Está en la página 1de 13

Anexo

Irulana y el ogronte
Anexo | Irulana y el ogronte

IRULANA
• CONTA COMO ES IRULANA

2
Anexo | Irulana y el ogronte

EL OGRONTE
• Completá las referencias para contar cómo es el ogronte de este cuento.

Es grande, peludo y peligroso.


Parece una montaña pero con
botas lustrosas y un cinturón
de cuero.

3
Anexo | Irulana y el ogronte

EL OGRONTE Y LA GENTE DEL PUEBLO


• Completá el cuadro.

Precauciones que tomaba


Cuando el ogronte… ¿Qué desastres sucedían?
el pueblo

… estaba resfriado

… picaba cebolla

4
Anexo | Irulana y el ogronte

UN NOMBRE PODEROSO
• La “I” de Irulana

Se convirtió en:

¿Qué le hizo al
ogronte?

• La “U” de Irulana

¿Qué hizo?

• La “R” de Irulana

¿Qué hizo?

5
Anexo | Irulana y el ogronte

¿Cómo terminó con el


ogronte?

• La “LANA” de Irulana

¿Qué hizo?

LA ORQUESTA DEL PUEBLO


• Anotá los nombres de los instrumentos musicales.

6
Anexo | Irulana y el ogronte

MÁS REGALOS PARA EL OGRONTE


• Los habitantes del pueblo llevaron más regalos para evitar el enojo del ogronte. Escribí
qué le llevaron.

7
Anexo | Irulana y el ogronte

EL OGRONTE COMENZÓ A DEVORAR EL PUEBLO


• Completá las oraciones.

Sorbía las vías del ferrocarril como si fueran

Masticaba las casas como

Daba mordisquitos a los árboles como

8
Anexo | Irulana y el ogronte

• ¿Qué más se comió el ogronte? Buscalo en el cuento y anotalo.

¿CUÁL ES LA CORRECTA?
• Leé cada oración y decidí cuál de las dos escrituras indicadas entre paréntesis es la
que corresponde. Copiala de forma correcta.

» Cuando se terminaba la tarde y el sol se ponía ,


(rogo / rojo)
la cabeza peluda del ogronte brillaba como la melena de un león inmenso.

» La gente del pueblo tapaba los con


(espejos / espegos)
trapos para que no se rompan.

» Cuando el ogronte estaba contento se reía a .


(carcagadas / carcajadas)

» Los perros demasiado chiquitos podían rodar calle y


(abajo / abago)
volarse hasta la orilla del río.

» Y yo que sí puede. Prueben, si no, de decir una

9
Anexo | Irulana y el ogronte

(digo / dijo)
palabra importante, una sola, en medio de la noche oscura y al lado de un
ogronte.

» El ogronte no nada pero se notó que estaba (dijo / digo)

porque empezó a gritar y a mover los


(enojado / enogado) brazos en el aire
como un molino.
USO DE G/GU
• Anotá los nombres que corresponden.

10
Anexo | Irulana y el ogronte

¿DÓNDE SE USAN LAS COMAS?


(por parejas)

• Lean los siguientes fragmentos y conversen sobre para qué se usan las comas.

Cuando el ogronte devoró el pueblo se comió las petunias, los arbolitos, los
coladores, las polillas y las pelusas.

La gente le regalaba cebollas, vacas, flores y tortas de cumpleaños.

El ogronte provocaba inundaciones, temblores, tormentas y ventarrones.

• Cuando estén de acuerdo, escriban una conclusión.

11
Anexo | Irulana y el ogronte

• Lean atentamente las frases siguientes para saber a qué se refieren. Coloquen

las comas que faltan.

a) La gente del pueblo vuelve contenta. Si acercan la nariz a la hoja, tal


vez huelan algo porque traen tortas jazmines naranjas café y pañales.

b) La R de Irulana creció rugió voló y llevó al ogronte hasta el fondo de


la tierra.

c) Los dientes del ogronte son grandes filosos brillantes y fuertes.

d) El ogronte es tan grande que se parece a un molino a una montaña a


una torre y a un león inmenso.
SE PONE COMA CUANDO…
(por parejas)

• Lean los siguientes fragmentos y expliquen para qué se usan comas en cada caso:

Las letras de Irulana tienen poderes que sirven para enroscar, rugir, hundir, cavar
y volar al cielo.

a) En esta oración se usan comas para separar

Pero antes de nombrar lo último no se usa coma, se usa

La gente del pueblo se asustó, corrió, gritó y se arrugó de miedo.

12
Anexo | Irulana y el ogronte

b) En esta oración se usan comas para separar

Pero antes de nombrar lo último no se usa coma, se usa

El ogronte tiene una cabeza muy grande, peluda, brillante y rojiza.

c) En esta oración se usan comas para separar

Pero antes de nombrar lo último no se usa coma, se usa

Las imágenes utilizadas con fines pedagógicos en este Anexo son ilustraciones de Virginia Piñón o fueron tomadas de
bancos de imágenes de uso libre.

13

También podría gustarte