Está en la página 1de 45

CUADERNO DE ESTUDIO DE FISIOLOGÍA

TOMO 1

En este texto encontrarás:

a.- Una Introducción a cada tema: Redacción breve de los conceptos más
importantes.
b.- Una guía de trabajo autónomo: Un conjunto de preguntas relacionadas a
cada tema.

Profesor Francisco Moraga González


francisco.moraga@uautonoma.cl
Temas

1.- COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. AGUA Y CRITERIOS DE SOLUBILIDAD EN AGUA.

2.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL CUERPO y OSMOSIS.

3.- CONCEPTO DE HOMEOSTASIS.

4.- CONSECUENCIAS DEL OPERAR DE LA BOMBA SODIO POTASIO ATPasa.

5.- ¿QUÉ MEDIMOS AL INTRODUCIR ELECTRODOS EN UNA CÉLULA?

6.- CONCEPTO DE GRADIENTE QUÍMICO Y GRADIENTE ELÉCTRICO.

7.- ANÁLISIS DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN.

8.- PROPAGACIÓN DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN A TRAVÉS DE UN AXÓN.

9.- ¿QUÉ SUCEDE EN EL BOTÓN SINÁPTICO CUANDO LLEGA UN POTENCIAL DE ACCIÓN?

10.- SINAPSIS QUÍMICA.

11.- TIPOS DE RECEPTORES.

12.- DISTRIBUCIÓN DE LOS RECEPTORES.

13.- NEUROTRANSMISORES.

14.- ORGANIZACIÓN DE LAS NEURONAS EN LA MÉDULA ESPINAL, TRONCO DEL ENCÉFALO,


TELENCÉFALO.

15.- ARCO REFLEJO Y REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI.

16.- TIPOS DE CÉLULAS MUSCULARES.

17.- ¿CÓMO SE LOGRA UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR SEGÚN EL TIPO DE MÚSCULO?

18.- ¿CÓMO SE LOGRA LA RELAJACIÓN MUSCULAR SEGÚN EL TIPO DE MÚSCULO?

19.- ¿CÓMO SE COORDINA EL MOVIMIENTO MUSCULAR?

20.- OPERATIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SIMPÁTICO O ADRENÉRGICO) Y


(PARASIMPÁTICO O COLINÉRGICO).
1.- COMPOSICIÓN DE LA MEMBRANA PLASMÁTICA. AGUA Y CRITERIOS DE SOLUBILIDAD EN AGUA.

La membrana plasmática es una estructura compleja que concretiza el límite de la célula con el
medio externo. Trataremos de ver un modelo de membrana muy simple y poco a poco lo iremos
complejizando. Paciencia, hay mucha química, pero no debemos calcular nada, sino más bien,
entender la química estructural. Sí, la química no es solamente calcular moles y conocer reacciones,
sino que nos proporciona los componentes estructurales de nuestra biología. Estoy seguro de que,
podemos distinguir una casa construida con madera y otra construida con ladrillos y concreto. De
eso se trata la química estructural, de cómo están construidas tus células y la membrana es el límite.

La membrana plasmática la concebimos como una bicapa de fosfolípidos. El grupo fosfato de la


estructura puede formar otro enlace fosfo-éster con otro alcohol de importancia biológica (colina,
serina, inositol, etanolamina u otro), esto trae como consecuencia que la membrana sea compleja y
asimétrica. Los fosfolípidos que predominan en la cara externa son distintos a los que predominan
en la cara interna.

Los fosfolípidos dan soporte-resistencia, flexibilidad y discriminación.

Acordemos que la membrana es una barrera de lípidos apolares que no se llevará bien con el agua
ni con los “amigos del agua” los llamados compuestos hidrofílicos o polares, ya que el agua es un
solvente polar. EL AGUA NO ES UN SOLVENTE UNIVERSAL.

Toda partícula que sea poco soluble en agua, es decir, lipofílica (“amiga de los lípidos”) tiene altas
probabilidades de poder atravesar la barrera lipídica que impone la membrana sin más ni más. A
este posible movimiento de partículas le llamaremos difusión simple.

Las partículas solubles en agua tienen muy baja o nula posibilidad de atravesar la membrana por
difusión simple hacia el interior o desde el interior al exterior.

Este inconveniente se soluciona haciendo a la membrana más compleja, es decir, con proteínas que
la atraviesan y que facilitan el movimiento de partículas. Es por esto que a este movimiento se le
denomina difusión facilitada.
Es conveniente tener un criterio que nos permita saber si una partícula es soluble en agua o no.

Propongo tres criterios para afirmar que una partícula es soluble en agua o no.

Debo aclarar que es un método bastante útil, pero que tiene sus dificultades al complejizar las
partículas analizadas.

Es soluble en agua:

a.- aquella partícula que presenta carga eléctrica negativa, positiva o ambas.

b.- aquella partícula que presenta en su estructura muchos átomos de oxígeno respecto al número
de átomos de carbono.

Es poco soluble en agua:

a.- aquella partícula que presente en su estructura enlace covalente (fuerte, no iónico) elementos
del grupo de los halógenos (F, Cl, Br o I).

La figura muestra en el lado izquierdo una molécula (hormona tiroidea) que pese a tener carga presenta
en su estructura 3 átomos de iodo. Esto la hace muy poco soluble en agua y muy soluble en grasa. En
consecuencia, puede atravesar la membrana plasmática sin dificultad y sin requerir de una proteína en la
membrana que facilite su difusión.

En el lado derecho se advierten aniones, cationes y aminoácidos que por presentar cargas eléctricas son
solubles en agua y por ende muy poco solubles en los lípidos de la membrana. En consecuencia, no les
será favorable la difusión simple, y para ingresar a la célula requerirán de una proteína en la membrana
que les facilite el paso.

Por último, también el lado derecho se aprecia la glucosa, molécula que pese a no presentar carga eléctrica
tiene mucho oxígeno respecto a su contenido de carbono. Por lo que la hace soluble en agua y con bajas
posibilidades de moverse a través de la membrana plasmática sin la ayuda de una proteína que le facilite
el paso.
Complejizamos la membrana plasmática para hacerla menos discriminatoria

Poros: Son proteínas que atraviesan la membrana plasmática que


permite el paso de algo. Siempre están abiertos al paso de ese algo.

La figura muestra una acuaporina, es decir, un poro que facilitará el


paso de agua desde o hacia el interior de la célula dependiendo de la
mayor o menor osmolaridad que se presente en ese momento en el
interior y exterior de la célula.

Canales: son proteínas que atraviesan la membrana plasmática y


que permite el paso de algo. A diferencia del poro presenta a lo
menos dos estados; abierto y cerrado. Por lo que ese algo, puede o
no movilizarse a través de la membrana según el estado del canal.

En general un canal es muy específico a ese algo que suele ser un


anión o un catión.

Particularmente los canales de sodio dependientes


de voltaje presentan 4 estados. Esto no sólo los hace
más complejos, sino que debemos esperar el tiempo
suficiente para que la población de caneles en la
superficie de la célula retome el estado activo desde
el inactivo para poder estimularlos nuevamente y
observar un potencial de acción.

Esto es el fundamento del llamado tiempo refractario


absoluto y el tiempo refractario relativo, tan
importante en la fisiología de la estimulación del
músculo cardiaco.

Como consecuencia el músculo cardiaco no presenta


la sobre estimulación denominada tétano que sí se
observa en el músculo esquelético.
Transportadores

Son proteínas que atraviesan la membrana plasmática, pero a diferencia de lo poros o canales permiten el
transporte de dos o más partículas. La segunda y tercera partícula se mueve aprovechando la gradiente
química, eléctrica o electroquímica de la primera partícula.

En la figura se aprecia que el calcio se movilizará desde el interior al exterior o viceversa, aprovechando la
gradiente del sodio.

La gradiente electroquímica del sodio es fundamental en la gran mayoría de sistemas celulares para el
llamado transporte activo secundario.

Bombas

Son proteínas que atraviesan la membrana


plasmática y permiten el movimiento de partículas
en contra de su gradiente química (o de
concentración) y/o eléctrica.

Para esto deben ocupar ATP, por lo que se les


denomina transporte activo primario.
2.- DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL CUERPO y OSMOSIS.

Nuestro cuerpo presenta una gran cantidad de agua, misma que varía a lo largo del ciclo vital. Al
nacer el porcentaje de peso en agua alcanza el 80% del peso corporal, un adulto entre el 70-60% y
en la vejez 50%.

¿Cuántos kg de agua debiese haber en el


plasma de una persona que pesa 70 Kg?

Si consideramos que el 60% del peso


corporal es agua, entonces debiese haber
42 kg de agua corporal. Esta agua debe
distribuirse con la regla de los tercios. Es
decir, debiese haber 28 kg en el LIC
(Líquido Intra Celular). Los 14 Kg que
restan se deben volver a distribuir con la
regla de los tercios, 1/3 de 14 Kg son 4,7
Kg, que es la cantidad de agua que debiese
haber en la sangre.
3.- CONCEPTO DE HOMEOSTASIS.

Todos, alguna vez, hemos escuchado y/o leído acerca del concepto de equilibrio. Es un concepto
muy popular. Hoy te invito a no ocuparlo, o mejor aún, a diferenciarlo con el concepto de estado
estacionario.

En un estado en equilibrio se observa una estabilización de variables luego de un tiempo.

En un estado estacionario se observa una estabilización de variables luego de un tiempo.

¿Son lo mismo?, NO, radicalmente NO. En el primero no hay gastos energético, en el segundo sí.

Una persona muerta está en equilibrio térmico con su medio ambiente, una persona viva tendrá una
temperatura distinta a la de su medio ambiente. La temperatura del cuerpo será la misma, a falta de
enfermedad, en la mañana, en la noche, en invierno o verano, es decir, el organismo vivo mantendrá
la temperatura del organismo sin importar la temperatura del medio ambiente. Y para esto debe
gastar energía.

Si juntas todos las variables posibles de ser medidas en un organismos, encontraremos valores
“normales” pero estos valores no son valores de equilibrio sino de estado estacionario para cada
variable.

El conjunto de los estados estacionarios de cada una de las variables se denomina homeostasis.

La pérdida de la homeostasis puede considerarse “enfermedad” o “pérdida de la salud”.

Aclaración, para el concepto de homeostasis encontrarás muchas definiciones. La biología, como


otras muchas disciplinas, se encuentra atrapada en el lenguaje.
4.- CONSECUENCIAS DEL OPERAR DE LA BOMBA SODIO/POTASIO ATPasa.

Antes de seguir, recordemos que una bomba es una estructura que se inserta en una membrana y
moviliza partículas en contra de algún gradiente químico y/o eléctrico, por lo que deberá gastar
energía en forma de ATP.

Consecuencias de la operatividad de la bomba sodio/potasio ATPasa son al menos 4:

a.- Concentración del sodio en el espacio extracelular y generación de un gradiente eléctrico y


químico para el sodio en dirección hacia el interior de la célula.

b.- Concentración del potasio en el interior de la célula y generación de un gradiente eléctrico del
potasio hacia el interior de la célula y el gradiente químico hacia el exterior de la célula.

c.- Se genera una diferencia en el número de cargas eléctricas entre el interior y el exterior. En
concreto, habrá un predominio de las cargas eléctricas negativas en el interior y de las cargas
eléctricas positivas en el exterior.

d.- Aporta a la mantención del parámetro homeostático de la osmolaridad del LIC (Líquido Intra
Celular) y del LEC (Líquido Extra Celular).
5.- ¿QUÉ MEDIMOS AL INTRODUCIR ELECTRODOS EN UNA CÉLULA?

Medimos una diferencia entre la suma de cargas que predominan en el interior de la célula y la
suma de cargas que predominan en el exterior de la célula.

Este criterio no considera la naturaleza de la partícula, sino las cargas que aportan.

¿Cómo se interpreta un valor de -70mV?

R: existe un predominio de la carga eléctrica negativa en el interior de la célula o que las cargas
eléctricas positivas predominan en el exterior de la célula.

¿Cómo se interpreta un valor de +50mV?

R: existe un predominio de la carga eléctrica positiva en el interior de la célula o que las cargas
eléctricas negativas predominan en el exterior de la célula.

¿Cómo se interpreta un valor de 0mV?

R: Existen igual número de cargas eléctricas negativas en el interior que en el exterior o que existen
igual número de cargas eléctricas positivas en el interior que en el exterior

A esta medición, sin importar el momento, se le denomina medición del potencial de membrana.

La medición del potencial de membrana cambia de nombre dependiendo las condiciones celulares
en que se mide.

Así, hablaremos de:

un potencial de membrana en reposo, un potencial de membrana en despolarización, un potencial


de membrana en repolarización, un potencial de membrana en hiperpolarización.
Por último, cualquier medición que se aleje de 0 mV se habla de que la membrana se encuentra
polarizada.

Ejemplo: -70 mV o +20mV

Ahora si hubo un cambio de medición rápido desde -70 mV a +20mV, hablaremos de cambio o
inversión o de la polaridad de la membrana.
6.- CONCEPTO DE GRADIENTE QUÍMICO Y GRADIENTE ELÉCTRICO.

En matemáticas un gradiente es un vector generado por escalares.

Aterricemos la idea a la fisiología, o eso intentaremos.

Se puede decir que detrás de la idea de gradiente hay una fuerza que según las circunstancias
posibilitará movimiento de partículas.

Advertencia: el mismo principio se aplica al concepto de entropía, pero no requiere el concepto de


fuerza. Nosotros no tomaremos este enfoque.

Las partículas de la zona A de la figura tiene tendencia a moverse hacia la zona B,


pero dicha tendencia genera “un motor” que llamamos gradiente químico o de
concentración.

Esto es posible debido a que existen diferencias de concentraciones entre las zonas.

Dicho motor queda caracterizado con la ley de Fick.

Si la partícula en análisis no sólo tiene diferentes concentraciones


adentro y afuera, sino que también presenta carga eléctrica, entonces
se dirá que presenta un posible gradiente eléctrico.

El gradiente eléctrico tendrá la dirección de atracción de la carga de la


partícula con la contra carga determinada por la medición.

En este caso la medición es de -70 mV, lo que significa que hay


predominio de la carga eléctrica negativa en el interior de la célula, y
considerando que la carga eléctrica del sodio es (+) tendrá una fuerza
de atracción desde el interior, por lo que concluimos que el gradiente
eléctrico de la partícula es hacia el interior, sin importar las
concentraciones, será hacia el interior.

Ahora si cambia la polaridad de la membrana cambiará la dirección del


gradiente eléctrico.
7.- ANÁLISIS DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN.

Antes que todo, intentemos definir la idea de potencial de acción.

Un potencial de acción lo entenderemos como la perturbación de la homeostasis de la medición


de potencial de membrana en reposo.

¿Cómo llegamos a un potencial de


membrana en reposo o estado estacionario
para la membrana?

R: Como consecuencia del operar de la


bomba de Na+/K+ ATPasa que ha bombeado el
sodio en al exterior y el potasio al interior de
la célula y la consecuente asimetría de
cargas.

En la figura la flecha indica un estímulo con la suficiente duración y amplitud para generar una despolarización
(segmento rojo). Nótese que asciende, es decir, cambia la polaridad de la membrana. Este segmento se asocia a
canales de sodio dependientes de voltaje. Luego se aprecia un segmento verde que desciende, es decir, vuelve
a invertir la polaridad.

Precaución, pese a que la medición del potencial en el segmento rojo y verde pueden coincidir (-70 mV) en el
segmento rojo el sodio se encuentra en el exterior y el potasio en el interior, en el segmento verde el sodio está
en el interior y el potasio en el exterior.

El segmento verde logra mediciones mayores, pero negativas, coincidentes con la hiperpolarización.

Finalmente existe un período de rectificación en el que las bombas movilizan contra su gradiente electroquímico
al sodio y al potasio para generar las condiciones de membrana en reposo para facilitar las condiciones para un
nuevo ciclo de despolarización.
8.- PROPAGACIÓN DE UN POTENCIAL DE ACCIÓN A TRAVÉS DE UN AXÓN.

Si ya definimos al potencial de acción como la perturbación de la homeostasis de la medición de


potencial de membrana en reposo, ¿qué segmento de la membrana se verá afectado?

Si una célula es pequeña, su extensión es de micrómetros, quizás la perturbación se sienta, o se


observe en la totalidad de su superficie.

¿Qué hay de una célula cuya membrana se entiende por centímetros o supera el metro?

¿Si la perturbación comienza en algún sitio, vale preguntarse si habrá propagación y se observa en
la totalidad de su superficie? o ¿se observará una propagación desde la zona cero a la totalidad de
la superficie?

La respuesta es que sí, habrá propagación del potencial de acción, pero este debe ser rápido, y para
ello debemos tener un axón mielinizado, es decir, una célula que envuelva al axón cada cierta
distancia para aislar al axón y favorecer la velocidad de conducción de forma saltatoria.

Células de Schwann que


posibilitan el
aislamiento y facilita
que la propagación sea
saltatoria.

¿Y qué pasaría si no hay mielinización del axón?

R: El potencial se producirá, pero demorará en propagarse.

Si el sistema inmune atacara a las células de Schwann, ¿qué se esperaría observar?

R: El potencial se producirá, pero demorará en propagarse.

En ambos casos, el movimiento facilitado por los músculos esqueléticos será tan lento que el
movimiento no coordinará con lo requerido para vivir. El caso general el caminar será errático, el caso
extremo el diafragma no coordinará una respiración y la persona morirá por fata de oxígeno.
9.- ¿QUÉ SUCEDE EN EL BOTÓN SINÁPTICO CUANDO LLEGA UN POTENCIAL DE ACCIÓN?

Si la sinapsis es eléctrica, lo más probables es que el potencial se siga propagando.

Si la sinapsis es química habrá liberación de un neurotransmisor que pudiese estimular a un receptor


pertinente y generar una respuesta biológica, dentro de las que puede haber una despolarización
excitatorio o inhibitoria u otra.

La figura muestra una propagación


desde la derecha hacia la izquierda.

Una vez que los canales de sodio involucrados en la propagación del potencial hacen posible la
despolarización de la zona del botón neuronal, esta perturbación del potencial permite que se abran
los canales de calcio y este ingrese a la neurona. Las consecuencias de este ingreso consisten en la
activación de unas proteínas presentes en la membrana interna del botón neuronal y la zona externa
de la vesícula que almacena al neurotransmisor.

La activación consiste en que estas proteínas se unan al calcio y se traccionen mutuamente


acercándose y consiguiendo su fusión, liberando así su contenido al espacio o hendidura sináptica.

¿Qué esperaría observar si,

a.- un fármaco bloqueara los canales de sodio dependientes de voltaje?

b.- un fármaco bloquease los canales de sodio dependientes de voltaje?

c.- no se expresasen las proteínas de la vesícula que contiene al neurotransmisor?

R: en todos los casos habría dificultades para que la neurona liberase su neurotransmisor.
10.- SINAPSIS QUÍMICA

El concepto de sinapsis debe entenderse como la interacción de al menos 2 células. Si estas células
son dos neuronas la sinapsis se denomina neurona-neurona.

- ¿Puede haber otro tipo de sinapsis?


- Claro que sí, pudiendo ser neuro-muscular, neuro-glandular e inmunológicas entre otras
posibilidades.

Si concebimos la idea de sinapsis química el objetivo de liberar un neurotransmisor es que


interaccione con un receptor en la neurona postsináptica. Si se alcanza este objetivo, ahora este
cambia radicalmente. Hay que sacar al neurotransmisor del receptor.

Esto resulta contraintuitivo, ya que si liberamos neurotransmisores es de esperar la excitación de la


neurona postsináptica, y esto es lo que se pretende alcanzar, pero esta excitación debe ser acotada
en el tiempo. No debe ser permanente. De ser permanente sería dañino.

Para evitar el daño, hay descritos 5 mecanismos para detener la señal de excitación y propiciar las
condiciones para un nuevo ciclo de excitación.

Los mecanismos para detener la señal de excitación son:

1.- Reciclaje del neurotransmisor.

2.- Degradación del neurotransmisor.

3.- Degradación y reciclaje del neurotransmisor.

4.- Transformación del neurotransmisor.

5.- La participación de una célula glial para transformar y reciclar al neurotransmisor.


11.- TIPOS DE RECEPTORES

Existen muchos criterios para clasificar a los receptores, pero antes que todo intentemos definir la
idea de receptor.

Mi propuesta es que se trata de una estructura (proteína) presente en un órgano (célula) del cuerpo
que domina o habla dos idiomas. A saber, “el idioma del afuera” y “el idioma del adentro”. De esta
manera si enviamos un mensaje (químico o físico) a una célula cualquiera, éste tendrá sentido para
la célula sí y sólo sí, esta célula presenta un receptor que lo interprete. A su vez, el receptor provocará
que la célula comience un respuesta coherente a la intensidad y frecuencia del estímulo.

A todo esto, un estímulo será una perturbación del medio externo que es capaz de ser interpretado
por la célula. Esta perturbación puede ser la presencia de algo químico o físico que antes no estaba,
o la ausencia de algo químico o físico que antes sí estaba.

Ahora, por simplicidad hablaremos de 4 tipos de receptores, a saber: Receptores ionotrópicos,


receptores metabotrópicos, receptores enzimáticos y los receptores citoplasmáticos.

a.- La idea de receptor ionotrópico consiste en una estructura inserta en la membrana plasmática
que reacciona con una señal fisicoquímica externa, y que como consecuencia de esta interacción la
estructura se comporta como un canal, pero independiente del potencial de membrana. Pero
totalmente dependiente de la interacción con la señal externa y la presencia de un gradiente desde
el exterior hacia el interior. De esta manera si la señal se encuentra presente y en contacto con el
receptor se observará una corriente del catión o anión dependiendo del receptor y del ligando
(neurotransmisor).
b.- La idea de receptor metabotrópico consiste en una estructura inserta en la membrana
plasmática que al interactuar con un ligando externo se producirá la activación de un “algo” interno
que a su vez activará otro “algo” que a su vez aumentará alguna partícula que a su vez activará algo
que a su vez activará “otro algo” que podemos observar como respuesta biológica macro.

En la figura, de izquierda a derecha, se aprecia que el ligando externo, Nor-adrenalina luego de


interactuar con su receptor, posibilita que el receptor interactúe con una proteína compleja (en la cara
interna de la membrana) constituida de tres unidades (,  y ). En consecuencia, estos tres
componentes se separan y se deja libre a la unidad s, a su vez activa a otra proteína, la AC (Adenilato
Ciclasa) que produce muchas moléculas de AMPc a partir de ATP.

El incremento de las moléculas de AMPc favorece la activación de otra proteína denominada PKA
(Proteína Kinasa dependiente de AMPc) y a su vez esta PKA activará o inactivará a otras y así
sucesivamente hasta alcanzar la respuesta biológica deseada.

A esta sucesión de eventos se denomina “transducción de señales”.


c.- La idea de receptor enzimático consiste en una estructura inserta en la membrana plasmática
que al interactuar con un ligando externo se producirá la activación de la misma estructura. En otras
palabras, este tipo de receptor es una enzima inactiva inserta en la membrana plasmática que se
activa cuando recibe una señal externa (su ligando). Una vez activa hará lo que cualquier enzima, es
decir, transformará un sustrato específico en el respectivo producto.

La figura muestra, en la parte izquierda, al receptor de insulina. Nótese que en su estructura


presenta dos grupos alcoholes (-OH) pertenecientes al aminoácido tirosina que forma parte de
la estructura del receptor. Lo importante de este dato es que a una estructura que presenta
grupos -OH, se le pueden agregar grupos fosfatos. Con este acontecimiento se cambia la
estructura de la partícula y sus propiedades (parte dereche de la figura). En este caso, cuando la
insulina (ligando externo) interactúa con el receptor de insulina, este se activa, y lo sabemos ya
que ahora presenta fosfatos en sus -OH, es decir, la introducción de estos grupos fosfatos genera
la activación del receptor enzimático con lo que ahora se podrá catalizar la reacción pertinente.
En este caso la transformación consiste en agregar un grupo fosfato a su sustrato (IRS-OH) en el
interior de la célula.

IRS-1 debe desglosarse al revés, Sustrato del Receptor de Insulina-1.


d.- La idea de receptor citoplasmático consiste en una estructura que NO se encuentra inserta en la
membrana plasmática, sino se encuentra en el citoplasma de la célula.

Esta situación espacial demanda que el ligando externo deba ingresar a la célula, por lo que atravesar
con facilidad la membrana plasmática es una condición deseable para este ligando.

Cualquier ligando de este tipo debe presentar baja solubilidad en agua por lo que al buscar en la
naturaleza qué partículas cumplen co este requisito encontraremos a hormonas de tipo esteroidales
tale como: la testosterona, el estradiol, el cortisol, la progesterona, la aldosterona, la hormona
tiroidea, etc...

Una vez que el ligando (la hormona) ingresa por difusión simple al interior de la célula podrá
interactuar con su respectivo receptor. Esta unión posibilitará que se dirijan al interior del núcleo de
la célula en donde por reconocimiento estructural se unirán a una zona específica del DNA y se
incrementará la expresión génica a través de la transcripción de moléculas de RNAm que serán
traducidos en los ribosomas. En consecuencia, la activación de receptores citoplasmáticos tiene
resultado la expresión de un gen y el incremento de la proteína asociada a ese gen (pudiendo ser
una enzima, un receptor, una hormona, una proteína estructural, etc…)

Ejemplo, si una persona (hombre o mujer) se inyecta esteroides, este fármaco se comporta como
una testosterona más potente, ingresará a las células musculares esqueléticas, interaccionará con
su receptor, se dirigirán al núcleo y aumentarán la expresión génico de proteínas sarcoméricas. Se
produce así, un incremento de masa muscular sin en arduo trabajo que significa ir al gimnasio para
lograr el mismo resultado del aumento de masa muscular.
12.- DISTRIBUCIÓN DE LOS RECEPTORES

Receptores ionotrópicos asociados a corrientes de sodio (excitatorio)

• Receptor de glutamato: en neuronas del encéfalo y de la médula espinal.


• Receptor nicotínico muscular: en el músculo esquelético.
• Receptor nicotínico ganglionar: En los ganglios del sistema nerviosos autónomo.

Receptores ionotrópicos asociados a corrientes de cloruro (inhibitorios)

• Receptor de GABA: principalmente en neuronas del encéfalo y núcleos del cerebelo.


• Receptor de glicina: principalmente en neuronas de la médula espinal.

Receptores metabotrópicos asociados a acetilcolina.

• Receptor muscarínico 1: Neuronas del encéfalo, ojo.


• Receptor muscarínico 2: Corazón.
• Receptor muscarínico 3: Bronquiolos.

Receptores metabotrópicos asociados a nor-adrenalina/adrenalina

• Receptor adrenérgico beta 1: ojo, corazón, neuronas del encéfalo.


• Receptor adrenérgico beta 2: vasos sanguíneos que irrigan musculatura esquelética,
bronquiolos, útero.
• Receptor adrenérgico beta 3: tejido adiposo.
• Receptor adrenérgico alfa 1: vasos sanguíneos
• Receptor adrenérgico alfa 2: receptores presinápticos de múltiples neuronas.

Receptores metabotrópicos asociados a histamina

• Sistema nervioso central.


• Endotelio.

Receptores metabotrópicos asociados a dopamina

• Riñón
• Núcleos basales
• Zonas corticales

Receptores metabotrópicos asociados a Serotonina

• Endotelio
• Neuronas del sistema nervioso central.
13.- NEUROTRANSMISORES

Una neurona recibe su clasificación conforme a varios criterios, por ejemplo; una neurona motora
se entiende que es aquella que hace sinapsis (contacto) con una célula muscular esquelética, una
neurona aferente se entiende que es aquella cuyo dirección de propagación de su potencial de
acción es hacia alguna zona del sistema nervioso y aquella neurona que es eferente lo hará desde el
sistema nerviosos hacia la periferia. El criterio que tomaremos en esta sección es el de producción,
es decir, la neurona se le asignará clasificación dependiendo del neurotransmisor que produzca y
libere. Esto es, si una neurona produce y libera al neurotransmisor serotonina se hablará de neurona
serotoninérgica, si produce y libera al neurotransmisor GABA se hablará de neurona GABAérgica, si
produce y libera al neurotransmisor Acetilcolina se hablará de neurona colinérgica y así
sucesivamente con los demás neurotransmisores.

ACALRACIÓN: encontrarás en algunos textos de fisiología y farmacología que as neuronas producen


y liberan no solo un neurotransmisor, sino que también un co-neurotransmisor. Nosotros no
consideraremos como relevante ese hecho.

Los neurotransmisores se producen en las neuronas a partir de sustancias (sustratos) casi


universales, esto es: aminoácidos (esenciales y no esenciales) + Vitaminas del tipo B6, C y B12 y las
enzimas propias de cada neurona. Es decir, no todas las neuronas expresan las mismas enzimas, por
lo que este hecho es muy importante para la producción específica de cada neurotransmisor.

IMPORTANTE: Habitualmente se dice que el neurotransmisor glutamato es eminentemente


excitatorio, mientras que los neurotransmisores GABA y Glicina se relacionan con procesos
inhibitorios.

El resto de los neurotransmisores pueden ser a veces excitatorios y otras inhibitorios. Esto último
dependerá de la zona en donde se encuentre la neurona.
14.- ORGANIZACIÓN DE LAS NEURONAS EN LA MÉDULA ESPINAL, TRONCO DEL ENCÉFALO,
TELENCÉFALO.

En la médula espinal los cuerpos neuronales o somas, se disponen hacia el centro, mientras que los
axones lo hacen hacia la periferia.

En el tronco del encéfalo encontramos muchos núcleos, esto es zonas en donde predominan los
cuerpos neuronales y los axones lo hacen entre los núcleos y hacia la periferia.

Por último, en el cerebro (telencéfalo) y cerebelo la corteza o zona externa se encuentra poblada
con los cuerpos neuronales. Pero también encontramos hacia el centro los llamados núcleos
subcorticales (En el cerebro: el tálamo, subtalámico, sustancia negra, caudado, putamen, y pálido).
La figura muestra una representación de la
médula espinal.

Hacia el centro la materia gris y hacia la periferia


la materia blanca.

Toda neurona que desde la periferia ingrese a la


médula espinal se denominará aferente y
siempre ingresará por la zona dorsal.

Toda neurona que sale desde la médula espinal


hacia la periferia se denominará eferente y
siempre egresará por la zona ventral.

En el tronco del encéfalo y en el tálamo se encuentran núcleos relacionados con la integración de


respuestas involuntarias y relacionadas con la homeostasis del agua, temperatura y metabolismo.

Es de destacar que en el tronco del encéfalo se encuentran los centros cardio y respiratorios, por lo que
una lesión en dicha estructura ocasiona la muerte de la persona.

El cerebelo (pequeño cerebro) presenta una corteza y núcleos cerebelosos relacionados con la postura
corporal, el equilibrio y la memoria de movimientos coordinados que ya no requieren la conciencia
(caminar o andar en bicicleta).
El telencéfalo consiste en la parte de nuestro sistema nerviosa más “evolucionado”. Consta de la corteza y los
núcleos de la base.

Si ponemos nuestra atención en como luce, algunos veremos un guante de boxeo arrugado. Las arrugas son
muy importantes ya que incrementan el área de superficie. En otras palabras, los surcos cerebrales
incrementan el número de neuronas manteniendo el volumen del cerebro.

Decirle a alguien “cerebro liso” puede ser un insulto, aunque tristemente es una condición que desarrollan
algunos bebés al nacer.

Existen algunos surcos más profundos que el resto y nos sirven para delimitar zonas de la corteza que
denominamos lóbulos.

Por accidentes traumáticos en el cráneo que han sufrido personas a través de los años, y que han afectado a
diferentes lóbulos se sabe que cada lóbulo está asociado más preponderantemente con alguna determinada
función, veamos:

• Lóbulo frontal: cognición, imaginación e integración.


• Lóbulos temporales: audición y lenguaje.
• Lóbulo parietal: sensaciones.
• Lóbulo occipital: visión.
• Lóbulo de la ínsula: memoria, aprendizaje y emociones.

Es notable que en la misma zona que aprendemos y memorizamos esté también la función emocional.

A manera de reflexión, ¿podremos aprender con la eficiencia que deseamos si tenemos conflictos
emocionales?
La figura representa las vías del sistema somático, es decir, sensaciones. En particular dolor, frío, calor, presión
y tacto.

Los receptores son células especializadas que traducirán una señal fisicoquímica del exterior en un potencial de
receptor. Si el potencial de receptor alcanza un umbral estimulará eléctricamente (generará una despolarización
neuronal) a una neurona aferente (neurona 1) que ingresará a la médula por ventral. Una vez en la médula en
forma inmediata o a nivel superior, realizará una sinapsis química con una segunda neurona (neurona 2) que
ascenderá por la vía contralateral hacia el tálamo. En este núcleo se efectúa una sinapsis con una tercera
neurona (neurona 3) que tomará la vía hacia la corteza sensitiva.

Lo común a toda vía sensitiva mostrada en la figura es la presencia de un receptor y tres neuronas hasta llegar
a la corteza sensitiva. Y lo más notable es que sentimos en la corteza cerebral contraria a la zona en donde se
encuentra el receptor.

Respecto a los receptores, pueden presentar la característica de la acomodación, es decir, pasado una tiempo
de recibir permanentemente un estímulo ya no percibimos dicho estímulo. Esta acomodación puede ser fásica
(de acomodación rápida) y tónica (de acomodación lenta).

EXCEPCIÓN: los receptores de dolor no presentan esta propiedad, es decir, nunca se acomodan. Si el dolor está
estimulando a los receptores de dolor, estos siempre se harán notar.

Por último, quisiera señalar que todas las vías pasan por el tálamo con excepción del olfato.
15.- ARCO REFLEJO Y REFLEJO TENDINOSO DE GOLGI.

a.- El arco reflejo es una respuesta involuntaria que ocurre luego de estirar un músculo esquelético.

Se involucran a sólo dos neuronas, una sensitiva-aferente y otra motora-eferente.

Es un reflejo ipsilateral (mismo lado), es decir, músculo izquierdo y médula espinal del mismo lado
izquierdo. Ídem para músculo derecho-médula espinal del lado derecho.

Si se estira la fibra muscular se estirará también un receptor mecánico denominado “huso muscular”
que generará un potencial de receptor, si se logra la intensidad umbral fomentará la despolarización
de la neurona sensitiva aferente.

Nota: Una neurona sensitiva-aferente siempre ingresa a la medula espinal por dorsal.

La neurona sensitiva es también glutamatérgica, por lo que en la médula estimulará a un receptor


ionotrópico (corriente de sodio) generando la despolarización de la segunda neurona eferente-
colinérgico que estimulará a su respectivo receptor ionotrópico (receptor nicotínico muscular)
ubicado en el musculo esquelético que está siendo estirado. Como consecuencia del estiramiento
se logra una contracción refleja siempre y cuando no se presente daño medular, neuronal ni
influencia farmacológica de ningún tipo.

Este reflejo es de utilidad para descartar daño medular en pacientes accidentados por traumatismos
y que se presentan con inconciencia al momento de la evaluación.

b.- El reflejo tendinoso de Golgi es una respuesta involuntaria que ocurre luego de estirar un
tendón (estructura que se prolonga desde el músculo esquelético y se inserta en el hueso)
Se involucran a tres neuronas, una sensitiva-aferente, una interneurona y una tercera motora-
eferente. También es ipsilateral.

Este reflejo se cree aparece para proteger al tendón cuando se estira demasiado. Y ¿cuándo es eso?,
cuando el músculo se acorta (se contrae en exceso).

Si se estira el tendón se estimula un receptor presente en el mismo denominado “órgano tendinoso


de Golgi” que generará un potencial de receptor, si se logra la intensidad umbral fomentará la
despolarización de la neurona sensitiva aferente. La neurona sensitiva es también glutamatérgica,
por lo que en la médula estimulará a un receptor ionotrópico (corriente de sodio) generando la
despolarización de la segunda neurona denominada “interneurona” glicinérgica. La glicina al
estimular al receptor de glicina ionotrópico (corriente de cloruro) presente en la neurona eferente-
motora- colinérgica, se generará un PPSI que disminuirá la intensidad de la propagación hacia el
músculo contraído liberando menor cantidad de neurotransmisor acetilcolina y de esta manera
disminuir el grado de contracción. Al relajarse el musculo disminuye la tensión sobre el tendón.
16.- TIPOS DE CÉLULAS MUSCULARES.

Se acepta la clasificación muscular en tres tipos. Estos presentan algunas similitudes y diferencias.
No obstante, todos comparten la propiedad de contraerse.

La musculatura cardiaca no necesita estimulación neuronal para contraerse, a esta independencia


se le denomina “automatismo cardiaco”. No nos confundamos, el corazón requiere de neuronas para
incidir en la frecuencia de contracción.

Un ejemplo extremo; si le sacáramos del pecho el corazón a alguien, este corazón seguiría latiendo
fuera del cuerpo por algún tiempo. Eso sí que, no lo hará con la frecuencia que lo hacía cuando
estaba en el cuerpo.

La musculatura cardiaca no presenta tétano ya que su despolarización depende de canales de


sodio dependientes de voltaje, mismos que presentan un período refractario absoluto.

Presentan unidades de sarcómero que dan cuenta de la contracción.

La musculatura esquelética requiere de una neurona motora, que es además colinérgica, es decir,
que libera acetilcolina para estimular a un receptor ionotrópico para acetil colina (se produce una
corriente de sodio y despolarización del músculo esquelético)

La musculatura esquelética sí presenta tétano ya que su despolarización depende de canales de


sodio dependientes de ligando (Ach), y el fenómeno de período refractario absoluto no se
presenta, por lo que puede despolarizar al musculo a la frecuencia que descargue la neurona
motora.

Presentan unidades de sarcómero que dan cuenta de la contracción.

La musculatura lisa generalmente requiere de dos neuronas, una para contraer al musculo y otra
para lograr la relajación.

Por ejemplo, la musculatura del iris se contraerá al estimularla con una neurona que libera
acetilcolina, este NT activará un receptor metabotrópico de acetilcolina (RM:muscarínico). Si otra
neurona que libera al NT nor-adrenalina que activa al receptor metabotrópico denominado beta1
que también se encuentra en el músculo liso del iris, entones el iris se relajará.

No presentan unidades de sarcómero, su contractibilidad depende de cordones de miosina


fosforilados que dan cuenta de un mecanismo de picaporte de larga duración.
17.- ¿CÓMO SE LOGRA UNA CONTRACCIÓN MUSCULAR SEGÚN EL TIPO DE MÚSCULO?

Repasemos los acontecimientos que se observan para la contracción de la musculatura cardiaca.

1.- Se abren los canales de sodio dependiente de voltaje, ingresa el sodio (despolarización)

2.- Se abren los canales de calcio dependiente de voltaje, ingresa el calcio (despolarización)

3.- Se abren los canales de potasio dependientes de voltaje, sale el potasio (repolarización e
hiperpolarización).

3.- La entrada de calcio desde el exterior induce en el retículo la apertura de otro canal de calcio
dependiente de voltaje y sale calcio desde el retículo hacia el sarcómero. El ATP (la energía) la
aportan las mitocondrias. Este último evento acorta el sarcómero y el músculo se contrae.

Hay que notar que en esta seguidilla de acontecimientos NO se requiere de una neurona motora.

1.- Despolarización del músculo por el ingreso de sodio (corriente de sodio dependiente de voltaje)

2.- La despolarización causa la apertura de canales de potasio (repolarización) y de un canal de calcio dependiente de voltaje
(corriente de calcio hacia el interior de la célula)

3.- El calcio (y no el sodio) que ingresa a la célula estimula a un canal de calcio en el retículo que permite la salida de una
corriente de calcio desde el retículo hacia el sarcómero

3.-El calcio proveniente del retículo se une al sarcómero y contrae a este último.

4.- El calcio es bombeado hacia el interior del retículo para finalizar la contracción del sarcómero.

5.- En la membrana el sodio y el calcio que entraron y el potasio que salió son bombeados por sus respectivas bombas.
Repasemos los acontecimientos que se observan para la contracción de la musculatura esquelética

1.- La neurona motora libera su neurotransmisor (acetilcolina)

2.-El receptor de acetilcolina ionotrópico que se encuentra en el músculo (Receptor Nicotínico


Muscular) al interactuar con la acetilcolina permite la despolarización del músculo. Recordemos que
el RNM es un receptor que se comporta como un canal iónico cuando está en contacto con su
respectivo NT.

3.- Se abren los canales de potasio dependientes de voltaje, sale el potasio (repolarización e
hiperpolarización).

3.- La entrada de sodio desde el exterior induce en el retículo la apertura de otro canal de calcio
dependiente de voltaje y sale calcio desde el retículo hacia el sarcómero. El ATP (la energía) la
aportan las mitocondrias. Este último evento acorta el sarcómero y el músculo se contrae.

Hay que notar que en esta seguidilla de acontecimientos sí se requiere de una neurona motora.

1.- Despolarización del músculo por el ingreso de sodio (corriente de sodio dependiente de ligando)

2.- La despolarización causa la apertura de canales de potasio (repolarización) y de un canal en el retículo que permite la
salida de una corriente de calcio desde el retículo hacia el sarcómero

3.-El calcio proveniente del retículo se une al sarcómero y contrae a este último.

4.- El calcio es bombeado hacia el interior del retículo para finalizar la contracción del sarcómero.
Comentario final

La estimulación adrenérgica sobre el músculo esquelético no tiene repercusiones directas sobre la


contracción o la relajación.

Su estimulación sobre el receptor adrenérgico beta 2 presente en el músculo esquelético tiene


consecuencias metabólicas.

Luego de la estimulación de la adrenalina/nor-adrenalina sobre el receptor beta 2 ocurre la


transducción de señales que conlleva a la separación de la proteína trimérica.

Se libera la unidad alfa s que estimulará a otra proteína denominada AC (Adenilato ciclasa) que al
estar activa (junto a la alfa s) incrementa la cantidad dentro de la célula de AMPc.

Este aumento de AMPc incrementa la probabilidad de activar a otra proteína y a su vez a otra que
finalmente, termina en que se puede degradar un polímero de glucosa de reserva muscular
denominado glicógeno.

Se obtienen a partir del polímero de glucosa, glucosa 1 fosfato que podrá ser utilizada como fuente
de energía.

Como puede verse, es un aporte energético muy indirecto a la contracción muscular.

En la práctica se dice que esta vía no interviene en la contracción.


Repasemos los acontecimientos que se observan para la contracción de la musculatura lisa.

A diferencia de los músculos cardiacos y esqueléticos en los músculos lisos se favorece la contracción
dependiendo del órgano en que se encuentren.

Veremos como ejemplo a los músculos lisos que hay en el bronquiolo pulmonar y en el vaso
sanguíneo.

La característica de los receptores metabotrópicos es que comienzan una serie de eventos


intracelulares que culminan con un evento observable, en el caso del musculo liso bronquial, para
contraerlo requerimos como neurotransmisor excitatorio a la acetilcolina (Ach).

La seguidilla de eventos son los siguientes:

1.- Unión del receptor RM3 con la Ach, esto ocasiona que al otro lado de la membrana el receptor
separe a una proteína compuesta de tres unidades.

2.- La separación de esta proteína conlleva a que la unidad denominada alfa-q interactúa con otra
proteína (PLC) lo que conlleva a la activación de esta última.

3.- PLC activada corta un fosfolípido presente en la membrana interna (recordar que la membrana
es asimétrica) y este propicia que se libere calcio desde el retículo y luego de un par de pasos más
se le agreguen grupos fosfatos a la miosina.

Hay que recordar que, si le agregamos grupos fosfatos a algo, ese algo adquiere carga eléctrica
negativa.

En la figura si se le agregan grupos fosfatos a la miosina esta adquiere carga eléctrica negativa y deja
atrapado al ion calcio en la misma miosina. Como consecuencia la miosina unida al calcio se contrae
y por largo tiempo ya que este atrapamiento electrostático-químico del calcio en la miosina se
denomina “picaporte”.
En el músculo liso vascular (el que está en los vasos sanguíneos)

La contracción del músculo liso vascular está determinada por la eficiencia de la entrada de calcio
a la célula através de un canal de calcio dependiente de voltaje denominado tipo-L.

Este canal de calcio tipo-L puede ser modificado, y esta modificación afectará en su eficiencia.

La modificación consiste en agregar o sacar grupos fosfatos de su estructura.

Si le sacamos grupos fosfatos el canal permitirá que ingrese el calcio y si le agregamos los grupos
fosfatos el ingreso será muy poco y la contracción no será lo predominante.

La proteína que agrega los grupos fosfatos se denomina PKG (Proteína Kinasa dependiente de
GMPc). Por lo que activar o no a esta proteína resulta en la eficiencia de la entrada de calcio a la
célula.

La seguidilla de eventos son los siguientes:

1.- Unión del receptor Ra1 con la Nor-adrenalina (NA) o (R AT-1 con la angiotensina-2) o (R ET-1 con endotelina) o (R V-1
con Vasopresina), esto ocasiona que al otro lado de la membrana el receptor separe a una proteína compuesta de
tres unidades.

2.- La separación de esta proteína conlleva a que la unidad denominada alfa-q interactúa con otra proteína (PLC) lo
que conlleva a la activación de esta última.

3.- PLC activada corta un fosfolípido presente en la membrana interna y este propicia que se libere calcio desde el
retículo y luego de un par de pasos más se active una proteína denominada CaMK que activará a una última proteína
denominada PDE GMPc. ¿Qué hemos obtenido con esta larga transducción de señeles? R: que la proteína PDE GMPc
degrade las moléculas de GMPc y que no se active la proteína PKG que es la que agrega los grupos fosfatos al canal
de calcio tipo-L. En consecuencia, habrá un ingreso de calcio mayor a la célula muscular y se producirá la contracción
de esta.
Esta figura también representa a una célula de la musculatura lisa vascular, pero el enfoque es la relajación
de esta.

Recordemos que, para que la célula muscular lisa vascular (CMLV) se releje la entrada de calcio a la célula
debe ser reducida.

Si colocamos grupos fosfatos (fosforilación) en la estructura del canal de calcio tipo-L, éste no permitirá con
facilidad el ingreso de calcio a la célula y esta se relajará. La proteína encargada de fosforilar al canal se
denomina PKG (Proteína Kinasa dependiente de GMPc).

GMPc: GMP cíclico es análogo al AMPc: AMP cíclico, por lo que debiese existir alguna proteína que catalice
una reacción que produzca al GMPc.

La seguidilla de acontecimientos para activar a la proteína PKG es la siguiente:

Desde otra célula también presente en el endotelio se produce una partícula que difunde hacia la CMLV, esta
partícula es el óxido nítrico (NO) y una vez en la CMLV se une a una enzima en la membrana denominada GC
(Guanilato Ciclasa) que transforma al GTP en GMPc.

Al incrementarse la cantidad intracelular de GMPc se favorece la activación de la PKG.

Por último, la PKG en su forma activa agrega grupos fosfatos a la estructura del canal de calcio tipo-L
disminuyendo así el ingreso de calcio y favoreciendo la relajación de la CMLV.

Nota: Este sistema se auto regula con la activación de la enzima PDE GMPc que se activa con el sistema visto en
la página anterior.
18.- ¿CÓMO SE LOGRA LA RELAJACIÓN MUSCULAR SEGÚN EL TIPO DE MÚSCULO?

Para lograr la relajación del músculo cardiaco se requiere de dos elementos básicos que sostienen
los demás. El primero es el tiempo y el segundo la energía (disponibilidad de ATP).

Debemos esperar a que transcurran los acontecimientos y luego, debemos disponer de ATP para el
funcionamiento de las bombas.

Mucha atención aquí. Las bombas importantes presentes en la membrana plasmática son dos: la
bomba Na+/K+ ATPasa y las bombas de calcio. La primera saca el sodio que entró e ingresa el
potasio que salió, y la segunda saca el calcio que ingresó.

Aclaración, en la contracción del músculo cardiaco hay un calcio que ingresa al musculo desde el
exterior y hay otro calcio que se dirige al sarcómero desde el retículo, es decir, la fuente de este
último es el interior.

Entonces, necesitamos ATP para sacar de la célula el calcio que ingresó y bombear al interior del
retículo el calcio que se encuentra en el sarcómero durante la contracción.

Como se puede inferir, se requiere de mucha cantidad ATP, ya que se requiere para la contracción
y también para la relajación muscular.

Al músculo cardiaco no le puede faltar el oxígeno ya que existe una relación proporcional entre
oxígeno y ATP. De no haber suficiente ATP el musculo permanecerá contraído.

Para lograr la relajación del músculo esquelético se requiere de dos elementos básicos que
sostienen los demás. El primero es que la neurona motora haya terminado de liberar acetilcolina y
el segundo la energía (disponibilidad de ATP).

Debemos esperar a que transcurran los acontecimientos y luego, debemos disponer de ATP para el
funcionamiento de las bombas.

Distinción, la bomba importante presentes en la membrana plasmática es la bomba Na+/K+ ATPasa


ya que saca el sodio que entró e ingresa el potasio que salió.

En la contracción del músculo esquelético el calcio que se dirige al sarcómero proviene desde el
retículo, es decir, la fuente de este último es el interior. A diferencia del músculo cardiaco, el
músculo esquelético requiere de la entrada de sodio para que se libere calcio desde el retículo.

Retomando, necesitamos ATP para sacar de la célula el sodio que ingresó y bombear al interior del
retículo el calcio que se encuentra en el sarcómero durante la contracción.

Como se puede inferir, también se requiere de mucha cantidad ATP, ya que se requiere para la
contracción y también para la relajación muscular.

Al músculo esquelético no le puede faltar el oxígeno ya que existe una relación proporcional entre
oxígeno y ATP. De no haber suficiente ATP el musculo permanecerá contraído.
19.- ¿CÓMO SE COORDINA EL MOVIMIENTO MUSCULAR?

La contracción y relajación de la musculatura lisa y cardiaca dependen esencialmente del sistema


nervioso autónomo. Lo que se denomina del tono simpático y del tono parasimpático.

En otras palabras, de a lo menos dos neuronas que proyectan mensajes contrarios. Es decir, si una
neurona fomenta el aumento de la frecuencia cardiaca, la otra fomentará la disminución de esta.

Por otro lado, la musculatura esquelética por presentar una contracción voluntaria, su coordinación
es mucho más compleja. Veamos cómo nos va con este mecanismo de coordinación.

Para la correcta y voluntaria contracción de un músculo esquelético se requiere de una participación


nerviosa un poco más compleja.

El inicio del proceso comienza en la corteza premotora, desde la cual sale una neurona que ingresa
al Núcleo estriado ubicado en la base del cerebro.

La integración es de varias etapas, una vez que ingresa a los núcleos de la bases, se activan los PPSE
y los PPSI para finalmente lograr una modulación de la señal que ingresó. Finalmente, entra al tálamo
en donde una última neurona sale de este núcleo hacia la corteza motora.

Elementos para destacar, los neurotransmisores GABA y Dopamina fomentan PPSI y los
neurotransmisores acetilcolina y glutamato fomentan PPSE.
Una vez integrada la señal en los núcleos de la base,
sale de la corteza motora una neurona cuyo axón es
largo y se dirige en dirección caudal hacia la zona
contralateral de la médula espinal en donde efectuará
sinapsis con la neurona motora, eferente y colinérgica,
que estimulará a los receptores nicotínicos
musculares en la intensidad apropiada para el
movimiento requerido.

¿Qué sucedería si el núcleo de la base denominado “sustancia negra” presentará una


neurodegeneración?

Este núcleo aporta neuronas que secretan Dopamina por lo que dejaría de haber un importante
neurotransmisor que propicia PPSI. En consecuencia, la señal no se modula y desde el tálamo sale
una neurona sobre excitada hacia la corteza motora y a su vez desde ahí la neurona que baja hacia
la médula conduce y propaga un potencial que se traduce en un movimiento brusco y
descoordinado.

Cuando esto sucede se dice que la persona presenta el mal de Parkinson.


20.- OPERATIVIDAD DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SIMPÁTICO O ADRENÉRGICO) Y
(PARASIMPÁTICO O COLINÉRGICO).

El denominado sistema nervioso autónomo se encarga de la regulación involuntaria del


funcionamiento de vísceras, estructurales y secretoras.

Función estructural tiene que ver con movimiento y cambio en las dimensiones estructurales de
ciertos órganos. Como función secretora la producción de secreciones hormonales, o de alguna otra
sustancia como el moco, la bilis, saliva u otros.

La figura muestra un esquema anatómico funcional del sistema nervioso autónomo.

A la izquierda se representa la médula espinal desde la cual salen líneas que representan las primeras
neuronas, de tipo eferente, y debemos destacar que todas son colinérgicas, es decir, liberan al
neurotransmisor acetilcolina. Sin importar si conforman a sistema simpático o parasimpático. Esta
clasificación (simpático o parasimpático) se hace respecto a la segunda neurona. Si dicha neurona
libera nor-adrenalina se entiende que pertenece al sistema adrenérgico o simpático y si libera
acetilcolina pertenece al sistema colinérgico o parasimpático.

La segunda neurona sin importar la clasificación presenta un receptor de acetilcolina, ionotrópico


denominado; receptor nicotínico glandular, que al ser estimulado propicia la despolarización
(corriente de sodio) de la segunda neurona.

La acetilcolina liberada por la segunda neurona del parasimpático estimulará a un receptor


muscarínico (metabotrópico) presente en el órgano a que inerva. Lo propio hará la segunda neurona
del simpático que libera nor-adrenalina y estimulará a sus respectivos receptores adrenérgico
(metabotrópicos) presentes en el órgano a que inerva.

El resultado sobre el órgano que recibe diferentes intensidades de ambos sistemas se resume en
las siguientes tablas.

La segunda fila muestra que si predomina la estimulación adrenérgica sobre el corazón este
aumentará su frecuencia cardiaca, pero si predomina la estimulación parasimpática se observará
una disminución de la frecuencia.
ATENCIÓN: La segunda tabla muestra órganos que sólo reciben estimulación simpática. Esto porque
no presentan receptores muscarínicos y no tiene una neurona parasimpática que los inerve.

¿Qué debiésemos observa si aplicamos un fármaco que inhibe a los receptores adrenérgicos?

R: que disminuya la frecuencia cardiaca, que se contraigan los bronquiolos, que se contraiga e iris,
que disminuya el sudor, que disminuya la glicemia.

La consecuencia que observaremos es contraria a la columna 2 de ambas tablas.

¿Qué deberíamos observar si aplicamos un fármaco que inhibe a los receptores muscarínicos?

R: Los órganos de la primera tabla verán intensificadas las acciones de la segunda columna. Y los
órganos de la segunda tabla no verán afectada sus acciones ya que no disponen de receptores
muscarínicos.
Guía de trabajo personal y/o grupal

A continuación, se proponen 45 actividades que pueden ser contestadas con lo estudiado en


clases y con este cuaderno de fisiología.

Anímate a discutirlas y a contestar lo que más puedas.

1.-Identifique criterios de solubilidad. Proponga 2 moléculas en que se cumplan y 2 moléculas en que No se


cumplan las condiciones para lograr difusión simple. Fundamente.

2.- Explique cómo está constituida la membrana plasmática y al menos tres de sus características.

3.- Compare difusión simple y transporte facilitado. (Comparar implica mostrar diferencias y similitudes)

4.- Identifique diferencias entre un transporte primario y secundario.

5.- Desarrolle una explicación para los conceptos de gradiente químico y gradiente eléctrico.

6.- Identifique las consecuencias (a lo menos 4) del operar de la bomba sodio/potasio ATPasa.

7.- Estudie y desarrolle la química del éster, del fosfo-éster y del fosfo-di-éster.

8.- Identifique el operar de las proteínas kinasas y de las proteínas fosfatasas (revise el PDF “aspectos a considerar
antes de la transducción de señales”)

9.- Identifique aminoácidos involucrados en la biosíntesis de neurotransmisores.

10.- Explique, ¿Qué papel cumplen las vitaminas del complejo B y C en la biosíntesis de neurotransmisores?

11.- Identifique y distinga los 4 tipos de receptores presentes un nuestra biología (clasificación general).
12.- Desarrolle la idea de potencial de acción, pero antes, explique en qué consiste un registro de voltaje
intracelular a través del tiempo.

13.- Desarrolle los eventos necesarios para la liberación de un neurotransmisor.

14.- Identifique neuro-transmisores excitatorios e inhibitorios.

15.- Desarrolle la idea de PPSE vs PPSI en el “estado operativo” de una neurona. ¿qué sucede si se administra
benzodiacepina? (fármacos que aumentan la afinidad del receptor de GABA por el GABA). Fundamente.

16.- Desarrolle y explique los eventos necesarios de ocurrir para la contracción de un músculo esquelético.

17.- Desarrolle y explique los eventos necesarios de ocurrir para la contracción de un músculo cardiaco.

18.- Desarrolle y explique los eventos necesarios de ocurrir para la contracción de un músculo liso,
particularmente el del bronquio.

19.- ¿Qué tipo de músculo es susceptible de padecer tétano y cual no? Fundamente su respuesta.

20.- Explique cómo operan las toxinas botulínica y tetánica.

21.- Explique, ¿qué se entiende al referir en alguna frase que “se ha afectado la materia gris del
encéfalo”?

22.- Explique, ¿qué se entiende al referir en alguna frase que “se ha afectado la sustancia blanca
del encéfalo”?

23.- En el contexto del sistema nervioso central, diferencie ganglio de núcleo.

24.- En el contexto del sistema nervioso central, distinga los concentos de vía aferente, vía
eferente, ventral, dorsal, craneal y caudal.
25.- Nombre los lóbulos del cerebro y qué función se le asigna a cada uno.

26.- Nombre los núcleos de la base y exponga al menos dos funciones de estos.

27.- Explique, ¿cuál es la función del cerebelo? Nombre su principal neurotransmisor.

28.- Explique la importancia del hipotálamo.

29.- Explique la importancia del tronco del encéfalo.

30.- Explique ¿qué es el LCR: ¿Líquido Encéfalo Raquídeo? ¿cuál es su principal función?

31.- Explique ¿en qué consiste la Barrera Hémato Encefálica (BHE)? Exponga y argumente
consecuencias de su presencia.

32.- Explique ¿cómo se logra acelerar la propagación del potencial de acción de una neurona?
Nombre una neurona de rápida propagación y una de lenta propagación.

33.- Explique el sistema básico de aferencias sensitivas desde la periferia hasta la corteza sensitiva.

34.- Explique ¿en qué consiste un arco-reflejo? ¿cuál es su utilidad en la clínica?

35.- ¿Qué es el órgano tendinoso de Golgi? ¿En qué sistema participa?

36.- Explique las diferencias y similitudes de la llamada musculatura abductora y la extensora.

37.- Explique ¿Cómo se coordina el movimiento de la musculatura esquelética?


38.- Proponga y argumente una explicación del control postural o del equilibrio. Indique los
órganos involucrados, las zonas cerebrales, etc…

39.- Después de un accidente se ha perdido la conexión con la corteza del cerebro. Argumente
¿cuáles funciones dejarán de observarse y cuáles se mantendrán?

40.- Despliegue un listado de diferencias y similitudes entre los sistemas simpáticos y


parasimpáticos.

41.- Identifique el lugar de los receptores nicotínicos, los muscarínicos y los adrenérgicos.

42.- Nombre las consecuencias del uso de un inhibidor del receptor nicotínico.

43.- Nombre las consecuencias del uso de un inhibidor del receptor muscarínico.

44.- Identifique los órganos que no reciben inervación parasimpática.

45.- Identifique las consecuencias de estimular las vísceras con el sistema simpático y con el
parasimpático.

También podría gustarte