Está en la página 1de 1

16.- EN QUE CONSISTE EL DOLO Y QUE SE LE 17.- MALA FE Y DIFERENCIAS CON EL DOLO La 18.

ENCIAS CON EL DOLO La 18. ¿Qué efectos se producen cuando en un contrato hay
LLAMA DOLO BUENO Dolo: Se entiende por dolo en los mala fe supone que uno de los contratantes ya está en el dolo o mala fe de una de las partes? RptLas
contratos cualquiera sugestión o artificio que se emplee para error y que el otro contratante, conociéndolo, no se lo consecuencias o efectos que produce la mala fe es la
inducir a error o mantener en él a alguno de los contratantes. advierte a aquél, sino al contrario, lo disimula, es decir, se
nulidad relativa del acto.19. ¿Qué es la violencia y cuál
Dolo bueno: Se presenta cuando las partes contratantes aprovecha del error de su contraparte. En relación a las
es el efecto o consecuencia si la voluntad de una de las
hacen algunas consideraciones sobre los provechos o diferencias con respecto al dolo, éste es activo, porque se
partes se obtuvo por la violencia que ejerce la otra parte?
perjuicios que pueden resultar de la celebración o no del supone la realización de ciertos actos para inducir a error a
La violencia es cuando se emplea fuerza física o amenazas
contrato, y que no constituyen, realmente, un engaño uno de los contratantes, o para mantenerlo en él; en cambio,
contra la vida, la honra, la libertad, la salud o los bienes del
la mala fe es pasiva, debido a que mientras una de las partes.
contratante, de su cónyuge, de sus ascendientes, de sus
descendientes o de sus parientes colaterales dentro del
segundo grado. Cuando un acto se celebra con motivo de la
20. ¿Cómo se define la lesión; cuáles son las teorías que 21. Explique las críticas al artículo 17 del Código Civil,
violencia ejercida el acto estará afectado de nulidad relativa.
existen al respecto; cuál acepta nuestra legislación? La lesión. Que en la causa no debe confundirse la explotación
lesión se define como aquella donde se explotando la debido a la miseria, la ignorancia o la inexperiencia, con el
ignorancia, inexperiencia o extrema miseria de otro, obtiene simple vicio de la voluntad en que, sin existir la idea
premeditada de explotar a alguien, un contratante resulta 24. ¿Qué es la capacidad; cuántas clases hay; cuál es la
un lucro excesivo que sea evidentemente
desproporcionado.1.La lesión como vicio subjetivo.2La capacidad del mayor de edad?La capacidad es la aptitud
beneficiado por el error en que el otro ha incurrido. 22. para ser sujeto de derechos y obligaciones. Existen dos
lesión como vicio objetivo. 3La lesión no debe considerarse
¿Qué efecto si ha habido lesión en un contrato? Se
como un vicio independiente del error dolo o la clases de capacidad: de goce y de ejercicio. Capacidad de
produce la nulidad relativa conforme al artículo 2230 y se
violencia.4La lesión como vicio subjetivo y objetivo a la goce es la aptitud para ser titular de derechos y obligaciones,
vez: Ésta es la teoría que acepta el Código Civil en su aplican los mismos efectos que por error. 23. ¿Qué razones se adquiere por el nacimiento Capacidad de ejercicio es la
artículo 17, considera que se presenta la lesión en aquellos toma en cuenta para no establecer la lesión en las aptitud para ejercitar derechos y cumplir obligaciones por sí
casos en que existe una desproporción entre las prestaciones, compraventas mercantiles? En la legislación mercantil no mismo,la tienen los mayores de edad en pleno uso de sus
debido a que uno de los contratantes se ha aprovechado de la se reconoce a la lesión como causa de rescisión en las
facultades mentales, y los menores emancipados en los casos
ignorancia, de la inexperiencia o de la miseria de su ventas, en virtud de considerar que los comerciantes no son
declarados expresamente. 25. ¿En qué consiste la
contraparte. inexpertos, ignorantes, ni menos aún, se encuentran en
emancipación; cómo se obtiene y cuál es la capacidad del
emancipado?La emancipación es una institución del
Derecho Civil, en virtud de la cual el menor de edad sale de
26. Compare la mayoría de edad con la emancipación. 28. ¿Cómo se convalida un acto al que le faltan las
la patria potestad o tutela a la que se encuentra sujeto y
La mayoría de edad se alcanza a los 18 años, el mayor de formalidades? La confirmación de un acto que no se otorgó
con las formalidades prescritas por la ley se logra realizando adquiere una semicapacidad; la emancipación concede
edad dispone libremente de su persona y de sus bienes, como
dicho acto con las formalidades omitidas, de conformidad capacidad de ejercicio restringida. Se obtiene en virtud del
se ha establecido desde el Código Civil de 1870 (art. 695).La
con lo dispuesto en el artículo 2231. En este caso se produce matrimonio. Capacidad del emancipado: El emancipado
emancipación es una institución del Derecho Civil, en virtud
una confirmación expresa, pero consideramos que también tiene la libre administración de sus bienes, pero necesita,
de la cual el menor de edad sale de la patria potestad o tutela
puede haber una confirmación tácita, la cual se presentaría cuando es menor de edad, según el reformado artículo 643:
a la que se encuentra sujeto y adquiere una semicapacidad;
cuando hay cumplimiento voluntario—pago, novación o I. De la autorización judicial para la enajenación, gravamen
la emancipación concede capacidad de ejercicio restringida.
cualquier otro medio—, como lo establece el artículo 2234. o hipoteca de bienes raíces; II. De un tutor para los negocios
Se obtiene en virtud del matrimonio.27. ¿Qué son las
29. ¿Quiénes pueden pedir la nulidad de un contrato al
formalidades?En la legislación se acepta un sistema que le falten las formalidades?Cualquier persona que tenga
ecléctico o mixto respecto a las formalidades, porque en 31. ¿En qué consiste el objeto ilícito?Se refiere a aquel
interés en ello. Sean las partes involucradas en el contrato,
principio, se considera que el contrato es consensual, y sólo objeto que está prohibido por la ley o que va en contra de los
así como a terceros que puedan verse afectados por la falta
cuando el legislador imponga determinada formalidad debe principios morales o del orden público. (Es ilícito el hecho
de formalidades. También puede ser solicitada por el
cumplirse con ella, porque de lo contrario el acto estará que es contrario a las leyes de orden público o a las buenas
Ministerio Público en algunos casos. 30. ¿Cuál es el sistema
afectado de nulidad relativa. Existen las que se llaman que acepta la legislación civil respecto a la forma en los costumbres) 32. Distinga entre el objeto ilícito y la
formalidades ad probationem que son las realizadas a fi n de contratos? Es el sistema ecléctico o mixto. imposibilidad jurídica. En la imposibilidad jurídica hay
poder demostrar la celebración de un acto, pero que no inexistencia; en la ilicitud, nulidad33. ¿Qué consecuencias
constituyen un elemento de validez. Por ejemplo, un se producen si en un contrato son ilícitos: objeto, motivo,
contrato de comodato o de prestación de servicios 4.Señale las diferencias entre el convenio stricto sensu y el fin o condición? Produce su nulidad absoluta o relativa,
profesionales, que se otorguen por escrito, no obstante ser contrato: En convenio strictu sensu, cumple la función según lo disponga la ley. (Es absoluta si la nulidad puede ser
contratos consensuales. negativa de modificar o extinguir obligaciones. Los efectos invocada por todo interesado, es imprescriptible y es
solo son asignados por ley. El contrato cumple una función inconfirmable; es relativa si solo puede invocarla el
positiva de crear o transmitir obligaciones. Aquí procede la perjudicado, es confirmable y prescriptible, o no reúne todas
1.Dé un concepto de convenio lato sensu: Es el acuerdo de autorregulación por las partes. las características que la ley fija)
voluntades de dos o más personas para crear transferir 5.¿Cuáles son los elementos esenciales de los contratos? Son
modificar y extinguir obligaciones.2.Proporcione un el consentimiento y el objeto
concepto de convenio stricto sensu: Es el acuerdo de 6.¿En qué consiste el consentimiento? Consiste en la 15.- ¿Qué es el error y cuántas clases hay? Explique cada uno de ellos.
voluntades que tiene por objeto modificar o extinguir manifestación de voluntad, porque hay un interés jurídico ¿Qué efectos o consecuencias se producen cuando se presentan éstos?
derechos y obligaciones reales y personales. 3.Exponga el (de crear y trasmitir derecho reales y personales). Error: un falso concepto de la realidad, también como el
conocimiento equivocado de una cosa, de un hecho o de una norma
concepto de contrato: Es un acuerdo de voluntades entre dos jurídica. CLASES: 1.- OBSTACULO O RADICAL: Existe ausencia
o más partes para crear o generar derechos reales y de consentimiento y se presenta en casos de equivocación sobre la
personales, regular, modificar o extinguir una relación 11. ¿Qué requisitos debe tener la cosa objeto del contrato? NATURALEZA DEL CONTRATO o sobre la IDENTIDAD DEL
jurídica patrimonial. Explique cada uno de ellos. OBJETO; al existir la falta de elemento esencial, como es el
Debe existir en la naturaleza, pero también se permite que las consentimiento, el acto es inexistente. 2.- ERROR DE GRAVEDAD
cosas futuras puedan ser objeto de un contrato, ya que hay la MEDIA: ERROR DE DERECHO Y DE HECHO invalida el contrato
posibilidad de que lleguen a existir. Estar en el comercio: La cuando recae sobre el motivo determinante de la voluntad de
8)Enumere y explique los cuatro sistemas para la cualquiera de los que contratan. 3.- ERROR DE CALCULO: Este
posibilidad jurídica. La ley no enumera las cosas que están en el
formulación del consentimiento entre ausentes y diga cuál es comercio, ya que esto sería imposible. De ahí se desprende que la error surge cuando una persona sufre un error sobre la cantidad;
el sistema que acepta nuestra legislación civil y cuál es la cosa no precisada en dichas disposiciones se encuentra en el CONSECUENCIAS de esta clase de error “el error de calculo solo da
única excepción al sistema aceptado por el Código comercio. Determinada o determinable en cuanto a su lugar a que se rectifique”.
4.- ERROR INDIFERENTE: Es irrelevante respecto al acto
Civil.1Sistema de declaración: hay consentimiento cuando especie: Este requisito interesa, en grado sumo, tanto al deudor
celebrado, ya que no tiene ninguna relación con el mismo no tiene
el destinatario recibe la oferta y está conforme. 2Sistema de como al acreedor. Existen 3 clases de determinación: individual, ninguna CONSECUENCIA.
la expedición: cuando el destinatario haga saber su en especie y en género. - el efecto o consecuencia: se estará afectando la nulidad relativa si se
conformidad por envió de carta.3Sistema de recepción se un acto se celebra existiendo un error. Al tratarse de una nulidad
relativa, no se impide que el acto surto provisionalmente sus efectos,
necesita que la carta de aceptación llegue al domicilio el los cuales desaparecerán de manera retroactiva cuando el juez
12. Consecuencias de la falta de uno de los elementos
oferente,4Sistema de información: cuando el oferente se pronuncie la sentencia de nulidad.
esenciales del contrato. En esos casos es como si el deudor
entera de la aceptación.; el sistema de recepción es el no contrajera ninguna obligación, porque buscaría liberarse
Si se pide la nulidad relativa del acto, las consecuencias serán las que
aceptado por nuestro código civil. La excepción al sistema de señalan los siguientes preceptos: Artículo 2239. La anulación del acto
de la misma entregando el que se le antojara, sin importar el obliga a las partes a restituirse mutuamente lo que han recibido o
recepción es la donación. precio o la utilidad que representare para el acreedor. percibido en virtud o por consecuencia del acto anulado. Artículo
13.- elementos de validez del contrato: 1.- ausencia de vicios 2240. Si el acto fuere bilateral y las obligaciones correlativas consisten
7.¿Cuándo se forma el consentimiento entre presentes? ambas en sumas de dinero o en cosas productivas de frutos, no se hará
de voluntad (error, mala fe, dolo, violencia) 2.- lesion; 3.-
cuando el oferente formula una oferta donde propone la restitución respectiva de intereses o de frutos sino desde el día de la
capacidad; 4.- formalidades; 5.- licitud en el objeto, motivo,
celebrar un contrato y la cual es aceptada íntegramente por demanda de nulidad. Los intereses y los frutos percibidos hasta esa
fin o condición. época se compensan entre sí. Artículo 2241. Mientras que uno de los
el aceptante.
14.- vicios de consentimiento: es la nulidad por causa de contratantes no cumpla con la devolución de aquello que en virtud de
9.¿Cuál es el único caso en que se permite la revocación de
error, dolo, mala fe, violencia, lesión o incapacidad. la declaración de nulidad del contrato está obligado, no puede ser
la oferta o de la aceptación? El caso cuando la retractación compelido el otro a que cumpla por su parte.
se recibe antes que la oferta o la aceptación.
10.¿Cuál es el objeto directo y cuál el indirecto de los
contratos? El objeto directo es la creación y transmisión de
derechos y obligaciones reales o personales. El objeto
indirecto del contrato es la cosa, el hecho o abstención.

También podría gustarte