Está en la página 1de 6

SITUACIONES DIFÍCILES EN TERAPIA

Conozca todas las teorías. Domine todas las


técnicas, pero al tocar un alma humana sea
apenas otra alma humana.

-Carl G. Jung

¿CÓMO ABORDAR SITUACIONES DIFÍCILES EN TERAPIA?

1. EL USUARIO NO CONSIDERA QUE TENGA UN PROBLEMA…


• Reforzar su asistencia a terapia y explicar el funcionamiento del tratamiento.
• Establecer la conveniencia de ayuda psicológica.
• Informar sobre la línea de intervención e identificar posibles
resultados/ventajas de iniciar el tratamiento.
• Intentar un compromiso temporal con el tratamiento.
• Normalizar posibles preocupaciones o recelos con respecto a la terapia.
• Planteamiento de objetivos y confirmar compromiso.

2. PRESENCIA DE IDEACIÓN SUICIDA


 El suicidio es el acto de quitarse voluntariamente la vida (RAE).
 Es una solución extrema a un sufrimiento intolerable junto con la sensación de falta
de recursos y capacidad para afrontarlo
 Existe una distorsión de la realidad
 Siempre voy a sufrir igual
 Hago un favor a los demás, soy un estorbo, pronto me olvidarán

 QUÉ HACER
• Escuchar, con empatía y calma
• Mostrar apoyo y preocupación
• Tomar en serio la situación y evaluar el grado de riesgo
• Preguntar por intentos previos
• Explorar posibilidades diferentes al suicidio
• Preguntar por el plan de suicidio
• Ganar tiempo, pactar un contrato de no suicidio
• Identificar apoyos
• Restringir el acceso a medios letales
• Comunicación entre profesionales
• Si el riesgo es alto permanecer con la persona
FACTORES DE RIESGO

 FÍSICO Y PSICOLÓGICO
 Presencia de enfermedad mental + mala adherencia al tratamiento
 Diagnóstico de enfermedad grave y crónica (especialmente con deterioro físico)
 Alta reciente de una unidad de hospitalización psiquiátrica

 EMOCIONALES
 Sentimiento de fracaso y desesperanza,
 Altos niveles de impulsividad y agresividad
 Baja tolerancia a la frustración, alto perfeccionismo, baja autoestima
 Falta de habilidades de afrontamiento, sociales y de comunicación

 SOCIOECONOMICOS
 Desempleo de larga duración y/o problemas económicos o legales severos
 Ausencia o pérdida de red social de apoyo
 Dificultad para acceder a servicios de atención socio-sanitaria especializados
 Acontecimientos vitales negativos (fallecimientos, estar en duelo)

 ANTECEDENTES
 Antecedentes de suicidio en la familia (aprendizaje)
 Familia con altos niveles de hostilidad y crítica
 Sufrir o haber sufrido maltrato en la infancia (físico y psicológico) o abuso sexual
 Intentos de suicidio previos (¡!)
 A mayor número de intentos. Mayor gravedad de los intentos. Y mayor grado
de ocultación

FACTORES DE PROTECCIÓN
 Poseer habilidades de comunicación para pedir ayuda
 Poseer habilidades de resolución de problemas, búsqueda de profesionales
 Habilidades sociales, tener una buena red de apoyos (apoyo familiar)
 Creencias religiosas
 Ser capaz de identificar las señales de riesgo o detonantes de su malestar
 Establecer y llevar a cabo el plan de seguridad (!!)
 Aprender a vivir nuevamente y recuperar el control de su vida (establecer rutinas y
actividades agradables)

SEÑALES DE ALARMA
 NO VERBALES: Cambios bruscos de comportamiento (más triste y aislado o más
enfadado/agresivo). Abandonar las cosas que antes le interesaban. Empezar a
tomar drogas o alcohol. Falta de sueño y apetito
 VERBALES: Comentarios negativos sobre la vida y el futuro “no valgo para nada”
“estaríais mejor sin mi” …
SEÑALES INMINENTES
 Regalar objetos muy personales, apreciados y queridos
 Despedidas inusuales
 Cerrar cuentas en redes sociales
 Resolver asuntos pendientes: testamento
 Aumentar la ingesta de alcohol
 Manifestaciones verbales de querer dejar de vivir
 Mejoría y alegría repentina

EVALUACIÓN DEL SUICIDIO


 La entrevista supone la fuente de información principal y más rica por su
ajustabilidad al cliente.
 La entrevista facilita la interacción, la alianza terapéutica, y por tanto es la
mejor forma de explorar la ideación e intencionalidad suicida.

Ver en detalle en Protocolo para la detección y manejo de la ideación suicida.


Centro de Psicología Aplicada, UAM

 FASE 1.
 Iniciar preguntas a partir de una situación específica que el sujeto haya señalado
como especialmente conflictiva o preocupante.
 Indagar sobre la frecuencia e intensidad de los pensamientos, así como
interferencia en la vida del paciente.
 FASE 2.
 Una vez confirmada la presencia de ideación suicida se ha de profundizar y
concretar hasta establecer la posible planificación de la idea.
 FASE 3.
 La evaluación de la desesperanza y mantenimiento de planes sobre el futuro.
 FASE 4.
 La evaluación de las ideas/sentimiento de culpa. Sobre todo, los pacientes
depresivos suelen atribuirse las desgracias actuales y futuras de todos sus seres
queridos y pueden considerar que estarían mejor sin él.
 FASE 5.
 Evaluación de los apoyos sociales reales y percibidos. Esta información será
necesaria en caso de urgencia para obtener vigilancia sobre las conductas del
sujeto o hablar de ello.
 FASE 6.
 Evaluación de los valores, creencias y factores de protección.
PLAN DE SEGURIDAD

1. DISEÑAR LA TARJETA “CORTA – FUEGOS”


Una vez haya confeccionado su tarjeta tendrá que ponerla en un sitio accesible, llevarla
siempre encima, o en momentos de mayor riesgo colgarla en un sitio muy visible como
por ejemplo en la nevera.
Yo,. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . en el momento en que
observe mis
“señales de alarma” que me dicen que estoy empezando con la ideación de suicidio:
o 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Voy a contactar con mis apoyos:
o 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel.: . . . . . . . . . . . . . . . .
o 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel.: . . . . . . . . . . . . . . . .
o 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Tel.: . . . . . . . . . . . . . . . .
A mis apoyos les contaré cómo me siento y qué es lo que estoy pensando. Seré sincero/a
con ellos/as. Intentaré no encontrarme sólo/a en este momento y que alguno de mis
apoyos esté conmigo.
En caso de que me siga encontrando mal puedo llamar a los siguientes recursos de
ayuda:
o 1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
o 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
En caso de que mi PLAN falle y exista un riesgo inminente: LLAMARÉ AL 112 o al
Teléfono de la Esperanza o acudiré a urgencias del hospital más cercano.
3. NO HABLA EN TERAPIA
• Respetarle su tiempo
• Hacerle ver que entendemos su situación
• Expresar que estamos ahí si lo necesita
• Respetar y mantener el silencio
• Proponer formas alternativas de comunicación

Ojo: importante indagar el motivo por el cual no quiere comunicarse con nosotros:
vergüenza, malestar, enfado…

4. NO SE VE CAPAZ
• Identificar la función que tiene para el usuario mantener esas creencias.
– Obtiene ganancias secundarias
– Entiende el objetivo, pero no le merece la pena el esfuerzo
– Miedo a asumir la dificultad. Si no veo el problema no tengo que
enfrentarme a él.
– Temor a las consecuencias que produciría el cambio. La conducta es su
zona de confort.
• Listado de pros y contras de permanecer como hasta ahora.
• Pruebas de realidad. Experimentos conductuales
• Reforzar autoestima. Que herramientas tiene para enfrentarse a ello.
• Uso de la técnica de solución de problemas.

5. EL USUARIO CUESTIONA LA CAPACIDAD DEL TERAPEUTA


• Recoger comentario de forma empática
• Validar que pueda estar preocupado
• Señalar la no relación entre la actuación profesional y experiencias vividas
• Reorientar el diálogo hacia objetivos de la sesión
• Señalar la importancia del compromiso y confianza. Está en su derecho para
acudir a otro profesional en busca de ayuda si le parece más adecuado, pero si
desea continuar ha de confiar e implicarse activamente.

6. TE PIDEN CONSEJO
• Normalizar. En determinados momentos de la vida hay que tomar decisiones
importantes y a menudo esto es difícil.
• Hacerle ver que nadie puede tomar decisiones en su lugar, ni siquiera una
persona de su máxima confianza.
• Devolverle la pregunta ¿Qué le diría a una persona que estuviera en su lugar?
• No podemos tomar la decisión por él/ella pero si ayudarle en la toma de
decisiones.
• Balance decisional. Ventajas e inconvenientes.
• Solución de problemas.

7. DISCUSIÓN DE PAREJA EN SESIÓN


• Interrupción de la discusión
• Establecer límites.
• Reorientar la sesión hacia el objetivo.
• Si se ha enseñado previamente manejo de discusiones, se pide que apliquen lo
aprendido. Si no, es un buen momento para comenzar a entrenarlo.
• Si persiste, paralizar la sesión hasta que se calmen (1-2minutos)
• Si persiste, tiempo fuera del terapeuta.
• Si persiste, suspender la sesión hasta la próxima semana.

8. VERBORREA
• Explicar la forma de estructurar las sesiones y el objetivo de las mismas.
• Enlazar alguna parte del discurso con el tema a tratar.
• Extinción del discurso no relevante.
• Redirigir el tema hacia el objetivo de la sesión.
• Cambiar de preguntas abiertas a preguntas cerradas
• Reservar unos minutos al final.

9. NO ACUDE A SESIÓN, CANCELA CON POCA ANTELACIÓN…

• Exponer la situación al usuario.


• Confrontar. ¿Qué pasaría si fuese el psicólogo el que anulase sesiones o llegase
tarde de forma sistemática?
• Establecer normas/rutinas a la hora de venir a sesión.

También podría gustarte