Está en la página 1de 15

Revista

Conociendo
la Generación Distribuida en el Perú

INNOVACIÓN
EN PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR

ENERGÍAS LIMPIAS FRENTE


AL CAMBIO CLIMÁTICO
Oportunidad de desarrollo

EXPERIENCIAS EXITOSAS
EN EL PERÚ Y EL MUNDO
Aprovechando la energía solar Una publicación de:

Proyecto de apoyo

VENTAJAS DE LA
GENERACIÓN DISTRIBUIDA
Análisis comparativo
proyectoapoyocambioclimatico.pe
3

Preparando el camino

50
para implementar la Más del
Generación Distribuida
%
Diversificar las fuentes energéticas con energías limpias
es un reto frente al cambio climático. La Generación Distribuida
con Energías Renovables es una oportunidad para aumentar la
seguridad energética, generar nuevos modelos de negocio de los países de la región
y fomentar menores costos de producción. viene implementando
la Generación Distribuida
La generación eléctrica a partir de las energías renovables viene
con energías renovables
incrementando su participación a nivel mundial. En la actualidad,
10 de 19 países de Latinoamérica y el Caribe cuentan con un
esquema de Generación Distribuida en funcionamiento, brindando la
oportunidad de diversificar las fuentes de generación y aprovechar
los recursos renovables, además de generar un impacto económico
positivo en la sociedad.

A nivel nacional, en el año 2015 se publicó el Decreto Legislativo


Índice
N°1221 del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), que permite la
Generación Distribuida desde los usuarios de la red eléctrica, pese a
que aún se encuentra pendiente su reglamentación.
Generación Eléctrica
04
En este contexto, el Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático
viene desarrollando estudios en Arequipa sobre Generación Distribuida Convencional vs.
con paneles solares en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Generación Distribuida
Determinadas (NDC, por sus siglas en inglés) que el Perú se ha
comprometido a alcanzar al 2030 bajo el Acuerdo de París.
La oportunidad de la

08
En alianza con el Center for Clean Air Policiy (CCAP), se llevó a cabo el
Taller Internacional “Explorando la Generación Distribuida con Energías Créditos Generación Distribuida
Renovables en el Perú” evento que contó con la participación de frente al cambio climático
Natalie Rona
funcionarios y expertos nacionales e internacionales que presentaron
Rogelio Campos
experiencias de Generación Distribuida con paneles solares y sus Hilany Buchelli
modelos de negocio, barreras y oportunidades. Autores de la publicación
Experiencias
Como resultado, la revista “Conociendo la Generación Distribuida”
busca difundir información estratégica que ayude a comprender y
promover el uso de las energías renovables en el Perú, presentando
Alexis Echevarría
Pia Zevallos
Revisión de contenidos

Leopoldo Macera
10 internacionales en
Generación Distribuida
conceptos de Generación Distribuida con paneles solares, sus Dirección creativa
oportunidades y beneficios, así como experiencias internacionales Hernán Marín
Arequipa liderando

18
y nacionales especialmente apropiadas para la región Arequipa. Diseño y diagramación
el uso de energía solar:
Proyecto de Apoyo a la
Proyectos en marcha
Gestión del Cambio Climático DEPÓSITO LEGAL N° 2017-05956
4 5

Generación Eléctrica Así llega hoy


Convencional vs la electricidad a tu hogar:
Generación La generación tradicional
El proceso necesario para generar electricidad y

Distribuida
colocarla en el suministro eléctrico del usuario final
abarca 3 actividades operativas fundamentales:
Generación, Transmisión y Distribución.

Esquema convencional
de la generación eléctrica
En un mercado eléctrico tradicional, la generación una ubicación cercana al usuario final. Se compone de

1
de energía se encuentra concentrada en grandes líneas de transmisión, subestaciones de transformación
Empresa Generadora

2
centrales que compiten por vender su producción a y torres de transmisión (OSINERGMIN, 2016).
Los proyectos para generar energía Tendido eléctrico de alta tensión
los sistemas interconectados. Desde el momento de la en el Perú brindan electricidad de
Por otra parte, la distribución se centra en el traslado La electricidad de alta tensión (60kV, 138 kV,
generación hasta el suministro eléctrico a los usuarios diferentes fuentes de energías
de la electricidad suministrada por las redes de primarias. 220 kV) es transportada desde la central de
finales se realizan 3 actividades operativas: generación hacia la central de distribución.
transmisión hacia los consumidores locales, a través
generación, transmisión y distribución.
de tensiones medianas y bajas (OSINERGMIN, 2016).
La generación eléctrica tiene como finalidad Esta actividad está asociada con los consumidores
transformar en electricidad las fuentes de energía residenciales y parte de industrias y comercios2.
primarias1 no renovables como el gas, el petróleo o el
Dichos usuarios finales son quienes consumen la
carbón y renovables como solar, eólica, hidroeléctrica,
energía eléctrica que proporciona la distribuidora.
geotérmica o biomasa (OSINERGMIN, 2016).
La cobranza se realiza mediante una facturación
La transmisión eléctrica transporta la electricidad a altos proporcionada por la empresa distribuidora, en donde
niveles de tensión, desde el punto de generación hasta se determina el monto a pagar por el consumo
eléctrico según las tarifas establecidas.

3
Un análisis comparativo del segundo semestre Distribuidora de energía
La Generación Distribuida puede
del 2015 ubicaba a Perú como uno de los países La electricidad de alta tensión se transforma
reforzar el sistema convencional, con menor cobro por tarifa eléctrica, con solo US$ en electricidad de media y baja tensión y se
distribuye hacia los usuarios finales.
brindando múltiples fuentes de 0.08 promedio por kWh a nivel industrial. Solo lo
superaban en el ranking de los países con energía
generación e incrementando
más barata Paraguay, Venezuela y Argentina
así la seguridad energética. (OSINERGMIN, 2017).

“Parte del proceso de modernización del


país tiene que ver con las tendencias
1 Las fuentes de energía primaria
son aquellas que no han pasado por
algún proceso de transformación o
4 Subestación de Distribución
Transforma la electricidad de
media tensión a baja tensión (10-0.22kV)

conversión. Las fuentes de energía


que están ocurriendo hoy en día en el secundaria, como la electricidad,
mundo. Las diversas economías van son aquellas que provienen de la
generando sus propias fuentes de transformación o conversión de
las fuentes de energía primaria.
energía de manera costo-eficiente,

5
(OSINERGMIN, 2016)
limpia y contribuyendo con los Suministro a usuarios finales
2 Existen empresas de grandes
objetivos de mitigación del cambio Las viviendas residenciales, locales
dimensiones que se conectan
climático” comerciales y empresas industriales reciben la
directamente a la línea de transmisión
electricidad desde la empresa distribuidora.
con la finalidad de reducir costos de
- Rosa Morales distribución, a la vez que reducen
Dirección General de Cambio pérdidas debido a la transformación
Climático y Desertificación de la energía eléctrica entre diferentes
niveles de tensión.
(Dammert et al., 2008)
6 7

Autoabastecimiento
Generando electricidad y generación con
en tu propia casa: paneles solares
Esquema de inyección La Generación Distribuida no encuentra un consenso
mundial en la literatura especializada respecto a su
regula la retribución por la energía inyectada a la red
varía de país a país.
de excedentes a la red definición con detalle. Por ello, Ackermann et al. (2001)
propusieron una definición que no dependa de la
En el Perú, el Decreto Ley N° 1221 define la Generación
Distribuida como la posibilidad de que los usuarios
capacidad instalada, la tecnología empleada, ni del
de la red con equipos de energías renovables no
alcance de distribución de la energía:
convencionales puedan producir su propia energía o
inyectar los excedentes en la red. En las siguientes

4
Red eléctrica páginas se mencionará la ley con mayor detalle.
“Generación Distribuida es una fuente

1
Recibe los excedentes y provee de
Panel Solar Es así que existe una gran oportunidad para la
Genera energía eléctrica
energía en caso sea necesario. de generación eléctrica conectada
Generación Distribuida debido al gran potencial de las
utilizando la energía solar. directamente con la red de distribución energías renovables no convencionales como energía
o en el lado del medidor del cliente” eólica, biomasa, mini-hidro o solar.

Algunas de las tecnologías para su aprovechamiento,


Respecto a la fuente de energía, la Generación ya están siendo utilizadas en el país para
Distribuida puede funcionar a base de recursos autoabastecimiento o venta comercial de electricidad,

2
Inversor como son las turbinas en el caso de la energía eólica o
energéticos no renovables a través de ciclo combinado
Convierte la energía eléctrica de corriente los biodigestores para biomasa. En el caso de la energía
continua a corriente alterna y controla o motores de combustión de energía interna, así como
las fuentes de energía a utilizarse. también con recursos energéticos renovables como la solar fotovoltaica, se utiliza paneles fotovoltaicos o
energía eólica, solar o marítima (Bayod, 2005). solares para generar energía eléctrica a partir de la
radiación del sol. En este caso la Generación Distribuida
Internacionalmente se ha difundido altamente el implica la generación eléctrica solo durante las horas
esquema de Generación Distribuida a partir del de radiación solar, y durante las horas sin radiación se
usuario final de la red. En ese sentido, cada unidad puede utilizar la energía proveniente de la red eléctrica
generadora puede producir energía que será utilizada o de un sistema de almacenamiento como las baterías
para autoabastecimiento del mismo usuario y/o para si se cuenta con uno.
su inyección en la red interconectada a través del
sistema de transmisión ya existente. El marco que

Inyectando electricidad limpia a la red:


3
Sistema de medición
Registro del consumo e inyección para
su correspondiente facturación por
parte de la empresa distribuidora.
Tres mecanismos de retribución
A partir de las experiencias a nivel internacional, se han identificado diferentes modalidades de
funcionamiento de la Generación Distribuida respecto a las formas de retribución por las inyecciones de
excedentes de electricidad. De esta manera, los más representativos serían:

MEDICIÓN NETA FACTURACIÓN NETA TARIFA CON PRIMA


O NET-METERING O NET-BILLING O FEED-IN TARIFF
La Generación Distribuida permite aprovechar las diferentes
fuentes de energía renovable que existen en casi todo el Establece que los usuarios Establece que los usuarios pagarán Establece que el pago a los
país, además de minimizar las pérdidas en el sistema, pagarán solo el saldo proveniente la diferencia del valor de la energía usuarios por inyección de
optimizar el uso de esas fuentes distribuidas y mejorar de la diferencia entre la energía inyectada a la red y el valor de la excedentes a la red es fijo y mayor
consumida de la red y la energía energía consumida de la red. La que la tarifa eléctrica.
la eficiencia del sistema energético en el país.
inyectada a la red. Es decir, el valorización de la energía inyectada
- Daniella Rough consumo e inyección de energía es
valorizado a una misma tarifa.
a la red suele ser menor que la
tarifa eléctrica convencional.
Coordinadora del Proyecto de NAMAs de Energía
PNUD-MINEM
Ejemplo: Chile Ejemplo: Brasil Ejemplo: Alemania

(Ministerio de Energía, 2015a) (Ministerio de Energía, 2015a) (Grandel, M., 2017)


8 9

Una oportunidad frente al “Las capacidades y los precios solares,

cambio climático
combinados con el almacenamiento y otras
tecnologías tienen un enorme potencial
para usarlos en la electrificación rural,
pero también en las ciudades. Esto

Beneficios de la permitiría reducir costos eléctricos


en las comunidades y crear energía

Generación Distribuida verde que reduzca emisiones de


CO2 del país. El mundo está yendo
hacia solar y esto aplica en Perú
El programa Enhancing Capacity for Low Emission Por otro lado, la Generación Distribuida es una La Generación Distribuida con energía renovable
como aplica en Vietnam,
Development Strategies (EC-LEDS) del U.S. Agency oportunidad para adaptarse al cambio climático, ya presenta diversos beneficios y desafíos que varían San Francisco o Berlín”.
for International Development (USAID) realizó una que en este contexto la generación hidroeléctrica de acuerdo al contexto de cada país. Si bien ha
aproximación sobre la cantidad de emisiones evitadas sería vulnerable a menores lluvias, a la desglaciación cobrado una gran relevancia como herramienta para Bill Tyndall -
por la implementación de Generación Distribuida. y a una mayor intensidad en la evapotranspiración, lo atenuar los efectos del cambio climático, existen otros Center for Clean Air Policy
que significará menos agua para generar energía. La cobeneficios como los siguientes:
De dicho cálculo, se obtiene que a nivel global se podría
generación termoeléctrica, por su parte, es susceptible
evitar la emisión de 61.55 millones de toneladas de
a que su eficiencia de conversión energética disminuya
CO2 eq. por año proveniente de combustibles fósiles
por el aumento de temperatura, así como una menor Aspectos Beneficios
(EC-LEDS, 2016). Dicho estudio se basó en la generación
disponibilidad de agua impedirá operar adecuadamente
de electricidad del 2013 de regiones alrededor del
los procesos de enfriamiento (Inticonsultora, 2016).
mundo. Asimismo, supuso el caso en donde habría • Se evita la construcción de infraestructura de líneas de transmisión ya que se
un incremento del 5% de la generación eléctrica, de la En algunos países, los impuestos al carbono han incrementa la oferta local.
cual solo un 10% provendría del uso de la Generación encarecido la producción de la energía, como por • No requiere la construcción de centrales de generación de energía eléctrica
Distribuida con paneles solares conectados a la red. ejemplo en Colombia y la Unión Europea, lo cual adicional para incrementar la oferta.
brinda una oportunidad para tecnologías alternativas. • Evita problemas de ubicación y desplazamiento de poblaciones por
Adicionalmente, se debe tener en cuenta que el uso instalaciones de generación (Gischler & Janson, 2011).
de recursos energéticos renovables ha tomado una En el marco de las Contribuciones Previstas y • Su capacidad instalada es modificable a través de la adición o separación de
mayor importancia en el contexto de mitigación frente Determinadas a Nivel Nacional (iNDC) de los países Económico paneles solares (El-Hattam y Salama, 2004).
al cambio climático, sobre todo porque el suministro de suscritos al Acuerdo de París del 2015, se señalan • Rentabilidad creciente, ya que los costos de producción de paneles solares
electricidad genera el 75% de las emisiones globales de compromisos climáticos relacionados a la energía, en los seguirán bajando por el incremento de la demanda de los paneles solares y
gases de efecto invernadero (Tyndall, 2017). que 47 países hacen mención a las energías renovables otros elementos del sistema (Valencia, 2008).
y 74 especifican metas sobre energía renovable, • Reducen los costos de electricidad en el mercado (Gischler & Janson, 2011).
transporte, calefacción y refrigeración (Tyndall, 2017a).

Por último, la Generación Distribuida se vincula con los • Empodera a la ciudadanía, ya que establece la oportunidad de que los
La Generación Distribuida se vincula con Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El objetivo N° usuarios finales se conviertan en generadores (Valencia, 2008).
el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 7 7 “Energía asequible y no contaminante” de los ODS • La generación a nivel residencial puede aportar una considerable cantidad
de energía al sistema eléctrico (Grandel, 2017).
“Energía asequible y no contaminante” presenta como meta 7.2 el “aumentar la proporción de
energías renovables en las fuentes energéticas al 2030” Social • Genera empleos locales a través de la cadena del mercado de las energías
(MINAM, 2016). renovables (ventas, mantenimiento, repuestos, etc.) y con ello acelera el
desarrollo económico (Tyndall, 2017b).

• Reduce la contaminación del aire y las emisiones de gases de efecto


Los costos en picada de Ambiental
invernadero (GEI) debido a que la oferta eléctrica depende menos de
fuentes de combustibles fósiles (APPA, 2016).
los Sistemas Fotovoltaicos (SFV)
En tan solo 8 años los costos
8
-70%
residencial “La Generación Distribuida tiene muchas ventajas, como por ejemplo, poder llevar al usuario
de los SFV en EEUU han
disminuido en un 60% para el
sector residencial y en un 70%
7
6
-60%
comercial
electricidad evitando las inundaciones de las grandes centrales hidroeléctricas que a
veces pueden ser contaminantes. También, por otro lado, se reducen las inversiones en
transmisión eléctrica, a la vez que disminuyen las pérdidas, lo cual representa un ahorro
para el sector comercial. Esta
US$/watt

baja se debe a la reducción 5 para el sector energético en sí. Otra ventaja es que permite dinamizar la economía
de costos del hardware, y permite explorar nuevas posibilidades de negocio para nuestro país”.
4
especialmente de los módulos
e inversores. Además, la 3
Edwar Díaz -
mejora en la eficiencia de Gerencia de Regulación de Tarifas
los paneles solares y en la 2 OSINERGMIN
configuración de los SFV
también han generado que el 1
costo se reduzca cada año.

2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


(2009-2015) NREL (2016) U.S. Solar Photovoltaic System Cost Benchmark: Q1 2016,
(2016-2017) US. Solar Market Insight Q2 2017
10 11

4 experiencias
internacionales
en Generación Distribuida
El Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático, a través de su componente de
1 Alemania
La Generación Distribuida de la energía en Alemania es parte del
proceso de Transformación Energética (Energiewende) iniciado
en un contexto de fuerte oposición a la energía nuclear a
mediados de los años 80s (Agora Energiewende, 2015).

La primera normativa oficial desarrollada en este proceso


fue la “Ley de Inyección Eléctrica” en 1991 y más tarde la
Intervenciones Piloto, explora la factibilidad de la Generación Distribuida (GD) en Perú. “Ley de Fuentes de Energías Renovables” del año 2000,
Como parte de este análisis, se han sistematizado experiencias de GD a nivel internacional, German Renewable Energy Act - EEG por sus siglas en alemán.
con la finalidad de identificar modelos de negocio, barreras y oportunidades.
Dichas normas promovieron la Generación Distribuida tanto
para personas naturales como para empresas, a través
de una retribución fija por la energía vertida a la red.
En el año 2015, la capacidad instalada solar en el mundo fue En Latinoamérica y el Caribe (LAC) la Generación Distribuida
Estas también reconocían el derecho de cobro de esta
de 242 GWp (Fraunhofer ISE, 2016), de la cual China participó ha sido considerada como una herramienta para la aplicación
retribución durante 20 años (Grandel, M., 2017). Dicha
con 21%; Alemania, con 16%; los demás países europeos, con de energías renovables tales como eólica, biomasa y solar.
retribución fue realizada bajo un esquema de Feed in
16%; Japón, con 14%, Norteamérica, con 13%; y el resto de De un total de 19 países de LAC, 10 han generado una ley
Tariff (FiT), la cual fue implementada principalmente con
países en el mundo participaron con un 12%. y reglamentario al esquema de Generación Distribuida con
financiamiento público.
uso de fuentes renovables, tres han establecido una ley
Respecto a la Generación Distribuida con paneles solares, tres
pero todavía no han publicado su respectivo reglamento y El FiT busca incentivar la adopción de esta tecnología a la
países europeos lideran la implementación (Anaya, K & Pollitt, “The Freiburg Solar Settlement” es un conjunto de
seis países aún no han establecido algún marco legal sobre vez que promueve el desarrollo del mercado de sistemas
M., 2014). Estos países son: Alemania, donde la GD solar ha 59 hogares y un edificio comercial creado a partir de
Generación Distribuida. Se debe tomar en cuenta que cada fotovoltaicos. De esta forma, a manera que la oferta materiales sostenibles que genera 445kW por año.
tenido la tasa de crecimiento más alta entre el 2004 y el 2012,
marco legal es específico y diferente para cada país. crece y que cae el precio de los sistemas, el FiT puede ir
además, ha conseguido que más del 50% de la GD pertenezca Foto: Harold Cunnigham / Getty Images
a los consumidores, mientras que el 5% pertenece a empresas disminuyendo. A inicios del 2017, el FiT oscila entre 0.12 y
de servicio de suministro eléctrico; Dinamarca, donde la 0.08 €/kWh, según el tamaño de la instalación. Estos niveles
Situación actual Países representan una caída cercana a 70% desde los niveles fijados
capacidad instalada a través de GD pasó de 6MW en el 2009
Brasil en 2006 (0.52 €/kWh).
a 563 MW en el 2013, si bien el uso de paneles solares en
este esquema solo genera un 8.1% del total, esta tecnología
Chile
Costa Rica Se tiene previsto que el desarrollo tecnológico en el mercado
Factores de éxito
presenta el 93% del número de generadores distribuidos; y República Dominicana permita que los precios de implementación continúen
Suecia, con una capacidad instalada solar de 24.3 MW para el Ecuador
reduciéndose, permitiendo que la adopción de sistemas Marco regulatorio favorable
año 2012, de la cual 65% es de Generación Distribuida. Ya existe reglamento El Salvador
Guatemala fotovoltaicos sea lo suficientemente rentable y que el El marco regulatorio de Alemania ha probado ser confiable,
Honduras esquema FiT ya no sea un incentivo necesario (Grandel, M., lo cual le ha dado estabilidad y seguridad al mercado, tanto
México 2017). De acuerdo a la normativa vigente en Alemania, los a las empresas como a los generadores.
Panamá
operadores del sistema de transmisión deben comprar toda la
Uruguay
energía que los generadores producen, tanto para la energía Financiamiento accesible y confiable
Argentina solar como para otras fuentes renovables. Se desarrollaron créditos estandarizados y accesibles para
En proceso Colombia
Perú
el financiamiento, que permitieron rentabilizar la energía
renovable y promover su rápido crecimiento.
Bolivia
Haití
No existe Nicaragua Difusión masiva
Paraguay Un componente fundamental de la transición energética
Venezuela fue la difusión masiva y la capacitación técnica en todos los
niveles de gobierno que se llevó a cabo en Alemania.

Participación ciudadana
“La Generación Distribuida apoya a nivel
La participación ciudadana puede traducirse en beneficios
descentralizado y da aportes directos a La energía distribuida es “de la gente y para la económicos, ya que el objetivo de la Generación Distribuida
poblaciones que a nivel económico tienen gente”: En el 2012, el 46% de generación provino es que sean ellos los principales implementadores. Por ello,
menos recursos para su día a día. el rol de la sociedad civil es muy importante en el éxito de la
Aporta generando alternativas de energía
de ciudadanos privados y agricultores, de las
estrategia.
fuera de los sistemas clásicos. Es decir, trae cuales el 90% están conectadas a red de media
ventajas económicas para los hogares o baja tensión y no a la red de transmisión. Capacidad de
más vulnerables y es una oportunidad Este hecho indica que la generación de energía
para mantener el flujo energético y
adaptación de la regulación
ampliarlo en la región.” distribuida tiene una alta aceptación por parte Si bien al inicio de la Transformación Energética de Alemania
de los ciudadanos alemanes, minimizando al la experiencia técnica era limitada, ésta fue creciendo con el
Martin Jaggi - mismo tiempo a la oposición (Grandel, M., 2017).
tiempo. Por ello, es importante que la regulación adquiera
Cooperación / COSUDE progresivamente una rápida capacidad de adaptación a las
nuevas condiciones de mercado y tecnológicas, como en el
caso de Alemania.
12 13

2 Chile Estrategia
de autoconsumo
Para impulsar la Generación Distribuida de energía en el país
sureño, se ha planteado una estrategia de autoconsumo
Factores de éxito
Liderazgo del sector
El Ministerio de Energía de Chile es quien encabeza el
diseño e implementación de la estrategia.
Chile ha promulgado la Ley 20571 en el 2012 y su reglamento (Silva M., 2017) centrada en la generación fotovoltaica que se Desarrollo del mercado
en el 2014 para implementar la Generación Distribuida. sostiene por cuatro componentes:
Las estrategias de fomento de la oferta y de fomento de
Asimismo, su Política Energética Nacional contiene una visión al la demanda permiten el desarrollo y la consolidación del
2050 sostenida por 4 pilares con metas para las energías renovables. 1 Posicionamiento Regulatorio
mercado fotovoltaico.

Participación de diferentes
El 22 de octubre del 2014 entró en vigencia la Ley 20.571, la cual permite
que los usuarios generen su propia energía eléctrica mediante medios instancias de gobierno e industria
En el 2015, Chile presentó su Política Energética Nacional “Energía 2050”, cuya renovables no convencionales para autoconsumo y venta de excedentes La estrategia de implementación de la Generación Distribuida
visión es que el sector energético sea confiable, inclusivo, competitivo y sostenible. de energía (Ley 20.571, 2012). Con este sistema, el valor correspondiente en Chile ha contado con los aportes de diferentes entidades
a las inyecciones de los excedentes de energía es descontado de las del gobierno desde sus diferentes roles y capacidades.
Esta política plantea, entre otras metas, que para el 2050 al menos el 70% de la
boletas de suministro eléctrico correspondientes al mes en el que se
generación del país provenga de energías renovables (Ministerio de Energía, 2015b). realizaron dichas inyecciones (Ministerio de energía, 2015c). Fuerte capacitación
El perfeccionamiento de la normativa ha sido continuo. En enero de y difusión con los ciudadanos
Generación eléctrica 2017, se publicaron las modificaciones al Reglamento de la Ley 20.571, las
cuales incluían la simplificación de la tramitación y aclaración de aspectos
El fortalecimiento de capacidades y difusión de información
para los ciudadanos ha permitido mayor participación de la
con energías renovables sobre la remuneración de la energía. (Silva M., 2017). población así como una mejor acogida de las tecnologías.

60 70
Agregación de la demanda
% % 2 Fiscalización La normativa de Generación Distribuida en Chile permite
que diferentes empresas del mismo rubro se agrupen para
Con el fin de estimular la oferta del mercado, se creó el Programa Techos tener una mayor demanda energética y por ende un sistema
Meta 2035 Meta 2050 Solares Públicos, una iniciativa orientada a instalar sistemas fotovoltaicos fotovoltaico de mayores dimensiones. Esto permite que los
(SFV) en los techos de los edificios públicos. El objetivo era contribuir a costos del sistema sean más accesibles al ser fraccionado
la maduración del mercado fotovoltaico a través de la adquisición de entre cada empresa agrupada.
SFV mediante licitaciones públicas, el levantamiento de información de

4 Pilares para precios y proveedores, la concreción y difusión de experiencias y buenas


prácticas y el apoyo al desarrollo regulatorio (Silva M., 2017).
Empresas distribuidoras
alineadas a los objetivos
implementar De esta manera, el programa, al convocar los proyectos a licitación Las empresas distribuidoras han mostrado flexibilidad y
la Generación pública y eligiendo a los proveedores que tuvieran el menor precio, han sabido alinear su modelo de negocio a las nuevas
normativas sobre Generación Distribuida.
Distribuida siempre y cuando cumplieran con los requisitos técnicos, incentiva el libre
mercado y el perfeccionamiento técnico.

CONFIABILIDAD
1 Como resultado, entre el año 2015 y 2016, se implementaron proyectos
en 26 comunas a través de 38 licitaciones, esta implementación se
Desafíos
Seguridad y calidad realizó en total en 93 edificios de propiedad fiscal. Estos proyectos en
de suministro conjunto tienen una capacidad instalada que varía de 5 kW a 100 kW,
sumando un total de 2 MW. Simplificación de trámites
Reducir tiempos y complejidad de trámites de solicitud e
implementación de sistemas fotovoltaicos.
3 Fomento a la oferta Política de incentivos consolidada
En el 2015, se estableció la Unidad de Fiscalización de ERNC (Energías
Consolidar incentivos económicos ya existentes y generar
2 INCLUSIVIDAD
Renovables no Convencionales), perteneciendo a la Superintendencia
de Electricidad y Combustibles (SEC). Esta unidad es la encargada de
nuevos para el público objetivo.

Energía como fiscalizar el cumplimiento de todos los requisitos técnicos establecidos


Difusión de información especializada
motor de desarrollo en la reglamentación de Generación Distribuida y resolver conflictos
en el ámbito de las energías renovables (Resolución 503 exenta del Divulgación de información sobre tecnología entre diferentes
Ministerio de Energía, 2015).
tipos de usuarios potenciales.

Utilización de las fuentes de


4 Fomento a la demanda financiamiento disponibles

3 Este componente consta de dos líneas de trabajo. El primero se centra


Ejecutar fuentes de financiamiento identificadas para
proyectos solares.
en el desarrollo de un instrumento de financiamiento para apoyar la
COMPETITIVIDAD Energía compatible implementación de sistemas fotovoltaicos, y el segundo, se basa en la
con el Medio difusión de la información generada en los demás componentes.
Ambiente
En el aspecto financiero se trabaja en:
• La disposición de un crédito especializado para proyectos que
En relación a la difusión de información, utilicen sistemas fotovoltaicos.
el pilar de fomento a la demanda cuenta con: • Fomento a la inserción del modelo ESCO: Este modelo permite

4
• Plataforma de fuentes de financiamiento publicada en la web que un tercero diseñe, financie, instale y mantenga el proyecto
del Ministerio de Energía donde los interesados pueden buscar fotovoltaico, asumiendo el costo de inversión, el cual se pagará
a través de un contrato de largo plazo (10 a 20 años) del tipo
Eficiencia y SOSTENIBILIDAD el mecanismo financiero que más se adapte a su necesidad.
leasing (cuota fija) o venta de energía cobrando solo la energía
educación • Fomento de demanda en industria y comercio, muchas veces generada a tarifa acordada (se ofrece entre 0 y 10% de tarifa
energética Hospital de Cauquenes a través de asociaciones gremiales y por medio de talleres de eléctrica). El SFV pasa a propiedad del cliente al vencimiento del
Programa Techos Solares Públicos - Ministerio de Energía difusión de información. plazo del contrato u antes si paga el valor residual.
• Difusión en el sector Inmobiliario a través de talleres. • Actualmente hay alrededor de 8 empresas/emprendimientos
Foto: Hugo Muñoz / GIZ
• Redes sociales (videos, publicaciones). con este modelo de negocio.
14 15

3 Estados Unidos
Desde hace más de 10 años se viene implementando la Generación
Distribuida en algunas de las ciudades de Estados Unidos.
Los resultados son diversos y reflejan las diferentes políticas abordadas.

Nevada Nueva York


El Estado de Nevada en Estados Unidos implementó la Generación Distribuida La Generación Distribuida en Nueva York, Estados Unidos, se aplica desde el 2008 para
de energía con la Ley de Generación Distribuida en el año 1997. La Generación el sector industrial, comercial y residencial; así como para todas las fuentes de energía
Distribuida en Nevada está orientada a la energía solar como fuente de renovables que se inyectan a la red, incluyendo biomasa, solar, eólica. En el modelo
electricidad que se inyecta a la red desde cualquier sector, residencial, comercial tradicional del mercado eléctrico, las empresas eléctricas generan ingresos por el uso de
o industrial. Este proceso presenta dos momentos diferenciados. El primero energía de los consumidores, así que más consumo de energía resulta en más ingresos,
se da en el periodo 1997 – 2015, el cual se caracteriza por el incremento de la pero este modelo no es el adecuado para promover eficiencia energética y la integración
demanda de sistemas fotovoltaicos y la reglamentación del mercado, dado el de RER. Por ello, el gobierno exigió a las empresas de electricidad establecer un Plan de
alto precio que se le pagaba a los prosumidores (consumidores que al mismo Acción para apoyar un cambio en el modelo de negocio que revierta esta situación.
tiempo son productores de energía eléctrica) por la inyección de su energía a la
red. El segundo momento se da a partir del 2015, año en el que se realizó un Dicho mandato obligó a las empresas eléctricas a actualizar sus modelos de negocio para
cambio tarifario retroactivo que impactó fuertemente al mercado, reduciendo que sean aliados en la reforma energética. Esta nueva normativa incluye la promulgada en
la rentabilidad de mantener los sistemas fotovoltaicos en el sector residencial. el 2008, Energy Efficiency Portfolio Standard (EEPS), y la publicada en el 2013, Reforming the
Energy Vision (REV). Una de las metas que se especifican es generar el 50% de la energía
El esquema tarifario utilizado hasta el 2015 fue Net Metering, realizando los del estado por fuentes de energía renovables y aumentar la eficiencia energética al 2030.
pagos a través del recibo de luz. El cambio tarifario en ese año se dio a través
de la Comisión de Servicios Públicos de Nevada, la cual eliminó el En este nuevo esquema, los propietarios de los sistemas de distribución de energía
Net Metering (Walton, R., 2017) y redujo el pago de la energía inyectada de renovable podrán vender la energía generada a las empresas eléctricas y también
un US$ 0.11 por kWh a US$ 0.03 por kWh (NRDC, sf) y además se incrementó directamente a los consumidores. Las empresas eléctricas trabajarán como facilitadores
en 40% el impuesto a los pequeños generadores de energía, siendo para ayudar en el despliegue de la distribución de la energía renovable y garantizar la
ambas medidas retroactivas. Esto resultó en activos obsoletos para los ya confiabilidad que requieren los consumidores (Castro, U. y Álvarez, E., 2016).
generadores y desmotivó al mercado (Lazard, 2016).

En este proceso muchas empresas eléctricas quebraron. Actualmente, no


resultan rentables los sistemas solares para el sector residencial. Las grandes
industrias y comercios tienen mayor rentabilidad por tener más capacidad
Factores de éxito
financiera y mayor área disponible para instalación de paneles (Sullivan, D., Promoción de eficiencia energética
Comunicación personal, 10 de febrero de 2017).
La implementación de la Generación Distribuida fue de
la mano con un proceso de sensibilización para el uso
eficiente de la energía.

Desafíos Gestión de información


En procesos nuevos como implementar la Generación
Involucramiento ciudadano Distribuida es fundamental darle la mayor cantidad de
La participación de los ciudadanos con el gobierno es una información que sea fácil de interpretar al usuario para
práctica recomendable para ejercer presión política en las orientar sus decisiones.
decisiones que se toman. Sin embargo, aún se tiene un
camino por recorrer para que la población tengan mayor Servicio al cliente
relación tanto con el gobierno como con las instancias
La promoción de un adecuado servicio al cliente tuvo un
académicas.
énfasis especial en la difusión de información oportuna y
educativa en torno a la Generación Distribuida. Esto permitió
generar mayor confianza de la población y familiarizarse más
Inestabilidad del mercado con las características del proceso.
El cambio tarifario retroactivo emitido en el 2015, produjo
inestabilidad en el mercado y disminuyó la rentabilidad del Evaluación técnica
sistema para pequeños generadores del sector residencial. El componente técnico para la evaluación tanto energética
como financiera ha sido clave para la toma de decisiones y el
diseño de la estrategia de implementación.
Facilitar los costos para
los sistemas fotovoltaicos Buenas relaciones
con las empresas eléctricas
Si bien al inicio de la Transformación Energética de Alemania
la experiencia técnica era limitada, ésta fue creciendo con el Tener una relación positiva con las empresas eléctricas ayudó
tiempo. Por ello, es importante que la regulación adquiera a que tengan mayor apertura en el proceso de negociación
progresivamente una rápida capacidad de adaptación a las Instalación de Sistemas Rockefeller Center con ellas. La consideración de su rol y entender los intereses
nuevas condiciones de mercado y tecnológicas, como en el Fotovoltaicos en Nevada Con 45 paneles esta instalación es la mayor fuente de del Estado ha servido para contar con su disposición al
caso de Alemania. generación privada de energía en Manhattan cambio en los modelos de negocio y llegar a tenerlas como
Foto: Dennis Shroeder - NREL aliadas en la implementación de la Generación Distribuida.
Foto: AP Images
16 17

4 Brasil La Generación
El involucramiento de actores prioritarios ha sido un
elemento fundamental en la estrategia de promoción de
Generación Distribuida en Brasil.
Distribuida en el Perú
La Ley N°28832 “Ley para asegurar el desarrollo eficiente El reglamento deberá definir a los entes responsables en
de la generación eléctrica” fue promulgada en julio del relación a la Generación Distribuida, así como los límites
El Instituto IDEAL (Instituto para el Desarrollo de Energías
2006, e incluye un párrafo sobre la promoción de la permitidos de generación, las tarifas de pago por inyección
Alternativas en América Latina) mediante el proyecto América del
Generación Distribuida y cogeneración, pero sin definirla y de excedentes entre otras especificaciones.
Sol, impulsado desde el 2007, introdujo la Generación Distribuida
dejando su funcionamiento sujeto a la publicación de una El desarrollo de este reglamento se encuentra actualmente
de electricidad fotovoltaica tanto para aprovechamiento propio
reglamentación. en elaboración a cargo del Ministerio de Energía y Minas.
como para inyección en la red de distribución.
Además, este esquema se menciona en el Art. 6 del
El marco normativo para el desarrollo de la Generación
D.L. N° 1002 “Promoción de la inversión para la generación de
Distribuida en Brasil inicia en el 2012, cuando la Agencia - Decreto Ley N° 1221
electricidad con el uso de energías renovables” y en el
Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) de Brasil publica la
D.S. 025-2007-EM “Reglamento de la Ley Nº 28749, “Los usuarios del servicio público de electricidad que
Resolución Normativa 482 con la que se reducen las barreras
Ley General de Electrificación Rural”. disponen de equipamiento de generación eléctrica
para la conexión de sistemas fotovoltaicos a la red nacional de
renovable no convencional o de cogeneración, hasta la
distribución de energía. Un ejemplo de esto es el descuento En el cuadro de la derecha, se incluye la definición de la potencia máxima establecida para cada tecnología, tienen
de 80% en los costos de distribución de la energía y cargos Generación Distribuida establecida en el D.L. N° 1221 derecho a disponer de ellos para su propio consumo o
por uso del sistema de transmisión para los primeros 10 “Decreto Legislativo que mejora la regulación de la pueden inyectar sus excedentes al sistema de distribución,
años del proyecto fotovoltaico. Esta normativa establece los distribución de electricidad para promover el acceso a la sujeto a que no afecte la seguridad operacional del
procedimientos generales para la conexión a la red de mini y energía eléctrica en el Perú” publicado en setiembre del 2015: sistema de distribución al cual está conectado”.
microgeneradores3. En diciembre de 2015, la ANEEL mediante
la Resolución Normativa 687/15 publicó la revisión de la
Resolución Normativa 482/2012, mejorando algunos puntos
tales como permitir la instalación de la Generación Distribuida
en condominios, en la que se distribuye la energía generada
entre los condóminos (Instituto IDEAL, 2013). La energía solar y su
La estrategia de difusión y comunicación ha sido un potencial de mitigación
componente clave para la sostenibilidad del desarrollo de la
Generación Distribuida de energía (OLADE, 2016a). Tuvo los Perú es un país privilegiado en términos de PERÚ:
Casa con paneles solares que reduce al rededor
siguientes dos enfoques: de 81% de su tarifa de consumo eléctrico potencial solar, el cual varía en promedio entre 4.5 y Radiación promedio
6.5 kWh/m2 al día en todo el territorio nacional (MINEM, 2011) y centrales solares
Foto: Astra Solar

Promoción de iniciativa en usuarios Regiones del sur del Perú como Tacna, Moquegua y Arequipa,
cuentan con valores que alcanzan hasta los 7 kWh/m2 al día.
Bajo este enfoque se desarrollaron cartillas informativas,
Por su parte, países como Alemania y Chile, en los cuales ya
Factores de éxito
el simulador fotovoltaico online, y el mapa de empresas
proveedoras de los diferentes elementos del sistema se encuentra en funcionamiento la Generación Distribuida
fotovoltaico para una mayor accesibilidad a la oferta. hace varios años, cuentan con potenciales menores, 5.4 y 4
kWh/m2 al día respectivamente.
Regulación nacional
Promoción de energía fotovoltaica La normativa brasileña se ha ido modificando en el tiempo En el marco de las Contribuciones Nacionalmente
En esta línea se elaboró la cartilla solar, en la que se explican según los requerimientos y las características de la sociedad y Determinadas que el Perú se comprometió a cumplir al 2030
de manera ágil los SFV. Además, se difundieron estudios el mercado. bajo el Acuerdo de París, podría presentarse una oportunidad
técnicos que dieran mayor respaldo a la estrategia y reduzcan para aprovechar este potencial a través del esquema de
la brecha de investigación. Se desarrollaron el Sello Solar así
Interacción multiactor Generación Distribuida. Es así que el Informe Final de la Muy alta
como la Campaña 50 tejados, en la que las ciudades tenían
Para el desarrollo del proyecto América del Sol hubo una Comisión Multisectorial (R.S. N° 129-2015-PCM) establece 5.5 - 5.3
como meta llegar a 50 generadores.
estrecha coordinación entre diferentes actores desde los 76 opciones de mitigación frente al cambio climático. 5.2 - 5.0
diferentes roles asignados. Entre los proyectos propuestos, la “Generación Distribuida 4.9 - 4.7
La Generación Distribuida en Brasil está orientada para todos Alta
con Paneles Solares” con código E2, presenta un estimado de
4.6 - 4.4
los sectores: industrial, comercial y residencial, bajo el esquema Acompañamiento técnico reducción de emisiones de 0.041 Mt de CO2eq para el 2030. 4.3 - 4.1
tarifario de Net-Metering. Esto quiere decir que el consumidor a tomadores de decisión 4.0 - 3.8
paga cada mes el valor de la diferencia entre la energía La opción de mitigación “Generación Distribuida Baja
Al acompañar el proceso de conexión a la red de los < 3.7
consumida de la red pública y la que fue generada e inyectada con paneles solares” se define como:
consumidores contemplados con el apoyo financiero, las
por el consumidor (LEDS LAC, 2016). A esto se le añade un costo instituciones colaboradoras del proyecto pudieron hacer “Empresas de industrias y servicios realizan generación
mínimo el cual corresponde al servicio de la concesionaria que recomendaciones a ANEEL con el fin de simplificar los de electricidad con paneles solares, bajo el esquema de Actualmente, el Perú
ofrece la infraestructura necesaria para distribuir la electricidad. procedimientos. alquiler de los techos o tejados, llegando a una capacidad aprovecha este potencial a
instalada al año 2030 de 74.58 MW, con 990 generadores través de 5 centrales solares, 2 en
3 Se denomina Microgeneración Distribuida Componente de difusión distribuidos en las ciudades capitales de provincia que Arequipa, 2 en Moquegua y una en
cuando se cuenta con una planta de energía con cuentan con una mayor radiación solar: Arequipa, Ica, Tacna, sumando un total de 96 MW de
una potencia instalada de hasta 75 kilovatios (kW) Este proyecto dio gran énfasis en el desarrollo de materiales potencia instalada (COES, 2016) y se espera
Huancayo, Trujillo, Chiclayo, Tacna, Pucallpa, Puno, Piura,
y mini-Generación Distribuida a una potencia mayor de difusión y herramientas accesibles y adecuadas para el que este potencial se incremente
Cajamarca, Cusco y Moquegua”.
a 75 kW y menor o igual a 5 MW (3MW cuando la público objetivo, tales como cartillas, manuales, mapa de en los próximos años.
fuente de energía es hídrica) (ANEEL, 2016). empresas, entre otros.
18 19

Arequipa 1 Majes Tradición 4

liderando el uso de Desde hace 2 años, la empresa productora de piscos


y vinos viene utilizando la energía solar para la

la energía solar
mejora de sus procesos, generando ahorros en su
consumo energético.

Proyectos en marcha
A continuación, se presentan 3 casos de autoabastecimiento de energía con paneles solares
en la región Arequipa, los cuales han sido sistematizados por el proyecto para identificar
desafíos y oportunidades.

Aprovechando la A pesar de que a la fecha aún no existe un


reglamento que permita la Generación Distribuida
energía limpia del sol para usuarios conectados a la red, el gran potencial de
radiación solar de la región Arequipa y la disminución
“El gran potencial solar de Arequipa presenta un de los costos de instalación de paneles, han permitido
escenario favorable para la implementación de la que en los últimos años se desarrollen proyectos
Generación Distribuida. Este potencial ha permitido privados de generación eléctrica con energía solar de
que a la fecha existan 2 proyectos de generación pequeña y mediana escala en la región (menor a 500
eléctrica solar a gran escala en la región como son kW), que buscan reducir su consumo de energía de la
las centrales La Joya y Majes, donde tenemos entre red a través del autoabastecimiento.
300 y 320 días de sol efectivo.
Este tipo de proyectos podría indicar que existe una
Si bien el reglamento de Generación Distribuida tendencia creciente a la incorporación de energías
brindará la posibilidad de producir energía e renovables en las actividades productivas, más allá de
inyectarla a la red, en la región también destacan una política de promoción o esquemas tarifarios como
diversos proyectos de autoabastecimiento de la Generación Distribuida.
energía desde los usuarios.

Estas iniciativas se presentan como una


oportunidad para promover el desarrollo a través
de la reducción de nuestra huella de carbono, ¿Sabías qué?
disminución de los costos de producción y la Majes Tradición S.A.C. es una empresa productora de del Perú (UTP). Esta última, a través de su Dirección de
promoción de nuevas tecnologías a través de De acuerdo al Decreto Ley N° 25844, Ley piscos y vinos ubicada a 165 km de la ciudad de Arequipa. Investigación, evaluó la factibilidad técnica y económica
investigación en universidades”. de Concesiones Eléctricas, los proyectos de Para sus actividades requiere grandes cantidades de de que la empresa Majes Tradición genere y consuma su
autoabastecimiento con energías renovables energía para el bombeo de agua, riego de sus viñas propia energía. Al confirmarse su viabilidad, la empresa
cuyas potencias instaladas sean menores a y para la maquinaria que procesa las materias primas y la UTP se prepararon para concursar por fondos del
500 kW no necesitan de autorización hasta convertirlas en piscos y vinos. Hasta el año 2015, Estado, específicamente por los fondos del Programa
de funcionamiento, ni están sujetas a cobro la línea productiva de la empresa se abastecía de Nacional de Innovación para la Competitividad y
- Benigno Sanz alguno. energía únicamente de la red eléctrica. Sin embargo, la Productividad (Innóvate Perú), los cuales obtuvieron con
Autoridad Regional de inestabilidad de la red eléctrica significaba frecuentes éxito para financiar la implementación de paneles solares
En el caso de mini-plantas de generación, el
Medio Ambiente (ARMA) problemas de abastecimiento al no contar con un que permitan reemplazar el consumo de energía durante
GOREA titular deberá informar obligatoriamente al
sistema de apoyo. la etapa de bombeo del agua de su línea productiva.
Ministerio de Energía y Minas el inicio de la
operación y las características técnicas de las A través de contactos mutuos, la empresa identificó la Durante los dos meses de estudios de incidencia solar en
obras e instalaciones. oportunidad de trabajar con la Universidad Tecnológica la zona se obtuvieron resultados más que alentadores

4 La información de este caso se obtuvo a través de:


Milón, J. J., comunicación personal. 15 de febrero de 2017, y
Zúñiga, S., comunicación personal. 15 de febrero de 2017.
20 21

2 Arquitectos 30.25:
Edificio Luz 200
y suficientes para seguir adelante con la iniciativa, por lo
El sector de Vallecito en la ciudad de Arequipa fue el primero
que se desarrollaron el marco lógico del proyecto, el flujo
de caja para conocer el retorno de la inversión, así como
en contar con un edificio solar. La empresa inmobiliaria
indicadores como Valor Actual Neto (VAN) y Tasa Interna busca ser líder en este nuevo mercado.
de Retorno (TIR).

Para la instalación, se empleó una tecnología de paneles Arquitectos 30.25, empresa constructora, tiene como filosofía El costo adicional lo asume la misma empresa para evitar
monocristalinos con una potencia de 10 kW. El sistema aprovechar las condiciones ambientales del entorno para que se encuentre fuera de precio de mercado y continuar
una mayor eficiencia del uso de recursos en sus proyectos siendo competitivos. Esta inversión permite ofrecer edificios
de bombeo de agua tiene una meta de reducción de
inmobiliarios. Por ello, en el 2013 desarrolló el proyecto del más atractivos hacia los compradores, ya que luego
al menos 10% de costos de operación al término de la
Edificio Luz 200 de manera independiente, el cual cuenta con afrontarán menores costos de mantenimiento por las zonas
implementación del proyecto (2 años de duración).
un sistema de paneles solares que permite la generación comunes. Con ello, además esperan posicionarse en el
El proyecto fue financiado en un 75% a través de fondos de energía eléctrica para su autoconsumo. Como medidas mercado como los pioneros en este tipo de tecnologías.
de Innóvate Perú y en un 25% con financiamiento adicionales para reducir vulnerabilidad ante el cambio climático,
propio de la empresa. El mantenimiento y sostenibilidad sus edificios cuentan con reúso de agua para riego de áreas
de la tecnología es realizado por los trabajadores de la verdes (Arquitectos 3025, sf).
empresa, por lo que el componente de capacitación y
fortalecimiento de capacidades es clave.
La energía es captada en base a paneles solares colocados Factores de éxito
en la parte superior de la vivienda. A través de una batería
El sistema de bombeo de agua en Majes Tradición cuenta con dos que almacena la energía generada durante el día, pueden
En Majes Tradición, se reconoce que el uso de un sistema bombas. La primera transporta el agua desde el canal hasta la Innovación y desarrollo
fotovoltaico representa una oportunidad para el marketing planta de producción y la segunda moviliza agua desde la planta
utilizarse 1,250 watts de energía para las zonas comunes y
La instalación del sistema fotovoltaico para
de producción hasta el punto más alto de la parcela con el viñedo. se iluminan 200 metros cuadrados, que incluyen todas las
de la empresa. Como consecuencia, dicha empresa está autoabastecimiento de energía en el Edificio Luz 200 ha
áreas comunes del edificio como las escaleras y jardines diferenciado a la empresa de la competencia. Al iniciar
desarrollando un plan de marketing que incluye un fuerte
(Radio Yaraví, 2014). Esta área iluminada con energía solar el proyecto eran muy pocas las constructoras que se
componente de experiencia hacia el usuario.
representa el 10% de toda el área construida (Radio San involucraban con estas tecnologías. Haber apostado por
Este caso es un claro ejemplo industrial de cómo una Martín, 23 de diciembre de 2014). estos sistemas, les permitió posicionarse en Arequipa como

Desafíos
pioneros en la sostenibilidad ambiental en su rubro.
empresa puede utilizar recursos renovables para su Se calcula que el periodo de retorno de la inversión realizada
autoabastecimiento de energía. El sistema fotovoltaico por Arquitectos 30.25 es aproximadamente de 8 años.
(SFV) de Majes Tradición se encuentra implementado
Alta rotación de personal
Desafíos
desde 2016 y según testimonio de la empresa tiene
Como se mencionó previamente, la operación y
resultados positivos comprobados. mantenimiento de los sistemas solares necesitan de una
capacitación especial lo cual, ante una alta rotación de
personal, incrementa los costos de la empresa. Limitado conocimiento
sobre las tecnologías requeridas
Factores de éxito Consumidores poco informados Existe desconocimiento sobre la tecnología especializada
Dado que hay un gran desconocimiento en torno a la requerida para inyección a la red, como por ejemplo,
Compromiso de la energía fotovoltaica y el autoabastecimiento de energía, medidores bidireccionales, lo cual dificulta la proyección y
alta gerencia de la empresa los consumidores finales de Majes Tradición no reconocen planificación de futuros proyectos.
El compromiso de alta gerencia le da respaldo y continuidad a el valor agregado que implica haber implementado esta
las propuestas del lado técnico así como confianza al Estado, tecnología. Para ello se requiere iniciar un proceso adicional Adaptación de los instrumentos
quien brinda el financiamiento. de educación al consumidor sobre los sistemas fotovoltaicos. financieros para viviendas sostenibles
Si bien a la fecha existen algunos incentivos hacia
Comunicación y Limitados incentivos económicos la adquisición de viviendas sostenibles, estos no
para implementar esta tecnología necesariamente han contemplado la tecnología fotovoltaica.
transparencia entre actores clave
No hay mecanismos financieros (fondos solares,
Las buenas relaciones entre los actores del proyecto ha
permitido una adecuada ejecución del mismo, sabiendo que
fideicomisos, tasas preferenciales para préstamos, Elevados costos de certificación LEED
incentivos tributarios, etc) que faciliten de manera La certificación LEED puede ser una oportunidad de
cada uno responde responsablemente en los roles asignados.
específica el desarrollo del mercado fotovoltaico. reconocimiento de la implementación de sistemas solares
en una edificación, ya que es un sello que agrega valor a
Compromiso con una construcción. Sin embargo, LEED está más orientada
Costos elevados para a los edificios comerciales que a los residenciales, dado los
el medio ambiente
almacenamiento de la energía elevados costos que implica obtenerla.
La empresa mantiene una visión de sostenibilidad con el
La tecnología para el almacenamiento de la energía
medio ambiente y ha implementado en diferentes procesos
generada (baterías) puede requerir una inversión costosa Limitados incentivos económicos
de su empresa prácticas de reciclaje y aprovechamiento de los
y poco rentable para implementar los sistemas solares.
recursos renovables. No hay mecanismos financieros (fondos solares, fideicomisos,
Los paneles instalados en la azotea del edificio tasas preferenciales para préstamos, incentivo tributario, etc)
Luz 200, proveen energía eléctrica a las que faciliten de manera específica el desarrollo del mercado
luminarias de sus zonas comunes.
fotovoltaico.
22 23

3 Colegio SanJosé-Jesuitas 5

Los más de 30 paneles solares del Colegio San José


proporcionan energía para el funcionamiento del colegio y
para la residencia de la congregación jesuita.

Fuentes de financiamiento para


Proyectos con Energías Renovables
El Colegio San José - Jesuitas inició la implementación del sistema
fotovoltaico en el año 2013 en base a dos motivaciones: la
primera fue su compromiso con el ambiente, lo cual se evidencia
en el fuerte componente de educación ambiental que incorporan Existen algunas fuentes de financiamiento que podrían ser atractivas para los inversionistas que busquen sacar
en su enseñanza; y la segunda fue el interés por reducir costos adelante proyectos con energías renovables.
en su consumo de electricidad. De este modo, se implementó un
sistema fotovoltaico, pero por motivos de rentabilidad no cuenta A continuación se mencionan algunos ejemplos:
con un sistema de almacenamiento de energía. Por ende, se
realiza el consumo directo de la misma, requiriendo consumir la
energía proveniente de la red durante las noches.
Iniciativa diseñada y apoyada por la Cooperación Suiza – SECO, que
La planta solar, con una extensión entre los 50 y 100 m2, fue
diseñada con intención de inyectar a la red los excedentes de opera a nivel mundial a través de fondos constituidos a favor de
energía, considerando la normativa nacional que permite la GD, países en vías de desarrollo buscando de esta manera, que estos
sin contar que el reglamento aún seguiría pendiente hasta la Línea de Crédito Ambiental países tengan un crecimiento social y ambientalmente responsable.
fecha. Según los cálculos iniciales del proyecto, el retorno de la
Beneficios -
inversión en el escenario de venta de energía a la red, es entre
• Garantía por el 50% de financiamiento.
5 y 8 años. Sin embargo, este tiempo se viene ampliando con
• Amortización hasta por el 25%.
las pérdidas de energía que se tienen al no poder inyectarlas a
la red interconectada y no contar con un sistema de baterías.

El proyecto fue financiado totalmente con recursos propios del


colegio y la congregación. Cabe mencionar que en el colegio Iniciativa del Ministerio de la Producción. Busca incrementar la
viven 8 personas, quienes también requieren de energía productividad empresarial a través del fortalecimiento de los actores
por las noches. El público objetivo del sistema fotovoltaico, del ecosistema de la innovación y facilitar la interrelación entre ellos.
con una potencia de 35 kW, es tanto el alumnado como el Programa Nacional de Innovación
para la Competitividad y Cuenta con 4 fondos -
personal del colegio.
Productividad (Innóvate Perú) • Proyecto de Innovación para la Competitividad (FINCyT).
• Fondo de Investigación y Desarrollo para la Competitividad (FIDECOM).
• Fondo Marco para la Innovación, Ciencia y Tecnología (FOMITEC).
Desafíos • Fondo MIPYME.

Reglamentación pendiente
Para una mayor rentabilidad del sistema fotovoltaico
Programa Bionegocios para
implementado, el Colegio San José tendría que inyectar energías renovables y eficiencia Crédito preferencial para emprendedores o Pymes que cuenten con
sus excedentes de energía en la red interconectada de energética proyectos relacionados a eficiencia energética o energías renovables.
electricidad. Sin embargo, a pesar de que existe una ley (KFW-COFIDE )
que lo permite, la reglamentación de la misma aún se
encuentra en desarrollo, por lo que no es posible realizar
dicha inyección de energía.
La Caja Arequipa ofrece un crédito para compra de equipos de
Sobrecostos por retención Crédito Crediluz
energía renovable o equipos que permitan eficiencia energética.
de tecnología en aduanas
Al importar la tecnología de una empresa española, Aduanas
no tenía en su lista de importaciones permitidas la tecnología
en cuestión. Por ello, el Colegio San José tuvo que asumir los
costos de tramitación para el ingreso de su sistema solar.
Algunos bancos vienen desarrollando herramientas tipo leasing
Otras herramientas o créditos personales para la adquisición de equipos de energías
renovables.
Altos costos de almacenamiento
Actualmente es más rentable perder los excedentes de
energía generados que almacenarlos para su posterior uso.
Los paneles solares presentan una Fuentes: Cooperación Suiza en el Perú, Innóvate Perú, Cofide y Caja Arequipa.
potencia instalada de 35 kW. Esto se debe a que el costo de las baterías sigue siendo
elevado, por un periodo de vida considerablemente menor
al de los paneles fotovoltaicos. Se requiere una oferta de
baterías más duraderas y de mucho menor costo para aliviar
la inversión de estos sistemas.
5 La información de este caso se obtuvo a través de:
Adrián, G., comunicación personal, 17 de febrero de 2017.
Nuevas oportunidades para la energía solar
Proyecto de apoyo

en Arequipa
Pronto sería posible que los usuarios usen paneles solares para generar y vender electricidad a la red eléctrica,
gracias al DL N° 1221-2015 publicado en setiembre del 2015, que abre camino a la Generación Distribuida (GD). Un proyecto de: Con el financiamiento de: Implementado por:

Se trata de una interesante alternativa energética con el potencial de ampliar y mejorar el acceso a electricidad
de calidad, en regiones que aún no aprovechan su potencial solar.

Una casa solar con Generación Distribuida La GD y su aporte a la Contribución Nacional (NDC )
La GD es una de las medidas que conforman la Contribución Nacional del Perú.
El sur del Perú y su gran potencial solar
De día, puede utilizar electricidad de sus paneles solares, mientras que por la noche toma la energía de la El Perú cuenta con regiones que gozan de
Si bien no es intensiva en reducción de emisiones, sí presenta ventajas económicas
red eléctrica. La tecnología de Generación Distibuida (GD) con paneles solares hace posible aprovechar la y sociales que pueden ayudar en el desarrollo de muchas regiones del país. (2) un gran potencial solar. Arequipa es una
radiación solar, convertirla en energía eléctrica para autoconsumo e inyectar los excedentes a la red, región atractiva para implementar la GD en
generando así ahorros en las tarifas de los usuarios. el marco de la NDC peruana(3).

20 años
es el tiempo de vida
útil de un panel solar
Evolución de la electrificación El Perú tiene un potencial solar diario de
5.24 kWh/m2 (4)
5

1 4
con cuidados básicos*
Facturación descontada
El panel solar
La empresa eléctrica Solo energía de Paneles solares para Generación Distribuida Radiación promedio en Arequipa
Los paneles solares o

5.3 kWh/m
fotovoltaicos captan distribuye la energía la red eléctrica autoabastecimiento con paneles solares 4.8
la radiación del sol y solar en toda su red 2
2
Dependencia de los Ahorros gracias a la propia Mayores ahorros que en los (3)
la convierten en El inversor El usuario solo paga la 5.1
Convierte la corriente diferencia. distribuidores de electricidad electricidad generada modelos anteriores.
electricidad (DC).
continua de los paneles Vulnerabilidad ante cambios Sin batería no es posible La energía solar no utilizada Muy alta Comparación con otros países:
en corriente alterna para en las tarifas y cortes del acumular el excedente de la se inyecta en la red y genera
usar en casa, e inyecta 5.5 - 5.3
S/. 9,600 los excedentes a la red.
suministro. energía producida. un saldo a favor del usuario.
5.2 - 5.0 Brasil (5) 5.4 kWh/m 2
es la inversión para
un sistema de 1 kwp
Adquirir la tecnología requiere Adquirir la tecnología

excedentes
financiamiento a largo plazo.. requiere financiamiento a
largo plazo. Alta
4.9 - 4.7
4.8 4.8
Perú 5.24 kWh/m 2

4.6 - 4.4 5.1 Alemania (6)


5.3 kWh/m 2

4.3 - 4.1

3
5.3
Medidor bidireccional
Contabiliza la energía
4.0 - 3.8 México (7)
5.1 kWh/m 2

Baja 5.3
solar que produce la
casa y la energía que < 3.7 5.3 Chile (8)
4.04 kWh/m 2

consume de la red.

6,667Wh/día
80%
Es lo que consume cada

Beneficios de la GD
día un hogar promedio (1)
6,667 Kw La GD se alinea con los objetivos de desarrollo y
5,314 Kw reducción de vulnerabilidad a nivel país.
de ahorro
5,314 Wh/día
puede generar en un día
este sistema de paneles (1)
1,353
Kw

¿Qué se necesita para hacerlo realidad? Diversifica la Solar Eólica


1.30%
0.50%
matriz energética,
77 soles/mes
8.5% Financiamiento Información Tecnología
En 2015:
Es el descuento (en el
recibo) que produce este
sistema de paneles **
rentabilidad
TIR anual
Acceso a fuentes y
mecanismos que
Difusión de posibles
oportunidades para
Implica desarrollar un
mercado de proveedores
lo cual permitiría incrementar las
fuentes de energía limpia y sostenible,
44,540 Gwh
se generaron en el Perú (9)
facilitan la inversión. los actores privados. a precios competitivos
Ahorro anual: S/.920.00 mientras se reduce la vulnerabilidad
* El mantenimiento de los paneles consiste en mantenerlos libres de polvo y tierra para mantener su eficiencia.
** Se asume un esquema de Net-Metering
frente al cambio climático,
Termoeléctrica
principalmente frente a las sequías. 48% Hidroeléctrica
50%

Casos de éxito en Arequipa y el mundo Algunas aplicaciones potenciales en Arequipa Mayor estabilidad
Empresas inmobiliarias en Empresas con líneas de Centros para contrarrestar la intermitencia Más de 1,000

1
Arquitectos 30.25 y el Edificio “Luz 200” propia de la red, lo cual trae consigo desconexiones se producen
En el 2014, se construyó en la zona de Vallecito el primer
El proyecto, ejecutado por la empresa Arquitectos 30.25,
fue lanzado con la propuesta de reducir los costos del
la zona urbana de Arequipa producción constante Comerciales una mejora en la calidad del actualmente cada año.(14)
edificio en Arequipa con generación fotovoltaica pensado mantenimiento mensual de los residentes a través de la suministro eléctrico.
utilización de energías limpias. (10)
para proveer de energía a las áreas comunes residenciales.
Ú
L AREQUIPA MALL

2
Colegio San José Arequipa - Jesuitas T

Oportunidades
El diseño de esta miniplanta solar podría autoabastecer I
En el 2013, se implementó una miniplanta solar para el 100% del consumo eléctrico del colegio. Sin embargo, M
por motivos de rentabilidad, solo la abastece durante el O El sector energético plantea un panorama
abastecer de electricidad al colegio, beneficiando a alumnos S

y retos a futuro
día ya que no se cuenta con un sistema de
SanJosé
y profesores. Fue financiada por el Colegio San José y la almacenamiento de energía. (11) D
de oportunidades para los próximos años:
congregación Jesuita. E
VINOS
P Y PISCOS

A
S

Fondo Solar del Proyecto América del Sol Este proyecto utilizó el esquema Net-metering, que aplica la
S

3
misma tarifa a la compra y venta de la energía entre el O Los costos de los sistemas
En Brasil, este proyecto desarrollado por el Instituto IDEAL usuario y el distribuidor. Al 2015, el proyecto América del Sol L fotovoltáicos en el sector residencial
en el 2007, creó un Fondo Solar para incentivar a
consumidores residenciales y empresarios a instalar celdas
facilitó la instalación de más de mil microgeneradores a la
red (un 90% solares) y de otros 43 microgeneradores solares
en 12 estados, sumando unos 130 kWp de potencia con una 30 empresas constructoras
A
R
E 2,600 unidades agropecuarias 5 centros comerciales (19)
y comercial han venido bajando en
los últimos 7 años y se espera que
Al año
2026:
La demanda nacional de energía
solares de hasta 5 kW de potencia. generación estimada de 199 MWh al año. (12) inmobiliarias (17) S
de 17 ha o más (18) sigan esa tendencia. (15)
eléctrica superaría la oferta (16)

Solar City - Estados Unidos Con 90 centros de operaciones en 27 estados, su modelo


El suministro de las zonas comunes
de los edificios puede ser solar.
Ahorro y productividad para proyectos
que requieren electricidad estable.
Los centros comerciales tienen
un elevado consumo energético
8
-70%
4
7
de financiamiento permite generar ahorros mensuales residencial
Desde el 2007, SolarCity es el proveedor lider de EEUU en rápidamente al alquilar sistemas de GD a los usuarios, con Existen proyectos inmobiliarios que
ofrecen menores costos de
Para empresas cuya producción requiere
energía estable, tales como sistemas de
Debido a su gran escala y su capacidad
de inversión, esto representa una posible
6
-60%

US$/watt
una inversión inicial relativamente baja. De forma paralela, 5 comercial
servicios de diseño, instalación y mantenimiento de los mantenimiento con GD. Esta inversión se abastecimiento de apoyo para bombeo de oportunidad para generar ahorros en un Debemos contar con el
trabaja en asociación con entidades financieras que facilitan 4
sistemas fotovoltaicos. Inició sus operaciones en California. recuperaría con mayores ventas. agua, la energía solar puede generar mediano plazo.
esquemas de préstamos para la compra de los equipos. (13) ahorros sustanciales. 3 Reglamento
2 de DL N° 1221-2015
1 que promueva el uso doméstico y
(1) Consumo basado en Encuesta Residencial de Consumo y Usos de Energía según Osinergmin. Potencial solar 6 kWh/m . Generación calculada con NREL PVWATTS Calculator. (2) Resolución Suprema N° 129-2015PCM. Informe Final Comisión Multisectorial. (3) MINEM, 2014. Plan Energético Nacional 2014-2025. (4) SENAMHI, 2003. Atlas de
2 comercial de energías renovables
Energía Solar del Perú. (5) Portal web del Proyecto America do Sol. (6) JRC European Commission. Solar radiation and PV maps - Europe. (7) CONAGUA - Comisión Nacional del Agua de México, 2012. Mapa de Irradiación Solar en México. (8) Universidad Técnica Federico Santa María, 2008. Estudio de contribución de ERNC al SIC al 2025. (9) 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Fuentes: COES, 2016. Estadísticas de Operación 2015. (10) Noticia publicada en La República "En Arequipa edifican torres de departamentos que autogeneran energía". (11) Entrevista realizada el 15 de Febrero de 2017. (12) Plataforma Regional LEDSLAC. (13) PortalWeb de SolarCity. (14) COES, 2016. Estadísticas de Operación 2011-2015. (15) NREL (2016)
U.S. Solar Photovoltaic System Cost Benchmark: Q1 2016. (16) MINEM, 2016. Presentación "Proyecto de Ley que aprueba el marco general para la interconexión internacional de los sistemas eléctricos y el intercambio de electricidad". (17) Directorio de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa. 2017. (18) Banco Central de Reserva.
Estadísticas Regionales. (19) SemanaEconómica. “La dura batalla entre los malls arequipeños” 15 Junio 2016.
26 27

¿Cómo
implementar Desafíos Oportunidades
la Generación Distribuida? Se han detectado las siguientes barreras que se
requiere considerar para un óptimo desarrollo
de los proyectos de Generación Distribuida:
Algunas de las oportunidades
que presenta la Generación Distribuida
serían las siguientes:

Aún existe poca información sobre Ahorro en los consumos eléctricos


Generación Distribuida y sistemas solares La Generación Distribuida se presenta como una
El conocimiento sobre las tecnologías con paneles solares es oportunidad de inversión para las empresas privadas

Actores Clave
Desde el Proyecto de Apoyo a la aún escaso en el país, tanto en el sector público como privado, y los usuarios individuales, quienes verían disminuidos
por lo cual la difusión de información es uno de los primeros sus pagos por consumo eléctrico, lo cual puede
Gestión del Cambio Climático se ha pasos que deben ser abordados hacia la implementación. traducirse en ahorros mensuales.
realizado un estudio para analizar la Como parte del estudio, se han identificado los
factibilidad de una posible iniciativa de siguientes actores clave y el rol que jugarían para Las capacidades técnicas son insuficientes Oportunidades de nuevos negocios
mitigación de “Generación Distribuida promover la Generación Distribuida: Las experiencias evaluadas de autoabastecimiento en Este esquema de generación podría presentar beneficios
Arequipa ponen en evidencia que muchas veces los económicos no solo a los usuarios de la red, sino también
con Paneles Solares” y su potencial funcionarios públicos no cuentan con las capacidades
Ministerio de Energía y Minas beneficios para las empresas comercializadoras de los
en la región Arequipa, en el marco técnicas suficientes y adecuadas en relación a estas nuevas equipos fotovoltaicos. La experiencia de otros países
Es el ente rector en temas energéticos, a cargo de la tecnologías, lo cual podría suponer que los proyectos que
de las Contribuciones Nacionalmente elaboración del reglamento de Generación Distribuida.
muestra que es posible incorporar a las empresas
se deseen implementar sufran demoras en su proceso o distribuidoras como parte del modelo, de manera que
Determinadas asumidas por el sobrecostos no esperados, como se pudo observar en el pudieran percibir ingresos alternativos por la instalación
Gobierno Peruano. Ministerio del Ambiente caso del Colegio San José de Arequipa. y/o manejo de los paneles solares.
Asimismo, por el lado privado, se requiere la construcción de
En esta sección se detallan algunas de En el marco de las Contribuciones Nacionalmente capacidades en la instalación, operación y mantenimiento
las conclusiones y recomendaciones de Determinadas, una de las opciones de mitigación de las nuevas tecnologías a una escala mayor. Costos de sistemas fotovoltaicos en caída
identificadas en el Informe Técnico de la Comisión
dicho análisis, su potencial de mitigación, Multisectorial (Resolución Suprema N°129-2015-PCM) es la
La caída sostenida de los precios a nivel internacional
presenta un escenario futuro favorable para la
actores clave, desafíos y oportunidades: generación distribuida con paneles solares. Los mercados de sistemas fotovoltaicos
Generación Distribuida con paneles solares,
se encuentran poco desarrollados incrementando así su rentabilidad y haciéndola más
OSINERGMIN Desde un enfoque de mercado, existe una oferta nacional accesible para todos los tipos de usuarios.
limitada para el diseño, venta e instalación de proyectos
Es el ente regulador del sector energético y minero.
En el Perú, la mitad de la generación fotovoltaicos (FV), una de las principales tecnologías
Determina las tarifas eléctricas del mercado, así como para la implementación de generación distribuida. Apoyo contra las fallas de la red eléctrica
eléctrica proviene de hidroeléctricas regula a los actores de la cadena de generación, La experiencia de Chile nos enseña que un mercado Los casos evaluados en Arequipa proponen la utilización
que son altamente susceptibles transmisión y distribución de la electricidad. desarrollado no solo promueve la competitividad interna, de paneles solares como sistema de respaldo ante fallas
al cambio climático y la otra mitad sino que fomenta una caída en los precios, incrementando en la red. En el caso de las empresas productivas que
proviene de combustibles fósiles que Empresas distribuidoras de electricidad así la rentabilidad de los proyectos FV. funcionan solo en horas de luz, ello podría suponer una
son más intensivas en emisiones de Tienen el encargo de comercializar la energía eléctrica
alternativa atractiva, mientras que otro tipo de empresas
gases de efecto invernadero. Por ello, que operen durante la noche y busquen darle este uso
hacia los usuarios finales. Herramientas de financiamiento limitadas
podrían considerar el uso de sistemas de almacenamiento.
la Generación Distribuida se presenta Por otro lado, las características de inversión de este
como una oportunidad de diversificar Gobiernos Regionales tipo de proyectos (una fuerte inversión inicial y retornos
las fuentes de generación que a mediano plazo) implican la necesidad de contar con Menor dependencia de las
Tienen la posibilidad de promover, a través de sus herramientas de financiamiento adecuadas que se líneas de transmisión
conforman la matriz energética. Estrategias Regionales ante el Cambio Climático, adapten a la capacidad de pago de empresas comerciales, El transporte de la energía desde su punto de generación
el uso de las energías renovables.
Se ha estimado que si se empresas industriales y usuarios individuales. hasta su punto de consumo implica pérdidas a través
implementara la Generación de las líneas de transmisión. La Generación Distribuida
Distribuida con Paneles Solares en 139 Sector privado Variación en las tarifas eléctricas permite una distribución más eficiente dado que se
Abarca actores diversos, desde los usuarios finales de la consume lo generado en la misma ubicación.
empresas y entidades arequipeñas Es necesario considerar que una variable que podría
red, para quienes el esquema de Generación Distribuida
de los sectores servicios, comercio y puede representar una oportunidad de ahorro e inversión
afectar la rentabilidad de este tipo de proyectos es
la variación de la tarifa eléctrica, cuya caída puede
educación con una potencia instalada (residencial, comercial o industrial según sus necesidades); incrementar el costo de oportunidad de la inversión.
de 10.5MW, se podría mitigar, solo en hasta los distribuidores de sistemas fotovoltaicos y
la ciudad de Arequipa, 32mil tCO2 eq.
acumulado al 2030.
desarrolladores de proyectos, cuyo mercado podría verse
impulsado positivamente por la Generación Distribuida. Normatividad incompleta Bibliografía
A pesar de que el DL N° 1221-2015 del MINEM permite
la generación distribuida con energías renovables no Accede a la bibliografía
convencionales, la falta de reglamentación no permite la completa escaneando este
puesta en marcha de este esquema. código QR o a través de
este enlace:
https://goo.gl/evdzZu
Proyecto de apoyo

El Proyecto de Apoyo a la Gestión del Cambio Climático


busca aportar respuestas ante la necesidad de contar
con arreglos institucionales claros y eficientes para la
gestión del cambio climático en el Perú.

Ello contempla involucrar a los actores clave para una


gestión efectiva de los compromisos, oportunidades
e impactos del cambio climático a nivel internacional,
nacional y sub-nacional.

Asimismo, se busca incrementar y articular el


flujo financiero de los recursos provenientes de la
cooperación internacional, la banca multilateral y
de recursos nacionales (públicos y privados).

Más información en:


proyectoapoyocambioclimatico.pe

También podría gustarte