Está en la página 1de 3

24 de septiembre de 2023

Reyna Liliana Antunez Perez

Materia: Derecho Fiscal

Tema 3

En el Estado de San José del Valle, perteneciente a nuestro País, se requiere evaluar
y aplicar los principios de contribución establecidos en el Código Fiscal Federal
(CFF) y otras leyes pertinentes. El Estado está buscando garantizar la justicia,
equidad y legalidad en la recaudación de contribuciones para financiar sus servicios
y programas públicos.

El Estado de "San José del Valle" ha experimentado un crecimiento económico


significativo en los últimos años debido a la instalación de nuevas empresas y el
aumento de la población. Como resultado, el Estado busca revisar y actualizar su
sistema de recaudación de impuestos y contribuciones para asegurarse de que
sean proporcionales, equitativos y cumplan con los principios legales establecidos.

1. Identificación de Contribuciones: El Estado identifica las diferentes


contribuciones que recauda, clasificándolas según los tipos de
contribuciones establecidos en el CFF, como impuestos, aportaciones de
seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

Los impuestos son las contribuciones establecidas en una ley para las
personas morales y físicas.

Aportaciones de seguridad social son las contribuciones para las personas que
se beneficien en forma especial por servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado.

Contribuciones de mejoras son las establecidas en Ley a cargo de las personas


físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
Derechos son las contribuciones establecidas en Ley por el uso o
aprovechamiento de los bienes del dominio público de la Nación

2. Revisión de Tarifas: El municipio debe revisar las tarifas de impuestos y


contribuciones para garantizar que sean proporcionales y equitativas.
Para establecer una tarifa deben de tomar en cuenta tres cosas:
Legalidad. Que este estipulado en una ley
Proporcional: que sea proporcional a lo que gana cada contribuyente
Equidad: que sea cumplida por todos los contribuyentes sin excepción
alguna
3. Principio de Proporcionalidad y Equidad

(El maestrante debe identificar y explicar que debe tener en cuenta el


Estado para verificar que sus contribuciones sean proporcionales y
equitativas)

Como lo explique en el punto pasado, para la proporcionalidad debe de


ser un porcentaje a su utilidad por que si ponemos una cantidad
establecida no seria justo por que no todos ganan lo mismo. Y de la
equidad deben de ser obligados a todos los contribuyentes sin
excepción alguna

4. Principio de Legalidad:

(El maestrante debe identificar y explicar que debe tener en cuenta el


Estado para verificar que sus contribuciones cumplan con el principio
de legalidad)

El principio de legalidad se refiere a que las contribuciones deben estar


establecidas por autoridad competente y en Ley, en la que se
establezcan todos los elementos de la contribución.
Las contribuciones se establecen de la siguiente manera:

por el Poder Legislativo, funcionando la Cámara de Diputados como


Cámara de origen y la de Senadores como Cámara revisora, en el nivel
federal

También podría gustarte