Está en la página 1de 65

Financiamiento Para PYMES

Unidad 1: Introducción al Cálculo Financiero


Prof.: Mg. Luciano Pizarro

1
Índice
1. Introducción

2. Regímenes de capitalización
2.1.Simple
2.2. Compuesto
2.2.1. Tasas de interés periódicas y sub-periódicas
2.2.2. Capitalización continua
2.3. Análisis de los regímenes de capitalización

3. Regímenes de actualización
3.1.Simple
3.1.1. Descuento racional o matemático
3.1.2. Descuento comercial
3.1.3. Equivalencia de capitales
3.2. Compuesto
3.2.1. Tasas de descuento periódicas y sub-periódicas
3.2.2. Actualización continua
3.2.3. Equivalencia financiera
3.3. Análisis de los regímenes de actualización

4. Relaciones entre tasas de interés y descuento


4.1.Relaciones bajo régimen simple
4.2.Relaciones bajo régimen compuesto
4.3.Tasa aparente, real y la relación de Fisher
4.4.Tasa activa, pasiva y spread

5. Análisis de las funciones financieras


5.1.Capitalización simple
5.2.Actualización simple
5.3.Capitalización compuesta
5.4.Actualización compuesta

6. Conclusiones

7. Referencias Bibliográficas

2
1. Introducción
El objetivo de esta unidad es realizar una introducción a las operaciones
financieras,describir sus leyes más relevantes y su utilidad práctica en situaciones de
negocios. En este contexto, existen dos grandes bloques a estudiar: las operaciones de
capitalización y de actualización.

Una operación financiera es aquella en la cual un capital sufre una variación cuantitativa
durante su desplazamiento en el tiempo. Esta transformación está asociada a la aplicación
de una tasa de interés o descuento. Es decir, toda operación financiera tiene 3 (tres
características):

Existe un capital
Se aplica una determinada tasa
Se produce una variación cuantitativa
Las operaciones financieras pueden clasificarse de varias formas:

Por el tiempo:
1. Corto plazo: menor a un año
2. Largo plazo: mayor a un año

Por la cantidad de capitales


1. Simples, donde se utiliza un solo capital
2. Complejas, donde existe más de un capital.

Por la certidumbre de la operación:


1. Ciertas: su realización depende sólo que transcurra el tiempo.
2. Actuariales: dependen que sucedan determinados hechos que dependen del azar.

La transformación de un capital en el tiempo opera bajo una ley financiera, entendiéndose


por esta, a un modelo matemático que describe cómo un capital evoluciona en el tiempo.

Existen dos grandes regímenes:

De capitalización, donde a un capital inicial se le aplica una tasa de interés y se


obtiene un capital final, denominado monto. Siendo el monto mayor al capital
inicial.

C0 − −−→ − − − − i − −−→ − − −−→ Cn

Cn > C0

3
De actualización: donde a un capital final, denominado valor nominal (N) se lo trae
el presente aplicándole una tasa de descuento, obteniéndose un valor actual (V),
donde éste es inferior al valor nominal.

V − −−< − − − − d − −−< − − − − N

V<N

Finalmente, existen relaciones entre las operaciones de capitalización y actualización y


éstas se pueden llevar a cabo a través del análisis de las tasas de interés y descuento.

A continuación se desarrollan éstos dos grandes bloques, se derivan sus fórmulas


principales y las relaciones entre ellas. En cada sección se presentan una serie de
problemasfinancieros reales con sus soluciones de manera de poder unir teoría con práctica.

Historia de la enseñanza de la matemática financiera en el país


Los primeros cursos de matemática financiera (también llamada, cálculo financiero) se
remontan a principios del siglo XX, cuando se creó en 1913, la Facultad de Ciencias
Económicas de Buenos Aires (UBA), primera institución en estudios comerciales y
económicos en el país.

Uno pioneros en la disciplina fue el Dr. José González Gale (uno de los creadores en 1929
de la carrera de Actuario). Sus libros, “Algebra Financiera” e “Intereses y Anualidades
Ciertas” y “Elementos de Cálculo Actuarial” formaron miles de contadores públicos y
cientos de actuarios en la primera mitad del siglo XX, entre los que se destacaron Ramón
Antonio Cereijo, Raúl José Roca y Feliciano Salvia, entre otros.

Según el programa de 1913, el estudio de la asignatura estaba enfocado a estudiar los


problemas de los regímenes de previsión social y del desempleo. Aunque el trabajo de los
actuarios por décadas se enfocó a dos clases de problemas: 1) los derivados de la
demografía y la seguridad social (tablas de mortalidad, jubilaciones y pensiones); 2) de los
seguros y reaseguros (seguros de vida, patrimoniales, etc.), con el auge de los derivados y
mercados financieros, la carrera de actuarios (y la asignatura) tomó otras ramas de estudios.

En tiempo de ausencia de computadoras y calculadoras científicas, el cálculo de los


actuarios se hacía mediante el uso de tablas que tenían tabulados los valores de las rentas,
imposiciones, equivalencia de tasas, etc. Las tablas más famosas fueron las “tablas usuales”
de Antonio Lascurain, José Lambiase y Raúl José Roca, cuya primera edición datade 1939.

4
El objetivo de esta breve reseña fue describir a las principales personalidades que
introdujeron temas financieros y actuariales, cuando en Argentina los mismos eran
prácticamente desconocidos. Por años, la asignatura se llamó “matemática financiera y
actuarial”.

La
1
siguiente imagen corresponde a José González Gale (1877-1963) en su madurez, profesor
de matemática financiera y actuarial y de biometría de la carrera de actuario.

1
Giménez Videla, Raúl; González Galé, José; Gondra, Luis. (1918). Profesores Dr. Raúl Giménez Videla, Dr.
José Gonzalez Galé y Dr. Luis R. Gondra . Fotografía, Universidad de Buenos Aires. Recuperado de
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/collection/fotos/document/foto_00121

5
2. Regímenes de capitalización
2.1. Simple
En este régimen, un capital, denominado inicial, C0, sufre una transformación durante un
periodo de tiempo, n, que pueden ser días, meses, años, etc., obteniéndose al final del
periodo, un capital final, denominado, monto, Cn.

La diferencia entre el capital inicial, C0 y el capital final, Cn , se denomina interés.


Formalmente:

In = Cn − C0 (1)

En términos financieros, el interés es la recompensa o rédito por abstenerse de consumir en


el presente. También se lo refiere como el “costo por el uso del dinero”.

Queda por analizar cómo se obtiene el interés y cuál su forma de cálculo. Formalmente: In

= C0 * i * n (2)

El interés se obtiene de aplicarle al capital inicial una tasa de interés durante un periodo de
tiempo determinado. Es importante resaltar que el periodo de tiempo y la tasa de interés
deben ser sincrónicos. Si la tasa está expresada de forma mensual, el tiempo también; si la
tasa está expresada de forma anual, el tiempo también, etc.

La principal característica en este régimen es que los intereses son quitados del monto al
final de cada periodo. Es decir, los intereses no se capitalizan y no forman parte del capital
inicial en el periodo siguiente. El siguiente esquema, denominado “marcha progresiva”
aclarará la cuestión.

6
Cuadro 1. Marcha progresiva
Periodo Capital inicial Intereses Monto
1 C0 C0 * i C1 = C0 + C0 * i

C1 = C0 * (1 + i)

2 C0 C0 * i C2 = C0 + C0 * i + C0 *

i C2 = C0 * (1 + i + i)

C2 = C0 * (1 + 2 * i)

… … … …

n C0 C0 * i Cn = C0 + C0 * i * n

Cn = C0 * (1 + n * i)

Del cuadro 1 pueden deducirse las relaciones que existen entre el capital inicial, el monto,
la tasa de interés y el periodo de tiempo.

Para obtener el capital inicial:


Cn
=
C0 1 + i * n(3)

Para obtener la tasa de interés:


1 Cn
i=*(
n C0− 1 ) (4 )

Para obtener el periodo de tiempo:


1 Cn
n=*(
i C0− 1 ) (5 )

Existe una diferencia entre el año civil o calendario (365 días) y el año comercial (360
días). En este trabajo, se utilizará el año civil.
7
Problema 1

Se realiza un depósito de $100.- que produce un capital final de $150. ¿Cuánto rindió la
operación? ¿Cómo se forma el factor de capitalización?

Resolución:

Cn = C0 * (1 + i * n)

$150 = $100 * (1 + i * 1)

i=0,50

Factor de capitalización: (1+0,50)

Problema 2

Se colocó un capital de $1.500 al 1% mensual. ¿Qué importe se retirará cuando finalice la


operación a los 200 días de iniciada?

Resolución:
= $1.600
Cn = $1.500 * Problema 3
200
(1 + 0,01 * Cn ) 30

¿En cuántos días un préstamo de $10.000 al 60% anual produjo un interés de

$8.030,20? Resolución:

n = 488 días
$8.030,20 =
n
$10.000 * 0,60 *
365

Como “corolario” de la sección 2.1 puede mencionarse que en la capitalización a interés


simple es importante la condición de proporcionalidad:

A tiempos iguales, los intereses son proporcionales a sus capitales.


A capitales iguales, los intereses son proporcionales a sus tiempos.

8
Si los capitales y los tiempos son distintos, los intereses son proporcionales al
producto de los capitales por los tiempos.
Una tasa es proporcional si expresada en tiempos distintos (días, meses, etc.)
produce igual interés.

2.2. Compuesto
En el régimen de capitalización a interés compuesto, la principal diferencia con el régimen
a interés simple, es que los intereses se capitalizan al final de cada periodo, es decir, se
incorporan al capital. El capital final o monto del periodo t forma parte del capital inicial en
el periodo t+1. El cuadro 2 describe la evolución del capital inicial y el monto en n
periodos.

Cuadro 2. Marcha progresiva


Periodo Capital inicial Intereses Monto

1 C0 C0 * i C1 = C0 + C0 * i

C1 = C0 * (1 + i)

2 C0 * (1 + i) C0 * (1 + i) * i C2 = C0 * (1 + i)2

3 C0 * (1 + i)2 C0 * (1 + i)2 * i C3 = C0 * (1 + i)3

… … … …

n C0(1 + i)n−1 C0(1 + i)n−1 * i Cn = C0 * (1 + i)n

Del cuadro 2 pueden deducirse las relaciones entre el capital inicial, el monto, la tasa de
interés y el periodo de tiempo.

Para obtener el capital inicial:


Cn
C = = C * (1 + i)−n = C * vn (6) 0 (1 + i)n n n
9
Para obtener el periodo de tiempo:

Cn = C0 * (1 + i)n

n
C = (1 + i)n
C0

Aplico propiedad de logaritmos:

n
ln (C ) = n * ln(1 + i)
C0
n
ln (C ) lnC − ln C

0 n0
n =C = (7) ln(1 + i) ln(1 + i)

Para obtener la tasa de interés:

Cn = C0 * (1 + i)n

n
C = (1 + i)n
C0

Aplico propiedad de potenciación:


1
Cn n
()
C0= (1 + i)
n
Cn
1 −1=√
C0− 1 (8)
Cnn
i = ( ) C0

Problema 1

Un capital es colocado durante 20 meses al 8% mensual, produciendo un monto de


$40.000. Hallar el capital.

Resolución:
$40.000 = C0 * (1 + 0,080)20
$20.000
= 10
C0 (1 + 0,055) = $11.708,61

10
Problema 2
11
Un capital de $20.000 se transformó en $70.000 en 20 meses. Determine la tasa mensual de
la operación.

Resolución:

$70.000 = $20.000 * (1 + i)20


1
20
$70.000
i = ( ) − 1 = 0,064
$20.000

Problema 3

Un capital de $20.000 se transformó en $70.000 al 4% mensual. Determinar el plazo de la


operación.

Resolución:

$70.000 = $20.000 * (1 + 0,04)n

$70.000
ln ($20.000) = n * ln(1,04)

Problema 4
l
$70.000 1,2527
$0
n( 0,0392= 31, 95
20.00 ) meses
n = = ln(1,04)

Se colocan $10.000.- durante 10 meses al 6% mensual. Determinar el

monto. Resolución:

Cn = $10.000 * (1 + 0,06)10 = $17.908,47

Problema 5

El señor Flores invierte $30.000.- durante 18 meses, siendo las tasas de la operación para los
primeros 10 meses el 5% mensual y el 7% mensual para el resto del periodo. Determinar el
monto reunido.

Resolución:
Cn = $30.000 * (1 + 0,05)10 * (1 + 0,07)8 = $83.962,32
12
2.2.1. Tasas de interés periódicas y sub-periódicas
13
En la sección 2.2 se tomó como supuesto que las operaciones eran sincrónicas (la
capitalización se producía en el periodo de la tasa de interés). Pero una de las características
del interés compuesto es que la tasa generalmente está expresada en un periodo (por
ejemplo, anual) y los intereses se capitalizan en sub-periodos (por ejemplo, semestral,
trimestral, etc.), es decir, un cierto número de veces dentro del periodo.

Se denominará “frecuencia de capitalización”, al número de veces que los intereses se


incorporan al capital.

A diferencia del interés simple, donde los intereses son proporcionales al tiempo y se habla
de “tasas proporcionales”, en interés compuesto se utilizan “tasas equivalentes”, de manera
de poder obtener iguales montos, aunque se utilicen distintas frecuencias de capitalización.

Se denomina “tasa equivalente” a una tasa sub-periódica que capitaliza m veces dentro del
periodo y que produce igual monto que con la capitalización periódica.

En el caso del interés simple, las tasas además de ser proporcionales, son equivalentes.
Cuestión que no sucede en interés compuesto.

Para comprender las relaciones mencionadas anteriormente, es preciso analizar el vínculo


que existen entre distintas tasas utilizadas en interés compuesto.

i: tasa efectiva, es el interés de la unidad de capital en la unidad de tiempo. El periodo de


capitalización es sincrónico con la tasa.

j(m):tasa nominal, es aquella donde la capitalización es asincrónica y no coincide con el


periodo. Es una tasa de referencia.

i(m): Que podrá ser equivalente o proporcional según la tasa de

comparación Donde se pueden obtener las siguientes relaciones:

j(m) = m * i(m) (9) Siendo m, la frecuencia de capitalización

i(m) =j(m)

m(10)

Entonces las relaciones entre las tasas pueden expresarse de la siguiente

manera: i(m)³ equivalente i

k proporcional j(m)

Estableciéndose las siguientes relaciones de capitalización:

14
]
m
(1 + i) = [1 + i(m)] = [1 +
m (11)
j(m) m

De la ecuación (11) pueden deducirse las siguientes relaciones entre las

tasas: Tasa equivalente en función de la tasa efectiva:


1
m
i(m) = (1 + i) − 1 (12) Tasa efectiva en función de la tasa equivalente:

i = [1 + i(m)]m − 1 (13) Tasa efectiva en función de la tasa nominal:

j(m) m
i = [1 + ]

m− 1 (14)

Tasa nominal en función de la tasa efectiva:


1
j(m) = m * [(1 + i)m − 1] (15)

Ejemplo 1

¿Qué monto
se obtiene al
cabo de un
año
colocando $1
al 14% anual
con
capitalización

cuatrimestral?

j(3) = 0,14 (Nominal)

i(3) = 0,0466

i = 0,1466 (Efectiva)

Cn = $1,1466

Resolución:
0 4 meses 8 meses 1 año
>, > >

Primer cuatrimestre segundo cuatrimestre tercer cuatrimestre

Monto al final del primer cuatrimestre:

0,14

3
15

Monto al final del segundo cuatrimestre:

0,14
3

Monto al final del tercer cuatrimestre

0,14
3
La tasa
nominal,
j(m), no es una verdadera tasa sino “una intensidad”. Se la considera en el mercado
financiero una tasa de referencia.

Problema 1

Calcular cuál es la tasa trimestral que debe utilizarse para obtener igual monto que el
producido con una tasa efectiva anual de 3%.

Resolución:

i(4): Incógnita (tasa equivalente y tasa sub-periódica)

i: 3% anual (es la tasa periódica)

[1 + i(m)]4 = (1 + 0,03)
1
4
i(3) = (1,03) − 1 = 0,0074

Problema 2
¿Cuál es la tasa anual equivalente al 8% cuatrimestral?

i(3) = 0,08 (tasa sub-periódica)

i = Incógnita (tasa periódica)

[1 + 0,08]3 = (1 + i)

i = [1,08]3 − 1 = 0,2597

Problema 3

Calcular la tasa efectiva anual que corresponde al 6% anual con capitalización mensual.

Resolución:

i: Incógnita (efectiva)

16
j(12): 6% anual (TNA)

i(12): 0,0050

0,06 12
[1 + ]

12= (1 + i)

12
i = [1 +0,06
]

12− 1 = 0,0616

Problema 4

Si una empresa coloca $100.- a interés compuesto durante 9 meses y al cabo de este plazo
obtuvo un interés de $251,79. ¿A qué tasa mensual se colocó? Expresar dicha tasa como
tasa nominal anual y tasa efectiva anual. ¿Qué tasa de interés hubiera sido necesaria si la
operación hubiera sido a interés simple?

Resolución:

Se obtiene la tasa mensual:

$351,79 = $100 * (1 + i(m))9


1
$351,79 9

i(m) = ( )
$100 − 1 = 0,15 (Mensual)

Se obtiene la tasa efectiva anual:

(1 + i) = [1 + i(m)]12

(1 + i) = [1 + 0,15]12

i = [1,15]12 − 1 = 4,350

Se obtiene la tasa nominal anual:


j(m) m
[1 + i(m)]m = [1 + ]
m

j(m) 12
[1 +
0,15 12
0,15]12
= [1 + = ]
12
j(m)

17
j(m) = 12 * 0,15 = 1,8
18
Se obtiene la tasa a interés simple:
$251,79 = $100 * i * 9

i = 0,279

2.2.2. Capitalización continúa

Bajo el supuesto que los intereses se capitalizan de manera continua o instantánea, es

decir: m→∞(1 +j(m) m

)
lim

m(16)

Debido a que (16) está indeterminado, aplicando propiedades:

j(m) = �� (17) Entonces las relaciones entre la tasa efectiva y su equivalente a ��

instantánea: 1 + i = e�� (18) Despejando la tasa efectiva:

i = e�� − 1 (19) Para obtener la tasa instantánea es necesario aplicar propiedades de

logaritmos: ln(1 + i) = ��

�� = ln(1 + i) (20) Entonces la fórmula de capitalización continua es:

Cn = C0 * e��n

Problema 1

Calcular la tasa instantánea anual a la cual estuvo colocado un capital de $10.000.- que
produjo un monto de $15.000.- al cabo de 7 años.

Resolución:

$15.000 = $10.000 * e7��

7�� = ln(1,5)

�� =ln(1,5)
7= 0,0579
19
2.3. Análisis de los regímenes de capitalización
Esta sección tiene por objetivo presentar una breve comparación de las relaciones de
capitalización a interés simple y compuesto para comprender sus diferencias. Se toma como
referencia un capital de $1.000 y se lo capitaliza a la tasa de interés 10% anual.

Cuadro 3. Comparación interés simple versus interés compuesto


Añ Tas Interés simple Interés compuesto
on a
i Capital Intereses Monto Capital intereses Monto

2010 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.100 $1.000,0 $100,0 $1.10


1 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.200 $1.100,0 $110,0 0,0
2011 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.300 $1.210,0 $121,0 $1.21
2 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.400 $1.331,0 $133,1 0,0
2012 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.500 $1.464,1 $146,4 $1.33
3 0,1 $ 1.000 $ 100 $ 1.600 $1.610,5 $161,1 1,0
2013 $1.46
4 4,1
2014 $1.61
5 0,5
2015 $1.77
6 1,6

Fuente: Elaboración propia

Se observa del cuadro 3, las diferencias en los montos. Partiendo de un monto igual al final
del periodo 1, las divergencias se profundizan en los periodos siguientes y el monto a
interés compuesto crece por encima al monto a interés simple. Uno crece de forma
exponencial mientras que el otro de forma lineal.

Gráfico 1. Monto a interés simple y compuesto

Comparación de montos
$ 1.850
$ 1.750
$ 1.650
$ 1.550
$ 1.450
$ 1.350
$ 1.250
Interés Simple
Interés Compuesto
$ 1.050 $ 950
0 21
2
2 41
11
0

2 0
0 31
01 2
2 5102
0

Fuente: Elaboración propia

20
En la actividad financiera y bancaria diaria, tanto las empresas como los consumidores
suelen utilizar como referencias las tasas más relevantes en el mercado. Existen dos
grandes categorías de tasas de interés en el mercado financiero.

Por un lado, la tasa activa, la cual es aquella que el banco o la entidad financiera le “cobra”
a la persona o empresa que pide dinero prestado (ejemplo, la tasa que pago al pedir un
crédito prendario). Por otro lado, la tasa pasiva, es aquella que el banco o la entidad
financiera le “paga” al consumidor o empresas por depositar dinero (ejemplo, la pasa que
me paga el banco por un depósito a plazo fijo). La diferencia entre la tasa activa y la pasiva
se denomina “Spread”.

Ejemplo 2

El Banco
Central de la
Republica
Argentina
(BCRA) publica de manera periódica informaciones sobre las tasas tanto pasivas como
activas. El gráfico 1 describe la evolución de las principales tasas y se observa que siguen
al sendero de la inflación.

Gráfico 1. Principales tasas de interés


Call Adelantos
0,35 0,32

Caja de ahorro Plazo fijos


Badlar
0,29 0,26
0,23
0,20
0,17
0,14
0,11
0,08
11 2 2 2 2 2
21 31 41 51 61
02

0
0 0 0 0

Fuente: Elaboración propia en base al BCRA (2017). Recuperado de www.bcra.gov.ar

21
3. Regímenes de actualización

3.1. Simple
En el régimen de actualización, el objetivo es traer al presente un importe de dinero o valor
final que vence en un periodo futuro. Es la operación inversa de la operación de
capitalización. El capital que se descuenta se denomina valor nominal (VN), mientras que el
capital que se obtiene se denomina valor actual (VA). La diferencia entre ambos es el
descuento, es decir, el precio que debe pagarse por la disponibilidad inmediata de un capital
antes de su vencimiento.

Existen dos tipos de descuentos: el racional o matemático y el comercial. Veamos las


diferencias entre ambos y su utilidad práctica.

3.1.1. Descuento racional o matemático

El descuento “racional o matemático” (DR) surge de relacionar las operaciones de


capitalización y descuento. Estableciendo las siguientes relaciones:

C = Valor nominal

VR = Valor actual

C
=
VR 1 + i * n(21) De manera que el descuento racional se puede expresar de la siguiente
manera:
CC+C*i*n−CC*i*n
− = =
DR = C − VR = C0 1 + i * n 1 + i * n 1 + i * n= VR * i * n (22)
Es importante resaltar que este tipo de descuento utiliza una tasa de interés y no la tasa
de descuento.

Fórmulas derivadas:

Para obtener el valor nominal

22
C = VR * (1 + i * n) (23)

Para obtener el valor actual


DR
=
VR i * n (24) De la misma manera se pueden deducir n e i.

3.1.2. Descuento comercial

El descuento “comercial”(DC) es el más utilizado en la práctica y está referido a una tasa de


descuento, d. Formalmente:

DC = VN * d * n (25) Siendo su valor actual:

VC = VN − DC = VN − VN * d * n = VN * (1 − d * n) (26) Fórmulas derivadas:

Para obtener el valor nominal


VC
VN =
(1 − d * n)(27) Para obtener la tasa de descuento

1 VA
) (28) VN
d = * (1 − n

Para obtener el periodo de tiempo


1
VA
) (29)
n = * (1 − d
VN

Cuadro 4. Marcha progresiva

Periodo Valor nominal Descuento Valor actual

1 VN VN * d VA1 = VN − VN * d

VA1 = VN* (1 − d)

2 VN VN * d VA2 = VN − VN * d − VN *

d VA2 = VN * (1 − d − d)

23
VA2 = VN * (1 − 2 * d)

… … … …

n VN VN * d VAn = VN − VN * d * n

VAn = VN * (1 − d * n)

Un problema que podría surgir en el descuento comercial es que si n*d > 1 en (26), el valor
actual sería negativo, lo cual es considerado “irracional”. Esto sucede para periodos de
tiempo largos y/o altas tasas de descuento.

Problema 1

¿Cuál será el descuento de un documento de $20.000 que vence en 8 meses al 3%

mensual? Resolución:

DC = C * d * n = $20.000 * 0,03 * 8 = $4.800

Problema 2
¿Qué valor actual tendrá un documento de $20.000 descontado al 5% mensual 5 meses
antes de su vencimiento?

Resolución:

VC = C * (1 − d * n) = $20.000 * (1 − 0,05 * 5) = $15.000

Problema 3

¿A qué tasa anual fue descontada una obligación comercial de $100.000 si tuvo un
descuento de $30.000 por 90 días?

Resolución:

DC = C * d * n
Problema 4
$30.000 =
d
$100.000 *
365 * 90 = 1,216

¿Qué tasa de interés representa la operación anterior?

24
(Nota: este problema podrá realizarse luego de analizarse las relaciones entre tasas de
interés y descuento).

Resolución:
d
i== 1,216
1−d*n 90 = 1,7368
1 − 1,216 *
365
i > �� → 1,7368 > 1,216

Problema 5

Por abonar un pagaré de $100.000 antes de su vencimiento, se obtuvo un descuento de


$13.043,48. Si la operación se realizó al 60% anual de interés, ¿Cuántos días se anticipó el
pago?

Resolución:
C
=
VR 1 + i * n
$100.000
$86.956,52 = i = 90 días
1 + 0,60 *
360

3.1.3. Equivalencia de capitales

Dos capitales son equivalentes en un periodo de tiempo determinado, si descontados a la


misma tasa, tienen el mismo valor actual. Utilizando el descuento comercial:

C1 * (1 − d * n1) = C2 * (1 − d * n2) (30)

En el caso que se quieren sustituir “k” capitales por uno solo, con vencimientos dentro de n
días, por ejemplo. Se debería verificar:

C1 * (1 − d * n1) + C2 * (1 − d * n2) = C * (1 − d * n) (31) Problema 1

Un documento de $7.000 vence dentro de tres meses, y otro de $9.000 dentro de cuatro
meses. ¿Por qué importe deberé extender un documento que sustituya a los anteriores cuyo
vencimiento opera dentro de 75 días, si la tasa pactada es del 60% anual?

Resolución:

25
90
$7.000 * (1 − 0,60 * La actualización se lleva a cabo
120 utilizando un factor de descuento:
365) + $9.000 * (1 − 0,60 * 75
) 365

365) = C * (1 − 0,60 *

C = $15.040,52

3.2. Compuesto
(1 − d)n (32) De manera que:

VA = VN * (1 − d)n (33)

Siendo n, el periodo de actualización. Los descuentos en cada periodo se calculan sobre


los valores actuales. El cuadro 5 describe la marcha progresiva de la actualización
compuesta.

Cuadro 5. Marcha progresiva


Periodo Valor nominal Descuento Valor actual

1 VN VN * d VA1 = VN − VN * d

VA1 = VN * (1 − d)

2 VN * (1 − d) VN * (1 − d) * d VA2 = VN * (1 − d) − VN* (1 − d) *

d VA2 = VN * (1 − d) * (1 − d)

VA2 = VN * (1 − d)2

… … … …

n VN * (1 − d)n−1 VN * (1 − d)n−1 * d VA = VN * (1 − d)n

Se pueden derivar las fórmulas asociadas:

26
Para obtener el valor nominal:
VA
VN = n
(1 − d) = VA * (1 − d)−n (34)

Para obtener la tasa de descuento:


n
VA
− 1 (35)
d=√ VN

Para obtener el periodo de tiempo:


ln VA − ln VN
n=
ln(1 − d)(36)

3.2.1. Tasas de descuento periódicas y sub-periódicas

El análisis es similar al utilizado en interés compuesto. Un ejemplo aclarará la

cuestión.

Ejemplo

¿Cuál será el valor actual de un capital de $1 colocado al 12% anual de descuento con
actualización semestral?

1 año 6 0
<<

Valor actual en el primer semestre:

VA = VN * (1 − d) = $1 * (1 − 0,06) = $0,94

Valor actual en el segundo semestre:

VA = VN * (1 − d) = $0,94 * (1 − 0,06) = $0,8836

El descuento fue de $0,1164.

Al igual que con interés compuesto, pueden establecerse las siguientes relaciones entre las
tasas de descuento:
1 − d = [1 − d(m)]m = [1 −f(m) m
]

m(37)

27
Siendo d la tasa efectiva de descuento y f(m) la tasa nominal.
28

d(m)³ equivalente d
k proporcional f(m)

Donde:

f(m) = m * d(m) (38) d(m) =f(m)

m(39)

De la ecuación (35) pueden derivarse unas tasas en función de las otras como se hizo en
(12) a (15).

Entonces del ejemplo 4 pueden deducirse las siguientes tasas de

descuento: d = 0,1164 (efectiva anual)

d(2) = 0,06

f(m) = 0,12 (Nominal anual)

3.2.2. Actualización continua

Se lleva a cabo cuando se actualizan infinitas veces. La tasa instantánea de descuento


es una tasa nominal que actualiza infinitas veces dentro del periodo.

f(m) = �� (40) Cuando m tiende a infinito

(1 − d) = e−�� (41) Entonces, la fórmula de actualización continua es:

VA = VN * e−��n

Problema 1

Hallar el valor actual de $4.000.- que vencen en 4 años, si se aplica descuento continuo
con tasa instantánea de 6%.

Resolución:

VA = VN * e−��n = $4.000 * e−0,06*4 = $3.146,51

29
3.2.3. Equivalencia financiera

Se dice que dos capitales son equivalentes si en una fecha determinada, sus valores actuales
son equivalentes. Formalmente:

C1 * (1 + i)−n1 = C2 * (1 + i)−n2 (42) No se profundiza más el análisis y se deja su lectura

en la bibliografía obligatoria.

3.3. Análisis de los regímenes de actualización


Esta sección tiene por objeto analizar muy brevemente, las diferencias entre laactualización
simple y compuesto, de la misma manera que se llevo a cabo en los regímenes de
capitalización. El cuadro 6 describe las relaciones utilizando un valor nominalde $3.000.

Cuadro 6. Análisis de los regímenes de actualización


Año n Tasa d Descuento simple Descuento compuesto

VN Descuento VA VN Descuento VA

2010 1 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,880.0 $ 3,000 $ 120 $ 2,880.0


2011 2 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,760.0 $ 2,880 $ 115 $ 2,764.8
2012 3 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,640.0 $ 2,765 $ 111 $ 2,654.2
2013 4 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,520.0 $ 2,654 $ 106 $ 2,548.0
2014 5 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,400.0 $ 2,548 $ 102 $ 2,446.1
2015 6 0.04 $ 3,000 $ 120 $ 2,280.0 $ 2,446 $ 98 $ 2,348.3

Fuente: Elaboración propia

Se observa que el valor actual es más elevado en descuento compuesto debido a que el
descuento es más reducido –de hecho, es decreciente- con respecto al descuento simple. El
último considera siempre el mismo valor nominal, mientras que el primero considera como
valor nominal el valor actual del periodo anterior.

Gráfico 2. Descuento simple y compuesto


30
Comparación de valores actuales
$ 2.900
$ 2.800
$ 2.700
$ 2.600
$ 2.500
$ 2.400
$ 2.300
$ 2.200
$ 2.100
01 2 2 2 2 2
11 21 31 41 5102

0
0 0 0 0

Régimen Simple Régimen Compuesto

Fuente: Elaboración propia

4. Relaciones entre tasas de interés y descuento

4.1. Relaciones bajo régimen simple


Existen estrechas relaciones entre las tasas de interés y de descuento. Los siguientes ejes de
tiempo expresan la esencia del régimen de capitalización y actualización simple.

Capitalización simple

0n

>

1 1+i*n

Actualización simple
n0

<

1-d*n 1

Se pueden establecer relaciones de proporcionalidad entre ambos gráficos:


=
1+i*n1 1 − d * n(43)
1

31
De la ecuación (43) pueden obtenerse los
vínculos entre i y d, despejando:
d (44) (45)
i=
1−d*n
i
d=
1+i*n

Además, analizando a los factores de capitalización y de actualización, se puede


obtener una importante conclusión de las relaciones entre las tasas:

De (44):
d
1−d*n=
i
Se sabe que el término de la izquierda es menor a 1, entonces:
d
< 1 (46) i

Es decir, d < i

De (45):
i
1+i*n=
d
Se sabe que el término de la izquierda es mayor a 1, entonces:
i
> 1 (47) d

Es decir, i > d

La tasa de interés es mayor a la tasa de descuento.


Problema 1

Si la tasa anual de interés es de 0,90. Determinar la tasa de descuento equivalente a la

dada. Resolución:

i
d==1+i*n 1 + 0,90 * 1=
0,4736
0,90

32
Problema 2
33
Si la tasa anual de descuento es de 0,20. Determinar la tasa de interés anual equivalente a
la dada.

Resolución:
d 1 − 0,20 * 1=
i==1−d*n 0,25
0,20

4.2. Relaciones bajo régimen compuesto


Existen estrechas relaciones entre las tasas de interés y de descuento. Los siguientes ejes de
tiempo expresan la esencia del régimen de capitalización y actualización compuesta.

Capitalización compuesta

0n

>

1 (1 + i)n

Actualización compuesta

n0

<

(1 − d)n 1

Se pueden establecer relaciones entre ambos gráficos:

(1 + i)n 1
= n
1 (1 − d)

(1 + i)n * (1 − d)n = 1

(1 + i)n =1
(1 − d)n

Aplicando propiedad de potenciación (1/n):

1 + i =1
1−d
34
Entonces:
d=1−=
1 d
i= (48)
1 − d− 1 = 1 1−di

1 + i 1 + i(49)

Considerando los siguientes factores de capitalización y actualización:

j(m) m
(1 + i) = [1 + i(m)]m = [1 + ]
��
m= e (50)

(1 − d) = [1 − d(m)]m = [1 −f(m) m
]
−��
m= e (51)

Pueden establecerse las relaciones entre (50) y (51):


j(m) m f(m) −m

(1 + i) = [1 + i(m)]m = [1 + ]
−1 −m
m= (1 − d) = [1 − d(m)] = [1 − ]
m(52)

(1 − d) = [1 − d(m)]m = [1 −f(m) m
−1 −m −m
m= (1 + i) = [1 + i(m)] = [1 +j(m)
]
]

m(53)

En conclusión, dada una tasa efectiva periódica de interés (i) pueden obtener tasas
equivalentes sub-periódicas que mantienen las siguientes relaciones:

i > i(2) > i(3) > ⋯

i > j(2) > j(3) > ⋯


Donde i > i(m)

Con respecto a las tasas de descuento:

d < f (2) <f (3) <…..

Se recuerda que las relaciones entre i e i(m) y d y d(m) son de equivalencia, mientras que
las relaciones entre i(m) e j(m) y d(m) y f(m) son proporcionales.

Problema 1

Calcular la tasa nominal anual capitalizable mensualmente que produzca el mismo


35
rendimiento que el 14% efectivo

anual. Resolución:

12
(1 + 0,14) = [1 +j(m)
12
]
36
j(12) = 0,1317

Problema 2

Determinar la tasa nominal anual capitalizable cuatro veces en el año equivalente al 5%


efectivo anual.

Resolución:

j(m) 4
(1 + 0,0490
0,05) = 4
[1 + Proble ]

ma 3
j(4) =

Determinar la tasa trimestral de descuento que corresponde al 8% nominal anual de


interés capitalizable semestralmente.

Resolución:

0,08 −2
[1 − 0,0194
d(m)] 4 2
= [1 + Problem ]
a4
d(m) =

Calcular la tasa nominal anual de descuento actualizable cuatro veces por periodo
equivalente al 10% nominal anual de interés capitalizable semestralmente.

Resolución:

4
[1 −f(m) ]
−2
4= [1 +0,1
]
2

f(4) = 0,0964
4.3. Tasa aparente, tasa real y la relación de Fisher
Hasta ahora, en el análisis de las relaciones entre las tasas, se hizo omisión de un fenómeno
macroeconómico frecuente en el pasado, como fue la inflación, prácticamente raro en el
presente, salvo en países con anomalías en su desarrollo y con problemas institucionales
37
graves (como Argentina). Los cambios en los precios relativos afectan a los
distintoscapitales debido a que están expresados en unidades monetarias no homogéneas.
38
Se define a la tasa de inflación como la variación relativa de un índice de precios en un
periodo n con respecto a un periodo base. Formalmente:
1 + �� =
I0
�� =In − I0 I0
In Siendo el término de la izquierda, el factor de
= − 1 (54) I0 corrección monetaria.

Re expresando:
(55)
In

De manera similar, la tasa de desvalorización de la moneda expresa los cambios en el poder


adquisitivo. Formalmente:
I0
�� = 1 − (56)
In

�� = 1 −1 + �� − 1 ��
==
(57)
1

1 + �� 1 + �� 1 + ��

Se define a la tasa aparente de interés i(a), como el rendimiento por unidad de capital en un
periodo sin considerar la pérdida de poder adquisitivo de la moneda. Se utiliza la
nomenclatura utilizada por Murioni y Trossero (2001):

) )
i(a) =Cn($n) − C0($0 =Cn($n − 1 (58)
C0($0)

1 + i(a) =Cn($n) C0($0)


(59)
C0($0)

Los conceptos dentro del paréntesis se refieren a la fecha de valuación de los capitales. Es
decir, $0 indica en el periodo base y $n en el periodo n.

Al término de la izquierda de (59) se denomina, factor de capitalización aparente. De


manera análoga, el factor de actualización aparente:

[1 + i(a)]−1 =C0($0) Se define la tasa real de interés, i (r):


Cn($n)
(60)
39
)
i(r) =Cn($0 − 1 (61) C0($0)
40
1 + i(r) =Cn($0)
C0($0)(62)
El término izquierdo de (62) se denomina, factor de capitalización real. En este caso,
ambos capitales están expresados en el mismo periodo, el año base.

De manera, análoga, se obtiene el factor de actualización real:


siguientes relaciones:
−1
[1 + i(r)] ) =C0($0)
Cn($0) (63)

En conclusión, pueden establecerse las

En caso que la tasa de inflación sea igual a la tasa aparente, la tasa real sería nula,
entonces:

C0($n) = Cn($n)

C0 * [1 + i(a)] = C0 * (1 + ��) (64)

En los casos que la tasa aparente sea mayor que la tasa de inflación, el siguiente
cociente será mayor a 1:

1 + i(a)

1 + ��= 1 + i(r) (65)

De (65) se pueden deducirse la relación general de equivalencia entre las tasas, también
conocida como “Relación de Fisher”:

1 + i(a) = [1 + i(r)] * (1 + ��) (66) Pudiéndose obtener las tasas de interés y de

inflación, unas en términos de otras:

Tasa de interés real, i(r):


1 + i(a)
i(r) = −1
1 + ��

Tasa de interés aparente, i(a):


i(a) = 1 + �� + i(r) + i(r) * �� − 1 = i(r) + �� + i(r) * �� (67)

En caso que el último término tienda a cero, se puede omitir y la tasa aparente de interés es
igual a la tasa real de interés más la tasa de inflación.
41
Tasa de inflación, ��:
42
− 1 (68)
�� =1 + i(a) 1 + i(r)
Es decir, en países donde las variaciones de las tasas aparentes y de inflación se ubican por
debajo del 10%, la ecuación puede resumirse así:

i(��) ≈ i(��) + ��

Problema 1

Una persona depositó $10.000 y al cabo de un año recibió $19.000. Si la tasa de inflación
del periodo fue del 115%. ¿Qué tasa real de rendimiento obtuvo?

Resolución:
n $19.000
i(a) =C − 1 = − 1 = 0,90
C0 $10.000

�� = 1,15

i(r) =1 + i(a)

1 + ��− 1 =1 + 0,90
1 + 1,15− 1 = −0,1162

Problema 2

Se recibe un préstamo al 6,36% mensual. Si la tasa de inflación es del 100% anual. ¿Qué
tasa anual podría abonarse en un préstamo con reajuste?

Resolución:

�� = 1,0

i(a) = (1,0636)12 − 1 = 1,0957

i(r) =1 + i(a)

1 + ��− 1 =1 + 1,0957
1 + 1− 1 = 0,0478

4.4. Tasa activa, pasiva y Spread


El rol de los bancos y las instituciones financieras es intermediar entre el ahorro y la
inversión, entre agentes económicos con liquidez y otros con restricciones. Unos depositan
dinero a cambio de recibir una “compensación” y otros pagan por el uso del dinero ajeno.

43
Las instituciones financieras captan recursos de las familias y empresas a través de
“depósitos” y abonan intereses por éstos. En estos casos se utiliza una tasa de interés
44
“pasiva”. Un ejemplo canónico son los intereses que reciben las familias y pagan los bancos
por un plazo fijo. Hoy en día la tasa de interés de plazos fijos ronda el 20% anual. Con esos
fondos, los bancos e instituciones colocan o prestan dinero a familias o empresas con
necesidades de liquidez. Ejemplo: un préstamo para la compra de un auto (prendario) o por
el uso de tarjetas de crédito. La tasa de interés en este caso se denomina “activa”.

La diferencia entre la tasa activa y la tasa pasiva es la ganancia o retorno y se denomina


“Spread” (1). Formalmente:

S(1) = TA − TP (69)

La ecuación (69) es un indicador de rentabilidad nominal, dado que no está ajustada por
inflación. En países con elevada inflación, se podría re expresar de la siguiente manera,
Spread (2):

TA = (1 + TRA) * (1 + ��) − 1 (70) Donde TA es la tasa activa nominal de interés y

TRA es la tasa activa real de interés. TP = (1 + TRP) * (1 + ��) − 1 (71) Donde TP es

la tasa pasiva nominal de interés y TRA es la tasa pasiva real de interés. Siendo el Spread

(S) en términos reales el siguiente:

S(2) = (1 + TRA) * (1 + ��) − (1 + TRP) * (1 + ��)

S (2) = (1 + ��) * (TRA − TRP) (72) Problema 1

Se sabe que la tasa pasiva de interés es del 100%, la tasa activa de interés del 120% y la
inflación del 95%. Determine el Spread nominal y compárelo con el Spread real (luego de
considerar los efectos de la inflación).

Resolución:

S(1) = TA − TP = 1,20 − 1,0 = 0,20


+ �� 1 = −1=
−1=
TRA = 1 + TP 1
+ �� 1 + 1,20 0,0256
0,1282
TRP = 1 + 0,95
−1=−
1 + 1,00
1 + TA 1 1 + 0,95

S (2) = (1 + ��) * (TRA − TRP) = (1 + 0,95) * (0,1282 − 0,0256) = 0,1231

45
A modo de ilustración, el siguiente esquema muestra las tasas activas y pasivas que informa
mensualmente el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Se observa que las
tasas pasivas rondan el 29 a 30% mientras que las tasas activas se ubican por encima del
40%. De esta manera, el spread promedio ronda al 10 a 15%.

Esquema 1. Tasas activas y pasivas

46
Fuente: BCRA

5. Análisis de las funciones financieras


47
Esta sección tiene por objeto realizar un breve análisis del comportamiento matemático de
las funciones financieras. Se analizarán el tipo de función, si es creciente o decreciente,
sus derivadas primeras y segundas, etc.

5.1. Capitalización simple


Dado un capital inicial de $100, se recuerda que el monto viene dado por la siguiente
expresión:

Cn = C0 + C0 * i * n

Se observa que es una función lineal, creciente, debido a que i >0, que es su pendiente y
ordenada al origen de C0. Sus derivadas son:

dCn= C0 * i > 0
dn
dCn= C0 * n > 0
di
Expresándose con respecto al tiempo, siendo C0=$100 e i=,0,05

Cuadro 7. Monto a interés simple Gráfico 3. Monto


estructura: I = C0 * i * n
Periodo I Cn
periódico

0 $0 $100
1 45 $105
2 $5 $110
3 $5 $115
4 $5 $120
5 $5 $125

La función Interés tiene la siguiente

También es lineal y creciente, pero sin ordenada al origen. Sus derivadas son:
dI
= C0 * n > 0
di

48
dI
dn = C0 * i > 0
En el caso de un capital de $1 y con una tasa de interés de 5%: Cuadro 8.

Interés acumulado Gráfico 4. Interés acumulado

Periodo I I acum

0 $0,05 $ 0,00
1 $0,05 $ 0,05
2 $0,05 $ 0,10
3 $0,05 $ 0,15
4 $0,05 $ 0,20
5 $0,05 $ 0,25

5.2. Actualización simple


Se recuerda que existen 2 tipos de descuentos: el comercial y el racional. En esta sección se
analizará sólo el descuento comercial. En la bibliografía de referencia, se puede estudiar el
descuento racional.

Dado un valor nominal de $100, el valor actual viene dada por:

VC = VN * (1 − d * n) = VN − VN * d * n

Siendo la función de valor actual, también lineal pero decreciente, debido a que d<0.
Sus derivadas son:
−VN * d
dVC dd
dVC dn
<0
= −VN *

n<0=
49
Cuadro 9. Valor actual y descuento comercial Gráfico 5. Valor actual

Periodo Vc Dc

0 $100 0
1 $95 $5
2 $90 $10
3 $85 $15
4 $80 $20
5 $75 $25

La función descuento tiene la siguiente estructura:

DC = VN * d * n

También es lineal, pero creciente y sin ordenada al origen. Sus derivadas son:

��
dD = VN * n > 0 Gráfico
6. Descuento acumulado dd
dDC= VN * d > 0
dn

5.3. Capitalización compuesta


Dada la siguiente función de monto a interés compuesto:

Cn = C0 * (1 + i)n

Considerando un capital de $100 y una tasa de interés de 5%:

Cn = 100 * (1 + 0,05)n

50
Es una función exponencial en el caso del tiempo y potencial en el caso de la tasa de
interés. En ambos caso es creciente. Sus derivadas son:

n
dC = (1 + i)n * ln(1 + i) > 0
dn

n
dC = n * (1 + i)n−1 > 0
di
Cuadro 10. Monto a interés compuesto Gráfico 7. Monto
fórmula de valor actual viene dada por:
Periodo I Cn VN
periódico = n
Vc (1 − d) = VN * (1 − d)−n
1 $5 105,0
2 $5,25 110,25
3 $5,51 115,76
4 $5,79 121,55
5 $6,07 127,62

5.4. Actualización compuesta La


Es una función exponencial, decreciente. Su derivada es:

c
dV = VN * (1 − d)−n * ln(1 − d) < 0
dn
Considerando un valor nominal de $1:
1
=
Vc (1 − d)n

51
Cuadro 11. Valor actual y descuento comercial
Periodo Vc Dc

0 $100 $0
1 $95,00 $5,00
2 $90,25 $9,75
3 $85,74 $14,26
4 $81,45 $18,55
5 $77,38 $22,62
6. Conclusiones

Esta unidad tuvo por objeto introducirnos en los primeros modelos matemáticos utilizados
en Cálculo Financiero. Las operaciones de capitalización se enfocan desde el presente hacia
el futuro, mientras que las operaciones de actualización se analizan desde el futuro hacia el
presente. Para llevar a cabo ambas operaciones son necesarios factores de capitalización y
de actualización.

En el mercado financiero, las operaciones a interés compuesto son las más utilizadas y las
relaciones asincrónicas entre la tasa de interés y el tiempo son comunes. Esta unidad
analizó una extensa variedad de casos y problemas financieros.

Se demostró que existen relaciones entre las tasas de interés y descuento, que permiten
establecer equivalencias entre las operaciones de capitalización y actualización mediante el
uso de tasas.

La simplicidad en el análisis de los ejercicios radicó en que se estudiaron operaciones


financieras simples, donde sólo se utilizó un solo capital y eran ciertas, es decir, el simple
paso del tiempo permitió establecer el monto y/o el valor actual.

En países, la consideración de la inflación es un tema menor, dado que ronda el 1% o 2%


anual. Pero en países con elevada inflación, el estudio de las tasas reales de interés, permite
apreciar el resultado financiero mejor que en términos nominales.

52
7. Referencias Bibliográficas

Ayres, F. (1997). Matemáticas Financieras. Buenos Aires: Mc Graw Hill.

Castagnaro, A. (2006). Curso de Cálculo Financiero. Buenos Aires: La Ley.

Garnica Hervas, J., Thomasz, E., y Garofalo, P. (2008). Cálculo Financiero. Teoría,
ejercicios y aplicaciones. Buenos Aires: Cooperativas.
González Gale, J (1913)[1979]. Intereses y anualidades ciertas. Buenos Aires: Macchi.

Kisbye, P., y Levstein, F. (2010). El interés y el descuento. En P. Kisbye y F. Levstein


(comps). Todo lo que usted quiere saber sobre Matemática Financiera pero no se anima a
preguntar (pp. 15-51). Buenos Aires: Ministerio de Educación.

Lascurain, A; Lambiase, J; Roca, R (1939)[1985]. Tablas usuales. Buenos Aires:

ElAteneo. Mananian, B (2013). Curso de matemática financiera. Buenos Aires: Edicon.

Murioni, O., y Trossero, A (2001). Operaciones financieras simples. En O. Murioni y A.


Trossero (comps). Manual de Cálculo Financiero (pp. 11-180). Buenos Aires: Macchi.

Roccatagliata, H., y Fava, U (1969). Teoría matemática del interés. En H. Roccatagliata y


U. Fava (comps). Temas de Matemática Financiera. Teoría y Práctica (pp.11-23). Buenos
Aires: El Coloquio.

53

También podría gustarte