Está en la página 1de 13

Filosofía David Peral Guaza

TEMA 1. EL SABER FILOSÓFICO

1. EL SABER FILOSÓFICO.
1.1. EL ORIGEN DEL SABER FILOSÓFICO.
1.2. ARTE, RELIGIÓN Y CIENCIA.
1.3. MÉTODOS Y RAMAS DE LA FILOSOFÍA.
2. BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.
3. ¿POR QUÉ FILOSOFÍA HOY?

¿Hay, no obstante, algo que debería interesar a todo el mundo? ¿Existe algo que concierna a
todos los seres humanos, independientemente de quiénes sean o de en qué parte del mundo vivan?
Sí, querida Sofía, hay algunas cuestiones que deberían interesar a todo el mundo. Sobre esas
cuestiones trata este curso.

¿Qué es lo más importante en la vida? Si preguntamos a una persona que se encuentra en el


límite del hambre, la respuesta será comida. Si dirigimos la misma pregunta a alguien que tiene
frío, la respuesta será calor. Y si preguntamos a una persona que se siente sola, la respuesta
seguramente será estar con otras personas. Pero con todas esas necesidades cubiertas, ¿hay
todavía algo que todo el mundo necesite? Los filósofos opinan que sí. Opinan que el ser humano
no vive sólo de pan. Es evidente que todo el mundo necesita comer. Todo el mundo necesita
también amor y cuidados. Pero aún hay algo más que todo el mundo necesita. Necesitamos
encontrar una respuesta a quién somos y por qué vivimos.

Jostein Gaarden, El mundo de Sofía.

1
Filosofía David Peral Guaza

1. EL SABER FILOSÓFICO.
Imagina que de pronto despiertas en un mundo o realidad completamente distinta
a la que estás acostumbrado. Los colores son distintos, incluso podríamos decir que hay
nuevos colores, así como olores, sensaciones táctiles, etc. Los habitantes de esta realidad
no caminan como nosotros, sino al revés; se comunican con lo que para nosotros son los
pies; no tienen necesidad de alimentarse… Además, llueve hacia arriba, los animales no
están al servicio del ser humano, sino que hay una relación armónica con ellos… Imagina
que de pronto despiertas en esta nueva realidad, ¿qué pensarías? ¿qué harías?
Es difícil saber a ciencia cierta qué haríamos en una situación así, pero lo que sí
es cierto es que nos invadiría una sensación de asombro, de perplejidad, un ansia de
respuestas que no parecen fáciles de encontrar. Pues de alguna manera, podemos decir
que es esta perplejidad o ansia de saber lo que dio origen a la Filosofía.
1.1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA.
La palabra “Filosofía” proviene del griego y significa amor a la sabiduría. Existe un
cierto consenso que sitúa el origen de la Filosofía en el siglo VI a.C., en una ciudad por
entonces griega llamada Mileto.

Pero, ¿qué es la filosofía? ¿Es lo mismo que la ciencia? ¿En qué se diferencia de la
literatura (arte)? Intentar definir y acotar en qué consiste el saber filosófico es ya una
cuestión filosófica que no es cerrada. De hecho, vamos a intentar durante el curso
especificar qué hace que la filosofía sea filosofía y no otra cosa, así como su necesidad.
En todo caso, atendiendo a su origen, una primera definición de filosofía puede ser: tipo
de saber racional que intenta dar cuenta de la totalidad de lo real (saber omniabarcador).

2
Filosofía David Peral Guaza

Que sea racional quiere decir que apela a la razón, que utiliza explicaciones racionales y
conceptos abstractos para explicar la realidad. Surge por dos razones fundamentales:
- Como ya hemos comentado, por el asombro, por la curiosidad innata en el
individuo. Aristóteles afirma en Metafísica que todos los hombres tienden por
naturaleza a saber. Esta admiración supone un reconocimiento de la propia
ignorancia, pues el filósofo (aquel que ama el saber) pretende pasar de la
ignorancia a la sabiduría. No en vano, Sócrates consideraba que lo único que sabía
era que no sabía nada y solo ese reconocimiento le hizo más sabio que sus
contemporáneos que presumían de estar en posesión de la verdad. En un principio,
surge con el fin de explicar los fenómenos naturales (por ejemplo, ¿por qué
llueve?).
- Por otro lado, evidentemente va a depender de una serie de circunstancias
geográficas, socioeconómicas, culturales y religiosas que la hicieron posible.
La situación geográfica que poseía Mileto hacía de esta ciudad un enclave
comercial fundamental. Era una época de relativa prosperidad socioeconómica y
el ambiente religioso-cultural también propiciaba el nacimiento de este nuevo tipo
de saber.
Su nacimiento tiene que ver con un cambio en “la mirada” sobre la realidad:
mientras que en el mito se mira el mundo circundante con los “ojos” de la imaginación,
en la filosofía (logos= razón) se mira con los “ojos” de los sentidos y la razón y busca
en unos y otra los elementos para explicarlo. La filosofía, en su origen, trata de explicar
la regularidad que subyace a los fenómenos de la naturaleza mediante procedimientos
racionales, comprometiéndose con la verdad. Por el contrario, el mito hacía depende el
acontecer de los fenómenos de la naturaleza de la voluntad antojadiza de los dioses
(contingencia), conformándose con la verosimilitud. Por lo tanto, en un principio, la
explicación considerada válida para dar cuenta de la realidad era el mito, el cual poco a
poco fue perdiendo protagonismo en favor de la filosofía. Esto se conoce como el paso
del mito al logos. Pero, ojo, el mito no desaparece y comparte con la filosofía más de lo
que suele pensarse. ¿Os suena el mito de la caverna?

3
Filosofía David Peral Guaza

En esta tabla, podéis ver las diferencias entre la filosofía (logos) y el mito:

La filosofía conserva del mito la pretensión de dar una explicación de la realidad


completa, pero irá eliminando poco a poco el recurso a la imaginación y a dioses con
poderes extraordinarios. Para ello, es esencial una nueva actitud: la actitud filosófica,
que se caracteriza por la admiración, la duda, la crítica y la conciencia de estar perdido y
desorientado en el mundo. En la raíz del pensamiento filosófico se encuentra la
admiración por la regularidad de los fenómenos naturales y el orden del conjunto del
universo, regularidad y orden que los mitos no consiguieron explicar de forma adecuada.
A la admiración le acompaña la duda que se suscita en el ser humano cuando toma
conciencia de su ignorancia, cuando cae en la cuenta de que lo creía verdadero puede no
serlo. De la duda nacerá una tarea que caracterizará al saber filosófico a lo largo de la
historia: preguntar hasta poner de manifiesto los supuestos en los que se apoya cualquier
afirmación. Y aquí ya vemos el potencial que en la actualidad puede tener la filosofía:
¿debemos dar por verdadero todo lo que escuchamos en las noticias, en nuestros círculos
o incluso en clase? ¿Cuál es el fundamento (el por qué) de todo aquello que consideramos
cierto o verdadero? ¿Pensamos por nosotros mismos o nos limitamos a aceptar lo que nos
viene ya dado?
Como ya hemos comentado, tanto el mito como la filosofía en su origen
pretendieron dar una explicación de la realidad. En concreto, la filosofía surgió con el fin
de intentar dar cuenta de la regularidad (necesidad) que subyace a los fenómenos
naturales. Por esta razón, los primeros filósofos (fisiólogos) estudiaron la naturaleza
(physis). La physis es entendida como naturaleza, como una realidad ordenada (cosmos),
en la que cada elemento está en el lugar que le corresponde y hace la función que le es
propia. La naturaleza es vista como un gran organismo (visión organicista), en el que se
da una regularidad en los fenómenos de la naturaleza que pueden ser explicados
racionalmente. La naturaleza posee, además, un orden dinámico. En ella, los seres
naturales desarrollan una actividad y experimentan cambios originados por ellos mismos.
4
Filosofía David Peral Guaza

La investigación de estos primeros filósofos también se centró en el origen de la realidad,


en lo que se conoce como arché. El arché es la sustancia o sustancias de las que surge la
totalidad de lo real, está presente en todo y a lo que todo vuelve cuando se corrompe. La
pregunta por el arché se caracteriza por ser:
- Radical, porque nos preguntamos por el principio último y originario de la
realidad.
- Universal, porque es el origen de la totalidad de lo real y no solo de una parte de
ella.

Atendiendo a su origen, también podemos dar cuenta de los siguientes objetivos:


- Conocer la realidad (búsqueda de la verdad). La filosofía convierte la realidad
entera en su primer objeto de estudio. Pretende elaborar una explicación de toda
la realidad (saber omniabarcador) para descubrir su estructura (el qué, el cómo, el
cuándo, etc.) y su sentido (el porqué y el para qué). A esta tarea se dedica la
filosofía teórica y la dimensión teórica de la razón. Por eso, se ocupa de las normas
de corrección del pensamiento, de la estructura de la realidad, del conocimiento
de la misma, del hombre… ¿Hace la ciencia lo mismo?
- Buscar la felicidad y la vida buena. Para ello, es preciso saber elegir, ordenar
adecuadamente los bienes y los fines que pretendemos conseguir, y realizar las
acciones que nos llevan a ellos, así como participar en la organización de los
grupos humanos en los que vivimos, para alcanzar en ellos la justicia y hacer
posible que, en su seno, las personas seamos felices. De este objetivo se ocupa la
filosofía práctica y el uso práctico de la razón. La filosofía práctica tiene por objeto
las acciones libres del hombre en su vertiente individual y social. Por eso, se ocupa
de las acciones del hombre consideradas individualmente y como miembro de un
Estado, de las leyes y su legitimidad, del lenguaje como instrumento de
persuasión, del uso correcto de los bienes, etc. ¿No hace lo mismo la política o el
derecho?

5
Filosofía David Peral Guaza

Actividad 1. Echa un vistazo al cuadro comparativo del mito y la filosofía (logos) e


intenta explicar de forma redactada las semejanzas y diferencias entre estos dos
tipos de saberes. Debes formular oraciones completas con sujeto y predicado.

Si queremos saber con precisión qué diferencia a la filosofía de otras formas de saber
como el arte o la ciencia, debemos dar una definición o al menos una serie de
características. Recordad que a la hora de definir cualquier concepto, las propiedades o
características que nombremos nos sirven para discriminar (diferenciar) ese concepto de
otros… ¡Qué importante lo de definir! ¿No crees? Basta con observar los jaleos que
existen hoy con respecto a qué significa tener libertad de expresión y qué no. ¿Por qué no
intentamos definirlo? Podemos decir que las principales características de la filosofía
son:
- Saber universal. Es un tipo de saber que se pregunta acerca de la totalidad de lo real.
Se interroga por todo lo que el ser humano es capaz de pensar y racionalizar, sentir,
imaginar, construir… Esta es la principal diferencia de la Filosofía con las ciencias
particulares, dado que estas estudian únicamente un campo determinado y parcial de
la realidad. Por ejemplo, la botánica tiene como objeto de estudio el mundo vegetal.
No obstante, existe una relación mutua entre la Filosofía y cada una de las ciencias.
- Saber radical. La filosofía pretende llegar a los principios explicativos últimos de la
realidad, al sentido, al porqué y no sólo al cómo.
- Saber racional. Este saber nace con el objetivo de comprender e interpretar
racionalmente la realidad. En este sentido, hace uso de la argumentación, presentando
razones de forma estructurada, justificando y aportando afirmaciones coherentes y
libres de contradicción. El arte, en general, no tiene por qué cumplir con este rasgo.
- Saber crítico. La Filosofía supone siempre un replanteamiento de los conocimientos
que tradicionalmente se admiten. Por ello, se enfrenta a las posturas dogmáticas, que
son aquellas que sostienen verdades inamovibles que no admiten discusión.
- Saber teórico y práctico. La filosofía pretende poner en cuestión y analizar
críticamente los fundamentos de todos los conocimientos que se admiten como
verdaderos, creando conocimiento (y no solo opiniones). Al mismo tiempo, intenta
reflexionar sobre cómo debemos actuar para alcanzar la felicidad (a nivel individual)
y la vida buena (a nivel colectivo).

Actividad 2. ¿Qué es una pregunta filosófica? Analiza las siguientes preguntas y


señala cuál crees que es filosófica:

- ¿Hubo o no un principio en el tiempo? - ¿Qué me hace ser lo que soy: la


- ¿Por qué hay día y noche? educación o los genes heredados de
- ¿Cuál es el resultado de 3521+ 65 x 8? mis progenitores?
- ¿Cuándo se descubrió la penicilina?
- ¿Qué es la felicidad?
- Las Meninas son una obra de arte. -- fg La palabra “casa” es un sustantivo.

6
Filosofía David Peral Guaza

1.2. LITERATURA (ARTE), RELIGIÓN Y CIENCIA.

Resolver de una vez por todas lo que diferencia la filosofía de otros saberes como
la literatura (arte), la religión o la ciencia sería poco filosófico y además nos estaríamos
engañando. No obstante, sí que podemos detectar alguna diferencia que nos permita
discriminar estos tipos de saberes:

- Literatura. Definir qué es literatura es una cuestión muy complicada. María Moliner
la define como “el arte que emplea la palabra como medio de expresión”. A este
respeto, ¿qué no es literatura? Sin embargo, la literatura tiene como uno de sus
muchos objetivos entretener, así como apelar a la imaginación del lector. Crea
situaciones fantásticas con diferentes finalidades para que el lector o lectora disfrute
del arte de la lectura. La filosofía, por el contrario, se apoya en argumentos e intenta
elaborar un discurso sistemático para dar respuesta a determinadas preguntas. Sin
embargo, ¿no busca también eso ciertas formas de literatura? Además, ¿no busca ser
crítica e incluso cambiar el mundo al igual que la filosofía?
- Religión. Definir religión o religiosidad es también complicado. No obstante,
podemos distinguir la religión cristiana y la filosofía en tres aspectos fundamentales:
el objetivo de la religión es la salvación del ser humano y la de la filosofía la de dar
una explicación del mundo y transformarlo; la religión se fundamenta en la fe y la
filosofía en la razón; y finalmente la religión se basa en verdades relevadas o
sobrenaturales que no pueden ponerse en duda, mientras que la filosofía se basa en
el diálogo y la crítica entre diferentes escuelas o pensadores. Ahora bien, dejando de
lado la fe, ¿no es el budismo una religión y no comparte ciertos aspectos con la
filosofía en su intento de hacer de este mundo un lugar mejor? ¿No lleva a cabo la
ética una reflexión crítica sobre las acciones del individuo al igual que la religión?
- Las diferencias con la ciencia serán abordadas en el tema 2.

1.3. MÉTODOS Y RAMAS DE LA FILOSOFÍA.

Podemos distinguir dos dimensiones fundamentales del saber filosófico: una


dimensión teórica y una dimensión práctica. Ambas dimensiones se corresponden con los
dos usos que podemos advertir en nuestra razón: el uso teórico y el práctico.
Dentro de la Filosofía teórica, podemos destacar las siguientes ramas:
- Lógica: se pregunta por la corrección de nuestros razonamientos y por las reglas
del pensar humano. Tipo de preguntas: ¿qué hace que un razonamiento sea
válido?, ¿qué reglas he de cumplir para argumentar sobre un punto de vista?, ¿qué
es el infinito?, ¿es posible axiomatizar partes de las matemáticas?...
- Ontología: se pregunta por el ser en toda su diversidad y complejidad. Tipo de
preguntas: ¿qué es lo real?, ¿qué hace que algo sea lo que es?, ¿qué significa que
seamos libres?, ¿qué significa que la vida tenga sentido?, ¿existen los números?...

7
Filosofía David Peral Guaza

- Epistemología: se pregunta por el origen, límites y fundamento del conocimiento


humano. Tipo de preguntas: ¿qué significa saber?, ¿por qué sé que hay una mesa
delante de mí?, ¿hasta dónde puedo llegar a conocer?, ¿depende la verdad de cada
punto de vista o existen verdades universales que pueden ser conocidas?...
- Teodicea: se ocupa de la existencia de Dios, así como de sus atributos.
- Antropología filosófica: estudia la realidad humana y se pregunta por la
especificidad del ser humano. Tipo de preguntas: ¿qué es lo que hace al ser
humano ser un ser humano?, ¿qué diferencia al ser humano del resto de animales?,
¿qué diferencia al ser humano de la inteligencia artificial?...
- Filosofía de la naturaleza o de la física: reflexiona sobre el mundo físico y
analiza filosóficamente algunas implicaciones de la física. Tipo de preguntas:
¿está el mundo determinado?, ¿puede una partícula existir aunque no la podamos
percibir o demostrar su existencia?, ¿cuál es la naturaleza del tiempo?...
- Filosofía de la ciencia y de la técnica: reflexiona sobre la investigación científica
y sus métodos, los avances técnicos, la naturaleza del saber científico y la relación
entre ambos saberes. Tipo de preguntas: ¿es la ciencia objetiva?, ¿qué diferencia
a la ciencia de otro tipo de saberes?, ¿cómo funciona la ciencia?, ¿podría la ciencia
responder a cualquier tipo de pregunta?, ¿qué es una teoría científica?, ¿cuáles son
los peligros del avance tecnocientífico?...
- Filosofía del lenguaje: se ocupa del sentido y del significado del lenguaje, así
como del uso que hacemos del mismo. Tipo de preguntas: ¿en qué consiste el
significado?, ¿qué relación existe entre el lenguaje y la mente?, ¿el lenguaje
condiciona nuestro pensamiento o viceversa?...

Dentro de la Filosofía práctica, destacamos las siguientes ramas:


- Filosofía moral o ética: se ocupa de fundamentar la acción moral, reflexionando
sobre las acciones libres de las personas, en cuanto se orientan a la justicia y a la
felicidad. Tipo de preguntas: ¿qué es lo que hace que una acción sea buena?,
¿puede el asesinato estar justificado moralmente?, ¿tienen los animales
derechos?...
- Filosofía política: se ocupa de la dimensión social del hombre, su capacidad para
organizarse en una comunidad política orientada a la justicia. Tipo de preguntas:
¿en qué consiste la justicia?, ¿por qué la democracia es preferible a la dictadura?,
¿la política tiene algo que ver con la ética?...
- Filosofía del derecho: se pregunta por la legitimidad del Estado y las leyes. Tipo
de preguntas: ¿cuál es el fundamento del Estado?, ¿es realmente necesario el
Estado y las normas?...
- Filosofía de la economía: estudia los fundamentos morales sobre los que debe
apoyarse el uso de los bienes comunes. Tipo de preguntas: ¿en qué consiste un
reparto justo de los bienes en una sociedad?, ¿qué papel debe cumplir el Estado a
la hora de organizar la economía de un territorio?...
- Filosofía del arte o estética: reflexiona sobre la creación artística, la belleza, el
juicio de gusto y el fundamento del arte. Tipo de preguntas: ¿qué es arte y qué

8
Filosofía David Peral Guaza

no?, ¿en qué consiste la belleza?, ¿puede el arte proporcionar conocimiento?, ¿qué
relación existe entre el arte y la moralidad?...

En general, se entiende que la Filosofía es un saber de segundo orden que reflexiona


sobre cualquier disciplina. En este sentido, podemos encontrarnos con Filosofía de la
Física, Filosofía del Deporte, Filosofía de la Biología, etc.
Finalmente, la filosofía, al igual que otros saberes como la ciencia, necesita de un
método. No obstante, la filosofía hace uso de una gran diversidad de métodos en función
del enfoque adoptado, del objeto de estudio o los objetivos que se pretendan conseguir.
Así, a lo largo de la historia de la filosofía nos encontramos con: el método mayéutico-
dialéctico, el método empírico, racionalista, trascendental, fenomenológico, etc.

9
Filosofía David Peral Guaza

3. BREVE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA.

PERÍODO SIGLOS SUBETAPAS OBJETO DE ESTUDIO FILÓSOFOS REPRESENTATIVOS

Tales de Mileto, Anaximandro,


Filósofos presocráticos Naturaleza (physis) y arché
Empédocles…
Filosofía Sofística y Sócrates Protágoras, Gorgias…
Antropología, sociedad, ética y política
Antigua VI a.C. – V d.C. (giro antropológico)
(ontológico) Platón y Aristóteles Sistemas
Epicureísmo, estoicismo,
Filosofía helenística Filosofía como fármaco (ética)
escepticismo…
Filosofía Patrística San Agustín de Hipona
Medieval Dios, relación fe y razón, demostración de la
V – XV
(ontoteológico) Escolástica existencia de Dios… Santo Tomás de Aquino

Racionalismo Descartes
Filosofía
Empirismo Origen, límites y fundamentación del Hume
Moderna XV- XVIII
Idealismo Trascendental conocimiento
(epistemológico) Kant
(Ilustración)
Interés en el ser humano, la sociedad y el lenguaje (giro lingüístico).
Filosofía Varias corrientes y escuelas:
Contemporánea XIX-XXI Idealismo alemán (Hegel), Materialismo (Marx), Vitalismo (Nietzsche), Fenomenología (Husserl), Pragmatismo
(humanista) (Dewey), La Filosofía Analítica (Círculo de Viena y Wittgenstein), La Escuela de Frankfurt (Horkheimer),
Existencialismo (Heidegger y Sartre)...

10
Filosofía David Peral Guaza

Actividad 3. Identificad a qué período de la Filosofía corresponden las siguientes


afirmaciones. A continuación, señalad a qué corriente filosófica corresponde:

- La experiencia es el principal fundamento del conocimiento.


- El hombre no es otra cosa sino lo que hace de sí mismo.
- El origen del error no se encuentra en el hecho de que existan personas menos
racionales, sino por haber usado de forma inadecuada la razón, por no haber utilizado
un buen método que la guíe.
- El origen del universo se encuentra en el agua.
- La función del lenguaje es la de convencer al auditorio sobre la bondad o conveniencia
de un acto.
- Los filósofos no han hecho más que interpretar de diversos modos el mundo, pero de
lo que se trata es de transformarlo.
- Todo conocimiento empieza con la experiencia, pero no todo procede de ella.
- La existencia de Dios es demostrable racionalmente.
- No desees aquello que no puedas conseguir, pues puede ser el origen de tus mayores
males.

11
Filosofía David Peral Guaza

4. ¿POR QUÉ FILOSOFÍA HOY?

De todo lo visto, podemos sacar algunas conclusiones. En concreto, que el saber


filosófico es un saber crítico y riguroso que pretende conocer la estructura fundamental de la
realidad y de la razón misma.
Cabe preguntarnos ahora si tiene sentido filosofar hoy, cuando las ciencias (técnica y
tecnología) parecen dominar ya la realidad o les falta muy poco para ello; y cuando los
cambios sociales se producen con tal celeridad que parece inútil dedicarse a responder las
cuestiones más generales y más radicales. Parece que la labor del filósofo es algo así como un
cuestionarse constantemente sin sacar nada en claro, una suerte de pérdida de tiempo basada
en una reflexión que no nos lleva a nada. ¿Por qué filosofía hoy? ¿Qué nos puede ofrecer un
saber que nos ayuda a pensar por nosotros mismos? ¿Es la filosofía inútil? ¿Acaso importa?
Vivimos en una sociedad tecnocientífica, en la que la única preocupación es lo que
se suele designar como “útil”. Lo útil se presta a lo que produce, a lo que da dinero, al
negocio… Siguiendo al filósofo Heidegger, lo útil es lo usable prácticamente,
inmediatamente para fines técnicos, con lo que se consigue algún efecto con el cual
pueda yo hacer negocios y producir. Sin embargo, la noción de utilidad es una noción
equívoca (tiene varios significados), pues lo útil también es aquello que embellece el
espíritu, que nos hace más felices, más críticos, más conscientes de la realidad social,
natural o política… Desde esta perspectiva y siguiendo a Aristóteles, podemos decir
que la Filosofía es la más inútil de todas las ciencias, pues conoce por el mero hecho
de conocer, busca el conocimiento como un fin en sí mismo y no como un medio. Por
eso, afirma Aristóteles que es la única ciencia libre (ver texto) ¿Por qué valorar todo
en función de su utilidad? ¿Por qué no apreciar que hay ciertas actividades que son un
fin en sí mismo? ¿Tiene sentido que os pregunte para qué sirve ser feliz? Se quiere ser
feliz y punto, ¿no es así?
Al mismo tiempo y precisamente porque vivimos en una celeridad constante, es
más necesario que nunca un saber filosófico que, con cierta distancia de los cambios
constantes, intente entre otras cosas:

- Desentrañar los fines que los seres humanos podemos y debemos proponernos
racionalmente.
- Alcanzar la dimensión de lo universal, rebasando la particularidad de las ciencias.
Al mismo tiempo, coordinar, analizar críticamente y guiar a las ciencias en su
empresa de analizar áreas concretas de la realidad.
- Proveernos de un criterio para la crítica racional que nos ayude a disolver los
dogmatismos y los prejuicios en su sentido peyorativo.
- Reflexionar sobre el fundamento de todas nuestras creencias.

12
Filosofía David Peral Guaza

- Despertar el pensamiento crítico, creativo y lo que Gilligan llama “caring


thinking”, vinculado con el sentido ético, con el fin de cuestionar nuestra realidad
circundante.
- Mejorar la labor argumentativa para cumplir con los valores de una sociedad
democrática crítica, responsable y cívica.
- Proporcionar las claves para analizar aspectos en los que toda nuestra existencia
está en juego (la felicidad, el sentido de la existencia, el valor de la virtud…)
- Transformar la sociedad teórica y prácticamente, a través de medios como la
educación, con el fin de constituir una sociedad libre, crítica y responsable.

Jesucristo dijo una vez: “la verdad os hará libres”, pero Goya nos recuerda que los sueños
de la razón producen monstruos. La reflexión filosófica y el pensamiento crítico pueden
servirnos de brújula para tomar decisiones más acertadas, pueden ayudarnos a pensar por
nosotros mismos.

13

También podría gustarte