Está en la página 1de 8

Asignatura Datos del alumno Fecha

Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo


seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

DESARROLLO
1. Aplica el concepto de factor de riesgo visto en el tema 3 del manual de la asignatura,
para elaborar una tabla con la clasificación de los diferentes factores de riesgo
presentes en el caso descrito.
Tabla 1. Factores de riesgo.
Factores de
Evento/Suceso Riesgo
Riesgo
Material - Instalaciones de la empresa nunca han estado en -030 Caída de objetos por
(Instalaciones y buenas condiciones, la cubierta de la nave necesita desplome/derrumbamiento
equipo) ser reparada (cubierta nave)

Ambiental - Escasa iluminación disminuyendo visibilidad para -070/080 Choques contra


(Entorno caminar objetos inmóviles/móviles
Físico)
Organizativo - Comparten entre todos los trabajadores el uso de - 200 Exposiciones a
(Organización mascarilla auto filtrante tipo P1 contagio de enfermedades
del trabajo) virales respiratorias
Humano - Gran número de encargos recientes, aumentando la - 130 Sobreesfuerzo
(Fatiga Física y carga de trabajo
Mental)
Material - Instalación eléctrica necesita ser revisada y - 200 Exposición a contactos
(Instalaciones y modificada, el cuadro eléctrico no dispone de tapa eléctricos (por presencia de
equipo) adecuada, existen partes activas del cuadro sin humedad en las maquinas)
proteger, continuamente saltan los interruptores sin - Incendios (Por factores de
motivo aparente. ignición)
Ambiental -Falta de ventilación o ventilación deficiente (portón- 200 Exposición a
(Entorno y ventanas cerradas) temperaturas ambientales
Físico) - Filtración de agua (goteras) extremas.
- Resbalón y caídas en el
suelo
Organizativo - José sufrió un corte profundo en la primera falange - 090 Golpes/cortes por
(Método de del dedo índice al aproximar la mano al cilindro objetos o herramientas
trabajo) porta cuchillas (maquina tupí)
Humano - Fatiga por insuficiente calidad del aire - 420 Desplazamiento
(Fatiga Física y
Mental)
Material - Máquinas no cuentan con extracción localizada de - 100 Proyección de
(Instalaciones y polvo de madera fragmentos o partículas
equipo)
Ambiental - Sala de barnizado y lacado no cuenta con cabina o - 180 Contacto con
(Medio campana de extracción sustancias cauticas/
Ambiente) corrosivas (barniz, laca)
Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial
Tema 3. Actividades

1
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Organizativo - Manuel iba sorteando los objetos situados en las - 020 Caída de personas al
(Método de vías de paso, piso un taladro mismo nivel (caída por
trabajo) tropiezo con objetos)
- 060 Pisadas sobre objetos
(taladro)
Humano - Incomodidad térmica por condiciones ambientales - 350 Estrés Térmico
(Fatiga Física y
Mental)
Material: - Herramientas manuales desgastadas y maquinas - 090 Golpes/cortes por
(Útiles y modificadas: Se han retirado algunos resguardos, No objetos o herramientas
Herramientas) existen registros de los mantenimientos de las
maquinas, no se ha realizado comprobación de las
máquinas, algunas no disponen de manual de - Manipulaciones o cortes
instrucciones, las maquinas más antiguas, no debido al mal manejo
cuentan ni con marcado CE, ni certificado de
adecuación
Ambiental: - Situados en las vías de paso (taladro), filtración de - 070/080 Choque contra
(Entorno físico) agua (goteras), polvo acumulado en suelo, paredes y objetos inmóviles/ móviles
sobre las máquinas (taladro)
- Caída de tropiezo(goteras)

- Ruido - Hipoacusia por el mal


estado de las maquinas
Organizativo José y Manuel están cansados de la situación, ya que - Otros (Favorece
(Organización nadie les ha dado la formación en materia de situaciones peligrosas por
del trabajo) prevención de riesgos laborales información o formación
insuficiente)

Humano - Fatiga por condiciones de iluminación - 430 Fatiga de esfuerzo


(Fatiga Física y
Mental)
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 41)

2. Procede a identificar y evaluar el riesgo de seguridad que se ha materializado en cada


uno de los accidentes descritos: el corte en el dedo de José y el esguince de tobillo de
Manuel, empleando para cada uno de los riesgos los tres métodos de evaluación
aplicados en la Disciplina de Seguridad en el Trabajo: binario, simplificado (NTP 330)
y William-Fine. Explica las diferencias que se hayan obtenido al aplicar cada uno de
los métodos, justificando la respuesta.

Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial


Tema 3. Actividades

2
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Método Binario Simplificado

Identificación y evaluación de los siguientes riesgos

 José sufrió un corte profundo en la primera falange del dedo índice al aproximar la
mano al cilindro porta cuchillas y le supuso 21 días de incapacidad laboral temporal.
 Manuel sufrió un esquince de tobillo como consecuencia de pisar un taladro que le
mantuvo 15 días de incapacidad laboral temporal.

Tabla2. Valoración de riesgos por el método binario simplificado

Riesgo Probabilida Consecuencia Nivel de riesgo


d
Golpes/cortes por objetos o Media Dañino Moderado
herramientas (maquina tupí)
Pisadas sobre objetos (taladro) Media Dañino Moderado
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 47)

Mediante el cruce de las variables de probabilidad y consecuencias descritas en el manual, se


obtiene que los riesgos en mención, posterior a esto se califica las consecuencias y con base a
la tabla3, se realiza la estimación del riesgo con base a la probabilidad y consecuencia, dando
de esta forma la priorización de los riesgos.

Tabla3. Niveles de Riesgo

Consecuencias
Ligeramente Dañino Dañino Extremadamente Dañino
LD D ED
Baja Riesgo Trivial Riesgo Tolerable Riesgo Moderado
B T TO MO
Riesgo
Probabilida Media Riesgo Tolerable Moderado Riesgo importante
d M TO MO I
Riesgo
Alta Riesgo Moderado importante Riesgo Intolerable
A MO I IN
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 48)

Son calificados de nivel moderado, motivo por el cual se deben hacer esfuerzos para reducir
el riesgo y las medidas deben implantarse en un período determinado.

Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial


Tema 3. Actividades

3
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Método NTP 330

Tabla4. Método NT330

Nivel de
Riesgo Deficiencia Exposición Probabilidad Consecuencia
Golpes/cortes por objetos o Muy
Esporádica Alta Grave
herramientas (maquina tupí) deficiente
Pisadas sobre objetos (taladro) Deficiente Ocasional Alta Grave
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 49)

Al igual que la metodología anterior el método NTP 330 también se maneja con variables,
mismas que al operarlas se obtiene el nivel de riesgo, no obstante, esta aplicación se basa
fundamentalmente en los factores de riesgo, mismo que posibilitan la generación de un
evento.

La consideración del nivel de probabilidad y del nivel de consecuencias se obtienen el nivel de


riesgo y el nivel de intervención de la siguiente tabla5.
Tabla5. Nivel de Riesgo
probabilidad
muy alta alta media baja
mortal grave e inminente grave e inminente alto alto
muy grave grave e inminente alto medio medio
consecuencia
grave alto medio medio bajo
leve medio medio bajo tolerable
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 52)

Medio: corrección y adopción de medidas de control.

Método William-Fine.

Tabla6. Evaluación de Riesgos por el método Fine

Riesgo P E C M Clasificación Riesgo Actuación riesgo


Golpes/cortes por objetos o
6 3 5 90 Riesgo Notable Corrección Urgente
herramientas (maquina tupí)
Pisadas sobre objetos (taladro) 1 6 5 30 Riesgo Moderado Debe Corregirse
Fuente:Manual de Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial (Vitrián
Ezquerro, Núñez Córdoba, Román Freire, & Arévalo Fernández, 2020, pág. 53)
Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial
Tema 3. Actividades

4
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Para evaluar los riesgos mediante este método se califica las variables de probabilidad P,
exposición E y Consecuencia C en base a la tabla descrita en el manual, posterior a ellos, se
aplica la siguiente ecuación para cada uno de los riesgos.

Magnitud de riesgo= Probabilidad x Exposición x Consecuencia

Obtenido los valores de la magnitud del riesgo, se clasifica para su posterior actuación de
prevención de acuerdo al Manual de PRL

3. Identifica y clasifica las causas (en inmediatas y básicas) de los accidentes de José y de
Manuel. Realiza un árbol de causas para cada uno de los accidentes.
José sufrió un corte profundo en la primera falange del dedo índice al aproximar la mano al
cilindro porta cuchillas de la máquina tupi que le supuso 21 días de incapacidad laboral,
debido a que Manuel piso un taladro que estaba en el suelo esto le mantuvo 15 días de
incapacidad laboral, como consecuencia este golpeó a José que realizaba sus tareas en la
máquina.
El factor de riesgo presente fue:
1.Algunas máquinas han sido modificadas, retirando algunos resguardos.
2. Objetos situados en las vías de paso, (taladro)
3. No hubo formación preventiva
Las consecuencias fueron:
1. El corte profundo en la primera falange del dedo índice de José
2. Manuel piso el taladro tirado en el piso
3. El personal no recibió información sobre donde guardar los equipos usados en el trabajo
Por lo tanto, esto nos muestra que la información posible en relación con la organización,
características del trabajo, materias primas utilizadas y las que pueden surgir del propio
proceso, siempre es primordial para la determinación de los elementos peligrosos y la
identificación del riesgo para los trabajadores expuestos.
JOSÉ
CÓDIGO CÓDIGO
DE CAUSAS INMEDIATAS DE CAUSAS BÁSICAS
CAUSAS CAUSAS
Modificaciones realizadas en la máquina que
3102 dan lugar a situaciones de riesgo no previstas 6101 Método de trabajo inexistente
por el fabricante
Otras causas relativas a los elementos y Sobrecarga del trabajador (fatiga física o
3299 6108
dispositivos de protección de máquinas. mental).
3302 Deficiencia/ausencia del manual de 6302 Instrucciones Inexistentes
Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial
Tema 3. Actividades

5
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

instrucciones de máquinas.
Otras causas relativas a la formación,
Otras causas relativas a la señalización e
3399 6399
información, instrucciones y señalización
información de máquinas
sobre la tarea
Otras causas relativas a la señalización e Incapacidad física o mental para la
4399 8201
información de otros equipos de trabajo realización normal del trabajo.
Fuente: Manual para la investigación de accidentes laborales (2011)
MANUEL
CÓDIGO CÓDIGO
DE CAUSAS INMEDIATAS DE CAUSAS BÁSICAS
CAUSAS CAUSAS
Espacio insuficiente en lugares de trabajo o Factores intrínsecos, de salud o
1103 82
en las zonas de tránsito capacidades
Orden y limpieza deficientes en el lugar de Sobrecarga del trabajador (fatiga física o
1201 6108
trabajo mental).
Formación/información inadecuada o
1305 Iluminación insuficiente o inapropiada. 6304
inexistente sobre la tarea.
Otras causas relativas a los agentes físicos en Otras causas relativas a los factores
1399 8999
el ambiente. personales-individuales
Fuente: Manual para la investigación de accidentes laborales (2011)

ÁRBOL DE CAUSA

ACCIDENTE DE JOSÉ
Corte profundo en la
primera falange del dedo
índice

REVISIÓN DEL ÁREA Modificaciones realizadas Maquina sin resguardo


en las máquinas de seguridad
Realiza su jornada
de trabajo en la No existe sistema de
maquina tupí Acto inseguro marcado, ni
certificado de
Condiciones ambientales adecuación
Falta de información y
(polvo de madera) Manuel
formación, sobre los riesgos
lo golpeo
y medidas preventivas

Se produce corte
del dedo
Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial
Tema 3. Actividades

6
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Fuente: Árbol de causas para investigación de Accidente (Dávila, 2018)


ACCIDENTE DE MANUEL
Esquince de Tobillo

REVISIÓN DEL ÁREA Iluminación insuficiente Espacio insuficiente en


o inapropiada. lugares de trabajo o en
Piso un taladro y las zonas de tránsito
golpeo a José
Posible acto inseguro No existe espacio

Perdida de equilibrio suficiente que


impida el acceso a
Falta de información y formación, sobre partes en
Esquince de Tobillo los riesgos y medidas preventivas movimiento

Fuente: Árbol de causas para investigación de Accidente (Dávila, 2018)

Bibliografía
Azkoaga Bengoetxea, I., Olaciregui Garbizu , I., & Silva Casal, M. (02 de septiembre de 2005).
OSALAN. (I. V. Laborales, Ed.) Obtenido de
https://www.osalan.euskadi.eus/contenidos/libro/gestion_200510/es_200510/
adjuntos/gestion_200510.pdf
Bestratén Bellovi, M., Bernal Dominguez, F., Castillo Muñoz, M., CEjalvo Lapeña, A.,
Hernández Calleja, A., Luna Mendaza, P., . . . Turmo Sierra, E. (s.f.). Evaluación de
las condiciones de trabajo en pequeñas y medias empresas. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/211340/Condiciones_trabajo_PYMES.pdf/
0452965e-d0bb-408d-9806-fac257562168
Dávila, A. A. (01 de abril de 2018). Árbol de Causas para investigación de accidentes.
Obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=U_Wm0ezTaf4
Redactor Cantalejo, A. F. (2011). Normas Técnicas de Preveción 924. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/328579/924w.pdf/45d94754-78f4-4953-
96fd-8ed019cfca37
Vitrián Ezquerro, F. J., Núñez Córdoba, J. M., Román Freire, F., & Arévalo Fernández, T.
(2020). Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higiene industrial Tomo II.
España: UNIR.

Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial


Tema 3. Actividades

7
Asignatura Datos del alumno Fecha
Técnicas de PRL: Apellidos: Guamán Agualongo
seguridad en el trabajo Nombre: Washington Andrés 28/11/2022
e higiene industrial

Técnicas de PRL: seguridad en el trabajo e higieneiIndustrial


Tema 3. Actividades

También podría gustarte