Está en la página 1de 6

Escuela: Universidad Autónoma

Metropolitana

Nombre del Profesor: Luis


Montaño Hirose

Nombre del Alumno: Leonardo


Betancourt Mercado

Materia: Teoría Administrativa

Grupo: HB04
¿Cómo hacer un resumen?

Los resúmenes son textos que nos ayudan a compartir información extraída a
través de una lectura atenta y comprensiva de un texto base del cual tenemos
como objetivo distinguir la información más importante que se encuentre en
nuestro texto (libro, artículo, página de internet, etcétera) para lograr sintetizar las
ideas principales de forma general y breve. Esto los convierte en un excelente
método de estudio, ya que nos permiten repasar las ideas generales y más
importante de una manera rápida.
Para dar comienzo con nuestro resumen como primer paso debemos realizar las
siguientes consignas:
1-Identificación del tema y subtemas que se pretenden desarrollar con el resumen
2-Reconocer los componentes de nuestro texto, por ejemplo, si es un texto
expositivo o argumentativo.
3-Subrayar las ideas principales o la información que consideremos más
relevante, de igual manera podemos realizar notas en los márgenes del texto.
4-Realizar un organizador gráfico que nos permita distinguir las ideas principales
de las secundarias.
Nuestro resumen debe estar redactado de manera coherente y representar las
ideas principales del texto base, para lograr esto debemos:
1-Englobar todos los términos que tengan similitudes o relación entre ellos.
2-Integrar las oraciones en base a la relación que se observe entre ellas.
3-Información concisa, englobando en una sola frase varias acciones.
4-Leer nuestro resumen para comprobar que conteste las siguientes preguntas
• ¿Cuál es el tema principal del texto?
• ¿Dónde y cómo se desarrolla ese tema?
• ¿Cuáles son los temas secundarios del texto?
• ¿Las ideas principales y secundarias están relacionadas entre sí?
• ¿Cuál es la conclusión del texto?
Además de estos puntos debemos tener en cuenta a quién va dirigido el resumen
y el propósito con el que lo estamos realizando, es decir, si el resumen lo
redactamos como una forma de estudio entonces el resumen puede incluir
palabras o marcas personales que nosotros entendamos para poder comprenderlo
mejor. Pero si el resumen es para que lo lea un profesor con la intención de
evaluar nuestra comprensión de un texto, o se trata de una situación de mayor
formalidad debemos ocupar un lenguaje formal para que todos puedan
comprender el texto.
Conmemorando cien años de Administración Científica

Todas las conmemoraciones tienen una tarea social invariable, la cual es


encargarse de mantener fresca en nuestra memoria los antecedentes
trascendentes que han marcado a la sociedad, esto se logra poniendo un alto a
nuestro avance para lograr examinar detalladamente el peso de los hechos del
pasado en nuestro presente inmediato y en la construcción de nuestro futuro. Al
mencionar al pasado queremos entender al pasado no como un conjunto de
hechos narrados, sino como la manera en que podemos darle sentido y valor a
nuestro presente.
Por estas razones en este texto se apoya y aplaude la iniciativa de la revista
Gestión y Estrategia por conmemorar la redacción del libro de Taylor titulado
“Principios de la Administración Científica”, donde Taylor destaca que la
administración debe ser considerada como un asunto social, ya que dichos
principios podrían aplicarse a todos los aspectos de nuestra vida cotidiana al igual
que para una empresa.
Uno de los pilares que enmarca Taylor en su texto es la eficiencia, instaurando
como un principio de acción social esto justificado de manera moral de distintas
formas. Podemos dar como ejemplo, la bienvenida de la administración en el
ámbito universitario y de igual forma en un contexto económico reduciendo los
tiempos muertos, potenciando las ganancias de la empresa y aumentando el
ingreso de los obreros en relación con su productividad.
El mayor problema que tuvo Taylor para publicar su libro fue el rechazo de la
Asociación Americana de Ingenieros Mecánicos, pero una vez logró salir a la luz
rápidamente fue traducida al japonés (1913) y al español (1928), de esta manera
Taylor pasaría al listado de hombres famosos. Esto no evito que su libro se viera
envuelto en polémicas tales como dudar si Taylor era su verdadero creador o lo
era su aprendiz Morris Cook.
Este texto fue tan relevante que tiempo después diversos investigadores lo usaron
como base para futuras investigaciones en las cuales destacan las distintas
aportaciones de Taylor. Una de estas es la llegada del modelo de organización a
Japón donde logro eliminar la llamada “flojera sistemática”, por otro lado, hay
algunos que destacan los aspectos negativos del Taylorismo siendo el que
consideran más grave la ayuda de este modelo de organización a maximizar la
acumulación de riquezas en un solo sector de la población, por ultimo existen dos
reflexiones una en la que se aborda al Taylorismo como una doctrina de control
social y otro donde se estudia la relación entre el Fordismo y el Taylorismo la cual
dio paso a los modelos de organización de hoy en día.
El Sentido de Existencia Social frente a los embates de la eficiencia

El texto comienza con una breve introducción a los temas que se trataran en la
lectura destacando dos puntos muy importantes, el primero es la contracción de la
sociedad y en segundo lugar la desinstitucionalización de la sociedad.
Resalta la división del trabajo como un pilar fundamental de la eficiencia, esto nos
lo hace entender por medio de la exposición de distintos antecedentes, siendo el
primero la publicación en 1776 del libro Investigación sobre la naturaleza y causas
de la riqueza de las naciones de Adam Smith. Smith inicia su tratado con la
división del trabajo poniendo como ejemplo una fabrica de alfileres en la cual su
producción aumento cuando se dividió el trabajo en distintas áreas en lugar de
realizar todos una sola tarea a la vez, pero por qué razón se dio paso a tal
elevación de la producción, según Smith esto se debe al egoísmo social pues el
expone que todo movimiento se hace en busca de un beneficio personal, esto lo
podemos ver de la siguiente manera, el panadero no hace pan por gusto propio
sino que realiza dicha actividad con el fin de recibir un beneficio a cambio de su
trabajo, como lo puede ser recibir una cierta cantidad monetaria que lo ayudara a
sobrevivir y adquirir otros bienes o servicios.
Junto a esta teoría Smith reconoció la existencia de graves consecuencias tanto
sociales como individuales, propone que un individuo al centrarse en realizar una
sola tarea por tanto tiempo sufre aletargamiento en su pensamiento lo cual puede
derivar en una apatía social, lo cual lo vuelve un ser sin opinión e incapaz de
inmiscuirse en una conversación racional. Sin embargo, Jean-Baptiste Say a pesar
de estar de acuerdo con Smith considera que este problema puede ser
contrarrestado por las instituciones educativas o bien alguna otra actividad
extralaboral que realice el obrero.
Desde finales del siglo XVIII hasta finales del siglo XIX diversos sociólogos y
economistas atribuían la eficiencia productiva a la división del trabajo,
consideraban que sus beneficios y consecuencias debían ser mediadas a través
de instituciones fuera del ámbito laboral. Esto derivo que a principios del siglo XX
la eficiencia se convirtiera en material de reflexión científica dando pasa a una
nueva disciplina llamada administración.
Como podemos ver la eficiencia juega un papel muy importante en el desarrollo de
la sociedad, esto lo podemos ver en el libro de Taylor Principios de la
Administración Científica, donde mencionaba que uno de los beneficios de la
eficiencia en la sociedad seria la solución del conflicto social entre obreros y
propietarios pues incrementaría la porción de ingresos de ambos sectores.
La eficiencia era considerada como la relación entre resultados y recursos, pero
esta idea era muy básica ya que dejaba de fuera los fines de la organización y
solo media la eficiencia a través de los recursos de la empresa. Entonces
realmente una definición mas certera de la eficiencia nos la da el filósofo Waldo
quien agrupa a la eficiencia en dos definiciones, la primera siendo de orden
filosófico teniendo relación con la noción de energía, fuerza o causa y la segunda
hace referencia al significado mecánico, es decir es entendida como una
proporción. Estas definiciones sin apreciables en distintos autores algunos que
proponían la eficiencia debe usarse simplemente para aumentar la productividad y
otros que la veían con un doble propósito tanto social como empresarial.
Por ultimo el texto expone como en esta época moderna las empresas se
preocupan más por la eficiencia que por los fines mismos de las empresas, lo que
las lleva a no importarles los medios por los cuales consiguen sus objetivos.
Dilemas y desafíos de la investigación en administración en México
La investigación en relación con la administración ha aumentado su relevancia en
México, pero esto no la exente de los problemas de incertidumbre y confusión
derivadas de los desequilibrios que existen entre las distintas áreas de
investigación y la docencia. Esto es desencadenado por la necesidad de tener
grupos de profesores en carreras orientadas a la inserción en el mercado laboral.
Esta misma necesidad ha provocado que principalmente las universidades
mayoritariamente las públicas tengan un papel muy importante en cuanto a la
movilidad social permite a los individuos aumentar capital cultural permitiéndoles
escalar en el escalafón social, a pesar de esto la desigualdad socioeconómica no
ha dejado de estar presente en nuestra sociedad, lo que ha llevado a la sociedad
mexicana exigir cambios radicales a través de la sociedad del conocimiento.
Los encargados de la sociedad del conocimiento son las universidades quienes
albergan dos tipos fundamentales de conocimiento: el científico que es el
resultado de una fuerte vocación y tiene como objetivo principal generar nuevo
conocimiento, y por otro lado tenemos al conocimiento profesional el cual se
enfoca en el desarrollo de habilidades de transformación las cuales son, marcadas
por las condiciones económicas que demanda el mercado de trabajo. Como
podemos ver la relación entre la industria y las universidades es de gran
importancia, esto en México es un tema poco desarrollado, ya que buscar la
vinculación de ambas partes es un proceso complicado debido a las formas
individuales de organización de las empresas y las universidades. Los valores que
componen a cada una de estas instituciones son diferentes, por ejemplo, las
universidades tienen como materia principal el conocimiento, mientras que las
empresas se preocupan más la eficiencia de su sistema lo que la lleva a
distanciarse en gran medida de la investigación. De este modo podemos observar
cómo cada institución tiene definiciones diferentes sobre lo que es la investigación,
para la empresa la investigación esta basada en la solución de problemas lo que
lleva a los académicos a tener una visión puramente racionalista en sus
investigaciones limitándose a indicadores cuantitativos y dejando de lado la vida
cotidiana.
La administración como muchas otras disciplinas no se salva de los efectos de
este mal enfoque y distanciamiento en las investigaciones, pues cunado se busca
generar su propia información se encuentra con distas limitantes, siendo una de
las más importantes la privatización de la información y la dificultad para acceder a
documentos aun que estos sean de índole público. Esta desconexión provoca
limitantes en los esfuerzos de colaboración entre las instituciones y por
consecuencia limita el desarrollo de nuestra sociedad.

También podría gustarte