Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
público
Hay veces que se aprende más de los errores que de los aciertos, por eso
hoy vamos a centrarnos en lo que conviene evitar cuando uno habla en
público. 16 errores comunes al hablar en público
Exposición de temas
Tanto en la vida académica como en la laboral, es muy común que nos soliciten hablar
sobre algún tema en partícular, incluyendo nuestra apinión o postura frent al mismo. La
exposición implica al expresión oral ylógica del desarrollo de un tema frente a un grupo
de personas.
Coloquial: Se trata de una charla informal entre amigos, familiares o colegas para
brindar información sobre algún tema inclusive plantear nuestra postura frente al
mismo.
Formal: Es la que nos solicitan en la escuela o trabajo para desarrollar un tema frente
a un público y con un objetivo en particular. En este tipo de exposición es muy
importante tener una preparación adecuada y conomiento del tema para lograr una
comunicación efectiva.
te escucharan?
¿Para qué?_____________¿Cuál es la
comunicar este
mensaje?
mensaje?
La exposición oral puede desarrollarse en varios tipos, de acuerdo al objetivo de la
comunicación.
PROCESOS DE PREPARACIÓN
Para preparar una exposición oral es muy importante tomar en cuenta lo siguiente:
Tema a desarrollar: El primer paso para llevar a cabo una exposición oral es elegir el
tema.
Es importante delimitar el alcance del tema a tratar pues uno de los errores más
comunes es tratar de abarcar un asunto demasiado extenso.
Ordenar la información que vas a exponer. Puedes hacer un gión o escaleta con las
secciones de la exposición.
DINÁMICA DE LA EXPOSICIÓN
En los preparativos para tu exposición oral, te sugerimos hacer un grupo o escaleta con
el orden que seguirás al hablar. Esto es especialmente útil, no solo para recordar
información, si no para dar una estructura a la exposición.
RECURSOS DE LA EXPOSICIÓN
Para hacer más dinámica la exposición, te sugerimos enriquecerla con recursos
adicionales que pueden ejemplificar la información de la que estás hablando y que se
adapten al tema de cuestión.
Audiovisuales:
Breve documenta.
Entrevista
Comercial o video
Sonoros:
Entrevista
Canción
En Vivo:
Gráficos:
Pósters,carteles o dibujos
Rotafolio
Periódico mural
Collage elaborado expresamente para la exposición.
Caracteristicas de la
exposicion oral y escrita
16 junio, 2014Lengua y literaturaCaracteristicas de exposicion escrita, Diferencia entre exposicion oral y
escrita, Exposicion escrita y oral, Exposicion oral y escrita, Que es exposicion oral y escrita
Factores de la comunicación
El emisor es quien expresa un mensaje
El receptor es la persona que recibe el mensaje. El mensaje es la
información representada por medio de código que el emisor
transmite o quiere transmitir al receptor. El referente es el
objeto, la idea o la cosa -física o abstracta- de la que se habla en
el mensaje comunicativo y que forma parte del mundo o contexto
en el cual vive el emisor: puede ser un hecho de la vida real,
conocimiento del mundo, de otros, etc. El código El idioma que
habla el emisor y el receptor, el lenguaje en que está el mensaje
(lengua escrita, oral, distintos idiomas, codigo matemático, letras
en clave, lenguaje de señas, etc.)El canal es el medio que se utiliza
para hacer llegar el mensaje, por ejemplo: un teléfono móvil,
internet, un papel que se pasa en clase, la prensa escrita, las
ondas de radio, la voz.
FUnciones:La Representativa o referencial: Es la función principal
del lenguaje, ya que es la que transmite información más amplia.El
hablante expresa algo, informa sobre una realidad.
La Expresiva o emotiva, que expresa sentimientos del emisor.
La Conativa o apelativa, mediante la que se influye en el receptor
del mensaje mediante órdenes, mandatos o sugerencias
Función fática :Esta función está principalmente orientada al
canal de comunicación entre el emisor y el receptor. Su finalidad
es iniciar, prolongar, interrumpir o finalizar una conversación. Su
contenido informativo es nulo o escaso y se utiliza como forma o
manera de saludo.
Función poética: Es la orientada al mensaje. Aparece siempre que
la expresión atrae la atención sobre su forma. Constante en
lenguaje publicitario.
Función metalingüística: Se centra en el código de la lengua. Se
utiliza para hablar del propio lenguaje que tienen todos los seres
vivos.
Aclara el mensaje. Se manifiesta en declaraciones y definiciones.
Refiere al lenguaje. Ejemplo: “Pedro tiene 5 letras”.
Función emotivaSe encuentra en primera persona y su efecto de
sentido es de identificación. Tiene que ver con los estados de
ánimo y sentimientos.
ELEMENTOS CONTENIDOS DE
VERBAL:HUMOR,ATENCION,PERSONAL Y CONTENIDO.
ORAL:mediante Palabras,canal auditivo.-Es expontanea y se puede
anular,Interaccion,posible escrbibirla,es lineal.
ESCRITA:signos,letras,interraccion entre emisor y receptor,no
inmediata,no puede escribirse cuando se quiera,lineal,subjetiva.
No VERBAL:No intervienen palabras,potencial,elementos
conductales:mirada,sonrisa,expresion
facial,orientacion,postura,distancia,gestos,apariencia
persona,automanipulaciones:y mov.piernas y brazos.
LENGUAJE KINESICO:MOVIM.GESTOS,EXPRESIONES
FACIAL,CORPORALES=——Gestos emblemáticos o emblemas Son
señales emitidas intencionalmente. Representa a una palabra o un
conjunto de palabras bien conocidas. ¿Qué significa? ¿En qué
situaciones se realiza…. Gestos adaptadores Son gestos utilizados
para manjar emociones que no queremos expresar. Se emplean
cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la
situación.eMOTIVOS:ANIMOS.