tiempo, las moléculas desaparecen o son transformadas en fragmentos inactivos. El proceso
por el cual las drogas se absorben, se distribuyen por el organismo, se metabolizan y se
excretan se denomina genéricamente farmacocinética (literalmente, «desplazamiento de un
fármaco»).

Las vías de administración de las drogas y su destino en el organismo:


Caroline Arabí

En el caso de los animales de laboratorio, la forma más común de administración es la


inyección. El fármaco se disuelve en un líquido (o, en algunos casos, se suspende en el
mismo en forma de pequeñas partículas) y se inyecta a través de una aguja hipodérmica.
1. La vía más rápida es la inyección endovenosa (EV), directamente en una vena. El
fármaco penetra inmediatamente en el torrente circulatorio y alcanza el encéfalo en
unos pocos segundos. Las desventajas de la inyección EV radican en el cuidado y
habilidad necesarios para realizarla, en comparación con la mayoría de las otras
formas de inyección, y en el hecho de que la totalidad de la dosis alcanza el torrente
circulatorio de modo inmediato.
Inyección intravenosa (IV) (o endovenosa): Inyección de una sustancia directamente en una
vena.

2. La inyección intraperitoneal (IP) también es rápida, pero menos que la EV. El fármaco
se inyecta a través de la pared abdominal en la cavidad peritoneal, el espacio que
rodea el estómago, los intestinos, el hígado y otros órganos abdominales.
Inyección intraperitoneal (IP): Inyección de una sustancia en la cavidad peritoneal —el
espacio que rodea al estómago, los intestinos, el hígado y otros órganos abdominales.

3. La inyección intramuscular (IM) se realiza directamente en los grandes músculos del


brazo, del muslo o de las nalgas. El fármaco es absorbido por el torrente circulatorio a
través de los vasos capilares que alimentan al músculo. Si se desea que la absorción
sea lenta, el fármaco se mezcla con otro agente (como la efedrina), que contrae los
vasos sanguíneos y disminuye el flujo sanguíneo a través del músculo.

4. Mediante la inyección subcutánea (SC) un fármaco puede inyectarse también en el


espacio subyacente a la piel. La inyección subcutánea es muy útil si se quiere
administrar pequeñas cantidades de fármacos. Los fármacos solubles en grasa pueden
disolverse en aceite vegetal y administrarse subcutáneamente. En este caso, las
moléculas del fármaco abandonarán lentamente el depósito de aceite a lo largo de un
periodo de varios días. Si se desea una absorción muy lenta y prolongada de un
fármaco, éste puede colocarse en una pequeña pastilla desecada o en una cápsula de
silicona e implantarse bajo la piel.

5. La administración oral es la forma más común de administrar fármacos a los seres


humanos. Además, algunos de estos compuestos químicos no se pueden administrar
por vía oral debido a que serían destruidos por el medio ácido del estómago o por las
enzimas digestivas, o bien porque no podrían ser absorbidos por el torrente
circulatorio desde el sistema digestivo. Esto ocurre, por ejemplo, con la insulina, una
hormona peptídica que ha de ser inyectada.

6. La administración sublingual de algunos fármacos se puede conseguir colocando el


producto debajo de la lengua. El fármaco se absorbe en el torrente circulatorio por los
capilares que alimentan a la mucosa oral. (Obviamente, este método sólo es aplicable
en los seres humanos, que cooperan y dejan el comprimido debajo de la lengua). La
Caroline Arabí

nitroglicerina, un fármaco que produce vasodilatación, se administra sublingualmente


a las personas que sufren dolor por angina de pecho, originado por la obstrucción de
las arterias coronarias.
7. Los fármacos también se pueden administrar a través del extremo opuesto del tubo
digestivo, en forma de supositorios. La administración rectal.

8. Los pulmones proporcionan otra forma de administrar fármacos: la inhalación. La


nicotina, la base libre de la cocaína y la marihuana, se fuman habitualmente. Además,
los fármacos utilizados para el tratamiento de enfermedades pulmonares con
frecuencia se inhalan en forma de vapores o nebulizaciones. El trayecto entre el
pulmón y el encéfalo es muy corto, de modo que los fármacos administrados por esta
vía actúan muy rápidamente.

9. Algunos fármacos pueden ser absorbidos a través de la piel, por lo que pueden ser
dados por administración tópica. Las hormonas esteroideas, naturales o sintéticas,
pueden ser administradas por esta vía, como también es el caso de la nicotina (éste es
un método de tratamiento para facilitar el cese del hábito de fumar). La membrana
mucosa que tapiza las fosas nasales también proporciona una vía de administración
tópica. Las drogas más comunes, como el clorhidrato de cocaína, se esnifan para
ponerla en contacto con dicha mucosa. Esta vía distribuye la droga al encéfalo muy
rápidamente. (El nombre técnico, rara vez usado, de esta forma de administración es
la insuflación. Repárese en que esnifar no es lo mismo que inhalar. Cuando se esnifa
el polvo de cocaína, éste acaba su camino en la mucosa nasal, no en los pulmones.)

10. Administración cerebral: los fármacos pueden administrarse directamente en el


encéfalo. Como se vio en el capítulo 2, la barrera hematoencefálica evita que ciertos
compuestos químicos abandonen los capilares y entren en el encéfalo. Algunos
fármacos no pueden cruzar la barrera hematoencefálica. Si estos compuestos tienen
que entrar en el sistema nervioso central, deberán ser inyectados en el encéfalo o en el
líquido cefalorraquídeo del sistema ventricular del encéfalo.
Para conseguir una distribución amplia de un fármaco en el encéfalo, el investigador
evitará la barrera hematoencefálica inyectando el producto en un ventrículo cerebral.
El fármaco entonces será absorbido por el tejido cerebral, donde actuará. Esta vía, la
administración endocerebroventricular (ECV), se usa rara vez en los seres humanos
—ante todo para administrar antibióticos directamente en el encéfalo con el fin de
tratar ciertas infecciones.

La barrera hematoencefálica es una barrera sólo para moléculas solubles en el agua. Las
moléculas que son solubles en lípidos atraviesan las células que bordean los capilares en el
sistema nervioso central, y se distribuyen rápidamente por todo el encéfalo. Por ejemplo, la
diacetilmorfina (comúnmente llamada heroína), es más liposoluble que la morfina. Por ello,
una inyección endovenosa de heroína produce efectos más rápidos que los que ocasiona una
de morfina.
Caroline Arabí

La albúmina, una proteína que se halla en la sangre, es una de las proteínas que secuestran
fármacos. La albúmina actúa como transportador de ácidos grasos libres, nutrientes para la
mayoría de las células, pero también es capaz de unirse con algunos fármacos liposolubles. El
secuestro de un fármaco puede retrasar y prolongar los efectos del mismo.
Si un fármaco liposoluble se administra por vía oral sucede que esta albúmina comenzará a
secuestrar al fármaco hasta que no pueda, y el fármaco termine en el encéfalo.

Inactivación y Excreción: Los fármacos no permanecen en el organismo indefinidamente.


Muchos son inactivados por enzimas y, finalmente, todos son excretados, fundamentalmente
por los riñones. El hígado juega un papel fundamental en la inactivación enzimática de los
fármacos, aunque algunas enzimas que realizan este proceso se encuentran en la sangre. El
encéfalo también contiene enzimas que destruyen ciertos fármacos.

Eficacia de los fármacos


La mayoría de los fármacos tiene más de un efecto. Los opiáceos, como la morfina y la
codeína, producen analgesia (reducen la sensibilidad al dolor), pero también deprimen la
actividad de las neuronas del bulbo raquídeo que controlan la frecuencia cardíaca y la
frecuencia respiratoria. Un médico que receta un opiáceo para aliviar el dolor querrá
administrar una dosis suficientemente grande para producir analgesia pero no lo suficiente
como para deprimir el ritmo cardíaco o la frecuencia respiratoria —efectos que podrían ser
fatales—.
¿Por qué los fármacos varían en su eficacia? Hay dos razones. En primer lugar fármacos
distintos —incluso aquellos que ejercen los mismos efectos sobre la conducta— pueden tener
lugares de acción distintos. Por ejemplo, la morfina y la aspirina tienen acciones analgésicas,
pero mientras la morfina suprime la actividad de las neuronas de la médula espinal y del
encéfalo implicadas en la percepción del dolor, la aspirina reduce la producción de
mediadores químicos que participan en la transmisión de información desde los tejidos
dañados a las neuronas sensibles al dolor. Como estos fármacos actúan en lugares diferentes,
una dosis de morfina (expresada en miligramos de fármaco por kilogramo de peso corporal)
produce mucha mayor analgesia que la misma dosis de aspirina.
La segunda razón se encuentra en que los fármacos varían ampliamente en su afinidad por las
moléculas a las que se unen, en la rapidez con la que las dos moléculas se acoplan. Un
fármaco con una afinidad alta producirá sus efectos a concentraciones relativas bajas,
mientras que otro con baja afinidad deberá ser administrado a dosis relativas altas. Por ello,
incluso dos fármacos con el mismo lugar de unión pueden tener distinta eficacia si tienen
afinidad diferente por dicho lugar de unión.

Efectos de la administración repetida: A menudo, cuando un fármaco se administra de


manera repetida, sus efectos no permanecen constantes. En la mayoría de los casos sus
efectos disminuirán, fenómeno conocido por tolerancia. En otros casos, el fármaco se hará
cada vez más efectivo, un proceso conocido por sensibilización. Fijémonos primero en la
tolerancia. Este fenómeno se observa en muchas drogas. Por ejemplo, un consumidor de
heroína tiene que administrase más y más droga cada vez para obtener un efecto determinado.
Y una vez que la persona ha tomado el opiáceo con suficiente regularidad como para producir
Caroline Arabí

tolerancia, entonces sufrirá un síndrome de abstinencia si cesa en su utilización de manera


brusca. Los síntomas de los síndromes de abstinencia son primariamente los efectos opuestos
a los que induce el fármaco por sí mismo. Por ejemplo, la heroína produce euforia; su
síndrome de abstinencia produce disforia, un sentimiento de miseria y ansiedad. (Euphoria
significa fácil de sobrellevar; dysphoria, difícil de soportar.) La heroína produce
estreñimiento; el síndrome de abstinencia produce náuseas y diarrea. La heroína produce
relajación; la abstinencia de heroína cursa con agitación. Los síndromes de abstinencia se
originan por los mismos mecanismos que producen la tolerancia. La tolerancia es el resultado
de un intento del organismo por compensar los efectos del fármaco.

La sensibilización, por supuesto, es el fenómeno exactamente opuesto a la tolerancia. Dosis


repetidas de un fármaco producen efectos cada vez más grandes. Los fenómenos de
sensibilización son menos repetidos que los de tolerancia.

Efectos placebo: Un placebo es una sustancia inocua que no tiene efectos fisiológicos
específicos. La palabra deriva del latín, placere, «dar gusto». Un médico puede administrar en
ocasiones un placebo para aplacar a un paciente ansioso. (La palabra aplacar tiene raíces
semánticas similares). Aunque los placebos no tienen un efecto fisiológico específico, no es
correcto decir que carecen de efecto. Si una persona piensa que un placebo puede producirle
un efecto fisiológico, su administración puede producirle realmente dicho efecto.
En otras palabras, un placebo es una sustancia que carece de acción curativa pero produce un
efecto terapéutico si el enfermo la toma convencido de que es un medicamento realmente
eficaz; tiene el mismo aspecto, gusto y forma que un medicamento verdadero pero está hecho
de productos inertes y sin ningún principio activo.

Lugares de acción
La mayoría de los fármacos que afectan al sistema nervioso lo hacen modificando la
transmisión sináptica. Los fármacos que afectan a la transmisión sináptica se clasifican en dos
categorías generales. Aquellos que bloquean o inhiben los efectos postsinápticos se
denominan antagonistas. Los que los facilitan se denominan agonistas. (La palabra griega ago
significa «lucha», «competición»). Un agonista es aquél que participa en dicha competición).

Efectos sobre el almacenamiento y la liberación de los neurotransmisores


Algunos fármacos actúan como antagonistas al prevenir la liberación de neurotransmisores
desde el terminal sináptico. Estos fármacos actúan desactivando las proteínas que originan
Caroline Arabí

que las vesículas ancladas a la membrana presináptica se fusionen con ella y viertan su
contenido al espacio sináptico. Otros fármacos tienen el efecto contrario: actúan como
agonistas al unirse a estas proteínas y activar el proceso de liberación del neurotransmisor.

Efectos sobre los receptores: El lugar de acción más importante, y más complejo, de los
fármacos activos en el sistema nervioso son los receptores, tanto presinápticos como
postsinápticos. Consideremos primero los receptores postsinápticos. (Aquí es donde se debe
empezar a leer atentamente). Una vez que un neurotransmisor se libera, éste debe estimular a
los receptores postsinápticos. Algunos fármacos se unen a los receptores del mismo modo en
que lo hace el neurotransmisor. Una vez que el fármaco se ha unido con el receptor, éste
podrá actuar como un agonista o un antagonista. Un fármaco que mimetiza las acciones de un
neurotransmisor actúa como un agonista directo. Las moléculas del fármaco se unen al
mismo lugar al que habitualmente el neurotransmisor se liga. Esta unión origina la apertura
de aquellos canales iónicos controlados por el receptor, de la misma manera que lo hace el
neurotransmisor. Los iones que atraviesan dichos canales producirán potenciales
postsinápticos.
Los fármacos que se unen a los receptores postsinápticos pueden también actuar como
antagonistas. Las moléculas de dichos fármacos se unen a los receptores, pero no abren el
canal iónico. Al ocupar el lugar de unión al receptor del neurotransmisor evitan que éste abra
el canal iónico. Estos fármacos se denominan bloqueantes de receptores o antagonistas
directos.
Algunos receptores tienen múltiples lugares de unión a los cuales se pueden unir distintos
ligandos. Las moléculas de los neurotransmisores se unen a un lugar, mientras que los otros
ligandos (neuromoduladores o fármacos) ocupan lugares alternativos. La unión de una de
estas moléculas a un lugar alternativo se denomina unión no competitiva, debido a que la
molécula no compite con las del neurotransmisor por el mismo lugar de unión. Si un fármaco
se une a uno de estos lugares alternativos y previene la apertura del canal iónico, se dice que
el fármaco es un antagonista indirecto. El efecto último de un antagonista indirecto es similar
al de un antagonista directo, pero el lugar de acción es diferente. Si un fármaco se une a uno
de los lugares alternativos y facilita la apertura de un canal iónico, se dice que es un agonista
indirecto.

Efectos sobre la recaptación o la degradación de los neurotransmisores: El paso siguiente a la


estimulación de los receptores es la finalización del potencial postsináptico. Para ello actúan
dos procesos: las moléculas del neurotransmisor se incorporan de nuevo a los botones
terminales gracias al proceso de recaptación, o son destruidas por una enzima. Hay fármacos
que pueden interferir en cada uno de estos procesos. En el primer caso, las moléculas del
fármaco se pueden unir a las moléculas transportadoras responsables de la recaptación e
inactivarlas, bloqueando por tanto este proceso. En el segundo caso, las moléculas del
fármaco se unen con la enzima que degrada habitualmente al neurotransmisor, evitando la
acción de las enzimas. El principal ejemplo de estas enzimas es la acetilcolinesterasa, la
enzima que degrada la acetilcolina. Dado que ambos tipos de fármacos prolongan la
presencia del neurotransmisor en el espacio sináptico (y por tanto en un lugar desde donde
Caroline Arabí

pueden estimular a los receptores postsinápticos), su actuación será similar a la de los


agonistas.
Neurotransmisores y neuromoduladores
Ya que los neurotransmisores ejercen en general dos efectos sobre las membranas
postsinápticas —despolarización (potenciales excitatorios postsinápticos PEPS) o
hiperpolarización (potenciales inhibitorios postsinápticos (PIPS)— uno podría esperar que
podría haber dos tipos de neurotransmisores, excitatorios e inhibitorios. Sin embargo, existen
muchos tipos diferentes —al menos varias docenas—. En el encéfalo, la mayor parte de la
comunicación sináptica se logra a través de dos neurotransmisores: uno con efectos
excitatorios (glutamato) y uno con efectos inhibitorios (GABA). (Otro neurotransmisor
inhibitorio, la glicina, se encuentra en la médula espinal y en la parte inferior del tronco del
encéfalo).

Acetilcolina: La acetilcolina es el principal neurotransmisor secretado por los axones


eferentes del sistema nervioso central. Todos los movimientos musculares se logran por la
liberación de acetilcolina, y la ACh se encuentra también en los ganglios del sistema nervioso
neurovegetativo y en los órganos de actuación («diana») de la rama parasimpática del SNA.
La acetilcolina está compuesta por dos componentes: la colina, una sustancia derivada del
desglose de los lípidos, y el acetato, el anión que se encuentra en el vinagre, también llamado
ácido acético. El acetato no puede ligarse directamente a la colina; en lugar de ello, es
transferido desde una molécula de acetil-CoA.
Existen dos tipos distintos de receptores de ACh -uno ionotrópico y otro metabotrópico-.
Estos receptores se identificaron cuando los investigadores descubrieron que eran activados
por compuestos diferentes (paso 6 de la figura 4.5). El receptor ionotrópico para ACh es
estimulado por la nicotina, un compuesto que se halla en las hojas de tabaco (el nombre latino
de la planta es nicotiniana tabacum). El receptor metabotrópico para ACh lo es por la
muscarina, un compuesto que se encuentra en la seta venenosa amanita muscaria.
Consecuentemente, estos dos receptores para la ACh se denominan receptores nicotínicos y
receptores muscarínicos, respectivamente. El sistema nervioso central contiene los dos tipos
de receptores para ACh, pero en él predominan los muscarínicos.

Dos compuestos, la toxina botulínica y el veneno de la araña viuda negra, afectan a la


liberación de acetilcolina. La toxina botulínica es producida por clostridium botulinum, una
bacteria que puede crecer en comida incorrectamente enlatada. Este compuesto previene la
liberación de ACh. El compuesto es un veneno extremadamente potente; alguien calculó una
vez que una cucharadita de toxina botulínica pura podría matar la población total del mundo.
Por el contrario, el veneno de la araña viuda negra ejerce el efecto contrario: estimula la
liberación de ACh. Aunque los efectos del veneno de la araña viuda negra pueden ser letales,
el veneno es mucho menos tóxico que la toxina botulínica. De hecho, la mayoría de los
adultos sanos podría recibir varios mordiscos (picaduras), pero los niños o adultos frágiles,
las personas ancianas, podrían ser más vulnerables

Monoaminas: Adrenalina, noradrenalina, dopamina y serotonina son 4 compuestos químicos


que pertenecen a la familia de compuestos llamados monoaminas.
Caroline Arabí

Las primeras tres —adrenalina, noradrenalina y dopamina— pertenecen a una subclase de


monoaminas llamadas catecolaminas.
Las monoaminas se producen por varios sistemas de neuronas en el encéfalo. Las neuronas
monoaminérgicas sirven por tanto para modular la función de extensas regiones del encéfalo,
aumentando o disminuyendo la actividad de determinadas funciones cerebrales.

Dopamina: La primera catecolamina de la tabla 4.1, la dopamina (DA), produce potenciales


postsinápticos tanto excitatorios como inhibitorios, dependiendo del receptor postsináptico.
La dopamina es uno de los neurotransmisores más interesantes ya que ha sido involucrado en
varias funciones importantes, incluyendo el movimiento, la atención, el aprendizaje, y los
efectos reforzantes de las drogas de las que las personas tienden a abusar.
El encéfalo contiene varios sistemas de neuronas dopaminérgicas. Los tres más importantes
de estos se originan en el mesencéfalo: en la sustancia negra y en el área tegmental ventral.
La degeneración de las neuronas dopaminérgicas que conectan la sustancia negra con el
núcleo caudado causa la enfermedad de Parkinson, un trastorno del movimiento caracterizado
por temblores, rigidez de los miembros, equilibrio deficiente, y dificultad en iniciar los
movimientos. Los cuerpos celulares de estas neuronas se localizan en una región cerebral
llamada sustancia negra. Esta región está normalmente teñida de negro por la melanina, la
sustancia que da el color a la piel. Dicho compuesto se produce por la degradación de la
dopamina. (El daño cerebral que causa la enfermedad de Parkinson fue descubierto por
patólogos que observaron que la sustancia negra de un difunto que había padecido esta
enfermedad estaba más bien pálida que negra). A las personas con la enfermedad de
Parkinson se les suministra L-DOPA, el precursor de la dopamina. Aunque la dopamina no
puede cruzar la barrera hematoencefálica, la L-DOPA si que puede. Una vez que la L-DOPA
alcanza el encéfalo, es recogida por las neuronas dopaminérgicas y es convertida a dopamina.

La cocaína y el metilfenidato simplemente bloquean la recaptación de dopamina. Ya que la


cocaína también bloquea los canales de sodio controlados por voltaje, se usa muchas veces
como un anestésico tópico. Especialmente en forma de gotas para los ojos en cirugía ocular.
El metilfenidato (Ritalin) se utiliza para tratar a niños con trastorno de déficit de atención. La
producción de catecolaminas está regulada por una enzima llamada monoamino oxidasa
(MAO). Esta enzima se encuentra en los botones terminales monoaminérgicos, donde
destruye las cantidades excesivas de neurotransmisores. Un fármaco llamado deprenil
destruye la forma particular de monoamino oxidasa (MAO-B) que se encuentra en los
botones terminales dopaminérgicos. Como el deprenil previene la destrucción de la
dopamina, se libera más dopamina cuando un potencial de acción alcanza el botón terminal.
Por tanto, deprenil funciona como un agonista dopaminérgico.
La MAO también se encuentra en la sangre, donde desactiva las aminas presentes en
alimentos como el chocolate y el queso; sin tal desactivación estas aminas podrían causar
peligrosos aumentos en la presión sanguínea. La dopamina ha sido implicada como un
neurotransmisor que podría estar involucrado en la esquizofrenia, una enfermedad mental
grave cuyos síntomas incluyen alucinaciones, delirios y distorsión de los procesos de
pensamientos lógicos, normales. Fármacos como la clorpromacina, que bloquea los
receptores D2, alivian estos síntomas (paso 7 de la figura 4.5). De ahí que los investigadores
Caroline Arabí

hayan especulado que la esquizofrenia se produce por un exceso de actividad de las neuronas
dopaminérgicas.

Noradrenalina: Ya que la noradrenalina (NA), al igual que la ACh, se encuentra en neuronas


del sistema nervioso neurovegetativo, este neurotransmisor ha recibido mucha atención
experimental. Hay que señalar que los términos adrenalina y epinefrina son sinónimos, como
lo son noradrenalina y norepinefrina. Veamos porqué. La adrenalina es una hormona
producida por la médula suprarrenal, la parte central («núcleo») de las glándulas
suprarrenales, localizadas justo por encima de los riñones. La adrenalina también actúa como
un neurotransmisor en el encéfalo, pero es de menor importancia comparado con la
noradrenalina.
Muchos neurotransmisores son sintetizados en el citoplasma del botón terminal y entonces
almacenados en vesículas sinápticas nuevamente formadas. Sin embargo, para la
noradrenalina el paso final de síntesis ocurre dentro de las propias vesículas. Las vesículas
están al inicio llenas de dopamina. Entonces, la dopamina es convertida en noradrenalina a
través de la acción de la enzima dopamina-beta-hidroxilasa, localizada en las vesículas. El
compuesto ácido fusárico inhibe la actividad de la enzima dopamina-beta-hidroxilasa y
bloquea así la producción de noradrenalina sin afectar la producción de dopamina.
Existen varios tipos de receptores noradrenérgicos, identificados por su diferente sensibilidad
a varios compuestos. De hecho, estos receptores suelen denominarse receptores adrenérgicos,
más que receptores noradrenérgicos, ya que son sensibles a la adrenalina así como a
noradrenalina.

Serotonina: El tercer neurotransmisor de monoaminas, la serotonina (también llamado 5-HT,


o 5-hidroxitriptamina), ha recibido también mucha atención experimental. Sus efectos
comportamentales son complejos. La serotonina interviene en la regulación del estado de
ánimo, en el control de la ingesta de alimentos, del sueño y del nivel de activación, y en la
regulación del dolor. Las neuronas serotoninérgicas están implicadas, de alguna manera, en el
control de los sueños. El precursor de la serotonina es el aminoácido triptófano.
Los cuerpos celulares de las neuronas serotoninérgicas se encuentran en nueve
conglomerados, la mayoría de ellos localizados en los núcleos del rafe del mesencéfalo,
protuberancia y bulbo raquídeo. La palabra rafe significa «costura» o «pliegue» y se refiere al
hecho que muchos de los núcleos del rafe se encuentran en la línea media del tronco del
encéfalo, o cerca de ella. Tanto los núcleos del rafe dorsal como medial proyectan los axones
a la corteza cerebral. Además, las neuronas del rafe dorsal inervan los ganglios basales, y las
del rafe medial inervan la circunvolución dentada, una parte de la formación hipocampal.

Los compuestos que inhiben la recaptación de serotonina han encontrado un lugar muy
importante en el tratamiento de las enfermedades mentales. El más conocido de estos, la
fluoxetina (Prozac), se utiliza para tratar la depresión, algunas formas de trastornos de
ansiedad, y el trastorno obsesivo-compulsivo.

Varias drogas alucinógenas producen sus efectos interactuando con la transmisión


serotoninérgica. El LSD (dietilamida del ácido lisérgico) produce alteraciones de la
Caroline Arabí

percepción visual que algunos encuentran imponentes y fascinantes pero que a otros
simplemente les asustan. Esta droga, que es efectiva en dosis extremadamente bajas, es un
agonista directo de los receptores postsinápticos 5- HT2A localizados en el prosencéfalo.
Otra droga, el MDMA (metilendioximetanfetamina), es tanto agonista noradrenérgico como
serotoninérgico y tiene efectos tanto excitatorios como alucinógenos. Como su pariente la
anfetamina, el MDMA (popularmente llamado éxtasis) provoca que los transportadores
noradrenérgicos funcionen en marcha reversa, lo que origina la liberación de noradrenalina, e
inhibiendo su recaptación. Este lugar de acción es aparentemente responsable de los efectos
excitatorios de la droga. El MDMA también causa que los transportadores serotoninérgicos
funcionen en modo reverso, y este lugar de acción es aparentemente responsable de los
efectos alucinógenos de la droga. Desafortunadamente, la investigación indica que el MDMA
puede dañar las neuronas serotoninérgicas y causar déficits cognitivos.

Aminoácidos: Hasta ahora, todos los neurotransmisores que se han descrito son sintetizados
en las neuronas: la acetilcolina a partir de colina, las catecolaminas mediante transformación
del aminoácido tirosina, y la serotonina a partir del aminoácido triptófano. Algunas neuronas
segregan aminoácidos simples como neurotransmisores. Ya que los aminoácidos son
utilizados para la síntesis de proteínas por todas las células del encéfalo, es difícil demostrar
que un aminoácido particular es un neurotransmisor. Sin embargo, los investigadores
sospechan que al menos ocho aminoácidos pueden servir como neurotransmisores en el
sistema nervioso central de los mamíferos. Como se vio en la introducción de esta sección,
tres de ellos son especialmente importantes ya que son los neurotransmisores más comunes
en el SNC: glutamato, ácido gamma-aminobutírico (GABA) y glicina.

Glutamato: El glutamato es el principal neurotransmisor excitatorio del encéfalo y la médula


espinal. Es producido en abundancia por los procesos metabólicos de las células. No existe
una manera efectiva de prevenir su síntesis sin interrumpir otras actividades de la célula.

Obviamente, el glutamato se liga a uno de estos lugares, o de lo contrario no se llamaría


receptor para glutamato. Sin embargo, el glutamato per se no puede abrir el canal de calcio.
Para que esto ocurra, una molécula de glicina debe ligarse al lugar de unión de la glicina,
localizada en la parte externa del receptor. Todavía no se sabe por qué se requiere la glicina
—la cual también sirve como neurotransmisor inhibitorio en algunas partes del sistema
nervioso central— para la apertura de este canal iónico).
Caroline Arabí

Un requerimiento adicional para la apertura del canal de calcio, es que el ión de magnesio no
esté ligado al lugar de unión del magnesio, localizado dentro del canal. Bajo condiciones
normales, cuando la membrana postsináptica está en potencial de reposo, un ión de magnesio
(Mg2+) es atraído al lugar de unión del magnesio y bloquea el canal de calcio. Si una
molécula de glutamato se une a su lugar de unión, el canal se ensancha, pero el ión magnesio
aún lo bloquea, de manera que el calcio no puede entrar en la neurona postsináptica. Sin
embargo, si la membrana postsináptica está parcialmente despolarizada, el ión magnesio es
repelido de su lugar de unión. Así, el receptor NMDA se abre sólo si el glutamato está
presente y la membrana postsináptica está despolarizada. El receptor NMDA entonces, es un
canal iónico dependiente de voltaje y neurotransmisor.

Las poliaminas son compuestos químicos que han demostrado ser importantes en el
crecimiento y desarrollo de los tejidos.

GABA: Como ya se sabe, las neuronas están interconectadas en el encéfalo profusamente.


Sin la actividad de las sinapsis inhibitorias, estas interconexiones dejarían al encéfalo
inestable, es decir, a través de las sinapsis excitatorias de las neuronas, excitarían a sus
vecinas, las cuales excitarían entonces a sus vecinas, las cuales excitarían las neuronas
originalmente activas, y así, hasta que todas las neuronas del encéfalo descargarían
incontroladamente.
Algunos investigadores creen que una de las causas de la epilepsia es una anomalía
bioquímica de las neuronas secretoras de GABA o de los receptores GABA.
Al igual que los receptores NMDA, los receptores GABAA son complejos; contienen al
menos cinco lugares de unión diferentes. El primer lugar de unión es, por supuesto, para
GABA. Otro compuesto, la bicuculina, bloquea este lugar de unión del GABAA,
funcionando como un antagonista directo (paso 7 de figura 4.5). Un segundo lugar en el
receptor GABAA se une a una clase de compuestos tranquilizantes llamados
benzodiacepinas. Éstos incluyen al diacepam (Valium) y al clordiacepóxido (Librium), que
son utilizados para reducir la ansiedad, promover el sueño, reducir la actividad epiléptica y
producir relajación muscular. El tercer lugar se une a los barbitúricos. El cuarto lugar, a
varios esteroides, incluyendo algunos empleados para producir anestesia general. El quinto
lugar se une con picrotoxina, un veneno encontrado en un arbusto o mata del este de la India.
Además, el alcohol se une a uno de estos lugares-probablemente el lugar de unión de las
benzodiacepinas.
Los barbitúricos, drogas que se unen al lugar de unión esteroide, y las benzodiacepinas,
ambas promueven la actividad del receptor GABAA; por tanto, todos estos compuestos
funcionan como agonistas indirectos. Las benzodiacepinas son ansiolíticos muy efectivos, o
compuestos que «disuelven la ansiedad». Son utilizadas a menudo para tratar personas con
trastornos de ansiedad. Además, algunas benzodiacepinas funcionan como efectiva
medicación para dormir, y otras son utilizadas para tratar algunos tipos de crisis epilépticas.
A bajas dosis, los barbitúricos tienen un efecto calmante. En dosis progresivamente mayores
producen dificultad al andar y hablar, inconsciencia, coma y muerte.
Caroline Arabí

Glicina: El aminoácido glicina parece ser el neurotransmisor inhibitorio en la médula espinal


y las zonas más inferiores del encéfalo.
El receptor para glicina es ionotrópico, y controla un canal de cloro. Así, cuando está activo,
produce potenciales inhibitorios postsinápticos. El compuesto estricnina, un alcaloide
encontrado en las semillas de strychnos nux vomica, un árbol que se encuentra en la India,
funciona como un antagonista de glicina. El estricnina es muy tóxico, e incluso dosis
relativamente pequeñas causan convulsiones y muerte. No se han encontrado todavía
compuestos que funcionen como agonistas específicos de glicina.

Péptidos: Estudios recientes han descubierto que las neuronas del sistema nervioso central
liberan una gran variedad de péptidos. Los péptidos consisten en dos o más aminoácidos
unidos por enlaces de péptidos. Todos los péptidos que se han estudiado hasta ahora son
producidos por moléculas precursoras.
Los péptidos son liberados desde todas las partes del botón terminal, una vez liberados, los
péptidos son destruidos por las enzimas. No existe un mecanismo de recaptación y reciclaje
de péptidos.
Varios péptidos diferentes son liberados por las neuronas. Aunque la mayor parte de los
péptidos parecen funcionar como neuromoduladores, algunos actúan como
neurotransmisores. Una de las familias de péptidos mejor conocidas son los opioides
endógenos. (Endógeno significa «producido dentro»; opioide significa «como el opio»). Hace
varios años se hizo evidente que los opiáceos (compuestos como el opio, la morfina o la
heroína) reducen el dolor porque tienen distintos efectos en el encéfalo. (Téngase en cuenta
que el término opioide se refiere a compuestos químicos endógenos, mientras que opiáceo se
refiere a fármacos).
Muchos opiáceos sintéticos, incluyendo la heroína (dihidromorfina) y percodan (levorfanol),
han sido desarrollados y son usados clínicamente como analgésicos. También han sido
desarrollados varios bloqueantes de los receptores opiodes. Uno de ellos, la naloxona, se
utiliza en clínica para revertir la intoxicación de opiáceos. Este compuesto ha salvado la vida
de muchos adictos a las drogas que hubieran muerto por sobredosis de heroína.
Caroline Arabí

Lípidos: Varias sustancias derivadas de los lípidos pueden funcionar para transmitir mensajes
intra o entre células. El THC (el compuesto activo de la marihuana) produce analgesia y
sedación, estimula el apetito, reduce las naúseas causadas por los fármacos utilizados para
tratar el cáncer, alivia los ataques de asma, disminuye la presión ocular en pacientes con
glaucoma, y reduce los síntomas de ciertos trastornos motores. Por otro lado, el THC
interfiere en la concentración y la memoria, altera la percepción visual y auditiva, y
distorsiona las percepciones del paso del tiempo.

Nucleósidos: Un nucleósido es un compuesto que consiste en una molécula de azúcar unida


con una base de purina o pirimidina. Uno de estos compuestos, la adenosina (una
combinación de ribosa y adenina), funciona como un neuromodulador en el encéfalo. Se sabe
que la adenosina es liberada aparentemente por las neurogliocitos así como por las neuronas,
cuando las células están escasas de combustible u oxígeno. La liberación de adenosina activa
los receptores cercanos a los vasos sanguíneos y provoca su dilatación, aumentando el flujo
de sangre y ayudando a traer más cantidad de las sustancias necesitadas a la región.
Una sustancia muy común, la cafeína, bloquea los receptores para adenosina y por tanto
produce efectos excitantes. La cafeína es un alcaloide de sabor amargo que se encuentra en el
café, el té, los granos de cacao y otras plantas. En la mayor parte del mundo la mayoría de la
población adulta toma cafeína cada día —afortunadamente—, sin aparente daño.
El uso prolongado de la cafeína conduce a una cantidad moderada de tolerancia, y la gente
que repentinamente deja de tomar la cafeína se ve aquejada de síntomas de abstinencia, que
incluyen dolores de cabeza, somnolencia y dificultad de concentración. si la persona continúa
su abstinencia, los síntomas desaparecen en unos pocos días. La cafeína no produce el
comportamiento compulsivo de búsqueda de la droga que habitualmente se observa en
personas que abusan de las anfetaminas, cocaína o los opiáceos.

Gases solubles: Recientemente, los investigadores han descubierto que las neuronas utilizan
al menos dos gases solubles, simples —monóxido de nitrógeno (también conocido como
óxido nítrico) y monóxido de carbono— para comunicarse entre ellas. Uno de estos, el
monóxido de nitrógeno, (NO), ha recibido la mayor atención. El monóxido de nitrógeno (no
se confunda con el óxido nitroso, o el gas de la risa) es un gas soluble que es producido por la
actividad de una enzima que se encuentra en ciertas neuronas.
Todos estos neurotransmisores y neuromoduladores discutidos hasta ahora (con la excepción
de la anandamida y quizás la adenosina) son almacenados en las vesículas sinápticas y
liberadas por los botones terminales. El monóxido de nitrógeno es producido en varias
regiones de una célula nerviosa —incluyendo las dendritas— y es liberado tan pronto como
es producido.
Caroline Arabí

Unidad 2
Video 1: Desarrollo embrionario del sistema nervioso
El desarrollo embrionario es el proceso por el cual se comienza por una célula
denominada cigoto (el óvulo fecundado por un espermatozoide), a un organismo más
complejo y que a partir de ese cigoto se va a formar el sistema nervioso.

El sistema nervioso se desarrolla en las primeras etapas del desarrollo embrionario,


culmina su maduración en la adolescencia y van a continuar ocurriendo cambios a lo largo de
toda la vida, cambios que tienen que ver con la experiencia del individuo y su interacción con
el entorno.
A este proceso en el cual el sistema nervioso tiene la posibilidad de cambiar a lo largo
toda la vida, se le dice que es altamente plástico, porque es capaz de responder a señales
del entorno y adaptarse.
Esta interacción del individuo con el entorno no solo forma cambios sino que el vivir esos
cambios deja experiencias de vida que van a jugar un rol importante. Cuando hablamos de
experiencias hablamos de ella en general (estímulos, toxinas, nutrientes, agentes patógenos,
etc).
Si la experiencia juega un rol importante entonces es importante la estimulación en el
desarrollo temprano, este se debe, según Pinel, a que sin la experiencia el niño podría tener
problemas para desarrollar ciertas cosas más adelante, ej.: si durante la niñez al niño no se le
dan alimentos sólidos cuando llegue la adolescencia y/o la adultez tendrá problemas para
masticar.

Durante el desarrollo del sistema nervioso:


● Neurogénesis: significa “formación de neuronas”, se forman a partir de las células
precursoras (células madres) que se van a dividir y van a dar lugar a las neuronas.
● Migración celular: estas nuevas neuronas se forman en distintas regiones del embrión
y van a migrar a sus diferentes lugares de destino.
Las células han de dirigirse a los lugares adecuados y alinearse con las células en
torno suyo para formar estructuras concretas.
Durante este período de migración, las células están todavía en un estado inmaduro:
carecen de las prolongaciones (esto es, de los axones y las dendritas) que caracterizan
a las neuronas maduras.
Tipos de migraciones:
- Migraciones radiales: las neuronas se forman en el tubo neural, y migran en el
espesor del tubo neural. Es decir, avanzan hacia afuera desde la zona
ventricular en línea recta hasta la pared externa del tubo.
- En todas las direcciones
- Migraciones tangenciales: como si siguieran círculos concéntricos
- Migraciones a lo largo del eje anteroposterior
● Diferenciación celular o adicional: cuando las células alcanzan sus destinos finales e
interactúan con otras se produce la diferenciación adicional. La diferenciación
adicional es el refinamiento que da lugar a diferentes tipos de neuronas o células
Caroline Arabí

gliales (como la neurona multipolar o la neurona pseudomonopolar; las astrocitos o


las células de schwann).
Las células deben diferenciarse: algunas deben convertirse en células musculares,
otras en neuronas multipolares, otras en neurogliocitos, y así sucesivamente.

● Sinaptogénesis: la formación de las conexiones sinápticas. Una vez las neuronas


llegaron a sus destinos finales y se refinan, se establecen las sinapsis a medida que
van creciendo los axones y las dendritas. A partir de las sinapsis se forman los
circuitos neurales.
Las células tienen que establecer relaciones funcionales adecuadas con otras células.

● Muerte neuronal: a lo largo de las primeras etapas del desarrollo se forman una gran
cantidad de neuronas, que muchas de ellas morirán de forma programada y se trata del
desarrollo natural.
La apoptosis (del griego antiguo, caída/desprendimiento) es una vía de destrucción o
muerte celular programada o provocada por el mismo organismo, con el fin de
controlar su desarrollo y crecimiento.

● Reconexión sináptica: La pérdida de algunas sinapsis y el desarrollo de otros con el


fin de refinar las conexiones sinápticas y de esta forma se logran los circuitos
complejos.

Etapas más tempranas del desarrollo


Todo ser humano como individuo se formó a partir de la unión de un óvulo y un
espermatozoide, esta unión proporcionó un cigoto que es una única célula:

Posteriormente, el cigoto se irá dividiendo a lo largo de las trompas de falopio. El cigoto se


divide formando dos células hijas. Éstas se dividen formando cuatro, las cuatro se dividen
formando ocho, y así sucesivamente hasta que se produce un organismo maduro. Al dividirse
se irá formando una masa celular. Cuando la mórula (masa celular) se implanta en el útero, se
forma una cavidad y esa masa celular denominada mórula pasa a llamarse blastocisto.
Caroline Arabí

En la cavidad del blastocisto hay una región donde hay una acumulación celular llamado
macizo celular interno o masa celular interna.

Posteriormente surge una segunda cavidad en el blastocisto formando un espacio entre


ambas cavidades denominado disco bilaminar. Un disco que en una primera instancia tiene
2 capas (ectodermo, la cual da lugar al sistema nervioso, y endodermo, que da lugar al
sistema digestivo y etc) y luego 3:

Entre la capa superior llamada ectodermo y la inferior llamada endodermo, se produce


una invaginación de tejido de células que van a formar la notocorda.
Caroline Arabí

La notocorda recorre al embrión en su eje anteroposterior (la región que da la cabeza


hasta el coxis). A su vez la notocorda que es un cilindro de células, va a empezar a
liberar señales químicas que actúan sobre las células del ectodermo.
Las células por encima de la notocorda se van a diferenciar en respuesta a las señales de la
notocorda y van a dar lugar a la placa neural (la que da lugar al sistema nervioso).

Neurulación

En la primera imagen se ve la notocorda y el ectodermo por encima de ella. En el ectodermo,


la parte que está en celeste representa las células que se están diferenciando en respuesta de
las señales de la notocorda.
En la siguiente etapa, las células de la placa se dividen hasta que se forma un pliegue y
posteriormente un surco neural. A menudo se alude a las células de la placa neural como
células madre [hemocitoblastos] embrionarias. Las células madre son células que cumplen
dos criterios específicos, tienen la capacidad de convertirse en diferentes tipos de células
maduras.
En la medida que el surco se hace profundo, los labios que están en azúl se van acercando.
Las células de la cresta neural se fusionan y se separan del ectodermo, y las células de la
cresta quedan dispersas entre el tubo neural recién formado y el ectodermo.
Todo esto ocurre alrededor de la tercera semana de embarazo.
Una vez que se han fusionado los labios del surco neural para originar el tubo neural, las
células del tubo comienzan a proliferar (su cantidad aumenta extraordinariamente).

Notocorda → da lugar a las diferentes estructuras de la columna vertebral.


Ectodermo → da lugar a la epidermis y otros tejidos
Tubo neural → dan lugar al sistema nervioso central. El interior del tubo neural
finalmente se convierte en los ventrículos cerebrales y el conducto raquídeo o espinal,
(donde está la médula espinal). A los 40 días después de la concepción, pueden verse tres
tumescencias en el extremo anterior del tubo neural; estas tumescencias acaban
convirtiéndose en el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo.
Células de la cresta neural → dan lugar al sistema nervioso periférico. La cresta neural es
una estructura que se sitúa justo en el plano dorsal del tubo neural. Está compuesta por
células que se desprenden del tubo neural cuando éste se está formando. Las células de la
cresta neural se convierten en neuronas y en neurogliocitos del sistema nervioso periférico.
Cada célula de la placa neural conserva aún la posibilidad de convertirse en cualquier tipo de
célula del sistema nervioso maduro, pero normalmente no puede transformarse en otro tipo de
células.
Caroline Arabí

Diferenciación y desarrollo del tubo neural


Proceso de regionalización:

En una primera parte se tiene al tubo en el estadio de las 3 vesículas y en el otro lado de la
imagen en el estadio de las 5 vesículas.

En la parte más anterior del tubo, comienzan a producirse engrosamiento/expansiones y se


forman las tres cavidades: prosencéfalo, mesencéfalo y romboencéfalo.
Diferentes poblaciones de células se van a multiplicar y van a producirse estas
modificaciones del tubo.
Lo que está por encima del romboencéfalo, inclusive, va a dar lugar al encéfalo y lo que
está por debajo, la médula espinal, dará lugar a la médula espinal.

El tubo neural va a continuar diferenciándose y por la división celular o multiplicidad se van


a producir las 5 vesículas en la quinta semana.
Caroline Arabí

En el hueco que hay en el telencéfalo se está formando la vesícula óptica que da lugar a
la retina del ojo.
A medida que se desarrolla el cerebro humano, los cambios más profundos ocurren en el
telencéfalo, la región del cerebro anterior que da origen al cerebro.
El crecimiento rápido y expansivo del telencéfalo durante el segundo y tercer mes
determina que la porción externa del cerebro, denominada corteza cerebral, se extiende
sobre gran parte del resto del encéfalo y lo rodea.
Caroline Arabí

En el cerebro hay cavidades, a las que llamamos ventrículos.


Caroline Arabí

Video 2: Desarrollo postnatal del sistema nervioso


A partir del nacimiento ocurren cambios observables (como el aumento de volumen en el
encéfalo) y otros no observables.

imagen representativa del aumento del


volumen
Caroline Arabí

El aumento del volumen del encéfalo se produce porque los huesos del cráneo del bebé
no se encuentran totalmente osificados (la mollera o fontanela es esa región de la cabeza
del bebé que se siente hueca y hay que tener cuidado al tocar) esto permite que la masa se
pueda expandir.
Parece ser que el crecimiento postnatal del encéfalo humano proviene de otros tres tipos de
crecimiento: sinaptogénesis, mielinización de muchos axones y aumento de la
ramificación de las dendritas.

● A los 6 años el cerebro del niño tiene el 90% del tamaño del cerebro adulto.
● La sustancia gris y la sustancia blanca sufren cambios a lo largo de toda la vida.
● En el ser humano continúan formándose algunas neuronas durante toda la vida adulta.
● El desarrollo del sistema no es homogéneo, es decir que las áreas de las diferentes
etapas del desarrollo no están sincronizadas.
● Hay regiones que involucran a las funciones primarias que maduran antes de
otras áreas (el área de la corteza prefrontal es la última en madurar).

Cuanto más violeta está el color quiere decir que aumentó el número de sinapsis y ya
comenzó a disminuir y los circuitos son mucho más eficientes (que está cada vez más
maduro).

Como se acaba de aprender, la corteza prefrontal presenta el período de desarrollo más


prolongado de cualquier región cerebral. Al parecer, la corteza prefrontal interviene en: 1)
la memoria de trabajo, esto es, mantener accesible información relevante durante cortos
períodos de tiempo mientras se completa la tarea, 2) la planificación y ejecución de
secuencias de acciones y 3) la inhibición de respuestas que son inadecuadas en el
contexto actual pero no en otros.
Caroline Arabí

Trastornos del desarrollo neural: autismo y síndrome de Williams


Al igual que sucede con todos los procesos complejos, al desarrollo neural se le pierde
fácilmente la pista y, desgraciadamente, la menor equivocación puede tener consecuencias
trágicas y de largo alcance debido a que puede alterar todas las fases siguientes.

Autismo:
Suele manifestarse antes de los 3 años de edad y después cambia poco. El diagnóstico de
autismo se basa en tres síntomas esenciales:
1) reducida capacidad de interpretar las emociones e intenciones de los demás
2) disminuida habilidad de interacción social y comunicación
3) preocupación por un solo tema o actividad.
El autismo es un trastorno heterogéneo: En el autismo, algunas funciones están seriamente
dañadas, mientras que otras son normales o incluso superiores. Desgraciadamente, no todos
los pacientes con autismo manifiestan el mismo modelo de alteraciones y capacidades
separadas, lo que complica enormemente el estudio de este trastorno. Esto sugiere que el
autismo no tiene una sola causa y que es mejor considerarlo como un grupo de trastornos
relacionados. A pesar de la heterogeneidad, muchos autistas, incluso los que tienen gran
retraso mental, tienen capacidad de memorizar, habilidad de completar rompecabezas,
capacidad musical y capacidad artística.

Base neural del autismo: Dos líneas de investigación demuestran que los factores genéticos
influyen en el desarrollo del autismo. En primer lugar, se ha encontrado que el autismo se
hereda en la familia. En segundo lugar, el desarrollo del autismo está estrechamente
relacionado en gemelos monocigóticos: si un gemelo es diagnosticado de autismo, el otro
tiene un 60% de probabilidad de recibir el mismo diagnóstico.

Stromland y sus colaboradores (1994) descubrieron que una mujer embarazada que tomaba
talidomida, la píldora contra las náuseas del embarazo que causó una epidemia de anomalías
congénitas en los años 1960, aumentaba en gran medida la probabilidad de que el niño
naciera con autismo. El autismo inducido por la talidomida se produce justo en las
primeras semanas del desarrollo embriológico.

Suelen tener buen aspecto; sin embargo, se observan unas cuantas anomalías físicas menores
en la estructura de las orejas: tienen forma cuadrada, se sitúan demasiado bajas en la cabeza,
están giradas ligeramente hacia atrás y la parte superior cuelga por encima. Esto dio la idea
de que el autismo está desencadenado por un suceso anormal que ocurre entre 20 y 24
días después de la concepción, cuando se están desarrollando los oídos.

Síndrome de Williams
El síndrome de Williams, al igual que el autismo, es un trastorno del desarrollo asociado con
retraso mental y un patrón notoriamente desigual de capacidades y discapacidades.
Caroline Arabí

Por el contrario a las personas con autismo, las que padecen el síndrome de Williams
son sociables, simpáticas y comunicativas. Son sus capacidades lingüísticas lo que más ha
llamado la atención.

Las personas con síndrome de Williams tienen otras facultades cognitivas, muchas de
las cuales implican a la música. Aunque la mayoría no pueden aprender a leer música,
algunas tienen un tono perfecto, o casi perfecto, y un extraordinario sentido del ritmo.
Otra facultad cognitiva de las personas con síndrome de Williams es su destacada
capacidad de reconocer caras.

El síndrome de Williams también se asocia con una serie de problemas de salud, entre los
que se incluyen varios relacionados con el corazón.
Se encontró que este trastorno cardíaco era resultado de una mutación en un gen del
cromosoma 7 que controla la síntesis de elastina, una proteína que otorga elasticidad a
muchos órganos y tejidos.

En general, las personas con síndrome de Williams presentan un marcado subdesarrollo


de la corteza occipital y parietal, lo que podría explicar su deficiente capacidad espacial;
una corteza frontal y temporal normales, lo que podría explicar que mantengan intacta
su capacidad de lenguaje; y anomalías en el sistema límbico, lo que podría explicar su
cálida simpatía.

Suelen ser de corta estatura y tener una nariz pequeña y respingona, orejas ovaladas, bocas
grandes con labios carnosos, ojos saltones y una barbilla pequeña.
Caroline Arabí

Unidad 3
Video 1: Estructura del sistema nervioso
Sistema Nervioso Central o Sistema Somatosensitivo:
Acerca de la conducta: Está completamente mediada/dirigida por el sistema nervioso.
Nuestra conducta se conforma en respuesta a estímulos de nuestro entorno (por ejemplo si el
estímulo es una luz cegadora, nuestra conducta ante ello sería cerrar fuerte los ojos) , y el
medio que conocemos es creado en el cerebro a partir de nuestros sentidos: vista, oído, olfato,
gusto, tacto, dolor y la sensación de los movimientos corporales.

Se forma solamente de la médula espinal y el encéfalo. Dentro del encéfalo están las
diferentes estructuras: cerebro, mesencéfalo, puente de barolo u protuberancia, bulbo
raquídeo y cerebelo.
El encéfalo y la médula espinal están envueltos y protegidos por huesos y líquidos.

Sistema Nervioso Periférico (SNP):


-Nervios craneales (tienen su origen en las estructuras del encéfalo)
-Nervios periféricos (tienen su origen en la médula espinal)
-Ganglios periféricos (forman parte del sistema nervioso autónomo)

Plano de corte (es un plano imaginario donde corta desde diferentes vistas)

Por lo tanto estos diferentes planos de cortes harían que el encéfalo se vea así:
Caroline Arabí

Corte Sagital

Corte Transversal

Corte Coronal o Frontal


Caroline Arabí

Anteriormente dijimos que tanto el encéfalo como la médula estaban protegidos por huesos, y
líquidos. Los huesos que protegen al encéfalo son los del cráneo, son como una caja rígida
que mantiene al encéflao en su lugar y lo protege de golpes y sacudidas.

Las distintas partes del cráneo le dan los nombres a los lóbulos del cerebro.

Las meninges:
Son 3 membranas que rodean todo el SNC.
1. Duramadre: es la más externa y rígida
2. Aracnoides: compuesta por 2 membranas aracnoideas y un espacio subaracnoideo
relleno de líquido cefalorraquídeo.
3. Piamadre: la más interna y la que recubre el cerebro

Líquido Cefalorraquídeo (LCR):


Tiene una composición muy similar a la del plasma sanguíneo: tiene agua, sales y nutrientes.
Circula entere:
● Los ventrículos
● Canal central de la médula espinal (epéndimo)
● Meninges
Caroline Arabí

Recorrido del Líquido Cefalorraquídeo

Médula Espianal:
Es la parte más inferior del sistema nervioso central. Se extiende desde la base del cráneo
hasta la primera vértebra lumbar.
Es la mediadora de la sensibilidad y el control motor del tronco encefálico y las extremidades
(brazos y piernas).
Una de las funciones de la médula espinal es permitir el pasaje de vías ascendentes y
descendentes.

La médula espinal es capaz de producir respuestas de forma automática frente a ciertos


estímulos.

Los reflejos espinales no involucran la participación de estructuras encefálicas superiores.

Corte Transversal

2 Áreas
● Área central: tiene forma de “H” o mariposa y esto le otorga los nombres a las astas
anteriores y posteriores. Contiene la sustancia gris la cual se forma de somas,
dendritas y axones amielínicos.
Caroline Arabí

● Parte externa: tiene la sustancia blanca (que está representado en amarillo), esta
constituida por vías longitudinales de axones mielinicos que forman las vías
ascendentes a través de las cuales la información sensitiva llega al encéfalo, y las vías
descendentes a traves de las cuales la información motora sale del encéfalo.

El asta anterior contiene los núcleos motores que inervan los músculos específicos. Es decir,
se encuentran las neuronas motoras cuyos axones van a formar la rama motora del
nervio espinal y van a inervar los músculos.
Las motoneuronas del asta ventral de la médula espinal inervan directamente a los músculos
estriados que ejecutan movimientos voluntarios.
El asta posterior contiene una discusión ordenada de neuronas sensitiva de relevo que reciben
información de la periferia. Es decir, en el asta posterior están los axones de las neuronas
sensoriales cuyos somas están en el ganglio raquídeo y estos axones traen información
sensorial.
Asta posterior - sensorial
Asta anterior - motora

La médula espinal no es homogénea a lo largo de ella, hay regiones en las que es más grande
y otras que no. A esto se le llama ensanchamiento, porque las motoneuronas van a inervar los
músculos de nuestros brazos, por ejemplo en la vértebra C8.
Caroline Arabí

Regiones:
Violeta - Cervical
Azul - Torácica
Entre la 10 y la 12 - Lumbar
Y de la 1 a la 2 - Sacro-coxígea

Video 2: Organización del sistema nervioso


La médula termina entre la L1 y L2, pero las raíces nerviosas raquídeas más inferiores
continúan y forman un haz que se asemeja a una cola de caballo (lo que sigue son nervios y a
esa región se le llama cola de caballo).

Encéfalo:

Corte Sagital

Tronco encefálico
El tronco encefálico permite la comunicación entre el cerebro y la médula espinal.

Se continúa con la médula espinal y contiene grupos diferenciados de células nerviosas, es


decir varios núcleos (conjuntos de neuronas que dan origen a nervios).
Caroline Arabí

Se ocupa de la sensibilidad y el control motor de la cabeza, el cuello y la cara. Las neuronas


motoras controlan los músculos de la cabeza y el cuello.
Se encuentran varias funciones vitales para el organismo, es el lugar de entrada de varios
sentidos como el oído, equilibrio y el gusto.

❏ El bulbo raquídeo se parece a la médula en cuanto a su estructura y función.


En el bulbo raquídeo hay grupos neuronales que participan en la regulación de la
presión sanguínea y la respiración.
También contiene grupos neuronales que forman algunos de los núcleos de relevo [de
la información sensorial] del gusto, oído y el mantenimiento del balance, así como el
control de los músculos del cuello y de la cara.

❏ La protuberancia anular o puente de varolio, se encuentra anteriormente (por encima)


del bulbo raquídeo.
Tiene núcleos pontinos, donde se produce el relevo de la información sensorial y
motora hacia el cerebelo. que procesan información de sensación y movimiento de la
corteza del cerebelo.
La parte dorsal de esta controla funciones vitales como la respiración, el gusto y
partes del comportamiento del sueño.

❏ El mesencéfalo, la porción más pequeña del tronco encefálico, se encuentra


anteriormente [por encima] a la protuberancia anular.
Las neuronas en el mesencéfalo proporcionan contactos entre el cerebelo, los
ganglios basales y los hemisferios cerebrales. Por ejemplo, la sustancia negra, un
núcleo bien diferenciado del mesencéfalo, proporciona importantes señales aferentes a
un grupo de ganglios basales que regulan los movimientos voluntarios.
El mesencéfalo también posee componentes de los sistemas auditivo y visual.
Controla diversas zonas donde participa el control del movimiento. Varias regiones
del mesencéfalo están conectadas con los músculos oculares externos, proporcionando
la principal vía para el control del movimiento de los ojos.

Diencéfalo:
El diencéfalo presenta dos divisiones principales: el tálamo y el hipotálamo. El tálamo es una
estructura esencial en la transmisión de la información sensorial (con la excepción de la
información olfativa) desde los receptores en la periferia corporal hacia las regiones de
procesamiento en los hemisferios cerebrales.
El tálamo participa en la integración de la información motora del cerebelo y de los ganglios
basales y transmite dicha información a las estructuras cerebrales involucradas en el control
del movimiento.

El hipotálamo regula varias conductas esenciales para la homeostasis y la reproducción.


También ejerce una influencia sobre la conducta.
Es, además, un componente esencial del sistema motivacional del cerebro, participando en el
inicio y mantenimiento de conductas placenteras. Un componente del hipotálamo, el núcleo
Caroline Arabí

supraquiasmático, regula los ritmos circadianos, estados y conductas cíclicas asociados a los
ciclos de luz y oscuridad.

Hemisferios cerebrales:
Los hemisferios cerebrales son las estructuras más grandes del encéfalo humano. Están
formados por la corteza cerebral, la sustancia blanca subyacente y tres estructuras profundas:
los ganglios basales, la amígdala y la formación hipocámpica. Los hemisferios cerebrales
participan en las funciones perceptivas, motoras y cognitivas, incluyendo la memoria y las
emociones. Los dos hemisferios cerebrales están conectados por el cuerpo calloso, un
prominente conjunto de fibras que conectan regiones simétricas en ambos hemisferios.
La amígdala participa en las conductas sociales y en la expresión de las emociones, mientras
que el hipocampo está vinculado con la memoria y los ganglios basales con el control del
movimiento.

Cerebro
Caroline Arabí

Como se dijo antes, las distintas partes del cráneo le dan los
nombres a los lóbulos del cerebro.
El lóbulo temporal tiene regiones diferenciadas que desempeñan funciones auditivas, visuales
o de memoria.
Los cuatro lóbulos se definen de forma notoria por llamativos surcos de la corteza.

La cisura de Silvio o surco lateral, separa el lóbulo temporal de los lóbulos frontal y parietal.
La corteza de la ínsula forma el límite medial del surco lateral. Otra muesca importante,
la cisura central o de Rolando, discurre por la parte medial y lateral sobre la superficie dorsal
del hemisferio y separa los lóbulos frontal y parietal.
Cuando separamos los lóbulos frontales y temporales, encontramos un 5to lóbulo
llamado ínsula (tiene que ver con el control de las emociones).

Dentro de los lóbulos se han identificado diferentes áreas.


Caroline Arabí

Pierre Paul Broca nombró al lóbulo límbico, este no se considera ya una de las subdivisiones
de la corteza cerebral. Sin embargo la corteza del cíngulo, que rodea el cuerpo calloso se
considera una división diferenciada de la neocorteza, como corteza de la ínsula.

Estructura interna del cerebro

El cuerpo calloso son los axones mielínicos que conectan ambos hemisferios cerebrales.
El Sistema Nervioso Periférico conecta al Sistema Nervioso Central con órganos como la
piel.
Sistema Nervioso Periférico
Tiene dos grandes componentes:
1. SNP somático, que está formado por los nervios que llevan y traen información de la
piel, músculos, articulaciones y participan en los reflejos y los movimientos
voluntarios.
El Sistema Nervioso Somático posibilita nuestra acción en el mundo.
2. SNP autónomo, con sus dos ramas que se encargan del control del funcionamiento de
vísceras, glándulas y sistema vascular.
Caroline Arabí

➔ Simpático
➔ Parasimpático

Nervios craneales
Son parte del SNP, y son 12 pares. La mayoría se origina en el tronco encefálico con
excepción del 1 y 2 que se originan en estructuras del cerebro.
Los nervios craneales transmiten mayoritariamente información sensorial y motora de la
cabeza y el cuello.
Caroline Arabí

Tienen origen real en los núcleos (conjunto de neuronas cuyos axones forman los nervios).

Nervios espinales o raquídeos


Nacen de la médula espinal y sus fibras conectan con los músculos y los receptores sensitivos
de la piel.

Son 31 pares y cada uno tiene una rama sensorial (surge de la parte dorsal, de la raíz dorsal) y
una rama motora (sale de la parte ventral, raíz ventral).

Las raíces dorsales llevan la información sensitiva de la piel, órganos internos y los músculos
hacia la médula espinal.
Las raíces centrales son haces de axones (conjunto de axones) de las neuronas motoras que
salen de la médula e inervan a los músculos.

Los somas de las neuronas somatosensoriales del tronco y las extremidades se encuentran en
los ganglios de las raíces dorsales de los nervios raquídeos.
Caroline Arabí

Distribución:

8 pares de nervios cervicales


12 pares “ torácicos
5 pares “ lumbares
5 “ “sacros
1 “ “ coxígeo

Unidad 4
Video 1: Anatomía del encéfalo
Anatomía externa del cerebro
El cerebro humano no es el más grande, por ejemplo, el del elefante es más grande. Esto nos
dice que el tamaño del cerebro no importa.

Encefalización: Comparar el peso del cerebro con el peso total del cuerpo. Para el resto de los
animales, el peso del cuerpo y el cerebro son proporcionales (cuanto más grande el cuerpo,
más grande el cerebro).
Los humanos tienen más peso del cerebro que de peso corporal. Y también tiene más
neuronas que corteza cerebral, y al tener más neuronas significa tener más circuitos, más
circuito significa mejor capacidad de procesamiento. Es decir, que el tamaño del cerebro no
Caroline Arabí

importa, sino la cantidad de neuronas y los circuitos que estas puedan formar, esto hace más
capaz al animal.

Las áreas de procesamiento sensorial (somatosensorial, motora primaria, visual, auditiva) son
pequeñas en comparación al total de la corteza.
El resto de la corteza integra la información que viene de los sentidos para darnos una
percepción del mundo. Integra estas percepciones con recuerdos, experiencias previas,
memorias (nos permiten reconocer las cosas, por ejemplo cuando vemos una flor sabemos
que es una flor).
La corteza prefrontal nos proyecta al futuro, calcular las consecuencias de las acciones,
elaborar pensamientos complejos, imaginar.

Se dice que hay aproximadamente la misma cantidad de neuronas que de células gliales en
todo el encéfalo.
-86 mil millones de neuronas
-85 mil millones de glias
La corteza cerebral ocupa casi el 82% de la masa total del encéfalo y tiene el 19% de las
neuronas. Mientras que el cerebelo ocupa un poco más del 10% de la masa total del encéfalo
tiene el 80% de las neuronas.

Circunvoluciones: La corteza cerebral se encuentra plegada. Las partes elevadas se llaman


giro y las profundas se llaman surcos. Los surcos más profundos reciben el nombre de
cisuras.
Caroline Arabí

Las cisuras delimitan los lóbulos cerebrales

Anatomía interna del cerebro


● Sustancia gris: formada por somas, dendritas y axones amielínicos. Se encuentra en la
corteza cerebral y en los núcleos basales (o núcleos grises de la base o ganglios
basales).

● Sustancia blanca: compuesta de axones mielinizados que le dan ese color. La


sustancia blanca son las conecciones que existen dentro del encéfalo.
Los axones mielinizados se agrupan en tractos o fascículos:
❏ Comisuras interhemisféricas: son las que conectan los hemisferios, son los
tractos más gruesos.
➔ comisura anterior: conecta los bulbos olfatorios y las regiones
inferiores del lóbulo temporal, entre ambos hemisferios.
➔ Y el cuerpo calloso (la comisura más grande, puede tener hasta 300
millones de axones mielinizados) que conecta ambos hemisferios.

❏ Tractos o fascículos de proyección: grupos de axones que conectan la corteza


con estructuras inferiores (tronco o médula) y fibras que suben hasta la corteza
llevando información.
➔ Corona radiada: formada por axones que se distribuyen por la parte
inferior de los hemisferios cerebrales en forma de abanico.
Caroline Arabí

➔ Cápsula interna: tracto compacto de axones que entran en los


pedúnculos cerebrales al llegar al mesencéfalo.

➔ Fórnix: conecta el hipocampo con los núcleos septales y los cuerpos


mamilares.

❏ Tractos o fibras de asociación: conectan distintas zonas de la corteza del


mismo hemisferio.
➔ Fibras cortas o fibras en U: conectan circunvoluciones adyacentes
➔ Fibras largas: conectan regiones que están más distantes.
Caroline Arabí

● Ventrículos: son los remanentes de la luz del tubo neural embrionario. Es decir, los
ventrículos nacen en la parte interior del tubo neural luego de que se desarrolla.

Video 2: Corteza cerebral Citoarquitectura


Citoarquitectura: que se puede clasificar por el momento de su aparición en la evolución.
En la corteza se distinguen 3 regiones por cómo está formada y qué tipo de células contiene
(por su citoarquitectura).
1. Allocortex: es la parte más antigua en términos evolutivos, está formado por:
● paleocortex (tiene 3 capas celulares y comprende la corteza olfativa)
● arquicortex (compuesta por 3 o 4 capas celulares y forma al hipocampo).
El hipocampo es fundamental para la orientación en el espacio y para la formación de nuevas
memorias.

2. Mesocortex: es un área de transición porque está entre el allocortex y el isocortex, y


también por su estructura celular (corteza piriforme, corteza entorrinal, corteza
parahipocampal y la corteza cingulada) se la conoce como la corteza paralímbica
porque conecta con estructuras del sistema límbico y la amigda. El sistema
límbico tiene que ver con el procesamiento y la expresión de las emociones.
La corteza cingulada se ve desde la cara medial de los hemisferios cerebrales.

3. Isocortex: es la más moderna en la evolución.


Se compone del neocórtex, en mamíferos es la mayor parte del cerebro. Consta de 6
capas o láminas celulares.
Caroline Arabí

Las partes más antiguas están más adentro.

Neocortex

En la primera capa, recubriendo la superficie se encuentra la piamadre. Y por debajo de la


capa seis se encuentra la sustancia blanca.
Caroline Arabí

Las neuronas se ubican en las 6 capas y además en columnas (los cilindros que aparecen en la
imágen). Las neuronas que están en la misma columna tienen un mismo origen
embrionario, se forman a partir de la misma célula progenitora y comparten la misma
función. Así mismo las neuronas de una misma columna están dedicadas a procesar un
mismo estímulo.
Caroline Arabí

La capa I contiene pequeñas neuronas, algunas fibras horizontales, y las prolongaciones


superiores de neuronas que se encuentran en capas inferiores.
En la capa II posee neuronas piramidales y estrelladas, pequeñas y medianas al igual que en
la capa III, en esta última se encuentran algunas células fusiformes.
Las neuronas de las capas II y III del neocórtex proyectan a otras áreas corticales (osea
a otras áreas de la corteza).
La capa IV tiene neuronas piramidales pequeñas y células estrelladas, además tiene un
conjunto de fibras horizontales llamadas estría de bailansher. En esta misma capa se
encuentra la banda externa.
En la capa V se encuentran las neuronas piramidales más grandes y la banda interna de la
estría de bailansher.
En la última capa, la VI, hay varias neuronas de forma irregular.

Las fibras cortico eferentes son las que salen de la corteza y proyectan hacia otras estructuras
inferiores. Y luego las células cortico aferentes, llegando a la corteza desde otras regiones.

2 tipos de neuronas en el neocortex:


1. Neuronas principales o de proyección: dentro de estas están las eferentes, que
proyectan hacia otras áreas corticales del mismo o de otro hemisferio, y a las neuronas
aferentes que traen información hacia las distintas capas (como la capa IV que recibe
información sensorial del tálamo).
2. Interneuronas locales: participan en circuitos locales, y tienen axones cortos y no
mielinizados. Las interneuronas locales son generalmente inhibitorias.

No toda la corteza cerebral es homogénea, es decir que es diferente en las distintas áreas y a
su vez esta área es distinta en los diferentes animales.
Caroline Arabí

Somatotópico: la palabra soma viene del cuerpo (como el cuerpo de las neuronas) y tópico de
mapa.

Video 3: Aspectos funcionales de la corteza cerebral


La mayoría (es decir que una gran parte, pero no todas) de las vías nerviosas son simétricas
bilateralmente y cruzan al lado opuesto (contralal) del encéfalo o la médula espinal. El
resultado es que las actividades sensitivas y motoras de un lado del cuerpo están gobernadas
por el hemisferio cerebral del cuerpo del lado contrario.
Cada hemisferio recibe información sensorial de la periferia y envía instrucciones motoras a
las partes del cuerpo contralateral. Ej.: fijemos nuestra atención en el lóbulo occipital, que es
el área de la visión. Cuando estamos viendo una película de terror, el lóbulo occipital del
hemisferio derecho está recibiendo información sensorial de la periferia (las imágenes de la
tele), si de repente hay un screamer que nos asusta de tal modo que nos tapamos los ojos, el
lóbulo occipital del hemisferio derecho envía instrucciones motoras a el lado izquierdo del
cuerpo, haciendo que por ejemplo, levantemos el brazo izquierdo para taparnos la cara o los
ojos.

Pero esta contralaterización no es general, porque hay funciones que se controlan desde
el mismo lado del hemisferio, esto recibe el nombre de homolateral o ipsilateral.

Las funciones en las distintas áreas se descubrieron con:


- pacientes con lesiones
- experimentos durante cirugías sin anestesia
- con modelos animales
- modernas técnicas de imagenología: como la tomografía y las imágenes por
resonancia magnética funcional (fMRI)
Caroline Arabí

- electroencefalografía

Las investigaciones de Broca Paul y Wernicke Carl hicieron avances en descubrir cómo
funciona la corteza cerebral.
Ellos estudiaron a pacientes con afasias (trastornos del lenguaje).

Broca
Descubrió que había pacientes con dificultad en la producción del lenguaje que presentaban
lesiones en la parte posterior del lóbulo frontal del hemisferio izquierdo, (también conocido
como las cien). Estos pacientes no tenían ningún trastorno en otro lado.
Estos pacientes con afasia de Broca o motora (afecta a la producción escrita y el habla del
lenguaje) hablan con palabras sueltas, no tienen gramática pero sí pueden comprender el
lenguaje (no afecta a la percepción). Les frustra que se den cuenta que les cuesta hablar.

Wernicke
Descubrió un nuevo tipo de afasia, que afectaba a la comprensión y no a la producción. Los
pacientes podían hablar de forma fluida pero lo que decían no tenía sentido. La afasia de
wernicke es una afasia sensorial porque afecta a la comprensión (la percepción) del
lenguaje.
Esta afasia se encuentra en la parte posterior del lóbulo temporal izquierdo.
Como los pacientes no pueden comprender el lenguaje no se dan cuenta de que lo que dicen
no tiene sentido, y por lo tanto no son conscientes de su problema.

Afasia de conducción: se caracteriza por la comprensión del lenguaje pero a la hora de hablar
les cuesta encontrar las palabras adecuadas, entonces hablan con muchas pausas y frases
cortas, pero con sentido.
La lesión aparece en el haz de fibras llamado fascículo arqueado que conecta el área de
wernicke con el área de broca.
Caroline Arabí

Hemisferios cerebrales:
No son iguales ni en su estructura ni en su función (ambos hemisferios cerebrales no
realizan las mismas funciones), no son simétricos. Así como ocurre con el lenguaje, existen
funciones localizadas más en un hemisferio que en el otro (lateralización) pero no hay
función que esté únicamente en un solo hemisferio.
Las áreas corticales vinculadas al procesamiento del lenguaje presentan el mayor grado de
lateralización funcional. Es decir que el lenguaje es la función más lateralizada, en el
hemisferio izquierdo.

A mi me gusta decir
que el hemisferio izquierdo es el científico y que el derecho es el artístico. Si por ejemplo una
persona cuya profesión es doctor, es porque su hemisferio izquierdo está más desarrollado
que el derecho, si en cambio la persona es compositora y cantante es porque tiene el lado
derecho más desarrollado que el izquierdo.

Wilder Penfield hizo grandes aportes a la corteza cerebral al igual que Carl y Paul. Gracias a
él se identificaron 2 áreas claves en la corteza: la corteza motora primaria y la corteza
somatosensorial primaria.

Realizó un mapa de la corteza cerebral que recibió el nombre de homúnculo de Penfield.


Caroline Arabí

Mapa

De los trabajos de este doctor se desprendieron 2 conclusiones:


1. la corteza motora y la sensorial tienen organización somatotópica, es decir que las
neuronas sensoriales que reciben información de, por ejemplo, las manos se
encuentran todas juntas en la corteza, y a su vez en la corteza motora las partes que
envían órdenes a las manos también están juntas.
Es como si para recibir la información, las neuronas sensoriales están todas juntas en
una porción de la corteza, no hay otro lugar para ellas que ese. Y de la misma manera
para las neuronas motoras en el área motora primaria, están ordenadas.

2. La representación que cada parte del cuerpo tiene en el mapa no tiene que ver con el
tamaño en el cuerpo real, sino con la complejidad de movimientos que realiza. Es
decir, la corteza motora de las manos está representada en gran tamaño porque lo que
más movemos son las manos.
Al homúnculo sensorial se destacan las zonas con mayor sensibilidad:
Caroline Arabí

Principales áreas funcionales de la corteza cerebral


En la corteza cerebral, las áreas funcionales se organizan de manera jerárquica.
Hay sistemas funcionales diferenciados para cada una de las modalidades de sensación (oído,
gusto, tacto vista) y para la acción.
Hay 3 tipos de áreas:
● areas primarias
➔ sensorial: son aquellas partes de la corteza que son las primeras en recibir
información proveniente de las vías sensoriales. Osea que el área primaria
sensorial de por ejemplo, la vista (ubicada en el lóbulo occipital), es la que
recibe la información proporcionada por los ojos.
Las áreas sensitivas primarias reciben gran parte de su información
directamente del tálamo.

➔ motora: es de donde salen las órdenes que van a llegar a los músculos a través
de las motoneuronas de la médula espinal.
La corteza motora primaria es la medidora de los movimientos voluntarios
de las extremidades y el tronco, y se denomina primaria porque contiene
neuronas que se proyectan directamente hacia la médula espinal para activar a
las neuronas motoras somáticas.
La corteza motora primaria se localiza en la circunvolución prerrolándica.
En síntesis, las áreas sensitivas son las entradas a la corteza y las áreas motoras son las
salidas.

Como se sabe, el área visual primaria se encuentra en el lóbulo occipital, en la parte caudal
del encéfalo. Está asociada a la cisura de calcarina.

● áreas secundarias: son áreas que están al lado de las primarias, se procesan otras
características de esos estímulos que llegaron a la corteza primaria.
Caroline Arabí

● áreas de asociación: en primer lugar se integra información de varias modalidades


sensoriales (se percibe todo a la vez, el gusto, el oído, la visión, etc). En segundo
lugar, esta integración multimodal de la información se integra con conocimientos
previos, memorias. Y en tercer lugar, planifican conductas, miden las consecuencias
de los actos, proyectarse al futuro, tomar decisiones (más que nada en la corteza
prefrontal). La circunvolución precentral (pre-Rolándica, frontal ascendente o área
motora) es paralela al surco Rolándica hacia atrás y cisura pre-rolándica adelante.
➔ corteza prefrontal

➔ corteza temporal inferior

➔ corteza parietooccipital

En síntesis:
Caroline Arabí

Unas pocas neuronas sucesivas son suficientes para hacer llegar la información sensorial
hasta los centros de procesamiento.

Los mapas sobre la corteza cada vez se perfeccionan más

Unidad 5
Video 1: Percepción
La percepción es un proceso activo:
Los estímulos sensoriales llegan a los órganos sensoriales que tienen adaptaciones para captar
los distintos tipos de energía que trae el estímulo.
Caroline Arabí

Ej.: la luz (estímulo sensorial) llega al órgano sensorial (la visión, por ende los ojos). Los ojos
tienen adaptaciones para captar los distintos tipos de energía que trae la luz.

Dentro de los órganos sensoriales existen células receptoras sensoriales que realizan un
proceso llamado transducción (la conversión de la energía del estímulo en un cambio de
potencial de membrana).
Es decir, siguiendo con el ejemplo de los ojos. En ellos existen células receptoras sensoriales
que reciben los distintos tipos de energía de la luz y realizan un proceso de transducción para
cambiar las energías que trae la luz a un lenguaje que el cerebro pueda entender. Convierte la
energía que trae el estímulo en un cambio de potencial de membrana.
Los receptores transforman distintos tipos de energía (química, mecánica, luminosa, etc) en
señales eléctricas. Existen receptores sensoriales que captan información del interior del
cuerpo. Los receptores sensoriales son células o estructuras que captan información del
entorno y del propio organismo.

Ese cambio de potencial de membrana de la célula transductora va a modificar la liberación


de neurotransmisores en esa célula, alterando el funcionamiento de las siguientes neuronas de
las vías.

No todos los receptores sensoriales se encuentran en órganos sensoriales especializados.

Estas neuronas al recibir distinta cantidad de neurotransmisores van a modificar su


producción de potenciales de acción. En el resto de la vía sensorial esa información va a
ser transmitida por un código de potenciales de acción.

A lo largo de las vías sensoriales se encuentran estaciones de relevo (núcleos, conjunto de


somas de neuronas) donde la información se va procesando incluso antes de llegar a la
corteza.

La información sensorial entra a la corteza cerebral por las áreas sensoriales primarias, donde
esa información se procesa, de ahí a las áreas secundarias y luego a las áreas de asociación
donde se integra la información proveniente de varias vías sensoriales (multisensorial) y
además se junta con nuestros conocimientos previos, memorias, emociones. Y ahí se produce
la percepción.
Información sensorial → Corteza cerebral - áreas sensoriales primarias → áreas sensoriales
secundarias → áreas de asociación → Percepción.

Por ende, la percepción no es solo la incorporación de lo que está fuera del humano. Sino que
nosotros también le agregamos y modificamos cosas a esos estímulos que nos llegan.

● Transducción
Caroline Arabí

Los receptores sensoriales son células especializadas para captar determinados tipos de
estímulos.
Cuando el estímulo llega, el potencial de membrana de la célula receptora cambia. Y a esto se
le llama transducción. (a ese cambio).
Potencial receptor: Este cambio es proporcional a la intensidad del estímulo.
Y si el potencial receptor alcanza el nivel umbral se va a producir un potencial de acción en la
zona de disparo del axón.
Pero si la célula receptora no tiene un axón, el potencial receptor va a modificar la liberación
de neurotransmisores de esa neurona.Y la siguiente neurona de la vía va a cambiar su patrón
de actividad (va a modificar los potenciales de acción que produce).

Receptor sensorial ≠ Órgano sensorial


↓ ↓
Célula especializada Todo el órgano
que realiza la transduc-
ción

● Código
Caroline Arabí

Cuando se habla de las vías sensoriales hay que tener en cuenta al código. El código es un
sistema de símbolos que representan información. Cuando se conoce el código podemos
descifrar el mensaje.
Nuestro SN todo se codifica por medio de potenciales de acción, y tiene 2 tipos de códigos
para llevar la información sensorial hasta los centros superiores:
➢ Código anatómico o de línea marcada: que según de donde venga el estímulo,
según de qué vía sensorial venga, es cómo el cerebro interpreta la información.
Ej.: si el estímulo viene del nervio óptico, el cerebro lo interpreta como luz.
➢ Código temporal: el patrón de actividad en relación con el tiempo (marca el
inicio y el final del estímulo).

Diferentes formas de codificar el patrón de acción


de un estímulo.

● La mínima diferencia notable:


El menor cambio en la magnitud de un estímulo que una persona puede detectar. Esto es
directamente proporcional a la intensidad del estímulo. Ej.: si en la mano derecha tenemos 1K
de arroz y en la izquierda ½K de arroz, nos damos cuenta de la diferencia. Pero si en la mano
derecha tenemos 10K de arroz y en la izquierda 9 y 1/2K de arroz se nos hace difícil
encontrar la diferencia.

Umbral absoluto de detección de un estímulo: la mínima intensidad que tiene que tener el
estímulo para ser detectado. Si hablamos de luz, cúal es la mínima cantidad de luz que
podemos percibir?
Este umbral es subjetivo porque varía con todo.

Umbral de diferencia: es la mínima detectable diferencia entre dos estímulos. Un umbral


puede ser detectado por el sistema, pero podemos no percibirlo.

Video 2: Anatomía del ojo


La visión es nuestro principal sentido.
La percepción visual es una creación de nuestro cerebro.

El estímulo para la percepción visual es la radiación electromagnética, que tiene las


propiedades de cualquier radiación de ondas que es la longitud de ondas (la distancia entre
Caroline Arabí

dos crestas de onda). La frecuencia es inversa a la longitud de onda: frecuencias más bajas
tienen mayor longitud de onda. Las ondas con menor longitud de onda tienen más energía.
Las frecuencias más altas tienen menor longitud de onda.
La frecuencia es la cantidad de ondas que entran por unidad de tiempo.

Radiaciones como las ondas de radio y rayos gama, son del mismo tipo de energía: la
radiación electromagnética.

Espectro electromagnético:

De todo este espectro, el ser humano puede percibir la radiación electromagnética


comprendida entre las longitudes de onda de aprox. 380 nm y 770 nm: la luz visible.

La luz visible tiene 3 propiedades:


1. El brillo: la intensidad de la radiación
2. La tonalidad: la longitudes de ondas. Si estas están cerca del 770 nm vemos color rojo
y si esta cerca de los 400 vemos violeta
3. La saturación del color: la pureza, ¿cuantas longitudes mezcladas hay en el estímulo?
si hay 1 sola longitud se ve el color puro (como el rojo) y decimos que está
Caroline Arabí

completamente saturado, pero si hay muchas longitudes de ondas el color lo vamos a


ver blanco.

Los órganos sensoriales (los ojos) captan la radiación electromagnética, están


especializados para captarlos.
Los ojos:
Son órganos esféricos alojados en las cavidades del cráneo llamadas órbitas a las cuales están
sujetos por músculos y tendones.

Protecciones del ojo:

● Cavidad orbitaria (cavidad ósea) tiene músculos y tendones que sostienen al


ojo. Los músculos de los ojos son para que el ojo se mueva. Hay 3 movimientos:
1. Vergencia: movimientos cooperativos que realizan ambos ojos para mantener
el objeto enfocado sobre las partes equivalentes en la retina de los dos ojos.
Ej.: si acercamos un dedo a la vista, ambos ojos convergen hacia el mismo
objeto (el dedo).
2. Movimientos sacádicos: son movimientos muy rápidos que hacen que la fóvea
escanee la escena visual
3. Movimientos de persecución: cuando seguimos con la vista a un objeto en
movimiento. Son movimientos más lentos que los sacádicos

● Cejas y pestañas que ayudan a que no entren partículas de polvo


● Párpados, humedecen y limpian el ojo pasando constantemente por los ojos.
● Reflejos: hacen que cuando estamos en peligro, cerremos los ojos.
Caroline Arabí

Estructura del ojo:

Por la parte de afuera hay una capa blanca y resistente: la esclerótica


Inmediatamente por dentro de la esclerótica está la capa llamada coroides, que tiene
abundantes vasos sanguíneos.
La capa más interna es la retina. Es la parte más importante del ojo porque ahí están los
fotorreceptores (las células transductoras).
En la parte anterior del ojo está la córnea, una capa resistente y transparente. Detrás de la
córnea hay una cavidad llena de líquido humor acuoso.
El iris es la parte pigmentada (ojos marrones, ojos verdes). El iris también tiene varios
músculos que regulan el diámetro de la pupila para regular la cantidad de luz que entra
al ojo.

1. Coloboma 2.Heterocromia
Pupila: el punto negro. La pupila se puede dilatar (midriasis) y contraer (miosis).
Caroline Arabí

Por detrás de la pupila está el cristalino: una especie de lente, una estructura flexible que se
deforma para que la luz se enfoque sobre la fóvea. El cristalino está suspendido por unos
músculos.

Los movimientos que realiza el cristalino para enfocar la luz sobre la retina recibe el nombre
de acomodación. Luego de los 45 años el cristalino se vuelve rígido y pierde flexibilidad, y
ya no puede acomodarse. A esto se le llama presbicia.

Detrás del cristalino, en la cavidad del ojo hay un líquido llamado humor vítreo que
mantiene la forma del ojo.

El nervio óptico lleva la información de la retina hacia centros superiores en el cerebro.

SÍNTESIS: cuando el estímulo (la luz) llega al órgano sensorial (el ojo), hace el siguiente
tránsito: córnea⇁pupila⇀humor acuoso⇁cristalino⇁humor vítreo⇁retina.

Retina:
Caroline Arabí

Los fotorreceptores están al fondo de la retina (en la imagen de arriba están representados en
celeste como los bastones y conos, y el fondo de la retina en rojos con el epitelio
pigmentario). Por lo tanto la luz tiene que atravesar todas las capas celulares para llegar a los
fotorreceptores.
La luz puede llegar fácilmente a los fotorreceptores que están al final de la retina, mediante
todas las capas celulares que estan antes que los fotorreceptores, porque esas capas de células
que contienen a las células amacrinas, células bipolares y células ganglionares, son
células transparentes y los axones son amielínicos. Esto hace que la luz llegue sin
problemas y sin ser tan desviada.

Las células epiteliales están muy pigmentadas para absorber la luz que no fue captada por los
fotorreceptores para que no rebote y cause distorsiones en la imágen.

Células de la retina:
● Fotorreceptores: en la retina no están ordenados de manera homogénea. En las
partes cercanas a la fóvea hay un poco más de bastones y algunos conos, pero en la
zona de la periferia hay más bastones que conos.
➢ Bastones: Son de un solo tipo. En la reina hay más bastones que conos (120
millones). Tienen un umbral más bajo, tienen mayor sensibilidad a la luz. Y
esto quiere decir que necesitan menos luz para producir un cambio en el
potencial de membrana, y esto se debe a que tienen las moléculas de
fotopigmentos. Los bastones no nos permiten ver en colores.
Cuando hay poca luz no vemos los colores, pero para verlos necesitamos
cierta cantidad de luz.

➢ Conos: tienen menor sensibilidad a la luz (tienen un umbral más alto, por lo
que necesitan más luz para provocar en ellos un cambio). En la fóvea (lugar
donde se encuentra la mayor agudeza visual, porque podemos distinguir
Caroline Arabí

movimientos, objetos, formas, colores) solo hay conos y muy juntos. Permiten
la visión en color, hay 3 tipos de conos que codifican distintas longitudes de
ondas de la luz:
1. Conos azules: Responden mejor a una longitud de onda de 420 nm que
corresponde al color azul en el espectro visible
2. Conos verdes: Responden mejor a una longitud de onda de 334 nm,
que corresponde al color verde en el espectro visible.
3. Conos rojos: Responden mejor a una longitud de onda de 564 nm que
está más cerca del color rojo en el espectro visible.

Datazo para acordarse de los conos y sus colores: son como las luces del
arbolito de navidad!

El segmento externo contiene pliegues de la membrana llamados discos, y es


donde están los fotopigmentos.
Llega la luz, se transforma el fotopigmento, el fotopigmento pone en marcha una serie de
reacciones moleculares que van a terminar por cambiar el potencial de membrana del
fotorreceptor. Frente al cambio de potencial de membrana va a modificarse la liberación del
neurotransmisor de este fotorreceptor.
● Células bipolares: conectan con los fotorreceptores a través de las células
horizontales.
● Células ganglionares:
➢ son la primera células de la vía visual que producen potenciales de acción.
➢ También se produce cierto nivel de procesamiento en ellas.
➢ Todos los axones de las células ganglionares forman el nervio óptico y salen
de la retina.
➢ Hay muchos tipos, si en la retina de un ratón hay alrededor de 30,
posiblemente en nuestra retina (la humana) haya aún más.
Caroline Arabí

● Células amacrinas: conectan entre sí a varias células ganglionares


● Células horizontales: conectan entre sí a varios fotorreceptores

Los colores que vemos no solo dependen de las propiedades físicas de los objetos sino de
los fotopigmentos que tengamos en nuestros fotorreceptores. Como ejemplo está esta
imagen de arriba, y es que los colores que percibimos dependen de los fotorreceptores (de los
conos), nosotros vemos esa parte del espectro visible mientras que los pájaros perciben más
colores porque tienen 4 tipos de conos que perciban esos otros colores.

Camarón Mantis: tiene 12 tipos de fotorreceptores y


12 tipos de fotopigmentos. Pueden ver hasta las ondas de radio.

Punto ciego:

Disco óptico: Por donde sale el nervio óptico (donde se juntan todos los axones de las células
ganglionares). En el disco óptico no hay fotorreceptores, y esto forma un puto ciego en el
capo visual, que a la vista humana no se ve.
No se ve porque el punto ciego de ambos ojos no se superpone. Y también porque el cerebro
rellena ese hueco, ese punto, con la información de alrededor.

Fóvea:
Tiene varias especializaciones porque es la parte con mejor visión y la única parte de la
retina donde realmente vemos nítido. Para ver en detalle, se mueve la fóvea sobre la escena
visual. El 50% de la información visual viene de esta pequeña área,
Caroline Arabí

La luz entra al ojo y se proyecta en la reina. La luz tiene que atravesar todas las capas
celulares para llegar a los fotorreceptores. Pero en la fóvea las capas celulares (células
bipolares y ganglionares) están desplazadas, por lo tanto la luz puede llegar directamente a la
fóvea. Por esta razón es que la visión en la fóvea es mejor.
La fóvea está rodeada por la mácula (mácula significa mancha).

Video 3: Retina fisiología


Niveles de procesamiento visual (en el sistema nervioso hay un nivel de organización
jerárquico):
Nivel más bajo: Retina
Vías sensoriales
Estaciones
Corteza visual (primarias y secundarias)
Áreas de asociación
Rutas de identificación de objetos y
posición espacial.

Transducción de la señal lumínica en la retina


Caroline Arabí

Una parte del bastón llamada segmento externo tiene discos de membrana. En los discos de
membrana hay unas moléculas llamadas fotopigmentos que son sensibles a la luz. Cuando el
estímulo llega, los fotopigmentos son capaces de cambiar.
Si habíamos dicho antes que el estímulo es la luz, cuando no hay estímulo (es decir cuando
no hay luz, o está en la oscuridad), los canales de sodio están abiertos, todo el tiempo. Están
ubicados en el segmento externo.
Si recordamos lo que pasaba con la membrana y su potencial, cuando los canales están
abiertos todo el tiempo los iones entran constantemente a la célula. Y esto la mantiene
despolarizada osea liberando constantemente neurotransmisores. El neurotransmisor de los
bastones es el glutamato.

Habíamos dicho que los fotopigmentos son capaces de cambiar con la presencia de la luz, lo
que pasa es que se degradan, es decir, sufren un cambio químico y se rompen (ej.: como pasa
con los sustratos y las enzimas). Esta ruptura pone en marcha una serie de reacciones
moleculares que termina en que estos canales de sodio se cierren. Cuando los canales de
sodio están cerrados se hiperpolariza la membrana (el potencial de membrana se vuelve más
negativo) y se reduce la liberación de glutamato.

Los bastones son como los


bichitos de luz, se ponen activos en la oscuridad.
Caroline Arabí

Explicación: esto es una continuación de lo que pasa cuando el fotorreceptor bastón se


hiperpolariza. El estímulo luminoso llega al bastón, específicamente a los fotopigmentos que
están en los discos, en el segmento externo de la célula.
La luz degrada a estos fotopigmentos y los canales de sodio se cierran, entonces la célula se
hiperpolariza, se vuelve más negativa. Esta hiperpolarización es un cambio de potencial
graduado, y el bastón deja de liberar el neurotransmisor glutamato.
El glutamato es el neurotransmisor excitatorio del sistema nervioso.
La célula bipolar al dejar de recibir glutamato, su potencial de membrana se vuelve menos
negativo, osea que se despolariza y libera, en su terminal, glutamato. La célula bipolar no
produce potenciales de acción, pero los potenciales graduados regulan la liberación del
neurotransmisor y se libera.
Con las células ganglionares ocurre lo siguiente. Cuando empieza a recibir glutamato de la
célula presináptica (la célula bipolar), hay un aumento en los potenciales de acción. Las
células ganglionares producen potenciales de acción en el cono de arranque.

Campo receptivo:
Es el sector del campo visual de una célula donde tiene que llegar la luz para que la neurona
responda.

Cada neurona de la vía visual tiene su campo receptivo.


Un campo receptivo muy pequeño implica una mejor agudeza visual, tal como si fuera
imagen full hdp, pero cuando más grande el campo receptivo más se asimila a una imagen
toa’ pixelada (pixel más grande).
La fóvea es la parte de la retina con mayor agudeza visual porque el campo receptivo de la
célula ganglionar es de un solo fotorreceptor (pixel más chico).
Caroline Arabí

En la parte de la periferia de la retina, una única célula ganglionar puede recibir información
de muchos receptores a través de muchas células bipolares. Esto permite abarcar más sectores
del campo visual pero con menos precisión.

El campo receptivo de las células ganglionares está organizado en centro y periferia (como en
la imagen de arriba, donde el centro es lo azul y la periferia lo rojo).
Si el estímulo cae en la periferia, la respuesta de la célula ganglionar es opuesta a la que se
produce cuando el estímulo cae en el centro.

Basándose en como es el tipo de respuesta que presenta la célula ganglionar según donde cae
el estímulo, hay 2 tipos células ganglionares:
1. centro ON o centro conectado:
● Activación de la célula: se activan, aumenta su cantidad de potenciales de
acción cuando el estímulo cae en el centro del campo receptivo.

● Inhibición de la célula: Si por el contrario el estímulo cae en la periferia del


campo, la célula disminuye (se inhibe) su creación de potenciales de acción.

2. centro OFF o centro desconectado:


● Inhibición de la célula: cuando el estímulo cae en el centro, la célula
ganglionar disminuye la producción de potenciales de acción.

● Activación de la célula: Pero cuando el estímulo cae en la periferia es que


aumenta la producción de acción en la célula ganglionar.
Caroline Arabí

Esta organización de los campos receptivos de las células ganglionares permite


aumentar la percepción de los:
- bordes
- contrastes, destacarlos mejor
- colores
- movimiento, detectar los objetos en movimiento.
- resolución espacial

Cómo se codifica el color en la retina?


Hay 2 tipos de celulas gangionares sensibles al color (amarillo-azul y rojo-verde). Estas
células ganglionares funcionan con código (respuestas) de color opuesto, opuestas según si el
estímulo cae en el centro o en la periferia del campo receptivo.

Amarillo ON, azul OFF: si la luz amarilla cae en el centro del campo receptivo y la luz azul
en la periferia, aumenta el número de potenciales de acción que produce la neurona.
Al decir que estas celulas funcionan con respuestas de color opuesto, se quiere decir que, si
las células amarillo on azul off aumentan los potenciales, la respuesta contraria que sería la
célula azul on amarillo off va a disminuir el número de potenciales de acción.
Lo mismo va a suceder con las neuronas rojo-verde.

La percepción no solo depende del estímulo luminoso, sino que nuestro cerebro toma en
cuenta otros factores como la luminosidad (depende del contexto).
Caroline Arabí

El fotorreceptor es el único que puede reaccionar a la luz, pero el resto de las células no son
afectadas, a pesar de que la luz pase por ellas en la periferia de la retina.
Por ende el circuito empieza en el fotorreceptor, porque es a la primera célula que llega
realmente el estímulo.
Caroline Arabí

Video 4: Sistema Visual

Cada ojo tiene su retina. Entonces las retinas, de ambos ojos, se van a dividir en la
hemirretina temporal y la hemirretina nasal.
Es decir, la retina del ojo derecho (como se muestra en la foto superior) tiene una hemirretina
nasal y una hemirretina temporal. Y lo mismo con el ojo izquierdo.
La hemirretina nasal da hacia dentro del campo visual (osea que la hemirretina nasal fija la
visión en lo central, lo que vemos). Y la hemirretina temporal corresponde a la parte lateral
del campo visual (es la vista de la periferia que corresponde al campo visual).

La información de ambas hemirretinas (osea la hemirretina del ojo izquierdo y la del derecho)
se cruzan en el quiasma óptico. El nervio óptico es un conjunto de ases nerviosos de sustancia
blanca.
Desde el quiasma óptico hasta la corteza visual (ubicada en el lóbulo occipital) todas las
estaciones de la vía visual van a recibir información de los dos ojos pero de un solo campo
visual. El campo visual es todo lo que vemos, y el centro de él es lo que vemos con los dos
ojos, pero los costados solo se ven con el ojo que corresponde.
Caroline Arabí

Nuestros ojos, en la cabeza, están en posiciones distintas. A las pequeñas diferencias entre
las imágenes de las dos retinas, debido a las diferentes posiciones de los ojos, se le llama
disparidad retiniana o disparidad binocular. Esto permite ver en 3D.

Nervio óptico: va desde la retina hasta el quiasma óptico. Una lesión a nivel del quiasma
óptico provoca la pérdida de visión en las retinas nasales.
Cintilla óptica: va desde el quiasma óptico hasta el cuerpo geniculado lateral.
Radiación óptica: va desde el cuerpo geniculado lateral hasta la corteza visual primaria.

A partir del cruzamiento parcial de los axones en el quiasma óptico la información de cada
campo visual va a terminar en la corteza visual contralateral. Osea lo que estamos viendo en
el campo visual derecho se va a procesar en la corteza visual primaria izquierda, y con el
campo visual izquierdo lo mismo.

Corteza visual primaria o corteza estriada


Estriada se le dice por el aspecto que tiene cuando se la ve por un microscopio.
Se conserva la retinopatía: así como el campo visual se representa en la retina, también se
representa en la superficie de la corteza visual. Como en la fóvea está la mayor agudeza del
campo visual, la información que viene de ahí está más representada en la corteza que la que
viene de la periferia de la retina.
¿Qué es la retinopatía?
(IMAGEN)
Caroline Arabí

Este es el mapa retinotópico. Siendo el centro, en celeste, donde está la fóvea y a medida que
se aleja está la periferia. La distancia desde la fóvea a la retina se le llama excentricidad
retinal.
(IMAGEN)
Esta es una representación en la corteza. En la corteza V1 la parte que corresponde a la fóvea
es mucho mayor que la parte que procesa información proveniente de la periferia. Que la
fóvea sea más pequeña en comparación con la periferia, en la corteza visual está más
representada la fóvea. Esto es porque es el lugar de mayor agudeza visual de donde viene más
información.

La corteza visual primaria está organizada en columnas que van desde la sustancia blanca
hasta la superficie cortical. ¡Tal cual el resto de la corteza cerebral!

¿Qué hace la corteza visual?


En ella se procesan muchas propiedades de los estímulos y también se integra la información
que viene desde los dos ojos
Las neuronas de la corteza estriada responden a distintas características de los estímulos
como:
- color
- orientación
- dirección del movimiento
- contraste
- disparidad binocular
Todo esto es el proceso de bajo nivel (se procesan características de los estímulos)

Áreas de asociación
Se dice que hay procesamiento de alto nivel en las áreas de asociación: en ella se integran
todas las características de los estímulos junto con la información proveniente de otros
sentidos, y donde también se integran con información previa (con memorias, emociones)
para permitir una correcta interpretación de la imagen visual.

La corteza V1 o estriada es la que está en turquesa, y la corteza visual asociativa o


extraestriada es la que está en rojo. La corteza extraestriada rodea a la estriada y recibe
proyecciones desde ella (como indica la flecha).
Caroline Arabí

Ruta dorsal o ruta del, Dónde?: Antes dijimos que en las vías hay una organización jerárquica
en los niveles de procesamiento, que va desde el nivel más bajo (la retina) hasta el más alto
(las áreas de asociación). Por lo tanto cuando los estímulos llegan a la corteza V1/estriada y
luego pasan a la extraestriada se van integrando hasta que finalmente en el lóbulo parietal se
produce la localización del objeto en el espacio.
Ruta del, qué? o ventral: Por otro lado, integrando información de otros sentidos y
conocimientos, se llega a la ruta ventral (hacia abajo del cerebro) donde se produce la
identificación del objeto que estamos viendo.

¿Qué hace la corteza extraestriada?


- Integración de los contornos
- Propiedades de las superficies
- Formas
- Profundidad
- Segmentación de la superficie
- Junto con el objeto en movimiento, la identificación del objeto
- Percepción visual

La percepción es más que captar las imágenes, es un proceso creativo que integra múltiples
niveles de procesamiento y múltiples modalidades sensoriales para terminar en el
reconocimiento del objeto.
Y hablando de reconocimiento, tenemos neuronas que se especializan en reconocer caras.
Para los humanos es tan importante reconocer caras que sucede algo llamado pareidolia (ver
caras donde no las hay).

Video 5 - Audición
La información sensitiva auditiva pasa por los tálamos.

La vibración de objetos da lugar al estímulo luminoso, el movimiento de moléculas de aire.


Con la vibración se forma en ciclos de:
- contracción o expansión (cuando las moléculas se juntan)
- expansión o ratificación (cuando las moléculas se separan)
Como dijimos, las vibraciones del objeto que hacen mover a las moléculas de aire y formar
ciclos. Los ciclos forman ondas que se desplazan y se conocen como ondas sonoras.
Caroline Arabí

La onda sonora tiene 3 parámetros que podemos percibir


1) Tono: la cantidad de ciclos completos que entran por unidad de tiempo que se mide en
Hertz (Hz). Esto es percibido como la frecuencia.
Si la frecuencia es baja (osea que hay pocas ondas por unidad de tiempo) lo
percibimos como un tono grave, y si tiene mayor frecuencia o frecuencia alta lo
percibimos como un tono agudo

2) Volumen: la intensidad/amplitud de la onda. A la amplitud o intensidad la percibimos


como volumen bajo o alto. Se puede medir en decibeles. Los decibeles están en una
escala logarítmica y comparativa.

Por encima de los 90dB se puede producir daño en el oído.

3) Timbre: forma de la onda, es percibido como la complejidad de la onda. La


complejidad de la onda puede ser simple o compleja (ondas compuestas por otras
ondas).

A diferencia de lo que pasaba con la luz, que si veíamos dos luces de frecuencias
distintas, se fusionan creando distintos colores, en el caso del sonido no se fusionan
las distintas frecuencias, sino que las percibimos por separado. Ej: en una orquesta los
diferentes sonidos de los instrumentos se escuchan por separado, no se mezclan.
Caroline Arabí

Al igual que el espectro visible, el espectro audible comprende una parte y no todo el rango
posible de las frecuencias de las ondas.

Los humanos perciben frecuencias de onda entre 20Hz a 30.000Hz


Infrasonidos: frecuencias por debajo de lo que podemos oír.
Ultrasonidos: frecuencias por encima de lo que podemos oír.

La percepción del sonido depende de la combinación de los parámetros.


Lo mínimo que podemos escuchar depende de la frecuencia: a frecuencias altas necesitamos
menores volúmenes para percibir tales sonidos y viceversa.

El umbral de detección del sonido varía con la edad y la frecuencia. Cuanda más vejez
necesitamos más volumen para percibir las altas frecuencias. Mientras que para las
frecuencias más bajas el umbral es menor y no cambia tanto con la edad.

El órgano sensorial que se encarga de captar el estímulo auditivo es el oído.


Anatomía del oido humano
El oído participa de dos sentidos

El oído humano consta de 3 partes definidas:


1. oído externo
2. oído medio
3. oído interno
Caroline Arabí

Oído externo

Se forma de:
1. El pabellón auricular, la oreja.
- es una estructura hecha de piel y cartílago
- refleja las ondas sonoras y las conduce al conducto auditivo. El oído convierte
las ondas sonoras del aire en impulsos eléctricos que son interpretados por el
cerebro.
- los pliegues de la oreja permiten reflejar las ondas y dirigirlas al conducto
dependiendo de la propiedad y la dirección de las ondas
- ayuda a localizar la fuente de los sonidos en el espacio
2. El conducto auditivo externo
- mide 3 cm en el adulto
- tiene células que secretan cera para proteger el oído de posibles partículas
externas que quieran dañar
- termina en el tímpano o membrana timpánica que tiene forma de cono (la cual
vibra en respuesta a las ondas sonoras que llegan/en respuesta al sonido). Esta
misma articula con los huesecillos del oído.
Caroline Arabí

Los movimientos de la membrana timpánica hacen vibrar los huesecillos, de


modo que transmiten información sobre frecuencia y amplitud.
Oído medio
Están los huesecillos del oído, que amplifican y transmiten las vibraciones a las estructuras de
la cóclea.
1. Martillo
- está unido a la membrana timpánica
2. Yunque
3. Estribo
- Unido a una membrana que está sobre la membrana oval.

La cavidad timpánica está llena de aire.


El eje del pivote está constituido por una serie de ligamentos que mantienen los huesecillos
en posición dentro de la cavidad.
El ligamento interno del martillo y el ligamento posterior del yunque, tienen una importancia
crucial para el eje del pivote.
Caroline Arabí

Oído interno

1. Cóclea, significa caracol


- Estructura ósea
- Está incrustada en el hueso temporal, por lo que forma parte de él.
- Mide 35mm
- Termina en punta
- Por dentro tiene una estructura membranosa que tiene la misma forma que la
cóclea
- Hay líquidos dentro de ella.

Si en vez de ver a la cóclea como una espiral y la vemos como algo recto se pueden ver mejor
el sistema de cámaras llenas de líquidos.

Con las vibraciones, el estribo empuja a la membrana que cubre la ventana oval. Esto hace
que la perilinfa (el líquido que está entre el estribo y la parte membranosa) se desplace por la
rampa vestibular, un sector de la cóclea.
Luego la perilinfa pega la vuelta y pasa por otra sector de la cóclea llamado rampa timpánica
y empuja hacia afuera la membrana que cubre a la ventana redonda.
Cuando se mueve la perilinfa, también se mueven la membrana de Reissner y la membrana
Basilar haciendo que la endolinfa circule.

La perilinfa funciona de manera rígida y como un sistema flexible.


Es gracias a la flexibilidad de la membrana redonda, que los movimientos del estribo pueden
desplazar a la perilinfa, lo que permite que las vibraciones entren en el cóclea.
Caroline Arabí

Membrana basilar:
Se va a empezar a mover cuando los huesecillos vibren, por lo tanto en ausencia de sonido la
membrana no se mueve.
- recorre toda la cóclea
- mide 33 mm
- codifica las propiedades de la onda sonora: el volumen lo codifica con la amplitud de
la vibración
- el máximo volumen que tolera el oído humano hace que el desplazamiento de la
membrana basilar sea de 150 nm.

- habíamos dicho antes que codifica las propiedades de la onda, así que la otra
propiedad que codifica es la frecuencia de la onda. Hay una especie de mapa de
frecuencias llamado mapa tonotópico.
Caroline Arabí

La membrana basilar no se mueve toda al mismo tiempo:


Sonidos de baja frecuencia hacen vibrar el extremo de la membrana basilar
Sonidos de frecuencia media hacen vibrar la parte media de la membrana basilar.
Sonidos de alta frecuencia hacen vibrar la base de la membrana basilar.
Por lo tanto el lugar de la membrana que vibra, nos indica la frecuencia de la fuente sonora.
Pero en el mundo real, las ondas son complejas que tienen varias frecuencias juntas y hacen
vibrar distintas zonas de la membrana basilar al mismo tiempo.

Volviendo a las rampas

En la cóclea hay 3 cámaras: la rampa vestibular, la rampa media y la rampa timpánica. En la


rampa media se encuentra el órgano de Corti.
Caroline Arabí

El órgano de Corti está formado por:


● La membrana basilar en su base.
● Hay células de soporte que se apoyan en la membrana basilar.
● Células ciliadas que son las que realizan la transducción, están separadas. (El órgano
de Corti es el encargado de la transducción).
Los cilios de las células ciliadas externas están inmersos en la membrana tectoria.
● Por encima de las células ciliadas está la membrana tectoria, recubriendolas.

Cuando llega el sonido se mueven tanto las membranas basilar como la tectoria, y todo el
órgano de corti, y esto hace que las cilias de las células ciliadas también se muevan.
El movimiento de las cilias es lo que produce el cambio de potencial de membrana de las
células ciliadas, con lo que se va a transducir el estímulo mecánico en un potencial eléctrico.
Mientras la membrana basilar vibra, el órgano de corti es estimulado, enviando impulsos
nerviosos al cerebro a través del nervio coclear. Y estos impulsos nerviosos son generados
por las células ciliadas.

Célula ciliada
Caroline Arabí

Son células que tienen su naturaleza epitelial (son parecidas a las células epiteliales), no
tienen axón ni dendritas.
Cuando las células se mueven en la dirección del kinocidio la célula se despolariza, y cuando
se mueven en el sentido contrario se hiperpolariza.
Cuando se despolariza libera más neurotransmisor a la terminal aferente que rodea a la célula
ciliada. Por lo tanto cambia la cantidad de neurotransmisores que libera (glutamato).

La endolinfa, el líquido que está en la rampa media, es un medio rico en iones potasio
(K+). Pero en el exterior de la célula hay más concentración de K+ que en el interior.
En la punta de los cilios hay canales de potasio que se abren por tracción mecánica.

Cuando los estereocilios se mueven contrarios al kinocilio, dijimos que ocurría una
hiperpolarización, cuando se mueven en esa dirección los canales están cerrados. Y si se
mueven en la dirección del cilio mayor, el kinocilio, el resorte se tensa y entras los iones
potasio que despolariza la célula ciliada y se libere más glutamato.
Esta traducción es muy rápida, es de tipo electromecánica, y es la más rápida de las vías
sensoriales.
Caroline Arabí

En la imagen, el ejemplo A, tiene al resorte formando un puente entre los cilios, son los que
abren los canales de K+. Son muy frágiles y se van perdiendo con la edad, por eso cuando
somos mayores vamos perdiendo capacidad auditiva.

El soma de las neuronas sensoriales cuyas dendritas contactan con las células ciliadas, se
encuentran en el ganglio espiral (porque se enrolla siguiendo a la cóclea).
El axón de las neuronas sensoriales forma el nervio coclear que es la rama del nervio auditivo
que se dirige a los centros superiores de la vía auditiva.
Este nervio coclear se forma de 50000 axones aferentes que se disponen de la siguiente
manera: 95% de los axones es de las neuronas sensoriales cuyas dendritas cotactan con las
células ciliadas internas, osea que llevan la información proveniente de las células ciliadas
internas.Estos axones son mielínicos y gruesos por lo que tienen alta velocidad de
conducción.

Por otro lado, los axones que provienen de las neuronas sensoriales que conectan con las
células ciliadas externas representan el 5% y son pequeños y no molinicos por lo que la
velocidad de conducción es menor.
Caroline Arabí

En el nervio coclear también hay fibras eferentes que llegan desde los centros superiores a las
células ciliadas externas.

Al igual que con la visión, hay estaciones de relevo y núcleos que procesan diferentes
características del estímulo como la localización del origen del sonido, intensidad, frecuencia,
duración y complejidad. Empieza en el núcleo coclear y termina en las cortezas auditivas.
La mayor parte de la información auditiva termina en la corteza auditiva primaria
contralateral y en realidad recibe información de los dos oídos.

El mapa tonotópico mantiene el ordenamiento todo a lo largo de la vía auditiva. Y a su vez


también se mantiene sobre la corteza auditiva primaria. Se mantiene desde la cóclea hasta la
corteza auditiva primaria.

Localización de la fuente del sonido usando diferencia interaural


Los humanos para identificar el origen de una fuente sonora usamos nuestra cabeza como
sombra sonora que filtra las altas frecuencias. Al estar los oídos separados y en posiciones
diferentes, el sonido llega antes al oído que tiene más cerca y con más intensidad por la
sombra que hace la cabeza.
Lo que demora el sonido en llegar al otro oído y la diferencia de intensidad son diferencias
pequeñas que se captan por neuronas que están en una estación de la vía llamada complejo
olivar superior. Estas neuronas que detectan las diferencias se llaman detectoras de
diferencias.
Caroline Arabí

Al igual que en el sistema visual el sistema auditivo termina en dos rutas:


● Ruta dorsal o del qué: se identifica la fuente sonora, nos permite reconocer dónde se
encuentra el origen de la fuente sonora.
● Ruta ventral o del dónde: analizando las características de la onda de los sonidos.
En estas áreas se da la interacción multimodal.

Video 5 - Sistema Vestibular


La información vestibular pasa por el bulbo raquídeo

Este sistema nos da 2 informaciones importantes


¿Dónde es arriba y abajo?
¿Dónde estamos?
Es el sistema que nos informa de la posición de nuestro cuerpo en el espacio. Nos permite
mantener el equilibrio y mantener fijo el campo visual a pesar de que movamos la cabeza. Es
decir, mantener constante el campo visual cuando se mueve la cabeza (cuando giramos la
cabeza, el mundo no se inclina, y es gracias a los reflejos vestíbulo-oculares).
Caroline Arabí

Órganos del sistema vestibular están en el oído interno:


● canales semicirculares, están dispuestos de forma perpendicular entre sí. Detectan
aceleración angular (cambios en la velocidad de rotación de la cabeza en los tres
planos posibles de este tipo de movimiento).
➢ Canal semicircular superior
➢ “ “ lateral horizontal
➢ “ “ inferior

Está formado por un laberinto óseo y un laberinto membranoso que está por dentro del
laberinto óseo. Entre el membranoso y el óseo corre la perilinfa y por dentro del membranoso
la endolinfa. (Igual que en la cóclea)
En la endolinfa hay muchos iones potasio (K+) y pocos iones sodio (Na+).

Los canales semicirculares de cada oído están dispuestos de forma simétrica, son la imagen
en el espejo del otro. Funcionan en complemento con los del otro lado, de modo que la
aceleración angular se puede detectar en cualquier plano.
Caroline Arabí

En estos canales, las células transductoras son células ciliadas, como en la cóclea. Las células
ciliadas transducen la energía mecánica del movimiento de la cúpula en un cambio de
potencial de membrana.
Hay un ensanchamiento llamado ampolla o ampolla donde están las células ciliadas,
colocadas en un lugar llamado cresta ampular o cresta de la ampolla. Las cilias están en una
masa gelatinosa que recibe el nombre de cúpula.

Como dice en la imagen, por el canal semicircular circula la endolinfa. Al girar la cabeza la
endolinfa se mueve y desplaza a la cúpula, al moverse la cúpula se mueven las células
ciliadas que están dentro.

Las células ciliadas funcionan como las de la cóclea. Si los cilios se mueven en el sentido del
kinocilio se produce una despolarización de la membrana de las células ciliadas, y aumenta la
frecuencia de potenciales de acción. Y si se mueven en dirección a los ciclos, se produce una
hiperpolarización, y disminuye su descarga de potenciales de acción.

● sáculos vestibulares
➢ utrículo
➢ sáculo

Las células ciliadas de este órgano, están agrupadas en estructuras llamadas máculas. Cuando
la cabeza está derecha la mácula del utrículo es horizontal mientras que la mácula del sáculo
es vertical.
Caroline Arabí

a) están las células ciliadas en violeta


las células de soporte en azul
la masa gelatinosa en amarillo claro
y la diferencia se encuentra en lo que está en naranja: los otolitos, piedritas/cristales de
carbonato de calcio. Porque los canales semicirculares no tienen otolitos.
Otolito significa piedra del oído. Cuando hablamos de una masa de otolitos decimos
otoconia. Están sobre la membrana gelatinosa que se llama membrana otolítica.

El utrículo codifica la inclinación de la cabeza, la otoconia siempre apuntan hacia abajo, con
eso señalan la dirección del campo gravitatorio.
Cuando la cabeza está derecha la mácula del utrículo está en posición horizontal.
Las células ciliadas del utrículo están organizadas de modo que los cilios están orientados en
todas las direcciones posibles. Y como los otolitos se mueven hacia abajo, van a estimular
sólo aquellas células ciliadas cuyos cilios siguen la dirección del movimiento. Y de esta
manera se codifica cual es el ángulo de inclinación de la cabeza, hacia donde se inclina la
cabeza.
Caroline Arabí

El utrículo es el que mejor capta las aceleraciones lineales en el plano horizontal. A


diferencia de los canales semicirculares, los sacos vestibulares detectan aceleraciones
lineales.

La mácula del sáculo (el lugar donde están las células ciliadas) está en posición vertical
cuando la cabeza está derecha. Es especialmente sensible a las aceleraciones lineales
verticales. El sáculo señala mejor la dirección del campo gravitatorio.
La mácula del sáculo contiene unas 16000 células ciliadas.

Cuando giramos la cabeza, el mundo no se inclina, y es gracias a los reflejos


vestíbulo-oculares.
El sistema vestibular tiene proyecciones hacia los núcleos que controlan los movimientos
oculares.
Hay 3 tipos de reflejos vestibulares
1. vestíbulo ocular de rotación: compensan la rotación de la cabeza y recibe aferencias
de los canales semicirculares (detectan aceleraciones angulares en el movimiento de
la cabeza).
2. vestíbulo ocular de traslación: compensa el movimiento lineal de la cabeza (cuando
nos movemos en línea recta) y reciben aferencias de los órganos otolíticos (sáculo y
utrículo).
3. respuesta de contrarrotación:compensa la inclinación de la cabeza en el plano vertical,
y también recibe aferencias de los órganos otolíticos.

Los órganos vestibulares van por el ↠ el nervio vestibular hasta los ↠ núcleos vestibulares
que están en el bulbo raquídeo y de ahí pasan a ↠ la corteza vestibular y ↠ el sistema
oculomotor.Además también se proyecta sobre el cerebelo y otros lugares del tronco
encefálico.

Las sensaciones del sistema vestibular no son conscientes, pero son conscientes en
situaciones como los astronautas en gravedad cero, crea muchos trastornos el no poder sentir
dónde es arriba y dónde es abajo.

Para tener una percepción coherente sobre la posición, la velocidad y los movimientos de
nuestro cuerpo y mantener la postura, se integra la información proveniente de los sistemas
vestibular, somatosensorial y visual. Es fundamental para hacer tareas, caminar, andar en bici
y mantener el equilibrio cuando caminamos.

Mareo de movimiento
Entre los sistemas vestibular y visual, si se recibe información contradictoria ocurre este
fenómeno llamado mareo de movimiento.
- Un movimiento percibido pero no visto, como leer en un auto: el libro está quieto
respecto a nosotros, pero nosotros sentimos que nos movemos y esto genera una
contradicción entre las percepciones visuales y las vestibulares. Los caminadores del
gimnasio llamados cintas.
Caroline Arabí

- Movimiento visto pero no percibido. Ej.: como es el de la realidad virtual o las


películas. El campo visual se mueve pero el sistema vestibular no percibe
movimiento.
- Se percibe movimiento por los dos sistemas pero no coinciden. En.: andar en auto por
caminos mal pavimentados.

Video 6 - Somatosensorial
Nos proporciona información de nuestro cuerpo, tanto de lo exterior (superficie) como del
interior (órganos internos).
Existen 3 modalidades de los sentidos somáticos:
1. Sentido cutáneo: implica la modalidad sensorial tacto y el estímulo llega a los
receptores que están en la piel.
➔ Presión: los mecanorreceptores dan la información de presión.
➔ Vibración: los mecanoreceptores dan información de vibración.
➔ Temperatura: termorreceptores.
➔ Dolor: nociceptores.
Los mecanorreceptores están encapsulados, tienen otra estructura entre la terminal aferente y
el estímulo que acondicionan el estímulo, lo amplifican, lo filtran.
Por otro lado los nociceptores y los termorreceptores son terminales libres, no hay nada entre
la fibra y el estímulo.
2. Sinestesia o receptores propioceptivos: nos informa sobre la posición y la tensión de
nuestros músculos y articulaciones.
3. Los sentidos orgánicos: que nos informan sobre los órganos internos, el dolor y la
información.

Piel

Es un órgano complejo y vital, pues no podríamos vivir con la piel dañada (como por ejemplo
las quemaduras).
Hay varias capas y en ellas hay varios tipos de receptores. Y también 2 tipos de piel:
● Piel con pelo: es casi toda superficie de nuestro cuerpo
↳ Terminales libres (receptores de dolor y temperatura).
Caroline Arabí

↳ Hay un receptor que rodea folículo piloso y nos proporciona la información de


cuando el pelo se mueve (piel de gallina).
↳ Se encuentran los corpúsculos de pacini y corpúsculos ruffini.
● Piel lampiña: las palmas de las manos y las plantas de las piel.
↳ Se encuentran los corpúsculos de Meissner, ubicados entre los pliegues de la
epidermis.
↳ Discos de Merkel, también ubicados en la epidermis.

Campo receptivo: Los mecanorreceptores también tienen campos receptivos: es la parte de la


piel que cuando entra en contacto con el estímulo provoca una respuesta en ese receptor.
Cuanto menor el campo, mayor es la capacidad de discriminación. Esta es una de las
características de los mecanorreceptores.
Antes habíamos dicho que Penfield hizo un mapa en el cual estaban representadas de manera
más grande las partes sensitivas con más complejidad, él destacó a las manos y los pies como
los más grandes, y es que los campos receptivos más pequeños de la piel se encuentran en las
manos y el los pies.
Las manos y en especial, los dedos es donde hay mayor densidad de mecanorreceptores, osea
que en esas partes del cuerpo hay muchos más mecanorreceptores que en cualquier otro lugar.
La densidad de los mecanorreceptores no es homogénea en toda la piel. A mayor
densidad de receptores, menor es el campo receptivo.
Caroline Arabí

Otra característica es la adaptación, los estímulos que se mantienen constantes o se repiten


muchos se dejan de percibir en el tiempo. Ej.: dejamos de sentir que la media nos roza el pie,
a menos que nos moleste.
A esta capacidad de los receptores de dejar de enviar señales al SNC se le llama adaptación:
1. Adaptación lenta o tónicos: empiezan a descargar más potenciales de acción cuando
empieza el estímulo pero se mantienen descargando mientras dura el estímulo. Nos
informan sobre la duración del estímulo.
2. Adaptación rápida: señala el principio del estímulo, y solo descarga potenciales de
acción al inicio del estimula y muy rápidamente deja de descargar. Los receptores de
adaptación rápida señalan cambios en el estímulo.

A. Tipos de receptores; B.
Campos receptivos; C. Adaptación.

- Los corpúsculos de Meissner tienen un campo receptivo preciso y son de adaptación


rápida.
Están sobre todo el los dedos, de las palmas y las plantas.
Son el 40% de las fibras aferente de la mano humana.
Responden a vibraciones frecuentes (cuando tocamos objetos texturados).

- Los discos de Merkel tienen un campo receptivo pequeño pero con bordes difusos y
tienen adaptación lenta.
Constituyen el 25% de los receptores de la mano
Están especialmente en las puntas de los dedos.
Responden a presiones ligeras.

- Los corpúsculos de Pacini tienen un campo respectivo difuso, más grande y son de
adaptación rápida.
Están en el tejido subcutáneo y están encapsulados.
Caroline Arabí

Tienen axón, dendritas y capas de colágeno.


Responden a vibraciones de alta frecuencia.
Constituyen del 10% al 15% de los receptores de la mano.

- Los corpúsculos de ruffini tienen un campo receptivo difuso y grande y son de


adaptación lenta.
Están en la piel profunda, más en la dermis.
Responden más a la presión.
Constituyen el 20% de los receptores de la mano humana.
Se encuentra en ligamentos y tendones

Otra característica es: La densidad de los mecanorreceptores no es homogénea en toda la


piel. A mayor densidad de receptores, menor es el campo receptivo.

El campo receptivo y la densidad de receptores nos dan la idea de que la mínima distancia
entre dos estímulos próximos varía con el lugar de la piel, en la cual los detectamos como dos
estímulos diferenciados. Esta diferencia no es la misma en todo el cuerpo.
Es decir, entre nuestra piel y el estímulo hay una distancia mínima detectable, que no es la
misma en el brazo, que en las manos.

Termoreceptores
Las sensaciones de calor y frío son relativas a la temperatura de la piel. Hay receptores que
señalan temperaturas más bajas (receptores de frío), que van desde los 0° hasta los 20° y algo.
Y otros que señalan temperaturas más altas (receptores de calor), pueden llegar hasta los 52°.
Hay 6 tipos de receptores de temperatura. Por debajo de los 10° y por arriba de los 45° hay
receptores de dolor que se activan a esas temperaturas, y por lo tanto nos producen dolor.
Son capaces de adaptarse, dependiendo de la temperatura a la que estuvo expuesta la piel
antes. ¿Por qué en verano un día de 20° nos hace sentir mucho frío mientras que en invierno
ese mismo día de 20° nos hace sentir mucho calor?
Los mecanismos de transducción de los termorreceptores son diferentes.
Hay más receptores de frío que de calor.
Son de adaptación rápida.
Hay 4 tipos de diferentes sensaciones térmicas: fresco, frío, tibio, caliente.
No solo hay termorreceptores en la piel, también los tenemos en la córnea, en la lengua, en la
vejiga.

Nociceptores
La mayoría son amielínicos pero algunos sí son mielínicos.
Presentan una baja velocidad de conducción.
Hay dos vías para la transmisión del dolor, una rápida y una lenta.
Son receptores especializados, son solo para el dolor y no de otra cosa.
Hay 3 tipos:
1. nociceptores mecanosensibles (mecanorreceptores): se activan grandes presiones
sobre la piel.
Caroline Arabí

2. nociceptores termosensibles: son sensibles a la temperatura y señalan cuando la


temperatura pasa de determinada temperatura.
Los nociceptores sensibles a la temperatura no son sólo termorreceptores.
3. nociceptores polimodales: son sensibles a químicos y al calor. Ej.: receptor de
capsaicina.

La cinestesia o receptores propioceptivos

Los músculos estriados intervienen en los movimientos voluntarios.Dentro de este músculo


hay una estructura llamada huso muscular donde hay fibras musculares intrafusales que son
diferentes a las fibras extrafusales. A las fibras intrafusales se les enreda la terminación
sensorial (el sensor de longitud).
Cuando el músculo se estira o contrae, las fibras intrafusales se estiran o contraen.
Los axones sensoriales detectan el estiramiento de la fibra intrafusal, no detectan la tensión
sino qué tan larga/estirada está la fibra.
Las fibras musculares extrafusales realizan la contracción muscular. Y las fibras intrafusales
están paralelas a las fibras extrafusales.
Y por otro lado, en el tendón (lo que conecta el músculo con el hueso) está el órgano
tendinoso de golgi y es el que va a detectar la tensión del músculo.
Caroline Arabí

Son receptores de adaptación rápida. En las articulaciones también hay receptores de


adaptación rápida que nos informan sobre el movimiento de las articulaciones y la posición
de las extremidades.

Cómo llega toda la información al SNC?

La información entra a los nervios espinales ↣ Hasta la médula espinal ↣ Y luego sube por
columnas de sustancia blanca ↣ Hacia las distintas estaciones de la vía ↣ Donde llegan a la
corteza somatosensorial primaria.
Las fibras que llevan información de dolor y temperatura cruzan al lado contralateral al nivel
de la médula, mientras que las fibras que llevan información somatosensorial de por ejemplo
los mecanorreceptores de la piel, van a cruzar al lado contralateral a nivel del bulbo raquídeo.
Ambas vías que no son iguales ni van juntas, van a terminar en la corteza somatosensorial
primaria después de pasar por los núcleos del tálamo (estaciones de relevo de las vías
sensoriales) y esta información somatosensorial termina en la corteza somatosensorial
primaria contralateral.
Caroline Arabí

Los sistemas somatosensoriales tienen la característica del dolor referido: Hay pocas fibras
sensoriales exclusivas para el dolor visceral y vienen junto con las del dolor cutáneo y a veces
se confunden. Y es como que el dolor del órgano interno se siente sobre la piel, a esto se le
dice dolor referido. Ej.: cuando las personas están por sufrir un infarto, sienten dolor en el
pecho, en el cuello y en el brazo izquierdo.

Procesamiento del dolor


⇩ ⇩
Parte sensorial Parte emocional y afectiva
Se caracteriza por el dolor. Puede modular la parte sensorial.
Esto es fundamental para Ej.: si algo nos duele, y nos distra-
la supervivencia porque nos emos con por ejemplo una peli, el
advierte de peligros y en- dolor disminuye.
fermedades. Ej.: con apendi-
sitis una persona que no siente
dolor se puede morir.

Unidad 6
Enfermedad de alzheimer
La enfermedad de Alzheimer es la causa más frecuente de demencia, y una de las principales
causas de morbimortalidad en el paciente anciano. El acúmulo de β-amiloide y proteína tau
en el cerebro de estos pacientes condiciona un deterioro progresivo e invariable de sus
habilidades cognitivas, en especial de la memoria reciente, reduciendo gradualmente su
independencia funcional. Se conocen mutaciones en 3 genes capaces de causarla, además de
otros factores de riesgo genéticos y ambientales que influyen en su aparición. La edad es lo
principal, por lo que se espera un incremento en la prevalencia de la enfermedad en el futuro,
acompañando al envejecimiento poblacional.
El conocimiento de la clínica, los factores de riesgo, la genética, la neuropatología y la
neuroimagen nos ayudarán a comprender la enfermedad y a desarrollar intervenciones
preventivas y terapéuticas en el futuro.
Caroline Arabí

Definición
La enfermedad de alzheimer también conocida como EA, fue conocida por primera vez en
1906 por un neuropatólogo y psiquiatra alemán llamado Alois Alzheimer. Se trata de un
cuadro de inicio en la edad adulta que deteriora.

Epidemiología
Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), unos 50 millones de personas en
el mundo padecen demencia, con unos 10 millones de casos nuevos cada año, de los cuales la
EA representa un 60-70%.
la EA es el resultado del efecto conjunto de varios factores de riesgo genéticos y ambientales,
siendo la edad el más significativo.

Según la proyección de la OMS, más del 30% de la población de España y buena parte de
Europa será mayor de 60 años en 2050, lo que hace esperable que la prevalencia de la EA
aumente progresivamente en los próximos años. Sin embargo, la edad por sí misma no es
suficiente para causar la enfermedad.
Hoy en día, se conocen variantes patogénicas en 3 genes que causan la enfermedad y
justifican la mayoría de las formas familiares de inicio precoz. Son el gen de la proteína
precursora de β-amiloide (APP), presenilina 1 (PSEN1) y 2 (PSEN2)7 . Se trata, en cualquier
caso, de mutaciones raras que explican menos del 1% de los casos de EA. Lo más habitual es
encontrar formas familiares de inicio tardío o esporádicas (sin historia familiar), en las que la
genética actúa como factor de riesgo y no como causa directa.

Otro factor implicado en la EA es el nivel educacional y los años de escolarización. Ambos


se han relacionado de forma inversa con el desarrollo de demencia; sin embargo, aún se
desconoce si tiene un verdadero efecto sobre la EA o únicamente retrasando sus
manifestaciones clínicas.

De acuerdo con la teoría de la reserva cognitiva, la educación y la exposición a diferentes


actividades mentales y sociales aumentaría las conexiones interneuronales del cerebro,
proveyendo al individuo de mayor capacidad para compensar el daño cerebral y retrasando la
aparición de demencia.

En una revisión reciente, Baumgart et al. afirman que hay evidencia suficiente de que el
control de los factores de riesgo vascular (hipertensión arterial, diabetes, tabaquismo y
obesidad), realizar ejercicio físico regular, seguir una dieta sana y equilibrada y mantener una
buena actividad cognitiva a lo largo de la vida disminuyen el riesgo de deterioro cognitivo y
la demencia.

Patogenia
Aunque la patogenia no está del todo clara, todos los casos de EA comparten como hallazgo
neuropatológico el acúmulo cerebral de β-amiloide y de proteína tau-hiperfosforilada.
Diversos factores genéticos y ambientales contribuirían al exceso de producción y a la
Caroline Arabí

disminución del aclaramiento de estas proteínas, que terminarían por provocar la


desestructuración neuronal y la demencia.

Memoria, Síntomas: Olvida conversaciones o hechos que han ocurrido poco tiempo antes,
parte de la lista de la compra u otras tareas. Pierde objetos por casa por no recordar dónde los
deja. Repite o tienen que repetirle varias veces la misma información. Habla con frecuencia
del pasado remoto. Desorientado en tiempo Exploración: incapaz de recordar una lista de
palabras que se le ha presentado varios minutos antes, mejora poco con pistas.

Atención, Síntomas: Se distrae fácilmente ante estímulos múltiples. Le cuesta realizar tareas
simultáneas o prolongadas que requieren concentración Exploración: falla repitiendo en
orden inverso series de números.

Funciones ejecutivas (juicio, razonamiento abstracto, planificación), Síntomas: Se pierde


planificando y realizando tareas complejas y secuenciales, recetas de cocina, manejando
electrodomésticos o las cuentas del hogar. Falla interpretando el lenguaje abstracto, el
sarcasmo, la ironía. Pierden la capacidad de juicio, pueden dar dinero a personas extrañas o
teleoperadores, no identifican situaciones de riesgo, les cuesta tomar decisiones Exploración:
incapaz de interpretar refranes o encontrar similitudes entre objetos que se le presentan.

Habilidad visuoespacial, Síntomas: Desorientado en la calle, necesita salir acompañado por


inseguridad, en trayectos habituales, zonas conocidas, finalmente en su propio domicilio.
Problemas con tareas complejas a nivel espacial como carpintería o costura, problemas al
vestirse o manejando cubiertos. No reconoce rostros familiares Exploración: falla copiando
dibujos e imitando gestos con una o ambas manos; no identifica rostros famosos o situaciones
que se le muestran en una fotografía.

Lenguaje, Síntomas. Comienza con dificultades para encontrar palabras, utiliza términos
genéricos como «eso», llamar al lápiz «palito para escribir» y abusa de frases hechas. La
conversación se vuelve lenta, pobre y con pausas frecuentes, olvida nombres de personas de
su entorno Exploración: lenguaje espontáneo escaso y poco variado; falla nombrando objetos
que se le presentan o repitiendo frases largas; no es capaz de seguir órdenes secuenciales.

Cognición social, Síntomas. Su comportamiento cambia, pierde la empatía, no reconoce


emociones en la expresión facial de las personas, se vuelve desinhibido o apático. Inadecuado
a nivel social, incluyendo su forma de vestir, de conversar o en su higiene personal.

El estudio neuropatológico macroscópico del paciente con EA muestra atrofia cerebral, que
afecta de forma precoz y dominante a los hipocampos y la amígdala, seguido de lóbulos
parietales y frontales y, en fases avanzadas, a todo el cerebro. Si pasamos al estudio
microscópico, placas seniles, placas neuríticas y ovillos neurofibrilares son los hallazgos
típicos y que forman parte de los criterios de diagnóstico histológico. La pérdida de neuronas
Caroline Arabí

y sinapsis también es un hallazgo constante, pero es difícil de cuantificar y, por ello, no se


utiliza como criterio.

Manifestaciones clínicas
La EA suele presentarse a partir de los 65 años. Tiene un inicio insidioso y sigue un curso
lentamente progresivo.
La alteración de la memoria es el síntoma cardinal de la EA. Suele ser el primero en aparecer
y el principal motivo de consulta de pacientes y familiares. Afecta a la memoria episódica
reciente y otros tipos de memoria que dependen de otras estructuras cerebrales como la
memoria semántica (de conceptos y vocabulario) y la memoria de trabajo (de hechos
inmediatos) suelen afectarse también, aunque en fases más avanzadas, y la memoria de
hechos remotos suele preservarse.

Más allá de los síntomas cognitivos propios de la enfermedad, es común la aparición de


diferentes complicaciones. Una de las más frecuentes es la aparición de síntomas
neuropsiquiátricos.
Los síntomas psicóticos, delirios y alucinaciones suelen aparecer en fases avanzadas,
acompañados de inquietud, agitación y agresividad hacia el final del día que se conocen
como sundown syndrome.

Los trastornos del sueño son comunes en pacientes con EA. El insomnio de conciliación y el
sueño fragmentado con despertares frecuentes acortan la duración y calidad del sueño, con
somnolencia diurna e inversión del ciclo vigilia-sueño. Los pacientes suelen presentar
agitación nocturna y vagabundeo con salidas del domicilio, síntomas que suelen afectar
negativamente a la calidad de vida de los cuidadores.

Clase 1 -Sistema Motor 1: Generalidades, músculos y fibras


Toda actividad que hacemos, es una actividad motora. Ej.: caminar, e incluso la postura,
agarrar, construir, dibujar, las expresiones faciales, abrazar, tocar un instrumento, hablar.
Las actividades motoras son producto de la contracción de músculos.
La función fundamental del sistema nervioso es el control de la conducta.

El caminar y la postura tiene que ver con el sistema vestibular, que nos informa de nuestro
movimiento y la posición en el espacio.
Agarrar un objeto incluye una serie de movimientos que acercan la mano y el brazo para
agarrarlo, e incluso la mano ya se va posicionando para agarrar ese objeto.

Ejemplo de Ronaldiño: hace sus jugadas en poco tiempo, usando lo que ve y lo que su cuerpo
sabe controlar. Hace una sucesión de contracciones controladas por su SN.

¿Cómo el SN hace esa sinfonía de contracciones musculares?


El SN recibe la información, como se vió en la unidad 5, información sensorial de varios
tipos: visual, auditiva, táctil, etc. Pero el cerebro no interpreta la información si no es
transducida por las células, entonces esta información es ajustada.
Caroline Arabí

Cuando toda la información se combina, en las áreas de asociación, ocurre en un organismo


con neuronas “lentas”. Lentas porque una neurona es más lenta que un componente
electrónico.

La postura que tiene el humano, el bipedalismo le agrega una complejidad extra al SN para
que pueda controlar la locomoción. La locomoción de los animales cuadrupedos es más fácil
y está asegurada a nivel medular.

El encéfalo es el órgano que mueve los músculos, pero la médula espinal también tiene su
participación. El encéfalo hace también otras muchas cosas, pero son secundarias respecto a
hacer que nuestro cuerpo se mueva.
En resumen, el secreto del SN para realizar las contracciones musculares son:
● Usar todos los sentidos
● Usar la propiocepción
● Y con las anteriores tratar de predecir el futuro
● Delegar funciones, porque en el cerebro no está todo calculado, y la jerarquía en la
estructura del SN que delega funciones.
● Hay plasticidad y aprendizaje, la capacidad de incorporar cosas nuevas a lo largo de
toda la vida.
➢ Ajustarse con el tiempo

Músculos
Los mamíferos tienen tres tipos de músculos: Esquelético, Liso y Cardíaco.
1. Esquelético:
son los que mueven nuestro cuerpo (o nuestro esqueleto), y por lo tanto son los responsables
de nuestra conducta. Pueden controlar nuestro movimiento porque estos músculos están
unidos a los extremos de los huesos. Y cuando los músculos se mueven, contraen los huesos.
Los músculos del ojo y del abdomen son excepciones porque están unidos a un solo extremo
del hueso.
Los músculos se ligan a los huesos mediante los tendones, resistentes bandas de tejido
conjuntivo.
Movimientos/contracciones del músculo esquelético (realizan muchos, pero estos son 2 de
ellos):
➔ la flexión, se produce por la contracción de músculos flexores, (ej.: doblar una
extremidad, como el brazo o la pierna).

➔ la extensión, se produce por la contracción de músculos extensores, (ej.: los músculos
antigravitatorios, los que usamos para mantenernos de pie).

Ejemplos de contracción de músculos en humanos y en otros animales: Los culturistas


exhiben los músculos de sus brazos contrayendo simultáneamente los músculos flexores y
extensores de dicha extremidad.
Cuando un animal cuadrúpedo levanta una pata, el movimiento es de flexión. Al apoyarla
otra vez sobre el suelo realiza un movimiento de extensión.
Caroline Arabí

Fibras musculares del músculo esquelético:


➔ Las fibras musculares extrafusales: están compuestas por axones de las motoneuronas
alfa. La contracción de estas fibras le aporta al músculo fuerza motriz, es decir que
son las responsables de la fuerza que ejerce la contracción de un músculo esquelético.
➔ Las fibras musculares intrafusales: son órganos sensoriales especializados o husos
musculares que están formados por dos axones, uno sensorial y otro motor.
Una fibra muscular que funciona como un receptor de estiramiento y se sitúa en
paralelo a las fibras musculares extrafusales, detectando así los cambios de longitud
del músculo. La región central (cápsula) de la fibra muscular intrafusal contiene
terminaciones sensitivas que responden al estiramiento de la fibra muscular.

Un único axón mielínico de una motoneurona alfa inerva varias fibras musculares
extrafusales. En primates, la cantidad de fibras musculares inervadas por un solo axón varía
considerablemente, dependiendo de la precisión con que se pueda controlar el músculo.
Una motoneurona alfa, su axón y las fibras musculares extrafusales asociadas constituyen una
unidad motora.

Una fibra muscular individual consiste en un haz de miofibrillas, cada una de las cuales está
formada por filamentos superpuestos de actina y miosina. Los pequeños salientes de las
hebras de miosina; estas estructuras (puentes de entrecruzamiento de miosina) son los
elementos móviles que interactúan con los filamentos de actina, produciendo las
contracciones musculares. Las regiones donde se superponen los filamentos de actina y
los de miosina dan lugar a bandas oscuras, o estrías, por lo que a los músculos
esqueléticos a menudo se les llama músculos estriados.

En resumen: el músculo estriado se compone de varios haz de fibras extrafusales. Un solo haz
de fibras extrafusales integra a varias fibras extrafusales. Por lo que una sola fibra extrafusal
Caroline Arabí

se compone de un haz de miofibrillas. Una miofibrilla se compone de actina y miosina que se


superponen.

Unión neuromuscular: si recordamos, la sinapsis puede ocurrir en tres tipos de células


diferentes, siempre y cuando se incluya una neurona.
Además que habían tres tipos de neuronas: aferentes, interneuronas y eferentes (para llevar la
información motora del SNC al músculo
En la contracción muscular, la sinapsis ocurre entre una neurona eferente y una fibra
muscular.
Los botones terminales de las neuronas forman sinapsis en las placas terminales motoras,
localizadas en las hendiduras que hay a lo largo de la superficie de las fibras musculares.

Potencial de placa terminal: es cuando la membrana de la fibra extrafusal (la célula


postsináptica) se despolariza por la liberación del neurotransmisor acetilcolina de la célula
presináptica.
Esta despolarización en la célula postsináptica, o sea en la fibra extrafusal, siempre va a
desencadenar un potencial de acción que provoque la activación de la fibra (la contracción, o
sacudida). Porque como se dijo más arriba, las fibras son las responsables de la fuerza que
ejerce la contracción de un músculo esquelético.
El potencial de placa terminal es mucho más amplio que el potencial excitatorio postsináptico
que ocurre en las sinapsis entre dos neuronas. El potencial de placa es de mayor amplitud
porque la membrana de la placa motora está plegada, por lo tanto tiene más superficie y
hay más canales iónicos en ella. El potencial de placa tiene que ser lo bastante grande para
desencadenar un potencial de acción en la fibra muscular, ya que cada fibra muscular sólo
tiene una aferencia sináptica. En cambio, una neurona puede recibir miles de contactos
sinápticos, con lo que se produce sumación temporal y espacial.

Esta despolarización de la membrana de la célula postsináptica, o fibra muscular, provoca un


potencial de acción que promueve la apertura de los canales de calcio dependientes del
voltaje. Permitiendo que los iones de calcio penetren en el citoplasma. Este fenómeno
desencadena la contracción.
Caroline Arabí

Un único impulso nervioso de una motoneurona produce una única sacudida de una fibra
muscular. En palabras más simples, un solo potencial de acción de una motoneurona
produce una sola contracción (sacudida).
Pero el potencial de placa terminal es diferente al potencial de acción. Si recordamos, los
potenciales de acción de las neuronas solo pueden producirse una vez y luego hay un período
refractario, porque si ocurre otro potencial de acción puede rebotar y volver al soma.
La elasticidad del músculo y el tiempo requerido para librar a la célula del calcio hacen
posible que los potenciales de placa temporal sean más prolongados que los potenciales de
acción. (los potenciales de acción de los potenciales de placa terminal pueden acumularse,
originando una contracción sostenida de la fibra muscular).

Potenciales de acción y
contracciones. Una rápida sucesión de potenciales de acción puede provocar que una fibra
muscular produzca una contracción continua. En cada casilla se representa un potencial de
acción individual.
Los potenciales de acción acá no son de todo o nada.

Demostración de cómo los potenciales de acción son diferentes


Potenciales de acción en una neurona Potencial de acción en una fibra

Localización: en el axón Localización: en la fibra

Intensidad: de todo o nada Intensidad: ninguna

Dirección del cambio en la polaridad de Dirección del cambio en la polaridad de


membrana: despolarizante membrana: despolarizante

Sumación: ninguna Sumación: temporal o espacial

Período refractario: absoluto y relativo Período refractario: ninguno

Iones que participan: Na+ y K+ Iones que participan: Ca+


Caroline Arabí

Canales que participan: activados por Canales que participan: activados por
voltaje voltaje
ACLARACIÓN: En rojo las diferencias y en verde las coincidencias.

Si en un momento dado, las fibras están descargando muchas unidades motoras, la


contracción será enérgica; si están descargando pocas, la contracción será débil.

Las fibras musculares intrafusales tienen terminaciones sensitivas que responden al


estiramiento. Estas fibras están dispuestas en paralelo respecto a las fibras musculares
extrafusales. Por lo tanto, se estiran cuando el músculo se alarga (extensión) y se relajan
cuando éste se acorta (flexión).
Esto nos deja claro que las fibras intrafusales son receptores de estiramiento, pero sirven para
detectar la longitud. Osea que van a responder ante la longitud del músculo, no su tensión.
En los tendones, en el órgano tendinoso de Golgi, también hay receptores de
estiramiento. Estos receptores detectan la cantidad total de estiramiento que ejerce el
músculo sobre los huesos a los cuales está ligado, a través de los tendones.
Los receptores del órgano tendinoso de Golgi codifica el grado de estiramiento mediante su
frecuencia de descarga. No responden a la longitud del músculo (eso ya lo hacen los
receptores de estiramiento del músculo) sino a la fuerza con que éste es estirado (la tensión).
El órgano tendinoso de Golgi, que está controlando la fuerza de la contracción, se activa
proporcionalmente a la tensión del músculo, de modo que aumenta su frecuencia de
descarga en cuanto se coloca el peso en la mano, por ejemplo.

En resumen:
Los receptores de estiramiento del músculo detectan la longitud, del músculo cuando se
contrae.
Y los receptores de estiramiento del órgano tendinoso de golgi detectan la tensión, que le
hace el músculo al hueso mediante el tendón.
Caroline Arabí

2. Liso
Los músculos lisos, o también llamados no estriados, son controlados por el sistema nervioso
neurovegetativo.
Se localiza en las paredes de los vasos sanguíneos, los conductos del aparato genital, los
esfínteres, el interior de los ojos, el aparato digestivo y en torno a los folículos pilosos. Pero
existen dos tipos de músculos lisos para controlar esas diferentes cosas:
1. Músculos lisos de multiunidades: se hallan en las grandes arterias, alrededor de los
folículos pilosos (donde producen la piloerección, o erección del vello), y en el ojo
(donde controlan la acomodación del cristalino y la dilatación de la pupila). Este tipo
de músculo liso normalmente está inactivo, pero se contrae en respuesta a la
estimulación neural o a la acción de determinadas hormonas.
2. Músculos lisos de una sola unidad: por lo general se contraen de forma rítmica.
Algunas de estas células producen espontáneamente potenciales marcapasos, que
pueden considerarse como potenciales excitatorios postsinápticos que se inician a sí
mismos. Es decir, células que no son excitables, porque no necesitan de otra para
recibir estímulos, entonces son capaces de crear sus propios potenciales graduados.
Estos potenciales lentos inducen potenciales de acción, los cuales se propagan por las
fibras musculares lisas adyacentes causando una oleada de contracciones musculares.
Se encuentran principalmente en el aparato gastrointestinal, en el útero y en los
pequeños vasos sanguíneos.

En resumen: los músculos de varias unidades se contraen sólo cuando son estimulados, pero
los músculos lisos de una sola unidad se contrae constantemente a sí mismo.

3. Cardíaco
Como el nombre lo indica, este tipo de músculos se encuentra en el corazón. Es un tipo de
músculo muy particular, porque anatómicamente se va a parecer al músculo estriado, pero
funcionalmente se va a comportar como el músculo no estriado (liso) de una sola unidad (ese
que es independiente y no necesita de estímulos para activarse porque se contrae a sí mismo
constantemente).

La actividad neural y ciertas hormonas (en especial las catecolaminas) actúan modulando la
frecuencia cardíaca. Un grupo de células en el marcapasos (llamadas células del marcapasos)
del corazón se activan rítmicamente e inician las contracciones del músculo cardíaco que
constituyen el latido cardíaco.
Caroline Arabí

Marcapasos que todos conocemos Potencial de acción de las células del marcapasos

El músculo cardíaco es el músculo responsable de la contracción del corazón, porque en él


están las células del marcapaso que contraen el corazón.

Control reflejo del movimiento


Los reflejos del movimiento constituyen el nivel más simple de integración motora, en el
reflejo de estiramiento patelar se logra ver esta simpleza.
Anteriormente dijimos que el encéfalo es el órgano que mueve los músculos, pero la médula
espinal también tiene su participación.
Siguiendo con el ejemplo del reflejo de estiramiento patelar, el intervalo de tiempo que se
produce entre el golpe en el tendón y el inicio de la extensión de la pierna es de unos 50
milisegundos, lo que significa que es demasiado corto para que el cerebro intervenga.
En cambio si a la persona se le ordena que imite el reflejo de estiramiento patelar, va a durar
más de 50 milisegundos, porque no se trata de un reflejo, sino que implicaría mecanismos
cerebrales sensoriales y motores.
Por lo tanto cuando la médula espinal interviene, se trata del control involuntario de los
músculos, y cuando el cerebro interviene es en el control voluntario del movimiento. Ej.
utilizado en la unidad 1: Si la frenada del bus es muy fuerte, puedo ser consciente e incluso
contribuir para no caerme, pero así como a veces soy consciente, otras veces no lo soy.
Cuando somos conscientes:
Cuando se está de pie, se tiende a oscilar hacia delante y atrás, y de un lado a otro. Los sacos
vestibulares y el sistema visual representan un importante papel en el mantenimiento de la
postura. No obstante, estos sistemas se benefician del reflejo miotático monosináptico. Por
ejemplo, téngase en cuenta lo que sucede cuando alguien empieza a inclinarse hacia delante.
Un músculo de gran tamaño de la pantorrilla (el gemelo o gastrocnemius) se estira y su
alargamiento provoca una contracción muscular compensatoria que empuja los dedos del pie
hacia abajo, restaurando la posición erecta.
Caroline Arabí

Los husos musculares son muy sensibles a los cambios de longitud del músculo; su
frecuencia de descarga aumenta cuando el músculo se alarga tan sólo un poco. Cuando los
husos musculares están relajados (cuando el brazo está estirado) son relativamente
insensibles al estiramiento. Pero cuando las motoneuronas gamma se activan, los husos se
acortan y por tanto se vuelven mucho más sensibles a los cambios de longitud del
músculo. Esta capacidad de ajustar la sensibilidad simplifica el papel del encéfalo en el
control del movimiento. Cuanto mayor es el control que ocurre en la médula espinal, menor
es el número de mensajes que han de enviarse al y desde el cerebro.

Como se vio antes, los axones aferentes del órgano tendinoso de Golgi actúan como
detectores de estiramiento muscular. Existen dos poblaciones de axones aferentes de los
órganos tendinosos de Golgi, con una diferente sensibilidad a la extensión. Los axones
aferentes más sensibles informan al cerebro de la intensidad con que el músculo se está
estirando. Los menos sensibles tienen una función adicional.

Como vimos antes, en el circuito inhibitorio, los botones sinápticos de las neuronas sensitivas
aunque mejor dicho, los axones aferentes del órgano tendinoso de golgi, hacen sinapsis con
las interneuronas localizadas en la sustancia gris. Estas interneuronas van a hacer sinapsis con
las motoneuronas alfa para ser inhibidas mediante la liberación de glicina.
La función de esta vía refleja es disminuir la fuerza de la contracción muscular cuando
hay peligro de que se lesionen los tendones o los huesos a los que están unidos los
músculos.
Caroline Arabí

Control cerebral del movimiento


Ver comida provoca la conducta de comer, y la vista de una persona querida nos incita a
abrazarla y besarla. Puesto que el comportamiento no se debe a una sola causa, no se puede
establecer un único punto de partida en la búsqueda de los mecanismos neurales que
controlan el movimiento.

En el encéfalo y la médula espinal hay varios sistemas motores diferentes, cada uno de los
cuales puede controlar simultáneamente determinados tipos de movimientos. Por ejemplo,
una persona puede andar y hablar con un amigo al mismo tiempo. Mientras hace esto, puede
también hacer gestos con las manos para resaltar una idea, etc.

Organización de la corteza motora


La corteza motora primaria se halla en la circunvolución precentral, justo delante del
surco central. La corteza M1 está organizada de manera somatotópica porque se ha
demostrado que la activación de neuronas en diferentes áreas de esta corteza provoca que
algunas partes del cuerpo se muevan.
La corteza M1 recibe principalmente información cortical del lóbulo frontal donde está
ubicada el área de asociación motora.
El área motora suplementaria (AMS) y el área premotora (APM) se encargan principalmente
del control del movimiento: participan en la planificación del movimiento y ejecutan dichos
planes mediante sus conexiones con la corteza motora primaria. Ambas regiones reciben
información sensorial (de las áreas de asociación) de los lóbulos parietal y temporal, y ambas
envían axones eferentes a la corteza motora primaria. El área motora suplementaria se
localiza en la cara medial del encéfalo, inmediatamente delante de la corteza motora primaria.
La corteza premotora se sitúa en su mayor parte en la cara lateral, también justo delante de la
corteza motora primaria.

El lóbulo parietal está involucrado en la organización de los movimientos guiados


visualmente —el «cómo» de la percepción visual—. Aparte de recibir información visual
sobre el espacio, el lóbulo parietal recibe información, procedente de los sistemas
somatosensorial y auditivo, sobre la localización espacial e integra dicha información con la
información visual. Así pues, las regiones de la corteza frontal implicadas en la planificación
Caroline Arabí

del movimiento reciben desde los lóbulos temporal y parietal la información que necesitan
sobre qué está sucediendo y dónde está sucediendo.

La M1 también recibe también proyecciones de la corteza somatosensorial primaria, que está


al lado de ella. Las conexiones entre estas dos áreas son bastante específicas: las neuronas de
la corteza somatosensorial primaria envían axones a neuronas de la corteza motora primaria
que mueven los músculos de la misma parte del cuerpo. Esta organización parece
proporcionar una rápida retroalimentación al sistema motor durante la manipulación de
objetos.

Control cortical del movimiento: vías descendentes. Las neuronas de la corteza M1


controlan los movimientos a través de dos grupos de vías descendentes, el grupo lateral y el
grupo ventromedial, llamados así por el lugar en la sustancia blanca de la médula espinal
donde se localizan.
El grupo lateral está formado por tres fascículos.
➔ fascículo corticoespinal
➔ fascículo corticobulbar
➔ fascículo rubroespinal
Este sistema participa básicamente en el control de los movimientos independientes de las
extremidades, en particular de las manos y los dedos. Estos movimientos contrastan con los
movimientos coordinados de las extremidades, como los implicados en la locomoción, ej.:
el caminar, implica coordinar ambas piernas, no son movimientos independientes porque
cuando caminamos no podemos mover una sola pierna, independiente de la otra.
El grupo ventromedial también está formado por fascículos:
➔ fascículo vestibuloespinal
➔ fascículo tectoespinal
➔ fascículo reticuloespinal
➔ fascículo corticoespinal ventral
Estos fascículos controlan movimientos de carácter más automático: movimientos vastos de
los músculos del tronco corporal y movimientos coordinados del tronco y las extremidades
implicados en la postura y la locomoción.

En resumen: el grupo lateral controla movimientos voluntarios de extremidades, de las manos


y dedos. Mientras que el grupo ventromedial controla movimientos involuntarios del tronco y
de las extremidades.

Déficit de los movimientos controlados verbalmente: apraxias


Las lesiones del cuerpo calloso, el lóbulo frontal o el lóbulo parietal del encéfalo humano
producen un tipo de déficit denominado apraxia. Literalmente, el término significa “sin
acción”, pero la apraxia es diferente de la parálisis.
La apraxia es una incapacidad para ejecutar correctamente una habilidad motora aprendida.
Dificultad para llevar a cabo movimientos voluntarios sin que exista parálisis o debilidad
muscular.
Hay cuatro tipos principales de apraxia.
Caroline Arabí

1. La apraxia de las extremidades se refiere a dificultades de movimiento de los brazos,


manos y dedos. Se caracteriza por el movimiento de una parte no apropiada de la
extremidad, movimientos incorrectos de la parte apropiada, o movimientos correctos
pero en una secuencia incorrecto, por ejemplo: Imagine que tiene una llave en la
mano y que abre con ella una puerta. En respuesta, un paciente con apraxia de las
extremidades puede mover su muñeca de atrás hacia delante en lugar de rotarla, o
rotar primero la muñeca y luego intentar insertar la llave.
La apraxia de las extremidades puede deberse a tres tipos de lesiones
★ Apraxia callosa: es una apraxia de la extremidad izquierda, provocada por la
lesión de la parte anterior del cuerpo calloso.
★ Apraxia simpática: produce la lesión de la región anterior del hemisferio
izquierdo.
★ Apraxia parietal izquierda: causada por lesiones de la región posterior del
hemisferio izquierdo.

2. La apraxia oral, a dificultades de movimiento de los músculos utilizados para hablar.

3. La agrafia apráxica, a un tipo particular de déficit de escritura.

4. La apraxia construccional, hay dificultad para dibujar o construir. Se debe a lesiones


del hemisferio derecho, en particular en el lóbulo parietal derecho. Quiénes presentan
este trastorno no tienen dificultades para realizar la mayoría de los tipos de
movimientos de precisión con brazos y manos. No tienen problemas para utilizar
adecuadamente los objetos, imitar o fingir su uso. Sin embargo, los tienen para dibujar
o para hacer construcciones con piezas básicas, como en los juegos de construcción.
El déficit básico en la apraxia construccional parece afectar a la capacidad para
percibir e imaginar relaciones geométricas. Debido a ello, el paciente no puede
dibujar, por ejemplo, un cubo.
Además de ser incapaz de dibujar con precisión, una persona con apraxia
construccional frecuentemente tiene problemas con otro tipo de tareas que requieren
percepción espacial, como por ejemplo leer un mapa.

Ganglios basales - Anatomía y función


Los ganglios basales representan una parte importante del sistema motor. Se los puede
relacionar así, porque cuando ocurre una lesión, por enfermedad o por daño, provoca graves
déficits motores.

Núcleos motores de los ganglios basales:


Núcleo telencefálico; uno los núcleos de entrada de información a los ganglios basales;
participa en el control del movimiento voluntario.
➔ núcleo caudado:
➔ el putamen
➔ globo pálido
Caroline Arabí

Núcleos relacionados con los ganglios basales: el núcleo ventral-anterior y el núcleo


ventrolateral del tálamo, y la sustancia negra del mesencéfalo ventral.
Núcleo ventral anterior y núcleo ventrolateral (del tálamo): Núcleo talámico que recibe
proyecciones desde los ganglios basales y envía proyecciones a la corteza motora.

Los ganglios basales reciben aferencias de toda la corteza cerebral, pero más que nada de la
corteza M1, S1 y la sustancia negra mesencefálica (del mesencéfalo).
Tiene dos eferencias principales: una a la corteza motora primaria, el área motora
suplementaria y la corteza premotora (a través del tálamo); y otra a los núcleos motores del
tronco del encéfalo que contribuyen a las vías ventromediales.
La corteza frontal, la parietal y la temporal envían axones al núcleo caudado y al putamen,
que a su vez conectan con el globo pálido. Éste envía la información de vuelta a la corteza
motora a través de los núcleos ventral anterior y ventrolateral del tálamo, cerrando así el
circuito. De este modo, los ganglios basales pueden controlar la información somatosensorial
y están informados de los movimientos que están siendo programados y ejecutados por la
corteza motora.

Enfermedad de Parkinson
La degeneración del fascículo nigroestriatal, la vía dopaminérgica que va desde la sustancia
negra hasta el núcleo caudado y el putamen (el neoestriado) provoca la enfermedad de
Parkinson.

Los principales síntomas de la enfermedad de Parkinson son rigidez muscular, lentitud de


movimientos, temblores en estado de reposo e inestabilidad de la postura. Por ejemplo,
cuando una persona con enfermedad de Parkinson está sentada le cuesta mucho levantarse. O
cuando empieza a andar, tiene dificultades para detenerse.
Su escritura es lenta y laboriosa y, a medida que escriben, las letras se hacen cada vez más
pequeñas. Los movimientos posturales están afectados. Si se empuja a una persona normal
que está de pie, se moverá rápidamente para recuperar el equilibrio. En cambio, una persona
con enfermedad de Parkinson no logra hacerlo y, sencillamente, se cae. Incluso es poco
probable que un paciente con este trastorno extienda los brazos para frenar la caída.
Caroline Arabí

El tratamiento habitual de la enfermedad de Parkinson es administrar L-dopa, el precursor de


la dopamina. Pero con el tiempo se hizo evidente que la L-dopa era eficaz durante un tiempo
limitado y que los síntomas de la enfermedad finalmente reaparecían.

Enfermedad de Huntington
Otra enfermedad de los ganglios basales, la enfermedad de Huntington (EH), se debe a la
degeneración del núcleo caudado y el putamen, especialmente de las neuronas GABAérgicas
y colinérgicas.
Mientras que la enfermedad de Parkinson produce escasez de movimientos, la enfermedad de
Huntington, antes llamada corea de Huntington, provoca movimientos incontrolables,
especialmente temblor de las extremidades. Los movimientos de la enfermedad de
Huntington semejan fragmentos de movimientos dirigidos a un fin, pero ocurren de forma
involuntaria. Esta es una enfermedad progresiva y, finalmente, causa la muerte. Conforme
progresa la enfermedad, el núcleo caudado y el putamen van degenerando hasta que
desaparecen casi por completo la totalidad de sus neuronas. El paciente muere debido a las
complicaciones que conlleva la inmovilidad.

La enfermedad de Huntington es un trastorno hereditario, provocado por un gen dominante


en el cromosoma 4.

Cerebelo
El cerebelo es una parte importante del sistema motor. Contiene unos 500 millones de
neuronas, en comparación con los 220 millones de neuronas estimados de la corteza cerebral.
Sus eferencias proyectan a cada una de las estructuras motoras del encéfalo. Cuando se
lesiona, los movimientos de las personas se vuelven convulsivos, erráticos y descoordinados.
El cerebelo consta de dos hemisferios, los cuales contienen varios núcleos profundos situados
bajo su plegada y arrugada corteza cerebelosa. Así, el cerebelo parece un cerebro en
miniatura.

El lóbulo floculonodular, localizado en el extremo caudal del cerebelo, recibe aferencias del
sistema vestibular y proyecta axones hacia los núcleos vestibulares.

El vermis («gusano»), localizado en la línea media, recibe información auditiva y visual


procedente del tectum, e información cutánea y cinestésica de la médula espinal.

El resto de la corteza cerebelosa recibe la mayor parte de sus aferencias de la corteza


cerebral, entre ellas la corteza motora primaria y la corteza de asociación. Estas aferencias se
reenvían a la corteza del cerebelo a través del núcleo reticular tegmental pontino. La zona
intermedia de la corteza cerebelosa proyecta a los núcleos interpuestos, los cuales a su vez
envían proyecciones al núcleo rojo. Por lo tanto, la zona intermedia influye en el control del
sistema rubroespinal sobre los movimientos de los brazos y las piernas. Los núcleos
interpuestos también envían eferencias al núcleo ventrolateral del tálamo, el cual proyecta a
la corteza motora.
Caroline Arabí

La zona lateral del cerebelo está involucrada en el control de los movimientos independientes
de las extremidades, en especial de los rápidos movimientos de precisión.
Tanto la corteza frontal de asociación como la corteza motora primaria envían información, a
través del núcleo pontino, acerca de los movimientos destinados a un fin a la zona lateral del
cerebelo. La zona lateral recibe asimismo información procedente del sistema
somatosensorial, el cual le informa de la posición actual y la frecuencia de movimientos de
las extremidades —información necesaria para analizar los detalles de un movimiento—.

En seres humanos, las lesiones de diferentes regiones del cerebelo producen síntomas
diferentes. La lesión del lóbulo floculonodular o del vermis provoca alteraciones en el control
de la postura y el equilibrio. El daño de la zona intermedia produce déficits de los
movimientos controlados por el sistema rubroespinal; el síntoma principal de este daño es
rigidez de las extremidades. La lesión de la zona lateral provoca debilidad y descomposición
del movimiento. Por ejemplo, una persona que intente llevarse la mano a la boca hará
movimientos independientes de las articulaciones del hombro, codo y muñeca, en vez de
hacer suaves movimientos simultáneos.

Unidad 7
El sistema nervioso autónomo (SNA) tiene dos características, es involuntario y controla las
vísceras, es decir, es un sistema nervioso motor y sensorial visceral, y esto lo diferencia del
sistema nervioso motor y sensorial somático.
Cada una de estas tres partes tiene una organización anatómica diferenciada.

Un ejemplo de cuando actúa el SNA es por ejemplo cuando estamos ante situaciones
atemorizantes: se nos seca la boca, nos sudan las manos, nos late rápido el corazón, se nos
tensan los músculos, e incluso podemos llegar a correr. Y esto es porque el SNA controla el
miocardio,el músculo liso o no estriado y las glándulas exócrinas. Por lo que el SNA se va a
diferenciar del sistema nervioso somático, que controla el músculo esquelético o estriado.

El hipotálamo controla el SNA. Este coordina las respuestas conductuales, o sea las
respuestas de la conducta para asegurar la homeostasis del organismo.
Pero no solo actúa sobre el SNA, sino que también en el sistema nervioso endócrino y el
sistema nervioso de la motivación.
Las emociones y las motivaciones dependen mucho del SNA y del hipotálamo, aunque
también participa el núcleo amigdalino y las áreas de asociación límbicas de la corteza
cerebral.

SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO


Casi (no todos) los reflejos viscerales son medidos en circuitos locales por el tronco
encefálico y la médula espinal.
Caroline Arabí

Muchas veces también se lo llama sistema motor involuntario, porque por ejemplo los
reflejos viscerales en el hipotálamo y en el prosencéfalo no están bajo controles voluntarios, y
tampoco afectan a la conciencia.

Como habíamos dicho más arriba, tiene tres divisiones


↙ ↓ ↘
SNA simpático SNA parasimpático SNA entérico
↘ ↙ ↓
Inervan el músculo cardíaco, el músculo liso Es mucho más autónomo
y el tejidos glandulares y son mediadores de que el simpático y el
diversos reflejos viscerales. parasimpático porque
tiene muy pocas
conexiones con el SNC.
Media los reflejos
digestivos mediante
neuronas sensoriales y
motoras en el
tubo digestivo.

El fisiólogo Walter B. Cannon fue el primero en reconocer que el sistema simpático tiene
diferentes funciones al sistema parasimpático.
También creó el concepto de homeostasis que mantiene el medio interno.
Sostuvo que el parasimpático se encarga del reposo y la digestión, manteniendo la frecuencia
cardíaca basal, la respiración y el metabolismo en condiciones normales. Y que por el
contrario, el simpático gobierna la reacción de emergencia, o reacción de lucha o huida.
Cannon nos muestra al sistema nervioso simpático como excitatorio y al parasimpático como
inhibitorio. Pero no es tan simple como parece, porque estos dos sistemas están todo el
tiempo activos, que operan entre sí y a su vez con el sistema nervioso motor para coordinar el
comportamiento, tanto normal como en situaciones de emergencia.
Incluso varias funciones viscerales son más controladas por un sistema que por el otro (tal
como la lateralización en los hemisferios cerebrales) y también muchas veces ejercen efectos
contrarios sobre los tejidos inervados, que es esto que alude Cannon se que uno excita y el
otro inhibe).

El SNAS, SNAP y SNAE tienen una organización anatómica diferenciada.


Las motoneuronas del SNA están fuera del SNC. Para comprender mejor esto, fijémonos en
el sistema motor somático, las motoneuronas forman parte del SNC porque están en la
médula espinal y en el troncoencefálico, y se proyectan al músculo esquelético. Pero por el
contrario, en el SNA las motoneuronas no están en la médula, sino que están en los ganglios
autónomos.
Las motoneuronas del SNA, también llamadas neuronas postganglionares, son activadas por
axones de neuronas preganglionares (o neuronas centrales), cuyos somas están ubicados en la
médula espinal o en el tronco encefálico.
Caroline Arabí

Resumen: en el sistema nervioso somático, las motoneuronas están en la médula espinal, pero
en el sistema nervioso autónomo no. Las motoneuronas del sna están después del ganglio
preventral o ganglio autónomo, por eso también se llaman neuronas postganglionares.
En el sna, lo que está en la médula son los somas de las neuronas preganglionares.

Las que vendrían a ser las neuronas sensitivas del sna, envían aferencias al SNC. Las
neuronas sensitivas pasan a llamarse fibras sensitivas. Estas fibras sensitivas o viscerales
aferentes, que están en la médula espinal, pasan por el ganglio autónomo, cerrando el
circuito.

La sinapsis es muy peculiar, ocurre en muchos lugares a lo largo de lo que serían los botones
sinápticos. Y el neurotransmisor se puede difundir hasta varios cientos de nanómetros hasta
alcanzar sus objetivos.
Las neuronas postsinápticas ejercen un control más difuso sobre los tejidos en los que actúan.
Es decir, en el sistema motor somático las conexiones se establecen punto a punto, o sea
Caroline Arabí

sinapsis entre dos neuronas, pero en el sna, las ramificaciones de varias neuronas
postganglionares puede actuar sobre los tejidos del músculo liso o tejido glandular.

1 sola fibra preganglionar hace sinapsis con muchas fibras postganglionares.


La mayoría de las neuronas preganglionares tienen axones mielinizados, de corto diámetro y
con conducción lenta. En cambio los axones de las células postganglionares son amielínicos.

En la división parasimpática, las células preganglionares están en diferentes núcleos del


tronco encefálico (Edinger-Westphal, los núcleos salivar superior e inferior y el núcleo dorsal
del vago y el núcleo ambiguo) y en los segmentos S2-S4 de la médula espinal. Son de largos
axones porque los ganglios parasimpáticos están lejos de los órganos viscerales.

Como se puede ver, el sna simpático inerva tejidos de todo el cuerpo, pero la distribución del
parasimpático es más limitada

Sistema nervioso autónomo entérico


Controla la función del tubo digestivo, del páncreas y de la vesícula biliar. Por lo que va a
responder a la alteración en la tensión de las paredes del intestino y las variaciones del medio
químico del tubo digestivo.

Las motoneuronas entéricas controlan el músculo liso del intestino, los vasos sanguíneos
locales y la secreción por la mucosa.
Caroline Arabí

Este sistema tiene de 80 a 100 millones de neuronas, casi la misma cantidad que hay en la
médula.

Hay dos plexos importantes


● Plexo mientérico o de Auerbach: se encuentra entre la capa muscular lisa longitudinal
externa y la circular interna.
Controla la motilidad intestinal.
● Plexo submucoso o de Meissner: se encuentra entre la capa muscular lisa circular
interna y la mucosa.
Se encarga de la función secretora del intestino.

Ambos plexos están conectados entre sí, contienen motoneuronas que inervan al músculo liso
como las células secretoras de la mucosa y también neuronas sensitivas que responden a la
distensión, tonicidad y señales químicas.

Es un sistema relativamente independiente del SNC. Porque el número de aferencias


simpáticas y parasimpáticas es mucho menos que el número de neuronas entéricas.
Caroline Arabí

En la imagen se muestra cómo las fibras preganglionares parasimpáticas se proyectan hacia


los ganglios entéricos del estómago, el recto y el colon a través de los nervios vagos, pélvicos
y esplácnicos.
Las fibras simpáticas se originan en los ganglios paravertebrales y se proyectan a los plexos
(mientérico y submucoso).

Si hay una interrupción entre las conexiones entéricas y el SNC no provoca casi ninguna o
ninguna alteración en la función del intestino grueso y delgado.
Pero si ocurre una interrupción entre el sne y snc del esófago y estómago, hay alteraciones en
las funciones de estos órganos, porque ahí hay dependencia del parasimpático y el simpático
que los inervan.

Parte sensitiva del SNA


Como se dijo antes, el SNA también responde a estímulos sensitivos, a muchos, uno de ellos
sería estímulos somatosensitivos, por ejemplo: un estímulo nocivo puede activar a las
neuronas simpáticas que hacen parar las hemorragias.
El SNA responde a muchos estímulos sensitivos para mantener la homeostasis.

Aferencias sensitivas:
➔ Una gran aferencia (que transmite información sensitiva) al cerebro es el nervio vago,
que lleva información torácica y abdominal.
➔ El nervio glosofaríngeo transmite información visceral de la cabeza y el cuello.
Caroline Arabí

➔ El nervio facial también transmite información visceral y del gusto procedente de la


cavidad bucal.
Todos estos nervios hacen sinapsis en el nervio solitario. Este nervio distribuye la
información sensitiva al cerebro mediante tres vías.

Los reflejos autónomos diferenciados producen respuestas viscerales lentas y rápidas.


Como se dijo antes, la función del SNA es controlar diversos reflejos viscerales y oculares.
Un ejemplo de reflejos rápidos es la adaptación de la pupila ante la luz. Pero la secreción
glandular o la respuesta gastrointestinal a las comidas, son reflejos lentos.

Reflejos oculares
El SNA controla dos tipos de movimientos oculares: la abertura de las pupilas y el enfoque
del cristalino.
Las fibras simpáticas del ganglio cervical superior inerva los músculos del iris que dilatan la
pupila, mientras que las fibras parasimpáticas inervan las fibras musculares circulares del iris
que producen la contracción pupilar.
Resumen: la dilatación del iris se produce por la división simpática y la contracción del
mismo por la división parasimpática.
En cuanto al enfoque del cristalino, se produce más que nada por la división parasimpática.
Mientras que el músculo de Muller está bajo control simpático.

Reflejos cardiovasculares
La presión arterial se determina por el gasto cardíaco y la resistencia del flujo sanguíneo a
través de los vasos sanguíneos. El sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca y la
potencia de contracción, y el parasimpático disminuye la frecuencia cardíaca.

Reflejo barorreceptor: es un descenso de la presión arterial y de la frecuencia cardíaca. Esto


sucede porque la activación de las neuronas sensibles a la presión que inervan el cayado
aórtico y el seno carotídeo, envían una señal de aumento de presión arterial al núcleo
solitario. Las neuronas de este núcleo excitan las interneuronas del bulbo ventrolateral caudal,
que a su vez inhiben las neuronas vasomotoras tónicas y excitan las neuronas vagales
cardiomotoras.

Reflejos glandulares
Mayormente las glándulas nasales, lagrimales y muchas de las glándulas gastrointestinales
son estimuladas por aferencias parasimpáticas.
El parasimpático también estimula las glándulas entéricas situadas en el tubo digestivo alto,
en especial las de la boca y las del estómago. Y las partes inferiores a este tubo están
controladas por el SNE.
Las glándulas salivales responden con secreción tanto para la estimulación simpática como
para la parasimpática. La diferencia está en que el simpático produce una secreción más
viscosa con gran cantidad de amilasa, mientras que el parasimpático genera una saliva más
abundante y acuosa.
Caroline Arabí

Por lo general la actividad simpática reduce la secreción glandular porque provoca una
vasoconstricción y la parasimpática la aumenta, al aumentar el flujo sanguíneo. Pero con las
glándulas sudoríparas hay una excepción, porque la estimulación simpática aumenta el sudor.

Reflejos gastrointestinales
Cuando hablamos de este tipo de reflejos, encontramos que una buena parte de ellos está
controlados por las divisiones simpáticas y parasimpáticas, por ejemplo: la secreción del
ácido gástrico por el estómago, y que otra buena parte están bajo control de la división
entérica, por ejemplo, la onda de contracciones musculares que hace el intestino para llevar
los tronquitos al ano (a esto se le llama peristaltismo).

Reflejos urogenitales
El control del vaciamiento de la vejiga no es habitual, porque en él participan reflejos
autónomos voluntarios e involuntarios.

El tejido eréctil está controlado por el sistema parasimpático, la secreción glandular también
es producida por este sistema.
La eyaculación de los hombres está provocada por el control simpático de las vesículas
seminales y el conducto deferente.

Las neuronas autónomas emplean diversos transmisores químicos


Las fibras preganglionares emplean acetilcolina y noradrenalina como transmisores, son los
transmisores dominantes del SNA.
La transmisión ganglionar implica potenciales sinápticos lentos y rápidos. Esto se debe a que
cuando la célula presináptica libera acetilcolina, lo cual provoca una actividad en la célula
postganglionar, se libera un potencial postsináptico excitatorio rápido (PPSE). El PPSE po
general alcanza el nivel umbral en la célula postganglionar, por lo que desencadena un
potencial de acción. Por esto se la considera la primera vía sináptica de la transmisión
ganglionar tanto en el sistema simpático como en el parasimpático.

Pero, la acetilcolina, también provoca PPSE lentos y PPSInhibitorios en las neuronas


postganglionares.
Los PPSE se producen cuando la neurona preganglionar se abren los canales de Na+ y Ca2+
y se cierran los de K+, produciendo así una despolarización. Pero los PPSI se producen
cuando los canales de K+ son abiertos y se liberan, produciendo una hiperpolarización.

En cambio, la noradrenalina es liberada por las neuronas postganglionares simpáticas. La


noradrenalina tiene cinco tipos de receptores adrenérgicos.

Las funciones autónomas se coordinan entre sí y con las necesidades del individuo en el
momento. Esta coordinación depende de conexiones entre el estructuras del tronco encefálico
y el prosencéfalo que forman una red autónoma central.
Una de las estructuras claves es el núcleo solitario, ubicado a la altura del bulbo raquídeo.
Caroline Arabí

El núcleo solitario recibe aferencias de los pares craneales VII, IX y X.


También actúa integrando la función autónoma respuestas endocrinas y conductuales más
complejas.
La información sensitiva sale del núcleo solitario y llega al prosencéfalo a través del núcleo
parabraquial (importante para las respuestas conductuales al sabor). El núcleo parabraquial
envía aferencias al hipotálamo, la sustancia gris periacueductal, el complejo del núcleo
amigdalino, el tálamo y la corteza.

Unidad 8
El hipotálamo integra las funciones autónomas (participa en su regulación) y endocrinas con
la conducta/comportamiento, en especial con las necesidades homeostáticas básicas de la vida
diaria.
Para que el hipotálamo integre las funciones autónomas y endocrinas, regula cinco
necesidades fisiológicas básicas:
1. Controla la presión arterial y la composición electrónica mediante un conjunto de
mecanismos reguladores que van desde el control de la bebida y el apetito por la sal
hasta el mantenimiento de la osmolalidad sanguínea y el tono vasomotor.
2. Regula la temperatura corporal por medio de actividades que abarcan el control de la
termogénesis metabólica hasta comportamientos como buscar un ambiente más cálido
o más frío.
3. Controla el metabolismo energético regulado por la toma de alimentos, la digestión y
el metabolismo.
4. Regula la reproducción a través del control hormonal del apareamiento, el embarazo y
la lactancia.
5. Controla la respuesta de emergencia al estrés (físicas o inmunitarias) regulando el
flujo sanguíneo al músculo y a otros tejidos, así como la secreción de hormonas
suprarrenales.

Estas cinco procesos vitales básicos son regulados por tres mecanismos principales
Caroline Arabí

- El primero tiene información sensitiva de casi todo el cuerpo: recibe aferencias del
sistema sensitivo visceral, sistema olfativo y de la retina.
- El hipotálamo compara la información sensitiva con valores de referencia biológicos.
- Cuando el hipotálamo detecta una desviación respecto a un valor de referencia , ajusta
un conjunto de respuestas autónomas, endocrinas y conductuales para reestablecer la
homeostasis.

Todos los procesos son coordinados con precisión. Por ejemplo, el ajuste del flujo sanguíneo
en diferentes lechos vasculares es importante para actividades diversas como la digestión, la
respuesta a una emergencia, al acto sexual, etc. Y para lograrlo, el hipotálamo tiene una serie
de células con diferentes funciones. Estas neuronas especializadas se encuentran en núcleos.

El encéfalo de un adulto humano pesa entre 1400 gramos, el hipotálamo solo pesa 4 gramos.
Este se compone, como se dijo recién, de grupos celulares y haces de fibras.

El hipotálamo se puede dividir en tres regiones:


a) Anterior: está superpuesta al quiasma óptico, es el área preóptica que controla la
presión arterial, la composición de la sangre, los ciclos de actividad, la temperatura
corporal, actividad reproductora y muchas neuronas.
Algunos núcleos preópticos son el marcapasos circadiano (núcleo supraquiasmático).

b) Medio: está superpuesto al tallo hipofisario. Contiene a los núcleos ventromedial,


paraventricular, supraóptico e infundibular. El núcleo paraventricular tiene 2
componentes que controlan la adenohipófisis y la neurohipófisis, también tiene
neuronas que inervan a las neuronas preganglionares parasimpáticas y simpáticas del
bulbo raquídeo y la médula espinal para la regulación de las respuestas del SNA.
Caroline Arabí

Los núcleos mediales son los más importantes del hipotálamo.


Estos núcleos están emparentados entre dos sistemas de fibras:
1. Fascículo prosencefálico medial (en la parte lateral del hipotálamo). Conecta
al hipotálamo con el tronco encefálico por abajo, y al núcleo amigdalino,
la corteza cerebral y el prosencéfalo basal por arriba.
Las neuronas de este fascículo participan en la organización de la conducta y
en las respuestas autónomas.

2. Fibras periventriculares: Es más pequeño. Las fibras conectan el


hipotálamo con la sustancia gris periacueductal del mesencéfalo.

c) Posterior: comprende el cuerpo mamilar y el área hipotalámica posterior situada sobre


él, también el núcleo tuberomamilar (regula la vigilia y la excitación). La función de
los cuerpos mamilares aún no se sabe.

El hipotálamo controla el sistema endocrino de forma directa (neurohipófisis) e indirecta


(adenohipófisis).
La adenohipófisis (anterior) segrega hormonas que van al torrente sanguíneo y controlan
varios órganos (entre ellos glándulas que segregan hormonas).
La neurohipófisis (posterior) recibe axones desde el hipotálamo que secretan hormonas
directamente al torrente sanguíneo.

Las grandes neuronas de los núcleos paraventricular y supraóptico, que constituyen la región
magnocelular del hipotálamo, se proyectan hacia la hipófisis posterior (o sea la
neurohipófisis).
Las neuronas magnocelulares secretan oxitocina y vasopresina directamente de la
neurohipófisis.
Caroline Arabí

Neurohipófisis
● La ADH, también llamada hormona antidiurética, reduce o favorece la salida de
líquido. Y el alcohol inhibe a esta hormona.
● La oxitocina favorece la bajada de la leche materna, ayuda a las contracciones del
útero para el parto.

Adenohipófisis:
● Libera varias cosas, y algunas tienen efecto en el cuerpo:
➔ por ejemplo la hormona estimuladora de los melanocitos
➔ la hormona de crecimiento.
● Pero hay otras que afectan a glándulas:
➔ la ACTH adrenocorticotrofina.
➔ La LH (luteinizante) y FSH (foliculoestimulante) afectan a los testículos y los
ovarios, favorecen la producción de testosterona y el ciclo menstrual.
➔ Y por último la hormona TSH (hormona tiroidea) controla el metabolismo
general del cuerpo
Caroline Arabí

Unidad 9
El medio ambiente actúa sobre la conducta de los seres humanos a través de
mecanismos como el aprendizaje y la memoria. El aprendizaje es el proceso por el cual
adquirimos conocimientos sobre el mundo, mientras que la memoria es el proceso por el que
los conocimientos son codificados, almacenados y luego recuperados.
Muchas conductas importantes son aprendidas, como las capacidades motoras que nos
permiten dominar nuestro medio. Pero también, el aprendizaje alterna las conductas creando
trastornos psicológicos.

El aprendizaje y la memoria surge de la unión de la ciencia neuronal y la psicología


cognitiva.

MEMORIA
Hay varios tipos de almacenamiento de información en la memoria, y ciertas partes del
cerebro son más importantes para ciertos almacenamientos que para otros.

Lesiones en el área de asociación límbica del lóbulo temporal medio de ambos hemisferios
cerebrales, produce déficit en la memoria.
La memoria se puede clasificar en explícita e implícita o no declarativa según cómo se
almacena y recuerda la información. Esta clasificación se descubrió previamente en pacientes
normales, pero se confirmó en pacientes con la lesión anteriormente mencionada.

La memoria implícita o no declarativa es un tipo de memoria que se recuerda de manera


inconsciente. Aparece por ejemplo en las capacidades reflejas motoras (si quiero ir a buscar
el alfajor de chocolate conaprole que tengo enfrente, me levanto, lo agarro y me lo como. No
pienso en las cosas que tengo que hacer antes de comerme el alfajor. Otro ejemplo es el de
andar en bici, no tengo que pensar en mover primero la pierna izquierda y luego la derecha,
lo hago de forma inconsciente) o perceptivas. Es rígida.

Memoria explícita o declarativa es aquella que se recuerda mediante el esfuerzo consciente


(los lugares y las cosas por ejemplo). Es flexible y afecta a la asociación de múltiples
fragmentos y trozos de información, de cierta manera se puede decir que afecta al recuerdo.
Caroline Arabí

Ej.: pensé que había dejado el alfajor conaprole arriba de la mesa, pero al final estaba en el
mueble de la cocina.
El psicólogo Endel Tulving clasificó a la memoria explícita en:
➔ memoria episódica: la memoria para los acontecimientos y la experiencia personal.
➔ semántica: la memoria para los hechos.
La diferencia entre memoria semántica y memoria episódica es la distinción entre
conocimientos que un individuo tiene sobre el mundo (semántica) vs los conocimientos que
este tiene de él viviendo en el mundo (episódica). Ejemplos: “el verano pasado visité a mi
abuela” (conocimiento/memoria episódica). El plomo es más pesado que el agua
(conocimiento/memoria semántica).
Muchas memorias semánticas pueden confundirse con memorias episódicas, ej.: el día
de nuestro nacimiento, si bien parece ser un conocimiento episódico porque lo vivimos, es en
realidad un conocimiento semántico, ya que no tenemos una experiencia personal de esa
fecha.

¿Cómo ocurre el almacenamiento de la memoria explícita?


Empieza en las tres áreas de asociación polimodal de la corteza (en la corteza prefrontal,
límbica y la parietooccipitotemporal) que sintetizan información auditiva, somática y visual.
↙ ↘
La información se reparte a la corteza Y también a la corteza perirrinal
parahipocampal
↘ ↙
corteza
entorrinal←←←←←←←←←←←←←←
↓ ↑
circunvolución dentada ↑
↓ ↑
hipocampo ↑
↓ ↑
el subículo→→→→→→→→→→→→→↑

Pero la cosa no termina en la corteza entorrinal, sino que desde ahí vuelve a la corteza
parahipocámpica y perirrinal, y finalmente termina en las áreas de asociación polimodal,
donde se originó.
Caroline Arabí

Las lesiones en la corteza entorrinal son graves para la memoria por el hecho de que esta
corteza tiene dos funciones importantes: son las aferencias y eferencias del hipocampo. Es
decir, la información que viene desde las áreas de asociación polimodal al hipocampo llegan
gracias a la corteza entorrinal, pero también la información sale de ella de nuevo hacia las
áreas de asociación polimodal.
Pero no solo afecta a la memoria, sino que también a todas las modalidades sensitivas (las
que están en las áreas de asociación polimodal: visión, audición).
Ej.: el Alzheimer es una enfermedad que afecta a la memoria. Las alteraciones se producen
en la corteza entorrinal.

El hipocampo es importante para el reconocimiento de objetos. Una lesión en cualquier parte


del hipocampo puede tener un efecto importante en el almacenamiento de esa información.
La representación/memoria espacial está más representada en el hipocampo del hemisferio
derecho, mientras que la memoria para las palabras, los objetos o las personas se encuentra
más representado en el hemisferio izquierdo. Por lo tanto una lesión en el hipocampo del
Caroline Arabí

hemisferio derecho causa problemas con la orientación espacial y una lesión en el hipocampo
del hemisferio derecho, problemas en la memoria verbal.
El hipocampo es solo una estación transitiva en el camino hacia la memoria de largo plazo.
Participa en el reconocimiento de caras tomando componentes del recuerdo de las personas.

Anteriormente dijimos que el hipocampo también lleva eferencias hacia las áreas de
asociación. Una lesión en esas áreas puede producir dificultad para reconocer las caras, los
objetos y lugares. Por lo tanto las lesiones en las áreas de asociación puede ocasionar defectos
en la memoria semántica y en la episódica.

Si la memoria semántica es aquella que nuestros conocimientos son sobre el mundo, entonces
la denominación de objetos, las definiciones de palabras y la fluidez verbal pertenece a este
tipo de memoria.
El conocimiento semántico se forma a través de asociaciones a lo largo del tiempo, y cuantas
más asociaciones hayan mejor podemos codificar la información, lo cual a su vez nos permite
recordarlo mejor en el futuro.
Ej.: a mi me gustan los pingüinos, y de ellos tengo varios conocimientos, como sus
características físicas: sé que hay varias especies y de diferentes tamaños y colores. Pero de
un día, viendo Atypical (una serie), me encuentro con que las especies de pingüinos que más
predominan en la Antártida son: Adelaida, Barbijo, Emperador y Juanito.
Por lo tanto, la próxima vez que hable o recuerde a los pingüinos voy a sumar este nuevo
conocimiento, formando así el conocimiento semántico a través de asociaciones a lo largo del
tiempo.
A esto se le llama redes conceptuales: nodos.

No hay un almacén de memoria semántica general, es decir, el conocimiento semántico no se


almacena en una región única.

Las áreas de la neocorteza que parecen estar asociadas al almacenamiento a largo plazo de las
memorias episódicas, son las áreas de asociación de los lóbulos frontales (área de asociación
prefrontal).
Caroline Arabí

El conocimiento explícito (episódico y semántico) afecta a al menos cuatro procesos


diferentes:
1. Codificación: sería como la primera instancia en la que llega la información. Se
refiere a los procesos por los que se presta atención y se elabora en el primer
encuentro la información nueva aprendida.
Para que el recuerdo se mantenga y sea bien recordado hay que prestar atención a la
información y asociarla con el conocimiento que ya está bien establecido en la
memoria, de manera que nos permita integrar la nueva información con lo que ya
conocemos.
El almacenamiento de la información es más potente cuando tenemos una buena
motivación.
2. Consolidación: son los procesos que alteran la información recientemente
almacenada.
En este procesos se involucran los genes y la síntesis de nuevas proteínas para que
pueda guardarse en la memoria a largo plazo.

3. Almacenamiento: se destaca porque pareciera que tuviera una capacidad ilimitada de


almacenar información, ni nos ponemos a pensar, constantemente estamos
almacenando nueva información. En cambio la memoria activa a corto plazo es muy
limitada, de la cual depende el proceso de recuperación.

4. Recuperación: implica recuperar y utilizar la información almacenada. La


recuperación reúne diferentes tipos de información que están en diversos lugares de
almacenamiento.
Se dice que este proceso es muy similar a la percepción, porque ambos (la
recuperación y la percepción) son procesos constructivos y por lo tanto están sujetos a
la distorsión, como en el caso de la percepción: las ilusiones, en el caso de la
recuperación puede darse un mal recuerdo (llamado como “falsas memorias”).

Hasta que los recuerdos se transforman en su forma a largo plazo, la recuperación (el
recuerdo) de la memoria reciente se altera con facilidad. Osea que tanto la memoria
implícita como la explícita se almacenan en fases.

La memoria activa es un tipo de memoria a corto plazo que participa en la codificación y el


recuerdo del conocimiento explícito.
Se dice de esta memoria que nos sirve para recordar números, jugar a las cartas o seguir
instrucciones.
Se define como el sistema que mantiene y manipula la información recién percibida o
recuperada de la memoria a largo plazo, por lapsos breves, durante la planificación y
ejecución de una tarea.

¿Por qué es una memoria limitada?


Miller fue uno de los pioneros en delimitar los ítems de esta memoria, asignándole 6, 7 u 8
unidades simultáneas.
Caroline Arabí

Sin embargo, es posible recordar más números si agrupamos los números en grupos de a 5
unidades, siempre y cuando, esos números tengan alguna relevancia semántica para nosotros.
Por ejemplo, en vez de acordarse de 0,8,0,0, nos acordamos de 0800.

Hoy en día la memoria a corto plazo se considera simplemente como el almacén dentro de la
memoria de trabajo.

Memoria de trabajo
Se utiliza este término para describir la habilidad humana de mantener y manipular
mentalmente la información por periodos cortos de tiempo. Puede pensarse como un espacio
mental.

Está memoria requiere de la atención para realizar un control y actualización sobre la


memoria a corto plazo para que las memorias no desaparezcan. (Como repetir las cosas para
no olvidarse). Este proceso para mantener la información requiere la atención, y si falla o no
es eficaz, es posible que la información no pase a la memoria a largo plazo. Por eso es usual
que actualicemos esta información en voz baja, esto es hecho por un ejecutivo central.

Ejecutivo central: es el encargado de dirigir y eventualmente mantener la atención hacía los


estímulos, mantener los componentes de una manera verbal, o la información espacial.

Está compuesta por::


- Bucle fonológico: mantiene los componentes de una manera verbal.
Estrategias subverbales. Se hacen en “voz baja”, repitiendo lo que queremos recordar,
como cuando intentamos recordar una lista de compras. (papa, boniato, agua jane,
250g de queso y 1 alfajor con mucho dulce de leche).

- Agenda visuoespacial: manipula información espacial.


Es necesaria para construir o manipular imágenes visuales en el corto plazo, como por
ejemplo cuando se está resolviendo un puzzle.

- Buffer episódico: ayuda a asociar memorias a largo plazo y a articularlas para


facilitar el recuerdo de ciertas cosas mediante asociaciones.
Articula la información procesada por la agenda visoespacial y el bucle fonológico
con información de otros sistemas de memoria (Ej.: semántica).
Por ejemplo, una buena manera de liberar recursos de trabajo es asociar varios
elementos en uno, en vez de recordar “2,0,1 y 9”, recordamos “2019”, este método se
llama chunking.

En base a lo que antes se mencionó, se podría decir que hablamos de memoriaS y no de


memoria.
Se les llama sistemas de memoria por varias razones:
● Funcionalmente porque tienen diferentes funciones, además que la capacidad de
estas funciones varían en las personas, hay personas que tienen un muy buen
Caroline Arabí

rendimiento en memoria episódica pero bajo rendimiento en memoria semántica, y


otros al revés, etc.

● Evolutivamente porque no todos los sistemas de memoria se desarrollaron al mismo


tiempo. A su vez, cuando envejecemos hay sistemas que se ven afectados más
tempranamente o en mayor medida que otros.

● Neuropsicologicamente porque hay eventos que afectan a un tipo de memoria y no a


otros.

● Farmacológicamente porque el uso de algunas sustancias afectan más a algunas


memorias que a otras.

Estos sistemas son:


Sistema de memorias retrospectivas: memorias del pasado
Sistemas de memorias prospectivas: memorias hacía el futuro

Al contrario de la memoria explícita, la memoria implícita no requiere de procesos


conscientes.
Se construye lentamente a través de la repetición de muchos ensayos y se expresa en los
ensayos, no en las palabras, (tal como el condicionamiento en la escuela conductista).
Caroline Arabí

La distinción entre memoria implícita o explícita refiere a la naturaleza consciente de la


recuperación de la información, en este sentido, una (la explícita) refiere a pensamiento y la
otra (implícita) refiere a comportamiento.
Básicamente la memoria implícita es la que se puede demostrar haciendo cosas. Mientras que
la memoria explícita es la que se pueden declarar, hablar, las que pensamos.

De esta manera, el aprendizaje tiene elementos explícitos y también implícitos. Ej.: cuando
aprendemos a conducir un auto, usamos la conciencia para ejecutar las acciones motoras,
pero cuando ya somos expertos lo hacemos de manera inconsciente y es una actividad
automática.

Se podría decir entonces que la memoria implícita:


- se almacena en circuitos perceptivos, motores y emocionales.
- Son difíciles o imposibles de expresar verbalmente
- No dependen del individuo
- Es filogenéticamente más antigua y se comparte con otras especies
- Son resistentes a las amnesias

Se divide en:
● Asociativa: el sujeto aprende sobre la relación entre dos estímulos o entre un estímulo
y una conducta.
➢ Condicionamiento clásico: Un estímulo neutro y un estímulo incondicionado
(el cual por sí solo es capaz de generar la respuesta), por su simple exposición
conjunta terminan provocando que el estímulo neutro provoque la respuesta
del estímulo incondicionado.
Como ejemplo, el perro de Pavlov, cada vez que le iba a dar de comer hacía
sonar la campana, el perro babeaba por la comida al mismo tiempo que oía la
campana, llega un punto en que cuando Pavlov hacía sonar la campana el
perro babeaba aunque la comida no estuviese presente, ya que el perro
asociaba el sonido de la campana a la comida.

➢ Condicionamiento operante o instrumental: La asociación se da por las


consecuencias de las acciones o su reforzamiento. Si el reforzamiento es
positivo o negativo, la probabilidad de repetir y aprender cierta conducta se
modifica.
Por ejemplo:
Defensivo: si me queres robar un alfajor y te pego en la mano (castigo), seguro
vas a cambiar tu conducta y no me vas a robar más alfajores.
Apetitivo: pero si en vez de pegarte, te hubiera dado otro alfajor, (premio), tu
conducta sería la misma y me seguirías robando más alfajores.
Caroline Arabí

Extinción: cuando el estímulo incondicionado se presenta muchas veces sin la


presencia del estímulo condicionado, y la respuesta condicionada baja su
intensidad o probabilidad.
Extinción ≠ Olvido

El condicionamiento clásico implica aprender una relación entre dos estímulos, mientras que
el condicionamiento operante supone aprender la relación entre la conducta de un organismo
y las consecuencias de dicha conducta.

● No asociativa: Se da cuando un animal o una persona se expone una o más veces a un


único estímulo. Entonces el sujeto aprende sobre las propiedades de un único
estímulo.
➢ Habituación: es la reducción de la respuesta conductual ante un estímulo que
se repite con mucha frecuencia en un periodo de tiempo breve. Te habitúas al
estímulo y dejas de percibirlo, por ejemplo: si están cortando el pasto cerca de
tu casa y la máquina está atomizando la cabeza, después de un rato dejas de
sentir el ruido de la máquina o lo sentis muy bajo, casi imperceptible, porque
te habituaste.

➢ Sensibilización (o pseudocondicionamiento): es el proceso por el cual una


respuesta a un estímulo es más intensa de lo normal, debido a una presentación
anterior que provocó un sobresalto inicial. Por ejemplo, si miraste una película
de terror, y fuiste al comedor el cual tenía la luz apagada y justo alguien más
estaba en el comedor, te cagas todo, porque estabas sensibilizado/a. En general
está asociado a experiencia de miedo y ansiedad frente a las primeras
presentaciones del estímulo.

La habituación y la sensibilización son opuestas, en el sentido que una reduce la respuesta


conductual a un estímulo y la otra aumenta esa respuesta.

El condicionamiento operante es también conocido como aprendizaje por ensayo y error. Y


como dijimos antes, forma una relación entre el estímulo, que puede ser la comida, y el
comportamiento, como apretar una palanca.
Se dice de estas que son emitidas y no provocadas.
Las conductas correctas que son recompensadas con el reforzador, y las malas conductas que
son castigadas denomina la ley del efecto. Varios psicólogos experimentales dicen que esta
ley gobierna una parte de nuestra conducta voluntaria.

Que ambos tipos de asociaciones sean contrarias nos lleva a pensar que se rigen por
mecanismos nerviosos diferentes: en el condicionamiento clásico el sujeto aprende que
determinado estímulo predice un acontecimiento posterior. Pero en el condicionamiento
operante el animal aprende a predecir las consecuencias de la conducta. Pero por el contrario
sus leyes son similares, y esto nos hace pensar que sí se rigen por los mismo mecanismos
nerviosos, uno de los ejemplos es la cronología.
Caroline Arabí

El aprendizaje asociativo está limitado por factores biológicos. Es decir, los animales solo
aprenden a asociar estímulos que son importantes para su supervivencia. Por ejemplo, los
animales aprenden a evitar ciertos alimentos (conocido también como timidez para el cebo)
por contener veneno.
Se produce una aversión, como un rechazo por la comida. Y esto del condicionamiento de
aversión pasa en TODAS las especies animales (como dice Darwin, inclusive el humano), se
produce sólo cuando los estímulos gustativos se asocian a una enfermedad subsiguiente,
como náuseas y malestar.

El vermis y los núcleos profundos del cerebelo desempeñan un importante papel en el


condicionamiento del parpadeo. Afecta al condicionamiento clásico.

Pero en este condicionamiento también participan los núcleos cerebelosos profundos en el


tronco encefálico, y el núcleo amigdalino (o amígdala).

También podría gustarte