Está en la página 1de 25

CONTRATO DE TRANSPORTE:

A. DEFINICION: Es un contrato por el cual una persona llamada porteador, se


obliga por un precio, a conducir personas o cosas de un lugar a otro.

B. ELEMENTOS:
1. PERSONALES: el porteador y el pasajero. El porteador es la persona,
individual o jurídica, que contrae la obligación de conducir al pasajero de un lugar
a otro. El pasajero es la persona cuyo interés es que lo transporten de un lugar a
otro.
2. REALES: el valor o precio del pasaje que el porteador tiene derecho a cobrar
y el pasajero obligación de pagar.
3. FORMALES: aun cuando el contrato no tiene una forma rígida; el Código de
Comercio señala que el porteador deberá entregar al pasajero un boleto o billete en
donde consten la denominación de la empresa, la fecha del viaje, número de piezas
de equipaje y las demás circunstancias del transporte.

C. CARACTERES
1. Consensual.
2. Bilateral.
3. Oneroso.
4. Principal.
5. Conmutativo.

D. GENERALIDADES PARA AMBAS CLASES DE CONTRATO:


1. El concepto de contrato de personas es genérico o sea para personas o cosas.
2. El régimen legal del contrato se aplica al transporte tierra, aire o agua.
3. El porteador tiene una responsabilidad personal, aun cuando utilice los
servicios de terceros.
4. Cuando intervienen varios porteadores, la responsabilidad de cada uno se
limita al ámbito de su respectiva ejecución; aunque de la ejecución del mismo,
todos los porteadores serán solidariamente responsables.
5. La intervención de dos o más porteadores origina el llamado “transporte
combinado”.
6. Los derechos que se quisieran reclamar como consecuencia del contrato de
transporte prescribe en seis meses.

E. MODALIDADES o CLASES: En la legislación guatemalteca, sólo es factible


hablar de dos clases de transporte:
1. CONTRATO DE TRANSPORTE DE PERSONAS: El transporte de personas,
tiene como fin conducir al sujeto de un lugar a otro. Esta persona recibe el nombre
de “pasajero”.
A. PARTICULARIDADES
1. RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR EN CUANTO AL PASAJERO. En la
ejecución de un contrato de transporte de personas, el porteador puede devenir en
sujeto responsable de pagar daños y perjuicios que cause el vehículo.
También es responsable el porteador de los daños que cause al pasajero por el
atraso o incumplimiento del contrato si existe cu lupa de la empresa.
2. RESPONSABILIDAD DEL PORTEADOR EN CUANTO AL EQUIPAJE. Los
daños que ocasiona la transportación pueden recaer también en el equipaje del
pasajero. Si el valor del equipaje fue declarado al momento de celebrarse el
contrato, esa suma sirva de parámetro para determinar la cuantía del daño a pagar.
Sin embargo, si se comprueba que la declaración sobrepasa el valor real del
equipaje, la cuantía a pagar se rebajará. Si el pasajero no ha declarado el valor del
equipaje, la responsabilidad del porteador se limitará a una cantidad igual, por
kilogramo de equipaje, al importe del pasaje o precio que corresponda a un
recorrido de cincuenta kilómetros.
Puede ocurrir que el equipaje no sea entregado al porteador para su control; como
el caso de objetos de reducido volumen que el pasajero lleva en sus manos. Por este
equipaje el porteador no adquiere responsabilidad en el caso de pérdida o avería, a
menos que el pasajero pruebe que el daño proviene de una causa imputable al
porteador.

2. TRANSPORTE DE COSAS
El transporte de cosas se va a referir siempre a la actividad de la transportación de
un lugar a otro; sólo que en este caso lo que se transporta es mercadería o cosas
mercantiles, cuya propiedad, por la naturaleza de la relación, es ajena al porteador.
a. PARTICULARIDADES
1. DERECHO Y OBLIGACIONES DEL CARGADOR: cuando el cargador entre
las cosas al porteador, debe trasladarle todos aquellos documentos que faciliten la
transportación: pólizas, facturas, catálogos, etc. Asimismo, debe informarle sobre
la dirección del destinatario, el lugar para la entrega de las cosas; embalar las cosas
transportables, indicando el número, peso, general y calidad de los objetos
enfardados; pagar el flete; a menos que se pacte que es a cobrar, ya que en ese caso
quien va a pagarlo es el destinatario. Si faltare a las obligaciones señaladas, los
daños y perjuicios le son imputables.
2. DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL PORTEADOR: a cambio del flete que
el porteador, fletante o transportista tiene derecho a cobrar, se obliga:
a) A expedir el comprobante del contrato o los títulos de crédito que se le
requieran.
b) Poner las cosas a disposición del destinatario al concluir la conducción.
c) Cobrar el valor de las cosas transportadas cuando así lo hayan pactado con
cargador.
d) A responder de los daños ocurridos a las cosas, por averías o retrasos en el
tiempo de transportación.

3. OBLIGACIONES Y DERECHO DEL DESTINATARIO:


a. OBLIGACIONES
1) Recibir las cosas en un término de veinticuatro horas a partir del momento
en que el porteador los ponga a disposición suya.
2) Si el porteador se lo requiere, abrir y reconocer los bultos en el momento de
la recepción.
3) Pagar el flete, si es “a cobrar” al momento de la recepción.
4) Pagar el precio de las cosas, cuando el porteador tiene encargo de cobrarlo.
b. DERECHOS:
1) No recibir las cosas averiadas.
2) Negarse a abrir y reconocer los bultos en el acto de la recepción, de lo cual
el porteador quedará libre de responsabilidades que no provengan de fraude o de
dolo.
CONTRATO DE PARTICIPACIÓN:
Si dos personas desean asociarse para llevar a cabo explotaciones comerciales,
pero no desean formar una sociedad, el contrato adecuado es el de participación.
Es probable que este contrato tenga el mismo origen que las sociedades
comanditarias, pues su característica especial, en el plano subjetivo, es la
presencia de un inversionista que pone su capital en manos de un comerciante,
sin tener ningún vínculo con los terceros que entran en relaciones jurídicas que,
indirectamente, se originan en la participación.

A. DEFINICIÓN: Por el contrato de participación, un comerciante que se


denomina gestor se obliga a compartir con una o varias personas llamadas
participantes, que le aportan bienes o servicios, las utilidades o pérdidas que
resulten de una o varias operaciones de su empresa o del giro total de la misma.
Art. 861.
B. DENOMINACIONES: También es conocido como CONTRATO DE CUENTAS
EN PARTICIPACIÓN, CONTRATO DE ASOCIACIÓN EN PARTICIPACIÓN o
CONTRATO DE NEGOCIOS EN PARTICIPACIÓN que es una figura negocial que
puede prestar singulares funciones dentro del tráfico mercantil. En el derecho
romano se conoció esta figura contractual con la denominación de COMPAÑÍA EN
SECRETO o SOCIEDAD OCULTA.
C. NATURALEZA JURÍDICA: Existen tratadistas que lo asemejan con el
MANDATO por el hecho que el gestor realiza actividades o acciones con los bienes
del participe, que actúa solamente el propietario o el mandatario podrían realizar,
o disponer de los mismos cuando existe mandato; posición que es descartada por
el hecho que en el mandato, el mandante tiene obligaciones o responsabilidades
con las personas que contraten con el mandatario, cuando el mandato es con
representación. Otros consideran que este contrato se asemeja al contrato de
MUTUO, por el hecho que el participante entrega al gestor bienes o dinero, con la
obligación que este lo devuelva más un porcentaje que es el ganancia del participe;
posición que no es aceptada dado el hecho que en el mutuo el acreedor entrega
una cosa o servicio con la obligación de restituirlo más un porcentaje que se
establece entre ellos; en cambio en el contrato de participación puede ser que según
los resultados del negocio el gestor no pueda devolver los bienes o servicios que el
participante le entrego, por lo tanto tampoco le podrá entregar las ganancias; en
cambio en el mutuo el deudor siempre debe de cumplir con satisfacer la obligación
contraída. Con él DEPOSITO, posición que también es descartada dado que por él
deposito el depositante entrega al depositario una cosa o bien con la obligación de
este ultimo de conservarla, cuidarla y de devolverla a cambio de una prestación
que son honorarios para el depositario; en cambio en el contrato de participación
el gestor entrega cosas o bienes al gestor con la consigna que los ponga a trabajar,
es decir contrario a la conservación, y quien entrega ganancias es el gestor y no él
participe. Con el ARRENDAMIENTO porque se entrega un bien o cosa al
arrendatario para que la use y devolverla al concluir el plazo del mismo, además
debe de pagar una renta; posición que también es descartada dado el hecho que
en el contrato de participación el participante entrega bienes o cosas al gestor para
que los utilice en beneficio del negocio y si es procedente al concluir el mismo los
devuelve dependiendo del éxito del negocio, además el gestor no paga un arriendo
sino lo que paga es una ganancia. Y por ultimo existen personas que lo asemejan
a la sociedad mercantil pero el código de comercio taxativamente establece que esta
clase de contrato no da vida a una persona jurídica alguna.
D. CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN: este contrato
es consensual, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo, principal, conmutativo y poco
formalista.
E. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN:
1. PERSONALES:
a. GESTOR: Es el comerciante que recibiendo bienes de otro, hace participar
a este de las utilidades o pérdidas que se obtengan en su explotación comercial
según los términos del contrato.
b. PARTICIPE: Es la persona que entrega sus bienes al gestor con el propósito
de emplearlos en su actividad empresarial y con el fin de obtener una utilidad,
aunque pueden ocasionarse perdidas.
2. REALES: se encuentran constituidos por los bienes que el participante
entrega al gestor, y también por las utilidades que este entrega al participante.
3. FORMALES: No esta sujeto a formalidad alguna.
F. EFECTOS DEL CONTRATO DE PARTICIPACIÓN: Existen efectos internos
y externos, los primeros son los que se producen entre el participante y el gestor,
específicamente la obligación que tiene el participante de entregar los bienes y el
gestor de entregar las ganancias o utilidades.
En segundo lugar están los externos que son los que se producen entre el gestor y
los terceros que contratan con él ya que el gestor actúa en nombre propio. Ya que
los actos que patrocine en su empresa y que están vinculados al contrato de
participación, son de su absoluta responsabilidad.
G. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
1. DEL PARTICIPANTE:
a. DERECHOS: tiene el derecho de participar de las ganancias o utilidades del
negocio de conformidad con el porcentaje establecido, ya que si no se estableció se
procederá de conformidad con el porcentaje del capital de operaciones que
representen los bienes.
b. OBLIGACIONES: Entregar los bienes al gestor y participar en las perdidas
hasta el valor de los bienes aportados. Salvo pacto en contrario podría responder
como si fuera un socio de sociedades de personas.
2. DEL GESTOR:
a. DERECHOS: tiene el derecho de participar de las ganancias o utilidades del
negocio de conformidad con el porcentaje establecido, ya que si no se estableció se
procederá al reparto de utilidades establecido para los socios comanditarios.
b. OBLIGACIONES: Dirigir el negocio en participación, responder por las
obligaciones frente a terceros, y otras que se establezcan en ley y en el contrato.
H. DIFERENCIAS CON EL CONTRATO DE SOCIEDAD MERCANTIL:
1. El contrato de participación no se inscribe en el registro mercantil, el de
sociedad si es obligatorio que se inscriba.
2. El contrato de sociedad es un contrato solemne, mientras que el contrato de
participación no es requisito que se otorgue en escritura publica.
3. En el contrato de sociedad se debe de utilizar razón o denominación social,
mientras que en el contrato de participación no hay denominación o razón social.
4. El participante no tiene obligaciones frente a terceras personas mientras que
en las sociedades, dependiendo del tipo de sociedad los socios pueden responder
frente a terceros.
5. El gestor adquiere para sí las responsabilidades de su administración, los
representantes legales para su representada si actúan bajo el giro ordinario de los
negocios de la misma.
6. El contrato de sociedad es plurilateral, mientras que el contrato de
participación es bilateral.

CONTRATO DE HOSPEDAJE:
1. DEFINICIÓN: Por el contrato de hospedaje una persona se obliga a dar
albergue a otra mediante una retribución convenida, comprendiéndose o no la
alimentación. Art. 866.
Las entidades que prestan el servicio de hospedaje deben llenar todos los requisitos
de orden administrativo, siendo la autoridad encargada de velar por ello el INGUAT.
2. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE HOSPEDAJE:
a. PERSONALES: El hotelero que es la persona que presta el servicio; y el
huésped que es la persona que usa el servicio de hospedaje.
b. REALES: El servicio que presta el hotelero; la retribución que paga el
huésped.
c. FORMALES: no está sujeto a ninguna formalidad alguna.
3. CARACTERISTICAS: El contrato de hospedaje es Bilateral, consensual,
oneroso, de tracto sucesivo, por adhesión en la mayoría de casos.

4. MODALIDADES:
a. TÁCITO: Es cuando el huésped solicita alojamiento en un establecimiento
autorizado o fundado precisamente para prestar ese servicio.
b. EXPRESO: Cuando quien proporciona el servicio no tiene empresa y
establecimiento propio para ello, de manera que cuando se da el contrato existe
una policitación entre las partes, y después de fijar sus derechos y obligaciones se
llega al perfeccionamiento del mismo.
5. OBLIGACIONES Y DERECHOS DE LAS PARTES:
a. DEL HOTELERO:
1) OBLIGACIONES:
a) Colocar los reglamentos en lugar visible y en las habitaciones. Art.
886.
b) Resarcir los daños y perjuicios que sufra el huésped o sus bienes si
existiera culpa o negligencia.
c) Custodiar dinero y objetos de valor en concepto de depositario.
2) DERECHOS:
a) Retener el equipaje y efectos del huésped en caso de no pagar.
b) Extraer el equipaje sin responsabilidad cuando haya incumplimiento
de huésped.
c) Derecho de vender con intervención notarial, los bienes si 30 días
después de liquidado el contrato, no se presenta a liquidar su cuenta.
d) Desocupar en forma inmediata la habitación una vez vencido el plazo
de alojamiento.
b. DEL HUÉSPED:
1) OBLIGACIONES:
a) Pagar la retribución.
b) Comportarse con decoro durante su estadía.
c) Respetar y cumplir con los reglamentos del hotel.
2) DERECHOS:
a) Gozar los servicios que el comerciante ofrece según la ley y
reglamentos respectivos.

6. EXTINCIÓN: El contrato de hospedaje termina:


a Por el transcurso del plazo convenido. En defecto del convenio, el huésped
podrá denunciar el contrato antes de las quince horas del día de su salida.
b Por violación de los pactos y reglamentos que lo regulen.
c Por cometer el huésped falta a la moral o hacer escándalos que perturben a
los demás huéspedes.
d Por ausencia del huésped por más de setenta y dos horas sin dejar aviso o
advertencia.
e Por falta de pago en la forma convenida.
f Por las demás causas que se convengan.
CONTRATO DE EDICIÓN, REPRESENTCION Y EJECUCIÓN PÚBLICA:
Los derechos de autor comprenden los derechos morales y derechos patrimoniales,
con el fin de proteger la paternidad, integridad y el aprovechamiento de la obra,
pero no las ideas. Art. 8 y 24 Ldayc.
Los derechos morales son: inalienables, imprescriptibles e irrenunciables. Art. 19.
Mientras que los derechos patrimoniales comprenden lo siguiente: Utilizar directa
o personalmente la obra, transferir total o parcialmente sus derechos sobre ella,
autorizar su utilización o aprovechamiento por terceros, y son inembargables. Art.
21, 23 Ldayc.

A. CONTRATO DE EDICIÓN:
1. DEFINICIÓN: Es el que celebra el titular de un derecho de autor sobre una
obra literaria, científica o artística o sus derechohabientes, con un editor, para que
este la reproduzca y la venda por su cuenta y riesgo a cambio de una retribución.
2. CARACTERISTICAS: Consensual, bilateral, oneroso, principal, de tracto
sucesivo, típico mercantil y nominado.
3. ELEMENTOS:
a. PERSONALES: El titular del derecho o su derechohabiente y el
editor.
b. REALES: La obra que se va a reproducir y la retribución que se
recibirá.
c. FORMALES: El contrato debe formalizarse por escrito. Art. 85.
4. DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LAS PARTES:
a. DEL AUTOR:
1) DERECHOS:
a) A la retribución o remuneración
b) Solicitar la rescisión del contrato cuando vendida la
edición no se reedita la otra dentro de 18 meses.
c) Derecho de corregir, enmendar o mejorar la obra.
d) A que figure su nombre o su seudónimo en cada
ejemplar reproducido.
e) Derecho a comprar al costo, más un 10% las obras
sobrantes de una edición cuando, vencido el plazo no
han sido vendidas.
2) OBLIGACIONES:
a) Entregar la obra en el plazo establecido.
b) Pagar al editor el costo de correcciones o enmiendas se
hace más onerosa la impresión.
c) Devolver la suma que se le haya anticipado cuando la
obra se hubiere perdido o destruido en su poder.
b. DEL EDITOR:
1) DERECHOS:
a) Reproducir y vender la obra.
b) Que se le entregue la obra que va a editar dentro del
plazo establecido.
c) Derecho a que se le pague el costo de correcciones,
enmiendas o mejoras que aumenten el costo de la
producción, con relación a lo pactado originalmente.
d) Derecho a vender los sobrantes de ediciones cuando la
otra parte no las adquiera.-
2) OBLIGACIONES:
a) Pagar la retribución o remuneración al titular.
b) No hacer modificaciones sin autorización escrita del
autor.
c) Pagar honorarios y perjuicios si la obra se pierde estando
en su poder.
d) Incluir el nombre o seudónimo del autor en cada
ejemplar de la obra reproducida.

B.- CONTRATO DE REPRESENTACIÓN Y EJECUCIÓN PÚBLICA:


1. DEFINICIÓN: Por el contrato de representación o de ejecución publica el
autor de una obra literaria, dramática, musical, dramático-musical, pantomímica
o coreográfica, o sus derechohabientes ceden o autorizan a una persona individual
o jurídica, el derecho de representar o ejecutar públicamente su obra, a cambio de
una remuneración. Art. 93.
2. ELEMENTOS
a. PERSONALES: El autor o derechohabiente y la persona individual o
jurídica que la representará.
b. REALES: La obra que se va a representar.
c. FORMALES: Debe constar por escrito.
3. CARACTERISTICAS: Consensual, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo,
principal, típico mercantil y nominado.
4. PARTICULARIDADES:
El plazo debe determinarse de modo cierto o relacionarlo con un número
específico de presentaciones.
Exclusividad, salvo pacto en contrario.
La retribución resulta de los ingresos obtenidos en las representaciones o
ejecuciones de la obra.
Obras musicales. Art. 98, 99 y 100.
C.- CONTRATO DE FIJACIÓN DE OBRA:
1. DEFINICIÓN: Por este contrato el autor, autoriza a una persona individual
o jurídica, a incluirla en una obra audiovisual o fonograma para su reproducción
y distribución, a cambio de una remuneración. Art. 101.
2. ELEMENTOS: PERSONALES: El autor y el reproductor. REALES: La obra
y la retribución del autor. Art. 104. FORMALES: Debe constar por escrito. Art. 74.
3. CARACTERISTICAS: Consensual, bilateral, oneroso, de tracto sucesivo,
principal, típico mercantil y nominado.

CONTRATO DE SEGURO:
Es el contrato por medio del cual, el asegurador, que deberá ser una sociedad
anónima organizada conforme la ley guatemalteca, se obliga a resarcir un daño o
a pagar una suma de dinero al ocurrir el riesgo previsto en el contrato, a cambio
de la prima que se obliga a pagar el asegurado, o el tomador del seguro.

A. DEFINICION: Es el contrato por medio del cual una empresa se obliga a


pagar determinada suma cuando ocurra un evento fortuito, mediante una prima,
calculada según la probabilidad de que el evento suceda.
Por el contrato de seguro, el asegurador se obliga resarcir un daño o a pagar una
suma de dinero al realizarse la eventualidad prevista en el contrato, y el asegurado
o tomador del seguro, se obliga a pagar la prima correspondiente.

B. ELEMENTOS:
1. PERSONALES:
a. ASEGURADOR: persona jurídica que en forma de sociedad anónima, está
autorizada para dedicarse al negocio del seguro
b. SOLICITANTE: es la persona que en forma directa contrata el seguro, por
su cuenta o por cuenta de tercero determinado o determinable, que traslada los
riesgos al asegurador.
c. ASEGURADO: Persona interesada en la traslación del riesgo, sujeto
sometido a la eventualidad de experimentar la eventualidad que puede afectar su
esfera patrimonial o su integridad física.
d. BENEFICIARIO: Es la persona que recibe el beneficio del seguro cuando la
eventualidad ocurre.
2. REALES:
a. RIESGO: es el principal objeto del contrato de seguro consiste en una
eventualidad. Es un hecho que puede o no suceder, debe ser:
1) POSIBLE: debe ser una eventualidad con un margen de posibilidad
de suceder.
2) INCIERTA: las eventualidades ciertas no pueden tomarse como
riesgos, la excepción es el seguro de vida.
3) FUTURO: los riesgos que se trasladan son los que sucederán en el
futuro.
4) SUJETO A INTERÉS: debe ser un acontecimiento que se tenga
interés que no suceda.
b. LA PRIMA: es la retribución o precio del seguro, es la cantidad que paga el
tomador del seguro o el asegurado. Se rige por los siguientes principios:
1) PRINCIPIO DE DETERMINACIÓN: está predeterminada, para
cualquier contrato en particular, el asegurador sabe de antemano cual es la
prima que debe cobrar para cada tipo de seguro.
2) PRINCIPIO DE PAGO ANTICIPADO: el asegurado debe pagar la
prima al momento de asegurarse.
3) PRINCIPIO INDIVISIBILIDAD: es indivisible por su carácter de
obligación del asegurado, su valor se adeuda de forma total, aún en caso
que el riesgo se haya cubierto únicamente durante una parte del período.
4) CLASES DE PRIMAS:
a) PRIMA PURA O TEÓRICA: equivalente al riesgo que se traslada al
asegurador, se calcula sobre las bases de la ley de los grandes números y
cálculos de posibilidades.
b) PRIMA BRUTA O DE TARIFA: es la suma del costo proporcional del
contrato y el margen de lucro que obtiene el asegurador y la prima bruta,
esta es la que paga el asegurado
c) PRIMA NORMAL Y SOBRE PRIMA: para cubrir riesgos ordinarios se
paga una prima normal, y para cubrir riesgos extraordinarios se debe pagar
un precio mayor denominado sobre prima.
d) PRIMA ÚNICA Y PRIMA PERIÓDICA: la primera es paga una única
vez, mientras que la periódica va cancelándose mediante pagos parciales.
e) PRIMA INICIAL Y SUCESIVA: cuando el seguro cubre varios
períodos, se le llama prima inicial, y sucesiva es la que se paga en los
subsiguientes.
3. FORMALES: es la póliza, documento pre-redactado que contiene el contrato
de seguro, se perfecciona con el consentimiento pero debe hacerse por escrito. La
póliza tiene las siguientes funciones:
a. FUNCIÓN NORMATIVA: por ser el documento que contiene el contrato en
concordancia con las disposiciones del Código de Comercio.
b. FUNCIÓN DETERMINATIVA: el contenido del contrato se determina por la
póliza.
c. FUNCIÓN TRASLATIVA: el contrato de seguro puede modificarse en sus
elementos personales, y la póliza sirve para ceder la calidad de asegurado o
asegurador.
d. FUNCIÓN PROBATORIA: prueba la existencia del contrato de seguro.
e. FUNCIÓN DE TÍTULO EJECUTIVO: para el asegurador, tiene calidad de
título ejecutivo para el cobre de las primas que se le adeuden; para el asegurado
tendrá calidad de título ejecutivo, solo si la obligación del asegurador consiste en
una suma de dinero fija, será título ejecutivo en el caso de seguro de personas, no
así en el caso de seguro de daños.
f. CLASES DE PÓLIZAS:
1) NOMINATIVAS: Solo puede cederse con el consentimiento del
asegurador.
2) A LA ORDEN
3) AL PORTADOR

C. CARACTERISTICAS:
1. PRINCIPAL
2. TÍPICO
3. BILATERAL
4. CONSENSUAL
5. ONEROSO
6. ALEATORIO
7. DE TRACTO SUCESIVO
8. POR ADHESIÓN
9. DEBE CONCERTARSE DE BUENA FE

D. EFECTOS, NULIDAD, RESCISION Y REDUCCIÓN:


1. EFECTOS:
a. EFECTOS CON RESPECTO AL ASEGURADO
1) OBLIGACIONES DEL ASEGURADO
Obligación de pagar la prima.
Obligación de veracidad.
Obligación de comunicar la agravación del riesgo.
Obligación de atenuar el riesgo.
Obligación de avisar del siniestro.
Obligación de informar las circunstancias en que acaeció el siniestro.
2) DERECHOS DEL ASEGURADO
Recibir la suma asegurada a que se obligó pagar el asegurador en el caso de
que ocurra el siniestro.
b. EFECTOS CON RESPECTO AL ASEGURADOR
1) OBLIGACIONES DEL ASEGURADOR
Obligación de pagar la suma asegurada.
Obligación eventual de reducir la prima.
2) DERECHOS DEL ASEGURADOR
Cobrar la prima en la forma que establece la ley o el contrato.
Derecho de compensar o descontar de la indemnización las primas que se le
adeuden o los préstamos que le haya hecho el asegurado sobre las pólizas.

c. OBLIGACIONES RECÍPROCAS DE LAS PARTES: Las partes contratantes


deben comunicarse un cambio en la dirección que establecieron en la póliza para
sus relaciones contractuales. De lo contrario, cualquier comunicación entre ellos
se tiene por bien hecha en la dirección que registra la póliza.

2. NULIDAD: la nulidad ocurre por los siguientes casos:


a. EL RIESGO ES UNA EVENTUALIDAD. Si ese riesgo ha desaparecido o se
ha convertido en siniestro, no puede ser cubierto mediante un contrato de seguro;
y si se celebra bajo esas circunstancias, es nulo.
b. En contrato de seguro de personas es nula toda cláusula que faculte al
asegurador a dar por terminado el contrato en forma anticipada.

3. RESCISIÓN: según el Código de Comercio, los hechos que provocan la


rescisión del contrato de seguro son:
a. Los seguros de daños pueden rescindirse por el asegurador o por el
asegurado, anticipadamente y sin expresión de causa, avisándose con quince días
de anticipación a la fecha en que va a darse por terminada la relación contractual.
Esta posibilidad no existe en el contrato de transporte por viaje, una vez se haya
iniciado. b. Asimismo, en el seguro de personas, la posibilidad de rescindir el
contrato no existe para el asegurador y si existe para el asegurado.
c. La persona que solicita un seguro para si o para un tercero, tiene la
obligación de ser veraz en sus declaraciones sobre el riesgo a asegurar. Si se viola
esta obligación, entonces aparece lo que se conoce como “reticencia”: omisión o
inexacta declaración. El resultado de ella es que el asegurador puede dar por
terminado el contrato, lo cual constituye rescisión.
d. Cuando el asegurado actúa de mala fe o con culpa grave, omitiendo
circunstancias o declarando inexactitudes, aunque no influyen en la realización
del siniestro, da como resultado la facultad del asegurador de tener por rescindido
el contrato.
e. Cuando, como consecuencia de una declaración inexacta o una omisión
hecha de buena fe y sin culpa grave, resulte un riesgo no asegurable.

4. REDUCCIÓN: se constituye en la rebaja en el monto de la suma asegurada


a que se obligó a pagar el asegurador y son:
a. La suma asegurada se reduce para el asegurador cuando ha habido
declaración inexacta u omisión sin mala fe o culpa grave, si sucede el siniestro sin
que se haya notificado dentro del mes siguiente, siempre que el riesgo sea
asegurable no obstante la declaración.
b. Como existe la obligación de comunicar la agravación del riesgo, su
cumplimiento produce la reducción de la suma asegurada en la misma forma que
se estableció anteriormente.
c. También hay posibilidad de reducir la suma asegurada si se omite dar el
aviso del siniestro dentro del término que fija la ley (tan pronto como el asegurado
o el beneficiario tengan conocimiento, o dentro de un plazo de 5 días)

5. NO PROCEDE LA TERMINACIÓN
a. No obstante lo analizado en el numeral 2 anterior, el Código de Comercio
establece que el asegurador no podrán dar por terminado el contrato de seguro, a
pesar de la omisión o inexacta declaración de los hechos, en los siguientes casos:
b. Si provocó la omisión o inexacta declaración.
c. Si conocía o debía conocer el hecho que no ha sido declarado o que lo fue
inexactamente.
d. Si renunció a impugnar el contrato por esta causa.
e. Si la omisión consiste en dejar de contestar alguna de las preguntas del
asegurador, salvo que de conformidad con las indicaciones del cuestionario y las
respuestas del solicitante, dicha pregunta debe considerarse contestada en un
sentido determinado, que no corresponda a la verdad.
6. EXTINCIÓN DE RESPONSABILIDAD DEL ASEGURADOR
a. El asegurador quedará desligado de sus obligaciones:
b. Si se omite el aviso del siniestro con la intención de impedir que se
comprueben oportunamente sus circunstancias.
c. Si con el fin de hacerle incurrir en error se disimulan o declaran
inexactamente hechos referentes al siniestro que pudieren excluir o restringir sus
obligaciones.
d. Si, con igual propósito, no se le remite con oportunidad la documentación
referente al siniestro o la prueba de pérdida.

7. PRESCRIPCIÓN
a. Todas las acciones que deriven de un contrato de seguro, prescribirán en
dos años, contados desde la fecha del acontecimiento que les dio origen. Si el
beneficiario no tiene conocimiento de su derecho, la prescripción se consumará por
el transcurso de cinco años contados a partir del momento en que fueron exigibles
las obligaciones del asegurador.
b. Además de los casos ordinarios de interrupción de la prescripción, ésta se
interrumpe por:
1) El nombramiento de expertos con motivo de la realización del siniestro.
2) Por la reclamación presentada al asegurador directamente por medio de la
autoridad administrativa o judicial competente.
3) Y si se trata de la acción para el pago de la prima, por requerimiento
mediante simple carta dirigida al último domicilio conocido del asegurador.

E. MODALIDADES o CLASES:
1. SEGURO CONTRA DAÑOS
a. El seguro contra daños protege todo interés económico que una persona
tenga en que no se produzca un siniestro.
b. La suma asegurada señalará el límite de la responsabilidad del asegurador,
si dicha suma no es superior al valor real de las cosas aseguradas. La suma
asegurada no prueba el valor ni la existencia de las cosas aseguradas.
c. Si se contratare con varios aseguradores un seguro contra el mismo riesgo
y por el mismo interés, el asegurado debe poner en conocimiento de cada uno de
los aseguradores, la existencia de los otros seguros dentro de los cinco días
siguientes a la celebración de cada contrato.
d. El que enajena un objeto asegurado, deberá dar aviso al asegurador de la
enajenación dentro de los quince días siguientes a ella; en el mismo acto de
enajenación, debe hacerse saber al adquirente la existencia del seguro. Los
derechos y obligaciones que deriven del contrato, pasarán al adquirente, excepto si
en los quince días siguientes a la adquisición, manifiesta su voluntad de no
continuar el seguro. Por las primas vencidas y pendientes de pago en el momento
de la enajenación, quedarán solidariamente obligados, el propietario anterior y el
adquirente, y éste con derecho a repetir contra el enajenante si no le dio aviso de
la existencia del seguro.
e. Al ocurrir el siniestro, el asegurado debe ejecutar todos los actos que tiendan
a evitar o disminuir el daño.
f. después del siniestro, el asegurado sólo podrá variar el estado de las cosas
con el consentimiento del asegurador, a no ser por razones de interés público o
para evitar o disminuir el daño.
g. Salvo pacto en contrario, el asegurador no responderá de pérdidas y daños
causados por vicio propio de la cosa, terremoto o huracán, guerra extranjera o civil
o por personas que tomen parte en huelgas, motines o alborotos populares y demás
riesgos que requieran el pago de prima especial.
h. Para fijar la indemnización que ha de pagar el asegurador, se tendrá en
cuenta el valor del interés asegurado en el momento de la realización del siniestro,
para lo cual el asegurado deberá individualizar y justificar la existencia y valor de
las cosas aseguradas al tiempo del siniestro.
i. El asegurador tendrá el derecho de cumplir con su obligación de indemnizar,
mediante pago en efectivo o la reposición o reparación de la cosa asegurada, a su
elección.
j. Si las cosas aseguradas estuvieren gravadas con hipoteca, prenda u otro
privilegio, los acreedores correspondientes se subrogarán de pleno derecho en la
indemnización, hasta el importe del crédito privilegiado.
k. El asegurador que pague la indemnización se subrogará hasta el límite de la
cantidad pagada, en todos los derechos y acciones que por causa de daño sufrido
correspondan al asegurado, excepto en el caso de que, sin haber sido intencional
el siniestro, el obligado al resarcimiento fuese el cónyuge, un ascendiente o un
descendiente del asegurado.
l. Si el valor del objeto asegurado sufriere una disminución sustancial durante
la vigencia del contrato, cualquiera de los contratantes tendrá derecho a que se
reduzca la suma asegurada y proporcionalmente, la prima, al solicitarlo así la otra
parte.

2. SEGURO CONTRA INCENDIO:


a. En este seguro, el asegurador responderá no sólo de los daños materiales
ocasionados por un incendio o principio de incendio, de los objetos comprendidos
en el seguro, sino por las medidas de salvamento y por la desaparición de los
objetos asegurados que sobrevenga durante el incendio, a no ser que se demuestre
que se deriva de hurto o robo.
b. El asegurador no responderá de las pérdidas o daños causados por la sola
acción del calor o por el contacto directo o inmediato del fuego, o de una sustancia
incandescente, si no hubiera incendio o principio de incendio, es decir, llamas o
combustión.
c. En este seguro, se entenderá como valor indemnizable:
1) Para las mercaderías, productos naturales y semovientes, el precio de
mercado el día del siniestro.
2) Para los edificios, el valor de reconstrucción del que se deducirá el
demérito que hubieren sufrido antes de ocurrir el siniestro.
3) Para los muebles, objetos de uso, instrumentos de trabajo,
maquinaria y equipo, el valor de adquisición de objetos nuevos, con una
equitativa deducción por el demérito que pudieren haber sufrido antes de
ocurrir el siniestro.

3. SEGURO DEL TRANSPORTE


a. Por este contrato, todos los medios empleados para el transporte y los efectos
transportables, podrán ser asegurados contra los riesgos provenientes de la
transportación.
b. Salvo pacto en contrario, los aseguradores no responderán por el daño o
pérdida que sobrevenga a las cosas aseguradas por vicio propio, su naturaleza
perecedera, mermas, derrames o dispendios originados por ello.
c. La vigencia del seguro sobre mercadería se iniciará en el momento en que se
entreguen las mercaderías al porteador, y cesará en el momento en que se pongan
a disposición del consignatario en el lugar de destino.
d. En el seguro de transporte, el asegurado no tendrá el deber de comunicar
las agravaciones del riesgo ni el de avisar la enajenación de la cosa asegurada.
e. Salvo pacto en contrario, en los seguros de medios de transporte, cualquier
accidente que sufrieran éstos, engendrará la responsabilidad del asegurador por
todos los daños que sufran las cosas aseguradas.
f. El seguro no cubrirá siniestros ocurridos antes de la celebración del
contrato.
g. El asegurador de medios de transporte, no responderá de los daños
mecánicos que sufran los instrumentos de navegación, los motores o demás
mecanismos, si dichos daños no son producidos directamente por un accidente
cubierto por el seguro.
h. El asegurador responderá salvo disposición expresa de la póliza, de los
daños o pérdidas ocasionadas por vicios ocultos de la cosa, a menos que pruebe
que el asegurado conocía tales vicios o pudo conocerlos si hubiese obrado con la
diligencia normal.
i. Si el siniestro se debe a cambio de ruta o de viaje, el asegurador de medios
de transporte, cargamentos y otros intereses, sólo responderá si el cambio fue
forzado o se realizó para auxiliar a vehículos, naves o personas en peligro.
j. El cambio de medio de transporte designado o el error en su designación no
invalidará el contrato de seguro, pero si agravaren el riesgo, el asegurador tendrá
derecho a cobrar la diferencia de prima correspondiente.
k. Mientras el medio de transporte se encuentre en reposo, el asegurador sólo
responderá del riesgo de incendio.
l. Si el seguro de transporte vence estando el medio de transporte en viaje, se
prorrogará de pleno derecho hasta la hora veinticuatro del día en que el medio de
transporte llegue a su destino final. El asegurado deberá pagar la prima supletoria
correspondiente.
m. En el seguro de medios de transportes por viaje, la vigencia del mismo
empezará en el momento en que se ponga la carga en el lugar de salida, y si no la
hubiere, desde el momento en que zarpe, desamarre o inicie la marcha o carrera
de vuelo y terminará en el momento en que sea estacionado, fondeado o aterrice a
salvo en el lugar de destino.
n. Si se contratare seguro habiéndose ya iniciado el viaje y no se estipula la
hora en que entrará en vigor, se entenderá que surte sus efectos desde la hora
veinticuatro en el día y lugar en que el contrato se celebró.
ñ El beneficiario podrá abandonar al asegurador las cosas aseguradas y exigir
el monto total del seguro:
1) Si se pierden totalmente o si el medio de transporte se presume
perdido o queda imposibilitado para movilizarse.
2) Si tratándose de un medio de transporte, queda imposibilitado para
movilizarse por efecto de los daños causados por accidente, siempre que el
costo de su reparación alcance las tres cuartas partes de su valor real.
3) Si los daños sufridos por las mercaderías alcanzan las tres cuartas
partes de su valor.
o La declaración de abandono debe comunicarse por escrito al asegurador,
dentro de los cuatro meses que sigan al siniestro. El abandono debe ser total e
incondicional.
p El asegurador perderá el derecho de objetar el abandono si no lo hace dentro
de los quince días siguientes a aquel en que reciba la declaración.
q. La propiedad de las cosas abandonadas se transferirá al asegurador, si el
abandono queda firme, desde el momento en que le fue comunicada la declaración.

3. SEGURO AGRÍCOLA Y GANADERO


a. En este seguro, el aviso del siniestro deberá darse precisamente dentro de
las veinticuatro horas siguientes a la realización.
b. El asegurador quedará liberado de sus obligaciones, si el siniestro se debiere
a que no se tuvo con las plantaciones o el ganado el cuidado ordinario.
c. El seguro agrícola puede cubrir los provechos esperados de cultivos ya
efectuados o por efectuarse, los productos cosechados o ambos a la vez.
d. El asegurador responderá por la muerte del ganado, aun cuando se verificare
dentro del mes siguiente a la fecha de terminación del seguro anual, siempre que
tenga por causa una enfermedad contraída en la época de vigencia del contrato.
e. Si el asegurado enajenare una o varias cabezas de ganado, el adquirente no
gozará de los beneficios del seguro, los cuales sólo se transmitirán cuando se
enajene el rebaño completo, previo aviso al asegurador y aceptación de éste.

4. SEGURO CONTRA LA RESPONSABILIDAD CIVIL


a. Por este seguro, el asegurador se obliga a pagar la indemnización que el
asegurado deba a terceros a consecuencia de un hecho no doloso que cause a éstos
un daño previsto en el contrato de seguro.
b. No será oponible al asegurador ningún reconocimiento de adeudo,
transacción o cualquier otro acto jurídico de naturaleza semejante, hecho o
concertado sin su consentimiento.
c. Los gastos que originen los procedimientos seguidos contra el asegurado, se
presumirán a cargo del asegurador siempre que se le hubiere notificado la
existencia del juicio.
d. El aviso de realización de siniestro deberá darse al ocurrir un hecho que
engendre o pueda engendrar responsabilidad.
e. Si el tercero es indemnizado en todo o en parte por el asegurado, éste deberá
ser reembolsado proporcionalmente por el asegurador, siempre que justifique que
estaba legalmente obligado a pagar.

5. SEGURO DE AUTOMÓVILES
a. Por este seguro, el asegurador indemnizará los daños ocasionados al
vehículo o la pérdida de éste; los daños y perjuicios causados a la propiedad ajena
y a terceras personas, con motivo del uso de aquél, o cualquier otro riesgo cubierto
por la póliza.
b. El seguro de daños del automóvil asegurado, comprende los ocasionados por
vuelcos accidentales, colisiones, incendio, auto ignición, rayo y robo total del propio
vehículo.
c. El seguro de automóvil por daños a propiedad ajena, comprenda la
responsabilidad civil del asegurado, causada por el uso del automóvil al ocasionar
daños materiales a vehículos u otros bienes.
d. El seguro de automóvil por atropello de personas, comprende la
responsabilidad civil derivada de daños y perjuicios a terceros en su persona, por
el uso del automóvil asegurado.
e. En ningún caso quedarán cubiertos los daños en propiedad del asegurado,
de sus familiares o de personas bajo su custodia, con la excepción del propio
automóvil asegurado.
f. Salvo pacto en contrario, se excluyen los riesgos comprendidos en los
supuestos siguientes:
1) Los que ocurrieren cuando el vehículo se encuentre fuera de los
límites de la República de Guatemala.
2) Los daños en la persona del asegurado, de sus acompañantes, o del
conductor profesional.
3) La rotura de cristales o piezas del mecanismo del automóvil, debido a
uso inadecuado, sobrecarga o esfuerzo por encima de la capacidad del
vehículo.
4) Los provocados por infracciones graves al Reglamento de Tránsito,
siempre que la infracción influya directamente en el accidente que cause el
daño.
5) Los ocasionados por embriaguez comprobada legalmente de la
persona que maneje el automóvil asegurado o por persona carente de
licencia de conducir.
6) Daños en el equipo especial.
7) Pérdida de utilidades o de ingresos.
8) Riesgos extraordinarios, como temblores, terremotos, erupciones
volcánicas, huracanes, guerra.
9) Los ocasionados por particular directamente en carreras o
competencias.
10) Los ocasionados por utilizar el vehículos para fines de
instrucción o de enseñanza.

6. SEGURO DE PERSONAS
a. El seguro sobre la vida de un menor de doce o más años, requerirá su
consentimiento personal y el de su representante legal.
b. No podrá celebrarse un seguro para el caso de muerte de un tercero, sin su
consentimiento, dado por escrito, antes de la celebración del contrato.
c. No podrá contratarse seguro para el caso de muerte de una persona
declarada en estado de interdicción.
d. El asegurado podrá designar a un tercero como beneficiario y modificar esta
designación por acto entre vivos o por testamento.
e. Cualquier cambio de beneficiario debe comunicarse por escrito al
asegurador, quien lo registrará en la póliza.
f. Cuando se designare como beneficiario al cónyuge, sin expresión de nombre,
se considerará como tal a quien tenga ese carácter en el momento en que muera el
asegurado.
g. A la muerte del asegurado, el beneficiario registrado en la póliza adquirirá
un derecho propio sobre la suma asegurada que podrá exigir directamente del
asegurador y sobre la cual no tendrán derecho alguno si los herederos ni los
acreedores.
h. El beneficiario que atentare contra la persona del asegurado, no adquirirá
derechos sobre la suma asegurada y perderá, inclusive, los que hubiere adquirido
por una designación irrevocable.
i. Los derechos derivados de un contrato de seguro celebrado de buena fe no
podrán ser embargados ni sujetos a ejecución en caso de concurso, moratoria
judicial o quiebra del asegurado.
j. El asegurador estará obligado al pago de la suma estipulada aun en caso de
suicidio del asegurado, cualquiera que sea el estado mental del suicida o el móvil
del suicidio, si ocurre después de dos años de celebrado o rehabilitado el contrato.
Si ocurriere antes, el asegurador únicamente está obligado a la devolución de las
primas percibidas.
k. El seguro de vida caduca, sin necesidad de declaración alguna, treinta días
después de la fecha de vencimiento de la prima, si ésta no ha sido pagada, salvo
cualquier disposición de la póliza, por la cual no se produzca la caducidad de los
citados efectos.
l. El asegurado podrá dar por terminado el contrato en cualquier tiempo por
simple de comunicación escrita al asegurador. Al terminar el contrato, en esta
forma tendrá derecho al pago inmediato del valor de rescate determinado en la
tabla de valores garantizados que debe ser parte integrante de la póliza.
m Cuando una póliza tenga valor de rescate, el asegurado tendrá derecho a
préstamos automáticos para el pago de primas y a préstamos personales, en ambos
casos con garantía de la póliza.

También podría gustarte