Está en la página 1de 8

1

Actividad evaluativa N° 3

Detección e intervención del TDAH en el aula

Mónica Oñate Aroca

Fundación Universitaria Internacional de la Rioja - UNIR

Máster Universitario en Neuropsicología y Educación

Dislexia, discalculia e hiperactividad

Valledupar – Colombia.

2023
2

En función de la descripción del comportamiento de Miguel, ¿qué subtipo crees que es?
Justifica tu respuesta en relación con los criterios que hemos visto en clase.
Según la descripción del comportamiento de Miguel, se puede inferir que está experimentando
dificultades relacionadas con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH),
subtipo predominantemente desatento.
Los criterios que sugieren la presencia de este subtipo son la falta de atención, el
descubrimiento y la desorganización, que se pueden observar en Miguel a través de su
comportamiento en el aula y en casa. En particular, se menciona que Miguel se distrae con
facilidad durante las clases, tiene dificultades para seguir instrucciones y suele olvidar los
deberes, los materiales y los horarios. Además, tiene dificultades en la realización de tareas
académicas que requieren atención y concentración, como las matemáticas y la escritura de
redacciones, y se le dificulta mantener la atención en situaciones que no le resultan
interesantes, como en las clases que no son de Música o Educación Artística.
Según en el área clínica se describe que el TDAH (inatención, hiperactividad e impulsividad)
tienen un gran impacto en todas las áreas del funcionamiento del niño (cognitivo, académico,
familiar, conductual y social).

Según lo relacionado al DMS-V se describe.

Tipo Codigo descripción


Detención e intervención del TDH
trastorno por déficit de 314.00 (F90.0) Presentación predominante con falta de atención
atención con 314.01 (F90.1) Presentación predominante hiperactiva/ impulsiva
hiperactividad. 315.00 (F81.0) Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado (37)
Trastorno específico del 315.00 (F81.0) Con dificultad en la lectura (especificar si con corrección de la lectura de palabras,
aprendizaje (38) 315.1 (F81.2). Con dificultad matemática (especificar si con sentido de los números, memorizació
3

Diseña un plan de intervención que incluya actividades para desarrollar en el aula y que
intervengan los aspectos cognitivos, comportamentales y elabora estrategias metodológicas
(plantea dos para los aspectos cognitivos y comportamentales y tres estrategias
metodológicas).

Aspectos cognitivos.

1. Atención Mejorar la capacidad de Actividad para mejorar la


atención y percepción. atención: Realizar juegos de
atención en el aula, como el
juego de las diferencias, en el
que Miguel deberá identificar
las diferencias entre dos
imágenes. Para hacerlo
más desafiante, se puede
agregar distracciones visuales
y auditivas para mejorar la
capacidad de concentración
de Miguel.
2.Memoria Desarrollar de manera Realizar ejercicios de
activa el proceso memorización, como
decodificar, almacenar y aprender poemas o
recuperar la información canciones. Se pueden
delos estudiado para el utilizar técnicas de
proceso de aprendizaje. repetición y asociación
para facilitar el proceso
de memorización.
4

Aspecto comportamental.
DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL TDAH

1.ti. reforzamiento positivo Reforzar las conductas El profesor debe

positivas de Miguel para identificar las conductas

aumentar su motivación y positivas que muestra en el

reducir su desmotivación aula, por ejemplo, ayudar a

hacia las asignaturas que le sus compañeros o participar

resulten más difíciles en las asignaturas de Música

y Educación Artística. Cuando

Miguel muestre estas

conductas positivas, el

profesor debe elogiarle y

ofrecer algún tipo de

recompensa, por ejemplo,

elogios verbales, puntos,

pegatinas o privilegios en

el aula. Este refuerzo

positivo debería fomentar

las conductas positivas de


5

Miguel y aumentar su

autoestima y motivación.

2.ti. Estrategias de Enseñar al individuo a El profesor puede enseñar al

autorregulación. autorregular su estudiante diferentes

comportamiento para técnicas de autorregulación,

mejorar su atención y como la técnica de la "pausa

reducir su distracción en el y reflexión o la técnica de la

aula. "parada y piensa". Estas

técnicas pueden ayudar a

reconocer cuándo está

distraído ya redirigir su

atención hacia la tarea que

está realizando. También

se puede enseñar a Miguel a

utilizar una lista de

verificación para recordar los

materiales necesarios para

cada actividad y las tareas

que debe realizar. La

práctica regular de estas

técnicas debería ayudar a


6

Miguel a mejorar su atención

y autorregulación en el aula

Estrategia metodológica.

1) Dar la oportunidad de hacer pequeñas 1) Proporcionar al niño un entorno de

pausas para moverse durante las actividades aprendizaje estructurado y organizado, con

que requieren estar sentado por largos horarios establecidos y recordatorios claros

períodos de tiempo. Por ejemplo, podrías de lo que se espera que haga. Por ejemplo,

programar una actividad en la que los podrías proporcionarle una lista de

estudiantes puedan hacer una pausa para verificación para las tareas diarias y

estirarse o hacer ejercicios de respiración enfatizar la importancia de revisar su

profunda. agenda para asegurarse de que está al día

con sus deberes.


7

DETECCIÓN E INTERVENCIÓN DEL TDAH

2ti. Proporcionar herramientas para que 2ti. Implementar métodos visuales, como

pueda liberar su energía de manera diagramas de flujo y mapas mentales, para

constructiva, como una pelota de goma o ayudar a Miguel a procesar y retener

un cojín para sentarse que le permita información. También puedes utilizar el color

balancearse. Esto puede ayudar a reducir sus y los dibujos para hacer que la información

distracciones al moverse constantemente en sea más atractiva y fácil de recordar.

su silla.

3.Utilizar juegos de roles o 3. Utilizar actividades de aprendizaje basadas

dramatizaciones para mantener al en intereses para mantener a Miguel

estudiante interesado y comprometido en comprometido y motivado en el aula. Por

las actividades en clase. Estos pueden ejemplo, si Miguel está interesado en

ser juegos que involucren movimiento, los animales, podrías diseñar una actividad

como "Simón dice", o juegos que impliquen en la que deba investigar sobre los hábitats

cooperación en equipo de los animales y presentar sus hallazgos al

resto de la clase.
8

Bibliografía

Universidad internacional del rioja,2023. tema 8, conceptualización del trastorno por

déficit de atención e hiperactividad (tdah). Universidad internacional de la rioja,2023. tema 9 ,

identificación del trastorno por déficit de atención e hiperactividad (tdah).

Universidad internacional de la rioja,2023. tema 10 , intervención en el trastorno por

déficit de atención e hiperactividad (tdah).American Psychological Association [APA]. (2014).

Manual de diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5)

https://www.eafit.edu.co/ninos/reddelaspreguntas/Documents/dsm-v-guia-consulta-

manual-diagnostico-estadistico-trastornos-mentales.

https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adhd/symptoms-causes/syc-

20350889

También podría gustarte