Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN

Liderazgo y Trabajo en
Equipo
Semana 7
Fernanda Marín Cepeda
11-12-2023
Programa de continuidad de
Ingeniería en RRHH
EVALUACIÓN

1. Indica al menos tres principios rectores de la autogestión que debiera tener este equipo de
trabajo remoto. Justifica tu elección de los principios desde lo presentado en el caso
incorporando la relevancia de la confianza en los trabajos remotos.

En el caso presentado, Ignacia Donoso confía en la forma de trabajo remoto y en las capacidades
de las personas a su cargo. Para que este equipo de trabajo remoto funcione de manera efectiva,
es importante que se rijan por los siguientes principios rectores de la autogestión:
1. Conciencia: Los miembros del equipo deben ser conscientes de sus responsabilidades y
metas. Deben comprender claramente las indicaciones y metas establecidas por Ignacia en
las reuniones virtuales. La conciencia de sus roles y objetivos les permitirá trabajar de
manera autónoma y tomar decisiones informadas.
2. Libertad: Es fundamental que los miembros del equipo tengan la libertad de tomar
decisiones y llevar a cabo su trabajo de acuerdo con las indicaciones y metas establecidas.
Ignacia les asigna la fabricación de piezas de panes especiales, por lo que deben tener la
libertad de elegir cómo llevar a cabo su trabajo y tomar decisiones relacionadas con la
producción de pan.
3. Coherencia: El equipo debe mantener una coherencia en su trabajo y en la comunicación
con Ignacia. Esto implica seguir las indicaciones y metas establecidas, cumplir con los plazos
acordados y mantener una comunicación clara y efectiva durante las reuniones virtuales. La
coherencia en el trabajo remoto garantiza que todos estén alineados y trabajen hacia un
objetivo común.
La confianza es un elemento clave en los trabajos remotos. Ignacia confía en las capacidades de las
personas a su cargo y en su capacidad para trabajar de manera autónoma.

2. ¿Qué herramientas de planificación de tareas le sugerirías a Ignacia para poder gestionar a


su equipo de trabajo? Explica al menos tres de ellas.

1. Asana: Asana es una plataforma de gestión de proyectos que permite a Ignacia crear
proyectos, tareas y subtareas. Puede asignar tareas a los miembros del equipo, establecer
fechas límite y agregar comentarios. Asana también ofrece funciones de seguimiento de
progreso y visualización de proyectos en forma de diagramas de Gantt, lo que facilita la
planificación y el seguimiento del trabajo.
2. Google Calendar: Google Calendar es una herramienta de planificación y programación que
Ignacia puede utilizar para organizar las reuniones virtuales con su equipo. Puede crear
eventos y enviar invitaciones a los miembros del equipo, establecer recordatorios y
compartir el calendario con ellos. Además, puede integrar Google Calendar con otras
herramientas de productividad, como Trello o Asana, para mantener todas las tareas y
eventos en un solo lugar.

2
EVALUACIÓN

3. Trello: Trello es una herramienta de gestión de proyectos basada en tableros. Ignacia puede
crear un tablero para cada proyecto o tarea y asignar tarjetas a cada miembro del equipo.
Puede agregar listas para organizar las tareas en diferentes etapas, como "Por hacer", "En
progreso" y "Completado". Además, puede adjuntar archivos, establecer fechas límite y
agregar comentarios para una comunicación efectiva.

3. Explica al menos tres acciones que debería implementar Ignacia para liderar a su equipo,
indicando además las herramientas que apoyen la comunicación a utilizar en cada una de
ellas.

1. Comunicación clara y frecuente: Establecer canales de comunicación efectivos, como


reuniones virtuales periódicas y uso de herramientas colaborativas, para asegurar que
todos estén alineados en cuanto a objetivos, tareas y expectativas.
2. Establecer metas y objetivos claros: Definir metas específicas y medibles para cada
miembro del equipo, de manera que sepan qué se espera de ellos y puedan trabajar de
forma autónoma para alcanzar dichos objetivos.
3. Fomentar la responsabilidad y la retroalimentación: Promover la responsabilidad
individual y colectiva, así como proporcionar retroalimentación constante para reconocer
logros y corregir desviaciones, lo que contribuirá a fortalecer la confianza y autonomía de
los miembros del equipo.
Estas estrategias ayudarán a Ignacia a gestionar de manera efectiva a sus maestros panaderos
remotos, fomentando un ambiente de confianza y autonomía en su equipo de trabajo.

3
EVALUACIÓN

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

www.estrategiasdetrabajoyliderazgo.cl

También podría gustarte