Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MARQUETALIA CALDAS
OBJETIVOS
Conocer los orígenes de la teoría estructuralista.
Identificar los componentes de la teoría estructuralista y su funcionamiento.
Analizar el efecto de la teoría estructuralista en la evolución de la administración.
Características generales
La corriente estructuralista, pretende equilibrar los recursos de la empresa, prestando
atención tanto a su estructura como al recurso humano. Es una corriente que tiene como
objetivo principal estudiar los problemas de la empresa y sus causas prestando especial
atención a los aspectos de autoridad y comunicación.
Esta corriente considera que hay cuatro elementos comunes a todas las empresas:
1. Autoridad: Todas las organizaciones cuentan con un grupo de personas o persona
que tienen a su cargo la dirección de otras.
2. Comunicación: En mayor o menor grado, en las empresas se da para lograr los
objetivos.
3. Estructura de comportamiento: Este elemento se refiere a la división del trabajo, a
la forma en cómo funciona las empresas y al comportamiento del personal.
4. Estructura de formalización: Consiste en estudiar las normas, las reglas y políticas
bajo las que trabaja la empresa.
Las organizaciones
Para los estructuralistas, la sociedad moderna e industrializada es una sociedad de
organizaciones de las cuales el hombre depende para nacer, vivir y morir. De la misma
forma como los grupos sociales interactúan entre sí, también lo hacen las organizaciones.
Las organizaciones pasaron por un proceso de desarrollo a lo largo de 4 etapas, estas son:
1. Etapa de la naturaleza: Es la etapa inicial, en la cual los factores naturales, o sea, los
elementos de la naturaleza, constituían la base única de subsistencia de la
humanidad. El papel del capital y del trabajo es irrelevante en esta etapa de la
historia de la civilización.
2. Etapa del trabajo: A partir de la naturaleza, surge un factor perturbador que inicia
una verdadera revolución en el desarrollo de la humanidad: el trabajo. Los elementos
de la naturaleza se transforman a través del trabajo, que conquista rápidamente el
primer plano entre los elementos que compiten para la vida de la humanidad.
3. Etapa del capital: Es la tercera etapa en la cual el capital prepondera sobre la
naturaleza y el trabajo, transformándose en uno de los factores básicos de la vida
social.
4. Etapa de la organización: La naturaleza, el trabajo y el capital se someten a la
organización.
Hombre organizacional
En esta teoría surge el hombre organizacional que cumple diferentes papeles de
organización. Las características que adelante definiremos no siempre se exigen en su más
alto nivel dentro de las organizaciones solo dentro de composiciones y combinaciones que
varían el acuerdo de la organización y el cargo ocupado.
El hombre de hoy en día, o sea el hombre organizacional, para ser exitoso en todas las
organizaciones necesita tener las siguientes características de la personalidad:
1. Flexibilidad, frente a los constantes cambios que ocurren en la vida moderna y
desempeñándose en las diversas empresas.
2. Tolerancia a las frustraciones, para evitar el desgaste y derivado del conflicto entre
necesidades empresariales y necesidades individuales.
Conclusiones
En el estructuralismo podemos observar la convergencia de varios enfoques al rellenar
los vacíos de la teoría clásica y la teoría de las relaciones humanas, en un intento por
integrar y ampliar los conceptos que ellas incluyen.
La teoría estructuralista nos enseña que el administrador debe ver en grande, mirar el
todo y ampliar sus horizontes también debe crear las condiciones para el cambio y la
transformación a pesar de que la organización que administre ya sea excelente. Porque
opera en un mundo de negocios cambiantes e inestable que requiere de una adaptación
constante.
Bibliografía
Chiavenato, Idalberto (2006). Introducción a la Teoría General de la
Administración. MC GRAW HILL. 7A. ED.
Solano Tapia, A. J., & Yachi Navarrio, S. (2016). Teoría estructuralista (1947) y
teoría de Empowerment.
gestiopolis.com/teoria-estructuralista-administracion/
PREGUNTAS