Está en la página 1de 3

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N°001- 2023. JZL / IETI Nº 35005 “RPBB”/OXAPAMPA

A : Prof. NILDA HORTENCIA LOPEZ MULLER.


SUB DIRECTORA DE LA I.E “REVERENDO PADRE BARDO BAYERLE”

DE : Prof. JUAN ZEVALLOS LIMA.


PROFESOR DE EPT – METAL MECANICA.

ASUNTO : INFORME Y CONSOLIDADO DE EVALUACIÓN DIAGNOSTICA.

AREA : EDUCACIÒN PARA EL TRABAJO.

FECHA : 27-04-2023.

REFERENCIA : NORMA TÉCNICA: ORIENTACIONES PARA EL DESARROLLO DEL AÑO


ESCOLAR 2021 – RVM N° 273-2020-MINEDU. Resolución Viceministerial N°
193-2020-MINEDU.

Reciba un cordial saludo, el presente documento es para informar


sobre las actividades realizadas en la evaluación diagnóstica desarrolladas en el mes de
abril del 2023 el cual fue como sigue:

1. Análisis e interpretación de resultados, del desarrollo de la unidad de los grados:


3ro A, B, C, 4to A, B, C y 5to A, B.
2. Competencia evaluada en E.P.T:
 Gestiona proyectos de emprendimiento económico y social.
3. Registro con los datos requeridos para describir el nivel de logro en los
estudiantes.

3ro “A, B y C” 28 Estudiantes.

COMPETENCIAS NIVEL DE RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS


DESARROLLO DE LA CUANTITATIVOS
COMPETENCIA
Los estudiantes demuestran que
tienen bastante limitación para
EN INICIO 23.81 % cumplir con las capacidades y
desempeños que requiere el
área.
Gestiona
Se puede evidenciar que los
proyectos de estudiantes logran desarrollar
emprendimient EN PROCESO 71.43 % algunas capacidades y
o económico y desempeños y sin embargo aún
social. hay algunas dificultades para el
logro de lo deseado.
4.76 % Los estudiantes logran
LOGRADO desarrollar capacidades y
desempeños que requiere el
área.
0%
DESTACADO
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
4to “A, B y C” 15 Estudiantes.
NIVEL DE RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS
COMPETENCIAS DESARROLLO DE LA CUANTITATIVOS
COMPETENCIA
Le cuesta bastante desarrollar
EN INICIO los desempeños del VII ciclo,
Gestiona 58.33 % ya que desconoce los
mecanismos de cómo
proyectos de gestionar y emprender un
emprendimient proyecto de emprendimiento
o económico y relacionado a su área.
social. Se desenvuelve cumpliendo
EN PROCESO 33.33 % solo algunos desempeños los
cuales le impide lograr
concluir de manera
satisfactoria con lo demás.
Logra el desarrollo de los
LOGRADO 8.33 % desempeños que se plantean
en las actividades.

0%
DESTACADO

5to “A y B” 20 Estudiantes.

COMPETENCIAS NIVEL DE RESULTADOS RESULTADOS CUALITATIVOS


DESARROLLO DE LA CUANTITATIVOS
COMPETENCIA
Muestra bastante dificultad para
EN INICIO cumplir desempeños del grado
52.94 % para poder gestionar proyectos
de emprendimiento económico.
Muestra cierta dificultad para
cumplir con los desempeños que
Gestiona EN PROCESO 47.06 % plantea el ciclo ya que
proyectos de desconoce la secuencia de cómo
emprendimie gestionar proyectos de
nto emprendimiento económico, sin
embargo se esfuerza en el logro
económico y de sus metas.
social. Los estudiantes logran
desarrollar capacidades y
LOGRADO 0.0 % desempeños que requiere el
área.

DESTACADO 0%

TOMA DE DECISIONES PEDAGÓGICAS: De acuerdo a los resultados obtenidos.


“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”
COMPROMISO:
Este año 2023, lograr que nuestros estudiantes superen el nivel de inicio y proceso
al 70%.

COMPETENCIAS
NECESIDADES DE APRENDIZAJE 2023.

 Planificar unidades de aprendizaje relacionados con el


contexto teniendo en cuenta las necesidades de aprendizaje
de los estudiantes y fortalecer su nivel crítico.
Gestiona proyectos  Realizar la evaluación formativa permanente.
de emprendimiento  Cumplir con la retroalimentación a los estudiantes con
económico y social. dificultades.
 Realizar la atención personalizada a los estudiantes que
presenten necesidades especiales de aprendizaje.
 Realizar sesiones de aprendizaje que fomenten la
participación, curiosidad, confianza, el pensamiento crítico.
 Trabajar en coordinación con todas las áreas para el lograr las
metas planteadas.

Es cuanto puedo informar para los fines convenientes.

Oxapampa 27 de abril de 2023.

Prof. JUAN ZEVALLOS LIMA Prof. SOLMIRA TENORIO Prof. NILDA H. LOPEZ MULLER.
DOCENTE COORDINADORA SUB DIRECTORA DE LA I.E “RPBB”

También podría gustarte