Está en la página 1de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADÉMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUÍN DE TURMERO – ESTADO ARAGUA

LA FILIACIÓN Y LA PATERNIDAD

AUTORA: María Victoria Pérez

SAN JOAQUÍN DE TURMERO, OCTUBRE, 2021


Introducción

El concepto de filiación parte y se desarrolla en dos momentos


importantes y determinantes, estos son: el nacimiento, un hecho cierto y fácil
de precisar con toda la exactitud o, por lo menos, así es en el caso de la
madre, debido a que sí se puede comprobar, producto del parto y
automáticamente quedando establecida la filiación materna, sin embargo,
puede decirse que este momento es el menos relevante de los dos, puesto
que suele ser complicado de analizar para establecer la filiación paterna ya
que no da certeza de la misma.

Sí tiene importancia, en cambio, el nacimiento para determinar el segundo


momento; la concepción, la cual, es de difícil determinación pero de muy fácil
prueba y es el único hecho capaz de servir plenamente para establecer la
filiación de ambas partes, por lo que, actualmente se toma como prueba
fundamental para fijar el carácter de filiación. En el presente ensayo se
profundizará más acerca de este relevante tema que sirve para identificar a
los pilares fundamentales de la sociedad; la familia. Con aspectos como la
definición de filiación, estableciendo la filiación biológica y jurídica,
destacando artículos sobre fuentes de la ley que ayudarán más para
comprender la contextualización del tema, los tipos de filiación, y aspectos de
importancia establecidos en el Código Civil Venezolano. Luego, se hará
saber los principios rectores de la filiación, la información más relevante
acerca de la paternidad y acciones inherentes a la filiación paterna como la
impugnación y nulidad. Además de otros aspectos que serán desarrollados a
través de las siguientes interrogantes: ¿Cuáles son los aspectos más
relevantes acerca de la filiación?, ¿En qué consiste la paternidad?, ¿Cuáles
son los caracteres generales sobre las acciones relativas a la filiación? Y ¿En
qué consiste la nulidad e impugnación del reconocimiento?
Generalmente, el concepto de filiación es un aspecto que puede llegar a
considerarse fundamental en las sociedades que se encuentran organizadas
por parentesco, puesto que, el término es el que se utiliza para designar o
simbolizar el vínculo que existe entre dos personas, o más exactamente, el
vínculo que une a un hijo con sus progenitores y, tomando en cuenta que
hace referencia a un hecho natural como lo es la procreación, técnicamente
todo ser humano tiene una filiación biológica, debido a que, por naturaleza
toda persona es hijo de alguien. Ahora bien, la filiación jurídica alude al
vínculo constituido particularmente por el Derecho, conforme a lo establecido
en la ley, fundamental para construir un estado civil que implica el despliegue
de una serie de derechos y obligaciones estables en el tiempo,
correspondientes entre un hijo y su progenitor. A su vez, cabe destacar, que
existen diferentes tipos de filiación, ya que desde épocas antiguas se
empleaba la expresión de hijo legítimo o hijo natural, sin embargo,
actualmente se ha dejado de utilizar considerando que todos los niños tienen
los mismos derechos y no deben sufrir discriminación alguna, es por ello, que
mencionado estatus jurídico proveniente de la filiación está consolidado
sobre una base moral, donde los principios que se enmarcan son los de
protección a los niños y a su derecho a pertenecer a una familia. Esto puede
encontrarse estrictamente establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, en los siguientes artículos:

Artículo 56. Toda persona tiene derecho a un nombre propio, al


apellido del padre y al de la madre, y a conocer la identidad de los
mismos. El Estado garantizará el derecho a investigar la
maternidad y la paternidad. Toda persona tiene derecho a ser
inscrita gratuitamente en el registro civil después de su nacimiento
y a obtener documentos públicos que comprueben su identidad
biológica, de conformidad con la ley. Éstos no contendrán mención
alguna que califique la filiación.
Artículo 78. Los niños, niñas y adolescentes son sujetos plenos de
derecho y estarán protegidos por la legislación, órganos y
tribunales especializados, los cuales respetarán, garantizarán y
desarrollarán los contenidos de esta Constitución, la Convención
sobre los Derechos del Niño y demás tratados internacionales que
en esta materia haya suscrito y ratificado la República. El Estado,
las familias y la sociedad asegurarán, con prioridad absoluta,
protección integral, para lo cual se tomará en cuenta su interés
superior en las decisiones y acciones que les conciernan. El
Estado promoverá su incorporación progresiva a la ciudadanía
activa, y creará un sistema rector nacional para la protección
integral de los niños, niñas y adolescentes.

Asimismo, como se pudo visualizar en el Artículo 78 de la CRBV, también


existen otras fuentes en las que se determina la atribución y opción, por ley,
que tienen todos los seres humanos a los derechos y obligaciones inherentes
a la filiación, como por ejemplo, la mencionada Convención sobre los
Derechos del Niño, en la que es posible encontrar el siguiente Artículo:

Artículo 7.1. El niño será inscripto inmediatamente después de su


nacimiento y tendrá derecho desde que nace a un nombre, a
adquirir una nacionalidad y, en la medida de lo posible, a conocer
a sus padres y ser cuidado por ellos.

O también, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y


Adolescentes (LOPNNA), que establece lo siguiente:

Artículo 25. Derecho a conocer a su padre y madre y a ser


cuidado por ellos. Todos los niños, niñas y adolescentes,
independientemente de cual fuere su afiliación, tienen derecho a
conocer a su padre y madre, así como a ser cuidados por ellos,
salvo cuando sea contrario a su interés superior.

Entre otros artículos, tratados y jurisprudencias que contienen información


acerca de este relevante tema y establecen los derechos de los niños desde
el nacimiento (momento más importante de la filiación), cuyo objetivo
principal es proteger los pilares fundamentales de la sociedad; las familias,
durante su formación y crecimiento con una base estructurada y bien
organizada, con interés superior en resguardar el bienestar de los niños,
independientemente de que provengan o no de la unión matrimonial.

No obstante, en el ordenamiento jurídico, sí existen diferentes formas de


distinguir ese estado civil de las personas respecto a sus padres, a partir de
la filiación matrimonial, la cual, supone que la madre y el padre están
casados y que el hijo que tienen fue concebido durante el matrimonio;
filiación extramatrimonial, es decir, aquella que hace referencia a los hijos
nacidos fuera del matrimonio y filiación adoptiva, la cual, consiste en crear un
vínculo de parentesco entre dos personas, de tal forma que se establece
legalmente una relación de paternidad y maternidad que, por ende, no es
biológica. Sin embargo, actualmente sigue sin existir ninguna diferencia entre
ellas, pues, surten los mismos efectos. Por último, influyen adicionalmente
los siguientes aspectos de importancia, establecidos en el Código Civil como:
las presunciones relativas a la filiación, contenidas en la sección I, Capítulo
III del Título V; destacando el siguiente artículo:
Artículo 213. Se presume, salva prueba en contrario, que la
concepción tuvo lugar en los primeros ciento veintiún (121) días de
los trescientos (300) que proceden al día del nacimiento.
El anterior Artículo expuesto, hace referencia a la importancia que tiene el
nacimiento, puesto que resulta muy difícil determinar el momento de la
concepción y por lo tanto, el CCV establece un conteo aproximado para
cuando sea necesario determinar la protección jurídica para el hijo. Así como
también estipula en el Artículo 214 otros aspectos determinantes, tal como se
observa a continuación:

Artículo 214. La posesión de estado de hijo se establece por la


existencia suficiente de hechos que indiquen normalmente las
relaciones de filiación y parentesco de un individuo con las
personas que se señalan como sus progenitores y la familia a la
que dice pertenecer. Los principales entre estos hechos son:
- Que la persona haya usado el apellido de quien pretende tener
por padre o madre.
- Que éstos le hayan dispensado el trato de hijo, y él, a su vez, los
haya tratado como padre y madre.
- Que haya sido reconocido como hijo de tales personas por la
familia o la sociedad.

Después, se tiene el reconocimiento voluntario, englobado en la Sección


II, Capítulo III, Título V; en donde se encuentra cómo tiene que ser el
reconocimiento de un hijo por sus padres y cuáles son los requisitos exigidos
para que dicho reconocimiento sea válido, tales como, partida de nacimiento,
partida de matrimonio, el testamento o cualquier acto público auténtico
(Artículo 217 y 218 del CCV), se establece claramente que dicho acto no
puede revocarse (Artículo 221 del CCV) e igualmente en qué circunstancias
es válido dicho reconocimiento y en qué otras no (Artículo, 219 al 220 y del
222 al 225), como por ejemplo, el siguiente artículo que establece un caso
válido en el que puede llevarse a cabo un acto de reconocimiento:
Artículo 222. El menor que haya cumplido dieciséis años de edad
puede reconocer válidamente a su hijo; también podrá hacerlo
antes de cumplir dicha edad, con autorización de su representante
legal y, en su defecto con la del Juez competente, quien tomará
las providencias que considere oportunas en cada caso.
Por el contrario, existe la posibilidad de que el reconocimiento voluntario
no se lleve a cabo, así que, desde luego, toda persona tiene derecho a
reclamar judicialmente su filiación ya sea materna o paterna y en este caso
en específico, se le llama establecimiento judicial de la filiación,
procedimiento que puede llevarse a cabo por el hijo después que haya
alcanzado la mayoridad o se haya casado, o en todo caso, que no sea así,
debe ser mediante representación legal y llevada a cabo ante el Juez de
Familia según la jurisdicción que corresponda (Artículo 226, 227 y 231 del
Código Civil).

Seguidamente, antes de abordar el tema sobre la paternidad, se debe


tomar en cuenta, algunos principios fundamentales que rigen la filiación con
el propósito de aclarar ciertos ideales reflejados en el código civil acerca de
la filiación materna y paterna. Dichos principios son los siguientes:

No existe filiación, si no está legalmente probada:


jurídicamente, no puede hablarse de filiación si no existe
prueba de ella y si no está legalmente establecida.

Los efectos de la filiación son independientes del medio


que se utilice para probarla: los efectos que produce la
filiación siempre son los mismos, cualquiera que haya sido
el medio para su demostración

Los efectos de la filiación son independientes del tiempo


de su prueba: de tal manera que, una vez probada la
filiación, sus efectos abarcan tanto el presente como el
futuro.
Después de lo anteriormente expuesto, se sabe que cuando una pareja
por unión sexual, tiene un hijo, ese hecho automáticamente genera un
vínculo biológico y un vínculo jurídico entre progenitor y progenitores y,
jurídicamente hablando, cuando ese acto es visto desde el lado de los
padres, se le llama paternidad. Sin embargo, también es importante resaltar
que ese vínculo filial puede nacer de una adopción, transformando al hombre
en padre de su hijo legítimamente, aunque este no sea biológico. Entonces,
la paternidad es la relación existente entre el padre y su hijo o hijos, que a su
vez, es reconocida por un ordenamiento jurídico que distribuye entre ellos,
derechos y obligaciones a cumplir. Por su parte, la paternidad incluye
diversos aspectos a resaltar, establecidos en el Código Civil Venezolano,
como, la determinación y prueba de la filiación paterna; en la cual, hay que
adicionar que las pruebas varían según si se trata de hijos habidos dentro del
matrimonio o fuera de él. La paternidad, se establece en el Capítulo II, Título
V; dando apertura con el siguiente Artículo:

Artículo 201. El marido se tiene como padre del hijo nacido


durante el matrimonio o dentro de los trescientos (300) días
siguientes a su disolución o anulación. Sin embargo, el marido
puede desconocer al hijo, probando en juicio que le ha sido
físicamente imposible tener acceso a su mujer durante el período
de la concepción de aquel, o que en ese mismo período vivía
separado de ella.
Entonces, en primer lugar, es posible observar claramente que cuando se
trata de hijos concebidos dentro del matrimonio, este acontecimiento, se
entiende como un hecho que puede ser probado simplemente con darse
supuestos para confirmar la paternidad con la previa prueba de que los
cónyuges cohabitan y se guardan fidelidad, por lo que el juzgador supone
que el hijo de la mujer lo es también del marido y, por ende, solo puede ser
destruido o desvirtuado en un juicio contradictorio donde se expongan
razones, como por ejemplo, la imposibilidad de haber tenido acceso a su
mujer físicamente durante la concepción, etc. A esto se le llama, presunción
iuris tantum. Y después, en cuanto al caso de los hijos engendrados y
nacidos fuera del matrimonio, la filiación se establece legalmente por
voluntad propia del padre, tal como se evidencia en el siguiente Artículo:

Artículo 209. La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos


fuera del matrimonio se establece legalmente por declaración
voluntaria del padre, o después de su muerte, por sus
ascendientes, en los términos previstos en el artículo 230.
No obstante, cuando no se obtenga una declaración voluntaria por parte
del padre, la filiación podrá ser demostrada con todo género de pruebas
como, exámenes o las experticias hematológicas y biológicas (métodos y
técnicas científicas), tomando en cuenta de que si el hombre se niega a
someterse a tales pruebas, se considerará como una presunción en su
contra.

Finalmente, hay que mencionar que ya se ha dejado claro la gran


importancia en torno al tema de la filiación y en su influencia en pro a la
constitución de las familias. Es por ese motivo, que el legislador ha
formalizado distintas acciones que conceden a su titular la facultad de llevar
a cabo dos acciones de renombre en el tema de la filiación, una es para la
impugnación y la otra es para la inquisición, con el propósito de tramitar un
proceso sobre el estado familiar de una persona, para que se le dé con toda
precisión lo que realmente le corresponde. Estas acciones varían, según
incidan sobre la maternidad o paternidad y según se trate de hijos nacidos
dentro o fuera de la unión matrimonial. Pero, lo único seguro que se tiene es
que estas acciones tienen los siguientes caracteres generales: son
indisponibles, es decir, que no pueden ser utilizadas libremente por una
persona a menos de que se cumplan determinadas circunstancias y una vez
comenzadas, no pueden renunciarse ni abandonarse por voluntad del sujeto
activo, sino que deberán ser continuadas hasta que se llegue a la solución,
mediante una sentencia definitiva; son imprescriptibles, por cuanto hay
interés del orden público, estas acciones judiciales no se pierden con el paso
del tiempo, sino que su objetivo es el esclarecimiento del verdadero estado
familiar, y en cuanto al procedimiento por el cual se lleva a cabo, hay que
mencionar, que absolutamente todas las acciones referentes a la filiación se
tramitan mediante un juicio, ya sea personalmente o por medio de un
mandatario capacitado para ello con un poder especial. Ahora bien, sobre la
impugnación de la paternidad puede decirse que básicamente le
corresponde al padre, para desvirtuar la presunción de paternidad, y solo se
da en el caso de hijos matrimoniales, esta acción va muy combinada con las
pruebas debido a que cuando se duda de la veracidad de ésta, deberán
presentarse aquellas pruebas que demuestren esa sospecha. En el caso de
la nulidad, el término va más relacionado al procedimiento, ya que al
presentarse vicios que puedan afectar la voluntad de la ley o que
interrumpan la validez del acto jurídico junto con su eficacia constitutiva,
puede accionarse la nulidad. Para ejemplificar la impugnación de paternidad,
tal es el caso que se encuentra evidenciado en la siguiente sentencia:

Sentencia, Nº: 10.576/CJU/lesvie.-, bajo el poder judicial del


Tribunal de Protección del Niño, Niña y Adolescente de la
Circunscripción Judicial del Estado Apure, San Fernando de
Apure, de fecha 07 de septiembre de 2004.

En donde se alega lo siguiente por parte del demandado: “Me doy por
citado en la presente causa de Impugnación de Reconocimiento, incoado en
mi contra, donde manifiesto al Tribunal, que efectivamente no tengo nexos ni
lazos consanguíneos y/o de filiación con la niña INES ZULEIKA HEREDIA,
por lo tanto, no soy su padre biológico, admitiendo como ciertos, todos y
cada uno de los alegatos esgrimidos en el escrito libelar.” Con lo que
seguidamente, ya evaluados los hechos circunstanciales se declara con
lugar a la impugnación.
Conclusión

Una vez presentados los resultados de la investigación, atendiendo a


cada interrogante que se planteó, posteriormente, se presenta la siguiente
conclusión:

La filiación corresponde a un hecho legal que establece la procedencia


del hijo o hija, donde se establece con anterioridad un lazo de unión entre
procreador y procreado, por lo tanto, su importancia recae en que es el punto
de partida o el lazo inicial de la descendencia que existe entre dos personas,
de la cual, puede denominarse maternidad o paternidad, de las cuales, se
resalta la complejidad que conlleva la paternidad en su demostración.
Además de la filiación ser un concepto básico en las sociedades, en la
medida que permite a los miembros de la misma reconocer la pertenencia de
una persona a un determinado segmento social.
Referencias

 Luna, H. (2021) La Filiación: procedencia de los hijos respecto a los


padres. Monografías.com. Recuperado el 27 de octubre de 2021 en:
https://www.monografias.com/trabajos71/filiacion-procedencia-hijos-
respecto-padres/filiacion-procedencia-hijos-respecto-padres2.shtml
 Barreto, E. (2021) Técnicas activas de la enseñanza: la filiación.
Monografías.com. Recuperado el 27 de octubre de 2021 en:
https://www.monografias.com/docs113/tecnicas-ensenanza-
filiacion/tecnicas-ensenanza-filiacion.shtml
 Yustiz, J. (2020) Filiación. Monografías.com. Recuperado el 27 de
octubre de octubre de 2021 en:
https://www.monografias.com/trabajos61/derecho-filiacion-
venezuela/derecho-filiacion-venezuela.shtml
 Alonso, M. (2018) Nulidad o impugnación del reconocimiento. ¿Cuándo
procede? Comercioyjusticia.info. Recuperado el 27 de octubre de
2021 en: https://comercioyjusticia.info/opinion/nulidad-o-impugnacion-
del-reconocimiento-cuando-procede/
 Código Civil. (1982). Gaceta Oficial Nº 2.990. 26 de julio de 1986.

También podría gustarte