Está en la página 1de 4

FICHA TEMA 4

1. Di cual es la afirmación V y cual la que es X.


- La persona que descuelga/conteste al teléfono tendrá en cuenta que siempre hay
que interrumpir. __
- Nosotros tenemos que intentar que la persona se sienta escuchada utilizando
expresiones de apoyo como “le entiendo” o “le comprendo”. ___
- Cuando hablamos por teléfono no debemos cuidar nuestro lenguaje corporal,
podemos estar corriendo mientras hablamos. ___
- Cuando hablamos por teléfono, tenemos que sonreír, ser educados, escuchar de
manera activa y tener interés por la otra persona. ___
- El silencio nunca es positivo. ___
- El silencio puede ser negativo porque la otra persona puede pensar que se ha
interrumpido la conversación y positivo porque dejamos hablar a la otra persona.
___

2. Escribe el nombre debajo de cada una de las imágenes.

Cofinanciado por el FSE en el marco operativo de este proyecto desarrollado por


Fundación Once, dirigido a mejorar la inserción sociolaboral de personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social
Cofinanciado por el FSE en el marco operativo de este proyecto desarrollado por
Fundación Once, dirigido a mejorar la inserción sociolaboral de personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social
3. Di cuales son consejos a la hora de hablar por teléfono:
- Escucha activa
- Ignorar a la persona
- Tomar notas si es necesario
- Decirle a la persona el motivo de dejarla en espera
- No avisar a la persona de que le vas a pasar una llamada
- No preguntar, aunque tengamos dudas
- Saludar de forma cordial

4. Ordena del 1 al 6 los pasos a seguir para realizar una tarea.


___ Prepara el documento
___ Ordenar las copias
___ Entregar fotocopias
___ Recoger el encargo
___ Encuadernar el documento
___ Recoger el encargo

5. Escribe las partes de la fotocopiadora en cada casilla.

Panel de control. Tapa. Bandejas para cargar papel

Cofinanciado por el FSE en el marco operativo de este proyecto desarrollado por


Fundación Once, dirigido a mejorar la inserción sociolaboral de personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social
6. Ordena los pasos a la hora de realizar una tarea de 1 al 5.
____ Cargamos el documento en el alimentador automático de documentos en el cristal
de exposición.
____ Pulsamos la tecla para que la función o acción comience a realizarse
____ Podemos pedir un informe de confirmación cuando realizamos la tarea para
asegurarnos de que lo hemos hecho bien.
____ Seleccionamos el modo de realizar la función o acción seleccionada, como por
ejemplo el número de copias o el color.
____ En el panel de control seleccionamos la función o acción que queremos hacer, por
ejemplo, escanear, imprimir o fotocopiar.

7. Marca cual es la afirmación verdadera.


___ Las Encuadernadoras son máquinas que unen hojas en un mismo documento.
___ Las Encuadernadoras son máquinas que sirven para fotocopiar
___ Las Encuadernadoras son máquinas que sirven para imprimir.

Cofinanciado por el FSE en el marco operativo de este proyecto desarrollado por


Fundación Once, dirigido a mejorar la inserción sociolaboral de personas con
discapacidad o en riesgo de exclusión social

También podría gustarte