Está en la página 1de 3

Costos de Producción

-
Control de Costos de Producción

Manuel Emilio Leoncio Ramos Piña Revisión julio 2020


Control de la Materia Prima

Los materiales representan una parte importante del costo de una empresa. Es por esto que su control
es de vital importancia al momento de buscar la eficiencia de las operaciones productivas.

Las áreas donde el control de la materia prima puede llevarse a cabo son las siguientes:

1- Al momento de planificar la producción.

2- Al momento de comprar los materiales.

3- Cuando se reciben los materiales adquiridos.

4- Almacenamiento y entrega de los materiales.

Planeación de la Producción

Al momento de determinar lo que se necesita producir para satisfacer las necesidades del cliente, es
posible identificar el volumen necesario de los materiales a ser utilizados y recomendar su compra.

En todo caso, también debe estudiarse las posibles alternativas para la sustitución de los materiales a
ser comprados por algunos que ya se posean en inventario y que no estén destinados para una
producción determinada

Compra de Materiales

La adquisición de los materiales a ser utilizados debe ser asignada a una persona o a un departamento
que se haga responsable de velar porque estos materiales posean las características deseadas en las
especificaciones de precio, funciones y fecha de entrega de la empresa.

En empresas con cierto nivel de burocracia, se elaboran órdenes de compra, que deben tener una serie
de informaciones, tal y como se muestra a continuación.

Inspección y Recepción de los Materiales

Los materiales de producción, al momento de ser adquiridos, deben ser inspeccionados por quien los
recibe para asegurarse que se está recibiendo lo mismo que fue solicitado.

En caso de que lo recibido no sea exactamente lo solicitado, debe solicitarse un permiso al encargado de
producción para que este evalúe si puede utilizar este insumo para llevar a cabo la producción.

Almacenamiento y Entrega de los Materiales

El almacenamiento de los materiales es muy importante. Un mal manejo puede implicar la pérdida de
recursos debido a una obsolescencia de los materiales por no destinarlos a tiempo a la producción de
artículos. Además, puede haber pérdidas por:

1- Robos. 3- No localización del material a tiempo.

2- Contaminación del material. 4- Traslado o envío no deseado.


Control de la Mano de Obra

La mano de obra es un elemento con cierto nivel de dificultad de controlar. La hora de llegada, la hora
de salida o la cantidad de tiempo que el personal le dedica a una actividad no es fácilmente cuantificable
si no se posee un procedimiento estructurado y la tecnología necesaria para recopilar los datos y
analizarlos de manera eficiente. La mano de obra puede controlarse de la siguiente manera:

1- Estableciendo un sistema de control de asistencias.

2- Instaurar un registro de actividades para cada uno de los empleados que constituyan un elemento de
mano de obra directa.

3- Permitiendo que el empleado trabaje por objetivos, en vez de por horas.

Control de los Costos Indirectos de Producción

Para el control de los costos indirectos de fabricación, es necesario enfocarse en cada uno de los
elementos de estos costos. Así:

1- Costo de Depreciación: Pueden buscarse alternativas más baratas, al momento de comprar los
equipos. Además, un mantenimiento constante hará que la vida útil del equipo aumente
sustancialmente, disminuyendo así el costo de depreciación.

2- Gastos Financieros: Evaluar la posibilidad de consolidar deudas utilizando otras entidades financieras.
En este caso, no solo hay que tener presente las diferentes tasas de interés, sino también los seguros
asociados al préstamo y las políticas de penalidades al momento de saldar o abonar al capital.

3- Servicios: Los servicios de renta fija, como el pago del ayuntamiento o algunos de los servicios de
telecomunicaciones pueden ser abaratados si se logran acuerdos con las entidades que los brindan.
Realizar pagos por adelantado, generalmente implica un ahorro para la empresa. La energía eléctrica
puede minimizarse mediante la concientización de los empleados.

4- Promoción y Publicidad: Estas actividades son de extrema importancia para nuestro negocio. Los
costos pueden controlarse si tenemos estipulado quién es nuestro mercado meta más rentable y nos
enfocamos en los esfuerzos publicitarios más eficientes para alcanzarles.

Asignación 8:

a- Investigue y exponga otras formas de controlar los costos de producción.

También podría gustarte