Está en la página 1de 16

¿QUÉ ES EL FEMINICIDIO?

 Definición según la RAE: Asesinato de una mujer a manos de un hombre por machismo o
misoginia.
 Definición según la ONU: el acto de matar a una mujer sólo por el hecho de su
pertenencia al sexo femenino.

CARACTERISTICAS DEL FEMINICIDIO

 La victima presente signos de violencia sexual de cualquier tipo.


 A la víctima se le hayan infligido lesiones o mutilaciones infamantes o degradantes, previas
o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia;
 Existan antecedentes o datos de cualquier tipo de violencia en el ámbito familiar, laboral o
escolar, del sujeto activo en contra de la víctima;
 Haya existido entre el activo y la victima una relación sentimental, afectiva o de confianza;
 Existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso,
acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima;
 La victima haya sido incomunicada, cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la
vida;
 El cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Causas del feminicidio

 La violencia familiar y extra familiar:


 Celos.
 Crimen organizado.
 Delincuencia e inseguridad en el país.
 Crímenes pasionales:
 Baja Autoestima.

TIPOS DE FEMINICIDIOS

Íntimo y familiar

Mientras que los feminicidios familiares son cometidos por varones dentro de su familia cercana o
extendida, el concepto “feminicidio íntimo” suele usarse para hablar del asesinato de la pareja o la
ex pareja, independientemente de la relación legal entre las dos personas.

LESBICIDIO

No es difícil encontrar periodos históricos en que el asesinato de mujeres como castigo por ser
homosexuales fuera legal. Por ejemplo, en la Francia del siglo XIII se aprobó una ley según la cual a
las mujeres se les debía amputar una extremidad las dos primeras veces que tuvieran sexo con
mujeres, mientras que a la tercera debían ser quemadas.

Feminicidio racial
En los feminicidios raciales el componente de género se suma a un factor étnico: en estos casos el
asesino mata a la víctima tanto por ser mujer como por tener rasgos culturales y físicos diferentes
a los suyos. Se trata de una mezcla de elementos que generan odio de manera totalmente
irracional.

Feminicidio en serie

Este tipo de feminicidio suele darse cuando un varón mata a mujeres de forma repetida para
obtener placer sexual sádico. En general estos asesinatos se producen por trauma o por asfixia.

FEMINICIDIO EN AMÉRICA LATINA

De acuerdo con la información oficial recopilada por el Observatorio de Igualdad de Género de


América Latina y el Caribe de la CEPAL, al año 2016 un total de 1,998 mujeres de 17 países de la
región (14 de América Latina y 3 del Caribe) fueron víctimas de femicidio o feminicidio.

Honduras es el país de la región con el mayor número total de femicidios (466 en 2016),
alcanzando una preocupante tasa de 10.2 femicidios por cada 100 mil mujeres. El Salvador es el
país que actualmente presenta la mayor tasa de feminicidios: 11.2 por cada 100 mil mujeres, lo
que da cuenta de 371 muertes en 2016.

FEMINICIDIO EN EL PERÚ

 Feminicidios en Perú 2019: se registran 81 casos entre enero y julio


EXHUMACIÓN
VIOLENCIA DE GÉNERO Y CONTROVERSIA

La violencia de género es actualmente considerada un problema social, que afecta a la salud,


reconociéndose la influencia de factores sociales e individuales en su ejercicio. La violencia de género
constituye una violación de los derechos humanos de las víctimas, lo cual es reconocido por la Organización
Mundial de la Salud.

Las graves consecuencias de la violencia contra la pareja se destacan tanto a nivel personal como social, y
también económico. Se plantea que, como efecto de la violencia, se produciría un daño en los aspectos
psicológicos, físicos, y sexuales de la víctima. Además, se coartaría la libertad de la misma.

Por lo tanto, se distinguen tres tipos de violencia:

• Física

• Psicológica

• Sexual

El primer tipo de violencia refiere a cualquier acto de abuso físico, el cual provoca daño en la víctima.

Se considera que la violencia psicológica se caracteriza por desvalorizaciones, amenazas, conductas de


restricción y control, conductas destructivas de objetos con valor sentimental para la víctima y
culpabilización de esta.

Además, se plantea que la violencia sexual implicaría las relaciones sexuales forzadas, en las que la víctima
es coaccionada a actuar según los requerimientos del agresor.

CON RESPECTO A LA DEFINICIÓN DE VIOLENCIA DE GÉNERO IMPLICA:

Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado
un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la
coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida
privada.

CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LOS HOMBRES AGRESORES A LA PAREJA

Existen perfiles diferenciales de hombres agresores. La falta de control sobre la ira y la impulsividad serían
características de los agresores.

ALTERACIONES PSICOLÓGICAS:

- La falta de control sobre la ira y la impulsividad serían características de los agresores, la ira puede surgir
en respuesta a situaciones frustrantes o como una manera inadecuada de resolver los conflictos cotidianos.
Se considera que los conflictos cotidianos generarían estrés y desencadenarían la violencia.

- También se considera el control y descontrol como característica de los agresores. Hace referencia a la
controversia que genera este aspecto, y destaca dos planteos existentes al respecto. Por un lado, se
considera que los agresores intentan controlar y ejercer el poder sobre su pareja, por lo cual pueden llegar a
realizar la violencia. Esta necesidad de control se relacionaría con sus creencias sobre los roles sexuales. Por
otra parte, la dificultad de los agresores en cuanto a su capacidad real de control, resaltando el aspecto del
control sobre sí mismos.

- Otra característica de los agresores refiere a la falta de empatía y las dificultades de expresión de
emociones. Se considera que los estereotipos de género dificultan la adecuada expresión de los agresores,
planteándose la disyuntiva entre debilidad y fortaleza. Debido a ello, se sentirían vulnerables e intentarían
resolverlo mediante la violencia. Sucedería de esta manera debido a que la rabia estaría legitimada como
correspondiente a lo masculino. De esa forma, podrían expresar el conflicto.
- Además, los agresores se caracterizarían por las dificultades para interpretar los sentimientos de sus
parejas.

- Se destaca la dificultad de los agresores para relacionarse íntimamente, siendo frecuente el aislamiento
a nivel social y emocional.

- Otra característica de los agresores refiere a las habilidades de comunicación y solución de problemas
que caracterizan a los agresores que son consideradas inadecuadas y escasas, relacionándose con las
dificultades de tolerar las frustraciones

- Además, se plantea como característica de los agresores la utilización de estrategias de afrontamiento


para evadir la responsabilidad de sus actos violentos. Estas implicarían la negación, el olvido, la
minimización, o la justificación del hecho.

- El agresor se identificaría con quién lo maltrató en un principio, actuando de la misma manera. Esto se
plantea en base a la concepción de violencia como conducta aprendida en la familia. Se considera que los
agresores habrían sido testigos o víctimas de violencia en su familia de origen.

- Otra característica refiere a la baja autoestima. Se plantea que los agresores serían inseguros.
Consideran que los agresores son sensibles a las críticas y formas de pensar que difieren con las suyas, lo
cual perciben como ofensa hacia ellos, usualmente perciben de manera distorsionada las situaciones,
considerándolas amenazantes. Debido a ello, intentarían resolver los conflictos mediante la violencia.

PERFIL PSICOPATOLÓGICO

Los trastornos psicopatológicos graves y definidos se presentarían en la minoría de los agresores. No


obstante, se considera la existencia de rasgos correspondientes a algunos trastornos. Esto posibilita la
clasificación de los agresores, en base a estos aspectos se plantea la relación existente entre la conducta
violenta y los trastornos de la personalidad, considerando el riesgo que cada uno de ellos implica en base a
sus características. Se hace referencia principalmente a cuatro de estos trastornos:

• Antisocial

• borderline (El trastorno límite de la personalidad)

• paranoide

• narcisista de la personalidad.

El trastorno antisocial de la personalidad se caracteriza por la manipulación, la falta de empatía y de


sentimiento de culpa por el daño causado. Se considera que en estos casos es usual el consumo excesivo de
alcohol u otras drogas.

Con respecto al trastorno borderline de la personalidad, se hace referencia a la impulsividad, la inestabilidad


emocional, y el sentimiento crónico de vacío.

En cuanto al trastorno paranoide de la personalidad, son características la desconfianza y los celos


constantes.

En el caso del trastorno narcisista de la personalidad sería característica la necesidad constante de estima.
Tanto el consumo de alcohol y otras drogas, como los celos patológicos, se plantean como características de
estos agresores. Varios autores sostienen que el alcohol propiciaría estas conductas debido a las
desinhibiciones que experimentarían los sujetos, facilitando la conducta violencia. El consumo excesivo de
alcohol y otras drogas facilitaría la violencia por los posibles efectos de pérdida de memoria y accesos de ira.
Sin embargo, se resalta que el alcohol facilita la ejecución de conductas violentas basadas en la hostilidad e
ira previamente experimentadas por el agresor, por lo cual el consumo de esta sustancia no le quita
responsabilidad al mismo. Plantean que el consumo puede potenciar otros factores de riesgo, aunque no
influya directamente.
Los celos patológicos son considerados una preocupación excesiva e infundada respecto de la infidelidad de
la pareja. Movido por ello, el agresor intentaría comprobar permanentemente este hecho, controlando a su
pareja. Destaca la idea de posesión y el control que estos sujetos intentan ejercer sobre su pareja. los
agresores pretenderían ser quienes reciban la atención completa de sus parejas. Debido a que este aspecto
no podría satisfacerse, los agresores percibirían que tratan de abandonarlos. En base a ello, desconfiarían
constantemente de los demás.

TIPOLOGÍAS:

Clasificaciones para la identificación de los hombres agresores a la pareja.

Las investigaciones sobre las características de los hombres agresores a la pareja han estudiado las
diferencias entre sus características y las de la población no violenta. Estas se realizarían con el objetivo de
que sus características diferenciales pudieran considerarse factores de riesgo, y así poder establecer
clasificaciones tipológicas para agruparlos e identificarlos en base a ellas. Se han propuesto clasificaciones en
base a diferentes variables, como la extensión de la violencia, la gravedad de la violencia y el riesgo para la
víctima, las características psicopatológicas y de personalidad de los agresores, el control de la ira, y la
motivación al cambio. Se plantea que las clasificaciones tipológicas varían en cuanto a metodologías y
variables consideradas, por lo cual se explicaría la diferencia en la cantidad de subtipos encontrados.

Tipología de Gottman:

Son las principales referencias en el estudio del tema a nivel internacional, de acuerdo a los autores. La
clasificación empírica se fundamenta en la respuesta psicofisiológica de los hombres agresores, en el
contexto de las discusiones de pareja. De acuerdo a esta clasificación existen dos tipos de agresores:

El tipo cobra y pitbull.

El tipo cobra se caracterizaría por el desprecio hacia la víctima y la expresión de un alto nivel de agresividad
en las discusiones de pareja. Estos sujetos serían violentos en general, no sólo con la pareja. Serían
frecuentes las características antisociales y el consumo excesivo de drogas.

El tipo pitbull ejercería la violencia de forma impulsiva, con la ira como base de la conducta, y los problemas
de control de los impulsos y expresión de las emociones como principales características. El género no sería
un factor determinante de la violencia en estos tipos de agresores. No obstante, se hacen referencia a otro
tipo de agresores denominados normales, quienes ejercerían la violencia mayoritariamente hacia las
mujeres. Los trastornos de personalidad serían poco frecuentes en este tipo de agresores, al nivel de la
población común. Se caracterizarían por sus concepciones machistas.

LA CLASIFICACIÓN TEÓRICA DE HOLTZWORTH-MUNROE & STUART (1994):

Considera la gravedad y extensión de la violencia, y el funcionamiento psicológico de los agresores. De


acuerdo a esta clasificación existen tres tipos de agresores:

• Limitados al ámbito familiar

• Borderline/disfóricos

• Violentos en general/antisociales.

El primer tipo también ha sido denominado sobre - controlado. Generalmente ejercería la violencia en el
ámbito familiar. La frecuencia y gravedad de la violencia sería menor en comparación con los demás tipos.
Sería probable que hubieran sido víctimas de violencia familiar de nivel bajo a moderado, en el período de la
infancia. Incluso se plantea que serían conscientes de lo inadecuado de su conducta violenta, sintiéndose
culpables debido a ello. De acuerdo a la tipología de Cavanaugh & Gelles, serían agresores de bajo riesgo.
También son considerados normalizados.
El segundo tipo también ha sido denominado impulsivo-subcontrolado. Frecuentemente ejercería violencia
física, psicológica y sexual. El nivel de la misma sería de moderado a alto, generalmente hacia la pareja o
familiares, aunque no exclusivamente. En comparación con los otros tipos de agresores, presentarían mayor
gravedad y cantidad de problemas psicológicos. Se diferencian de los otros tipos de agresores debido a sus
características borderline. Generalmente, habrían sido víctimas de violencia familiar de nivel moderado a
alto, y debido a ello justificarían sus conductas. De acuerdo a la tipología de Cavanaugh & Gelles, serían
agresores de riesgo moderado. También son considerados límite y patológico.

El tercer tipo también ha sido denominado instrumental-antisocial. Ejercerían violencia física y psicológica
como mecanismo de afrontamiento de sus frustraciones, para conseguir sus propósitos. Según los referidos
autores, estos sujetos ejercerían violencia instrumental. La violencia sería generalizada, sin dependencia del
ámbito en el cual se relacionen. Se destaca la planificación de la conducta violenta, a diferencia del tipo
impulsivo. Este tipo de agresores se caracterizarían por la intensidad y frecuencia de la violencia que
ejercen, de mayor nivel que los demás tipos, además de rasgos de narcisismo y manipulación.

Generalmente, habrían sido víctimas de maltrato grave en la infancia o testigos de la misma, y debido a ello
justificarían la violencia en las relaciones. La alta probabilidad de que consuman excesivamente alcohol y
otras drogas, así como las conductas antisociales, implicaría que sean considerados agresores de alto riesgo.

A nivel teórico se considera dos tipos de violencia contra la pareja para construir las tipologías: expresiva e
instrumental.

• La violencia expresiva se caracterizaría por las dificultades de control de impulsos y expresión


emocional, siendo la ira el sentimiento de base.

• En cuanto a la violencia instrumental, esta conducta se identificaría por tener un objetivo pensado, el
agresor no sentiría culpa y la insatisfacción sería el sentimiento de fondo. A nivel empírico, hacen referencia
a dos tipos de agresores:

El grupo 1, denominado normalizado, corresponde al tipo violento solo con la pareja/estable


emocionalmente/integrado socialmente, y equivale a los tipos violento solo en la familia.

El grupo 2, denominado antisocial, corresponde al tipo violento generalizado/poco estable


emocionalmente/no integrado socialmente, y equivale a los tipos violento en general/antisocial, e
instrumental subcontrolado.

Plantean un posible solapamiento entre los sujetos del grupo límite y antisocial, ya que no pudieron
diferenciar un grupo límite como sí lo hicieron otros investigadores/as a nivel internacional.

Varios autores hacen referencia a una tipología propuesta por Fernández-Montalvo & Echeburúa: Clasifica a
los hombres agresores de acuerdo a la extensión de la violencia y a su perfil psicopatológico. En base a la
variable de extensión de la violencia, distinguen dos tipos de agresores: violentos sólo en el hogar y
violentos en general.

• En cuanto al primer tipo, el nivel de maltrato sería grave en el ámbito familiar; mientras que, en el
ámbito público, se comportarían adecuadamente.

Esto concuerda con lo planteado por Villela (1996), que hace referencia a la diferencia entre el
comportamiento público y privado de los agresores, como característica de los mismos. En el caso de los
hombres que son definidos como violentos en general, se comportarían violentamente tanto en el ámbito
familiar como en los demás ámbitos frecuentados. En base al perfil psicopatológico, distinguen dos tipos de
agresores: con déficit en las habilidades interpersonales, y sin control de impulsos. Al primer tipo lo
caracterizarían las carencias en habilidades de relacionamiento, por lo cual se ejercería la violencia como
estrategia para resolver los conflictos.

• El segundo tipo se caracteriza por episodios de descontrol en relación con la ira. A diferencia del otro
tipo mencionado, estos serían conscientes de que la violencia es una forma inadecuada de solucionar los
conflictos. Aun así, tendrían problemas para controlar sus conductas inesperadas e intermitentes de
violencia.

- Otra variable utilizada en la clasificación de los agresores es la gravedad de la violencia y el riesgo para
las víctimas.

Estos autores hacen referencia a la tipología de Cavanaugh & Gelles, quienes proponen una clasificación de
base teórica que distingue tres tipos de agresores:

1. De bajo riesgo

2. De riesgo moderado

3. De alto riesgo.

El primer tipo ejercería una violencia de gravedad y frecuencia baja. La psicopatología sería poco frecuente y
no contarían con antecedentes de otros delitos.

El segundo tipo ejercería una violencia de gravedad y frecuencia media. El nivel de psicopatología sería entre
moderado y alto.

El tercer tipo ejercería una violencia de gravedad y frecuencia alta, así como un alto nivel de psicopatología.
Además, generalmente contaría con antecedentes de otros delitos.

De acuerdo a, el tema de la diferenciación entre las gravedades de la violencia plantea dos conflictos
importantes: a nivel de la terminología, y de los criterios que permitan operacionalizar el concepto. Con
respecto a la terminología, cuestionan la denominación de gravedad menor, y plantean la dificultad de
poder encontrar un término preciso. Con respecto a los criterios, cuestiona la escasez de pautas que
determinen esa gravedad. una posible forma de distinguir entre violencia grave y menos grave sería a partir
del intento de homicidio u homicidio consumado.

- Otra variable utilizada para la clasificación de los agresores refiere al control de la ira. Donde se
plantean la posibilidad de que los niveles de ira sean proporcionales a la gravedad de la violencia, mientras
que otros consideran que es un tema controvertido. En relación a esto, se hace referencia a la clasificación
de Murphy , quienes proponen tres tipos de hombres agresores en base al control de la ira:

• Ira patológica.

• Bajo control de la ira

• Ira normal.

El primer tipo se caracteriza por un escaso control de la ira. La violencia ejercida por estos sujetos sería de
mayor gravedad, en comparación con los demás tipos.

El segundo tipo se caracteriza por un bajo control de la ira y una alta frecuencia de la violencia. Se diferencia
del tipo anterior por una menor intensidad de la ira.

El tercer tipo se caracteriza por no presentar dificultades de control de la ira. La conducta violenta sería
menos grave, en comparación con los demás tipos mencionados, y obtendrían más beneficios de un
tratamiento psicológico.

La última variable utilizada en la clasificación de los agresores refiere a las etapas y procesos de cambio. Se
hace referencia al modelo de cambio propuesto por Prochaska & Diclemente (1983), que plantea que los
agresores se encontrarían en alguna de las tres etapas de cambio:

• Pre - contemplación

• Contemplación
• Acción

En la primera etapa sería característica la negación o minimización del conflicto, incluso culpando a la pareja.

En la segunda etapa sería característico el comienzo del reconocimiento de la violencia ejercida, y la


valoración de las ventajas y desventajas del cambio.

En la tercera etapa, sería característica la decisión de cambiar, actuando en consecuencia. Realizaron una
clasificación tipológica de los hombres agresores a la pareja, en base a las etapas de cambio mencionadas
anteriormente. Estos se clasificarían en:

• No motivados

• No preparados para la acción

• Preparados

En el primer caso, se corresponde con los aspectos mencionados en la etapa de Pre contemplación.

En el segundo caso, aunque cambien de conducta no lograrían sostenerla a través del tiempo.

En el tercer caso, se corresponde con la etapa de acción, consiguiendo mantener en el tiempo los cambios
que alcanzaron. Se destaca la utilidad de las clasificaciones basadas en el cambio para que el tratamiento
psicológico se adapte a esas necesidades. Se considera que los agresores que se encuentran en etapas de
cambio más avanzadas obtienen mayores beneficios de los tratamientos.

HISTOPATOLOGÍA FORENSE.
ORIGEN DE LA HISTOLOGÍA.

El término Histología proviene del griego (histos=tejidos) y (logia o logos= estudio o ciencia de).

Etimológicamente, significa la "ciencia o la rama de la ciencia que trata de los tejidos".

Pero, ¿Qué es un tejido?

La palabra "Tejido" deriva de la palabra francesa "tissue", que significa tejer, entrelazar, trenzar, o
también textura (refiriéndose, probablemente, en la terminología textil, a la manera en que se
tejen los diferentes paños y, en general, a los diferentes tipos de telas que se encuentran en el
mercado textil).

El término fue introducido en el lenguaje biológico por BICHAT, un brillante anatómico francés que
vivió desde 1771 hasta el 1802 (es decir, 31 años). Bichat, cuando realizaba sus disecciones
macroscópicas se quedó impresionado por el hecho de que las diversas capas y otras estructuras,
que iba disecando y separando, presentaban diferente TEXTURA; es decir, una serie de cualidades
físicas y de criterios MACROSCÓPICOS.

HISTOPATOLOGIA FORENSE.

La Histopatología Forense comprende el estudio microscópico de los órganos extraídos durante la


práctica de la autopsia judicial utilizando las herramientas y metodología propias de la
histopatología clínica.

Es una disciplina que se nutre de la Histología; o sea de la ciencia que trata del origen, morfología y
función celular; de la Histopatología que se dedica al estudio de las células, de los tejidos y de los
órganos alterados; y de la Medicina Legal.

La palabra histopatología viene de las palabras griegas:

• histos que significa tejido,

• pathos que significa enfermedad o lesión

• logos que significa estudio.

Por tanto, la histopatología es el estudio de los cambios microscópicos u anormalidades en los


tejidos como resultado de una lesión o enfermedad.

¿POR QUÉ SE HACE ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO EN LAS AUTOPSIAS MÉDICO – LEGALES?

El estudio histopatológico se realiza en las muertes naturales y no naturales (violentas). El estudio


microscópico de los tejidos se hace posterior al examen a simple vista de los órganos, realizado
por el médico forense, en tal sentido con el estudio al microscopio lo que se hace es confirmar,
modificar o descartar lo observado macroscópicamente, dando mayor solidez científica al estudio
de la autopsia.

En las muertes naturales es importante identificar las distintas alteraciones que condujeron a estas
muertes. Si es muerte súbita ¿Cuál fue la causa? Algunas causas de muerte súbita que se
diagnostican, son: infarto de miocardio; inflamación del corazón (miocarditis); dilataciones
anormales localizadas en vasos sanguíneos que se rompen, ocasionando hemorragias severas
(aneurismas rotos), muchos de ellos en cerebro, de etiología congénita o ateroesclerótica; tumor
en glándula suprarrenal productor de sustancias que producen elevaciones súbitas de la presión
arterial (feocromocitoma); aspiración de alimentos durante se duerme, come o ingiere bebidas
alcohólicas (bronco aspiración de alimentos), entre otros.

En las muertes violentas por medio del estudio, microscópico puede identificar presencia o no de
REACCIÓN VITAL, lo cual es importante para determinar si la lesión se realizó antes o después de
fallecer. Ejemplo, herida en piel, la amputación de alguna extremidad, la vitalidad de lesiones en
región ano-genital por abuso sexual, entre otros. Con las características histológicas del tejido se
puede determinar EL TIEMPO DE EVOLUCION DE LA LESION, ¿tiene menos de 24 horas?, ¿tres
días?, ¿10 días?, ¿un mes? etc. Para esto último examinamos en el tejido presencia o no e
intensidad de infiltrado inflamatorio agudo/crónico, macrófagos, edema, angiogénesis, depósito
de colágeno, fibrosis, hemorragia, hemosiderina, etc.

¿CÓMO SE HACE EL ESTUDIO HISTOPATOLÓGICO?

Este es un proceso y cada una de ellas debe ser realizada de forma adecuada ya que de ello
depende la calidad del dictamen emitido. El proceso comienza con la toma de las muestras de los
órganos en la sala de autopsia. Las muestras se toman considerando los antecedentes clínicos del
fallecido y los hallazgos observados. Luego estas muestran se fijan en formalina y se conservan en
un frasco debidamente rotulado. Los órganos son examinados y se hacen cortes de cada uno para
ser procesados. En el procesador pasan por distintos líquidos como: alcohol (para deshidratar el
tejido), xilol (para remover el alcohol) y parafina (endurecer el tejido). Posteriormente se elabora
bloque de parafina, los cuales son cortados, estos cortes se colocan en laminillas (portaobjetos)
que luego pasan por una serie de colorantes, para contrastar los diferentes componentes de las
células; este producto final es entregado al patólogo, quien hace el estudio microscópico. En
resumen todo el proceso tiene las siguientes etapas: fijación, deshidratación, inclusión, corte,
tinción y lectura microscópica.

PROTOCOLO PARA UN ESTUDIO HISTOPATOLOGICO, PROTOCOLO PARA LA OBTENCION DE


MUESTRAS:

-Rotulación

Para la rotulación del envase de envío se debe usar papel engomado sobre el cual se escribirá, con
letra legible, los siguientes datos:

1. Nombre completo del usuario

2. Número de cédula

3. Identificación de pieza anatómica

4. Número de contenedores

5. Fecha de toma de muestra

6.Nombre del responsable de la muestra tomada

OBTENCIÓN DE LA MUESTRA
 Número de cédula del cadáver.
 Nombres y Apellidos del cadáver.
 Copia del documento de identidad: Cédula, partida de nacimiento, licencia de conducir u
otros (si los hubiere).
 Tipo de muestra/órgano y especificar si es derecho, izquierdo, anterior, posterior, etc.
 Número de piezas.
 Número de contenedores con muestras del cadáver.
 Causa de Muerte
 Intervención efectuada (especificar si es autopsia o usuario vivo).
 Especificar datos de historia clínica, si procede de una casa de salud.
 Adjuntar protocolo de autopsia, si procede de otra ciudad.
 Número de expediente.
 Fecha de toma de muestra.
 Nombre del Médico Legista que realiza la toma de muestra.

NOTA:

Es importante realizar el estudio Histopatológico dentro de los diez primeros días, de haber
obtenido la muestra, para evitar cambios morfológicos que podrían ocurrir aun estando la muestra
en fijador Bufferado.

-PREPARACIÓN DE LA MUESTRA.

El especialista del Sistema, deberá:

 Colocar el fragmento de tejido obtenido, en un envase de vidrio o plástico transparente de


boca ancha, tapa hermética, adecuado al tamaño de la pieza;
 Si la muestra es grande, se preparará en doble bolsa transparente con formalina y luego se
depositará en el frasco de plástico de mayor tamaño,
 Los órganos de diámetro superior a los 4 cm se recomiendan realizar múltiples cortes en
secciones a lo largo del mismo, para facilitar la preservación completa de la pieza;
 No introducir la muestra del órgano a presión dentro del envase, puesto que cuando llega
al laboratorio ya fijado, el mismo se ha endurecido y ha aumentado su volumen entre un
10-20%, siendo imposible extraerla,
 La muestra debe fijarse en formol al 10% tamponado para cualquier pieza anatómica,
 El tejido cerebral necesita ser fijado 30 días en un volumen de al menos 10 veces mayor.
 No congelar, ni refrigerar los órganos.
 Al perito o responsable de la recepción de muestras en el laboratorio, se recomienda un
lugar adecuado, libre del tránsito de personas y bien ventilado. El operador debe usar:
gorro para protección de cabello, mascarilla facial de medio rostro con filtro clase B según
la norma Internacional UNE-EN 14387:2004, guantes de manejo, mandil, gafas protectoras
transparentes sin color, zapatos de trabajo y ejecutar su labor bajo una campana
extractora de gases debido al efecto tóxico del formol.
 El responsable de recibir la muestra en el laboratorio, debe comprobar que las bolsas o
cajas tengan los recipientes originales, intactos correctamente rotulados.
 Si la muestra procede de un lugar distinto al centro forense, el transporte debe efectuarse
en medios adecuados, a fin de evitar daños y alteraciones.

TRASLADO INTERNO DE MUESTRAS

Para el traslado interno de muestras en el centro forense, se observarán las siguientes


recomendaciones:

Debe realizarse en un contenedor que tenga capacidad para la totalidad de los órganos a analizar

Por cada caso se deberá llevar un formulario de solicitud médica correspondiente, e ir registrada
en cuaderno del departamento de Tanatología designado para tal efecto,

El médico legista que obtuvo las muestras, debe entregarlas al laboratorio de histopatología, en un
plazo no mayor a 24 horas hábiles.

Los datos obtenidos en el formato físico, serán registrados, además, en un soporte digital,
conforme lo dispuesto en el Código Orgánico Integral Penal.

PROTOCOLO PARA ESTUDIO DE ÓRGANOS Y TEJIDOS A PARTIR DE PLACAS HISTOLÓGICAS.


FASE PREANALÍTICA.

Recepción:

 Revisar que coincida los datos del pedido con la muestra.


 Preservación:
 Examinar que el líquido fijador sea el adecuado y la cantidad proporcional al tamaño de la
muestra.
 Rotulación:
 Colocar número de muestra a: solicitud de examen, al envase, caseta, y placa histológica

FASE ANALÍTICA.

Microscopía

Obtención del material:

 Revisar que el tejido esté correctamente fijado con formol al 10%


 En caso de ser tejido cerebral deberá haberse fijado por 30 días en formol al 10% en
rebanadas,
 En caso de ser tejido óseo se debe preparar una solución al 10% de ácido nítrico en
solución alcohólica para descalcificación y dejar 48 horas para luego procesar.
 Extraer el tejido del recipiente y colocar en la mesa de trabajo que debe estar provista de
materiales tales como: bisturí, cuchillo, regla, balanza de precisión, pinzas, cámara
fotográfica, tabla de cortar, de un color que haga contraste con las piezas anatómicas,
casetas de inclusión, lápiz de carbón 2B, toallas de papel absorbentes. Esta mesa de
trabajo debe estar bajo una campana extractora de vapores.
 Con un testigo métrico se procederá a tomar la primera fotografía, debemos documentar
los cambios patológicos que se observan en el tejido para hacer comparaciones con la
parte normal de los mismos.
NOTA:

La fotografía debe tener la máxima calidad donde se puedan apreciar pequeños detalles de las
muestras estudiadas y deben ser documentadas y archivadas por casos.

Realizar suficientes cortes de los órganos a estudiar que deben de tener un grosor de hasta 3 mm.

Se debe procesar en la misma caseta tejido sano y patológico para hacer una comparación y
establecer conclusiones, dependiendo de la zona de transición macroscópica normal y patológica.

PROTOCOLO PARA DESCRIPCIÓN MACROSCÓPICA DE PIEZAS ANATÓMICAS

 Las medidas se toman en los ejes mayores y en centímetros.


 Entre varias muestras se tomará el tamaño referencial entre el mayor y el menor. El peso
del material se tomará en gramos.
 En la descripción se emplearán direcciones referenciales como: longitudinal, transversal,
oblicua, tangencial, central o parte media, bordes superior, inferior, superficial o
profundo, etc.
 A efectos de entendimiento del texto de los informes periciales, se considera las siguientes
definiciones:
 MASA. - Porción voluminosa e irregular de uno o varios tejidos solidos o quísticos, sólido-
quístico.
 FRAGMENTO. - Porción única o múltiple de tejido que puede ser membranosa, mucoide,
hemorrágico, espículas, etc.
 FORMA. - Romboidal, rectangular, cuneiforme, esférica, oval, poliploide, cilíndrica,
acintada, discoidal, etc.
 COLOR. - Los más comunes son el blanco, nacarado, rosado, cristalino, cetrino, amarillo,
rojo vinoso, verde, café, negro, etc.
 SUPERFICIE. - Esta puede ser lisa, rugosa, nodular, vellosa, fungosa, encapsulada,
vegetante, plegada, costrosa, brillante, etc.
 ASPECTO EXTERIOR. - Sólido o compacto, granular o grumoso, caseoso, fibroso, semifluida,
purulento, turbio, hemorrágico, necrótico, liquido claro, limpio, translucido, etc.
 CONSISTENCIA. - Dura, (hueso) firme (próstata) blanda (lipoma) gelatinosa (quiste ovario),
mucoide (mixoma) fluctuante o renitente (quiste), etc.
 CONTENIDO. - Liquido, purulento, grumoso, gelatinoso, hemorrágico, turbio, sebáceo, etc.
 PROLIFERACION. - Vegetación sésil, pediculada, hipertrófica Para las descripciones de la
patología especialmente de piel y como dijimos anteriormente, la descripción
macroscópica es complementaria para la investigación microscópica por ello recordamos
la familiarización con la terminología siguiente:
 RONCHA. - Elevación circunscrita de la piel, pasajera de color rojo blanquecino de 0.5
hasta 10 cm. de diámetro, formada por edema local, ejemplo: urticaria común.
 ESCAMA. - Lesión que presenta laminillas córneas, epiteliales delgadas y desecadas que
suelen resultar de carnificación imperfecta; Ej.: escamas de psoriasis.
 LIQUENIFICACION. - Engrosamiento y aumento de los detalles y las arrugas normales de la
piel, que suelen depender de rascaduras persistentes, Ej.: en la neurodermatitis localizada.
 GRIETA O FISURA. - Solución de continuidad en la piel, que suele extenderse hasta la parte
superior del corion; Ej.: fisura sobre los nódulos en la dermatitis crónica por contacto.
 EXCORIACION. - Área traumatizada ocasionada por el mismo paciente, por lo regular
“excavada” o lineal, Ej.: arañazo después de una picadura de insecto.
 TELANGIECTASIA. - Dilatación localizada de vasos sanguíneos superficiales y aislados; Ej.:
nevus arácneo.
 MACULA. - Mancha circunscrita, no palpable y que no sobresale de la piel (peca)
 PAPULA. - Lesión sólida, circunscrita que sobresale de la piel palpable y de hasta 5mm de
diámetro mayor (barro del acné)
 NODULO. - Lesión circunscrita, solida, elevada, cuyo diámetro excede de 5mm. Ej.: nevus
pigmentado.
 VESICULA. - Lesión circunscrita y elevada de la piel que contiene líquido y alcanza hasta
5mm de diámetro. Ej.: herpes simple
 AMPOLLA. - Lesión circunscrita y elevada de piel que contiene líquido y cuyo diámetro es
mayor de 5mm. Ej.: dermatitis por contacto dependiente de hiedra venenosa, pénfigo.
 PUSTULA. - Lesión circunscrita y elevada de la piel, hasta 3mm de diámetro que contiene
pus, Ej.: pústula de acné.

INFORME DE ANATOMÍA PATOLÓGICA:

El o los peritos debidamente acreditados por el Consejo Nacional de la Judicatura serán los
encargados de realizar el Informe Pericial según el Artículo 511 del Código Orgánico Integral Penal.
El informe deberá contener:

 Numero de informe pericial;


 Fecha de experticia
 Datos del cadáver: nombre, edad, sexo
 Número de expediente
 Fiscal o autoridad que designa el caso,
 Identificación del material estudiado.
 Método de inclusión y método de coloración.
 Observación macroscópica.
 Observación Microscópica,
 Conclusiones.

ENTREGA DE RESULTADOS.

 El analista del laboratorio de histopatología, deberá entregar el informe pericial con los
resultados a la autoridad que solicitó la experticia.
 Almacenamiento y Conservación de evidencias histopatológicas
 Realizado el estudio correspondiente, las piezas anatómicas quedaran almacenadas en su
recipiente original en las bodegas del Laboratorio de Histopatología, por el periodo
mínimo de 6 meses o hasta que la Autoridad competente autorice su entrega o
destrucción.
 Los bloques y placas procesadas serán conservados en los archivadores del laboratorio de
histopatología.
 Las muestras que no sean derivadas al área de Histopatología de inmediato, deberán
permanecer en formol Bufferado al 10% en el departamento de Tanatología hasta que
sean entregadas al perito correspondiente bajo cadena de custodia.

También podría gustarte